CHINA HOY octubre 2020
Extranjeros en China
De paciente profesora a decidida emprendedora La argentina Andrea Gottschalk ha sabido adaptarse a un mercado atractivo y desafiante como el chino Por MAGDALENA ROJAS
C
hina no estaba en los planes de Andrea Gottschalk, pero tras una década deambulando por las calles y rincones de Beijing, la ciudad se ha convertido en el segundo hogar fuera de su natal Argentina, brindándole múltiples oportunidades, aprendizajes y un cambio de 180 grados.
De la Gran Manzana a la Gran Muralla Cuando se asomó la posibilidad de venir a China por primera vez, Andrea Gottschalk estaba haciendo una especialización en la enseñanza de inglés como lengua extranjera en Nueva York. Tenía que hacer una pasantía de seis meses en otro lugar del mundo y, sin darle más vueltas, se aventuró por Beijing. “Una universidad y un instituto de Beijing se interesaron en mi perfil y en una semana tuve una entrevista, contrato por seis meses, fecha para sacar visa y tuve que enviar la documentación”, cuenta la argentina. Lo más difícil, según admite, fue contarle a su familia sobre este rotundo giro en su vida. Además, no volvería a Argentina en marzo como solía hacer todos los años, sino que su vuelo la traería directamente a Beijing. Aun así, el futuro le tenía deparado muchas sorpresas. Esos seis meses luego se convirtieron en nueve, pero ese tiempo tampoco fue suficiente. Al volver a Argentina, experimentó un “choque cultural al reverso” al sentirse extraña en su propio país. “Extrañaba China mucho más de lo que hubiese jamás imaginado”, confiesa.
De profesora a fundadora de una empresa Uno de los pasatiempos favoritos de Andrea Gottschalk es visitar sitios históricos en Beijing.
74
Hasta 2014, alternó su vida entre Argentina y China, pasando un semestre