Iecoyuntura 02

Page 1


Editorial Con este segundo número de la revista Iecoyuntura se presenta un recorrido por el comportamiento de los diferentes sectores de la economía y, también, se incorporan diversas reflexiones a par r de una lectura de la realidad. Estas son una llamada de atención a tomar en cuenta por los formuladores de la polí ca económica y, en general, sobre los responsables de decisiones de gobierno en los diferentes sectores y niveles. Así, en el análisis del sector real se señalan preocupaciones en relación con el aporte de la minería y sobre lo que se ha venido a denominar la trampa del ingreso medio. En el terreno interno, se recordará el debate suscitado por unas cifras sobre el tamaño de la clase media que presentara un organismo internacional. En la temá ca del sector externo, además de la presentación de su reciente comportamiento se problema zan aspectos como los impactos del po de cambio real sobre nuestra balanza comercial y cómo el contexto internacional afecta nuestras exportaciones. En tanto el Perú es una economía abierta y pequeña, los temas ayudan a situar el grado de sensibilidad de nuestro sector produc vo a los choques externos. En el caso del sector fiscal, la preocupación sobre la contribución del sector minero es relevante en tanto es de los principales aportantes a los ingresos tributarios. Junto con ello una mirada a los avances en la ejecución del presupuesto público a cargo de los diferentes sectores y de los dis ntos niveles de gobierno se hacen necesarios en tanto los ciudadanos requerimos de conocer si nuestros impuestos vienen siendo aplicados con eficacia. Se espera que con la extensión del presupuesto por resultados se pueda evaluar, así como el avance de las ac vidades, los efectos e impactos de la acción estatal. En relación con el sector financiero, las preocupaciones sobre su dinámica son de naturaleza permanente en tanto contribuye en amplificar como en restringir los vaivenes del ciclo económico. El rol del regulador en ese sen do, a par r de las lecciones de la crisis financiera reciente, juega un papel clave en términos de contar con un sector financiero solvente, con baja mora y con los suficientes grados de libertad para enfrentar eventuales situaciones adversas. El mercado laboral y las polí cas sociales juegan un rol central en el proceso de redistribución de los ingresos. Las reflexiones en la materia, en ese sen do, alertan sobre la evolución de un set de indicadores sociales así como sobre las caracterís cas del mercado laboral a par r de analizar dos metodologías que buscan evaluar su aporte a la compe vidad del país. Ello ayuda a ubicar mejor la vinculación estrecha entre polí cas sociales y el desempeño macroeconómico.

iecoYUNTURA

3


Con los aportes reseñados, Iecoyuntura quiere contribuir al debate y reflexión de los hechos económicos del país. Cabe mencionar que todos los ar culos expresan el aporte de nuestros estudiantes. En su primera edición, José Araujo lideró al grupo de alumnos mo vados en la materia. Hoy, ha recaído dicha coordinación en Henry Colonia.

IECOS, diciembre de 2013.

4

iecoYUNTURA


Neoliberalismo y democracia Ulises Humala Tasso

Se prevé que la economía peruana crecerá alrededor del 5% este año disminuyendo el ritmo que se estaba teniendo en años anteriores, con dicha tasa se habrá acumulado para el periodo 2000-2013 un crecimiento del producto del orden del 113%. Mientras que en el periodo 1960-73 se creció 122%1, y este crecimiento prosiguió un par de años más en plena crisis del petróleo. En otras palabras, hay que poner paños fríos a la exagerada idea de que el Perú está por fin encaminándose por la senda del desarrollo y que ya somos prác camente un país de clases medias como lo puede ser un país europeo. Ya hemos vivido en el pasado reciente periodos similares o mejores y ya sabemos cómo terminamos, como por ejemplo en los 80. En tanto el crecimiento de la economía nacional se sustente en las exportaciones de materias primas, las posibilidades de generar un proceso de desarrollo económico son nulas, esa es la lección de la experiencia histórica. La crisis mundial que comenzó el 2008 todavía no ha sido superada, las tasas de crecimiento2 de las principales economías mundiales se han reducido sensiblemente y sus tasas de desempleo se han incrementado de manera importante, a pesar del esfuerzo de rescate impulsado por sus bancos centrales que están emi endo cada 36 días un equivalente al producto bruto del Perú3. Los gobiernos

1 2

3 4

5

de los principales países desarrollados enen tasas de endeudamiento similares y, en algunos casos, hasta más altos que los que tuvo el Perú en los años de la profunda crisis de los 804 En este contexto el futuro de la economía nacional se torna incierto. La crisis mundial ya ha roto el crecimiento con nuo de nuestras exportaciones a lo largo de los úl mos años, decreciendo ligeramente en el 2012. Si bien es cierto todavía llegan importantes flujos de inversión extranjera, también es cierto que las remesas de u lidades al exterior son enormes5. Aún cuando el gobierno pretenda haber cambiado el modelo económico, es evidente que se sigue con los mismos lineamientos neoliberales iniciados en los 90, que ciertamente en los úl mos años han logrado, en parte en base a la creación de empleos gracias al crecimiento económico, pero también en parte gracias a la polí ca social reducir la pobreza. Pero hay que poner atención pues hay una controversia sobre cómo definir la pobreza y hay una gran diferencia si ésta se considera como solamente monetaria o si se la toma como un fenómeno mul dimensional. En el caso de considerar la pobreza desde el punto de vista monetario entonces el porcentaje de peruanos pobres sería de 25.8%, en cambio si consideramos la pobreza desde una óp ca mul dimensional la pobreza sería equivalente al 36.6%. La polí ca

Según cifras del BCRP En el 2012 las economías desarrolladas crecieron en promedio 1.2%, la eurozona tuvo un decrecimiento de 0.6%. China bajó su ritmo de crecimiento de 10.4% en el 2010 a 7.8% en el 2012, la India disminuyó de 10.1% al 5% en ese mismo periodo y Brasil pasó de crecer 7.5% en el 2010 a hacerlo en 0.9% en el 2012. Ricardo Lago, El diluvio monetario, 17/11/13 Perú 21. En el año 2012, la deuda del gobierno francés fue equivalente al 94% del PBI, la del gobierno de Japón fue equivalente al 190% de su PBI, y la de los Estados Unidos igual al 82% de su producto. Cerca de 11 mil millones dólares en el 2010, más de 13 mil millones de dólares en el 2011 y casi 12 mil millones en el 2012, es decir entre el 6% y el 7.5% del PBI.

iecoYUNTURA

5


social del gobierno cuyo programa emblemá co es Qali Warma ha mostrado mucha improvisación, ineficiencias y resultados nocivos para los niños en muchos casos6. La paralización del programa de cocinas mejoradas contra bonos de carbono cons tuye también un error en la polí ca social de este gobierno7. Entre tanto los acontecimientos polí cos se complican peligrosamente lo cual puede acarrear consecuencias nega vas no sólo sobre las perspec vas económicas del país sino también sobre la consolidación de la democracia nacional. En primer lugar, el reconocimiento explícito que el mismo Presidente de la República ha hecho en el sen do de que él co-gobierna con su esposa8 colisiona con los principios republicanos que, a diferencia de los de una monarquía, no reconocen ninguna otra fuente de poder que el sufragio universal, poder que parcialmente se puede delegar a funcionarios públicos (los ministros por ejemplo); y con los principios democrá cos, los electores eligen a un mandatario y no a su cónyuge (a diferencia

6

7 8

6

de lo que el consumidor busca en el mercado, en polí ca no es atrac vo el 2 por 1). Este co-gobierno está al origen de la estructura de poder paralela que está corroyendo a la credibilidad del gobierno y despierta sospechas sobre el verdadero valor de las credenciales democrá cas del régimen. Esto nos lleva al segundo punto, el referente al affaire López Meneses, personaje sindicado como perteneciente a la mafia montesinista que gozaba hasta hace pocos días de una seguridad policial digna de un presidente y que está poniendo en jaque al actual gobierno, al punto que han sido puestos en disponibilidad una serie de jefes policiales y ha ocasionado tanto la salida del ministro del interior como la renuncia del asesor presidencial en materia de seguridad, el coronel re rado Villafuerte. Las explicaciones oficiales en el sen do de que todo esto no es más que un problema de corrupción policial ene la debilidad de no explicar la intervención de algunos altos jefes militares y conforme aparecen revelaciones sucesivas parece cada vez más di cil disipar la sospecha de que este gobierno tendría alguna relación con la mafia montesinista.

Tanto la Defensoría del Pueblo como una inves gación de la Universidad del Pacífico muestran que las filtraciones son del orden de los 897 millones de soles anuales, que hay un fuerte grado de subcobertura, que el almacenamiento de los alimentos no se hace en condiciones adecuadas, etc. La ley aprobada por unanimidad en el Congreso fue observada por Palacio de Gobierno. En su discurso en Pasco el Presidente señaló que es mejor gobernar en familia que solo.

iecoYUNTURA


Sector Real La importancia de la minería en la economía peruana La minería en el Perú ha tenido una importancia significaƟva durante toda su historia y actualmente es el motor de las exportaciones. En los úlƟmos años el sector minero ha comprendido más del 50% de las exportaciones totales: 59% en el 2011, 57% en el 2012 y 56% en el 20131. El sector minero también cobra gran importancia en la recepción de la inversión extranjera directa con una parƟcipación del 24% respecto a la inversión total en el 2012 (ver gráfico 1) a su vez es uno de los principales componentes de los ingresos tributarios con un 14.7% del total en el 2012, sin considerar las regalías mineras y el aporte voluntario de esta acƟvidad. GRÁFICO N° 1 INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA POR SECTOR (% del PBI) Minería

24%

Finanzas

18% 17% 14% 14%

Comunicaciones Industria Energía Comercio Servicios Otros

4% 3% 7%

Fuente: MEF - Elaboración IECOYUNTURA

Asimismo la minería dentro de cada región genera empleo, compra insumos y bienes intermedios de 1 2

Sergio A. Espinoza Díaz FIEECS - UNI

otros sectores, aumentando su producción e iteraƟvamente generando efectos indirectos sobre otros sectores, lo cual termina dinamizando la economía en su conjunto, sobre todo en las regiones donde se realiza la acƟvidad minera. En este arơculo se busca mostrar los impactos directos e indirectos que Ɵene la acƟvidad minera en la economía a través de un análisis del flujo real que esta genera, basado en el estudio del InsƟtuto Peruano de Economía (IPE) en el año 2012 uƟlizando la Tabla Insumo Producto. (Ver gráfico 2). Sin inversión no hay producción en minería. En el 2012 la inversión en minería se elevó a 8 568 millones de US$, creció en un 18% respecto al 2011 y se espera que la inversión en el 2013 sea de 10 000 millones según el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Si bien la minería no es el mayor sector que aporta al Producto Bruto Interno (PBI), apenas una parƟcipación del 4% en el 2012 según el InsƟtuto de EstadísƟca e InformáƟca (INEI), según el IPE (2012), en la tabla insumo producto del 20072, el sector minero es el que Ɵene un mayor aporte con un 9.6% en el valor bruto de la producción nacional, seguido del sector comercio con un 9.3%. Cabe resaltar que el valor bruto de la producción comprende el consumo o demanda intermedia de un sector dado. Esta importancia toma fuerza respecto a los bienes, servicios e insumos que demanda el sector minero respecto a otros sectores (siguiendo el gráfico 2) siendo el sector transporte el más demandado por la minería con un

Corresponde de Enero a Julio del 2013 La Tabla insumo producto del 2007 es brindada por el INEI sólo para invesƟgaciones.

iecoYUNTURA

7


16.7%. En cuanto a recaudación fiscal, la contribución del sector en lo que va del año comprende cerca del 15% de la recaudación total. Siendo la presión tributaria del Perú una de las mayores entre los países que producen metales. El sector minero Ɵene la caracterísƟca de que el raƟo capital trabajo es muy cercano a 1, dada la gran canƟdad de maquinaria uƟlizada durante las fases de un proyecto minero, es por ello que el empleo en el sector minero comprende apenas cerca del 2% del empleo total, sin embargo es el sector con salarios 7 veces mayor que el resto de sectores. En general la minería esta muy relacionada con el resto de sectores de la economía dado que genera demanda reflejada en demanda de bienes nacionales, lo cual fomenta la producción nacional y por otro lado está la demanda de bienes extranjeros, lo cual impulsa las importaciones.

8

iecoYUNTURA

De acuerdo al estudio del InsƟtuto Peruano de Economía (2013) la acƟvidad minera Ɵene un alto grado de integración con el resto de sectores económicos. Genera empleo en otros sectores y aporta a través del impuesto a la renta, regalías y aportes voluntarios a los ingresos fiscales del estado lo cual impulsa la inversión pública y el gasto corriente. Actualmente el Perú depende mucho del sector minero, es por ello que se debe seguir fomentando la inversión minera en el país, dado que este sector es el motor para desarrollar acƟvidades en otros sectores con un mayor valor agregado y también genera ingresos fiscales que sirven para realizar proyectos que tengan impactos sociales con el fin de salir de la gama de países de ingreso medio.


La trampa del ingreso medio: Desaİo para el Perú Josser Surichaque Depaz FIEECS - UNI

Desde el 2000 la economía peruana ha crecido a una tasa promedio anual de 6% en términos reales, lo que refleja un sobresaliente desempeño económico en comparación con el promedio de América LaƟna y el Caribe (3% anual en el mismo período), y un adecuado manejo de la políƟca económica. GRÁFICO 1 PBI PER CÁPITA BASADO EN PPP ($ a precios internacionales actuales) 60 000 45 000 30 000 15 000 0 Perú

1980

Chile

México Taiwan

1990

2000

China

2010

cifras muestran que mantener buenos fundamentos macroeconómicos es un requisito para poder mantener unos niveles elevados del PBI per cápita, reducir la pobreza, y mejorar la calidad de vida de la población, sin embargo, ¿será suficiente el actual crecimiento económico para dar el gran salto hacia el desarrollo? En el Gráfico 1, se aprecia que Perú, Chile y Corea del Sur, en los 80’s tuvieron niveles similares de PBI per cápita en PPP (alrededor de los $ 3 000), cifra muy por debajo de los $ 12 600 de Noruega en ese periodo. Análogamente, Taiwan contaba con $ 3 500 en esa época mientas que en el 2010 contó con $ 35 600, registrando una tasa considerable de crecimiento del PBI per cápita del 8% desde 1980, en contraste con el 4% de Perú para el mismo período.

Corea Noruega del Sur

2018 (e)

Fuente: FMI. Elaboración: Iecoyuntura Cifras del FMI esƟman que el PBI per cápita en PPP1 del Perú al 2012 fue de $ 10 719, y creció a un ritmo por encima del 4% anual en el período 2000 – 2012. Considerando el modelo económico vigente, tales

A pesar de los logros macroeconómicos, los niveles de PBI per cápita del Perú aún se manƟenen en niveles muy por debajo del umbral de $22 000 a parƟr del cual un país puede considerarse como economía avanzada según el FMI2, por lo que el Perú y en general, los países de América LaƟna, se encuentran dentro de las economías consideradas como de ingreso medio.

1 El PIB por paridad del poder adquisiƟvo (PPA) es el producto interno bruto converƟdo a dólares internacionales uƟlizando las tasas de paridad del poder adquisiƟvo y sirve para medir y comparar el nivel de bienestar de una sociedad. Un dólar internacional Ɵene el mismo poder adquisiƟvo sobre el PIB que el que posee el dólar de los Estados Unidos en ese país. 2 Además del nivel del PBI per cápita, el FMI considera el grado de diversificación de exportaciones y el grado de integración al sistema financiero global para clasificar a una economía como desarrollada.

iecoYUNTURA

9


Históricamente se puede apreciar que el nivel del PBI per cápita del Perú se ha estancado hasta fines del 2000 (igual que México), no obstante a raíz de las altas tasas de crecimiento económico en el último decenio nuestra económía ha retomado un nuevo impulso. Por otro lado, Chile ha tenido un mejor desempeño pues tiene un crecimiento sostenido del PBI per cápita (Dólar Internacional) desde los 80’s. Incluso, China que estuvo en una peor posición relativa ya superó al Perú en PBI per cápita (Dólar Internacional) desde principios del presente milenio y esta tendencia se corrobora por el crecimiento derivado de su proceso de industrialización y de apertura comercial.

GRÁFICO 2 PBI PER CÁPITA (Dólar Internacional) (1950 - 2008) 20 000

15 000

10 000

5 000

0

Perú

Chile

Corea del Sur

Taiwan

China

México

Cuadro I: PBI per cápita estimado (Perú) Tasa de Crecimiento (%)

Fuente: The Conference Board. Total Economic Data Base. Elaboración: Iecoyuntura

2010

7.1

2011

4.6

2012

4.0

2013

4.4

2014

4.4

2015

4.4

2016

4.4

2017 - 2031

5.0

La literatura muestra que existe un amplio número de estos países que han caído en lo que se conoce como Trampa del Ingreso Medio. Este término fue introducido por Gill y Kharas (2007) e implica la incapacidad de estos países para sostener altas tasas de crecimiento que permitan converger a los niveles de PBI per cápita de los países desarrollados o de ingreso alto.

Fuente: FMI. Elaboración: Iecoyuntura

Estadísticas del Banco Mundial muestran que solo 13 de los 101 países y regiones que entraron en la etapa del ingreso medio en la década de los años 60 del siglo pasado lograron escapar a la mencionada trampa ; algunos países de Europa Occidental, Corea del Sur, Singapur, Taiwán y Hong Kong, entre otros como se muestra en el Gráfico 2 que muestra la evolución del PBI Per Cápita en Dólar Geary Khamis 19903.

Si se consideran las proyecciones del FMI sobre la tasa de crecimiento del PBI per cápita, el Perú lograría alcanzar el umbral para pasar a ser un país de ingreso alto dentro de 20 años aproximadamente. A raíz de esta conjetura, la pregunta que nace es si nuestro país podrá mantener los niveles de crecimiento económico del último decenio de modo tal que permita llegar a dicho umbral, dado que la transición del Perú a ser un

3 El dólar internacional (o dólar Geary Khamis) es una moneda hipotéƟca calculada por el Banco Mundial que Ɵene el mismo poder adquisiƟvo que el dólar estadounidense de EE.UU en un momento dado del Ɵempo y se uƟliza para realizar comparaciones entre países a lo largo del Ɵempo.

10

iecoYUNTURA


país de ingreso alto no está garantizada, por lo que nuestra economía se encuentra propensa a caer en “la trampa de los países de ingreso medio”.

adaptadas a la realidad peruana, no como una receta, sino como un punto de parƟda para idenƟficar los puntos débiles del modelo de desarrollo peruano.

Foxley (2012) menciona que la trampa de los países de ingreso medio involucra cuatro aspectos que pueden incrementar la propensión a caer en ella, de las cuales el Perú no es ajeno:

Tenemos el caso de los Ɵgres asiáƟcos4 que pusieron énfasis en la educación, la innovación tecnológica y la jusƟcia social como motor de desarrollo para mantener una ruta de crecimiento sostenible en el Ɵempo, pues es innegable la importancia del fortalecimiento del capital humano para mejorar los niveles de producƟvidad de la mano de obra. De hecho, en las etapas más tempranas de desarrollo de los países que saltaron al primer mundo lo más relevante fue el aprovechamiento de los recursos abundantes: mano de obra poco calificada, capital İsico escaso y recursos naturales.

Problemas de compeƟƟvidad, producƟvidad y diversificación de exportaciones.

Debilidad de las redes de protección social. Fallas en el mercado laboral y en la formación de capital humano.

InsƟtuciones frágiles o ineficientes. Dada la evidencia sobre la posibilidad de estancamiento en los niveles de ingresos medios en nuestro país, se debe mencionar que si bien el Perú ha tenido un desempeño económico reconocido a nivel internacional, no han sido suficientes las cifras del crecimiento económico, pues detrás de este crecimiento se encuentran problemas estructurales que en el largo plazo pueden afectar la dinámica de desarrollo y así facilitar el estancamiento de los ingresos medios. Asimismo, podemos indicar que si bien se ha adoptado fehacientemente las reformas estructurales económicas y financieras de los 90’s con énfasis en la apertura comercial, desregulación de los mercados, promoción de la Inversión Extranjera Directa, y reducción del rol acƟvo del Estado en la economía, aún queda mucho espacio por recorrer para poder lograr el tan ansiado tránsito hacia el primer mundo. Dentro de las recomendaciones se propone que las buenas prácƟcas de experiencias exitosas pueden ser

En el caso peruano, el crecimiento por exportación de recursos (materias primas) se está desgastando conforme se manƟene una estructura producƟva concentrada en producción primaria con precario valor agregado y escasa diversificación, y dado que el Perú es una economía pequeña y abierta, los choques externos adversos ponen en vilo la sostenibilidad del crecimiento en el largo plazo. Cabe mencionar que a pesar de la importancia creciente de la Inversión en la estructura del PBI (Gráfico 3) aún existe espacio para el crecimiento por acumulación de capital İsico. Muestra de ello es la brecha de infraestructura5 que, según el IPE, fue esƟmado en un valor cercano a 40 000 millones de US$ para el 2008, empero el crecimiento por inversión privada es solo una etapa del crecimiento a largo plazo de los países, por lo que para la próxima etapa se debe enfaƟzar la acumulación de capital humano.

4 Los Ɵgres asiáƟcos están conformados por Corea del Sur, Singapur, Taiwán y Hong Kong que se caracterizan por tener altas tasas de crecimiento e industrialización. 5 La brecha de infraestructura implica la escasez de una provisión adecuada de la infraestructura económica que incluye a los sectores del transporte, energía y las telecomunicaciones.

iecoYUNTURA

11


corrupción, fuerte estado de derecho, protección a los derechos de propiedad privada, aprovechamiento y respeto de los tratados comerciales).

GRÁFICO 3 PARTICIPACIÓN EN EL PBI (%) (1991 ‐ 2012) 35 30 25 20 15 10 5 0

76 74 72 70 68 66 64 62 60

Formación Bruta de Capital

Si bien el Estado jugó un rol protagónico en el desarrollo latinoamericano de los 60’s – 70’s, su rol actual no debe poner énfasis en tomar cabalmente las riendas del desarrollo sino de cómo promover adecuadamente mediante políticas y reformas estratégicas el dinamismo del sector empresarial que es el motor del crecimiento económico pues es el que efectúa las inversiones trayendo consigo generación de empleo y así efectos multiplicadores directos e indirectos en el resto de la economía.

Consumo Final Privado (Eje Izq.)

Fuente: INEI. Elaboración: Iecoyuntura

En ese senƟdo, existen oportunidades para fortalecer los niveles de producƟvidad mediante la acumulación persistente de capital humano, junto con una adecuada sinergia con el capital İsico en pro de la mejora de la eficiencia de los recursos producƟvos y así poder desarrollar en una tercera etapa la innovación tecnológica. ¿Y el papel del Estado? Hall y Jojes (1999) llegan a determinar que las diferencias en la producción per cápita entre países no solo radican en diferencias en los niveles de capital físico y humano, y la capacidad de aprovechar los avances tecnológicos, sino también están en función a las diferencias en infraestructura social, entendiéndose por esta a las instituciones y las políticas públicas que permiten un adecuado desenvolvimiento de las empresas a través de inversiones en sus procesos productivos y de los trabajadores mediante mejoras en sus habilidades en un ambiente económico “de confianza” (libre de

El Gobierno actual ha procurado darle impulso al tema de la Reforma del Estado a través de acciones como la Reforma del Mercado de Capitales y la Ley del Servicio Civil para contribuir a mejorar la imagen del país como un país emergente6, queda pendiente el compromiso con la competitividad, fortalecimiento del capital humano y la institucionalidad que, como se ha mencionado, son fundamentales para evitar lidiar en un futuro con la trampa del ingreso medio. En conclusión, una adecuada coordinación entre un Estado eficiente y el sector privado traerá consigo generación de valor no solo económico sino social e institucional. Por tanto, el Estado debe definir las reglas de juego claras para el normal desenvolvimiento económico en el mediano y largo plazo e incentivar la acumulación del capital humano a fin de no limitar o truncar el crecimiento normal de los ingresos per cápita de manera sostenida y así alcanzar los umbrales mínimos exigidos para llegar a ser un país con altos niveles de riqueza económica y social.

6 De acuerdo al Índice de la revista Bloomberg Markets, el Perú se encuentra en la cuarta posición de los mejores países emergentes y “fronƟers markets” (“mercados de frontera”) del mundo para inverƟr. Dentro de los parámetros considerados para el puntaje se Ɵenen: Crecimiento económico, inflación, deuda pública como % del PBI, y facilidad para negocios.

