Agropecuario
ISSN: 1659-1089
AÑO 8 / EDICIÓN Nº 23 / ENERO 2018
LA
pitahaya cultivo con futuro en Costa Rica
4
Expectativas del sector agropecuario nacional en el próximo gobierno
6
El recurso suelo asociado a los productivos ecosistemas de humedal en Costa Rica
10
Plantaciones forestales con turnos de rotación reducidos: una opción para cultivar madera a corto plazo
Germinar 3
Contenido 3
4
6 8 9 10 12
13 14
15 15 16 18 20
Año
8
21
Edición
23
Octubre
2018
22
Editorial
Créditos
OPINIÓN
Comité Editorial Ing. For. Xinia Robles Alarcón Ing. Agr. Edgar Rojas Cabezas Ana L. Chacón Villegas, Periodista
El agua, un recurso en peligro
Expectativas del sector agropecuario nacional en el próximo gobierno
Actualidad
El recurso suelo asociado a los productivos ecosistemas de humedal en Costa Rica Industria de biocontroladores en Costa Rica Vive La Madera y La C-Neutralidad Plantaciones forestales con turnos de rotación reducidos: una opción para cultivar madera a corto plazo Los seguros agrícolas y pecuarios en Costa Rica: instrumento de transferencia de riesgo y mitigación de pérdidas
Lo nuevo en el mercado
PHYTOPHTHORA sp en SOLANACEAS BIOXINIS, producto orgánico
innovación
Emprendimiento e innovación en la Región Chorotega: aporte de Ingenieros Agrónomos y Forestales •Exitoso proyecto de reforestación con teca •CATSA, a la vanguardia en innovación •La pitahaya, cultivo con futuro en Costa Rica •Jacqueline Noguera Moraga: Ingeniera Agrónoma que cosecha éxitos en la industria del arroz
legislación
Proyecto para modificar límites de Reserva Biológica Lomas de Barbudal
DESDE EL SUELO
El futuro de los suelos agrícolas en nuestras manos
Coordinación general Unidad de Comunicación Mercadeo y publicidad Periodista Valeria Campos Quesada Correo vcampos@ingagr.or.cr Teléfono 2240-8645 Diseño gráfico y diagramación María Zúñiga Mena Andrés Esteban Sánchez Barboza Impresión Impresiones Unicornio
Las opiniones expresadas en esta revista no corresponden, necesariamente, con la posición del Colegio de Ingenieros Agrónomos. Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica Residencial Los Colegios, Moravia Apdo 281-1000 San José www.ing-agronomos.or.cr Correo electrónico achacon@ingagr.or.cr Teléfono: 2240-8645, fax: 2240-2642
Agropecuario Editorial
EL AGUA, conflicto del presente
C
osta Rica está en alerta roja por el agua. Aquella expresión tan tica, que nos llenaba de orgullo, de que somos un país bendecido por sus riquezas naturales ya no es tan cierta, porque tras ella se esconde una vergonzosa realidad: en un territorio, privilegiado con agua en abundancia, muchos ciudadanos soportan sed. Los medios de comunicación nacional han destacado titulares que dan cuenta de cierres de vías nacionales, movilizaciones y enfrentamientos que tienen entre sus protagonistas a las comunidades exigiendo solución a los conflictos generados por la escasez de agua. En Sardinal de Carrillo, Guanacaste y en Grecia, Alajuela, los vecinos que defienden el líquido como oro puro, volvieron a enfrentarse a la policía para exigir que se detengan las obras de infraestructura hídrica que, aseguran, dejarán sin agua sus comunidades. Mientras tanto, los atenienses cerraron la Ruta 27 en demanda de una solución al desabasto del líquido que sufren desde hace varios años. En Coto Brus, Puntarenas, el 40 % de la población carece del suministro por lo limitado de las fuentes o por ausencia de infraestructura para su distribución. Lo mismo ocurre a vecinos de comunidades del cantón de Pococí en Limón y en Cuajiniquil en La Cruz, Guanacaste. En otras comunidades, el agua llega a “cuentagotas”, de madrugada en el mejor de los casos o en camiones cisterna, cuando llega, sin importar si es invierno o verano, en tiempo del Niño o de la Niña. Proyecto de ley fallido Aunque algunas noticias sobre los conflictos citados son recientes, la problemática es añeja, se convirtió en calamidad nacional y corre el riesgo de agravarse. En este contexto la Asam-
blea Legislativa debatió y aprobó, el pasado 2 de noviembre, en primer debate el proyecto de ley de Gestión Integrada del Recurso Hídrico, proyecto originado por Iniciativa Popular, pero modificado sustancialmente en su curso legislativo. El proyecto fue declarado inviable por la Sala Constitucional en un pronunciamiento que dio a conocer el 24 de enero de 2018, en el que cuestiona el procedimiento empleado por una mayoría legislativa, que se apropió de la Iniciativa Popular y terminó dictaminando un plan diferente del que llegó al Congreso con la firma de 150.000 ciudadanos. Pese a marcadas diferencias de criterio entre los proponentes originales y los legisladores que suscribieron el texto sustitutivo, el proyecto contenía importantes avances en el manejo del recurso hídrico, en particular la declaratoria del agua como un bien de dominio público y la consideración de que su uso prioritario sería el consumo humano. Se proponía además, regular aspectos técnicos, legales, de gestión y patrimoniales de los sistemas de agua potable, así como la función del Estado en lo relativo a estos servicios. La guerra del futuro Si bien la sustitución de una legislación que ya cumple 75 años, que se ha vuelto inoperante en algunos aspectos es una necesidad insoslayable, conviene una revisión con luz larga de tres alcances / limitaciones de los textos que se debaten. En primer lugar, cabe destacar el valor que se asigna a las comunidades en la gestión del recurso. No obstante, el entorno económico y político seguirá siendo –como lo es hoy en un medio en que las ASADAS tienen intenso protagonismo- un elemento determinante para que el recurso llegue con justicia y
equilibrio a todos los que lo necesitan. Resumiendo, la nueva ley no bastará para democratizar el acceso al agua, si desde los hilos de la política y del poder económico se privilegian intereses sectoriales. En segundo lugar, los usos, la distribución y el consumo del agua pasan necesariamente por un componente regulatorio, un componente de legalidad, pero este no resuelve de modo automático los avatares técnicos que empiezan por la certeza de que el agua no es un recurso ilimitado. Es aquí donde conviene plantearse el problema del alcance y pertinencia de los preceptos de ley en el tiempo: el Legislativo tiene la obligación de asegurar el agua de los costarricenses por quinientos años más o hasta que se descubra y podamos colonizar un planeta que la contenga en caudal suficiente. En este sentido estimamos limitado por “cortoplacista” el concepto de sostenibilidad en el texto ahora cuestionado por la Sala Constitucional. A la par, creemos necesaria y urgente una evaluación con rigor científico de la capacidad de nuestras cuencas. Por último, el texto que se convierta en Ley debe ser contundente en la creación de instrumentos legales que pongan fin a la práctica perversa de apropiación del recurso, que se rige por la máxima de “consumo todo lo que puedo pagar”. Solamente su uso racional será capaz de evitar que las futuras generaciones se desangren en una guerra por el agua, de la cual hemos visto ya las primeras escaramuzas.
ING. AGR. JOSÉ RAMÓN MOLINA VILLALOBOS Presidente Colegio de ingenieros Agrónomos Germinar 3
Opinión
Expectativas del sector agropecuario nacional en el próximo gobierno Marco A. Chaves Solera • Ingeniero Agrónomo, MSc. • Ex Presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica • chavessolera@gmail.com
S
iempre que estamos próximos a una elección y cambio de gobierno surge la inquietante y obligada pregunta ¿Qué nos espera en el próximo gobierno? la cual se une ineludiblemente de inmediato a otras dudas igualmente preocupantes ¿Qué será del agro nacional? ¿Cómo resolverá el nuevo gobierno la situación prevaleciente? ¿Qué nos ofrecerá como alternativas de solución? y siendo aún más estrictos ¿Quién ocupará la cartera de Agricultura y Ganadería (MAG)? En este sentido las opiniones y especulaciones van y vienen, algunas apocalípticas y nefastas, otras imbuidas de empatía en favor de sus gustos y preferencias políticas. No pueden eximirse tampoco las sentencias y críticas hepáticas de quienes solo ven oscuridad y expresan ¿Será el próximo gobierno y ministro tan malo como el actual? La verdad ningún gobierno es tan malo como se dice ni tan bueno como se cree, en todos hay aciertos y desaciertos, logros y desavenencias. En una valoración que pretenda ser equilibrada, sensata y realista, no necesariamente objetiva, pues eso estimo no existe, se debe procurar integrar y considerar elementos positivos y negativos, internos y externos, anteriores y futuros que permitan formular una posición ajustada a nuestra realidad actual y posibilidades para confrontar con éxito el futuro en cualquier campo que de la gestión gubernamental se trate. Los gobiernos, las instituciones como las personas, tienen en su accionar puntos altos pero también bajos que determinan la calidad de su gestión. Aceptemos en primera instancia que no hay un gobierno, institución o persona que goce del privilegio divino y la utopía de ser excelente y aceptada en todo lo que hace y propone, lo que nos coloca en el deseo de que al menos el balance final sea positivo en beneficio de la sociedad.
