AÑO 7 / EDICIÓN Nº 22 / OCTUBRE 2017
ISSN: 1659-1089
Contenido Editorial 3
Agricultura: tecnología, diversificación y presupuesto
OPINIÓN 4 6 8
Ética y valores en la agricultura Las tecnologías de información para hacer extensión agropecuaria Colegios profesionales e interés superior de la colectividad
Actualidad 9 10 12 14 15
La Juanilama (Lippia alba), planta tropical aromática productora de aceite esencial Industria de producción de alimentos para animales se moderniza La Península de Osa abre nuevas rutas al bienestar y al desarrollo rural Crean Asociación de Profesionales en Registro de Agroinsumos Fundan la Asociación Costarricense para el Estudio de las Malezas
Notas Técnicas 16 18
Calibración de equipos de aspersión Fertirriego: agricultura lucrativa y sostenible
Lo nuevo en el mercado Año
7
Edición
20 21
22
Octubre
2017
Laboratorios Dr. Obregón presenta su novedoso producto Bioprotection BD Bioagroinsumos presenta BIOXINIS
Desde el Suelo 22
Ciencia del suelo para una Costa Rica con menos hambre
Créditos Comité Editorial Ing. For. Xinia Robles Alarcón Ing. Agr. Edgar Rojas Cabezas Ana L. Chacón Villegas, Periodista Coordinación general Unidad de Comunicación Mercadeo y publicidad Periodista Valeria Campos Quesada Correo vcampos@ingagr.or.cr Teléfono 2240-8645 Diseño gráfico y diagramación María Zúñiga Mena Andrés Esteban Sánchez Barboza Impresión Impresiones Unicornio
Las opiniones expresadas en esta revista no corresponden, necesariamente, con la posición del Colegio de Ingenieros Agrónomos. Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica Residencial Los Colegios, Moravia Apdo 281-1000 San José www.ing-agronomos.or.cr Correo electrónico achacon@ingagr.or.cr Teléfono: 2240-8645, fax: 2240-2642
Editorial
Agricultura: tecnología, diversificación y presupuesto
E
ING. AGR. JOSÉ RAMÓN MOLINA VILLALOBOS Presidente Colegio de ingenieros Agrónomos
l potencial de los sectores productivos, su crecimiento y capacidad generadora de divisas, de la mano de un sistema tributario eficiente, garantizan la buena salud de las finanzas públicas y por extensión, los recursos necesarios para el sostenimiento de la inversión social, reinversión productiva, de infraestructura y reservas para los tiempos difíciles. Esta premisa, ampliamente aceptada se tambalea sobre la cuerda floja, según estadísticas oficiales, relacionadas con el entramado productivo agrícola costarricense por un lado, y el manifiesto desinterés institucional hacia el sector, que se evidencia en la asignación presupuestaria por otro. La confirmación de que las exportaciones del sector agrícola no dejaron de crecer durante los últimos cuatro años, según cifras de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER), son una muy buena noticia. Sin embargo, esos números alentadores no deben oscurecer la lectura “entre líneas” de ciertas tendencias negativas presentes en las mismas estadísticas de PROCOMER, así como tampoco, ignorar los riesgos que representa la concentración del ingreso desde algunas áreas productivas o, en el caso de la agricultura, en uno o dos cultivos. Un primer dato que debe ser objeto de atención es la significativa caída del área de siembra de los llamados cultivos industriales, entre ellos café, palma aceitera, caña de azúcar, naranjo, palmito y macadamia. Según la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA), en 2014, Costa Rica tenía 268.689 hectáreas dedicadas a este tipo de cultivos. El área bajó a 248.619 hectáreas en 2016. El área de café, cayó de 93.774 hectáreas en el 2014, a 84.133 hectáreas al 2016 y la palma aceitera, por su parte, bajó de 77.750 hectáreas en el 2014, a 72.456 hectáreas en el 2016, según SEPSA. Por otra parte, se muestran en las cifras oficiales cambios en el esquema de aporte de divisas a la economía, por sectores productivos. De acuerdo con PROCOMER, había en 2012 una diferencia de $1.026 millones entre el valor de las ventas al exterior de bienes agrícolas, frente a los de equipos de precisión y médicos. Esa diferencia se redujo a apenas $91 millones en el año 2016.
No podemos ignorar el impacto de factores impredecibles, que afectan la productividad en la agricultura, por ejemplo, la presencia de la roya en el café o la eventual caída de los precios en el mercado internacional, como la que experimentó el aceite de palma, pero – y también por eso- creemos de vital importancia, el sostenimiento de la diversidad productiva. No es sabio ni sano apostar por uno o dos productos que en determinado momento son exitosos en el mercado internacional. Tampoco conviene a la estabilidad de las finanzas públicas poner todos los huevos en el canasto de la industria tecnológica cuya importancia tampoco pretendemos ignorar. No obstante la partida de INTEL, nos da una pista de cómo se puede pasar de la cumbre al abismo en alas de tendencias e intereses del mercado en los cuales tenemos escasa incidencia. Finalmente, importa mencionar que la buena atención de estas variables, podría verse reflejada en la generación de políticas públicas. Sin embargo, si tomamos como punto de referencia la propuesta de presupuesto de la República para el año 2018 notamos que Agricultura no está entre las prioridades de inversión. La reducción de sus recursos en un 16.5% enciende alarmas acerca de la voluntad, interés o comprensión que nuestra clase política tiene del valor del trabajo y la producción, frente a otros sectores que, siendo importantes en nuestra institucionalidad democrática, sabemos no son generadores de riqueza. Mientras al Ministerio de Agricultura, se le aplican con rigor criterios de austeridad y pierde así una sexta parte del presupuesto, afectándose principalmente su capacidad tecnológica y de servicio de acompañamiento del productor agrícola, al Tribunal Supremo de Elecciones se le incrementa su presupuesto en una cifra cercana al 50%. Clamamos por una visión de largo plazo, que se refleje en políticas para la agricultura y aseguren su diversidad y crecimiento. Es este el sector productivo que a lo largo de la historia de la humanidad, ha asegurado bienestar y desarrollo y es hoy el que ofrece mayores garantías de soberanía económica frente a los vaivenes del mercado internacional.