12

iecoYUNTURA


Informe sectorial Josser Surichaque Sergio Espinoza

En el presente informe se analiza el comportamiento económico del Sector Real de nuestro país desde el mes de mayo a agosto del 2013. En primer lugar, se

muestra la evolución mensual del PBI, para luego pasar a ver la evolución en cada sector (Agropecuario, Pesca, Minería, Manufactura, Construcción y Comercio)

G GRÁFICO Nº 1.1 VARIACIÓN MENSUA AL DEL PBI 7.6% %

8% 6.5%

6.3 3%

6.8%

6.8% 6

6.4%

6%

4.9%

4.8%

4.3%

4% 4.4

4.5%

4.3% 4

4% 2.4%

2% 0% Ago-12

Sep-12

Oct-12

No ov-12

Dic-12

Ene-13

Feb-13

Mar-13

Abr-1 13

May-13

Jun n-13

Jul-13

A Ago-13

Evolución Del PBI por meses Producto Bruto interno (PBI) En variaciones porcentuales Mensual 1/

Acumulada 2/

Anualizada 3/

Abr-13

7.59

5.33

6.17

May-13

4.80

5.21

5.96

Jun-13

4.40

5.07

5.69

Jul-13

4.51

4.99

5.44

Ago-13

4.31

4.91

5.27

Fuente: INEI. Elaboración:Iecoyuntura 1/ Respecto a similar mes del año anterior 2/ Respecto a similar periodo del año anterior 3/ Últimos 12 meses respecto a similar periodo del año anterior

iecoYUNTURA

13


Según los datos del INEI, en el mes de abril el PBI registró un crecimiento de 7.59 por ciento debido a que los feriados de Semana Santa se celebraron en el mes de marzo en comparación con el año 2012 que fue en el mes de abril. Pasado este acontecimiento, en los meses de mayo a agosto el crecimiento no fue menor de 4.31% ni mayor a 4.8%. La tasa de crecimiento de los úlƟmos 12 meses es de 5.27%, siendo la más baja registrada en los úlƟmos 37 meses. PBI por Sectores Económicos

Producto Bruto Interno May

Jun

Jul

Ago

Ene-Ago

Var.% Var.% Var.% Var.% Var.% Agropecuario

-0.7

-0.6

-1.6

1.6

1.8

Agrícola

-2.0

-.37

-4.9

0.5

1.0

Pecuario

2.4

5.8

3.4

2.8

3.2

Pesca

-19.8

2.2

3.0

5.3

-0.9

Minería e Hidrocarburos

5.9

6.0

3.5

7.9

2.2

Minería Metálica

4.8

6.1

4.4

8.4

1.1

Hidrocarburos

10.7

5.4

-0.3

5.9

7.1

Manufactura

1.0

2.8

1.4

-1.2

1.1

De recursos Primarios

2.4

11.2

-2.2

2.3

-0.1

Industria no primaria

0.7

1.2

2.0

-1.7

1.3

Electricidad y Agua

5.7

6.0

7.1

4.9

5.6

Construcción

10.5

7.0

11.4

7.7

12.2

Comercio

6.6

5.0

4.3

5.4

5.5

Otros Servicios

6.1

5.6

6.0

6.1

6.0

Transporte y Telecomunicaciones

6.4

4.4

3.9

5.1

5.3

Financiero y Seguros

11.0

6.5

8.8

8.3

8.0

Fuente: INEI.a empresas Prestados Elaboración: Iecoyuntura

5.9

6.0

7.7

7.0

6.5

Restaurantes y Hoteles

7.7

6.7

5.6

5.4

6.5

Servicios Gubernamentales

4.9

4.9

4.3

4.9

4.8

Resto de Otros Servicios

6.2

5.2

6.1

5.5

5.7

Impuestos Indirectos

2.8

2.7

2.8

1.1

3.9

PBI Global

5.0

4.4

4.5

4.3

4.9

PBI Primario

0.9

3.0

0.0

4.0

1.5

PBI no primario

5.8

4.7

5.3

4.4

5.5

Fuente: INEI. Elaboración: Iecoyuntura

14

iecoYUNTURA


Sector Agropecuario

GR RÁFICO N 1.2 ARIO SECTOR R AGROPECUA 7% 5% 3% Agrop pecuario

1%

Agríco ola

-1% -3%

Pecua ario

-5% -7% o mayo

junio

julio

agostto

Fuente: INEI. Elaboración: Iecoyuntura

Desde mayo hasta julio, el sector agropecuario presentó descensos en su producción, mostrándose la tasa más baja en el mes de julio (disminución de 1.6 %) y un aumento de 1.6 % en el mes de agosto. En mayo y junio, se registró una disminución del 0.7% y del 0.6%, respecƟvamente; debido a una menor producción del café orientada al mercado externo y a la agroindustria producto de la aparición del hongo de la roya amarilla que afectó los culƟvos. Esto fue compensado con un aumento del 1.7% de la producción al mercado interno para el mes de mayo, y del 2.9 % en el mes de junio.

El mayor descenso se registró en el mes de julio, con una disminución del 1.6%debido a intensas lluvias que perjudicaron las áreas sembradas de papa, olluco y cebada, lo cual fue atenuado por la mayor producción de plátano, yuca, naranja y mandarina. En el mes de agosto se registró un aumento del 1.6% debido al incremento de la producción orientada al mercado interno (4%) que compensa la disminución en la producción de café, de aceituna y arroz. Con este incremento en el úlƟmo mes, el sector acumula un crecimiento del 1.8 por ciento en los primeros ocho meses.

iecoYUNTURA

15


Sector Pesca

GRÁFIC CO N 1. 3 SECTOR PESCA 10% 4%

2.2%

3.0%

junio

julio

5.3%

-2% -8% -14% -20%

-15.2 2% mayyo

agosto

Fuente: INEI. Elaboración: Iecoyuntura

En el mes de mayo, la acƟvidad pesquera registró una contracción de 15.2 % debido a una disminución en la extracción de especies para el consumo industrial respecto a mayo del 2012 y a la menor pesca para el consumo privado. Sin embargo, en junio hubo una recuperación en el consumo industrial por la mayor captura de anchoveta, permiƟendo que en ese mes haya un crecimiento del sector de 2.2 %.

Para los dos meses siguientes (julio y agosto) se conƟnuó con la mayor acƟvidad pesquera gracias al aumento del consumo humano directo, en especial la pota que luego fue susƟtuido por la mayor extracción de mariscos y langosƟnos, además de un incremento en la extracción para frescos y conservas. Estos hechos contribuyeron a que el desempeño del sector se incremente en 3.0 y 5.3% en los meses de julio y agosto respecƟvamente.

En el mes de mayo, la ac vidad pesquera registró una contracción de 15.2 % debido a una disminución en la extracción de especies para el consumo industrial respecto a mayo del 2012

16

iecoYUNTURA


Sector Minería e Hidrocarburos

GR ÁFICO N 1. 4 SECTOR MINERÍA E HIDROCARBUROS VAR.% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% -2% m mayo

jun nio

Minería e Hidrocarburos

julio álica Minería Metá

agostto Hidrocarb buros

Fuente: INEI. Elaboración: Iecoyuntura

En el tramo de mayo a agosto, el sector minería e hidrocarburos ha reflejado mejoras respecto a los primeros meses del año debido a una mayor extracción de zinc, oro y cobre.

en julio y 18.9 % en agosto. Esto se ha debido a la mayor extracción de Xstrata en la minera Antapaccay y de Antamina gracias a la superación de problemas técnicos en la mina.

La producción de zinc se ha incrementado en 14.9%, 11.7 % y 4.8 % para los meses de mayo, junio y julio, gracias a la ampliación de Antamina. En el mes de agosto el descenso en la producción de este mineral ha sido compensado por el incremento en la extracción de cobre por parte de Antapaccay y el aumento de oro (12.7%) debido a mayor extracción informal en Madre de Dios.

La producción de hidrocarburos líquidos se ha incrementado en 16% para mayo, 16.7% para junio, 9.6% en julio y 9% en agosto debido a una mayor extracción en la planta de separación de Las Malvinas de Pluspetrol. Esto ha compensado la reducción en la extracción de gas natural en los meses de junio y julio (5.5% y 9.9% respecƟvamente) lo cual se produjo por el menor volumen de gas natural procedente del lote 31-C de Aguayơa y el lote 56. En estos úlƟmos 8 meses se ha acumulado un crecimiento de 2.2% en este sector.

La producción de cobre ha mostrado un conƟnuo incremento en este trimestre, siendo sus tasas de crecimiento de 3.2 % en mayo, 11.6% en junio, 14.4 %

iecoYUNTURA

17


Sector Manufactura

GRÁFIICO N 1.5 SECTOR M A VAR.% MANUFACTURA 14% 11% 8% 5% 2% -1% -4% ma ayo

junio o

julio

Manu ufactura

agosto

De recurso os Primarios

Indusstria no primaria a

Fuente: INEI. Elaboración: Iecoyuntura

En mayo se registró un aumento de 1%, en donde la manufactura no primaria creció 0.7% destacando las industrias: maderera, productos químicos, caucho, plásƟcos, minerales no metálicos (vidrio, cemento y materiales de construcción) y la industria del hierro; por otro lado, la manufactura primaria registró un crecimiento de 2.4% destacando las acƟvidades de refinación de petróleo (10.1%) y metales no ferrosos (10.8%) como también la producción de conservas y productos congelados de pescado (9.5%). Sin embargo, en junio la manufactura primaria tuvo un gran salto en su crecimiento del 11.2% debido al buen desempeño en la producción de harina y aceite de pescado (5.6%) y a la refinación de petróleo (15.2%) y de metales no ferrosos (17.6%), contribuyendo a que el sector en su conjunto creciera 2.8%.

18

iecoYUNTURA

En julio la situación fue desfavorable pues la manufactura primaria descendió 2.2% debido a la baja acƟvidad en la producción de azúcar (-12%) como también de harina y aceite de pescado (-54.1%), la manufactura no primaria presentó un aumento de 2% destacando la industria de hierro y acero (52.3%). En agosto la manufactura primaria se recupera creciendo en 2.3% gracias a la producción de harina y aceite de pescado (146%), sin embargo, la manufactura no primaria tuvo un descenso de 1.7% ya que la mayoría de sus componentes presentaron cifras negaƟvas en su variación, y esto contribuyó a que el sector en su conjunto retrocediera en 1.2%.


Sector Construcción

GRÁFICO N° 1.6 SECTOR CONSTRUCCIÓN VAR.% 12%

11.4%

10.7%

9%

7.7%

7.0%

6% 3% 0% mayo

junio

julio

agosto

Fuente: INEI. Elaboración: Iecoyuntura

Fuente: INEI. laboración: Iecoyuntura

El sector construcción mostró tasas de crecimiento de 10.7 por ciento en mayo, 7.0 por ciento en junio, 11.4 por ciento en julio y 7.7 por ciento en agosto. Estas tasas reflejan el fuerte dinamismo en el sector inmobiliario y comercial, explicado por la conƟnuidad de importantes obras de infraestructura pública como el tramo 2 de la línea 1 del Metro de Lima en el mes de mayo; y la Central Hidroeléctrica de Chaglla en Huánuco en el mes de junio.

En el mes de agosto, el crecimiento se ha visto favorecido por el aumento del consumo interno de cemento (7.54%) debido a la conƟnuidad de obras como el proyecto minero Las Bambas, planta UNI proyecto Vía Parque Rímac, obras en centros comerciales; y la inversión en el avance İsico de obras (20.12%) como el programa de Red Vial Nacional.

El sector construcción mostró tasas de crecimiento de 10.7 por ciento en mayo, 7.0 por ciento en junio, 11.4 por ciento en julio y 7.7 por ciento en agosto.

iecoYUNTURA

19


Sector Comercio

GRÁFICO N° 1.7 SECTOR COMERCIO VAR.% 8%

6.6%

6%

5.0%

5.4% 4.3%

4% 2% 0% mayo

junio

julio

agosto

Fuente: INEI. Elaboración: Iecoyuntura

El sector comercio creció a tasas de 6.6% en mayo, 5.0 %en junio, 4.3 %en julio y 5.4% en agosto. En este último mes se creció gracias al aumento del comercio de vehículos automotores, principalmente por la venta de vehículos ligeros, ómnibus y minibuses; el alza del comercio al por mayor debido al aumento de la venta de combustibles, la venta de maquinaria, equipo y materiales como la venta de hardware, productos médicos, venta de alimentos

como productos lácteos, bebidas, papel, cartón, envases y concentrados vitamínicos cuyo aumento estuvo influenciado por la innovación de productos y estrategias de marketing; y por último, el aumento del comercio al por menor debido al incremento de las ventas de artículos de ferretería, pinturas, de productos textiles, prendas de vestir, calzados, cosméticos y artículos de tocador.

El sector comercio creció a tasas de 6.6% en mayo, 5.0 %en junio, 4.3 %en julio y 5.4% en agosto.

20

iecoYUNTURA


Sector Externo El entorno internacional y las exportaciones

peruanas: Un análisis desde 1996 hasta el 2013 Ricardo Ramos Rojas

En un contexto donde las exportaciones peruanas son altamente dependientes del entorno internacional, resulta importante cuanƟficar el impacto que dichos eventos han tenido sobre la tasa de crecimiento de las exportaciones. Para tal propósito se trabaja con la serie del crecimiento anualizado de las exportaciones totales (des-

60

estacionalizada) con frecuencia trimestral para el periodo 1996-20131. Los principales eventos analizados son la Crisis AsiáƟca (1998), la Crisis Económica 2008-2009 y la Crisis de deuda de la Zona Euro que se agudizó en 2012. Sin embargo, las exportaciones peruanas se vieron favorecidas por el auge de las economías emergentes, en parƟcular por el crecimiento de China y la India.

GRÁFICO N° 01 TASA DE CRECIMIENTO (%) DE LAS EXPORTACIONES TOTALES PERUANAS * Periodo 1996T1 ‐ 2013T2

40 20 0 Mar‐96 Jun‐99 Sep‐02 Ene‐06 Abr‐09 Ago‐12 ‐20 ‐40 Fuente: BCRP Elaboración: Iecoyuntura (*) Primero se desetacionalizó la serie de exportaciones totales y luego se calculó la tasa de crecimiento anualizada.

1

El último periodo analizado es el segundo trimestre de 2013.

iecoYUNTURA

21


Breve repaso de las crisis Crisis AsiáƟca La crisis asiáƟca es considerada una de las crisis mundial más graves desde la Gran Recesión en 1929. De acuerdo al economista Joseph SƟglitz, en su libro El malestar de la Globalización, el factor individual más importante que condujo a la crisis fue la liberalización de la cuenta corriente. Tal medida se inicio en Tailan-

dia cuando se devaluó el Baht en julio de 1997. Este hecho arrastró a las monedas asiáƟcas al desplome. Las principales economías asiáƟcas de ese momento sufrieron caídas en su crecimiento económico; además, el paro se elevó. En el gráfico N° 02 se observa que la tasa de crecimiento PBI del bloque ASEAN2

10.0

50.0

5.0

40.0 30.0

0.0 1990 ‐5.0

1995

‐10.0 PBI (Var.%)

200020.0 10.0 ‐8.3

0.0

Inversión (% del PBI)

Crecimiento del PBI (%)

GRÁFICO N° 02 ASEAN *: INIVERSIÓN Y PBI (Periodo 1990‐200)

Inversión (% de PBI)

Fuente: FMI StaƟsƟcs Elaboración: Iecoyuntura (*)Países que conforman el bloque: Indonesia, Tailandia, Malasia, Filipinas y Vietnam

cayó drásƟcamente en 1998 a un nivel 8.3%. La inversión, por su parte, llegó a representar en 1998 y 1999 el 21.9% y 18.2% del PBI, respecƟvamente. Si comparamos estas úlƟmas cifras con las que tuvieron al inicio de 1990, las cuales estuvieron alrededor del 38% del PBI, se observará que sí se produjo una fuerte caída de la inversión.

2

22

Crisis económica 2008-2009 La crisis económica de 2008-2009, que tuvo sus orígenes en Estados Unidos y luego se expandió al mundo, se debió principalmente a la desregulación de los mercados financieros. Ello implicó que los bancos norteamericanos prestaran dinero a las familias, las

Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés).

iecoYUNTURA


Crecimiento de los mercados emergentes Otro hecho importante bajo el periodo de análisis es el crecimiento de las economías emergentes. De acuerdo al gráfico N° 03, durante el periodo 20042007, los mercados emergentes tuvieron un crecimiento promedio (simple) en esos 4 años de 8.0%.

Var.% PBI

GRÁFICA N° 03 TASAS DE CRECIMIENTO (%) DE MERCADOS EMERGENTES Periodo 2000‐2011

10 8.0% 8 5.7 % 5.1% 6 4 2 0 2000 2002 2004 2006 2008 2010

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0

Promedio 4 años

cuales hipotecaban sus viviendas. Estas hipotecas eran vendidas entre los bancos sin ningún Ɵpo de regulación para apalancarse. La idea detrás de estas ventas era que el precio de las viviendas no caerían y mantendría un tendecia alcista por lo cual resultaba interesante para los bancos comprar estas hipotecas. Para ello, los banqueros de Wall Street hicieron una disƟnción entre las hipótecas más seguras y las menos seguras (subprime). Estas úlƟmas fueron vendidas por todo el mundo con una alta tasas de interés. Sin embargo, para mediados del 2007, la economía norteamericana ya atrevasaba signos de debilidad debido a que el precio de las viviendas habían dejado de crecer y las familias norteamericanas no podían pagar sus obligaciones bancarias. Finalmente la crisis estalló con la caída del grupo bancario Lehman Brothers el 15 de SepƟembre de 2008. Esto generó, como señala Dancourt y Jiménez (2009), un pánico en el sistema bancario que llevó a los disƟntos proveedores de fondo de corto plazo a reƟrar su dinero o cortar el financiamiento de corto plazo a un conjunto de grandes insƟtuciones financieras. Tales enƟdades quedaron ilíquidas y al borde de la quiebra. Esto desecadenó una recesión global.

PBI (Var.%) Mercados Emergentes Promedio 4 años

Crisis de deuda de la Zona Euro Desde la creación de la Zona Euro en 2002 se comenzaron a financiar disƟntos programas de bienestar familiar por lo cual los gobiernos comenzaron a adquirir deuda e inverƟr. Sin embargo para el 2007 las empresas y los gobiernos se encontraban sobreendeudados debido a un exceso de confianza. Durante el periodo 2008-2009, las economías de la eurozona se vieron afectadas por la crisis subprime de Estados Unidos. Esto generó que los bancos centrales de cada país comienzen a quedarse sin liquidez. Países como Grecia y España anunciaron grandes planes de austeridad para reducir gastos. La crisis de deuda se agudizó en 2012, cuando los países de la zona euro volvieron a entrar en recesión: el PBI se redujo a una tasa de 0.6%. Según el FMI, para el 2013 la Zona Euro también tendría una tasa negaƟva de 0.4%, pero para el 2014 este bloque crecería 1.0%.

Fuente: FMI StaƟsƟcs Elaboración: Iecoyuntura

Esta tasa de crecimiento promedio simple fue muy superior a la tasa crecimento registrada 4 años antes (5.1%). Sin embargo, también se observa que dicha cifra descendió 5.7% durante el cuatrienio 20082011. El dinamismo observado durante 2004-2007 fue impulsado principalmente por China e India. Durante ese periodo los países crecieron a una tasa promedio simple de 12.1% y 9.1%, respecƟvamente.

iecoYUNTURA

23


Impacto del contexto internacional sobre la tasa de crecimiento de las exportaciones peruanas: un análisis desde 1996T1- 2013T2.

miento3.Bajo este escenario las exportaciones cayeron un 45.5%, mientras que por la recesión de la Zona Euro en 2012 cayó 26.5%. De igual manera, las exportaciones se vieron desfavorecidas durante la crisis asiáƟca de 1998 donde el retroceso fue de 23.3%.

En este apartado, se recoge el impacto de las crisis económicas y el crecimiento de los mercados emergentes durante el periodo 1996T1-2013T2.

A pesar de estas crisis, el contexto internacional favoreció las exportaciones cuando se aceleró la tasa de crecimiento de las economías emergentes. Durante este periodo las exportaciones peruanas crecieron 12.0%.

Los eventos internacionales mencionados Ɵenen implicancias principalmente sobre el precio de las materias primas debido a que el Perú es un país precioaceptante. Como se observa en el gráfico N°04, la crisis de 20082009 fue la que más impactó sobre la tasa de creci-

En conclusión, se observa que nuestras exportaciones son todavía altamente dependientes de shocks externos. Queda ahora, por tanto, dirigir los esfuerzos por diversificar la cartera de exportaciones (exportar productos con mayor valor agregado) y expandirse hacia nuevos mercado emergentes, como por ejemplo Kazajistán.

GRÁFICO N° 04 IMPACTO DEL CONTEXTO INTERNACIONAL SOBRE LA TASA DE CRECIMIENTO (%) DE LAS EXPORTACIONES PERUANAS Periodo 1996T1‐2013T2 Crecimiento de Mercados Emergentes 12.0% (2004‐2007)

Crisis de deuda en la Zona Euro (2012)

‐23.3 %

Crisis Asiática (1998)

‐26.5 %

Crisis económica (2008‐2009)

‐45.5 %

‐65

‐45

‐25

‐5

15

Elaboración: Iecoyuntura

3

Tasa de crecimiento: Primero se desestacionaliza la serie de exportaciones y luego se calcula el crecimiento anualizado

24

iecoYUNTURA


Efectos de VolaƟlidades del Tipo de Cambio real sobre la Balanza Comercial del Perú (1991 - 2013) Abel Choque Guzmán2 FIEECS - UNI En las úlƟmas décadas el comercio exterior ha sido clave para sostener el crecimiento de las economías laƟnoamericanas. Dentro de los determinantes del Crecimiento Económico Peruano, la Balanza Comercial ha jugado un rol preponderante en el senƟdo que el comercio internacional aparece como el motor principal, impulsor del crecimiento económico del Perú durante las dos úlƟmas décadas. En base a ello es conveniente estudiar cuál ha sido la relación de la Balanza Comercial y sus determinantes, dentro de ellos el Ɵpo de cambio real.

La teoría económica argumenta que una depreciación del Ɵpo de cambio real Ɵene un impacto posiƟvo sobre la balanza comercial de un paísen el largo plazo, en el senƟdo en que se abaratan relaƟvamente los productos nacionales con respecto al extranjero, lo cual provoca que la demanda nacional e internacional por los productos extranjeros se reoriente hacia los nacionales generando un incremento en las exportaciones además de una disminución delas importaciones, que de manera conjunta producen una mejora en el saldo de la balanza comercial nacional. A esto se le conoce como Condición de Marshall Lerner.

Cuadro N°1: EFECTOS DE UNA DEPRECIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO REAL

EXPANSIVO

•Incremento en el largo plazo de las Exportaciones y disminucion de las Importaciones.

DEPRECIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO REAL •Incrementos en el Tipo de Cambio Real

CONTRACTIVO

•Aumento en el valor de la Importaciones y disminución en el valor de las Exportaciones. Deterioro de la Balanza Comercial.

1 Se agradecen los comentarios del Mag. Julio Gamero Requena 2 Estudiante de la Facultad de Ingeniería Económica, EstadísƟca y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Ingeniería

iecoYUNTURA

25


Sin embargo existe la base teórica que afirma que si bien depreciaciones del Ɵpo de cambio real son expansivas en tanto que favorecen a la Balanza Comercial; también existen evidencias que muestran que depreciaciones del Ɵpo de cambio real pueden ser contracƟvas en el corto plazo. Esto está asociado básicamente a un efecto precio, el cual consiste en que al depreciarse el Ɵpo de cambio real, el valor de las importaciones aumenta y el de las exportaciones disminuye. Lo cual junto a la condición Marshall Lerner da lugar a un Efecto de Curva J en cuanto al comportamiento de la Balanza Comercial respecto al Tipo de Cambio Real. El cuadro n°1, nos muestra claramente estos dos efectos, los cuales se han de contrastar para la economía peruana, en estas dos úlƟmas décadas. En ese senƟdo, el objeƟvo del arơculo es determinar si variaciones del Tipo de Cambio Real producen impactos de largo plazo sobre la Balanza Comercial, durante los años 1993-2013. Así mismo ver la direccionalidad de dichos impactos para ver si es la condición de Marshall-Lerner o el efecto Curva-J quien describe el comportamiento de la Balanza Comercial en relación con el Tipo de Cambio Real para el Perú. Se uƟliza series trimestrales del Tipo de

Cambio Real MulƟlateral y la Balanza Comercial en el periodo comprendido entre el primer trimestre de 1993 y al primer trimestre del 2013. Dada la naturaleza de las series, el análisis econométrico se basa en la esƟmación de un modelo que incorpora la interacción de corto y largo plazo entre dos o más variables (VECM – vector de corrección de errores) a parƟr del cual se establece la existencia de una relación dinámica entre la Balanza Comercial y el Tipo de Cambio Real, todo ello dentro de un enfoque de VAR Cointegrados.