4 Germinar
Interpretar cual es el mejor partido político y candidato para liderar y orientar un nuevo gobierno, o en su defecto un ministerio, no resulta fácil de establecer; sin embargo, los antecedentes, la situación y coyuntura actual pero sobre todo las expectativas futuras, nos señalan que lo correcto es pensar grupalmente en equipos de trabajo y no necesariamente en “gurús y mesías políticos” que vendrán con su presencia celestial a resolver los muchos y profundos males que como sociedad nos aquejan, y potenciar complementariamente, los atributos y ventajas que sin lugar a dudas disponemos. La lección debe ser aprendida: el éxito está inexorablemente fundamentado en los equipos de trabajo calificados que se conformen, orientados por un verdadero líder y no simplemente por personas bien intencionadas. La respuesta válida, inteligente y obligada que debemos tener como ciudadanos de parte de quienes pretenden gobernar nuestro país, a nuestras legítimas y válidas inquietudes y preocupaciones para definir posición, debe ser el ¿Cómo se realizará? y no apenas en el tradicional ¿Qué se hará? Aceptando que la cabeza mueve las partes, lo esperable en un MAG como organización rectora del agro nacional y no apenas como institución sectorial, es que los equipos sean pragmáticos y ejecutores, no apenas reflexivos y analistas; pues como sabemos, el país y el sector es bueno diagnosticando y proponiendo acciones pero pésimo ejecutando y más aun finalizando proyectos, pues mucho de lo que inicia nunca se acaba ¡los ejemplos abundan! Las soluciones para resolver o al menos mitigar los problemas agropecuarios y dinamizar nuestras ventajas competitivas no se concentran y circunscriben apenas en lo que hagamos a lo interno, pues muchas restricciones vienen impuestas del exterior
con las limitantes que esto implica para su adecuada atención; otras son de fuerte impacto socio económico y productivo y corresponden a causas naturales (inundaciones, sequía, tormentas, huracanes, plagas, etc.) que califican como fuerza mayor o caso fortuito. Un tercer grupo si es de concurso interno y su atención y solución responsabilidad institucional, organizacional, empresarial y de otros agentes sectoriales; es aquí donde debe exigirse capacidad, agilidad, oportunidad y efectividad en lo actuado. El problema es de todos y no apenas de un gobierno o un ministro, por lo cual la figura del Estado cobra relevancia y actualidad. Surgen por ello preguntas inquietantes como ¿Es el Estado o acaso los gobiernos de turno los que no cumplen? ¿Es nuestro modelo de organización social, económica y productiva la que falla? ¿Se agotaron los principios que dieron fundamento a nuestro pacto social que tanto éxito generó en una etapa importante de nuestra vida constitucional? En fin, proponer una respuesta satisfactoria a la pregunta inicial no resulta tan simple como limitarla a qué partido político y persona asume el gobierno y quién ocupará la cartera del MAG; el asunto es mucho más complejo y profundo. En lo más inmediato y trascendente, quién nos gobierne y asuma la cartera agropecuaria debe como principio para pretender el éxito de su gestión, conformar equipos de trabajo ganadores con personas profesionalmente calificadas (no apenas por sus irrelevantes títulos académicos), curtidas en experiencia, conocedoras de la realidad rural, positivas y con aptitud demostrada, humanistas y progresistas en pensamiento y acción, dispuestas a favorecer el cambio y superar el paternalismo que nos destruye, valientes, que no se perturben con las amenazas, ofertas corruptas y po-
Opinión
siciones obstruccionistas de quienes como ejercicio normal se oponen al desarrollo. En tiempos donde la moralidad, la ética, la honradez, la honestidad y la probidad en el ejercicio público y privado dejaron de ser una condición natural y se convirtieron en virtudes difíciles de encontrar. Las personas que pretendan y se dignen dirigir y ocupar posiciones de gobierno deben demostrarlas a cabalidad. El reto y desafío para pretender el éxito está en los equipos y no en las personas, eso es definitivo. ¿Qué atributos deben mostrar los equipos de trabajo que se conformen? En primera instancia debe existir en el grupo una persona: a) líder que inspire, motive, genere identidad, confianza y credibilidad; b) comprometida y sin intereses personales de índole político, económico, gremial o geográfico; c) absoluta claridad con el propósito pretendido, proponiendo y fijando metas viables, alcanzables pero también difíciles, no solo lo fácil es materia de trabajo; d) optimista y positiva como insumo permanente para el trabajo grupal; e) con una estrategia creíble y operable que otorgue credibilidad al líder del grupo; f ) revisión y medición permanente que valore lo actuado y su grado de avance en forma grupal e individual; g) autocrítica de su desempeño, asumiendo con madurez las consecuencias que un ejercicio de esta naturaleza genera; h) pragmática reconociendo sus virtudes y también sus limitantes; i) contacto y comunicación permanente, pues lo contrario provoca aislamiento, crisis, estrés y rivalidad; j) rendición de cuentas permanente que evalúe periódicamente el cumplimiento de las metas y estrategia trazadas inicialmente, como insumo y justificación para iniciar otras; k) madura, sensata y juiciosa, que rectifique y reoriente sin dilación actuaciones inconvenientes o improductivas, aborte y retire miembros que afectan el grupo; l) dotada de cohesión, integralidad y articulación en sus acciones, de manera que sin egoísmos opere con un sentimiento casi familiar. Estos atributos que exigimos a un gobierno son también extensivos y aplicables a las organizaciones y empresas del agro, por lo que cabe la pregunta ¿Cumplimos con lo
que exigimos? La verdad creo que no, lo que ratifica la afirmación de que el problema trasciende la actuación de un gobierno o un jerarca, el problema es crónico y casi generalizado, aunque nos cueste aceptarlo. ¿Qué espera el agro de un próximo gobierno? Siendo aún muy optimista y positivo la verdad creo muy poco; esto fundamentado en varias razones: 1) paradójicamente y pese a ser el sector agropecuario uno de los que mayor riqueza genera al país y contribuye al PIB; así como el segundo en generación de empleo (uno de cada siete costarricenses se vincula con el agro), el apoyo al sector se reduce dramáticamente, 2) el desestímulo estatal para con la agricultura es de giro permanente y sistemático, 3) la asignación presupuestaria del MAG va sistemáticamente reduciéndose en caída libre, como prueba de la anterior aseveración, basta revisar cifras 4) la apertura comercial, la importación desmedida, asociada a la limitada, criticable y deficiente defensa de los intereses nacionales malos augurios futuros generan, 5) intransigencia, falta de apoyo, descoordinación y hasta conflictos con y entre carteras ministeriales (MINAE, COMEX, MINSA, MTTS), 6) gobiernos y carteras abrumadas y dominadas más por el “amiguismo y el clientelismo partidario” que por la capacidad y la meritocracia, 7) intermediación libre y desbordada donde muy pocos sacan provecho de muchos, CENADA es un buen ejemplo de ese entronizado mal, 8) costos crecientes y precios reducidos que desequilibran la ecuación de la rentabilidad y la competitividad, 9) el fantasma de la Alianza del Pacífico tocando puertas para ingresar, 10) un sistema de extensión agropecuaria en decadencia y en franca tendencia a desaparecer, 11) un sistema de investigación y generación de tecnología pública desestimulado y con grandes limitantes para emerger con soluciones, 12) un MAG agotado que perdió hace rato la clorofila, se avejentó no solo en edad fisiológica sino en pensamiento y capacidad de reacción a los problemas crecientes que aquejan al sector. Si a lo anterior sumamos los serios problemas y conflictos con po-
líticas ambientales extremas, impactos climáticos, delincuencia, carencia de mano de obra calificada, entre otros; la situación no resulta favorable y estimulante para crear un clima de negocios que inspire y aliente al empresario. Muy negativo y mordaz pensaran algunos, sobre todo funcionarios estatales que conviven y viven del sistema vigente, y peor aún, son parte responsable de la necesaria, inexorable e insoslayable toma de decisiones innovadoras, renovadoras y creativas que no llegan. La verdad hay que decirla sin temor a equivocarse, el sector agropecuario mantiene importancia y vigencia con resultados hasta de crecimiento, gracias al empeño con alto riesgo, perseverancia, capacidad, valentía y hasta obstinación del empresariado privado; sin distingos de tamaño ni capacidad financiera, pues hasta el agricultor más pequeño y sencillo es empresario. De no ser así, hace rato la incapacidad, desidia e intereses ajenos y lejanos al interés público, hubieran acabado por inanición institucional con el agro. Recientemente he tenido la oportunidad de escuchar personalmente a candidatos a la presidencia de la República y la verdad da tristeza el vacío de contenido e ideas renovadoras de sus mensajes, que en el campo agropecuario no pasan de las buenas intenciones, lo que no augura ejecutar los cambios revolucionarios que el país requiere con urgencia. Prevalece sin embargo aún en muchos empresarios, al menos entre quienes colocan y arriesgan recursos, favorecen empleo y generan riqueza, un alto grado de optimismo por seguir adelante luchando contra tantas limitantes. No todo es tampoco malo, pues hay logros importantes que destacar y sobre los cuales continuar labor, por lo que esperemos lo mejor del gobierno que tome el poder en mayo próximo, el cual debemos con sentido ciudadano apoyar. El gobierno que asuma, cualquiera que sea, debe prestar atención a los grupos y sectores organizados para apoyar, estimular, acompañar, o en su caso, al menos no obstruir, la gestión productiva y emprendedora que muchos empresarios valientes desean realizar en beneficio nacional.
