CHINA HOY octubre 2020
Turismo
La belleza y tranquilidad de los wa Asentados en la frontera con Myanmar, han sabido prosperar sin dejar de preservar sus costumbres Por ZHAO YANQING**
U
bicado en la provincia de Yunnan se encuentra el impresionante distrito autónomo de la etnia wa de Cangyuan, el cual se extiende a lo largo de la frontera suroeste de China con Myanmar. Se trata de uno de los dos distritos autónomos de la etnia wa en China. A Cangyuan se le conoce también como la “ciudad de la eterna primavera”. Las montañas de la región son parte del sistema montañoso de Laobie, de la cordillera de Nushan. Son tantas las montañas que es difícil encontrar un terreno plano, y el área está cubierta de una gran variedad de flora y fauna. Además de todo esto, hay aldeas bien conservadas que han mantenido su cultura y forma tradicional de vida durante siglos, siendo un claro ejemplo de la coexistencia armoniosa entre los seres humanos y la naturaleza.
Bosques y pinturas En el valle de Menglai, en Cangyuan, se ven frondosas palmeras por todas partes, las cuales son de una variedad poco común llamada taquipán o palmera de cola de pescado (Caryota urens). Es considerada un “fósil viviente” del reino vegetal y fue alguna vez uno de los alimentos básicos de los dinosaurios en el período cretácico, aunque casi desaparece debido al cambio climático global. Este tipo de palmeras suelen crecer en las laderas de las altas montañas, siempre hacia arriba, independientemente del grado de inclinación de la ladera. Es decir, son un reflejo de los wa: siempre erguidos y valientes. En los precipicios de Cangyuan hay pinturas rupestres donde se mezclan escenas de caza, pastoreo, aldeas, batallas, bailes, acrobacias y sacrificios religiosos, que describen la vida del antiguo pueblo wa. Dos grandes pinturas ilustran las sabias leyes de la naturaleza: la natura76
leza crea la vida y la vida es la base de la historia. Su composición es simple, pero las imágenes son expresivas. Hace 3500
Urumqi Beijing
Xi’an Shanghai Lhasa
Cangyuan
Guangzhou