1. Análisis de datos Las variables en mención (balanza comercial y Ɵpo de cambio real), muestran ambas tendencias posiƟvas a lo largo del periodo elegido (ver gráficos n°1 y n°2). Si tomamos un punto de análisis a los trimestres del 2007 (fecha aproximada de crisis financiera internacional), podemos ver que tanto el Ɵpo de cambio real como la balanza comercial tuvieron tendencias crecientes hasta dicho año y decrecientes después del mismo. Añadiendo que en los úlƟmos trimestres la Balanza Comercial se ha tornado desfavorable para el país.

Cuadro N°2: MATRIZ DE CORRELACIÓN ENTRE LAS SERIES TIPO DE CAMBIO REAL Y BALANZA COMERCIAL Balanza Comercia Tipo de Cambio Real

26

iecoYUNTURA

Balanza Comercial

1.000000

0.622688

Tipo de Cambio Real

0.622688

1.000000


Calculando la matriz de correlación de dichas series (cuadro n°2), y haciendo un análisis de la misma; tenemos que existe correlación posiƟva, siendo el coeficiente de correlación de 0.622688 (mayor a cero),lo que significaría un cierto grado de interdependencia posiƟva entre ambas series. Sin

embargo, el coeficiente de correlación no es suficiente paramostrar claramente la interdependencia de dichas series; en tal senƟdo vemos laimportancia de uƟlizar una metodología econométrica más sofisƟcada.

Gráfico N°1: EVOLUCIÓN DE LA BALANZA COMERCIAL Balanza Comercial 3,500 3,000 2,000 1,500 1,000 500 abr-12

mar-13

may-11

jul-09

jun-10

ago-08

oct-06

sep-07

dic-04

nov-05

feb-03

ene-04

abr-01

mar-02

may-00

jul-98

jun-99

ago-97

oct-95

sep-96

dic-93

nov-94

feb-92

-500 -1,000

ene-93

0 mar-91

Millones de US$

2,500

-1,500 FUENTE: Banco Central de Reserva del Perú Elaboración Propia

Para ello, los datos usados en la construcción de las series finales poseen frecuencia trimestral y están comprendidas entre el periodo primer trimestre de 1993 y el primer trimestre del 2013. Las series en mención son las siguientes: Ɵpo de cambio real mulƟlateral (TCR) y la Balanza Comercial (BC), pero cabe mencionar que dichas series tuvieron que ser modificadas y al final se trabajó con el logaritmo de las siguientes:el raƟo exportaciones sobre el PBI y el raƟo de las importaciones sobre el PBI y la diferencia entre ambas series como variable proxy de la Balanza Comercial (gráfico n°3), y se uƟlizó el logaritmo del Ɵpo de cambio real mulƟlateral (gráfico n°3).

Debido al comportamiento estacional de las series se vio por conveniente remover estacionalidad de dichas series agregando cuatro variables dummy para datos trimestrales e incluyendo tres de ellas en la esƟmación de Vector de Corrección de Errores (VECM).

2. Análisis econométrico de los datos En esta parte del arơculo se describe el proceso mediante el cual corroboramos que esƟmar un modelo de corrección de errores es adecuado para establecer una relación de largo plazo entre el Ɵpo

iecoYUNTURA

27


Gráfico N°2: EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO REAL MULTILATERAL Tipo de Cambio Real Multilateral 110 105

Índice

100 95 90 85 80 nov-12

ene-12

mar-11

jul-09

may-10

sep-08

nov-07

ene-07

mar-06

jul-04 may-05

sep-03

nov-02

ene-02

mar-01

jul-99

may-00

sep-98

nov-97

ene-97

mar-96

jul-94

may-95

sep-93

nov-92

ene-92

mar-91

75

FUENTE: Banco Central de Reserva del Perú Elaboración Propia

de cambio real y la balanza comercial. Para ello se comprueba si las series poseen un comportamiento estable alrededor de un valor promedio y se comprueba así mismo la existencia de una relación de largo plazo entre ambas series mencionadas. Para lo primero, se realizaron pruebas de raíz unitaria a las series logaritmo del raƟo exportaciones sobre PBI (XY), logaritmo importaciones sobre PBI (MY) y logaritmo del Ɵpo de cambio real (TCR). Según los test de raíz unitaria, todos ellos o al menos la mayoría de ellos coinciden con los resultados en el senƟdo en que afirman que dichas series no fluctúan alrededor de un valor de largo plazo, mostrándonos de esta manera la no estacionariedad de dichas series y por consiguiente la presencia de raíces unitarias en las mismas.

28

iecoYUNTURA

Con lo anterior existe suficiente evidencia para afirmar que dichas series no son estacionarias; es por ello que cabe la posibilidad de que las mismas se cointegren. La metodología para ello es cointegración según el enfoque de Johansen, según dicho enfoque se esƟma un modelo dinámico de vectores autoregresivos, un VAR mulƟvariado para este caso. En cuanto al número de rezagos ópƟmos a uƟlizar para poder realizar la prueba de cointegración, los criterios de información nos muestran cinco rezagos (año y tres meses) como el número de rezagos ópƟmos, así mismo nos brinda una sola relación de cointegración, la cual es suficiente para poder esƟmar el correspondiente vector de corrección de errores. El modelo elegido para representar la relación empírica entre el Ɵpo de cambio real y la balanza comercial es un Vector de Corrección de Errores


(VECM) con cinco rezagos y una relación de cointegración; es conveniente mencionar también que dicho VECM posee restricciones en cuanto al valor de algunos de sus coeficientes, siendo los mismos 1 y 1 para el logaritmo del raƟo exportaciones sobre PBI y el logaritmo del raƟo importaciones sobre el PBI respecƟvamente. Esta restricción con la jusƟficación de que la diferencia de estas dos series consƟtuye una variable proxy a la Balanza Comercial.

3. Un modelo VECM para la relación Ɵpo de cambio real y balanza comercial Los resultados de la esƟmación del mejor modelo VECM muestran que, existe evidencia de que el Ɵpo de cambio real es relevante para explicar la Balanza Comercial. En ese senƟdo el cuadro n°3, nos muestra la relación de largo plazo (cointegración) esƟmada para dichas variables.

Cuadro N°3: RESULTADOS DE LA ESTIMACIÓN DEL VECM VECM ESTIMADO Variable Dependiente: Balanza Comercial

Valor EsƟmado del parámetro:

Constante

0.86182

Logaritmo del Tipo de Cambio Real

1.09886

Los resultados de la esƟmación del VECM muestran que, mediante esta ecuación esƟmada, si el logaritmo del Ɵpo de cambio real (variable proxy al Ɵpo de cambio real) aumenta en un punto porcentual, la balanza comercial (variable que se aproximó a la diferencia del logaritmo del raƟo exportaciones sobre PBI y el logaritmo del raƟo importaciones sobre el PBI) aumenta en 1.09% aproximadamente. Por ello podemos ver que existe una dependencia posiƟva entre ambas series, cumpliéndose de esa manera la Condición de Marshall Lerner. Esto se puede apreciar también en el gráfico n°4, el cual representa la función impulso respuesta de un choque de Ɵpo de

cambio real (choque apreciatorio), sobre la balanza comercial, siendo este posiƟvo como señala dicho gráfico.

4. Discusión de los resultados y conclusiones El ejercicio econométrico muestra la evidencia de la existencia de una relación empírica dinámica entre el Ɵpo de cambio real y la balanza comercial; y que dicha relación es posiƟva en el senƟdo en que una tendencia depreciatoria del Ɵpo de cambio real, será expansiva porque mejora la balanza comercial.

iecoYUNTURA

29


Gráfico N°3: LOGARITMOS DE LAS SERIES RATIO DE EXPORTACIONES E IMPORTACIONES SOBRE PBI Y TIPO DE CAMBIO REAL LRATIO_XY

LRATIO_MY 3.6

3.4

3.4 3.2 3.2 3.0

3.0

2.8 2.8 2.6 2.4

2.6 94

96

98

00

02

04

06

08

10

94

12

96

98

00

02

04

06

08

10

12

LTCR 4.68 4.64 4.60 4.56 4.52 4.48 94

96

98

00

Siendo así, la esƟmación econométrica nos permite establecer que en las dos úlƟmas décadas se cumple la Condición de Marshall Lerner y no el efecto curva J en cuando al comportamiento de la Balanza Comercial y el Ɵpo de cambio real. Es decir que hay evidencia empírica para afirmar que tendencias depreciatorias del Ɵpo de cambio real son expansivas. Ello podría verse en el aumento de las exportaciones tradicionales ya que el valor de estas en promedio representan un 72% del total de las exportaciones, mientras que las exportaciones no tradicionales representan en promedio el 27% de las exportaciones totales en estas dos úlƟmas décadas. Así mismo las exportaciones tradicionales crecieron 18.94% más que las exportaciones no tradicionales. Por otro lado, un factor explicaƟvo, también es la estructura producƟva del comercio exterior peruano, la cual está consƟtuida básicamente por

30

iecoYUNTURA

02

04

06

08

10

12

productos con bajo valor agregado y por ende con poca incorporación de componentes tecnológicos. La consecuencia de ello es que al exportar productos con bajo valor agregado, es diİcil compeƟr en el mercado internacional con calidad y producƟvidad, dando paso a que la única salida para poder compeƟr en el mercado internacional sea una depreciación del Ɵpo de cambio real, la cual como acabamos de ver torna expansiva la Balanza comercial y por lo tanto favorece al producto. Así mismo cabe que mencionar que queda pendiente para invesƟgaciones futuras ver los efectos de otros determinantes de la Balanza Comercial, que ayuden a explicar su comportamiento tanto en el corto como en el largo plazo, por ejemplo variables relacionadas con la coyuntura internacional (demanda y precios de los commodiƟes) entre otras.


Gráfico N°4: RESPUESTA A CHOQUES DE TIPO DE CAMBIO REAL SOBRE LA BALANZA COMERCIAL Response of RATIO_BCY to Cholesky One S.D. LTCR Innovation 1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0 2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Referencias: •

Condición Marshall Lerner: una aplicación a Mexico – Ramirez, Azuara, Calderón y Candelaria 2008.

Condición Marshall Lerner: una aproximación al caso colombiano, 1980-2001 – Hernando Rendón Obando.

Bahmano-Oskooee M., DevaluaƟon and J-Curve: Some Evidence from LDCs, The Review of Economics and StaƟsƟcs, 500. Abril 1985.

Probando la condición de Marshall Lerner para el Perú 1991 – 2008 Bustamante y Morales.

Juselius, Katarina, (2006), TheCointegrated VAR Model: Methodology and ApplicaƟons. Oxford UniversityPress.

Khan, Moshin (1974) Import and Export Demand in Developing Countries IMF StaŌ Papers, Vol. 21 (3)

iecoYUNTURA

31


Informe Sectorial 8 000

GRÁFICO Nº 2. 1 BALANZA EN CUENTA CORRIENTE Y CUENTA FINANCIERA (T1 2011‐ T2 2013) (millones $)

El presente informe comenzará con una descripción del comportamiento trimestral de la balanza de pagos de Perú y sus componentes más importantes: la balanza en cuenta corriente y la cuenta financiera. Seguidamente, el informe se centrará en la balanza comercial, haciendo un análisis más detallado según desƟnos, origen y sectores. Finalmente, incluirá un breve análisis de la interrelación entre la balanza comercial con los términos de intercambio y el Ɵpo de cambio real.

6 000 4 000 2 000 0 11T1

11T2

11T3

11T4

12T1

12T2

12T3

12T4

13T1

13T2

‐2 000 ‐4 000

Balanza en cuenta corriente (mill. US$) Cuenta financiera (mill. US$)

Fuente: BCRP. Elaboración: Iecoyuntura.

Balanza de pagos Balanza en cuenta corriente En términos generales, la balanza en cuenta corriente1 registró un déficit de US$ 3 064.66 millones durante el segundo trimestre del 2013, representando un aumento del déficit del 59% con respecto al mismo trimestre del año anterior y también representando un aumento del déficit del 15% con respecto al trimestre anterior. La cuenta financiera2 registró un superávit de US$ 3 769.84 millones durante el segundo trimestre del 2013, menor en un 10% respecto al mismo trimestre del año anterior y menor en 43% respecto al trimestre anterior. Si bien se produjo una disminución del monto de la cuenta financiera, su valor posiƟvo conƟnúa cubriendo el déficit en cuenta corriente.

Durante los años 2011 y 2012 la balanza comercial3 mostró cifras posiƟvas debido a los términos de intercambio favorables. En términos mensuales, la cuenta mostró superávit durante los úlƟmos cuatro meses del 2012, mostrando un comportamiento irregular durante el 2013, con déficits en los meses de enero, abril, mayo y julio y superávit en los demás meses del año hasta sepƟembre, con déficits más altos que superávits. En sepƟembre del 2013 el monto fue superavitario en 3.63 millones de dólares, menor en 99% respecto al superávit del mismo mes del año anterior e inferior en 96% respecto al superávit del mes de agosto. Las exportaciones de bienes disminuyeron en un 16% entre sepƟembre del 2013 y el mismo mes del año anterior, ubicándose en US$ 3 418.23 millones de dólares. Por otro lado, las importaciones disminuyeron en un 2% entre sepƟembre del 2013 y el mismo mes

1 Balanza en Cuenta Corriente: Cuenta de la Balanza de Pagos que recoge todas las transacciones (excepto aquellas que comprenden recursos financieros) que involucren valores económicos y que Ɵenen lugar entre residentes de una economía con el resto del mundo. Comprenden a la diferencia entre exportaciones e importaciones de bienes y servicios, flujos netos por renta y factores y transferencias corrientes. FUENTE: GLOSARIO DE TÉRMINOS ECONÓMICOS BCRP. 2 Cuenta Financiera: Cuenta de la Balanza de Pagos que recoge todas las transacciones que corresponden a acƟvos y pasivos financieros de corto y largo plazo con el exterior, excepto las transacciones pertenecientes al financiamiento excepcional, errores y omisiones y el resultado de Balanza de Pagos, cuentas que se muestran separadas de la cuenta financiera. FUENTE: Ibid. 3 Balanza Comercial: Rubro de la Balanza en Cuenta Corriente que registra el intercambio de mercancías de un país con el resto del mundo. Su saldo es la diferencia entre ingresos por exportaciones y los gatos por importaciones. FUENTE: Ibid.

32

iecoYUNTURA


del año anterior, ubicando su valor en US$ 3 414.60 millones de dólares. El gráfico N° 2.2 demuestra un comportamiento estable con tendencia creciente de las importaciones, mientras que se observa una caída brusca de las exportaciones hacia inicios del 2013, manteniéndolas en niveles bajos hasta agosto del 2013, donde comenzó a recuperarse con respecto a las importaciones. GRÁFICO Nº 2.2 COMPONENTES DE LA BALANZA COMERCIAL (sep 2012‐ sep 2013) (millones $)

Las transferencias corrientes6 demostraron un superávit de US$ 817.70 millones durante el segundo trimestre del 2013, mayor en 0.3% respecto al mismo trimestre del año anterior y mayor en 65 respecto al trimestre anterior. GRÁFICO Nº 2.3 COMPONENTES DE LA BALANZA EN CUENTA CORRIENTE (T1 2011‐ T2 2013) 5000.00 4000.00 3000.00

4 200

2000.00

4 000

1000.00 0.00

3 800

‐1000.00

3 600

‐2000.00

3 400

‐3000.00

3 200

‐4000.00

3 000

‐5000.00 11T1

11T2

11T3

11T4

12T1

12T2

12T3

12T4

13T1

Transferencias corrientes (mill. US$)

Renta de factores (mill. US$)

Servicios (mill. US$)

Balanza comercial (mill. US$)

13T2

Exportaciones (mill. US$) Importaciones (mill. US$)

Fuente: BCRP. Elaboración: Iecoyuntura.

Fuente: BCRP. Elaboración: Iecoyuntura.

Balanza en cuenta financiera La balanza de servicios4 registró un déficit de US$ 489.24 millones durante el segundo trimestre del 2013, mostrando un decrecimiento del déficit del 12% con respecto al mismo trimestre del año anterior, y un crecimiento del déficit del 2% con respecto al trimestre anterior. La renta de factores5 registró un déficit de US$ 2 681.16 millones durante el segundo trimestre del 2013, con decrecimiento del déficit en 3% con respecto al mismo trimestre del año anterior, y de 10% respecto al trimestre anterior.

La cuenta financiera de largo plazo del sector privado7 registró un superávit de US$ 5380.85 millones durante el segundo trimestre del 2013, casi duplicando al superávit del mismo trimestre del año anterior, y con una disminución del 4% respecto al trimestre anterior, conƟnuando con su comportamiento estacional en los años 2011, 2012 y 2013, con caídas durante el segundo y el cuarto trimestre. Es la cuenta que mayor parƟcipación Ɵene en la balanza en cuenta financiera, y la que mayor presión al crecimiento ejerce en la misma cuenta.

4 Balanza de Servicios: Rubro de la Balanza en Cuenta Corriente que registra las transacciones de servicios de un país con el resto del mundo. Su saldo es la diferencia entre el valor de las exportaciones y las importaciones de servicios tales como: transporte, viajes, comunicaciones, seguros, reaseguros y otros servicios. FUENTE: Ibid. 5 Renta de Factores: Rubro de la Balanza en Cuenta Corriente que registra el valor de los ingresos y egresos de la renta relacionada con los acƟvos y pasivos de financieros de la economía residente frente a no residentes. Incluye las uƟlidades y dividendos (renta de la inversión directa y de cartera) y los intereses (renta de los préstamos de largo y corto plazo, de los bonos, de los acƟvos de corto plazo y de los acƟvos de reserva). FUENTE: Ibid. 6 Transferencias Corrientes: Forma parte de la Balanza en Cuenta Corriente. Rubro compensatorio del traspaso de propiedad de un recurso real entre residentes y no residentes que no involucra una compensación económica y que no está clasificada como transferencia de capital. Comprende las transferencias en efecƟvo no condicionadas. FUENTE: Ibid. 7 Cuenta Financiera de Largo Plazo del Sector Privado: Parte de la Cuenta Financiera que comprende los flujos netos por inversión extranjera directa (incluye ingresos por privaƟzación, aportes o reƟros de capital), los flujos netos por inversión de cartera extranjera, préstamos del exterior de largo plazo al sector privado residente (desembolsos y amorƟzaciones), colocación neta de bonos, parƟcipación de capital y otros acƟvos externos. FUENTE: Ibid.

iecoYUNTURA

33


La cuenta financiera de largo plazo del sector público8 registró un déficit de US$ 1 419.65 millones en el segundo trimestre del 2013, el déficit más alto entre el año 2011 y el segundo trimestre del 2013. El decrecimiento de esta cuenta fue más de seis veces el valor de la misma durante el mismo trimestre del año anterior y mayor en más de cuatro veces el valor de la cuenta durante el trimestre anterior. 9

Los capitales de corto plazo registraron un déficit de US$ 191.37 millones durante el segundo trimestre del 2013, luego de cuatro trimestres consecuƟvos mostrando superávit. El decrecimiento fue de 118% el valor de la cuenta durante el mismo trimestre del año anterior, y de 131% el valor de la cuenta durante el trimestre anterior.

Balanza comercial Líneas atrás se ha descrito la balanza comercial a grandes rasgos, sin embargo es preciso hacer un análisis mas detallado de sus determinantes debido a la importancia del sector comercial nacional. En términos trimestrales la balanza comercial se muestra deficitaria en los dos ulƟmos periodos analizados. Durante el segundo trimestre del 2013 el déficit comercial fue de US$ 711.86, con una reducción de más del doble con respecto al mismo trimestre del año anterior.

14 000 GRÁFICO Nº 2.4 COMPONENTES DE LA CUENTA FINANCIERA (T1 2011‐ T2 2013)

GRÁFICO Nº 2.5 BALANZA COMERCIAL (T1 2010 ‐ T2 2013)

12 000

4 000 3 000

10 000

8 000 7 000 6 000 5 000 4 000 3 000 2 000 1 000 0 ‐1 000 ‐2 000 ‐3 000

8 000

2 000

6 000

1 000

4 000 0

2 000

‐1 000 10T1 10T2 10T3 10T4 11T1 11T2 11T3 11T4 12T1 12T2 12T3 12T4 13T1 13T2

0 11T1

11T2

11T3

11T4

12T1

12T2

12T3

12T4

13T1

13T2

Balanza comercial (mill. US$) Flujo de capitales de corto plazo (mill. US$) Cuenta financiera del sector público (mill. US$) Cuenta financiera del sector privado (mill. US$)

fuente: BCRP. Elaboración: Iecoyuntura.

Export. totales (mill. US$) Importaciones totales (mill. US$) Fuente: BCRP. Elaboración: Iecoyuntura.

8 Cuenta Financiera de Largo Plazo del Sector Público: Parte de la Cuenta Financiera que registra los flujos netos por desembolsos (préstamos y colocaciones de bonos externos), vencimiento de amorƟzaciones (atendida y no atendida) de la deuda pública externa y la variación de otros acƟvos externos de largo plazo. FUENTE: Ibid. 9 Capitales de Corto Plazo: Parte de la Cuenta Financiera que registra los flujos (excepto al BCRP) de acƟvos y pasivos de corto plazo de las enƟdades financieras, de las empresas no financieras (públicas y privadas) y de las unidades familiares residentes. Los flujos de acƟvos comprenden principalmente los depósitos en divisas de las enƟdades financieras y los depósitos en el exterior de las empresas no financieras y de las unidades familiares. Los flujos de pasivos comprenden el endeudamiento externo por comercio exterior y capital de trabajo. Por corto plazo se enƟende un plazo menor o igual a un año. FUENTE: Ibid.

34

iecoYUNTURA


Las exportaciones del segundo trimestre se redujeron en 4% con respecto al trimestre anterior y en 7% con respecto al periodo similar del 2012. De otro lado, las importaciones se incrementaron en 3% con respecto al primer trimestre del 2013 y 5% en comparación al segundo trimestre del 2012.

Exportaciones por desƟno Nuestros principales desƟnos de exportación son China y EE.UU. Ellos representaron al tercer trimestre del 2013 el 17.1% y 17,5% de las exportaciones totales respecƟvamente. Otros socios importantes son Suiza y Canadá, los 4 países en conjunto representan cerca al 50% de las exportaciones. Las exportaciones al tercer trimestre del 2013 de los 5 principales países de desƟno cayeron, salvo las exportaciones hacia EE.UU. que crecieron en 17.2% respecto al periodo similar del año anterior. Se destaca el crecimiento de las exportaciones hacia Brasil que crecieron en 32%, escalando de la décima a la sexta posición como principal país de desƟno.

Exportaciones e importaciones por sectores Las exportaciones acumuladas al 3er trimestre del 2013 han caído en 9.8% respecto a similar periodo del año anterior. Los productos tradicionales experimentaron la mayor caída (-11.4%) frente a los productos no tradicionales (-4.7%). Las exportaciones predominantes son las tradicionales, representando en el tercer trimestre el 75% de las exportaciones totales y son dos veces más que las no tradicionales. Esta relación se viene manteniendo desde el año 2005, siendo en años anteriores menor (71.8% en el 2004). Asimismo, en el tercer trimestre las exportaciones tradicionales y las no tradicionales disminuyeron en 8.3% y 7.4% respecƟvamente, con respecto a similar trimestre del año anterior. GRÁFICO Nº 2.7 EXPORTACIONES POR SECTORES T1‐T3(millones de USD)

10 000 8 000 6 000 4 000 2 000

1ertrimestre

2dotrimestre 2013

Productos No Tradicionales

Productos Tradicionales

Productos No Tradicionales

Productos Tradicionales

Productos No Tradicionales

Productos Tradicionales

0

3ertrimestre

2012

Fuente: BCRP. Elaboación: Iecoyuntura.

Fuente: BCRP. Elaboración: Iecoyuntura.

Asimismo, dentro de las exportaciones tradicionales, por mucho, el principal sector es el minero, representando en el tercer trimestre el 72% de las exportaciones tradicionales. En el tercer trimestre, los produc-

iecoYUNTURA

35


tos agrícolas, mineros, y petróleo, crudo y derivados disminuyeron en 27.6%, 9% y 6.8% respecto a similar trimestre del año anterior, la excepción fueron los productos pesqueros, los cuales crecieron en 5.5%.

GRÁFICO Nº 2.9 ORO (ene 2012 ‐ sep 2013)

8% 6% 4% 2% 0% ‐2% ‐4% ‐6% ‐8%

1 200 1 000

GRÀFICO Nº 2.8 EXPORTACIONES TRADICIONALES POR PRODUCTOS 3er Trim. 2013 (millones USD)

7 000 6 000 5 000 4 000 3 000 2 000 1 000 0

800 600 400 200

Jul13

Sep13

Mar13

May13

Ene13

Nov12

Jul12

Sep12

Mar12

May12

Ene12

0

Precio del oro‐ Variación porcentual Export. oro (mill. US$) Productos Mineros

Petróleo, Productos Productos crudo y Pesqueros agrícolas derivados

Fuente: BCRP. Elaboración: Iecoyuntura.