Germinar 3
Opinión
E
n momentos cuando la humanidad se debate en serios y profundos problemas y dificultades de diferente naturaleza y magnitud, que se manifiestan en severas crisis de alcance mediático, coyuntural y también permanentes en su duración, intensidad e impacto, el tema de la ética, la moral y los valores adquiere especial relevancia y significado, virtud de su trascendencia y decadencia. Hoy día la situación de los valores es muy crítica y preocupante en Costa Rica, dejando grandes dudas sobre su resolución y posible retorno a patrones otrora considerados como normales y aceptables. La desidia, el conformismo, la indiferencia, la comodidad personal y el desinterés en sus consecuencias y resolución, alimentan el escepticismo, fortalecen día a día los antivalores y con ello agravan la situación. Los valores ciertamente no están en crisis pero sí quienes los aplican y hacen respetar. Algunos colocan apocalípticamente la pérdida de valores como una verdadera “crisis de la crisis”, que obliga ejecutar todas las acciones y medidas posibles que nos hagan creer y tener esperanza.
Marco A. Chaves Solera • Ingeniero Agrónomo, MSc. • Ex Presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica • chavessolera@gmail.com Los valores siempre han existido pues resultan vitales para la sana convivencia y necesaria coexistencia de los pueblos y las comunidades, ya que contribuyen ostensiblemente a orientar nuestro comportamiento en sociedad y a realizarnos como personas. Valores hay muchos y de diferente naturaleza: universales, nacionales, institucionales, religiosos, culturales, deportivos, empresariales, organizacionales, familiares, filosóficos, psicológicos, ecológicos y hasta morales, pero son estos últimos los que invoco en esta ocasión virtud de su preeminencia y actualidad. Kaptein y Schwartz describen seis valores morales que resultan a su criterio inquebrantables, como son: responsabilidad, respeto, 4 Germinar
confianza, generosidad, imparcialidad y solidaridad humana. Muchas otras opiniones se suman a esa larga lista, aunque en lo personal la honradez, la transparencia, la honestidad y la dignidad no pueden ni deben nunca quedar por fuera, pues son esencia vital de la persona recta, justa y digna. Como es fácil comprobar, la lista de valores que se exponen habitualmente en las instituciones, organizaciones y empresas es larga, florida y muy variada, muchas de las cuales no son más que anhelos, empeños, aspiraciones, intenciones que no pasan de la retórica y el discurso pues nunca se traducen en comportamientos tangibles, perceptibles y comprobables. Los valores no se ponen y quitan como un sombrero cuando interesa y
la situación es favorable pues son un asunto de credibilidad, certidumbre y convicción interna, esencia misma de la persona. El tema abordado reconozco no es fácil de analizar pues intervienen principios, creencias, experiencias, opiniones y sensibilidades no siempre firmes, objetivas y consistentes, sino por el contrario, mediáticas y cambiantes de acuerdo con la circunstancia y hasta el interés personal del momento coyuntural en que se encuentre. Pat Lencioni diferencia un valor real de una simple aspiración, manifestando que “un valor real es aquello por lo que usted está dispuesto a ser castigado por no ceder.” Si es un valor, y este es correcto, no importan entonces las consecuencias que su violación impliquen. Se dice también que
Opinión un valor verdadero y universalmente aceptado, es aquel que favorece e induce un comportamiento que beneficia tanto a quienes lo ejercen como a quienes lo reciben. Moral y ética están estrechamente ligados, pues la moral cuando está desprovista de la ética se convierte en un antivalor, mientras que la ética no puede existir sin la moral. Cuando las prácticas dejan de procurar el bien común y los actos y las omisiones dañan a terceros injustamente, la ética es entonces cuestionable. La ética estudia lo correcto o equivocado del comportamiento humano, la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Además, tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada. La pérdida o ausencia de valores en nuestro país la percibimos hoy día ya no tan sutilmente como acontecía hace algunos años, pues con mucho pesar la avistamos casi a diario de varias maneras y bajo diferentes manifestaciones, como sucede con el deseo de algunas personas por amasar riqueza, lograr posiciones importantes sin mayor esfuerzo, preparación y de manera rápida, es decir “hacerse rico sin trabajar mucho”; como también haciendo valer criterios como que “el fin justifica los medios”, “se buscan fines sin principios”, “posicionarme bien para sacar ventaja personal”, “vender el alma para alcanzar el cielo”, “¿para qué estudiar y esforzarme si la política me resuelve?”. Hoy día ya no sorprenden los terribles problemas de corrupción e inseguridad ciudadana que a diario se conocen, pues ya son cosa rutinaria, casi un ejercicio nacional. Pese a todo, creo que lo que más golpea a nuestra sociedad en los últimos años es la terrible pérdida de solidaridad nacional e individual que sistemáticamente viene aconteciendo en una sociedad costarricense peligrosamente más dividida y desigual. Empresas de conducción y operación cuestionable, empresarios y agricultores con actividades poco transparentes, provocan que aún los trabajadores dotados con las más firmes convicciones profesionales, éticas y morales flaqueen por la presión y contaminación laboral a la que son sometidos. Un comportamiento apegado a principios y valores éticos y morales contribuye e influye de manera determinante en la validez e integri-