Germinar 5
Actualidad
El recurso suelo asociado a los productivos ecosistemas de humedal en Costa Rica Jacklyn Rivera Wong Ingeniera Forestal Coordinadora del Programa Nacional de Humedales del SINAC/MINAE jacklyn.rivera@sinac.go.cr
R
ecientemente, el tema de los humedales ha cobrado fuerza en Costa Rica y ello se debe a que cada vez más actividades, usos y usuarios se relacionan con las características ecológicas de estos ecosistemas tan variados y vulnerables. Con la ratificación de la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas (Ramsar), mediante Ley Nº 7224 del año 1991, Costa Rica adquirió el compromiso de proteger efectivamente los humedales, fomentando su conservación, adecuado manejo y cuidado. Pero, cuando hablamos de humedales, ¿realmente a qué nos estamos refiriendo? La definición establecida por la Ley Orgánica del Ambiente indica que un humedal corresponde a un ecosistema con dependencia de regímenes acuáticos, naturales o artificiales, permanentes o temporales, lénticos o lóticos, dulces, salobres o salados, incluyendo las extensiones marinas hasta el límite posterior de fanerógamas marinas o arrecifes de coral, o en su ausencia, hasta seis metros de profundidad en marea baja. Asimismo, el Decreto Ejecutivo “Criterios Técnicos para la Identificación, Clasificación y Conservación de los Humedales” (N° 35803-MINAE del 7 de enero de 2010) destaca las siguientes características ecológicas esenciales: vegetación hidrófila, suelos hídricos o hidromórficos y la condición hídrica. Podemos encontrar estos ecosistemas desde las lagunas glaciares en el Parque Nacional Chirripó hasta los arrecifes coralinos de la cálida línea costera en el Caribe, así como en los bosques inundados de palma de yolillo en Barra del Colorado y las llanuras de inundación distribuidas por el amplio cantón de Sarapiquí, además de los humedales palustres ubicados por todo el Pacífico Central. Al igual que su definición es amplia, también lo son las clases de humedales en el territorio nacional.
6 Germinar
Institución competente
La plataforma institucional para conservar y asegurar un uso racional de los humedales le corresponde al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE). Ésta, a su vez, responde a la política del Gobierno de la República que establece lograr el desarrollo sostenible de todas las áreas identificadas como humedales, tanto a nivel de la administración como de la ciudadanía en general. Para caminar hacia el cumplimiento de esta política, es necesario contar con una institucionalidad fortalecida, capacitada y empoderada, así como una adecuada coordinación inter-institucional que contribuya a un avance real. En los últimos dos años, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el MINAE, mediante un convenio de cooperación entre el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia Tecnológica (INTA) y el SINAC, con el apoyo del Proyecto Humedales del SINAC-PNUD-GEF, implementaron un ciclo de capacitaciones para ampliar los conocimientos a efecto de mejorar el análisis técnico de las características esenciales de los humedales, entre ellos los suelos hidromórficos. El objetivo es implementar un procedimiento técnico para caracterizar los suelos de humedal en los sistemas estuarino, marino, lacustre y palustre, además de la descripción del trabajo de campo en cuanto a la metodología de muestreo y los criterios de clasificación taxonómica, la forma en que se vincula con los criterios de clasificación de la capacidad de uso de las tierras y hasta escalas de mapeo recomendadas según el área de estudio. Esta sinergia institucional ha permeado el conocimiento de más de 50 funcionarios del SINAC y pretende llegar a profesionales privados que se desenvuelven y son actores relevantes en la toma de decisión técnica para el sector agro, el cual siempre comparte espacios naturales con los ecosistemas en cuestión.
Actualidad
Usos, usuarios y mejores decisiones de manejo
Un ejemplo de actividad productiva desarrollada en humedales es el caso del arroz, el cual pasó de ser un cultivo de pequeños productores que aplicaban técnicas tradicionales, a convertirse en un agronegocio manejado por empresas medianas y grandes, en pocos años. El 68% de las ventas de arroz en el mercado lo manejan tres grandes compañías y un 12% de las ganancias generadas por los sobreprecios está concentrado en una sola empresa. Debido al crecimiento de la frontera agrícola, algunas áreas cultivadas de arroz se ubican en las cercanías de áreas protegidas como humedales, para los cuales el cultivo de este grano es visto como una amenaza por el uso intensivo de agroquímicos. Sin embargo, los arrozales son considerados, a su vez, como humedales artificiales por tener ciclos alternos de inundación, drenajes y disturbios que presentan gran cantidad de presas asequibles para las aves acuáticas1. Mediciones realizadas por McCoy2 en un estudio, encontraron pérdidas de hasta 43 gramos de suelo por galón de agua, lo cual equivale a una pérdida de 33,5 toneladas métricas de suelo por cada 10 ha fangueadas con 30 centímetros de profundidad de agua. La pérdida de suelos y nutrientes también implica costos adicionales en limpieza de canales de drenaje y cambios en la fauna invertebrada de esas aguas que perjudican a otros grupos taxonómicos superiores del ecosistema. La pérdida de suelo y nutrientes no solamente afecta a los humedales, sino a la productividad con la que esa área cuenta inicialmente. Así que eva-
luar los suelos hidromórficos es una forma de asegurar que el suelo permanezca con todas sus características ecológicas y, en el caso de humedales artificiales con producción de arroz, puedan ser cada vez más productivos y a la vez brindar un hábitat temporal para la fauna asociada. Otro caso cada vez más creciente es la producción del monocultivo de piña. Según datos de CANAPEP, para 2015 hubo una producción total de 2.290.073,06 TON. El 47% proviene de la Región Huetar Norte, que alberga a los Sitios Ramsar Caño Negro y Maquenque. Otro 31% de la producción proviene de la Región Huetar Atlántica, coincidiendo con el área donde se encuentran los Sitios Ramsar Caribe Noreste y Gandoca Manzanillo, y el 22% restante se produce en la Región Brunca, donde se ubica el Sitio Ramsar Humedal Nacional Térraba Sierpe. Costa Rica tiene claras sus metas de productividad agrícola, al igual que sus compromisos ambientales. No obstante, estas dos agendas comparten las mismas áreas geográficas en la práctica, pero no las mesas de planificación. “La guía práctica para la caracterización y delimitación de suelos hidromórficos asociados a los ecosistemas de humedal”, producida por el INTA y el SINAC, representa una oportunidad y una herramienta para plasmar las limitaciones técnicas y legales de modo certero, y así evitar pérdidas económicas y procesos administrativos y penales innecesarios si se considera dentro del flujo de los proyectos la variable del desarrollo sostenible, compatible con todas las agendas que establece el país.
1. IICE, 2011. Producción, tecnología y comercialización del arroz en Costa Rica 1950-2005 2. Mc Coy, M. 1999. La siembra de arroz con riego en lámina de agua: tres años de experiencias empíricas en Guanacaste para evitar la erosión de los suelos y el uso de herbicidas. XI Congreso Agronómico, 1999, conferencia 68.
Cultivos de palma aceitera y arroz, entre otros, presionan el Humedal Nacional Térraba Sierpe, en Osa de Puntarenas. Foto Néstor Veas
Las plantaciones de piña invaden, frecuentemente, las zonas de protección de los ríos y quebradas. Foto Gabriela Hernández
Muestreo de suelos de humedal en un cultivo de arroz por parte de funcionarios del SINAC/MINAE. Foto Gabriela Hernández Germinar 7
Actualidad
Industria de biocontroladores en Costa Rica Enrique Ulloa Leitón Analista Económico Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) eulloa@procomer.com
E
l control biológico de plagas es un método que consiste en el uso de extractos de plantas, invertebrados, microorganismos y minerales, para el control de plagas en la agricultura. Los biocontroladores son comúnmente utilizados en el cultivo de hortalizas, frutas, plantas ornamentales y otros productos como café, caña de azúcar y tubérculos. Es un sistema que forma parte del manejo integrado de plagas con larga tradición de uso, sin embargo, debido a la aparición de los plaguicidas sintéticos en el siglo XX, su popularidad disminuyó. Dada la afectación al ambiente que justa o injustamente se le achaca a los plaguicidas sintéticos y a la creación de regulaciones por parte de los gobiernos que fomentan su sustitución es que el uso del control biológico ha vuelto a tomar auge. En 2016, el mercado mundial de productos biocontroladores se estimó en 3.000 millones de USD, y se espera que tenga un crecimiento anual promedio del 30% al 2025, alcanzando los 11.000 millones de USD. El crecimiento poblacional a nivel mundial, una mayor conciencia ambiental por parte de los consumidores, las regulaciones establecidas por los gobiernos
8 Germinar
así como un mayor interés por parte de las grandes corporaciones en el control biológico, corresponden a elementos que están dinamizando la industria. Se calcula que existen 1.400 tipos de productos bioplaguicidas comercializados a nivel mundial, de los cuales los productos a base de microorganismos (Bacillus thuringiensis, principalmente) constituyen un 58% del mercado. Norteamérica y Unión Europea representan 2/3 partes del mercado mundial (59%). Latinoamérica por su parte tiene el mayor crecimiento proyectado con 18%, en el período 2015-2025. En Costa Rica para 2016 la importación de productos biocontroladores alcanzó los $2,7 millones. Dichas cifras hacen evidente que existe interés, por parte del sector agrícola, en utilizar productos de este tipo. En cuanto a exportaciones estas alcanzaron los $109 mil, lo cual representa un crecimiento promedio del 2% en el período 2012-2016. Pese a este dinamismo en el mercado nacional, la oferta de origen costarricense de productos debidamente registrada es limitada, está comprendida básicamente por 4 plaguicidas botánicos y 2 microbiológicos. Los demás productos en el mercado con registro vigente son importados.
Existen áreas de oportunidad que se deben superar para que el crecimiento de la industria de biocontroladores a nivel nacional se dinamice y pueda internacionalizarse, entre las que se encuentran: mayor accesibilidad a pruebas toxicológicas y ecotoxicológicas para realizar registros, mejora en las opciones de crédito para la compra de equipos, realización de campañas para promover el control biológico como método del manejo integrado de plagas, capacitación sobre el buen manejo y aplicación de los biocontroladores para evitar problemas de eficacia, mejora en la vinculación empresa-centros de investigación para potenciar el desarrollo investigativo y escalamiento de productos, coordinación interinstitucional para evitar duplicidad de esfuerzos investigativos y gestión de políticas públicas que promuevan e incentiven el uso de productos de control biológico. Para mayor información sobre este tema, puede consultar el estudio elaborado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) titulado “Oferta de biocontroladores de origen costarricense como insumo para la agricultura”, el cual puede ser solicitado gratuitamente al correo info@procomer.com
Actualidad
Vive La Madera
y La C-Neutralidad
Alfonso Barrantes R. • Ingeniero Forestal. • Director Ejecutivo, Oficina Nacional Forestal Sebastián Ugalde A. • Ingeniero Forestal. • Gestor de Mercadeo y Comercialización, Oficina Nacional Forestal Las siete ediciones consecutivas realizadas desde 2011 reunieron a 515 expositores y 29.298 visitantes, con una inversión de ₡₡985 millones en promoción del uso de la madera.