2013

El precio del cobre se presenta muy voláƟl. Para el mes julio y agosto se registran pequeños incrementos, sin embargo para el mes de sepƟembre se incrementó en 6.9% con respecto al mes anterior. En dicho mes las exportaciones de cobre alcanzaron los 921.5 millones de dólares, representando una disminución del 2.7% con respecto a julio del 2013.

2012

FUENTE: BCRP. Elaboración: Iecoyuntura.

Tal como se puede apreciar en el gráfico N°2.8, por mucho nuestro principal sector exportador es el minero. Dentro de las exportaciones mineras, nuestros principales productos de exportación son el cobre y el oro. A conƟnuación presentamos el desenvolvimiento del precio y las exportaciones de estos productos. El precio del oro ha venido disminuyendo desde octubre del 2012 hasta julio del 2013. En el mes de agosto el precio se incremento en 4% con respecto al mes anterior, con respecto a agosto del 2012 se registra una disminución del 17%. Para este mismo mes se registra un incremento en las exportaciones de oro, alcanzando los 758 millones de dólares.

36

iecoYUNTURA

El precio del oro ha venido disminuyendo desde octubre del 2012 hasta julio del 2013.


GRÁFICO Nº 2.10 COBRE (ene 2012 ‐ sep 2013)

1200

10%

1000

5%

800

0%

600 ‐5%

400

Sep13

Jul13

May13

Mar13

Ene13

Nov12

Jul12

Sep12

‐15%

Mar12

0

May12

‐10%

Ene12

200

900 800 700 600 500 400 300 200 100 0

GRÁFICO Nº 2.11 EXPORTACIONES NO TRADICIONALES POR PRODUCTOS 3er Trim.2013 (millones de USD)

Precio del cobre ‐ Variación porcentual Export. cobre (mill. US$) 2013 Fuente: BCRP. Elaboración: Iecoyuntura.

Dentro de las exportaciones no tradicionales el sector predominante es el agropecuario, representando en el tercer trimestre el 30% de las exportaciones no tradicionales totales, seguido por los productos texƟles (19%), productos químicos (14%), los productos sidero-metalúrgicos y joyería (10%).

los productos tex les, químicos, metal-mecánicos, pesqueros y minerales no metálicos disminuyeron en 14%, 10.3%, 4.8%, 2.8% y 2.2% respec vamente.

2012

Fuente BCRP. Elaboración: Iecoyuntura.

Los productos pesqueros y productos mineros no metálicos Ɵenen una parƟcipación de 9.8% y 6.6% respecƟvamente, con una parƟcipación por debajo al 5% están los productos metalmecánicos, maderas, papeles y manufacturas. La disminución de las exportaciones no tradicionales fue liderada por los productos sidero-metalúrgicos y joyerías con una caída de 18.1%, mientras que los productos pesqueros tuvieron el mayor crecimiento (14%). En el acumulado al tercer trimestre, los productos agropecuarios crecieron en 6.7% respecto a similar periodo del año anterior, siendo los únicos, los productos sidero-metalúrgicos y joyerías, y maderas, papeles, y sus manufacturas prácƟcamente se estancaron, 0.1% y -0.3% respecƟvamente, mientras que los productos texƟles, químicos, metal-mecánicos, pesqueros y minerales no metálicos disminuyeron en 14%, 10.3%, 4.8%, 2.8% y 2.2% respecƟvamente. Las importaciones acumuladas al 3er trimestre del 2013 han crecido en 4.1% respecto a similar periodo del año anterior. Correspondiéndole al tercer trimes-

iecoYUNTURA

37


tre un crecimiento de 0.9% respecto a similar trimestre del año anterior. Las importaciones están concentradas en insumos y bienes de capital, los cuales en conjunto en el tercer trimestre representan cerca al 80% de las importaciones totales.

GRÁFICO Nº 2.13 ÍNDICES DE PRECIO ‐VARIACIÓN PORCENTUAL (ene 2012 ‐ sep 2013) 0.06 0.04 0.02 0

GRÁFICO Nº 2.12 IMPORTACIONES 3er Trim.2013 (millones de USD)

‐0.02 ‐0.04

6 000 ‐0.06

5 000 ‐0.08

4 000 3 000 2 000

Variación del Índice precios ‐ exportaciones (1994=100)

1 000

Variación del Índice precios ‐ importaciones (1994=100)

0 Bienes de Consumo Fuente: BCRP.

Bienes de capital 2013

Insumos

2012

Elaboración: Iecoyuntura.

En el tercer trimestre, las importaciones de bienes de consumo crecieron en 7.3% respecto a similar trimestre del año anterior, mientras que las importaciones de bienes de capital e insumos disminuyeron en 0.8% y 0.7% respecƟvamente. En el acumulado al tercer trimestre, las importaciones de bienes de consumo, bienes de capital e insumos han crecido en 8.9%, 3.6% y 2.9% respecƟvamente, respecto a similar periodo del año anterior.

Balanza comercial y términos de intercambio En el gráfico N° 2.13 observamos que para agosto y sepƟembre el índice de precios de las exportaciones se ha incrementado en 1% y 2% respecƟvamente. No ocurre lo mismo con el índice de precios de las importaciones que para agosto casi no varió y para sepƟembre disminuyo en 1%.

38

iecoYUNTURA

Fuente: BCRP. Elaboración: Iecoyuntura.

Lo antes mencionado se ve reflejado en un incremento de los términos de intercambio de 4% para el mes de sepƟembre. Sin embargo, no se puede afirmar que los terminos de intercambio mostrarán una tendencia a la alza en los próximos meses. Este hecho se refleja en el resultado de la balanza comercial que en los úlƟmos meses ha mostrado una tendencia a la baja con leves superávits.

Las importaciones están concentradas en insumos y bienes de capital, los cuales en conjunto en el tercer trimestre representan cerca al 80% de las importaciones totales.


Balanza comercial y Ɵpo de cambio real

GRÁFICO Nº 2.14 TÉRMINOS DE INTERCAMBIO Y BALANZA COMERCIAL (ene 2012 ‐ sep 2013)

145 140 135 130 125 120 115

1 500 1 000 500 0 ‐ 500

Sep13

Jul13

Mar13

May13

Ene13

Sep12

Nov12

Jul12

Mar12

May12

Ene12

‐1 000

El Ɵpo de cambio real(TCR) para el mes de sepƟembre se ha incrementado en aproximadamente 6% con respecto a abril del presente año. Sin embargo, con respecto a agosto del 2013 se ha reducido en 0.28%.

GRÁFICO Nº 2.15 TIPO DE CAMBIO REAL Y BALANZA COMERCIAL (ene 2012 ‐ sep 2013)

1 500

96

1 000

94

Balanza comercial (mill. US$) Términos de intercambio (1994=100)

92

500

90 0

88

Jul13

Sep13

May13

Ene13

Mar13

Sep12

Nov12

84

Jul12

‐1 000

May12

86

Ene12

‐ 500

Mar12

Fuente: BCRP. Elaboración: Iecoyuntura.

Balanza comercial (mill. US$)

En el tercer trimestre, las importaciones de bienes de consumo crecieron en 7.3% respecto a similar trimestre del año anterior, mientras que las importaciones de bienes de capital e insumos disminuyeron en 0.8% y 0.7% respec vamente.

Fuente: BCRP. Elaboración: Iecoyuntura.

El TCR hace referencia a la compeƟƟvidad del sector exportador peruano, Se espera que incrementos en el TCR influyan posiƟvamente en las exportaciones nacionales. Sin embargo, existen otros factores que determinan la compeƟƟvidad de las exportaciones nacionales.

iecoYUNTURA

39


Sector fiscal Canon minero y precios internacionales: panorama actual y perspecƟvas Henry Colonia Barrenechea

Marco NormaƟvo Tal como lo establece el TUO del Reglamento de la Ley N° 27506, ley del Canon, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 005-2002-EF el 6 de enero del 2002, el canon minero es la parƟcipación efecƟva y adecuada de la que gozan los Gobiernos Regionales y Locales “consƟtuido por el 50% del Impuesto a la Renta que obƟene el Estado y que pagan los Ɵtulares de la acƟvidad minera por el aprovechamiento de los recursos minerales, metálicos y no metálicos”1. Ello implica que Gobierno Central transfiera el 50% de los ingresos captados por impuesto a la renta a las zonas productoras de los recursos minerales. Es importante señalar que los saldos del canon minero durante un ejercicio fiscal no son reverƟdos efecƟvamente al Gobierno Central.

Desde el 2007 el canon minero se distribuye a los gobiernos subnacionales2 en una sola cuota, durante el mes de junio del año siguiente. Este hecho se produce con posterioridad a la regularización del Impuesto a la Renta, de tal forma que el cálculo de las transferencias se pueda realizar acorde a Ley. La tabla Nº 1 muestra la forma como se distribuye porcentualmente el canon minero. En cuanto al uso de los recursos, el canon minero solo puede ser uƟlizado en la ejecución de obras o proyectos de inversión, así como en la elaboración de sus respecƟvos estudios técnicos. Considerando la debilidad del Sector Público para llevar a cabo dichas inversiones, se ha venido manifestando un proceso de acumulación de saldos de canon minero.

1 2

En concordancia con el Arơculo Nº 1 del Decreto Supremo Nº 029-2004-EF, publicado el 17 de febrero del 2004. Dentro de los gobiernos subnacionales se incluyen a los gobiernos regionales y locales.

40

iecoYUNTURA


TABLA N° 1 DISTRIBUCIÓN DEL CANON MINERO

%

Distrito Productor

Provincia Productora

Departamento Productor

Gobierno Regional Universidades del Departamento

Beneficiarios

Municipios distritales donde 10% se exploten los recursos

Criterios La totalidad del monto va para el distrito productor. Si hay más de un distrito productor, se distribuye en partes iguales.

Según Municipios de población y la provincia, 25% Necesidades incluyendo al Básicas distrito productor InsaƟsfechas Según Municipios del población y departamento, Necesidades 40% incluyendo al Básicas distrito productor InsaƟsfechas

des se vio contrastado con la poca capacidad de las mismas para elaborar y ejecutar proyectos de inversión y para que, de esa forma, puedan mejorar la calidad de vida y sea posible aprovechar dichos fondos. Así, durante el periodo 2004 – 2012, los municipios y las regiones de las zonas mineras fueron tesƟgos de un periodo de abundancia. Incluso, a pesar de la caída en el canon minero durante los años 2009 y 2010 debido a la recesión mundial, la ejecución presupuestal presentó un lento avance3. GRÁFICO N°1 CANON MINERO 2004 - 2013 (MILLONES DE SOLES)

6 000 5 000 4 000 3 000 2 000 1 000

Gobierno Regional Gobierno Local Total

20% Fuente: MEF Elaboración: Iecoyuntura

5%

Fuente: MEF Elaboración: Iecoyuntura

Contexto Desde la aprobación de la Ley del Canon en 2002, el panorama internacional ha sido posiƟvo para las exportaciones mineras, lo cual ha traído consigo un incremento en las transferencias realizadas a los gobiernos subnacionales. Ese incremento significaƟvo de los recursos con los que contaban dichas enƟda-

No obstante, la ejecución presupuestal ha venido mejorando año tras año, esto debido a que la administración pública ha venido transitando a través de un proceso de aprendizaje. Así las capacidades para llevar a cabo inversiones se han venido incrementando. Evidencia de ello es que en el año 2013, tal como muestra el Reporte de Coyuntura del Sector Fiscal, la inversión pública viene creciendo a tasas de dos dígitos (a excepción del mes de SeƟembre). Por el lado de los ingresos, el año 2012 no ha sido fa-

3 El porcentaje del presupuesto desƟnado a inversiones fue ejecutado en 58% por los gobiernos locales y en 55% por los gobiernos regionales durante el 2009. Mientras que en el 2010 las cifras fueron 73% y 61%, respecƟvamente (Fuente: SIAF – MEF).

iecoYUNTURA

41


vorable para las empresas mineras, acompañado de una nueva caída en precios (ver Gráfico Nº 2), también hubo reducciones en los volúmenes producidos. La combinación de ambos factores ha generado que las transferencias de canon realizadas en junio del 2013 (que corresponde según norma al 50% del I.R. generado durante el ejercicio 2012) hayan caído significaƟvamente como se muestra en el Gráfico Nº 1, así los Gobiernos Regionales han recibido 330 millones menos que en el 2012 y los gobiernos locales municipios) sufrieron una reducción de unos 900 millones de soles. GRÁFICO N°2 PROMEDIO DE PRECIOS INTERNACIONALES DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS MINEROS (Año Base 2007 = 100)

300 250 200 150 100 50 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Cobre

Plata

Zinc

Oro

Fuente: BCRP Elaboración: Iecoyuntura

Estas reducciones han sido más agudas en algunos departamentos, la Tabla Nº 2 nos muestra la intensidad de la reducción del canon a los gobiernos locales de cada departamento. Para tal fin se compara el PIA4 2013 del rubro en mención con los montos realmente transferidos. Arequipa, Cusco e Ica son los departamentos más afectados. A diferencia de los años 2009-2010, en el año 2013 existe un mayor número de proyectos que han sido aprobados por el SNIP y los montos ya devengados son superiores a los que caracterizaron la administración pública hace 4 años. El “recorte” trae como

consecuencia que muchos proyectos no podrán ser ejecutados, mientras que otros que ya se habían iniciado han tenido que ser paralizados. Este hecho deja en evidencia una serie de conflictos sociales latentes, especialmente en los departamentos que han sufrido una mayor reducción del canon. TABLA N° 2 REDUCCIÓN DE TRANSFERENCIAS POR CANON POR DEPARTAMENTOS (2013)

Departamento

Canon Transferido (Millones S/.)

PIA (Millones S/.)

Reducción (Millones S/.)

Cusco

26.0

260.0

234.0

Arequipa

335.3

568.0

232.7

Ica

139.8

248.0

108.2

Pasco

67.6

147.0

79.4

Tacna

189.1

245.0

55.9

Puno

164.9

214.0

49.1

Ayacucho

12.6

61.0

48.4

Lima

77.9

120.0

42.1

Junín

47.8

79.0

31.2

Cajamarca

396.7

426.0

29.3

Moquegua

222.4

238.0

15.6

Fuente: BCRP Elaboración: Iecoyuntura

Frente a los reclamos planteados por las autoridades respecƟvas, el EjecuƟvo emiƟó el Decreto Supremo Nº 224-2013-EF, mediante el cual se establecen dos mecanismos de compensación: el primero de ellos mediante el uso de los fondos de conƟngencia manejados por el MEF y el segundo a través de la emisión de bonos soberanos. Ciertamente estos mecanismos permiten hacer frente a la actual situación, no hacen frente al problema que subyace al actual mecanismo de asignación del canon minero.

4 Presupuesto InsƟtucional de Apertura (PIA): Es el monto aprobado en la Ley del Presupuesto que se prevé corresponda a determinado rubro en atención de la normaƟva, su esƟmación es realizada por el MEF.

42

iecoYUNTURA


Panorama 2014 Como ya hemos establecido, el canon a transferirse en el 2014 es el generado por las acƟvidades mineras durante el 2013. Por un lado debemos observar que los precios de los principales productos mineros siguen cayendo durante este año (Gráfico Nº 2). El precio del oro cae 15%; mientras que el cobre, la plata y el zinc caen 8%, 22% y 3%. Por otro lado, en contraste con la caída de precios, la producción minera muestra un comportamiento mixto, como muestra la Tabla Nº 3, con incrementos en torno al 6% o menores. TABLA N° 3 PRODUCCIÓN DE PRINCIPALES MINERALES DE EXPORTACIÓN

Metal

Unidad

2012 (Ene-Ago)

2013 (Ene-Ago)

Var. %

COBRE

(TMF)

832,667

882,510

6.0%

ORO

(Grs.f.)

112,190,353

ZINC

(TMF)

866,315

103,208,293 -8.0% 917,659

5.9%

PLATA

(Kg.f.)

2,296,573

2,343,042

2.0%

Fuente: Ministerio de Energía y Minas - Dirección General de Minería. Elaboración: Iecoyuntura

Como resultado, a pesar del mayor volumen producido, es posible prever una nueva reducción del canon minero para el 2014, tomando en cuenta el alto porcentaje de caída en precios. Además, es previsible que los departamentos productores de oro y plata sean los más afectados en lo que respecta a las transferencias del 2014. Entre dichos departamentos se encuentran Cajamarca, La Libertad, Pasco y Ancash5.

recorte en los montos transferidos, lo cual evidencia que los mecanismos de compensación solo se consƟtuyen en respuestas transitorias y paliaƟvas en relación con los problemas presupuestarios y de asignación del canon minero.

Conclusiones La volaƟlidad es una caracterísƟca intrínseca a los precios de los commodiƟes, durante una fase expansiva de precios, las transferencias por canon crecerán significaƟvamente generando saldos presupuestarios que se “congelan” en las cuentas bancarias, mientras que en periodos contracƟvos se reduce el Impuesto a la Renta generado, causando problemas en la gesƟón del presupuesto público a nivel subnacional. Ello hace necesario que el MEF establezca mecanismos de asignación que reduzcan las fluctuaciones en las transferencias, mediante la retención de una fracción del canon por parte del Gobierno Central en fases expansivas y la compensación del canon generado uƟlizando los fondos retenidos, durante las fases contracƟvas. Estos mecanismos deben establecerse a través de reglas fiscales6, lo cual contribuiría como un estabilizador automáƟco7 a la políƟca macroeconómica contracíclica. Tal como establecen Granda, Liendo y Rojas (2012)8: “Es ú l diferenciar los componentes estructurales de los coyunturales o transitorios que explican la evolución de las finanzas públicas, tanto para el análisis de las finanzas públicas de corto plazo (posición fiscal y estabilización) y largo plazo (sostenibilidad). Así, las variables tradicionales, como el resultado fiscal, requieren ser complementadas con una evaluación de las variables fiscales ajustadas por factores transitorios”.

Entonces, por segundo año consecuƟvo se generarán dificultades para ejecutar proyectos ante un nuevo

5 Fuente: Ministerio de Energía y Minas. Boleơn EstadísƟco Abril 2013. 6 Una regla fiscal es una condición para ingresos o gastos del sector público establecida en algún instrumento normaƟvo. Por ejemplo a través de la fijación de límites para el déficit o para el endeudamiento. 7 Un estabilizador automáƟco es aquel componente del presupuesto público que reacciona automáƟcamente con el ciclo económico, sin que medie ninguna decisión discrecional por parte de la autoridad fiscal. En ese senƟdo, los estabilizadores automáƟcos permiten generar superávit fiscales en las etapas expansivas del ciclo y déficit fiscales en las recesivas. 8 Granda, Liendo y Rojas (2012). “El Indicador de Balance Estructural”. Dirección General de PolíƟca Macroeconómica – MEF.

iecoYUNTURA

43


Haciendo uso de metodología econométrica basada en promedios móviles, es posible determinar la fracción a retener o a compensar por el MEF, idenƟficando la componente transitoria del canon minero y reduciendo las fuertes fluctuaciones. De esta forma se garanƟza una asignación que favorezca la sostenibilidad haciendo entrega a los gobiernos subnacionales de la componente estructural del impuesto a la renta.

Se hace necesario, por tanto, el establecimiento de una serie de nuevas reglas fiscales que consideren las cuentas estructurales a fin de permitan alcanzar los objeƟvos establecidos en la Ley N° 27245, Ley de Responsabilidad y transparencia Fiscal y en concordancia con el principio general de la misma9. Además, se enfrenta el problema actual con una perspecƟva de largo plazo, contribuyendo al desarrollo de las zonas productoras de recursos minerales y reduciendo la conflicƟvidad social10.

9 Arơculo 1. Objeto de la Ley La presente Ley Ɵene por objeto establecer los lineamientos para una mejor gesƟón de las finanzas públicas (…) con el fin de contribuir a la estabilidad económica, condición esencial para alcanzar el crecimiento económico sostenible y el bienestar social. Arơculo 2. Principio general El Estado debe asegurar el equilibrio o superávit fiscal en el mediano plazo, acumulando superávit fiscales en los períodos favorables y permiƟendo únicamente déficit fiscales moderados y no recurrentes en períodos de menor crecimiento. 10 Para facilitar la gesƟón del canon minero, que promueva el desarrollo, se hace necesario reducir fluctuaciones en las transferencias. En adición, la conflicƟvidad social se ha agudizado frente a dichas fluctuaciones.

44

iecoYUNTURA


Informe sectorial 1. Ingresos del Sector Público1 Evolución de los Ingresos GRÁFICO Nº 3.1 EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS DEL SECTOR PÚBLICO (2012‐2013)

10 000 8 000 6 000 4 000 2 000 0

Tal como muestra el Gráfico Nº3.1, la evolución de los ingresos del sector público viene presentando un patrón similar al mostrado durante el año pasado. A pesar de las semejanzas en el patrón, vale la pena señalar que los ingresos tributarios se manƟenen durante el 2013 por encima del nivel mostrado en el 2012, esto gracias a un crecimiento de los impuestos indirectos, especialmente el IGV, que se encuentran ínƟmamente relacionados con el nivel de demanda interna. Por otro lado, evidencia un retroceso en lo referido a la recaudación de los impuestos directos, moƟvados el panorama poco favorable para las exportaciones mineras.

Ingresos tributarios (mill. S/.) Imp. a los ingresos (mill. S/.) Imp. IGV (mill. S/.)

Presión tributaria2

Ingresos No Tributarios (mill. S/.)

Fuente: BCRP. Elaboración: Iecoyuntura

En la siguiente tabla podemos observar el comportamiento de la presión tributaria a parƟr del primer trimestre del año 2012. Como ya se conoce, la evolución de la presión tributaria presenta un comportamiento estacional directamente relacionado con la regularización del impuesto a la

1

Ingresos tributarios: Son los provenientes del pago que hacen los contribuyentes por mandato de la ley en las condiciones que ésta determina, sin que medie una contraprestación directa. Se denominan comunmente impuestos. Impuestos a los ingresos: Gravan los ingresos temporales o permanentes de las personas o empresas (contribuyentes). En el Perú, los impuestos a los ingresos están consƟtuidos por el Impuesto a la Renta. Anteriormente incluía el Impuesto a las remuneraciones. Impuesto general a las ventas o impuesto al valor agregado: Impuesto al valor agregado que grava todas y cada una de las etapas el ciclo de producción y comercialización. El impuesto pagado en cada una de dichas etapas consƟtuye crédito fiscal de la siguiente, asumiendo la carga total del impuesto el consumidor final. Se afecta con este impuesto a la venta de bienes muebles, la prestación de servicios que genere rentas de tercera categoría para efectos del impuesto a la renta, los contratos de construcción, la primera venta de bienes inmuebles que realicen los constructores y la importación de bienes. La tasa actual de este impuesto es de 18 por ciento. Grava el valor añadido a los productos en cada etapa del proceso de producción, distribución o comercialización. Es un impuesto exigido sobre un producto en cada fase de manufactura o distribución, en proporción al incremento calculado sobre su úlƟmo valor de venta. Ingresos no tributarios: Aquellos que el Estado percibe por la prestación de servicios (tasas), por la explotación de los recursos naturales que posee (canon, regalías) y otros ingresos (tales como multas). 2 La presión tributaria se define como el raƟo de los ingresos tributarios respecto del PBI.

iecoYUNTURA

45


Tomando en cuenta esa caracterísƟca, se contrastan los niveles de presión tributaria respecto de similar periodo del año anterior y, así, podemos idenƟficar una disminución en este raƟo durante el presente año, lo cual se deriva en menor nivel de recaudación en los sectores formales como la minería. No obstante, vale la pena señalar que la caída en la presión tributaria no es de gran magnitud, a pesar del deterioro significaƟvo en los términos de intercambio, esto gracias a una demanda interna que manƟene un sólido ritmo de crecimiento, lo que sosƟene un mayor nivel de recaudación de impuestos indirectos, además del papel que viene jugando la SUNAT en su esfuerzo por reducir los niveles de evasión. TABLA N° 3.1 EVOLUCIÓN DE LA PRESIÓN TRIBUTARIA (2012 T1 – 2013 T2) Año/Trim.1

Presión Tributaria

12T1

16,7%

12T2

16,5%

12T3

15,3%

12T4

15,5%

13T1

16,5%

13T2

15,8%

Fuente: BCRP. Elaboración: Iecoyuntura.

El gráfico N° 3.2 muestra el patrón que ya comentábamos antes en relación con la presión tributaria. A pesar del desempeño no del todo posiƟvo del 2013, se manƟene la meta planteada

3 4

46

por Tania Quispe3, de alcanzar el 18% de presión tributaria al 2016.

GRÁFICO Nº 3.2 PRESIÓN TRIBUTARIA (% PBI)

17.0% 16.0% 15.0% 14.0% 13.0% 12.0% 10T1 10T2 10T3 10T4 11T1 11T2 11T3 11T4 12T1 12T2 12T3 12T4 13T1 13T2

renta y con los meses de mayor acƟvidad producƟva.