dad de las decisiones empresariales, sociales e individuales que se adopten, como también en el clima organizacional y el ambiente laboral, en la imagen y en el prestigio de sus profesionales y empleados y, consecuentemente, en la productividad, rentabilidad, solidez y competitividad de la empresa, sin importar la dimensión, cobertura y volumen del negocio. Las buenas empresas no roban a la hacienda pública, tampoco engañan a sus clientes, menos se aprovechan y explotan a sus empleados. Los buenos agricultores no confunden, ofrecen ni venden lo que no producen. Las empresas de servicio ofrecen productos de calidad que responden a lo que pregonan y propalan. Una empresa carente de ética y valores está condenada al conflicto permanente y posiblemente al fracaso. Cabe válidamente preguntarnos ¿Existe ausencia de valores, falta de ética y moralidad en el sector agropecuario costarricense? Mi opinión personal es que sí, y alta, no solo a nivel empresarial sino también individual y hasta colectiva pues el problema es nacional y no apenas sectorial. El Tribunal de Honor del Colegio de Ingenieros Agrónomos aporta la primera prueba tangible e irrefutable del hecho; sin embargo, las manifestaciones se dan también en la relación comercial y de intermediación ruinosa que mantienen muchas empresas con los pequeños agricultores y los consumidores, el uso del agua y la tierra, la contaminación generada y disimulada, el manejo ambiental degradante del entorno productivo, la venta de productos finales e insumos de baja calidad y la explotación de las mujeres mediante pago de salarios diferenciados y menores por una misma labor. Estudios han revelado como deficiencias las siguientes: acceso diferenciado de los pequeños agricultores a las cadenas de suministro, venta de productos e insumos de baja calidad y sin validación de campo, pago de precios no justos, limitaciones en el reconocimiento salarial decente a sus trabajadores, empleo de mano de obra infantil, atraso y/o no pago de las responsabilidades sociales a los empleados, incumplimiento de la legislación laboral y ambiental vigente, información engañosa, entre otras. En todo esto hay incuestionablemente una obligación ética dual de los usuarios por conocer en qué forma se producen los alimentos que adquiere y consume, y las empresas
grandes y pequeñas por ser transparentes en informar quienes son sus proveedores y como producen los productos que ofertan, permitiendo que el demandante pueda seleccionar, elegir y conocer que está consumiendo. Es imperativo y prioritario fomentar los valores universales reales para crear comportamientos perceptibles, transparentes, sin engaños ni cálculo, sin arreglos ni componendas; esa es la fórmula de éxito para que una empresa, organización, productor o profesional de alto desempeño sea competitiva, trascienda y sea útil a los demás. Para guiarlas se requieren líderes, a todo nivel, que puedan hacerlas realidad. Debemos en el agro arar, abonar y construir sobre una base social firme, confiable, dotada de altos valores morales y ejemplarizante en su desempeño. En las escuelas, colegios y universidades donde se forman nuestros ciudadanos y profesionales es donde se deben promover, rescatar y volver a los valores esenciales, pero sobre todo es en el hogar y la familia, actuando con el ejemplo diario que se genera confianza y esperanza. Las empresas probas deben coadyuvar en esa noble y necesaria misión operando con transparencia, ética y valores comerciales reales, no apenas de imagen y de retórico beneficio social empresarial como muchas pregonan sin cumplirlo. Los gobiernos y sus funcionarios no están exentos, por el contrario, sino sometidos a la dura prueba de dar el ejemplo de honestidad, transparencia y probidad que exige la función pública, sin disimulo ni ocultamiento de las acciones ética y moralmente cuestionables que trasgreden los principios básicos que deben guiar su responsabilidad para con el pueblo que los eligió, y el juramento realizado para “(…) preservar y defender la Constitución y las Leyes de la República”. Sin solvencia ética y moral no puede haber democracia. La nación se construye día a día con las visiones y opiniones éticas y cívicas de todos los ciudadanos, donde participan tanto la moralidad individual como la colectiva; pues sin moralidad cívica las sociedades retroceden y sin moralidad individual su existencia y supervivencia carecen de valor. Como expresara George Washington “Espero tener suficiente firmeza para conservar el más envidiable de todos los títulos: el carácter del hombre honesto” Germinar 5
Opinión
LAS TECNOLOGÍAS de información para hacer extensión agropecuaria
E
l siglo XXI presenta grandes retos a los agricultores, en especial de pequeña escala, que van desde mercados altamente competitivos, regulaciones ambientales para la producción, así como el acceso y la adopción de tecnología. Aunado a esto, la agricultura ya no es más el rubro principal del Producto Interno Bruto en Costa Rica, a pesar de ser una fuente importante de empleo para la población rural. Además de los problemas fiscales que afronta nuestro país no contamos con recursos económicos suficientes para atender todas las demandas de la población, y los gobernantes se ven en la imperiosa necesidad de priorizar los recursos públicos en ciertas áreas de la economía. Esto genera resistencia para otorgar recursos al sector agropecuario, en parte porque se aduce que la agricultura tradicional presenta ineficiencia económica y poca innovación tecnológica y que la ayuda estatal debe direccionarse a sectores más