G
racias al cultivo y manejo sostenible de nuestros bosques, podemos disfrutar de productos únicos, renovables y de calidad, respetando el ambiente. Sin embargo, pocas personas conocen esta realidad y a pesar de vivir en un país de aptitud forestal, donde más del 50% del territorio continental posee cobertura forestal, no hemos alcanzado como sociedad una verdadera cultura forestal y de consumo de madera. Nuestros bosques y plantaciones forestales no se van a mantener sin un aumento considerable en el consumo de madera. Es necesario que la sociedad ponga nuevamente la mirada en este material y en sus diversas aplicaciones que van desde artesanías, estructuras en madera como casas, pérgolas, muebles de todo tipo, puertas y pisos para interiores y exteriores, hasta un sin fin de productos. Para promover estos productos y sus aplicaciones, desde la Oficina Nacional Forestal hemos impulsado diferentes
acciones. Así se originó la Feria Vive La Madera y La C-Neutralidad, la cual se ejecuta de manera conjunta con el MINAE y el FONAFIFO desde el 2011. Los días 3, 4 y 5 de noviembre de 2017, el Centro de Eventos Pedregal se convirtió en el principal punto de encuentro, promoción y comercialización del sector forestal. Un espacio comercial óptimo para que más de 80 empresas e instituciones ofrecieran su variada oferta de productos y servicios maderables, forestales y amigables con el ambiente al diverso público que nos visita. Con la colaboración de PROCOMER, MEIC, CACR e ICOMADERA se realizó la II Rueda de Negocios que concentró a oferentes y demandantes de productos maderables, desde empresas ferreteras, almacenes, depósitos de materiales, centros educativos, empresas constructoras, exportadores, entre otros interesados. La feria es un evento gratuito, en el que confluye todo tipo de público, interesado en adquirir bienes o servicios
de la industria de la madera; así como profesionales del diseño y construcción. Además, mediante actividades especiales y charlas educamos y sensibilizamos sobre los beneficios ambientales del uso de la madera para el combate del cambio climático. En la última edición, el público visitante pudo valorar los beneficios de la madera, romper mitos y optar por una variada oferta de productos: muebles, construcciones en madera, artesanías, playgrounds, entre otros. Más de 80 empresas expusieron una muestra representativa del sector forestal en Costa Rica, un sector que siembra bienestar, que va desde la semilla hasta el mueble en su hogar. En los últimos dos años el evento se licenció “Esencial Costa Rica” y en sus ruedas de negocios se alcanzaron 192 citas. Para mayor información pueden ingresar a www.vivelamadera.com
Germinar 9
Actualidad
Plantaciones forestales con turnos de rotación reducidos: una opción para cultivar madera a corto plazo Alfonso Barrantes R. Ingeniero Forestal. Director Ejecutivo, Oficina Nacional Forestal Sebastián Ugalde A. Ingeniero Forestal. Gestor de Mercadeo y Comercialización, Oficina Nacional Forestal
E
xiste evidencia del agotamiento de los rodales de melina, causando gran presión sobre las plantaciones jóvenes. La incidencia de Nectria sp ha provocado que los productores recurran a intensidades muy elevadas de raleos fitosanitarios trayendo consigo una baja atípica en la densidad de árboles en plantaciones forestales a edades tempranas. Se estima que se utilizaron 6.004.584 tarimas para la exportación en el 2016; 11,24% más que en el 2015 debido a un incremento principalmente en las exportaciones de piña y banano. Estas tarimas posibilitan la exportación de unos $5.767 millones, de los cuales, $1.860 millones corresponden a las exportaciones agrícolas de piña y banano. Una alternativa viable y de gran importancia a considerar para aumentar la producción de madera para fabricar tarimas es la flexibilidad en los turnos de corta y una estructura de bajo costo acorde al objetivo de la plantación. La evidencia científica señala que la producción se debe orientar a esquemas más intensivos, por medio de la reducción de turnos de corta y el aumento de la productividad por unidad de área, con buena selección de sitios y aplicando mejoramiento genético. Adicionalmente, las plantaciones forestales establecidas con el propósito exclusivo de producir energía se están volviendo más comunes en muchos países, incluido Costa Rica, y en las plantaciones de usos finales múltiples 10 Germinar
se ha previsto producir trozas para combustibles leñosos así como para otros fines, según la demanda del mercado. En vista de lo anterior, la Oficina Nacional Forestal y el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal han establecido, dentro de sus prioridades, fomentar la producción de madera para embalaje y biomasa forestal para dendroenergía a través de plantaciones forestales con turnos de rotación reducidos a 6 años. ¿En qué consiste? Se trata de plantaciones forestales para la producción de madera para embalaje y biomasa forestal para dendroenergía con turnos de rotación reducidos y basado en una estructura de costos simplificada. Se aceptarán únicamente especies maderables de rápido crecimiento, preferiblemente con mejoramiento genético, cuyo origen de material esté certificado por la Oficina Nacional de Semillas, principalmente melina (Gmelina arborea), aunque se podrían em-
plear otras especies, tales como acacia (Acacia mangium) y cebo (Vochysia guatemalensis), con una densidad inicial mínima de 625 árboles por hectárea. Se establece realizar un raleo a la edad de 3 años con una intensidad de 35% sobre la cantidad de árboles y la cosecha final a la edad de 6 años con una densidad final mínima de 366 árboles por hectárea que corresponderán a un volumen comercial de al menos 58 metros cúbicos por hectárea. Se resume a continuación las principales variables dasométricas y estimación de volumen comercial a los 6 años de edad como referencia de la productividad a obtener con este sistema productivo. Pago de Servicios Ambientales para esta sub-actividad Los productores interesados podrán optar por el Pago de Servicios Ambientales (PSA) que consiste en un monto de 361.531 colones por hectárea, cuyos desembolsos se realizarán de la siguiente forma: i. Primer pago del 50% una vez que el regente certifique que la plantación fue establecida y que el porcentaje de mortalidad inicial no supera el 10%. Debe además el regente certificar la fecha de plantación.
ii. Segundo pago del 25% a los 12 meses después de la fecha promedio de plantación. iii. Tercer pago del 25% a los 48 meses después de la fecha promedio de plantación.
Actualidad
El área mínima para el Pago por Servicios Ambientales que se vaya a ejecutar en la sub-actividad de Plantaciones Forestales con Turnos de Rotación Reducidos (PFTRR) dentro de la actividad de reforestación, es de una hectárea (en un solo bloque, de acuerdo a la definición de plantación forestal establecida en la Ley Forestal Nº 7575) y máximo de trescientas hectáreas por año, por finca o conjunto de fincas colindantes entre sí o cercanas en un radio de cinco kilómetros, por persona física o jurídica y por Área de Conservación; o por grupo de interés. Así mismo, los proyectos PFTRR con fines industriales para la producción de madera para embalaje que opten por PSA deben cumplir con los valores de referencia mínimos según la edad que corresponda. (Ver cuadro 1). Los proyectos PFTRR con fines dendroenergéticos que opten por PSA deben cumplir con los valores de referencia mínimos según la edad que corresponda. (Ver cuadro 2). En ambos casos, el valor de referencia mínimo debe ser verificado a los 12 meses (previo al segundo pago) y 48 meses (previo al tercer pago), posteriores a la fecha promedio de plantación. Los VRM corresponden a valores promedios ponderados para la totalidad del área plantada. Viabilidad financiera El análisis financiero propuesto corresponde a una plantación forestal de turno reducido a 6 años cuyo objetivo será la producción de madera para tarimas, basado en las siguientes variables y supuestos: • Costo total para todo el periodo: ₡800.000/ha • Volumen comercial por cosecha final: 58 m³/ha • Volumen comercial por raleo: 6,8 m³/ha
En conclusión, con esta sub-actividad dentro de la modalidad de reforestación del programa de PSA se ofrecen las condiciones para aquellos finqueros que visualicen la oportunidad de cultivar madera para embalaje o biomasa adhiriéndose a un encadenamiento productivo con fabricantes de material de embalaje que requieren con urgencia madera para este fin, agroexportadores demandantes de tarimas o empresas demandantes de biomasa para generación de energía.