Fuente: BCRP. Elaboración: Iecoyuntura

2. Inversión Pública Ejecución Mensual de Inversiones del Sector Público La evolución de la inversión pública, presentada muestra un significaƟvo crecimiento en abril, mes en el cual el crecimiento de la inversión pública fue el más alto en tres años, luego una desaceleración en los meses de mayo y sepƟembre Posteriormente se presenta una recuperación durante el mes de octubre, el desempeño de la inversión pública se puede ver en términos porcentuales en la Tabla Nº 3.2, vale la pena señalar que las cifras de noviembre son parciales, considerando la ejecución presupuestal hasta el día 07 de dicho mes.

La nomenclatura indica primero el año y luego de la letra “T” el trimestre correspondiente a dicho año. Avance calculado respecto al Presupuesto InsƟtucional Modificado (PIM)

iecoYUNTURA


TABLA N° 3.2 INVERSIÓN PÚBLICA EJECUTADA POR CADA NIVEL DE GOBIERNO EN EL 2013 (MILES DE NUEVOS SOLES CORRIENTES) Mes

Gobierno Nacional

Gobierno Local

Gobierno Regional

Sector Publico

Enero

305,142

208,235

133,401

646,778

Febrero

354,646

681,313

319,692

1,355,652

Marzo

542,138

1,018,850

571,548

2,132,537

Abril

1,056,300

957,250

684,718

2,698,269

Mayo

541,169

1,049,438

465,740

2,056,348

Junio

727,192

940,758

525,399

2,193,350

Julio

701,094

1,618,608

642,885

2,962,588

Agosto

903,882

997,047

622,231

2,523,162

SeƟembre

694,805

985,717

490,965

2,171,489

Octubre

1,046,802

1,354,591

784,585

3,185,979

Noviembre

28,283

141,372

63,578

233,234

Fuente: SIAF - MEF (Recogido al 07 de Noviembre) Elaboración: Iecoyuntura

TABLA N° 3.2 CRECMIENTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA(2013) MES

Crecimiento de la Inversión Pública5

Enero

27%

Febrero

16%

Marzo

11%

Abril

60%

Mayo

11%

Junio

15%

Julio

50%

Agosto

14%

SepƟembre

-2%

Octubre

10%

Fuente: SIAF - MEF (Recogido al 07 de Noviembre) Elaboración: Iecoyuntura

5 Para el cálculo de la tasa de crecimiento se comparan periodos semejantes de años consecuƟvos, para evitar distorsiones como consecuencia del comportamiento estacional de la inversión pública.

iecoYUNTURA

47


Avance Acumulado de la Inversión Pública TABLA N° 3.3

60%

AVANCE DE LA INVERSIÓN PÚBLICA 2013 EJECUTADA POR CADA NIVEL DE GOBIERNO (%)6 Mes Enero

GRÁFICO N° 3.3 AVANCE DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EJECUTADA (Enero-Octubre del 2013)

Gobierno Gobierno Gobierno Sector Nacional Local Regional Público 2.20% 1.00% 1.50% 1.50%

Febrero

4.90%

4.30%

5.00%

4.60%

Marzo

8.80%

9.30%

11.40%

9.60%

Abril

16.60%

14.00%

19.00%

15.90%

Mayo

20.60%

19.10%

24.20%

20.60%

Junio

26.00%

23.70%

30.10%

25.70%

Julio

31.10%

31.60%

37.20%

32.60%

Agosto

37.80%

36.40%

44.20%

38.50%

SepƟembre

42.90%

41.20%

49.60%

43.50%

Octubre

50.60%

47.80%

58.40%

50.90%

Noviembre

50.80%

48.50%

59.10%

51.40%

50% 40% 30% 20% 10% 0%

Gobierno Nacional

Gobierno Local

Gobierno Regional

Fuente: SIAF - MEF (Recogido al 07 de Noviembre) Fuente: SIAF - MEF (Recogido al 07 de Noviembre)

Elaboración: Iecoyuntura

Elaboración: Iecoyuntura

Tal como muestran la Tabla Nº 3.3 y el Gráfico Nº3.3, la ejecución presupuestal muestra una tendencia homogénea de crecimiento durante el presente año. Vale la pena señalar, que los gobiernos regionales están mostrando un mejor desempeño en lo que respecta al avance de inversiones.

Inversión Regional

Pública

por

Gobierno

A pesar de ser el nivel de gobierno con mayor avance presupuestal, las cifras a nivel regional muestran un lento avance, si lo analizamos desde el punto de vista de la mediana de los porcentajes respecƟvos (61%),

considerando que solo faltan dos meses para finalizar el año. Sólo Ancash, Arequipa, Tumbes, Pasco, Huancavelica y Lima Provincias superan el 70% de ejecución, observamos al comparar con nuestro primer informe que sólo se han mantenido entre los primeros cuatro puestos Tumbes y Pasco, habiendo disminuido en puestos San Marơn del 3° al 12° y Cusco, del 4° al 18°. Vale la pena señalar que las regiones con mayor Presupuesto InsƟtucional Modificado (PIM) corresponden a Cusco, Arequipa y Piura de los cuales sólo Arequipa y Piura presentan avances por encima de la mediana.

6 Avance calculado respecto al Presupuesto InsƟtucional Modificado (PIM)

48

iecoYUNTURA


TABLA N° 3.4 AVANCE DE LA INVERSIÓN 2013 PÚBLICA EJECUTADA POR GOBIERNOS REGIONALES (%)

1

Ancash

372,768

Monto Ejecutado (Miles S/.) 297,165

2

Arequipa

609,463

470,864

77.3%

3

Tumbes

158,394

117,645

74.3%

4

Pasco

227,744

168,170

73.8%

5

Huancavelica

230,209

165,968

72.1%

6

Lima Provincias

245,156

174,017

71.0%

7

Piura

483,595

327,183

67.7%

8

Ucayali

244,270

153,839

63.0%

9

Madre De Dios

134,895

84,127

62.4%

Municipalidad Regional

PIM (Miles S/.)

Avance (%) 79.7%

10 Amazonas

256,643

159,504

62.2%

11 Callao

380,120

233,386

61.4%

12 San MarƟn

482,165

295,712

61.3%

13 Lambayeque

369,116

223,555

60.6%

14 Junín

241,914

145,805

60.3%

15 La libertad

217,043

129,673

59.7%

16 Loreto

377,574

216,250

57.3%

17 Ayacucho

414,125

220,714

53.3%

1,136,253

604,673

53.2%

18 Cusco 19 Apurímac

338,177

171,219

50.6%

20 Huánuco

298,255

147,176

49.3%

54,808

26,816

48.9%

22 Puno

378,681

176,244

46.5%

23 Tacna

274,376

127,012

46.3%

24 Cajamarca

366,980

159,468

43.5%

21

Lima Metropolitana

25 Ica

324,527

131,751

40.6%

26 Moquegua

317,392

112,668

35.5%

Fuente: SIAF - MEF (Recogido al 04 de Noviembre) Elaboración: Iecoyuntura Avance calculado respecto al Presupuesto InsƟtucional Modificado (PIM)

iecoYUNTURA

49


Inversión Pública - Lima Metropolitana TABLA N° 3.4 AVANCE DE LA INVERSIÓN PÚBLICA 2013 EJECUTADA POR MUNICIPALIDADES DE LIMA (%) N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43

Municipalidad Distrital San Luis Carabayllo Punta Hermosa Punta Negra San Borja Santa Anita V. María del Triunfo Rímac Chorrillos Magdalena del Mar Los Olivos La Molina Miraflores Ancón Independencia S. J. de Miraflores Jesús María S. MarƟn De Porres Lurigancho-Chosica Pucusana Lurín San Miguel Barranco Santa Rosa Ate-Vitarte Cieneguilla Lima San Isidro Villa El Salvador Puente Piedra Breña El AgusƟno Pachacamac Santa María del Mar SanƟago de Surco S. J. de Lurigancho Comas Pueblo Libre Lince Surquillo San Bartolo Chaclacayo La Victoria

PIM (Miles S/.) 2,832 38,765 3,744 4,766 10,334 6,719 38,341 4,021 35,114 13,498 20,266 10,030 24,873 5,633 18,100 19,039 8,404 31,415 16,433 4,995 14,852 17,464 3,259 2,721 64,824 11,861 718,729 33,308 47,712 68,732 2,112 13,963 35,664 1,742 27,701 46,292 13,169 3,312 11,476 5,376 6,536 2,802 15,109

Monto Ejecutado (Miles S/.) 2,175 29,305 2,826 3,540 7,560 4,847 27,088 2,818 24,000 9,010 13,158 6,438 15,959 3,604 11,456 11,848 5,168 18,888 9,455 2,714 8,060 9,453 1,681 1,397 33,122 6,049 364,547 16,486 22,717 32,489 986 6,390 1,4928 717 10,358 16,646 4,690 1,079 3,359 1,498 1,800 654 2,857

Avance (%) 76.8% 75.6% 75.5% 74.3% 73.2% 72.1% 70.7% 70.1% 68.3% 66.8% 64.9% 64.2% 64.2% 64.0% 63.3% 62.2% 61.5% 60.1% 57.5% 54.3% 54.3% 54.1% 51.6% 51.4% 51.1% 51.0% 50.7% 49.5% 47.6% 47.3% 46.7% 45.8% 41.9% 41.2% 37.4% 36.0% 35.6% 32.6% 29.3% 27.9% 27.5% 23.3% 18.9%

Fuente: SIAF - MEF (Recogido al 04 de Noviembre)

50

iecoYUNTURA

Elaboración: Iecoyuntura Avance calculado respecto al Presupuesto InsƟtucional Modificado (PIM)


La Tabla Nº 3.4 muestra el porcentaje de ejecución de los presupuestos desƟnados a la inversión pública correspondiente a cada una de las municipalidades de la provincia de Lima Metropolitana. Las cifras a nivel de las municipalidades muestran una alta dispersión del avance de ejecución presupuestal, destacando el caso de San Luis, Carabayllo, Punta Hermosa, Punta Negra, San Borja, Santa Anita, Villa María Del Triunfo y el Rímac con porcentajes mayores al 70%, mientras en contraste se Ɵene a los distritos La Victoria, Chaclacayo, San Bartolo, Surquillo y Lince con porcentajes inferiores al 30%. Observamos que con respecto a nuestro primer informe, solo Punta Hermosa, San Borja y Santa Anita se han mantenido entre los seis primeros. Estos resultados revelan la dificultad de los municipios para ejecutar los proyectos.

3. Resultado Económico del Sector Público El Gráfico Nº3.4 muestra el resultado económico trimestral y se puede apreciar que, en comparación del primer y segundo trimestre del 2012, este año el superávit es menor para dichos periodos.

Esto se explica por una disminución en los ingresos corrientes del gobierno general explicado por la caída en los términos de intercambio (principalmente por la caída en los precios de los minerales que exportamos) y el menor dinamismo de la acƟvidad económica. Debido a que generalmente el úlƟmo trimestre del año el resultado es negaƟvo por factores estacionales, conviene analizar el resultado según el acumulado de los úlƟmos 4 trimestres para ver su evolución. En el Gráfico Nº 3.5 se aprecia que a parƟr del 2011 se Ɵene un resultado acumulado posiƟvo (superávit). El superávit de los úlƟmos cuatro trimestres a junio ascendió a 1,3 por ciento del PBI, menor al del cierre de 2012 (2,2 por ciento del PBI). Se prevé que para este año el superávit se ubicara entre 0.3 y 0.4 por ciento del PBI, para el 2014 algo menor y para el 2015 un equilibrio fiscal (resultado nulo). GRÁFICO N° 3.5 RESULTADO ECONÓMICO DEL SPNF (MILL. S/.) (ACUMULADO CADA 4 TRIMESTRES)

15 000 10 000 5 000

GRÁFICO N° 3.4 RESULTADO ECONÓMICO DEL SPNF (MILL. S/.)

0 ‐5 000

15 000 ‐10 000

10 000

09T4

10T4

11T4

12T4

5 000 Fuente: BCRP

0

Elaboración: Iecoyuntura

‐5 000 ‐10 000 09T1

10T1

Fuente: BCRP Elaboración: Iecoyuntura

11T1

12T1

13T1

4. Endeudamiento Público El stock de la deuda pública como se puede apreciar en el gráfico N°3.6 ha fluctuado entre 86 y 103 mil millones de soles, durante los úlƟmos 8 años.

iecoYUNTURA

51


Como se aprecia en el Gráfico Nº 3.7, la deuda pública como porcentaje del PBI se ha reducido considerablemente, llegando a junio de este año a 18.3% del PBI, el cual se consƟtuye en el mínimo histórico de dicho indicador y se manƟene como una de las más bajas de la región.

GRÁFICO N° 3.6 DEUDA PÚBLICA (MILL. S/.)

12T3

13T2

11T1

11T4

10T2

08T4

09T3

07T2

08T1

05T4

06T3

05T1

110 000 105 000 100 000 95 000 90 000 85 000 80 000

Esto se debe al crecimiento que ha tenido el PBI en los úlƟmos años y se espera que conƟnúe esta tendencia, considerando el manejo de nuestras finanzas públicas.

Fuente: BCRP Elaboración: Iecoyuntura

Sin embargo, conviene ver la deuda pública como porcentaje del PBI, una forma de entender esto es que cuando analizamos un agente económico y queremos saber su situación no miramos su nivel de endeudamiento, sino cuanto representa esa deuda de sus ingresos. GRÁFICO N° 3.7 DEUDA PÚBLICA (% DEL PBI)

05T1 05T3 06T1 06T3 07T1 07T3 08T1 08T3 09T1 09T3 10T1 10T3 11T1 11T3 12T1 12T3 13T1

50 40 30 20 10 0

Fuente: BCRP Elaboración: Iecoyuntura

52

iecoYUNTURA

Como se aprecia en el Gráfico Nº 3.7, la deuda pública como porcentaje del PBI se ha reducido considerablemente, llegando a junio de este año a 18.3% del PBI, el cual se cons tuye en el mínimo histórico de dicho indicador y se man ene como una de las más bajas de la región.


Sector financiero IncerƟdumbre y efectos reales y financieros sobre la economía peruana Julio Cubillas Rodríguez

El Perú es una economía pequeña y abierta, por lo tanto se impacta por lo posiƟvo y lo negaƟvo que ocurre más allá de su territorio. Antes del periodo de la gran crisis financiera iniciada en el tercer trimestre del 2007, la economía peruana al igual que la mayoría de los países de la región estuvieron impulsadas por el rápido crecimiento de los precios de sus principales commodiƟes de exportación generados por la suma de dos factores: el crecimiento de la economía China como también la especulación que se originó sobre los precios de estos commodiƟes a razón de las expectaƟvas de crecimiento global. Ver gráfico 1.

VAR % DEL PBI

14

GRÁFICO 11 GRAFICO Var % P PBI Y TI IT 2003‐ IT 2013

GR RAFICO 2. Exportacion nes peruanas 201 12 150

12

140

10

130

8

Las exportaciones de los productos mineros (cobre, zinc y oro) en el caso peruano ocupan aproximadamente el 40% del volumen total de exportaciones (ver gráfico N°2), adicionalmente la Inversión extranjera directa en este sector en territorio peruano aportó del 23.89% entre el periodo 2002-2012(Proinversión,2012) al total de esta inversión por lo cual los largos periodos de capitalización de su plaza bursáƟl, dominada por empresas mineras, están liderados por la tendencia de los términos de intercambio.

47%

120

6 110

4

53%

Cobre,Zincc,Oro Otros

100

2

90 0 1 80 ‐2 03TT1 04T1 05T1 06T1 07T1 08T1 09T1 10T1 111T1 12T1 13T1 PBI real (var. %) minos de intercam mbio (1994=100)((Derecha) Térm

Fuente: BCRP, Bloomberg. Elaboración: Iecoyuntura

Fuente: BCRP. Elaboración: Iecoyuntura

iecoYUNTURA

53


Como se mencionó, existe una estrecha relación entre sus TI y la capitalización de su plaza bursáƟl, esto debido al porcentaje de empresas mineras las cuales son parte de los índices más representaƟvos para la Bolsa de Valores de Lima (BVL). En el gráfico 3 se muestra dicha relación. AFICO 3 GRA TI y capitalización burátil Enero 20002‐ Abril 2013

5 500 000 1 140

4 400 000

1 120

3 300 000

1 100

2 200 000

80

1 100 000

60

0

Ene02Abr03 JJul04 Oct05Ene07Abr08 Jul09 Octt10Ene12Abr13

Fuente: MEF. Elaboración: Iecoyuntura Términos dee intercambio (19944=100)

Cap pitalización Bursátil (mill. S/.)

Fuente: BCRP, Bloomerg. Elaboración: Iecoyuntura

Como se aprecia, luego de la caída en los términos de intercambio producto del estallido de la crisis financiera, estos empezaron nuevamente a crecer en el año 2009 impulsados por el uso de políƟcas monetarias no convencionales por parte de la FED que liberó gran liquidez al mercado, incrementando el apeƟto por riesgo de los inversionistas en un contexto de tasas de interés bajas. Los bajos retornos que prevalecen en los principales mercados financieros, la crisis que afecta a gran parte de Europa, la ralenƟzación de varias economías asiáƟcas y la lenta recuperación de la economía norteamericana, entre otros factores, han generado una gran migración de inversionistas a LaƟnoamérica, debido principalmente al aumento de la demanda y de los precios de los commodiƟes, así como las buenas perspecƟvas de mediano y largo plazo que Ɵenen algunos países de la región y su posterior efecto sobre la posesión de bonos públicos. En el caso peruano, haciendo un comparaƟvo en las etapas pre-crisis y post-crisis se puede ver el cambio en la composición en las tenencias de bonos soberanos de largo plazo. Ver gráfico 4.

54

iecoYUNTURA

(*) Las cifras corresponden al total de Bonos Soberanos de corto y largo plazo

Fuente: BCRP, Bloomerg. Elaboración: Iecoyuntura


0.21%

GR RAFICO 4.3. ncia Bonos Soberaanos Largo Plazo Agosto 2013 Tenen

Fuente: MEF. Elaboración: 5.70% Iecoyuntura

4 400

3.23%

1.87%

G GRAFICO 5 Precio del cobre y oro 31 Jul 20012‐31 Julio 2013 3

6,00% 2 000

3 380

29.35%

1 800

3 360

1 600

3 340

54.77%

4.87%

1 400

3 320

1 200

3 300 2 280 AFP

Bancos

No Residentees

Fondos Públicos

Otros

Seguros

1 000

31Jul12

Fondos Privvados

29Oct12

288Ene13

Cobre (LLondres, cUS$//lb.)

30A Abr13

29Jul13

Oro o (Londres, USS$/oz.tr)

Fuente: MEF. Elaboración: Iecoyuntura Fuente: BCRPP. Elaboración: Iecoyuntura

Se puede apreciar que el porcentaje de inversionistas no residentes tomadores de bonos soberanos pasó desde el 23.20% en Agosto de 2007 a 19.30% en Agosto del 2009 a razón del pánico financiero y la salida de capitales que se generó en los países emergentes a causa de los efectos que crecían por la crisis “subprime”. En Agosto de 2013, la tasa creció a un 54.77% debido principalmente a la estabilidad macroeconómica peruana, las bajas tasas y políƟcas monetarias expansivas aplicadas por la FED y la zona euro con el fin de reacƟvar el crecimiento y la confianza sobre estas economías .Hoy en día las expectaƟvas de corto plazo están ancladas a las minutas sobre el futuro de la políƟca monetaria de la FED, esto genera en los mercados una racha bajista sobre los precios de los metales en la bolsas mundiales. Ver gráfico 5.

Estas expectaƟvas sobre el camino del plan de esơmulo monetario por parte de la FED han afectado también a las curvas de rendimiento de los bonos peruanos. La recuperación económica global vista en las úlƟmas fechas (la zona euro salió de recesión en el segundo trimestre, China repunta en crecimiento de PBI, la tasa de desempleo en EE.UU cayó a 7.2% en seƟembre y Japón entró nuevamente a una senda de crecimiento) ha originado una migración de renta fija, especialmente de mercados emergentes, hacia renta variable norteamericana, dado el mejor desempeño de esta durante el año. En este senƟdo, se ha visto la salida de inversionistas extranjeros en los puntos de la parte larga de la curva1. Ver gráfico 6. GRAFICO 6. Evolución de rendimiento de bonos Enero 2013‐ Agosto 2013

6

6,00 %

5 4 3 2 1 0 Ene‐13 Feb‐13 Mar‐13 Abr‐13 May‐13 Jun‐13 Global 2050

Global 2025

Jul‐13 Ago‐13

Global 2019

Global 2015

Fuente: BCRPP. Elaboración: Iecoyuntura

1

El término parte larga de la curva ,hace referencia a los bonos con mayor maduración.

iecoYUNTURA

55


Hoy en día las, el corto plazo para las variables financieras en el Perú se encuentran dominadas por las expectaƟvas sobre el futuro del plan de esơmulo monetario por parte de la FED con el fin de reducir el desempleo en los EE.UU (hoy en un 7.3%). Estas expectaƟvas sobre dicho plan, afectan el valor de los productos mineros debido a la reestructuración del portafolio de los inversionistas al momento de perder exposición al riesgo, afectando el valor de corto plazo de los TI en el Perú por menores coƟzaciones mundiales para los metales. Otra variable relevante en este análisis financiero de la economía peruana es el Ɵpo de cambio pues su alta volaƟlidad mostrada en los úlƟmos meses responden a los mismos factores que afectan la dinámica de la BVL, pero se adiciona un factor adicional, el “fly to quality”2 por el cual ante periodos de incerƟdumbre mundial, los inversionistas no residentes liquidan sus acƟvos en moneda nacional, generando una masiva oferta de soles a cambio de dólares para cubrir riesgos revalorizando sus acƟvos.

cuales el “Abismo Fiscal” representaba el “tema del día” para los inversionistas mundiales y los mercados emergentes veían una gran volaƟlidad en sus monedas y sus plazas bursáƟles además la nueva tendencia del Ɵpo de cambio se acentúa en el periodo en donde empieza la incerƟdumbre sobre la inyección monetaria por parte de la FED, en el cual los movimientos conjuntos de estas variables ganan mayor simultaneidad, al igual que para la BVL debido a la sensibilidad de estas variables ante cambios bruscos en los flujos de capital de corto plazo y el reajuste en el portafolio de los bancos y las AFP con el fin de revalorizar sus acƟvos en moneda extranjera. Estas perturbaciones en el corto plazo han hecho que la Balanza Comercial a parƟr de enero de 2013 muestre valores negaƟvos (en excepción de marzo y junio) pues el efecto precio estaría liderando la dinámica de las exportaciones peruanas3 teniendo repercusiones en el crecimiento del PBI el cual muestra una “desaceleración” en los úlƟmos meses. 1 200

GRAFICO 7. TC Nominal y Rendimiento de los Treasuries a 10 años

3.5 3

2.85

2.5 2

2.8

800

2.75

600

2.7

400

2.65

200

2.6 1.5 1 03/09/2012

03/01/2013

03/05/2013

USGG10YR Index

1 000

2.55 2.5

‐ 400

PEN Curncy

‐ 600

10 8 6 4 2

0 ‐ 200

03/09/2013

GRAFICO 8. Balanza Comercial MM de USD y Var% PBI Enero 2012‐ Julio 2013

Ene12 Abr12 Jul12 Oct12 Ene13 Abr13 Jul13 0 Balanza comercial (mill. US$)

PBI (var. %)

‐2

Fuente: BLOOMBERG. Elaboración: Iecoyuntura

Fuente: BCRPP. Elaboración: Iecoyuntura

Adicionalmente se puede apreciar que los mismos factores que afectan a la baja a los metales( y así a los TI) afectaron al alza al Ɵpo de cambio empezando los primeros días del mes de enero, fecha en las

Por otro lado, la reinversión de uƟlidades de las empresas extranjeras lleva tres trimestres de caída (15% en el IVTrim.2012, 19%-ITrim.2013 y 23%-IITrim.2013). Ver gráfico 9.

2

Se usa el término Fly to quality (“Vuelo a la calidad”) para referirse a la acción en la cual los inversionistas mueven su capital desde posiciones en acƟvos riesgosos a posiciones mas seguras, para resguardarse de la incerƟdumbre mundial en el contexto económico. 3 El efecto precio del TC sobre la balanza comercial indica que en un primer momento de depreciación real del Ɵpo de cambio, este disminuirá el saldo de la balanza comercial pues los ajustes en las exportaciones e importaciones de un país no se ajustan automáƟcamente al cambio en los precios relaƟvos. El efecto canƟdad se refiere al reajuste en la cartera ya sea exportada e importada debido a una depreciación real. Por lo general este segundo efecto es un efecto de largo plazo.