eficientes y dinámicos de la economía. Por otra parte, entre muchos desafíos que enfrenta la agricultura, la amenaza del cambio climático genera inquietud entre la población y los gobiernos, porque la agricultura está acoplada a un patrón intra-anual de temperatura y lluvias que está sufriendo alteraciones. Su impacto está vinculado a la vulnerabilidad de los agricultores, determinada por su situación socioeconómica, los insumos y las tecnologías utilizadas, la disponibilidad de agua, la fertilidad del suelo y el nivel de organización entre otros factores. Ante esta variabilidad y la imposibilidad de actuar con información veraz y oportuna, los técnicos que brindan la asistencia deben dar respuestas a los agricultores a partir del conocimiento de las alternativas existentes, ser objetivos y estar informados. Pero, ¿cómo 6 Germinar
atender la demanda de información por parte de los agricultores a través de instituciones públicas con menos personal técnico? En este sentido, son varios los estudios que demuestran el potencial de las tecnologías de información colectiva para transferir conocimiento a grupos de usuarios de interés, como agricultores y agricultoras, que les permita enfrentar los riesgos de la producción ante eventos agroclimáticos extremos. Con mensajes apropiados técnicamente y enviados en el momento adecuado para el cultivo y la familia, los agricultores tendrán información sobre pronóstico del tiempo, tecnologías adaptadas a sus necesidades y las condiciones de mercado de sus productos, de manera que les permita aumentar las capacidades para la toma de decisiones, así como las previsiones para disminuir el riesgo ante eventos climáticos, con prácticas agronómicas enmarcadas en lo que ahora llaman Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (Climate Smart Agriculture) y cuyas prácticas se mencionan en la literatura agrícola de inicios y hasta mediados del siglo XX. Para transmitir los mensajes es importante considerar que según el Banco Mundial, en Costa Rica hay 151 líneas celulares por cada 100 habitantes. Estos aparatos electrónicos son excelentes para la toma de datos de campo (encuestas, censos, investigaciones científicas) así como la transferencia de tecnología y asistencia técnica. Si a esto le agregamos que en el caso de agricultores y agricultoras, más del 90% (estimaciones propias) poseen teléfonos celulares, se podría ofrecer una nueva forma de asistencia técnica al alcance de la mano del agricultor, que incluya información de acceso a mercados y a créditos agropecuarios, centros de acopio y almacenamiento de cosechas, seguros agropecuarios, programas
de desarrollo rural, alertas tempranas de plagas y enfermedades agrícolas, y otros temas adicionales pueden ser socializados y masificados entre agricultores y agricultoras. Pero antes de desarrollar un programa o política, cabe preguntarse qué, cómo, cuándo y quién requiere información agropecuaria? La primera consideración es que la información aportada por técnicos y expertos agropecuarios tiene que ser validada por los agricultores, sin asumir que este conocimiento satisface sus necesidades. El mensaje debe ser apropiado a las actividades del ciclo agrícola particular, en lenguaje sencillo y directo. La entrega de información debe estar dirigida por la demanda de los agricultores y jamás impulsada por la curiosidad del investigador o la buena intención del extensionista agropecuario. Por lo tanto, es imperativo que el seguimiento y evaluación de los requerimientos de los agricultores, sea un proceso continuo de retroalimentación, que incorpore temas de mercados, mitigación, adaptación, gestión al riesgo, género, y de cómo aprovechar las oportunidades de cara a la variabilidad y el cambio climático. Para quién es la información? La clientela son los agricultores, quienes deben ser agrupados según su actividad productiva, con el fin de entregarles información específica a su cultivo y región (ejemplo: plataneros de Talamanca). Si un agricultor recibe información poco útil para su actividad o peor aún, si no recibe información en su teléfono, entonces la herramienta no es eficiente. Los grupos de agricultores deben estar en una base de datos dinámica creada sobre criterios preestablecidos con el propósito de
Opinión
Vesalio Mora Calvo. M.Sc. • Ingeniero Agrónomo • vesalio.mora@ gmail.com
realizar un seguimiento de los cambios en sus actividades productivas. Información sobre el tamaño de la finca, cultivo, suelo, ubicación geográfica, insumos usados, variedad de semillas utilizadas, entre otros, debe formar parte de la base de datos para proporcionar información precisa. Por lo tanto, es importante crear una plataforma que integre las bases de datos de las instituciones y organizaciones del sector agropecuario y actualizarla periódicamente. De no hacerlo de esta manera, estaríamos informando al agricultor de la forma convencional, desconociendo la respuesta de los agricultores y agricultoras. A quién entregar información? La integración de los celulares en el modelo tradicional de extensión agrícola se presenta como un gran reto, tanto para extensionistas como para agricultores, pero el mayor desafío está en ganarse la confianza de los agricultores, mediante la entrega de información cierta y a tiempo. El mecanismo de entrega de información con teléfonos celulares debe tratar las necesidades de los agricultores mediante la reducción de sus vacíos de conocimientos. Sin embargo, la mejora del potencial de los servicios de asesoramiento basados en el celular requerirá mejoras significativas, y para ello es necesario desarrollar políticas e incentivos apropiados, instituciones involucradas, tanto del sector agropecuario como de telecomunicaciones. Aumentar la cobertura celular y desarrollar nuevas aplicaciones y servicios, funcionarían como motores para el desarrollo rural y el crecimiento económico. Cuándo entregar información? El momento de entregar información debe estar estrechamente ligado al ciclo de cultivo