• Precio de madera en pie para tarimas: ₡50/pmt • Pago de servicios ambientales: ₡361.531/ha • Tasa de descuento 6% (Ver cuadro 3). Bajo este escenario se obtuvo como resultado una TIR del 20% y el VAN en 6 años corresponde a ₡314.618 por hectárea y calculado anualmente corresponde a ₡52.436 por hectárea. Mientras que el ingreso neto anual por la ganadería de carne en suelos marginales con desarrollo por siete meses (210 días) con 0,8 cabezas por hectárea (200 kg a la compra y 250 kg a la venta) dio como resultado ₡31.592. Es decir resulta más rentable producir madera de melina para tarimas o energía en un turno reducido de 6 años que optar por la ganadería de engorde en las condiciones antes descritas. Cuadro 1
Para mayor información puede contactar a:
Oficina Nacional Forestal www.onfcr.org o llamar al Tel. 2293-5834 Fondo Nacional de Financiamiento Forestal www.fonafifo.go.cr o llamar al Tel. 2545-3500 Cuadro 2
Edad (años)
VRM DAP (cm)
VRM Altura Total (m)
Edad (años)
VRM Volumen Total (m2/ha)
1
-
3,29
1
1,15
2
8,88
6,65
2
17,84
3
13,35
9,73
3
44,65
4
14,69
10,69
4
48,51
5
17,55
12,48
5
68,60
6
19,53
13,80
6
88,57
Cuadro 3 Años
Rubro
0
1
2
3
4
5
6 ¢1.048.995
Venta de madera
¢0
¢0
¢0
¢123.289
¢0
¢0
PSA FONAFIFO
¢0
¢169.673
¢84.837
¢0
¢84.837
¢0
Ingreso total
¢0
¢169.673
¢84.837
¢123.289
¢84.837
¢0
Compra de plántulas
-¢140.625
¢1.048.995
¢0
¢0
¢0
¢0
¢0
¢0
Establecimiento de la plantación
-¢207.604
¢0
¢0
¢0
¢0
¢0
Mantenimiento de la plantación
-¢155.708
-¢115.124
-¢66.182
-¢16.634
¢0
¢0
Gasto Administrativo
-¢6.055
-¢6.055
-¢6.055
-¢6.055
-¢6.055
-¢6.055
Regencia Forestal PSA
¢0
-¢30.541
-¢15.271
¢0
-¢15.271
¢0
Costo total
-¢140.625
-¢369.367
-¢151.720
-¢87.508
-¢22.689
-¢21.326
-¢6.055
Utilidad antes de impuestos
-¢140.625
-¢199.694
-¢66.884
¢35.781
¢62.147
-¢21.326
¢1.042.940
¢0
¢0
¢0
¢3.578
¢0
¢0
¢104.294
-¢140.625
-¢199.694
-¢66.884
¢32.203
¢62.147
-¢21.326
¢938.646
-¢140.625
-¢199.694
-¢66.884
¢32.203
¢62.147
-¢21.326
¢938.646
Impuesto Renta (10%) Utilidad después de impuestos Flujo de caja neto
Germinar 11
Actualidad
Los seguros agrícolas y pecuarios en Costa Rica:
instrumento de transferencia de riesgo y mitigación de pérdidas Mario Arias Quirós Ingeniero Agrónomo. Unidad de Seguros Agrícolas y Pecuarios Instituto Nacional de Seguros marioarias@ins-cr.com
N
adie mejor que los agricultores conocen los riesgos que se corren en la agricultura y la ganadería, y gracias a las experiencias adquiridas, pueden formar estrategias de adaptación para minimizar los efectos negativos generados por las condiciones climáticas adversas. Existe una serie de prácticas culturales que pueden implementarse para reducir pérdidas en los cultivos como la selección de variedades más adaptadas, sistemas productivos de policultivos, modificación de las características físicas del suelo, implementación de sistemas de riego en zonas más áridas o incluso, sistemas de agricultura protegida. Todas estas prácticas funcionan como métodos de gestión de riesgos donde se supone que se presenta un manejo de estrategias permiten mejorar el nivel de conocimiento o de certidumbre de las actividades que están expuestas a un riesgo. La primera línea de defensa que tiene un productor ante posibles pérdidas por efectos climáticos, es una adecuada gestión de riesgo, donde lo que se pretende es que se estudien las variables de mayor peso (que mayor posibilidad de ocurrencia tenga) y adaptar el sistema productivo mediante las estrategias antes mencionadas. Actualmente el impacto del cambio climático, refleja con mayor frecuencia la presencia de eventos adversos, con daños de gran magnitud, como los causados por los últimos dos huracanes, OTTO en el 2016 y NATE en el 2017. Es en estas circunstancias que funciona un seguro, donde la empresa o el productor, tengan la posibilidad de transferir ese riesgo inmanejable, a una empresa dedicada a adquirir y administrar riesgos. Esta transmisión de riesgos se hace a través de seguros agrícolas y pecuarios. 12 Germinar
Durante más de 47 años, el Instituto Nacional de Seguros (INS) ha ofrecido a los productores nacionales la posibilidad de mitigar pérdidas excesivas a través del seguro de cosechas. Hace 4 años amplió el paquete de coberturas y esquema de seguros y ajustó las tarifas para que sean accesibles a una gran variedad de cultivos como café, caña, papa, flores, follaje, plantas, palma aceitera, banano, piña, forestales, chile dulce, zanahoria, melón, sandía, entre otros. Actualmente ofrece el seguro agrícola y pecuario multirriesgo, que se basa en rendimientos por unidad de área, es decir, kg/ha, ton/ha, qq/ha, etc. Como parte fundamental de este modelo, se requiere establecer un rendimiento crítico o de pérdida, por debajo del cual se realiza la utilización del seguro, estipulado en un 70% del rendimiento promedio histórico, de 5 o más años, de la finca. Si al final del ciclo productivo se obtiene un rendimiento menor que el asegurado, se procede con el pago de la indemnización de la diferencia entre el rendimiento real obtenido y el rendimiento asegurado. El INS maneja tres esquemas aplicables a los cultivos y cada uno tiene coberturas diferenciadas, de acuerdo a lo que el productor requiera, como se muestra a continuación. Con el objetivo de generar conciencia sobre las buenas prácticas para la mitigación de riesgo climático y como incentivo a los productores para que realicen las mejoras necesarias, el INS implementa descuentos técnicos a las tarifas. Para mayor información pueden contactar a la Unidad de Seguros Agrícolas y Pecuarios a través de los correos agropecuario@ins-cr.com, contactenos@ ins-cr.com o el teléfono 22876782.
ESQUEMAS APLICABLES A LOS CULTIVOS INVERSIÓN CON AJUSTE A RENDIMIENTO 1.
Granizo
2.
Incendio casual y/o rayo
3.
Inundación
4.
Deslizamiento de tierra por causas naturales
5.
Vientos Huracanados
6.
Temperaturas Extremas
7.
Exceso de Humedad
8.
Sequía
9.
Temblor y Terremoto
10.
Erupción Volcánica
11.
Problemas de luminosidad
12.
Depredadores, Plagas y Enfermedades
13.
Falta de Piso para Cosechar POR PLANTA MUERTA
14. Granizo 15. Incendio casual y/o rayo 16. Inundación 17. Deslizamiento de tierra por causas naturales 18. Vientos Huracanados 19. Temperaturas extremas. 20.Exceso de Humedad 21. Sequía 22. Temblor y terremoto DAÑO FÍSICO DIRECTO 23. Granizo 24.Incendio casual y/o rayo 25. Inundación 26.Deslizamiento de tierra por causas naturales 27. Vientos Huracanados 28.Temperaturas extremas
Lo nuevo en el mercado
PHYTOPHTHORA sp en SOLANACEAS Rodrigo Jiménez Robles- Ingeniero Agrónomo BioQuim - jimenezrobles@gmail.com
BioQuim cuenta con más de 30 años de acompañar a los productores y asesores de hortalizas en Costa Rica y hoy queremos compartir con ustedes algunos consejos sobre el manejo de la enfermedad conocida como Tizón tardío. Se presenta en los cultivos Utilice material de excelente de papa en todas las zonas calidad (vivero u otro). productoras de Cartago, ZarElimine todos los residuos cero y otros pequeños lugares de plantaciones anteriores y como la Zona de Los Santos, especialmente de solanáceas así como en las regiones proincluyendo plantas espontáductoras de tomate en Grecia, neas nacidas como malezas de Naranjo, Alajuela, Heredia, San la misma familia. Ramón entre otras. Evalúe regularmente su culEl Tizón tardío es producido tivo y conozca las secciones por el hongo Phytophthora con mayor humedad dado por infestans, un Oomicete con cercanías con montañas, pola estructura de resistencia sición de suelo o topografía, capaz de mantenerse en reentradas de lluvia o llovizna y siduos de cultivo o de otros condiciones climáticas. Dicha hospedantes. El patógeno valoración debe ser en ciclos produce grandes cantidades cortos de 2 o 3 días, cuando es de esporas, que además puepreventivo y diariamente cuanden ser transportadas por el do ya hay presencia del patóhombre y el viento. El ciclo vageno. ría de acuerdo a las condicioUbique y elimine el tejido de nes pero es muy corto, de 3 a la planta afectada inmediata5 días. mente y los frutos afectados Afecta tallos y muy rápidao caídos y realícelo cuando las mente todo el tejido o rama condiciones son secas. Utilice arriba de la lesión se deshiuna bolsa para depositar los drata y muere. También afecresiduos de la planta, haciendo ta frutos en cualquier estado aplicación de fungicida inmefisiológico. diatamente después de la limTanto los agricultores como pieza o erradicación. los técnicos, nos confiamos En las secciones o cortes con esta enfermedad y por donde hay presencia de tizón, costumbre, usamos los fungirealice las labores del cultivo cidas disponibles en el mercaal final y lave muy bien los equido y muchas veces olvidamos pos antes de pasar de una secotras prácticas de cultivo muy ción o lote a otro. importantes para evitar el Asegure una buena cobertura desarrollo de la enfermedad, del fungicida utilizado y agreasí como la importancia de la gue el coadyuvante adecuado y rotación de productos. Por lo es muy importante el concepto anterior, recordamos: de programa de atomizaciones. Utilice el sistema de riego que mantenga la menor humedad relativa en la planta de su solanácea.