56

iecoYUNTURA


3000

GRAFICO 9. Reinversión de utilidades de empresas extranjeras (MM USD) IT2012‐ 2T2013

2500 2000 2500 1 000 500 0 1T.12

2T.12

3T.12

4T.12

1T.13

2T.13

Reinversión Fuente: BCRPP. Elaboración: Iecoyuntura

Informe Sectorial Inflación y Tasa de Referencia

El 07 de noviembre del 2013 el directorio del Banco Central de Reserva del Perú aprobó reducir la tasa de interés de referencia de la políƟca monetaria a 4,0 % luego de mantenerla constante por dos años y medio. La ulƟma variación de la tasa de referencia fue el 11 de mayo del 2011 y su incremento fue de un 0.25%. La decisión Ɵene un carácter prevenƟvo y no implica una secuencia de reducciones de la tasa de interés de referencia. Los determinantes fueron: El nuevo nivel de la tasa de referencia es compaƟble con una proyección de inflación de 2,0 % para el horizonte 2014-2015. Las expectaƟvas de inflación permanecen ancladas dentro del rango meta Los indicadores actuales y adelantados de la acƟvidad producƟva muestran un debilitamiento en el nivel de acƟvidad

económica, que refleja un menor crecimiento de nuestras exportaciones, vinculado a la desaceleración de la acƟvidad económica de nuestros socios comerciales y a los menores precios de exportación. La economía mundial viene creciendo a un ritmo menor a lo esperado. Las expectaƟvas para el crecimiento del PBI se han venido reduciendo para el 2013 y 2014. La políƟca monetaria de los principales bancos centrales conƟnúa siendo expansiva con el objeƟvo de reducir el riesgo de una recesión global. Entre los países que redujeron su tasa de interés de referencia entre seƟembre y el 08 de noviembre se encuentran Perú, México, Hungría, Eurozona y Chile.

iecoYUNTURA

57


20%

Gráfico 4.1. Rendimiento acumulado anual Indices Bursátiles 2013

10% 0% ‐10%

02‐01 17‐01 01‐02 16‐02 03‐03 18‐03 02‐04 17‐04 02‐05 17‐05 01‐06 16‐06 01‐07 16‐07 31‐07 15‐08 30‐08 14‐09 29‐09

Asimismo se ha flexibilizado el régimen de encaje para promover una evolución ordenada del crédito y otorgar mayores fuentes de financiamiento en soles. En octubre, se redujo la tasa de encaje medio máxima en moneda nacional de 17% a 16 % y la tasa de encaje marginal en la misma moneda de 20% a 16 %. Además, se estableció un encaje adicional, condicional a la expansión del crédito en moneda extranjera a fin de consolidar la desdolarización de los préstamos. Este encaje se aplicará si el saldo del crédito en dólares al mercado interno supera en más de 5 % el saldo a seƟembre de 2013.

‐20% ‐30% ‐40% ‐50%

Se proyecta que la inflación permanecerá cerca del límite superior del rango meta en los próximos meses por el efecto rezagado de los choques de oferta y que convergerá a 2,0 % en el 2014. La inflación de octubre fue 0,04 % (3,04 % en los úlƟmos 12 meses). La tasa de inflación sin alimentos y energía fue 0,13 % (2,76% en los úlƟmos 12 meses) y la tasa de inflación subyacente fue 0,23 % (3,69 % en los úlƟmos 12 meses).El Directorio se encuentra atento a la proyección de la inflación y sus determinantes para considerar, de ser necesario, medidas adicionales de flexibilización de sus instrumentos de políƟca monetaria.

Bolsa de Valores El comportamiento del mercado bursáƟl peruano desde el segundo trimestre del 2013, sigue en línea los movimientos de los principales commodiƟes y las expectaƟvas generadas por políƟcas monetarias de la FED.

IGBVL

Sector Minería

Fuente: BCRPP. Elaboración: Iecoyuntura

Como se puede observar en el gráfico 1, el índice general de la bolsa (IGBVL) viene siguiendo el comportamiento de las acciones mineras, ya que estas componen más del 30% de la capitalización bursáƟl. El rendimiento del sector minero varía principalmente en respuesta a los movimientos de los principales commodiƟes como el cobre y el oro. Observando el siguiente gráfico, el cobre ha acumulado pérdidas al cierre de octubre debido en gran medida a una fortaleza del dólar en los mercados internacionales y expectaƟvas de recorte de esơmulo monetario por parte de la FED. Así en el primer semestre, su menor coƟzación se dio el 25 de Junio, cayendo a 301 US$/ lb respecto a los 366 US$/lb al que se encontraba a inicios del año. Por otro lado, el oro ha coƟzado a la baja y tuvo su mayor pérdida en el segundo trimestre de casi un siglo, ante las expectaƟvas de la políƟca monetaria de la FED. Por ejemplo, a finales del mes de Abril la FED decidió mantener su políƟca monetaria de compra de bonos de 85.000 millones de dólares al mes ante los

58

iecoYUNTURA


menores indicadores de recuperación de Estados Unidos como el empleo que bajó a 7.5%, el más bajó en cuatro años. En el mes de Julio, también se generaron expectaƟvas de reducción del esơmulo monetario, sin embargo la FED reafirmó su políƟca debido a que el desempleo se ubicaba aún más alto de su meta de 6.5% y al menor avance de la inflación subyacente que se colocó en 1.7% en 12 meses hasta el mes de mayo, resultado que se encontró por debajo de la meta de 2%. GRAFICO 4.2 Variación acumulada anual commodities

5%

Tipo de cambio Entre el periodo que comprende del 03 de Julio al 31 de Octubre se registró un máximo de 2.82 en la fecha 21 de Agosto y un mínimo de 2.74 el 20 de SepƟembre. El sector empresarial que se vio más afectado por la volaƟlidad del Ɵpo de cambio fue el de demanda interna, dentro de las cuales InRetail y Alicorp fueron las más golpeadas. En el sector financiero, la empresa Credicorp tuvo un desplome del 68% de su uƟlidad interanual debido a las volaƟlidades cambiarias.

‐5%

03‐Ene 18‐Ene 02‐Feb 17‐Feb 04‐Mar 19‐Mar 03‐Abr 18‐Abr 03‐May 18‐May 02‐Jun 17‐Jun 02‐Jul 17‐Jul 01‐Ago 16‐Ago 31‐Ago 15‐Sep 30‐Sep 15‐Oct

0%

GRAFICO 4.3. Tipo de Cambio

2.840

El 21 de Agosto el tipo de cambio alcanzo un máximo de 2.82 S/. / $

2.820

‐10%

2.800

‐15%

2.780

‐20%

2.760

‐25%

2.740

‐30%

2.720

‐35%

El 20 de Sept el tipo de cambio alcanzo un mínimo de 2.74 S/. / $

2.700

Cobre (Londres, cUS$/lb.) Oro (Londres, US$/oz.tr)

03jul

18jul

02ago

17ago

Tipo de cambio

01sep

16sep

01oct

16oct

Tendencia

Fuente: BCRPP. Elaboración: Iecoyuntura

Fuente: BCRP .Elaboración: Iecoyuntura

Para los siguientes meses la FED aún espera un crecimiento débil en la economía estadounidense, por lo cual muestra indicios que mantendría su políƟca de esơmulo monetario a fin de año, de ser así la coƟzación del oro conƟnuaría su tendencia negaƟva ya que ante un dólar débil, abarataría el valor de este metal. Por otro lado, el cobre se perfilaría a reducir su rendimiento acumulado negaƟvo ya que hay expectaƟvas de que empresas chinas aumenten sus pedidos a plazo para la importación de cobre al 2014.

El anuncio del probable recorte a los esơmulos monetarios de la FED y la fuerte especulación sobre la subida del dólar, daban indicios de una tendencia alcista sobre el Ɵpo de cambio, es por esto que el 03 de julio el BCRP intervino vendiendo dólares (por primera vez en 13 meses) en el mercado cambiario, negociando aproximadamente 190 MM USD, entre ventas de dólares y colocaciones de CDR1, para reverƟr la mayor presión alcista del dólar.

Ante este panorama para finales del 2013, el mercado de valores de nuestro país también acortaría sus pérdidas al cierre de este año.

El 18 de Julio tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, sobre recortar los esơmulos monetarios de la FED, hizo que los bancos, empresas e inversores insƟtucionales demandaran el billete verde y así se remontara la tendencia alcista del dólar.

1 Los CerƟficados de Depósito Reajustable (CDR) del Banco Central son papeles en dólares denominados en soles a un Ɵpo de cambio fijo, que se entregan a los bancos en vez de vender dólares en el mercado al contado.

iecoYUNTURA

59


A pesar de las intervenciones, el mercado seguía empujando hacia el alza del Ɵpo de cambio con incrementos de las posiciones en dólares de los bancos ante la expectaƟva de una mayor demanda de moneda extranjera por el pago de cupones de bonos soberanos. A mediados de agosto el Ɵpo de cambio sobrepasó los 2.80 debido a factores estructurales de carácter global. El BCRP logró un record histórico el día 21 de agosto con la venta de 600 MM USD para frenar el alza inicial, sin embargo se alcanzó un Ɵpo de cambio de 2.82, el más alto desde julio. A finales de agosto el BCRP acumuló un récord mensual de 2,600 MM USD vendidos, siendo las ventas oficiales de dólares de todo el año hasta agosto de 2,990 MM USD. GRAFICO 4.4. Compras netas en Mesa de Negociación (en MMUSD)

21Oct

28Oct

7Oct

14Oct

30Sep

16Sep

23Sep

2Sep

9Sep

26Ago

12Ago

19Ago

29Jul

5Ago

15Jul

22Jul

1Jul

Comenzando el mes de octubre el dólar subió presionado por la demanda de los inversores y bancos ante los temores por la paralización sobre el presupuesto en Estados Unidos. En medio de una mayor aversión global al riesgo, las empresas y los inversores insƟtucionales locales se refugiaron en la divisa estadounidense, mientras que los bancos se abastecieron de dólares para acomodar sus posiciones ante los vencimientos de los CDR. Ante esto el BCRP retomó sus intervenciones en el mercado vendiendo 15 MM USD, de tal manera que el 09 de Octubre el Ɵpo de cambio terminó en 2.79 soles por dólar su mayor nivel en el mes. El 16 de Octubre los líderes del senado de Estados Unidos anunciaron un acuerdo biparƟdista para elevar el límite de endeudamiento, y acabar con el cierre parcial de la administración pública por falta de financiamiento.

0 ‐100 ‐200 ‐300 ‐400 ‐500 ‐600 ‐700

8Jul

nuevamente el Ɵpo de cambio Ɵenda al alza y se sitúe en 2.78 soles por dólar a fines de seƟembre.

Compras netas en Mesa de Negociación

El Ɵpo de cambio volvió a retomar la senda a la baja debido a los débiles datos de empleo y de confianza del consumidor de la economía norteamericana que generó a los inversionistas expectaƟvas de que no habría en el corto plazo un recorte del esơmulo monetario de la FED.

Fuente: BCRP Elaboración: Iecoyuntura

A comienzos de seƟembre la tendencia alcista del Ɵpo de cambio se reverƟó debido a que los inversores extranjeros redujeron su posición en dólares, animados por una menor aversión al riesgo internacional ante la posibilidad de que se evite un ataque de Estados Unidos a Siria A esto se sumaron los temores de que los congresistas estadounidenses no logren un acuerdo sobre el presupuesto, generándose así más incerƟdumbre sobre el futuro de los esơmulos monetarios de la Reserva Federal de Estados Unidos. Los bancos, empresas e inversores optaron por comprar dólares para aumentar sus posiciones, ante una mayor aversión global al riesgo. Esto provocó que

60

iecoYUNTURA

Octubre cerró con un Ɵpo de cambio de 2.78 soles por dólar acumulando una caída de 8.74% en lo que va del año.

AFP Inversiones La cartera administrada por las AFPs sumó un nivel de S/. 98 094 millones a SepƟembre de 2013, representado un 18.6% del PBI y con un incremento de 5.2% con respecto a SepƟembre de 2012, además de un crecimiento trimestral de 2.5%. Cabe indicar que la canƟdad administrada se ha visto reducida en 2.4% con respecto al máximo histórico alcanzado en abril pasado.


Al cierre del tercer trimestre de 2013 las rentabilidades reales del SPP siguen manteniendo su tendencia a la baja, llegando a observar pérdidas en los fondos administrados. La rentabilidad real interanual cayó de 5.6%, 3.9% y 1.8% a -1.2%, -2.1% y -2.1%, para los Fondos Tipo 1, Tipo 2 y Tipo 3, respecƟvamente. La variación trimestral muestra reducciones en la rentabilidad real de 4.7% para el Tipo 1, 3.8% para el Tipo 2 y 2.6% para el Tipo 3. A pesar tener una mayor variación, el Tipo 1 es el que acumula menos pérdidas. GRAFICO 4.6. Rentabilidad Real Anualizada por Tipo de Fondo Enero 2010 ‐ Septiembre 2013 60% 40% 20% Jul‐13

Abr‐13

Ene‐13

Jul‐12

Oct‐12

Abr‐12

Ene‐12

Jul‐11

Oct‐11

Abr‐11

Ene‐11

Jul‐10

‐20%

Oct‐10

0% Abr‐10

Comenzando el mes de octubre el dólar subió presionado por la demanda de los inversores y bancos ante los temores por la paralización sobre el presupuesto en Estados Unidos. En medio de una mayor aversión global al riesgo, las empresas y los inversores insƟtucionales locales se refugiaron en la divisa estadounidense, mientras que los bancos se abastecieron de dólares para acomodar sus posiciones ante los vencimientos de los CDR. Ante esto el BCRP retomó sus intervenciones en el mercado vendiendo 15 MM USD, de tal manera que el 09 de Octubre el Ɵpo de cambio terminó en 2.79 soles por dólar su mayor nivel en el mes.

Rentabilidad

Ene‐10

Para el noveno mes del año se tuvo una caída interanual de 55.3% en las inversiones en euros así como un avance en soles de 8.1%, y en dólares, 11.0%. La variación trimestral muestra que después de una evidente preferencia por la moneda americana, a mediados del presente, la tendencia se revirƟó observándose un incremento en la parƟcipación del 26.4% de la moneda local y un retroceso del 3.5% en dólares, mucho mayor fue el retroceso registrado en la parƟcipación del euro, 63.5%. Los úlƟmos resultados muestran que ha habido grandes cambios en cuanto a la determinación de los pesos porcentuales por Ɵpo monedas debido principalmente al menor dinamismo de la economía peruana, anuncios de la FED y señales débiles de recuperación de la Zona Euro.

‐40% Fondo 1

Fondo 2

Fondo 3

Fuente: SBS. Elaboración : Iecoyuntura GRAFICO 4.5. Cartera Administrada por Tipo de Moneda (%) Enero 2007 ‐ Septiembre 2013 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Nuevos Soles

Nuevos Soles VAC

Dólares

Euros

Fuente: SBS. Elaboración: Iecoyuntura

Regulación Después de la úlƟma elevación del límite operaƟvo en el exterior para las inversiones de las AFPs en abril úlƟmo, de 34 a 36%, se iba a evaluar un nuevo ajuste en este tope ya que las administradoras piden una elevación del límite hasta un 50% del total de fondos administrados, este nuevo ajuste no se dará, debido a que actualmente se observa que sólo se invierte, en promedio, un 34%; es decir, aún queda una brecha para inverƟr en el exterior. Es bueno recordar que no sólo es este hecho, ya que el BCRP tampoco creería conveniente realizar este ajuste debido a que debilitaría aún más a la moneda nacional.

iecoYUNTURA

61


Evolución Se obtuvo un crecimiento de 5.2% en el úlƟmo año y de 46.6% en los úlƟmos cuatro años en los fondos administrados por las AFPs. Asimismo, en el tercer trimestre de 2013- los fondos previsionales administrados- crecieron 2.5%, después de un caída registrada en el segundo trimestre de 4.6%. Para la evolución del SPP el ingreso de Hábitat no influenció mucho dado que es marginal el aporte en su fase inicial, tampoco lo afecto la salida de Horizonte ya que sus fondos administrados siguen dentro del sistema al sólo haberse reparƟdo entre otras dos administradoras de pensiones.

Afiliación de independientes: Durante el mes agosto debió producirse la afiliación de los independientes a la ONP o a Hábitat, ganadora de la licitación de nuevos afiliados, según la ley de la Reforma del SPP. Después de manifestaciones, declaraciones a favor y en contra, el aporte obligatorio de los independientes, fue suspendido por un año, mientras se realizarán campañas de información. Se debe de tener en claro que sólo fue suspendida la obligatoriedad de los aportes mas no la obligatoriedad de pertenecer a algún sistema previsional, sea público o privado.

35

10

15

GRAFICO 4.8

(5)

Liquidez del Sistema Financiero

Fuente: SBS. Elaboración: Iecoyuntura

Coyuntura

290 285

Var %

Total

Sep‐13

Habitat

Jul‐13

Profuturo

300 295

May‐13

Prima

2.50% 2.00% 1.50% 1.00% 0.50% 0.00% ‐0.50% ‐1.00%

Mar‐13

Integra

310 305

Ene‐13

Horizonte

1.- Liquidez del Sistema Financiero

Miles de MM S/.

SPP (MM)

Crédito y liquidez

Mar‐13

Ago‐12

55

20

Ene‐12

30

Jun‐11

75

Nov‐10

95

40

Abr‐10

50

Sep‐09

AFPs (MM)

GRAFICO 4.7. Evolución del SPP Septiembre 2009 ‐ Septiembre2013

de pensiones, alrededor de S/. 40 mil millones es AFP Integra, perteneciente al grupo Sur, dejando atrás a Prima AFP que se queda relegado en el segundo lugar, administrando poco más de S/. 30 mil millones.

Liquidez SF total ( Miles de MM. S/.) Liquidez SF total (var. % mensual)

Fin de operaciones de AFP Horizonte: Después de acabar con la asignación de afiliados hacia Integra y Profuturo AFP y tras recibir la autorización de la SBS, el 29 de agosto de 2013, AFP Horizonte cerró sus operaciones en Perú. Este cierre trajo consigo el reparto de sus afiliados y de sus fondos administrados hacia las dos AFPs, antes mencionadas. Este proceso de adquisición produjo que se altere el orden de importancia de las AFPs, pues la que ahora administra el mayor fondo

62

iecoYUNTURA

Fuente: BCRP. Elaboración: Iecoyuntura

En relación al úlƟmo informe de coyuntura podemos observar que la liquidez del sistema financiero ha seguido la tendencia de inicios de año, sin embargo en julio se Ɵene un incremento de más de 200 puntos básicos cayendo significaƟvamente en los meses siguientes, agosto y sepƟembre.


2.- Liquidez del Sistema Bancario, como Porcentaje de la Liquidez en todo el Sistema Financiero.

GRAFICO 4.11 Liquidez y Crédito al Sector Privado ME

10.0% 5.0% 0.0% Ene13

Mar13

May13

Jul13

Sep13

‐5.0% Liquidez SB en ME (var. % mensual) Crédito SB al Sector Privado en US$ (var. % mensual)

Fuente: BCRP. Elaboración: Iecoyuntura

Fuente: BCRP. Elaboración: Iecoyuntura

Este raƟo nos muestra que la liquidez del sistema bancario representa alrededor del 65 % del total de la liquidez en el sistema financiero peruano. Además en los úlƟmos tres meses ha tenido un crecimiento significaƟvo al pasar de 64% en junio a cerca de 68% en julio manteniéndose en los meses siguientes.

3.- Liquidez del Sistema Bancario y Crédito al sector Privado en Moneda Nacional y Moneda Extranjera.

Resulta interesante la relación marcada entre ambas variables; en moneda nacional el crecimiento de la liquidez ha sido muy voláƟl (julio 2.01% y agosto -2.39%) sin embargo la variación de los créditos se ha mantenido relaƟvamente estable; julio resulta ser un mes en el que la caída de la liquidez es muy pronunciada, a pesar de ello el crédito también ha crecido. Caso contrario es el observado para los datos en moneda extranjera que al margen de que la liquidez en ME ha crecido notablemente en los úlƟmos meses (julio 7.9% agosto 4.29%), el crédito se ha incrementado de manera insignificante, 0.57% y 0.75% en julio y agosto respecƟvamente; esto nos hace suponer que el control de capitales por parte del BCRP está siendo efecƟvo.

GRAFICO 4.10 Liquidez y Crédito al Sector Privado MN

4.0% 3.0% 2.0% 1.0% 0.0% ‐1.0% Ene13

Mar13

May13

Jul13

Sep13

‐2.0% ‐3.0% Liquidez SB en MN (var. % mensual) Crédito SB al Sector Privado en S/. (var. % mensual)

Fuente: BCRP. Elaboración : Iecoyuntura

iecoYUNTURA

63


Reservas Internacionales Netas GRAFICO 4.12. Reservas Internacionales Netas (Millones de US$) 55,789

57,490 56,882 57,225 57,980

59,771

61,161 61,904

67,016 67,629 67,918

68,255

66,765 66,683 67,615 66,635 66,729 66,511

63,216 63,991

53,315 50,830 48,068 46,127 47,152

48,816

44,105

33,135 31,196 27,689

17,275 12,631

14,097

10,194 8,613 9,598

Dic‐01

Dic‐03

Dic‐05

Dic‐07

Dic‐09

Mar‐11

‐ Set 11

Ene‐12

Mar‐12

May‐12

Jul‐12

Set‐12

Nov‐12

Ene‐13

Mar‐13

May‐13

Jul‐13

Set ‐ 13

Fuente: BCRP. Elaboración: Iecoyuntura

La acumulación de las RIN a octubre del 2013 alcanzaron los US$ 66 511 millones, mayor en US$ 2 519 millones con respecto a lo registrado a finales del año pasado. Este nivel de reservas representa el 30% del Producto Bruto Interno (PBI), lo cual favorece al blindaje de nuestra economía frente a eventuales turbulencias financieras provenientes del exterior. Según el BCRP, el alto nivel de reservas favorece a la cobertura de la deuda externa de corto plazo y a las importaciones peruanas, y que su volumen cubre un poco más de 19 meses de importaciones y representa un promedio de seis veces la deuda externa a corto plazo, niveles de cobertura superiores al de otras economías de la región. Al 4 de octubre el 2013, el BCRP ha acumulado en lo que va del año compras de moneda extranjera por

64

iecoYUNTURA

US$ 5 210 millones y ventas por US$ 3 315 millones, con lo que se adquirió en neto US$ 1 895 millones. Asimismo, el BCRP realizó ventas de moneda extranjera al sector público por US$ 3 698 millones. Hay US$ 51 000 millones en Bonos del Tesoro de EE.UU, es decir, el 75% de las RIN está inverƟdo en dichos papeles (treasuries). Estos datos corresponden a la quincena de octubre, precisó el Jefe de Economía Monetaria de ScoƟabank, Mario Guerrero. Además agrega que: “antes de la crisis financiera (2008), buena parte de la composición de las RIN estuvo en depósitos de bancos internacionales de primer nivel, pero a raíz de dicha crisis se redujeron estos depósitos y se elevó la parƟcipación de los Bonos del Tesoro de EE.UU. por su liquidez y no por su rentabilidad”.


Sector laboral y social La Eficiencia del Mercado Laboral Ian Carrasco Tufino FIEECS - UNI Joel Nuñez Mucha* FIEECS - UNI El úlƟmo Reporte de CompeƟƟvidad Global (RCG) del World Economic Forum (WEF) ubica al Perú en el ranking general, en el puesto 61 de 148 países, esta posición se manƟene respecto a la del año pasado; sin embargo, los indicadores del país han caído en ocho (8) de los doce (12) pilares que considera este ranking: insƟtuciones, infraestructura, innovación, salud y educación básica, educación superior, sofisƟcación de negocios, disponibilidad tecnológica y eficiencia del mercado laboral, y mejoró posiciones en las 4 restantes: entorno macroeconómico, eficiencia en el mercado de bienes, desarrollo del mercado financiero y tamaño de mercado; estos úlƟmos 4 pilares son los que han impulsado la medición de la compeƟƟvidad en el país.