en que el agricultor está involucrado, pero también de los detalles diarios de cada una de las actividades y las acciones a tomar. Por ejemplo, los agricultores de Tierra Blanca, Llano Grande y Cot de Cartago, requieren información sobre las variedades de hortalizas disponibles en el mercado, mucho antes del período de siembra; con esto estamos dándoles suficiente información para tomar decisiones informadas. El momento de la entrega es crucial; exactitud y puntualidad del servicio son un factor importante. Para aprovechar al máximo el potencial de comunicación bidireccional en los celulares, se deben crear líneas de ayuda o consultas en las instituciones oficiales para proporcionar soluciones personalizadas y permitir la retroalimentación de los agricultores. Cómo entregar? La información enviada por teléfono celular en forma de mensaje de texto o de voz, debe basarse en la preferencia de los agricultores. La sola recepción de mensajes, no motivará a los agricultores a utilizar la información o aplicar las recomendaciones técnicas. Se debe crear conciencia entre los agricultores sobre la utilidad de este medio de comunicación más rápido y sus beneficios y complementado con la demostración de nuevas tecnologías en las parcelas, mediante ensayos sobre el terreno, con días de campo e investigaciones aplicadas. Ganarse la confianza de los agricultores es un gran reto para brindar asistencia técnica con estas herramientas tecnológicas. Una alianza entre MAG-INDER-UCRUNA-ITCR-UTN con empresas de telefonía como Kolbi, resultaría muy interesante para el desarrollo de estas herramientas en
nuestro país, con beneficios para todos los involucrados. La eficacia de los sistemas de extensión agropecuaria que brinden asistencia y transferencia tecnológica basada en celulares, juega un papel importante en el impacto de estas herramientas móviles en la agricultura. Ya en Costa Rica tuvimos una primera experiencia, cuando haciendo uso de sus celulares los funcionarios del sector agropecuario lograron evaluar los daños y pérdidas ocasionados por el huracán Otto, visitando más de cuatro mil fincas afectadas en solo seis semanas, con un ahorro en tiempo de digitación (547 horas) materiales (16 resmas de papel) y recursos (tiempo de funcionario en digitación). Se debe considerar que a medida que aumenta el flujo de información y la brecha se reduce, el impacto será menor. Esto es así porque a medida que los agricultores se vuelven más conscientes e informados, la utilidad de la información que reciben disminuye. Por ejemplo, la información de precios de mercado a través de SMS no es tan valiosa para los agricultores que acceden a la información a través de Internet. En general, el impacto será una función de buena tecnología, políticas, mercados e instituciones eficientes. Además, la sostenibilidad financiera de la provisión de servicios es crucial para sus operaciones de largo plazo. El servicio debe ser capaz de satisfacer la demanda variada y creciente de los agricultores. Debe hacerse una evaluación de sus necesidades de información en cada región, y la evaluación continua debe formar parte integral del sistema. Esto ayudará a realizar un seguimiento de la situación socioeconómica de los agricultores y las limitaciones imperantes en el mercado y las infraestructuras. Germinar 7
Opinión
Ing. Agr. Eugenio Porras Vargas Fiscal Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica delfivargas@racsa.co.cr
E
n el curso de su existencia hombres y mujeres abandonaron el “estado de naturaleza” e hicieron parte de un contrato social con el que se sometieron a la voluntad general. En este tránsito designaron una autoridad legítima y mecanismos de ordenamiento social con los que, si bien entregaron un poco de su “libertad natural”, recibieron a cambio “libertad civil” y respaldo social al ejercicio de sus derechos y los de sus semejantes. Este escenario, desarrollado en parte a modo de hipótesis por J.J. Rousseau en el siglo XVIII, no es ajeno a la dinámica social de nuestro tiempo. El “contrato social” sigue siendo soporte de la convivencia pacífica entre seres humanos y conviene traerlo a cuento ante la discusión sobre la razón de ser de los colegios profesionales. El marcado respaldo en la sociedad costarri8 Germinar
cense a la existencia de órganos que colaboran en las funciones propias del Estado, fiscalizando y regulando el ejercicio profesional, no debe opacar la importancia y el significado del clamor de quienes ven con buenos ojos la eliminación de toda restricción, condicionamiento ético, verificación del conocimiento y habilidades de quienes salen al mercado a ofrecer sus oficios. Diversos hechos relevantes de conocimiento público, pueden tomarse como advertencia y evidencia y nos permiten juzgar, cuando menos de descabellada, la propuesta “macro” de liberar el ejercicio de las profesiones, o bien, de suprimir requisitos de incorporación a un colegio profesional. No redundaremos en datos ampliamente divulgados. De modo general diremos que existe, bajo el nombre de universidad, algunas entidades-empresa dedicadas a graduar profesionales sin la formación y el conocimiento necesarios para ejercer; que en algunas profesiones como medicina