Para rotar y recordando que los fungicidas son una parte fundamental en la producción eficiente de alimentos, no se deben utilizar seguido productos con el mismo ingrediente activo y modo de acción. También es conveniente usar mezclas de productos que aseguran minimizar la posibilidad de problemas de resistencia y con ello limitar las pérdidas de cultivos. BioQuim como empresa especializada en producción de agroquímicos ofrece sus especialidades: MORFAT 69 WP y CONTRALOR 78 WP. El fungicida MORFAT 69 WP mezcla de dos fungicidas: Mancozeb y Dimetomorf. Este producto pertenece al grupo Morfolina y Ditiocarbamatos, el cual tiene acción sistemática y de contacto, lo que logra ser curativo y preventivo. Inhibe la síntesis del esterol e impide el crecimiento del micelio del hongo. El Mancozeb inhibe la actividad enzimática y el Dimethomorph actúa sobre la permeabilidad de la membrana celular, la inhibición de la síntesis del ácido nucleído, respiración del micelio y reducción de la esporulación. Por lo tanto
tiene una acción multisitio. Combate las enfermedades: Apagón o Tizón tardío (Phytophthora infestans) y Mildiu velloso (Pseudeperonospora cubensis). La otra especialidad, CONTRALOR 78 WP, exclusiva de BioQuim en el mercado, es una mezcla de Mancozeb, Fosetil de Aluminio y Cymoxanil. Este es un fungicida de contacto y sistémico que por su combinación de ingredientes logra acciones protectoras, erradicantes y curativas, es absorbido por el follaje y en el caso del Fosetil de Aluminio, también tiene absorción por la raíz. Actúa como inhibidor de la actividad enzimática, bloquea el crecimiento del micelio, la germinación de la espora y afecta la permeabilidad de la membrana. Combate las enfermedades: Apagón o Tizón tardío (Phytophthora infestans) y Mildiu velloso (Pseudeperonospora cubensis). Las enfermedades alteran procesos fisiológicos en los cultivos que se contrarrestan también con una adecuada nutrición. BioQuim, tiene los aminoácidos de síntesis como KADOSTIM, con extraordinario efecto nutritivo y transportador en mezcla con MORFAT y CONTRALOR y particularmente para las solanáceas.
Germinar 13
Lo nuevo en el mercado
X
BIO INIS producto orgánico BIOXINIS es un combo de microorganismos, carbono activado y fertilizante. BIOXINIS es capaz de controlar nemátodos, bacterias, hongos, insectos y todo tipo de micro plaga. BIOXINIS es un mejorador de suelo orgánico que ayuda a la capacidad de intercambio catiónico en los suelos aumentando el rendimiento de absorción de nutrientes porque el carbono activado dispone de elementos fijados en los suelos por acidez y alta conductividad. BIOXINIS fertiliza, controla patógenos y ayuda al medio ambiente. BIOXINIS es el único producto
químico resistente. Eso quiere decir que sus microorganismos son resistentes a los agroquímicos antes aplicados al suelo para control de plagas y enfermedades. Los microorganismos de BIOXINIS no mueren si entran en contacto con fungicidas, nematicidas u otros plaguicidas. BIOXINIS está formulado para que sus microorganismos NO mueran al ser expuestos al contacto con suelos contaminados. Si se usa con cargas químicas también tiene resistencia a los agroquímicos aplicados y así es como logra hacer un verdadero control de enfermedades y plagas al estar sin competencia para sí mismo.
Ing. Agr. Yorlan Díaz Chaves Gerente Comercial Costa Rica y Latinoamérica. Bioagroinsumos de Costa Rica, S.A. Información: Teléfono, +506- 6383- 4050 Oficina: (506) 2487-9332 Celular: 6327-0012 E- mail: yorlandiazc@bioagroinsumoscr.com Web: www.bioagroinsumoscr.com
14 Germinar
Innovación
EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN EN LA REGIÓN CHOROTEGA
A P OR T E D E I NG ENI ER OS AGR ÓNOMOS Y F OR ESTA L ES
Ana Lía Chacón Villegas • Periodista Germinar • achacon@ingagr.or.cr En esta edición de Germinar compartimos la experiencia y el aporte de Ingenieros Agrónomos y Forestales al desarrollo de proyectos productivos y nuevas tecnologías aplicadas en el sector agropecuario, forestal y ambiental, en la Región Chorotega.
C
on la colaboración del Ingeniero Agrónomo Leonardo Vásquez Mendoza, Fiscal de la zona, visitamos Guanacaste, para conocer y ahondar en propuestas innovadoras lideradas por miembros del Colegio de Ingenieros Agrónomos. • Ingeniero Forestal Marco Antonio Rodríguez Lí. Referente en el tema de recuperación de áreas degradadas mediante reforestación comercial con teca y cultivo de pitahaya en Mansión de Nicoya. • Ingeniero Agrónomo Juan Carlos Piña Jara. Lidera un grupo de profesionales y productores que le apuesta al cultivo de la pitahaya como una forma de vida rentable y sostenible para muchos productores, principalmente de la Región Chorotega.
• Ingeniera Agrónoma Jacqueline Noguera Moraga. Mujer de retos, que con mucho trabajo se ha ganado un espacio en un sector tradicionalmente regido por hombres. Ella es la gestora de Arrocera San Pedro de Lagunilla, un proyecto que nació de una necesidad y que en poco tiempo, compite en el mercado nacional con productos y marcas propias. • Ingenieros Agrónomos Melvin Clachar Canales y Jesús Vargas Acosta. Desde el Área Agrícola innovan la actividad de la Central Azucarera del Tempisque, un referente para el sector y una abanderada de la transformación tecnológica.
Exitoso proyecto de reforestación con teca
N
oventa hectáreas de teca cambiaron el paisaje de la finca del Ingeniero Forestal Marco Antonio Rodríguez Lí, un emprendedor que encontró en la reforestación un buen negocio. En Mansión de Nicoya visitamos al Ing. Rodríguez, quien nos muestra con orgullo las plantaciones y afirma que la reforestación es una forma de vida para él y para otras familias a las que da empleo y además contribuye a la recuperación de áreas degradadas. “El tratamiento que le hemos dado a la plantación tiene como consecuencia una mejora de las condiciones del suelo, controlando la erosión mediante el manejo de un sotobosque y un buen trabajo de raleo. No solo favorecemos el ambiente, sino que también evitamos sacrificar áreas de bosque natural y otra serie de especies nativas en terrenos de potreros”, expresó. Una oportunidad de negocio La demanda de madera a nivel global crece significativamente y Costa Rica tiene amplio potencial para desarrollar la reforestación comercial. Esta oportunidad de negocio la tomó el Ing. Rodríguez hace 20 años, cuando optó por la reforestación con teca. “Fue evidente que la demanda de teca requería ampliar la oferta con mayor participación de bosques cultivados”. El mercado de este cultivo es mayormente para la exportación, básicamente a India y China. De acuerdo con el Ing. Rodríguez el éxito del cultivo de la teca radica no solo en la alta demanda del producto, sino también en las condiciones del suelo, en un plan de establecimiento y manejo forestal y en su rápido crecimiento. Un pequeño reforestador, en 10 años cosecha los primeros frutos de su inversión, asegura. Germinar 15
Innovación Lamenta el Ing. Rodríguez la inseguridad jurídica, la falta de políticas forestales y la satanización que se hace del cultivo de teca en particular y de las plantaciones forestales en general. Es una actividad que cumple una función económica, tan importante como su función social y ambiental. “Los bosques son capaces de ‘capturar’ el dióxido de carbono, uno de los gases causantes del efecto invernadero y liberar oxígeno a través del proceso de fotosíntesis. Es un cultivo natural, que no genera tanta huella carbono como productos sustitutos entre ellos el hierro y la tablilla plástica. Con el cultivo de teca contribuimos al ambiente”, afirma. La experiencia del Ing. Rodríguez confirma que la reforestación con teca es una oportunidad de negocio con mucha viabilidad. “Con este cultivo contribuimos a mitigar el cambio climático, mejoramos las condiciones del suelo, generamos empleo, y las plantaciones se pueden cortar, vender y volver a plantar. Es un círculo virtuoso”, afirma.
Ing. For. Marco Antonio Rodríguez Lí.
