CHINA HOY octubre 2020
Sociedad/Diálogo
Ante una etapa decisiva Algunas reflexiones sobre la lucha contra la pobreza en China Por ZHANG WENGUANG*
distritos en 25 provincias de todo el país.
La persistencia en respetar los hechos
Zhang Wenguang, decano del Instituto de Administración Gubernamental y director del Centro de Investigación en Gobernanza Rural de la Universidad Pedagógica de Beijing.
L
a denominada “batalla del acometimiento de lo más duro en la lucha contra la pobreza” ha entrado en su etapa decisiva en China, a fin de alcanzar una victoria final este año. Para garantizar el cumplimiento de tal objetivo, se debe actuar de manera afinada en la prestación de ayuda contra la pobreza, optimizar las medidas, eliminar las dificultades en la ejecución de políticas, consolidar y ampliar los logros, y vincularlos con una estrategia de vigorización rural. Estas son algunas reflexiones sobre las dificultades que se encontraron en la investigación y el estudio de registros de los habitantes sumidos en la pobreza de 527 aldeas de 146 66
Respetar los hechos es la base para ganar la lucha contra la pobreza centrada en el pueblo. No hay que elevar los estándares a ciegas. Con respecto a los estándares de alivio de la pobreza, el presidente Xi Jinping señaló: “Para 2020, haremos esfuerzos por que los habitantes pobres en las zonas rurales tengan garantizados la alimentación, el vestido, la educación obligatoria, la asistencia médica básica y la vivienda. Esta es la exigencia fundamental y el índice más importante de la liberación de la pobreza”. No hay que involucrarse en méritos administrativos falsos, ni elevar los estándares arbitrariamente. Los gobiernos locales no deben hacer demandas poco realistas sin respetar las leyes objetivas. No se podrá llevar a la práctica la estrategia fundamental de “perseverancia en la consideración del pueblo como el centro”, planteada en el Informe del XIX Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh), sin adherirse a la búsqueda de la verdad en los hechos. Los problemas como la continuidad del desarrollo industrial, la debilidad del poder endógeno y la dificultad de cambiar costumbres y hábitos deben resolverse gradualmente mediante un mecanismo de efecto a largo plazo. Para estos temas, se deben respetar los hechos, distinguir el orden de importancia y urgencia, y enfocarse en el
desarrollo con una mirada puesta en el futuro. En el curso de mi investigación, algunos funcionarios de la Oficina de Alivio de la Pobreza del Noroeste informaron que con la difusión de políticas y la asistencia cada vez mayor a los pobres, se registraron casos en los que algunos trabajadores emigrantes regresaban a la aldea para “convertirse” en hogares pobres. Otros cuadros del PCCh de la parte central del país señalaron que algunos habitantes pobres “ostentaron” su situación para retrasar la liberación de la pobreza. Si estos casos no son los únicos, es necesario prestar atención y reflexionar sobre las deficiencias en el actual diseño de las políticas. Tras la eliminación completa de la pobreza absoluta, el trabajo de alivio de la pobreza en China debe considerar plenamente la coordinación entre el Gobierno, la sociedad, la población pobre y la no pobre, al formular políticas y garantizar el acceso de todos al bienestar social como la seguridad social y la asistencia médica. La fluida ejecución de políticas es un punto clave. La aplicación eficaz de una serie de políticas de actuación afinada ha permitido a China alcanzar logros mundialmente reconocidos en la prestación de ayuda contra la pobreza y en la liberación de la misma. Sin embargo, debido a que las políticas son aplicadas a fuerzas mediante el proceso del “diseño al más alto nivel, la implementación, y la inspección y evaluación”, en ciertas regiones y áreas del país existen una insuficiente coordinación de políticas y un bloqueo en la ejecución de políticas, debido a múltiples motivos. Por ejemplo, en algunas zonas se elevan arbitrariamente los estándares de apoyo, lo que resulta en una superposición de bienestar para los habitantes pobres, así que los que no son pobres se sienten marginados. Además, debido a la falta de asistencia posterior, muchos han tenido el miedo de trasladarse a la comunidad de reasentamiento; la protección ecológica restringe el desarrollo de las industrias agrícolas de apoyo a la pobreza; la demolición de las casas antiguas para recuperar tierras cultivables destruye las tradiciones y el