GRAFICO N°1 RANKING DEL PERÚ EN EL RANKING GENERAL DEL WEF Y EN EL PILAR DE EFICIENCIA DEL MERCADO LABORAL 2010‐2013 80

73

70 60

67

61

61

43

45

48

2011‐2012

2012‐2013

56

50 40 30 2010‐2011

Ranking Total

2013‐2014

Pilar Mercado Laboral

Fuente: RGC - WEF

El análisis que se realiza en este arơculo corresponde principalmente al pilar de la eficiencia del mercado laboral peruano. Inicialmente se muestra la ubicación en los úlƟmos rankings emiƟdos por el WEF, para luego describir los indicadores considerados dentro del pilar relevante y la situación actual nacional de cinco de estos indicadores; después se comparan estos cinco indicadores tanto para los cuatro países mejor posicionados en este pilar como para los cuatro peores posicionados. Finalmente, a parƟr de las relaciones existentes entre este pilar y el resto, se describen las conclusiones. El siguiente gráfico (Gráfico 1), muestra que si bien en los úlƟmos 4 años se ha mejorado en la posición del ranking general, no sucede lo mismo con el Pilar de Eficiencia del Mercado Laboral (salvo la mejora observada en el 2011 respecto al 2010). * Coordinador del sector

Elaboración: Iecoyuntura

Sin embargo, ¿Qué es lo que significa Eficiencia en el Mercado Laboral?, según el Reporte de CompeƟƟvidad Global 2013-2014, Eficiencia en el mercado laboral significa un mercado flexible que permita que el trabajador se desempeñe en varios trabajos según su interés; en términos más amplios “la eficiencia y la flexibilidad del mercado laboral son esenciales para garanƟzar que los trabajadores se encuentren asignados de modo eficaz para la economía y cuenten con incenƟvos que influyan en que den su mejor esfuerzo en el trabajo. Los mercados laborales, por lo tanto, deben tener la flexibilidad de cambiar trabajadores de una acƟvidad económica a otra rápidamente y a bajo costo, así también permiƟr que las fluctuaciones salariales sean dables sin mucha desorganización

iecoYUNTURA

65


social. Asimismo, los mercados laborales eficientes deben garanƟzar incenƟvos para los empleados y esfuerzos encaminados a promover la meritocracia en el lugar de trabajo, y éstos deben proporcionar equidad de género en el entorno de los negocios”. De esto, se denota que el RCG posee un discurso promercado ponderando de manera posiƟva la flexibilidad y en forma negaƟva la regulación.

tre remuneración y producƟvidad y la confianza en la gesƟón profesional, y su evolución en los úlƟmos cuatro reportes publicados. GRAFICO N° 2 RANKING DE CUATRO INDICADORES DEL PILAR DE EFICIENCIA DEL MERCADO LABORAL DEL PERÚ 2010‐2013 129

140 120

Cabe señalar que según el Reporte del WEF, los indicadores fundamentales de la Eficiencia en el Mercado Laboral son los siguientes:

94

86 82 88 76

80

61

50 53

60 40

Basados en la flexibilidad

102

100

107

32

48 47 45

25

20 0



Cooperación en el trabajo y las relaciones laborales



Flexibilidad para la determinación de los salarios



Condiciones de contratación y despido



Costes de despido



Efectos de la fiscalización sobre los incenƟvos para el trabajo

2010‐2011

Basados en el uso eficiente del talento: 

Relación entre remuneración y producƟvidad



Confianza en la gesƟón profesional



Capacidad de un país para atraer talento



Capacidad de un país para retener talento



ParƟcipación femenina en la fuerza laboral

En línea con la descripción anterior, el Gráfico 2 muestra la evolución de cuatro variables de este pilar: Flexibilización en determinación de salarios, condiciones de contratación y despido, relación en-

66

Flexibilidad de determinación de salarios

iecoYUNTURA

Practicas de contratación y despido

2011‐2012

Relación Salario ‐ Confianza en la Productividad gestión profesional

2012‐2013

2013‐2014

Fuente: RGC - WEF Elaboración: Iecoyuntura

La eficiencia del mercado laboral nacional, muestra que existen debilidades en las variables basadas en la flexibilidad, un comportamiento constante en la relación remuneración-producƟvidad y un desempeño favorable en la confianza en la gesƟón profesional. Esta úlƟma variable es de gran importancia, ya que según el WEF una gesƟón profesional eficiente se corresponde con la meritocracia en los puestos de alta dirección. No obstante, aquí existen brechas determinadas por la regulación del mercado laboral que merman, de acuerdo al reporte, grandemente la eficiencia del mercado laboral nacional. Luego, la caída de posiciones en los indicadores de Flexibilidad de determinación de salarios y PrácƟcas de contratación y despido (en relación a la definición de este pilar), es coherente con la disminución del pilar.


¿El comportamiento erróneo de estas variables es realmente preocupante? Para responder a esta pregunta, es necesario primero analizar cuales son los indicadores de los países mejor posicionados en este pilar, como también los que están peor posicionados (tanto a nivel mundial como a nivel de Sudamérica).

Casos Favorables A nivel general y de manera ordenada, las cuatro primeras posiciones respecto al Pilar de Eficiencia del Mercado Laboral son: Singapur, Suiza, Hong Kong y USA.

contenidos en el ranking global. GRAFICO N° 4 RANKING DE CINCO PILARES Cuatro primeros puestos en el pilar de eficiencia del mercado laboral 2013 40 35 30 25 20 15 10 5 0

35 31

34 22

15 7 3

9

6 2

1

2

2

Instituciones Infraestructura Salud y Ed. Primaria

Singapur

20

12

Suiza

4

7

Educación Superior

Hong Kong

6 1

2

Eficiencia en el mercado de bienes

USA

Fuente: RGC - WEF GRAFICO N° 3 RANKING DE CINCO INDICADORES DEL PILAR DE EFICIENCIA DEL MERCADO LABORAL Cuatro primeros puestos del pilar 2013

35

29

30 25 17

20

12

15 10 5

9 5

4

3 2 1

8 4 3

1

7 3

4

5 6 2 1

Elaboración: Iecoyuntura

En promedio, es importante resaltar el clima insƟtucional favorable (excepto Estados Unidos), la infraestructura, los esfuerzos realizados en educación superior y la eficiencia en el mercado de bienes por estas economías. No obstante, el pilar de salud y educación primaria se muestra descuidado, con excepción de Singapur.

0 Flexibilidad de Practicas de Relación Capacidad determinación contratación y Salario ‐ para retener de salarios despido Productividad talento

Singapur

Suiza

Hong Kong

Capacidad para atraer talento

USA

Fuente: RGC - WEF Elaboración: Iecoyuntura

Del gráfico 3, resalta el caso de Estados Unidos, ya que a pesar de ocupar el lugar 29 en flexibilidad de determinación de salarios, y el lugar 12 en las relación salario-producƟvidad; todavía pertenece a uno de los cinco mercados laborales más eficientes. Además, las condiciones de contratación y despido parecen ser relevantes en la determinación de la eficiencia.

A nivel de Sudamérica y de manera ordenada, las 4 primeras posiciones respecto al Pilar de Eficiencia del Mercado Laboral son: Chile, Perú, Colombia y Brasil. En el gráfico 5, se evidencia que no existe una relevancia significaƟva en el indicador de prácƟcas de contratación y despido, tampoco en los indicadores de retención y atracción de talento. Sin embargo, la flexibilidad de determinación de salarios, y la relación salario-producƟvidad si resultan importantes.

Por otro lado, el Gráfico 4 describe la ubicación de las mismas economías con relación a otros cinco pilares

iecoYUNTURA

67


Por otro lado, el Gráfico 6 permite visualizar la existencia de una calidad insƟtucional e infraestructura muy desarrolladas en el caso chileno, en relación a la región.

GRAFICO N° 5 RANKING DE CINCO INDICADORES DEL PILAR DE EFICIENCIA DEL MERCADO LABORAL Cuatro primeros puestos sudamericanos del pilar 2013 129 127

127

140 120 100 80 60 40 20 0

10299

88

77

Casos Desfavorables

91

76

74

63

53

42

33

53 38

37 24

19

12

Flexibilidad de Practicas de Relación Capacidad determinación contratación y Salario ‐ para retener de salarios despido Productividad talento

Chile

Perú

Colombia

Capacidad para atraer talento

A nivel general y de manera ordenada, las cuatro úlƟmas posiciones respecto al Pilar de Eficiencia del Mercado Laboral son: Irán, Egipto, Algeria y Venezuela. GRAFICO N° 7 RANKING DE CINCO INDICADORES DEL PILAR DE EFICIENCIA DEL MERCADO LABORAL Cuatro últimos puestos en el pilar 2013

Brazil

Fuente: RGC - WEF Elaboración: Iecoyuntura 200

El desempeño nacional es regular a nivel regional pero el caso más destacable es el de Chile, siendo las variables más determinantes la flexibilidad, capacidad de retener y atraer talento, y la relación salarioproducƟvidad. GRAFICO N° 6 RANKING DE CINCO PILARES Cuatro primeros puestos sudaméricanos en el pilar de eficiencia del mercado laboral 2013

95 98

91 92 80

100 44

50 0 Flexibilidad de Practicas de Relación Capacidad determinación contratación y Salario ‐ para retener de salarios despido Productividad talento

Egipto

Algeria

Capacidad para atraer talento

Venezuela

Fuente: RGC - WEF Elaboración: Iecoyuntura

102 89

86

71 74

80

72 60

60

52

46 38

36

Del Gráfico 7, resalta el caso Egipcio, donde a pesar de poseer alta flexibilidad en la determinación de los salarios, resulta ser el segundo país con un mercado laboral más deficiente.

28

20 0 Instituciones Infraestructura Salud y Ed. Primaria

Chile

Fuente: RGC - WEF Elaboración: Iecoyuntura

68

142148 140141 131133137147 145131139148 139 130131 120 116 109

123 109110

100

40

138

Iran

140 120

150

iecoYUNTURA

Perú

Educación Superior

Colombia

Eficiencia en el mercado de bienes

Brazil

En promedio, todos los países cuentan con deficiencias relevantes en la relación salario-producƟvidad, y prácƟcas de contratación y despido.


GRAFICO N° 8 RANKING DE CINCO PILARES Cuatro últimos puestos en el pilar de eficiencia del mercado laboral 2013 148 142

148 135

160 140

125

117 120 100

106 98 83

80

118 100 92

101 83 88

65

119 110

74

51

60 40 20 0 Instituciones

Iran

Infraestructura

Egipto

Salud y Ed. Primaria

Algeria

Educación Superior

Eficiencia en el mercado de bienes

Venezuela

círculo virtuoso en el proceso producƟvo, una mayor preparación permite la creación de mejores productos, mejores productos permiten mayores precios, bajo un mercado eficiente se generan mejores salarios. De todo lo anterior, la flexibilización en un esquema donde el marco insƟtucional no está bien desarrollado genera ineficiencias en el mercado laboral perjudicando la compeƟƟvidad. Incluso, no es posible considerar las políƟcas de flexibilidad y regulación como categorías excluyentes; siendo un claro ejemplo los países escandinavos (Dinamarca). El esquema en el país danés se corresponde con una tendencia denominada “flexiseguridad” basando la regulación no directamente sobre el mercado laboral sino a través de elevadas tasas imposiƟvas.

Fuente: RGC - WEF Elaboración: Iecoyuntura

Volviendo a la pregunta inicial: Por otro lado, el Gráfico 8 describe la ubicación de las mismas economías con relación a otros cinco pilares contenidos en el ranking global. En promedio, el pilar menos débil se encuentra en la salud y educación primaria; el más débil la eficiencia del mercado de bienes. No obstante, cabe resaltar que tres de los cuatro países pertenecen al medio oriente. Antes de regresar a la pregunta inicial, es necesario señalar la existencia de una relación bidireccional entre el mercado laboral, la calidad insƟtucional y la educación. Esto es, gracias a que mientras exista un adecuado marco insƟtucional el mercado laboral funcionará de manera eficiente ya que no exisƟrán vicios o abusos correspondientes a un elevado poder de mercado; luego no es necesario regular, ya que la competencia presupone eficiencia. Además, la educación es un mecanismo de impulso que genera un

¿El comportamiento erróneo de estas variables es realmente preocupante – para el caso nacional? Retornando al análisis anterior, en un marco de baja insƟtucionalidad y bajos niveles educaƟvos, la presencia de cierta regulación en el mercado laboral juega un papel de “estabilizador social”, pues, en caso contrario, se tendría ineficiencias del mercado, producto del poder de mercado – ejemplos claros son: salarios por debajo del promedio, despidos arbitrarios, etc -, en este caso de las empresas hacia personas con bajos niveles educaƟvos. Así, una “regulación laboral razonable acorde al contexto especifico del país” no es un mal indicador, sino podría significar todo lo contrario considerando las externalidades producto de la estabilización social (disminución de riesgo país).

iecoYUNTURA

69


Lo cierto es que a medida que se tengan mejoras en los pilares señalados, la regulación debe tender a disminuir y dar paso a una mayor flexibilización (condicionado a un uso eficiente del talento), pues así se tendría el marco apropiado para una correcto funcionamiento del mercado laboral, sin mucha desorganización social (tal como lo Ɵenen los países que ocupan los primeros puestos en este pilar). Por úlƟmo, la variable más críƟca para nuestro país es el de prácƟcas de contratación y despido, respecto a esto es necesario establecer acuerdos, mediante un dialogo permanente, a nivel de políƟca de Es-

70

iecoYUNTURA

tado en el que parƟcipen el Ministerio de Trabajo, organizaciones privadas y sindicatos; por otro lado se Ɵene que los pilares ligados a insƟtucionalidad y educación van de la mano con Eficiencia del Mercado laboral, por ello es necesario establecer canales de comunicación entre oferta y demanda laboral para romper la brecha existente entre ellos, generando así que los centros de educación superior educaƟvos dejen de apostar por carreras con evidente sobreoferta y se alineen con las que Ɵenen sobredemanda (en función a las capacidades existentes y las que necesitaran desarrollarse para este fin).


Informe sectorial En esta sección se abordarán algunos de los indicadores sociales y laborales más importantes para el país. Así, se inicia con una descripción del Índice de Desarrollo Humano (IDH) e Indicadores de pobreza monetaria (Pobreza y pobreza extrema), se considera también un indicador políƟco representado por el Índice de Desarrollo DemocráƟco (IDD); después se pasa a describir el mercado laboral a parƟr de las tasas de desempleo e ingresos mensuales tanto a nivel agregado como subdividido por género, edad, nivel educaƟvo y sector económico.

Índice de Desarrollo Humano1 (IDH) El IDH es un enfoque integral que mide el bienestar de los países a partir de tres indicadores específicos relacionados al nivel de salud, nivel de educación e ingresos.

En el caso peruano, en el gráfico 5.1 se puede observar un incremento sostenido en este índice. Según el PNUD, el Perú estaría en el rango de país de desarrollo humano alto. El aumento continuo se debe, principalmente, al aporte del indicador de ingreso per cápita producto del crecimiento económico que ha experimentado el país en los últimos años (pasó de $6 030 en 2005 a $9 306 en 2012)2. También es notorio un leve crecimiento de la esperanza de vida al nacer (de 72,5 a 74,2 años) y de los años de instrucción promedio (de 8,2 a 8,7 años) que ayudan a explicar el aumento de este índice. A nivel mundial, el Perú se ubica en el puesto 77 de un total de 186 países. En la región, este ocupa la posición 5 de 10 países, siendo superado por Chile, Argentina, Uruguay y Venezuela. No obstante, del gráfico también se rescata la tendencia del indicador nacional que converge hacia el promedio de la región, igualándolo en el año 2012.

GRÁFICO N°5.1 ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO DEL PERÚ , DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (2005 ‐ 2012)

GRÁFICO N°5.2 DIMENSIONES DEL ÍNDICE DE DE DESARROLLO HUMANO (2005 ‐ 2012)

0.75 0.74

0.74

0.87

0.73

0.72

0.86

0.72

0.70

0.85

0.68

0.71

0.84

0.66 0.70

0.83

0.64

0.69 2005

2006

2007

IDH Perú

2008

2009

2010

2011

IDH América Latina y el Caribe

2012

0.62

0.82

0.60

0.81 0.80

0.58 2005

Fuente: PNUD Elaboración: Iecoyuntura

2006

2007

IDH ‐ educación

2008

2009

2010

IDH ‐ ingresos

2011

2012 IDH ‐ salud

Fuente: PNUD Elaboración: Iecoyuntura

1 El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un índice elaborado anualmente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y es publicado en su Informe de Desarrollo Humano. Este índice es una medida compuesta de diversas variables como salud, educación e ingresos, medidas a través de 4 indicadores que son: esperanza de vida al nacer, años promedio de instrucción, años de instrucción esperados e ingreso nacional bruto per cápita. Este índice se creó como una medida alternaƟva para calcular el bienestar de la población de un país, medida comúnmente como su nivel de PBI per cápita. Su intervalo de medición va de cero (0) a (1). 2 El INB está medido en dólares estadounidenses, utilizando las tasas de la paridad del poder adquisitivo (PPA) tomando como año base el 2005.

iecoYUNTURA

71


En el gráfico 5.2 figuran las 3 dimensiones del IDH: educación, ingresos y salud. A efectos de poder interpretar el gráfico, la medida de la dimensión de educación e ingresos está determinada en el eje izquierdo, mientras que en el caso de salud, en el eje derecho. Se observa, en general, una evolución positiva en estas tres dimensiones, siendo la de mayor avance la dimensión de los ingresos, que a pesar de ello, sigue siendo la dimensión más débil para el Perú. En el caso de la dimensión de educación, se aprecia un estancamiento en los últimos tres años. La dimensión de salud, que es la que mayor fuerza tiene para nuestro país, también ha aumentado sostenidamente en los últimos años. De mantenerse esta tendencia, el Perú pasaría a integrar el grupo de los países con desarrollo humano elevado.

Observando el gráfico, podemos notar un claro descenso de ambos niveles en los últimos años, siendo notoria tendencia a partir del año 2005. Para el caso de la pobreza total, se ha logrado pasar la meta del 30% impuesta por la FAO - actualmente en 25,8% -. A pesar de la gran disminución de la pobreza (de 54,8% en el 2001 a 25,8% en el 2012), todavía no se tiene certeza de que se pueda lograr la valla impuesta en el Plan Bicentenario4, que es de 10% para el año 2021.Analizando la pobreza extrema, se observa un notorio descenso, llegando en el 2012 al 6% en el ámbito nacional, siendo de 24,4% en el año 2001. El Plan Bicentenario estipula una meta del 5% del nivel de pobreza extrema en el país, meta que se cumplirá si se mantiene la tendencia actual.

El gráfico 5.4 describe los niveles de pobreza por área de residencia (urbano y rural).

Niveles de pobreza y pobreza extrema3 El gráfico 5.3 muestra la evolución de la pobreza monetaria (pobreza y pobreza extrema en los últimos 12 años).

GRÁFICO N°5.4 NIVELES DE POBREZA POR ÁREA DE RESIDENCIA (2001 ‐ 2012) 100.00 80.00 60.00 40.00

GRÁFICO N°5.3 NIVELES DE POBREZA TOTAL Y POBREZA EXTREMA EN EL PERÚ (2001 ‐ 2012)

20.00 0.00 2001

60.00

2003

2005

2007

2009

2011

30.0

Pobreza urbana (en %)

50.00

Pobreza rural (en %)

20.0

40.00 10.0

30.00 20.00

0.0 2001

2003

2005

Pobreza total (en %)

2007

2009

2011

Pobreza extrema (en %)

Fuente: INEI Elaboración: Iecoyuntura

Fuente: INE I Elaboracion:Iecoyuntura

Se aprecia un claro descenso en ambos, aunque durante los primeros años del milenio, el nivel de pobreza se mantuvo e, incluso, aumentó, llegando a la cifra pico de 83,4% en el área rural en el año 2004.

Para efectos de comprensión, el nivel de pobreza total está medido por el eje izquierdo, mientras que el de pobreza extrema por el eje derecho. 3 Los indicadores de pobreza y pobreza extrema son importantes porque estos nos permiten determinar el porcentaje de la población total que no puede cubrir sus necesidades básicas. 4 El Plan Bicentenario el Perú hacia el 2021 es un documento publicado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) y aprobado por el Acuerdo Nacional en el año 2011. Este documento conƟene los “Ejes Estratégicos” con los correspondientes objeƟvos, lineamientos, prioridades y programas, que deben orientar las decisiones y acciones del Estado para alcanzar las metas de desarrollo al 2021,

72

iecoYUNTURA


Para el año 2012, las cifras son de 16,6% en el área urbana y de 53,0% en el área rural. El mismo análisis para la pobreza extrema es presentado en el gráfico 5.5. GRÁFICO N°5.5 NIVELES DE POBREZA EXTREMA POR ÁREA DE RESIDENCIA (2001 ‐ 2012)

GRÁFICO N°5.6 NIVELES DE POBREZA TOTAL SEGÚN REGIÓN NATURAL (2001 ‐ 2012) 80.00 60.00 40.00 20.00 0.00

60.00

2001

2003

2005

2007

2009

2011

50.00 Costa (% total)

Sierra (% total)

Selva (% total)

40.00 30.00

Fuente: INEI Elaboración: Iecoyuntura

20.00 10.00 0.00 2001

2003

2005

2007

2009

2011

Pobreza extrema urbana (en %) Pobreza extrema rural (en %)

Fuente: INEI Elaboración: Iecoyuntura

Se observa un notorio descenso de la pobreza extrema para ambas áreas. El mayor descenso se ha dado en el área rural, siendo en el 2012 del 19,7% cuando en el 2001 era del 51,3%, aunque la diferencia de esta con el área urbana sigue siendo muy significativa, siendo esta de 1,4%, que se ha mantenido en los últimos dos años. Es preciso también analizar la dinámica de la pobreza según las regiones naturales (Costa, Sierra y Selva), ya que esta no ha sido la misma entre las tres. En el gráfico 5.6 se muestra esta dinámica para la pobreza por región geográfica (costa, sierra y selva).

Se puede afirmar que la región Costa ha sido la que ha mantenido siempre un menor nivel de pobreza. En general, los niveles de pobreza han disminuido en los últimos años en las tres regiones. En un principio, la mayoría de estos esfuerzos se concentraron en la región Sierra, al punto de que del año 2004 al 2006 la región de la Selva concentraba la mayor porción de pobreza con respecto al total, entre las tres regiones. Esta situación mejoró a partir del 2007, en donde se redujo gradualmente para cada una de las regiones naturales, siendo los porcentajes de 16,5% en la Costa, 38,5% en la Sierra y 32,5% en la Selva. El caso de la pobreza extrema, se observa en el gráfico 5.7; donde se aprecia una enorme disparidad entre la región Costa y las otras dos regiones naturales.

iecoYUNTURA

73


Índice de Desarrollo Democrático5

GRÁFICO N°5.7 NIVELES DE POBREZA EXTREMA SEGÚN REGIÓN NATURAL (2001 ‐ 2012) 10.00

50.0

8.00

40.0

6.00

30.0

4.00

20.0

2.00

10.0

0.00

0.0 2001

2003

Costa (% total)

2005

2007

2009

Sierra (% total)

Este indicador es un referente de la acción democrática dentro del país y es calculado para toda Latinoamérica. Consta de cuatro dimensiones:

2011 Selva (% total)

Fuente: INEI Elaboración: Iecoyuntura

Se aprecia que la Costa, en general, ha mantenido niveles relativamente muy bajos de pobreza extrema, que ha disminuido de 5.8% en el año 2001 a 1,1% en el año 2012. Sin embargo, la mayor disminución de los niveles de pobreza extrema se ha obtenido en las regiones de Sierra y Selva, en donde se han pasado de 45,6% y 39,7% en el año 2001, respectivamente, a 13,3% y 8,2% en el año 2012, respectivamente.



Condiciones Básicas en una democracia



Respeto de los derechos políƟcos y libertades civiles



Calidad InsƟtucional y Eficiencia PolíƟca



Ejercicio de poder efecƟvo para gobernar

El desempeño nacional puede calificarse como “regular” ya que fluctúa alrededor de 5,6. Sin embargo, todavía es superior al promedio de la región. GRÁFICO N° 5.8 ÍNDICE DE DESARROLLO DEMOCRÁTICO: CALIFICACIÓN PERUANA (2010‐2013) 7

6.607

6

5.502

5

5.765

5.216

4

Esto se explica por la mayor focalización de políticas sociales en la Sierra y Selva. También se explica por la mayor promulgación de incentivos de distintas formas para activar e impulsar las actividades económicas en estas regiones naturales, además del proceso de descentralización que el estado paulatinamente está desarrollando. Aunque los resultados no son del todo satisfactorios (existen aún metas por cumplir), los avances que se han logrado parecen resultar significativos.

3 2 1 0 2010

2011

2012

2013

Fuente: INEI Elaboración: Iecoyuntura

La primera dimensión es considerada a cabalidad por todos los países laƟnoamericanos ya que todos brindan las condiciones básicas para una democracia. En cuánto a la segunda dimensión, el indicador más débil (Índice de libertades civiles) se manƟene constante en 3,33 mostrando la debilidad insƟtucional del Poder Judicial. El mejor indicador es el voto de adhesión políƟca ubicado alrededor de 8,75 en los úlƟmos dos años.

5 Este indicador se compone de cuatro dimensiones, cuya calificación se sitúa entre 0 y 10, siendo 10 el de mejor desempeño.