y derecho, donde se ha examinado la habilidad y conocimientos de los graduados, los resultados han sido catastróficos y diremos también que existen entidades como SINAES y CONESUP que no están haciendo la tarea. Han sido ellas las encargadas de acreditar, autorizar y vigilar la operación de entes universitarios con poco éxito en muchos casos. Como vemos, la falta de conocimientos y habilidades de nuestros profesionales tiene raíces múltiples que deben tratarse por separado, pero en lo que toca a los colegios profesionales, la tesis de “apertura” que promueven quienes aducen que la obligatoriedad de la colegiatura es un acto de coacción y una restricción de las libertades individuales, no solo empeoraría el panorama que ya conocemos, sino que pone a la ciudadanía en estado de indefensión: la ley de la selva. Frente a la sociedad, los colegios profesionales deben velar por la idoneidad y el decoro de sus miembros
para lo cual tienen el derecho y la obligación de fiscalizar su ejercicio profesional. Esta fiscalización comprende la aplicación del régimen disciplinario que conlleva un sistema sancionatorio y correctivo. Este último aspecto es de radical importancia y nos remite a los cimientos de nuestro sistema de convivencia social. Es inadmisible que bajo el argumento de que la colegiatura obligatoria restringe las libertades individuales, se deje en el desamparo a la colectividad. Si bien “el hombre es naturalmente bueno”, -otro concepto filosófico de la Ilustración- la vida en sociedad y particularmente el afán de lucro actúan como germinadores de corrupción. A esta deben oponérsele vigorosos obstáculos, en lugar de dejar en manos de la buena fe del profesional la relación con sus colegas y con la ciudadanía. La Federación de Colegios Profesionales de Costa Rica y el Colegio de Ingenieros Agrónomos, vamos más allá de la oposición a la “liberalización”, por lo que trabajamos en una nueva normativa que permita a los colegios profesionales, ajustándose a su naturaleza y finalidades, implementar la obligatoriedad del examen de incorporación, la actualización de los conocimientos en los avances tecnológicos y la recertificación profesional. Debemos asegurar la capacitación, el control ético del desempeño y la idoneidad profesional como un acto de protección de los derechos de la gente. El axioma no puede invertirse. Son retrógradas las propuestas de quienes piensan soltar las amarras a algunos individuos y usar las cuerdas para sofocar la colectividad. Las universidades y los organismos que regulan su funcionamiento deben ser pieza medular en el ordenamiento del ejercicio profesional en la dirección correcta: la que otorga derechos y los mejores dividendos a la sociedad frente a las pretensiones individuales. Este es tema para otro artículo.
Actualidad
La Juanilama
(Lippia alba)
planta tropical aromática productora de aceite esencial Víctor Julio Valverde Quiros, Presidente Coopecuna, juliovalverdecr@gmail.com
seco. Se desarrolla en regiones sin exceso de calor o frío, con temperaturas de hasta 32°C, con alta intensidad lumínica.
sina ubicada en el cantón de Guápiles, cultiva Lippia alba para el mercado nacional de la industria de infusiones.
Mario García Quesada, Biólogo, Thrive mario@thrivenaturalcare.com
Investigación en Costa Rica La Lippia alba, quimiotipo “carvona”, tiene un alto potencial en la industria cosmética y productos de uso personal como jabón y champú. El metabolito “carvona”, se obtiene a partir de dos plantas: Mentha spicata (Spearmint), que concentra hasta un 50% de carvona en sus hojas y Carum carvi (Caraway-alcaravea), que presenta entre un 45-65% de carvona en sus frutos. En Costa Rica, durante décadas, el Centro de Investigaciones en Productos Naturales (CIPRONA), de la Universidad de Costa Rica, ha desarrollado investigaciones con Lippia alba, específicamente con dos quimiotipos: Var Fuerte, que corresponde al quimiotipo “Mircenona”, localizado desde México hasta Costa Rica; y Var Dulce, que pertenece al quimiotipo “carvona”, distribuido desde Costa Rica hasta Brasil amazónico. En el Caribe de Costa Rica, agricultores del cantón de Matina, agrupados en el proyecto denominado “Prosperar” (Thrive), con un modelo de agricultura regenerativa, bajo el concepto de agroecología, cultivan el arbusto aromático juanilama, que corresponde a Lippia alba Var dulce (Familia Lamiaceae), en condiciones de alta luminosidad. COOPECUNA, organización campe-
Destiladora En la agroindustria, las experiencias son pocas. En el Pacífico Central un agricultor experimentó, con una planta artesanal, la extracción de aceite esencial de Lippia alba, quimiotipo carvona, con bajos rendimientos. En julio de 2017, se construyó la primera unidad destiladora en el país para la obtención de aceites esenciales de Lippia alba. Cuenta con un alambique con capacidad para 90 kilos de droga vegetal de juanilama, una caldera generadora de vapor y un condensador. El proceso de extracción del aceite comienza en el campo donde se cosechan las hojas, flores y ramas de la juanilama, se pican y se carga el alambique para realizar el proceso de destilación. El aceite recolectado es envasado, refrigerado y posteriormente exportado para ser utilizado en la fabricación de productos cosméticos de uso personal. A pesar del uso de la planta Lippia alba, COOPECUNA también cultiva otras especies promisoras y de gran potencial, que podrían ser transformadas en aceite esencial, entre ellas orégano (Lippia origanoides), patchouli (Pogostemos cablin), zacate de limón y citronela (Cymbopogon citratus y C. nardus, respectivamente), entre otros.