CATSA V
ariedad, cosecha en verde, mecanización y riego, marcan la hoja de ruta de la Central Azucarera del Tempisque (CATSA), una empresa que le apuesta a la innovación para construir una agroindustria moderna y sostenible, que busca ser ejemplo de conocimiento y crecimiento para el sector azucarero y para la economía nacional. En la tierra arcillosa de la región del Pacífico Seco, regada por el icónico río Tempisque, se encuentra CATSA, un modelo de desarrollo agroindustrial del país. Es el segundo productor nacional
16 Germinar
a la vanguardia en innovación
de azúcar, con un volumen de 797 mil toneladas en la zafra del 2016. Sus altos niveles de producción y estándares de calidad, son resultado de un proceso de investigación y tecnificación, desde la selección de las variedades adecuadas al tipo de clima y suelo, pasando por el proceso de siembra, el sistema de riego y de la cosecha mecanizada hasta la cosecha en verde. Para conocer esta empresa, su incidencia en el desarrollo de la región del Pacífico Seco y sus expectativas en el sector azucarero nacional, conversamos con los Ingenieros Agrónomos Melvin
Innovación Clachar Canales y Jesús Vargas Acosta, del Área de Investigación de CATSA. Cambio CATSA inició operaciones en el año 1975, como subsidiaria de CODESA. En 1986, con millonarias pérdidas, el ingenio fue transferido al sector privado. Es así como en 1987, pasó a la Fiduciaria de Inversiones Transitorias (FINTRA) que, en 1989, vendió las acciones al sector cooperativo nacional. Una parte de las acciones quedó en manos de la cooperativa integrada por los trabajadores. En 1997, CATSA pasó a ser parte del grupo de capital privado Centroamericano, que imprimió un cambio de rumbo a la industria azucarera y puso en marcha una empresa que mostraría un panorama diferente. Innovación varietal Con satisfacción el Ing. Vargas muestra los resultados positivos de las últimas zafras. Según afirma, producto, principalmente, de la selección y uso de variedades tanto nacionales como extranjeras. Cuenta con una gama de variedades que por sus características se adaptan a las condiciones específicas de la región, lo que se traduce en resistencia a plagas y enfermedades, mejores rendimientos y beneficios económicos para la industria. “Aquí en CATSA, la variedad es preponderante, es nuestra fortaleza y los resultados que hemos obtenido, confirman que no nos hemos equivocado”, expresa el Ing. Vargas. Cosecha en verde En CATSA se comenzó a poner en práctica un nuevo sistema de corta de caña llamada cosecha verde. El mecanismo se basa en cosechar la caña sin necesidad de re-
currir a las tradicionales quemas. Durante la última zafra, el 40% de la cosecha se realizó en verde. Según el Ing. Vargas el cambio total del sistema tomará varios años, debido principalmente a la alta inversión que implica. No obstante, afirma, la meta es avanzar hasta alcanzar el 100% de cosecha en verde. “Esta práctica evita la combustión en los campos cañeros, reduce el impacto en contaminación de agua y protege el ambiente, entre otros beneficios. Esa es nuestra responsabilidad con el ambiente”, afirma Vargas. Cosecha mecanizada En la búsqueda de estrategias para mejorar los rendimientos, surge la opción de mecanizar los cultivos. Un buen ejemplo de lo que se puede lograr y de que es posible avanzar hacia la mecanización es CATSA, que actualmente realiza el 97% de cosecha bajo este sistema. “Tenemos como meta alcanzar el 100% de la cosecha mecanizada. Es una oportunidad tecnológica que no solo reduce costos y hace más eficiente la operación de cosecha, sino que minimiza el impacto negativo al medio ambiente contribuyendo con la productividad de los ingenios y el mejoramiento del nivel de vida de los productores y habitantes de esta región cañera del país”, expresó el Ing. Vargas. Uso del “Polypipe” Producir y suministrar azúcar es uno de los objetivos principales en CATSA, por lo que el riego en las plantaciones de caña es un insumo prioritario. De acuerdo con el Ing. Vargas, un sistema de riego adecuado propicia no solo mayor eficiencia en el uso del agua, sino también incremento de la productividad y por ende, beneficios económicos para el sector. En esta ruta, actual-
Ing. Agr. Jesús Vargas
mente, el 43% del riego en la Central Azucarera del Tempisque se realiza mediante el uso del “Polypipe”, una modalidad que ha demostrado buenos resultados. “Tenemos como meta sustituir, en su totalidad, el sistema de riego de gravedad por sifón por la técnica del “Polypipe” en un plazo de 3 años y aunque la inversión es alta, es una medida que nos ayudará a contrarrestar el impacto del cambio climático, así como a mejorar la productividad de azúcar, ese es nuestro objetivo”, afirmó el Ing. Vargas. A través de la innovación y tecnificación de sus procesos de producción, CATSA se ha consolidado como una empresa líder en la producción azucarera del país, una industria fuerte, moderna y pujante.
Germinar 17
Innovación
La pitahaya
cultivo con futuro en Costa Rica
U
n cactus se revela como la gran oportunidad para los agricultores del país. Se trata de la pitahaya, un cultivo que genera mucha esperanza y que podría convertirse en una forma de vida rentable y sostenible para muchos productores, principalmente de la Región Chorotega. En Costa Rica actualmente hay 50 hectáreas de pitahaya sembradas con fines comerciales, la mayor parte concentrada en el Pacífico Norte, plantadas en los últimos 8 años. Pese a la diversidad de características que posee, sus usos alimentarios y propiedades medicinales como antioxidante, en el país el interés por este cultivo con fines comerciales es reciente. Hace dos años, el Ingeniero Agrónomo, consultor y empresario Juan Carlos Piña Jara se interesó por conocer las opciones que ofrece. Él asegura que una hectárea puede generar ingresos de ¢40 millones por cosecha, con una capacidad de producción sostenida por 20 años “su potencial es enorme”, asegura. A pesar de las grandes expectativas que está generando, se requiere tiempo. Según explicó Piña, toma un año para comenzar a cosechar. La inversión inicial es alta, aproximadamente ¢10 millones por hectárea y toma cinco años recuperarla. A partir 18 Germinar
del quinto año empezaría a generar beneficios. Actualmente, una hectárea de pitahaya produce 7 mil kilos de fruta, pero con un buen manejo podría alcanzar 20 mil kilos por cosecha, lo que equivale a ingresos por ¢40 millones, con un precio de venta en el mercado de ¢2.000 por kilo. “Una vez superada la inversión inicial, los beneficios le permitirían a una familia vivir bien”, afirmó el profesional. Un poco de historia La pitahaya es un cactus autóctono de Centroamérica que se cultiva desde Honduras hasta Guanacaste. En la región prolifera en forma natural, como “monte” en patios, tapias y árboles, la variedad rosa, roja por fuera y por dentro, que por su pigmentación, es atractiva para refrescos y para la industria de los cosméticos. La pitahaya es tan nuestra afirma Piña, que está en el billete de mil colones. No obstante, su cultivo no es exclusivo. Taiwán no solo es el primer productor de pitahaya en el mundo sino que la semilla se llevó de Costa Rica. En algunos países de América del Sur como Colombia y Perú se cultiva la variedad que se caracteriza por ser amarilla por fuera y blanca por dentro. En Nicaragua hace 20 años empezaron con plan-
taciones de pitahaya con fines comerciales. Se reproduce por esqueje y se poliniza con la ayuda de aves nocturnas como murciélagos y lepidópteros como la mariposa halcón, muy escasas en el país, por lo que las opciones, según Piña, son reproducir los polinizadores o hacerla en forma manual, lo que también generaría empleo en las zonas rurales. Coopepitahaya Con un grupo de cinco ingenieros Agrónomos, Juan Carlos Piña empezó a investigar y a buscar cultivadores de pitahaya, para darle forma a un proyecto que permita incentivar su producción comercial. "Es un cultivo extraordinario, que tiene capacidad de generar bienestar social en la región”, expresó. En agosto de 2017 se realizó la asamblea donde se constituyó Coopepitahaya, que reúne a 23 productores. Piña destaca las grandes posibilidades de este cultivo. Afirma que las características y propiedades del fruto abren puertas, sin embargo, como negocio, se requiere estandarizar el producto, mejorar calidad, rendimientos y asegurar mercados. En esa dirección trabaja la cooperativa, para lo que gestionan apoyo institucional a efecto de contratar especialistas en el
Innovación
Ing. Agr. Juan Carlos Piña Jara
cultivo. “La pitahaya tiene futuro, pero necesitamos investigar y generar tecnología e información sobre sus condiciones agronómicas”, indicó. Mercado para exportación La Promotora de Comercio Exterior identificó la pitahaya como uno de cinco productos con mayor potencial en el ámbito comercial, a nivel mundial. De acuerdo con Piña, Coopepitahaya tiene la mirada puesta en los exclusivos mercados europeos. “No vamos a competir con volumen, sino con un producto diferenciado, orgánico certificado, de alta calidad y respaldado por la marca Esencial Costa Rica”, expresó. La cooperativa también gestiona un espacio en el mercado regional en Carrillo, Guanacaste, para comercializar el producto destinado a la agroindustria local. Enfatizó Piña que por su historia, su manejo orgánico, su colorido, y el espectáculo que ofrece su floración por las noches, la pitahaya en un producto del agroturismo. “Estamos frente a un cultivo con mucho futuro. Hay espacio para crecer, para el reconocimiento, rescate y explotación de un producto agrícola con fines impresionantes e infinitos. Es también un proyecto de vida para las familias del campo”, enfatizó.
Tiempos de la pitahaya Marco Rodríguez Lí es Ingeniero Forestal, miembro de Coopepitahaya, que vio en la pitahaya la oportunidad de diversificar su finca en Mansión de Nicoya. Hace un año inició el proyecto con 2.800 plantas, 1050 por hectárea, experimentando con tutores vivos como tempate, jocote y jiñote (indio desnudo); de cemento y de madera, con 2.8 metros de distancia entre tutores y 3 metros de distancia entre calles. También utilizó llantas que cortó en el borde interno y ajustó al tutor para acomodar y colgar las plantas. En cada tutor colocó 4 plantas. La reproducción la realizó con esquejes, aunque también se puede hacer por medio de semilla. De acuerdo con el Ing. Rodríguez, el cultivo tiene muy buenas expectativas económicas por lo que es una excelente opción de negocio para los agricultores. Además, la planta se adapta muy bien a la zona de bosque seco tropical y suelos no tan arcillosos, con buen drenaje interno y externo. Los problemas de hongos y enfermedades de la pitahaya apenas se empiezan a conocer. Hace falta investigación sobre el manejo agronómico y variedades. Aquí, dice este innovador, toca investigar, experimentar, aprender, probar y ajustar.