74

iecoYUNTURA


Con relación a la tercera dimensión; la parƟcipación de los parƟdos políƟcos posee la máxima puntuación evidenciando una acƟvidad políƟca fuerte aunque la calidad de esta parƟcipación parece no ser evaluada. Los indicadores más débiles son las crisis de gobierno, desestabilización y percepción de la corrupción. Curiosamente este úlƟmo indicador ha mejorado en los úlƟmos tres años que es un hecho contrastable con la creciente desaprobación del actual gobierno. La cuarta y úlƟma dimensión de este indicador; el mejor indicador es el desempleo urbano,+ con la máxima canƟdad de puntos, esto debido al “boom” económico peruano en la región. Entre los peores indicadores encontramos los gastos de gobierno (gasto público) en Educación y Salud como porcentajes del PBI.

EMPLEO E INGRESOS PEA y Tasas de desempleo La información de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE) muestra que a SeƟembre 2013 la PEA alcanzó 4 942 millones de personas, y mostró un incremento de 1,9% respecto al mes de SeƟembre 2012; mientras que la PEA Ocupada con un total de 4 615 millones, muestra un incremento de 1,4%. Así, Lima Metropolitana mostró una tasa de desempleo en seƟembre de 2013 de 6,6%, aumentando un 0,6% respecto al mismo periodo en el 2012. Un dato curioso es el crecimiento en 27,5% de la PEA consƟtuida por trabajadores no remunerados entre seƟembre de 2012 y seƟembre de 2013.

Promedio de los 12 úlƟmos meses

Oct 2011Set 2012

Oct 2012Set 2013

Tasa de empleoAdecuado

54,70

57,67

Tasa de Subempleo

38,17

36,39

Tasa de Desempleo

7,1

5,9

Fuente: Encuesta Permanente de Empleo (EPE)- INEI Elaboración: Iecoyuntura

Del cuadro anterior es posible visualizar que más del 50% de trabajadores en Lima Metropolitana son adecuadamente empleados, se resalta el incremento de este raƟo con relación al año anterior. En general, puede percibirse un desempeño favorable del mercado laboral ya que la tasa de desempleo ha disminuido, en línea con el efecto anterior la tasa de subempleo también disminuyó; no obstante, todavía Ɵene un peso relevante sobre la totalidad del mercado ya que representa poco más de la tercera parte del mismo.

Tasa de Desempleo por Género Oct 2011 - Set 2012

Oct 2012 - Set 2013

Hombre

5,4

4,8

Mujer

9,1

7,3

Género

Fuente: Encuesta Permanente de Empleo (EPE)- INEI Elaboración: Iecoyuntura

Al dividir el total de desempleados por género, se evidencia una reducción en el desempleo de la población masculina en 0,6%, inferior aproximadamente 327,4 miles de hombres que pasaron a estar adecuadamente empleados o subempleados. Por otro lado, el número de mujeres en condición de desempleo también ha disminuido, en una proporción mayor que la reducción del desempleo en los hombres. No obstante, todavía existe una brecha amplia ya que el raƟo femenino es poco más de 1,5 veces el raƟo masculino.

iecoYUNTURA

75


Tasa de Desempleo por Edades

Tasa de Empleo Adecuado por Edades

Oct 2011 Set 2012

Oct 2012 - Set 2013

14 a 24 años

14,3

12,9

25 a 44 años

5,3

4,3

45 a más años

3,8

2,8

Grupos de edad

Fuente: Encuesta Permanente de Empleo (EPE)- INEI Elaboración: Iecoyuntura

Con relación a la división por edades, el grupo de 14 a 24 años manƟene una tasa de desempleo mucho mayor que los otros grupos, consistente con la transición demográfica por la que atraviesa el país. En general, los tres grupos han disminuido sus tasas de desempleo. Favoreciendo al argumento de la sección anterior de la máxima puntuación en desempleo urbano para el IDD producto del “boom” económico peruano.

Trimestre móvil Grupo de edad

Jul - Ago - Set 2012

Jul - Ago - Set 2013

De 14 a 24 años

14,9

14,1

De 25 a 44 años

59,7

61,2

De 45 y más años

25,4

24,7

Fuente: Encuesta Permanente de Empleo (EPE)- INEI Elaboración: Iecoyuntura

Según los grupos de edad, se nota un incremento ligeramente significaƟvo de 1,5% en el grupo de 25 a 44 años. Mientras que la reducción se enfaƟza en 0.8% entre los que Ɵenen 14 a 24 años de edad y en 0,7% entre la población de 45 y más años de edad.

Tasa de Empleo Adecuado por Nivel EducaƟvo

Empleo Adecuado

Trimestre móvil Nivel educaƟvo

Tasa de Empleo Adecuado por Género Trimestre móvil Género

Jul - Ago - Set 2012

Jul - Ago Set 2013

Primaria*

6,2

7,4

Secundaria

44,8

49,3

Jul - Ago - Set 2012

Jul - Ago - Set 2013

Superior No universitario

18,9

23,2

Hombre

67,5

65,8

Superior Universitario

30,1

29,8

Mujer

32,5

34,2

Fuente: Encuesta Permanente de Empleo (EPE)- INEI Elaboración: Iecoyuntura

Tomando del análisis de la EPE para el mismo trimestre móvil de julio, agosto y seƟembre entre los años 2012 y 2013. La división del empleo adecuado por género, evidencia que a pesar de la disminución de la acƟvidad laboral masculina todavía sigue representando casi el doble de acƟvidad laboral femenino en términos relaƟvos. No obstante, se muestra un crecimiento favorable para este úlƟmo sector de la población en 1,7%.

76

iecoYUNTURA

*Incluye Nivel inicial y sin nivel Fuente: Encuesta Permanente de Empleo (EPE)- INEI Elaboración: Iecoyuntura

De acuerdo al nivel de educación alcanzado por la población económicamente acƟva, la tasa de empleo adecuado se observa que aumentó en casi todos los niveles educaƟvos; en 4,3% entre los que cuentan con educación superior no universitaria, en 1,2% entre los que Ɵenen educación primaria o menor nivel, en 4,5% la población que cuenta con secundaria; mientras se redujo en 0,3% entre los que Ɵenen educación superior universitaria. Teniendo en cuenta que la distribución de la PEA adecuadamente empleada es de 48,7% quienes Ɵene


educación secundaria, 22,8% los que cuentan con educación superior universitaria, el 19,1% con educación superior no universitaria y el 9,4% solo presentan educación primaria o de menor nivel.

valores absolutos, el incremento fue de 112,8 nuevos soles corrientes.

El empleo adecuado según las ramas de acƟvidad económica, permiten resaltar que la gran proporción de empleados en adecuadas condiciones pertenece al sector de Servicios, mostrando un crecimiento de 6,5%. La ocupación adecuada aumentó 1,2% en Construcción, 1,7% en Comercio y 0,7% en el sector Manufacturero.

Ingreso Promedio Mensual por Género

El 54,9% de la población económicamente acƟva ocupada de Lima Metropolitana se encuentra trabajando en Servicios, el 21,4% en Comercio, el 15,5% en Manufactura, el 6,9% en otras acƟvidades extracƟvas

Tasa de Empleo Adecuado por Sectores Trimestre móvil Sectores

Jul - Ago - Set 2012

Jul - Ago - Set 2013

Manufactura

17,5

18,2

Construcción

8,9

10,1

Comercio

16

17,7

Servicios

55,8

62,3

Otros*

1,8

1,4

*Otras acƟvidades extracƟvas como: Agricultura, Pesca y Minería. Fuente: Encuesta Permanente de Empleo (EPE)- INEI Elaboración: Iecoyuntura

Ingresos

(Nuevos Soles – S./) Trimestre móvil Género

Jul - Ago - Set 2012

Jul - Ago - Set 2013

Hombre

1 532,4

1 675,4

Mujer

1 013,5

1 094,6

Fuente: Encuesta Permanente de Empleo (EPE)- INEI Elaboración: Iecoyuntura

En este periodo, el ingreso promedio mensual de los hombres alcanzó a 1 675,4 nuevos soles y de las mujeres a 1 094,6 nuevos soles. Comparado con similar trimestre móvil del año anterior 2012, el ingreso promedio de las mujeres y de los hombres aumentó en 8,0% y en 9,3% respecƟvamente. A pesar del mayor incremento en los ingresos de las mujeres, el ingreso promedio mensual de los hombres sigue siendo mayor para este periodo, la diferencia es de 580,8 nuevos soles. Otra subdivisión, según grupos de edad, nos muestra que la brecha entre los ingresos del grupo de 25 a 44 años y 45 a más años se ha reducido significaƟvamente, persisƟendo la diferenciación con el grupo que percibe el menor ingreso promedio registrado en el grupo. Ingreso Promedio Mensual por Edades (Nuevos Soles – S./) Trimestre móvil

Con relación a los ingresos, se analizan los resultados de la EPE como trimestre móvil: julio, agosto y seƟembre para los años 2012 y 2013. En relación a la subdivisión por género, la EPE revela que el ingreso promedio mensual de los trabajadores de Lima Metropolitana alcanzó a 1 419,8 nuevos soles, que significó un incremento de 8,6% comparado con similar trimestre móvil del año anterior, que en

Grupos de edad

Jul - Ago - Set 2013

Jul - Ago - Set 2012

14 a 24 años

842,2

887,3

25 a 44 años

1 397,1

1532,8

45 a más años

1 501,6

1579,8

Fuente: Encuesta Permanente de Empleo (EPE)- INEI Elaboración: Iecoyuntura

iecoYUNTURA

77


La mayor diferenciación entre los ingresos promedio, se enfaƟzan cuando se segmenta por nivel de educación, ya que esta explicita la relación directa entre en nivel de educación y los ingresos que se perciben.

un mayor ingreso promedio mensual de dicha acƟvidad que ha tomado fuerza en el úlƟmo año, alcanzando 1 814,9 nuevos soles; mientras que el menor ingreso fue en Comercio con 1 138,7 nuevos soles.

Los ingresos de los trabajadores de Lima Metropolitana en el trimestre móvil de referencia, aumentó significaƟvamente entre los trabajadores que Ɵenen primaria o menor nivel (14,9%); sin embargo, quienes poseen educación Superior Universitaria triplican los ingresos de estos úlƟmos. Quienes Ɵenen educación superior no universitaria y los que cuentan con secundaria han incrementado sus ingresos en 11,2% y 8,2% respecƟvamente.

El comportamiento del ingreso promedio mensual en comparación al trimestre móvil del año anterior 2012, el ingreso promedio de los ocupados del sector Construcción presenta un mayor dinamismo al tener un incremento de 13,0% (aproximadamente 208,8 nuevos soles). Así como el sector Comercio en 11,3%, o un aumento de 115,4 nuevos soles, siguiéndole el sector Manufactura en 8,3% (104,6 nuevos soles) y Servicios en 7,5% (102,2 nuevos soles).

INGRESO PROMEDIO MENSUAL EN NUEVOS SOLES POR NIVEL EDUCATIVO

INGRESO PROMEDIO MENSUAL EN NUEVOS SOLES POR SECTORES

TRIMESTRE MÓVIL NIVEL EDUCATIVO

JUL - AGO- SET 2012

JUL - AGO- SET 2013

TRIMESTRE MÓVIL SECTORES

JUL - AGO- SET 2012

JUL - AGO- SET 2013

774,9

890,5

Manufactura

1 264,0

1 368,6

Secundaria

1 003,1

1 085,7

Construcción

1 606,1

1 814,9

Superior No Universitaria

1 238,5

1 376,5

Comercio

1 023,3

1 138,7

Servicios

1 356,3

1 458,5

Superior Universitaria

2 196,4

Primaria

2 351,6

Fuente: Encuesta Permanente de Empleo (EPE)- INEI Elaboración: Iecoyuntura

Durante el trimestre móvil de referencia, las personas que laboran en el sector Construcción han percibido

78

iecoYUNTURA

Fuente: Encuesta Permanente de Empleo (EPE)- INEI Elaboración: Iecoyuntura


Resultados de la encuesta IECOS, noviembre 2013*

¿Aprueba o desaprueba la gestión del presidente Ollanta Humala? Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido Válidos

APRUEBA

167

DESAPRUEBA

372

62.0

62.0

89.8

61

10.2

10.2

100.0

600

100.0

100.0

NO PRECISA Total

27.8

Porcentaje acumulado

27.8

¿Aprueba o desaprueba la gestión de Congreso de la Republica? Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido APRUEBA DESAPRUEBA NO PRECISA Total

27.8

Porcentaje acumulado

86

14.3

14.3

462

77.0

77.0

14.3 91.3

52

8.7

8.7

100.0

600

100.0

100.0

¿Aprueba o desaprueba la gestión del Poder Judicial? Frecuencia Válidos

APRUEBA DESAPRUEBA NO PRECISA Total

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

47

7.8

7.8

7.8

469

78.2

78.2

86.0 100.0

84

14.0

14.0

600

100.0

100.0

¿Aprueba o desaprueba la gestión del Ministro de Economia MIguel Castilla? Frecuencia Válidos

Porcentaje 17.5

Porcentaje válido 17.5

Porcentaje acumulado

APRUEBA

105

17.5

DESAPRUEBA

301

50.2

50.2

67.7

NO PRECISA

194

32.3

32.3

100.0

Total

600

100.0

100.0

*La versión completa del sondeo de opinión se encuentra disponible en: hƩp://www.uni.edu.pe/siƟo/novedades/2013/sondeo_iecos_uni_jul2013.pdf

iecoYUNTURA

79


¿Aprueba o desaprueba la gestión del Ministro Interior wilfredo Pedraza? Frecuencia Válidos

APRUEBA DESAPRUEBA

Válidos

Porcentaje

Porcentaje válido

57

9.5

9.5

9.5

351

58.5

58.5

68.0 100.0

NO PRECISA

192

32.0

32.0

Total

600

100.0

100.0

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

APRUEBA

63

10.5

10.5

Porcentaje acumulado 10.5

DESAPRUEBA

328

54.7

54.7

65.2

NO PRECISA

209

34.8

34.8

100.0

Total

600

100.0

100.0

¿Aprueba o desaprueba la gestión de la Primera Dama Nadine Heredia? Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido Válidos

Porcentaje acumulado

APRUEBA DESAPRUEBA NO PRECISA Total

205 300

34.2 50.0

Porcentaje acumulado

34.2 50.0

34.2 84.2 100.0

95

15.8

15.8

600

100.0

100.0

En general, ¿diría usted que aprueba o desaprueba la gestión de Susana Villarán como Alcaldesa de Lima? Frecuencia Válidos

Porcentaje

Porcentaje válido

APRUEBA

161

26.8

26.8

DESAPRUEBA

385

64.2

64.2

91.0

54

9.0

9.0

100.0

600

100.0

100.0

NO PRECISA Total

Cree usted que la alcadesa Susana Villaran podría reelegirse Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido Válidos

Porcentaje acumulado 26.8

Porcentaje acumulado

SI

91

15.2

15.2

15.2

NO

454

75.7

75.7

90.8 100.0

NO PRECISA Total

55

9.2

9.2

600

100.0

100.0

¿SE SIENTE O NO REPRESENTADO POR EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA? Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido acumulado Válidos

SI

65

10.8

10.8

NO

487

81.2

81.2

92.0

48

8.0

8.0

100.0

600

100.0

100.0

NO PRECISA Total

80

iecoYUNTURA

10.8


¿RECUERDA POR QUIÉN O QUIENES VOTÓ PARA EL CONGRESO? Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido Válidos

Porcentaje acumulado

SI RECUERDA

248

41.3

41.3

41.3

NO RECUERDA

286

47.7

47.7

89.0 100.0

NO PRECISA Total

66

11.0

11.0

600

100.0

100.0

¿ESTÁ SATISFECHO O INSATISFECHO CON EL DESEMPEÑO DEL O LOS CONGRESISTAS QUE ELIGIÓ? Frecuencia Válidos

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

SI

66

11.0

26.6

NO

129

21.5

52.0

78.6

53

8.8

21.4

100.0

Total

248

41.3

100.0

Sistema

352

58.7

600

100.0

NO PRECISA Perdidos

Porcentaje

Total

26.6

¿CÓMO ESTÁ SU SITUACIÓN ECONÓMICA FAMILIAR RESPECTO A HACE 12 MESES? Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido acumulado Válidos

MUCHO MEJOR

10

1.7

1.7

1.7

MEJOR

81

13.5

13.5

15.2

IGUAL

350

58.3

58.3

73.5

PEOR

122

20.3

20.3

93.8

14

2.3

2.3

96.2 100.0

MUCHO PEOR NP Total

23

3.8

3.8

600

100.0

100.0

¿CÓMO CREE QUE ESTARÁ SU SITUACIÓN ECONÓMICA FAMILIAR DENTRO DE 12 MESES? Frecuencia Válidos

MUCHO MEJOR

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

24

4.0

4.0

4.0

MEJOR

188

31.3

31.3

35.3

IGUAL

259

43.2

43.2

78.5

PEOR

79

13.2

13.2

91.7

MUCHO PEOR

10

1.7

1.7

93.3

NP

40

6.7

6.7

100.0

600

100.0

100.0

Total

¿EN LO QUE VA DEL AÑO HA TENIDO AUMENTO DE SUELDO? Frecuencia Válidos

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

SI

106

17.7

17.7

17.7

NO

448

74.7

74.7

92.3 100.0

NO PRECISA Total

46

7.7

7.7

600

100.0

100.0

iecoYUNTURA

81


¿UD. CONSIDERA QUE LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS ESTÁN SUBIENDO MUCHO O QUE PRODUCTOS ESTÁN SUBIENDO MUCHO O QUESON VARIACIONES NORMALES? Frecuencia Válidos

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

ESTAN SUBIENDO MUCHO

448

74.7

74.7

74.7

SON VARIACIONES NORMALES

107

17.8

17.8

92.5

100.0

NP Total

45

7.5

7.5

600

100.0

100.0

¿USTED CREE QUE EL EX PRESIDENTE ALBERTO FUJIMORI TIENE DERECHO A EXPRESARSE Frecuencia Válidos

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

SI TIENE DERECHO NO TIENE DERECHO NO PRECISA

254

42.3

42.3

42.3

296

49.3

49.3

91.7

50

8.3

8.3

100.0

Total

600

100.0

100.0

¿ESTA USTED DE ACUERDO O EN DESACUERDO CON QUE EL EX PRESIDENTE ALBERTO FUJIMORI SEA SANCIONADO POR BRINDAR ENTREVISTA A RPP Frecuencia Válidos

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

DE ACUERDO

267

44.5

44.5

44.5

EN DESACUERDO

275

45.8

45.8

90.3 100.0

NP Total

58

9.7

9.7

600

100.0

100.0

¿ESTA USTED DE ACUERDO O EN DESACUERDO EN SANCIONAR A LOS CONGRESISTA JULIO GAGO Y KENJI FUJIMORI POR IMPEDIR AL PERSONAL DEL INPE EL CORTE DE LA

DE ACUERDO

300

50.0

Porcentaje válido 50.0

EN DESACUERDO

223

37.2

37.2

87.2 100.0

Frecuencia Válidos

NP Total

82

iecoYUNTURA

Porcentaje

77

12.8

12.8

600

100.0

100.0

Porcentaje acumulado 50.0


EL DOMINGO 24 SON LAS ELECCIONES A REGIDORES DE LA ALCALDÍA DE LIMA, ¿POR QUÉ REGIDORES DE LA ALCALDÍA DE LIMA, ¿POR QUÉ Frecuencia Válidos

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

PPC

65

10.8

10.8

SOMOS PERU

79

13.2

13.2

24.0

PERU POSIBLE

52

8.7

8.7

32.7

ACCION POPULAR

43

7.2

7.2

39.8

APRA

40

6.7

6.7

46.5

SOLIDARIDAD NACIONAL PARTIDO HUMANISTA DEL PERU SIEMPRE UNIDOS

34

5.7

5.7

52.2

18

3.0

3.0

55.2

9

1.5

1.5

56.7

TIERRA Y DIGNIDAD BLANCO/VICIADO

13

2.2

2.2

58.8

NINGUNO

10.8

31

5.2

5.2

64.0

111

18.5

18.5

82.5 100.0

NO PRECISA

105

17.5

17.5

Total

600

100.0

100.0

SI MAÑANA FUERAN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES Y SE PRESENTASEN…, ¿POR QUIÉN VOTARÍA? Frecuencia Válidos

Keiko Fujimori

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

152

25.3

25.3

25.3

Pedro Pablo Kuczynski Alan García

90

15.0

15.0

40.3

49

8.2

8.2

48.5

Luis Castañeda

57

9.5

9.5

58.0

Alejandro Toledo

33

5.5

5.5

63.5

Lourdes Flores

35

5.8

5.8

69.3

Ciro Castillo

14

2.3

2.3

71.7

César Acuña

7

1.2

1.2

72.8

Susana Villaran

3

.5

.5

73.3

Ricardo Belmont

13

2.2

2.2

75.5

Marco Arana

12

2.0

2.0

77.5

Isacc Humal Gaston Acurio Ninguno Total

1

.2

.2

77.7

18

3.0

3.0

80.7 100.0

116

19.3

19.3

600

100.0

100.0

iecoYUNTURA

83


¿CREE USTED QUE SURGIRÁ UN “OUTSIDER” PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DEL 2016? Frecuencia Válidos

Porcentaje 42.3

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

SI

254

42.3

42.3

NO

212

35.3

35.3

77.7

NO PRECISA

134

22.3

22.3

100.0

Total

600

100.0

100.0

¿USTED CREE QUE LAS INVESTIGACIONES DE LA “MEGACOMISIÓN” DEL CONGRESO HACIA EL GOBIERNO DE ALAN GARCÍA SON LEGÍTIMAS O QUIEREN IMPEDIR QUE SEA CANDIDATO EL 2016? Frecuencia Válidos

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

INVESTIGACION LEGITIMA QUIEREN IMPEDIR QUE SEA CANDIDATO NO PRECISA

294

49.0

49.0

49.0

214

35.7

35.7

84.7

92

15.3

15.3

100.0

Total

600

100.0

100.0

En general, ¿aprueba o desaprueba la unión civil entre personas del mismo sexo, es decir el derecho a vivir juntos y compartir sus bienes? Frecuencia Válidos

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

APRUEBA

187

31.2

31.2

31.2

DESAPRUEBA

370

61.7

61.7

92.8 100.0

NO PRECISA Total

43

7.2

7.2

600

100.0

100.0

COMISION QUE PRESIDÍA MARTHA CHÁVEZ EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA? ¿Usted estaría de acuerdo o en desacuerdo con la existencia de sistemas automáticos que controlen el límite de velocidad en las calles y carreteras mediante fotografías?. Frecuencia Válidos

Porcentaje acumulado

414

69.0

69.0

69.0

EN DESACUERDO

130

21.7

21.7

90.7 100.0

Total

iecoYUNTURA

Porcentaje válido

DE ACUERDO

NO PRECISA

84

Porcentaje

56

9.3

9.3

600

100.0

100.0


¿QUE LE PARECIÓ LA FRASE DEL PRESIDENTE HUMALA AL DECIR QUE SU GOBIERNO ES UNO DE FAMILIA?

Válidos

Porcentaje acumulado 25.7

ACERTADA

154

25.7

Porcentaje válido 25.7

DESACERTADA

380

63.3

63.3

89.0 100.0

Frecuencia

NO PRECISA Total

Porcentaje

66

11.0

11.0

600

100.0

100.0

¿APRUEBA O DESAPRUEBA LOS PROGRAMAS SOCIALES QUE VIENE IMPLEMENTANDO EL ACTUAL GOBIERNO? Frecuencia Válidos

Porcentaje

309

DESAPRUEBA

212

35.3

35.3

86.8

79

13.2

13.2

100.0

600

100.0

100.0

Total

51.5

Porcentaje acumulado

APRUEBA NO PRECISA

51.5

Porcentaje válido

51.5

CREE USTED QUE EL PRESIDENTE OLLANTA ORDENO DAR SEGURIDAD POLICIAL AL PRESUNTO MONTESINISTA ÓSCAR LÓPEZ MENESES? Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido acumulado Válidos

SI

220

36.7

36.7

36.7

NO

223

37.2

37.2

73.8 100.0

NO PRECISA

157

26.2

26.2

Total

600

100.0

100.0

¿QUIEN TIENE MÁS PODER OLLANTA O NADINE? Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido Válidos

OLLANTA

192

32.0

32.0

NADINE

332

55.3

55.3

87.3

76

12.7

12.7

100.0

600

100.0

100.0

NO PRECISA Total

¿CONOCE EL NOMBRE DEL ACTUAL PREMIER? Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido Válidos

32.0

Porcentaje acumulado

SI

122

20.3

20.3

20.3

NO

444

74.0

74.0

94.3 100.0

NO PRECISA Total

34

5.7

5.7

600

100.0

100.0

¿CREE QUE LAS COSAS VAN A MEJORAR CON EL NUEVO PREMIER? Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido Válidos

Porcentaje acumulado

SI NO NO PRECISA Total

52

8.7

8.7

Porcentaje acumulado 8.7

85

14.2

14.2

22.8

463 600

77.2 100.0

77.2 100.0

100.0

iecoYUNTURA

85



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.