Rafael Ocampo Sánchez, Ingeniero Agrónomo, Bougainvillea S.A., quassia@ice.co.cr
P
ocas plantas aromáticas nativas de la región tropical en América presentan tan amplia gama de quimiotipos (metabolitos secundarios) como el arbusto, conocido a nivel regional con diversos nombres comunes, como los siguientes: juanilama (Costa Rica), juanislama (Nicaragua), pronto alivio (Colombia), salvia sija (Guatemala), juanilama, orégano de monte (Honduras), mastranto (Panamá), toronjil (Venezuela), erva-cidreira, falsa melisa (Brasil), hierbabuena (México), brisée (Martinica). La amplia distribución biogeográfica de esta planta, desde Texas, Estados Unidos hasta Argentina y en algunos países de Las Antillas, se manifiesta con su adaptación a diferentes climas, característica que contribuye a que Lippia alba presente más de 10 quimiotipos en América. Presenta variaciones morfológicas en el porte de la planta, forma de hojas, largo y color de hoja, tamaño de entrenudos, color de flores y aroma de acuerdo con la distribución biogeográfica. Se puede encontrar en climas cálido húmedo, cálido y
Germinar 9
Actualidad
L Ana Lía Chacón V. Periodista Germinar achacon@ingagr.or.cr
10 Germinar
a industria en nutrición animal le apuesta fuerte y claramente a la modernización de sus plantas y procesos para ofrecer alimentos inocuos y de calidad que aseguren, no solo mejores rendimientos a las explotaciones pecuarias del país, sino también, que garanticen la salud y el bienestar animal, así como la salud pública en general. Los esfuerzos de esta industria se duplicaron con la entrada en vigencia de una nueva normativa que comprende el Reglamento Técnico Centroamericano: Productos Utilizados en Alimentación Animal y Establecimientos. Requisitos de Registro Sanitario y Control, y el Reglamento Técnico Centroamericano: Productos Utilizados en Alimentación Animal y Establecimientos. Buenas Prácticas de Manufactura, de 2012 y 2013, respectivamente.
Actualidad La modernización se manifiesta en mejoras a la infraestructura de las plantas, en innovación con tecnología de vanguardia, en optimización de fórmulas, distribución de nutrientes y en eficiencia operacional. “Estamos innovando y desarrollando nuestros productos y servicios para ofrecer las mejores soluciones a nuestros clientes”, expresó el Ing. Jairo Vega, Gerente de Concentrados Gastón Fernández. También es notoria en la automatización de los procesos, desde la compra de la materia prima, pasando por los mecanismos dosificadores hasta las unidades de mezclado y molienda. “El reto es contar con herramientas que nos faciliten el control integral del proceso, y a su vez garanticen un trabajo preciso, seguro y confiable. Queremos continuar a la vanguardia en el desarrollo de alimentos de calidad”, afirmó Vega. Además, los resultados son evidentes en el compromiso de una industria moderna y pujante, de aportar al desarrollo del sector y estimular la economía del país. Respaldo técnico De la mano con la tecnología, el respaldo técnico es un aspecto clave en el proceso de modernización del sector. Así lo confirmó el Ing. Agr. Javier Haug Mata, Regente de la empresa El Campesino, con quien conversamos sobre los esfuerzos que viene realizando la industria, principalmente con la entrada en vigencia de la nueva normativa que la rige. Explicó el Ing. Haug que el cambio era necesario y en el proceso, el acompañamiento técnico garantiza una gama de servicios, orientando desde las buenas prácticas de manufactura, temas de registro, ambiente, salud pública y procedimientos, hasta la trazabilidad y calidad del producto. “El regente es el garante de la calidad del producto, tanto en efectividad como en trazabilidad”, comentó. Para el Ing. Haug lo más difícil en el proceso de modernización ha sido cambiar la cultura. Sin embargo, afirma, los resultados son positivos y se expresan en los testimonios de productores satisfechos. Instalaciones En el complejo productivo de alimentos para animales, la infraestructura también es importante y notorio su avance, con
de los productos, en el servicio que brindamos a nuestros clientes, en el acompañamiento con paquetes tecnológicos y con asistencia técnica y en la especialización”, aseguró Vega. La empresa está en proceso de mejora constante, atendiendo las normas de seguridad en la fabricación de alimentos en armonía con el ambiente.