Germinar 19
Innovación
Jacqueline Noguera Moraga:
Ingeniera Agrónoma que cosecha éxitos en la industria del arroz
C
on entrega y profesionalismo, la Ingeniera Agrónoma Jacqueline Noguera Moraga logró “colarse”, con éxito en la industria nacional del arroz. Una mujer apasionada, de retos, que con respeto, humildad y mucho trabajo se ha ganado un espacio en un sector tradicionalmente regido por hombres. Además de promover y estimular la prevalencia y supremacía de Semillas Selectas en el mercado nacional, la Ingeniera Noguera gestó el nacimiento de Arrocera San Pedro de Lagunilla, una empresa que ayudó a crecer y que ya está lista para competir, con innovación y marcas de arroz de calidad. Considera que uno de los logros más significativo y gratificante es su participación en la gestación, nacimiento y crecimiento de Arrocera San Pedro, que emplea a 25 personas fijas, la mayoría mujeres luchadoras de la comunidad y además recibe el arroz de productores de la región. La Ingeniera Noguera es la gerente de Producción y Comercialización de Semillas Selectas y Arrocera San Pedro. Para conocer su trabajo y aportes a la industria, la visitamos en la planta de Arrocera San Pedro, ubicada en Guardia, Liberia, Guanacaste. Líder de Semillas Selectas Luego de varios años de experiencia y conocimiento en la industria arrocera, Jacqueline Noguera asumió la gerencia de Semillas Selectas, un desafío enorme ya que no solo se trata de la semillerista más grande del 20 Germinar
país, sino también, de un proceso particularmente delicado y riguroso para asegurar la pureza y calidad del producto. “Me dieron la oportunidad y asumí el reto de aprender a manejar grandes riesgos y lo más difícil, a tomar decisiones. El inicio fue muy duro, todo lo consultaba con mis jefes, hoy, siete años después, el 98% de las decisiones las tomo yo, el 2% restante las consulto con ellos”, expresa. Bajo su dirección, Semillas Selectas innova para incrementar el suministro de semillas con nuevas variedades comerciales. Con más de 30 años esta empresa abastece un 60 por ciento de la demanda del mercado nacional y exporta, en pequeños volúmenes, a Nicaragua, Panamá, Honduras y Guatemala. Arrocera San Pedro Arrocera San Pedro inició operaciones en el 2012. Nació como una necesidad para complementar a Semillas Selectas que entonces se quedaba con un volumen importante de producto, que no cumplía con los estándares de calidad, y tenía que venderlo a las arroceras al precio que le fijaran. La iniciativa fue liderada por la Ing. Noguera, quien cuidó todos los detalles de cada proceso, desde el ruido de las máquinas en la planta, los primeros empaques, el primer contenedor que se despachó, hasta la primera bolsa que se colocó en el mercado. Ya en el 2015 Arrocera San Pedro registró sus primeras marcas y desarrolló sus empaques. En solo cuatro años pasó de 1.500 quintales de arroz que vendía a granel
a otras arroceras a colocar 12.000 quintales en los supermercados en todo el país. “La empresa está fuerte, compitiendo, con marcas y empaques propios en el mercado del arroz. No competimos con las grandes arroceras, ocupamos los espacios de mercado que ellas no abastecen” expresó la Ing. Noguera con orgullo y satisfacción. Empaque innovador Ezio es la nueva marca de arroz premium, empacado al vacío que recientemente lanzó al mercado Arrocera San Pedro. Es un producto cien por ciento nacional, con un empaque innovador y diferenciado, único en el país, que garantiza mayor vida útil del producto. “Con el empaque al vacío garantizamos que el producto esté libre de plagas e insectos y tenga un año de vida útil”, expresó. Lideradas por la Ing. Noguera, Semillas Selectas y Arrocera San Pedro están en constante innovación y crecimiento. “Este trabajado presenta un nuevo reto cada día, que me motiva y que me hace crecer personal y profesionalmente. Creo que en buena medida el éxito está en la pasión, amor al trabajo, en la conexión, en la lealtad y confianza con mi equipo, clientes y proveedores”. No menos importante para esta mujer pionera es equilibrar las necesidades de sus compañeros de trabajo y clientes, con las de Mía, su pequeña hija, que la acompaña mientras ella programa y controla que las máquinas de la planta no dejen de sonar ni un solo segundo, cada día.
Legislación
Proyecto para modificar límites de Reserva Biológica Lomas de Barbudal Ana Lía Chacón Villegas • Periodista Germinar • achacon@ingagr.or.cr
U
n proyecto de ley enviado por la Presidencia de la República a la Asamblea Legislativa en agosto de 2017 pretende la aprobación de cambios a los límites originales de la Reserva Biológica Lomas de Barbudal, con el fin de crear condiciones para el desarrollo de un plan de abastecimiento de agua que beneficiaría a la población de los cantones Bagaces, Santa Cruz, Carrillo y Nicoya. El crecimiento de diversas actividades económicas como turismo y agroindustria en la región de Guanacaste, así como el aumento de la población han provocado enorme presión sobre el recurso hídrico, al punto de generar varios conflictos y desabastecimiento en las comunidades costeras. El Gobierno de la República sostiene que asegurará el abastecimiento futuro mediante la realización del Proyecto Abastecimiento de Agua para la Cuenca Media del Río Tempisque y Comunidades Costeras (PAACUME), el cual llevará agua de riego y consumo humano a las comunidades, familias y sectores productivos de la región. El desarrollo de este proyecto hídrico es el argumento que sustenta el plan del Ejecutivo de modificar los límites de la Reserva Biológica, pues con ello sería
legalmente viable el uso de las aguas del río Piedras, en el que se construiría un embalse con un espejo de 850 hectáreas. Con la construcción del embalse se pretende “asegurar la provisión de agua, accesible en cantidad, calidad y oportunidad -de 20 metros cúbicos por segundo- para diferentes usos potenciales. Se proyecta beneficiar al menos a 204 mil personas y cubrir al menos 17 mil hectáreas bajo riego”, dice el texto del proyecto, que no cuenta con el favor de organizaciones ambientalistas, porque estiman que de este modo se estarían abriendo las puertas a la invasión y destrucción de áreas protegidas con patente legislativa. La propuesta contempla, además, un cambio en el uso del suelo de la reserva y una autorización al SINAC, para el uso de la madera aprovechable que pueda extraerse del área del embalse, a partir del cual se construirían cerca de 300 kilómetros de canales de distribución de agua e infraestructura para la distribución de energía eléctrica. En la exposición de motivos del proyecto se indica que El PAACUME tiene como objetivo potenciar el desarrollo socioeconómico de la provincia de Guanacaste “mediante un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos provenientes del Sistema Hidroeléc-
trico Arenal-Dengo-Sandillal (Ardesa) y demás fuentes disponibles, como medidas de adaptación al cambio climático en un marco de sostenibilidad y equidad”. La construcción del embalse río Piedras inundará 113 hectáreas de la Reserva, territorio que sería compensado con la compra de 531 hectáreas en fincas aledañas. La reposición propuesta responde a las recomendaciones de un estudio solicitado en 2016 por Senara a la Organización de Estudios Tropicales, cuyo objetivo consistió en elaborar y definir la línea base que permitiera determinar la integridad ecológica, relevancia y fragilidad de los ecosistemas presentes, así como la biodiversidad existente en el área de la Reserva Biológica Lomas de Barbudal. Para la elaboración del proyecto el Poder Ejecutivo consideró una valoración de los estudios técnicos hecha por el Consejo Regional del Área del Conservación Arenal Tempisque, del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, que afirma que los objetos de conservación que fundamentan la creación de la Reserva Biológica Lomas Barbudal no están siendo afectados, y que el área de compensación cumple con los mismos fines y semejantes condiciones ecosistémicas de la Reserva.
Germinar 21
Legislación
El futuro de los suelos agrícolas en nuestras manos Helga Thiele. ACCS Ingeniera Agrónoma Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo hkthiele@gmail.com
22 Germinar
“El futuro de los suelos agrícolas en nuestras manos”, fue el lema bajo el que se llevó a cabo la novena edición del Congreso Nacional de Suelos, en octubre de 2017, organizado por la Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo, con el objetivo de determinar las principales amenazas que afectan a los suelos utilizados en la producción de seis de los cultivos más extensivos del país: banano, café, hortalizas, palma aceitera, pastos y piña, que en conjunto cubren cerca de un millón y medio de hectáreas de terreno. Desde el punto de vista técnico se pudo determinar que las principales amenazas que afectan los suelos utilizados para esos seis cultivos son: 1) la acidificación, 2) la disminución de la biodiversidad del suelo, 3) el desbalance de nutrientes, 4) la inadecuada gestión del agua en el suelo, 5) la disminución de la materia orgánica, 6) la compactación, y 7) la erosión. La identificación certera de estas amenazas fue base para el trabajo que se realizó durante los días del congreso, permitiendo que los participantes aprendieran sobre las distintas estrategias para fomentar el equilibrio y los ciclos de los nutrientes en el suelo, incrementar el contenido de materia orgánica, preservar y mejorar la biodiversidad, mejorar la gestión del agua, reducir al mínimo la erosión, prevenir y reducir al mínimo la acidificación, el sellado del suelo, y su contaminación. Un resultado de altísima importancia y que fue destacado por la representación de FAO, es que Costa Rica se posicionó como el primer país en iniciar de manera exitosa la aplicación de las Directrices Voluntarias para la
Gestión Sostenible de los Suelos, generadas desde la Alianza Mundial por el Suelo (establecida por FAO). Dichas directrices, tienen el objetivo de presentar principios de aceptación general, de eficacia demostrada y basados en la ciencia, que permitan promover la gestión sostenible del suelo y brindar orientación a todas las partes interesadas sobre cómo ponerlos en práctica. Quedó claro que la ACCS y el resto de las entidades colaboradoras a nivel nacional, deben integrarse hacia la meta común de lograr la adecuada difusión de las directrices propuestas para conservar y gestionar adecuadamente los suelos, validando su aplicabilidad a nivel nacional a través de la investigación y lograr la generación de políticas que lleven a su efectiva aplicación. La determinación de la mejor manera para lograr la difusión y aplicación de las directrices voluntarias, implica definir cuál es la vía o el instrumento más adecuado para lograrlo, teniendo como alternativas establecer en el país alguna de las siguientes herramientas dirigidas a la adecuada gestión y conservación de los suelos: 1) una política pública, 2) una estrategia nacional, o 3) un plan sectorial. Una vez seleccionada la alternativa que mayor impacto pueda tener, se debe continuar trabajando mano a mano con la mayor cantidad de colaboradores posible, para asegurar de manera efectiva y sostenible, un mejor futuro para los suelos de nuestro país.
Productos para Control y Fertilización Biológica
wwww.doctor-obregon.com
Heredia: (506) 2293-0394 Sarapiquí: (506) 2761-0668 Celular: (506) 8828-6382 San Francisco de Heredia 350 metros oeste del nuevo hospital de Heredia. Edificio 32 G