Ing. Agr. Javier Haug Mata
plantas adaptadas y con mantenimiento para una adecuada operación que permite reducir al mínimo, el riesgo. Instalación eléctrica, iluminación, temperatura, humedad, ventilación, limpieza y control de plagas de insectos y roedores, son aspectos que se atienden con especial cuidado para proteger la producción en todas las fases y cuidar la calidad del producto final. Los avances en el proceso de modernización de la industria en nutrición animal lo corroboramos en dos plantas ubicadas en Cartago: Concentrados Gastón Fernández y El Campesino. Concentrados Gastón Fernández Esta es una empresa de la industria dedicada a la producción y comercialización de alimentos para animales. Con 25 años en el mercado nacional, se ha consolidado con una línea de 46 productos para bovinos, equinos, porcinos y sector avícola principalmente. Con una inversión de más de cien mil dólares, el proyecto de modernización de Concentrados Gastón Fernández se expresa en la renovación de la planta, automatización de los procesos, romanas certificadas, ruteos y capacitación en buenas prácticas de manufactura, gestión de calidad, control de plagas y normas de seguridad. “Invertimos en tecnología para ofrecer alimentos balanceados de calidad, procesados en una planta con los máximos estándares”, expresó el Ing. Vega. Esta planta se especializa en la producción de alimentos para el sector avícola. “Nuestro éxito radica en la trazabilidad de nuestras materias primas, en la calidad
El Campesino Con más de 30 años en el mercado nacional El Campesino nació orientada a dar soluciones para la nutrición animal, en la provincia de Cartago. Hace un año la empresa fue adquirida por Grupo El Colono e inició un proceso de cambio, con fuertes inversiones en una moderna planta, con tecnología de punta y proyecciones a certificarse para la exportación. La empresa es reconocida y valorada por la calidad de sus productos e innovación permanente. Además de destacar las instalaciones y la tecnología, Edgardo Martínez, Director de Procesos, afirma que la prioridad es el compromiso de la empresa con la salud de los animales y de los consumidores. “Es ahí donde esta nuestro éxito, en el cumplimiento de la normativa para garantizar alimentos de gran calidad e inocuos”, manifiesta. El Campesino respalda su éxito con el desarrollo, fabricación y comercialización de líneas de alimentos para caballos, cerdos, pollos, ganado de engorde y de leche y mascotas. También maneja la línea de minerales. Sus productos los comercializa directamente y a través de una amplia red de establecimientos de El Colono, en todo el país. Es una empresa en proceso de certificación por lo que debe garantizar la trazabilidad, calidad e inocuidad de los productos. “Es nuestro objetivo, lo que nos compromete a ofrecer alimentos de excelente calidad”, afirmó Martínez. Para el Gerente de Proceso de El Campesino, el futuro está claro, consiste en consolidarse en el mercado nacional, permanecer como una empresa de prestigio, responsable de sus compromisos, en constante crecimiento e innovación y en conseguir la certificación para ampliar su mercado. Germinar 11
Actualidad
Isidro Mora, Presidente de Asociación de Manejo de Bosques de Osa (AMAOSA).
a s O e d a l u s n La Pení
abre nuevas rutas al bienestar y al desarrollo rural
Ana Lía Chacón Villegas Periodista Germinar • achacon@ingagr.or.cr
A
simple vista, la Península de Osa es una especie de paraíso en el sur del país. Sin embargo, tras esa apariencia, subyacen serios conflictos sociales y económicos que afectan a cientos de familias, que aunque dueñas de tierras y bosques, en la práctica no tienen los medios económicos para alcanzar niveles adecuados de bienestar y desarrollo. El problema en la península no es nuevo, pero se agudizó a partir del año 2000, a raíz de las barreras impuestas al aprovechamiento forestal. El bosque otrora generador de recursos para complementar los medios de vida de las familias rurales de la zona, dejó de ser una alternativa para sus propietarios y se convirtió literalmente en su enemigo. “Todo fue prohibido por lo que no tuvimos otra opción que robarnos nosotros mismos lo que nos pertenecía y vender ilegalmente nuestra propia madera, árboles caídos de nazareno se aserraban y se vendían al margen de la ley, ahí empezó el juego de la tala ilegal, fomentado por el Sistema Nacional 12 Germinar
de Áreas de Conservación (SINAC), incluso dentro del área protegida”, afirma Isidro Mora, propietario de bosque, hoy Presidente de Asociación de Manejo de Bosques de Osa (AMAOSA). Frente a los problemas de abandono, desempleo y escasas oportunidades generadoras de ingresos, instituciones estatales, academia, empresa privada, organizaciones de campesinos y profesionales, hoy reman juntos hacia iniciativas que puedan ser opción de vida para los habitantes de estas comunidades rurales. La primera a la que intentan sacar partido, es el aprovechamiento sostenible de los bosques, liderada por la administración de la Reserva Forestal Golfo Dulce (SINAC) y la Escuela de Ingeniería Forestal del Tecnológico de Costa Rica; la segunda es la estrategia denominada PROLOS, impulsada por el Instituto de Desarrollo Rural y que apunta al desarrollo de proyectos agrícolas. Para conocer sobre estas iniciativas conversamos con actores de la zona: ingenieros
forestales y agrónomos, representantes de organizaciones campesinas y dueños del bosque, entre otros. Fin a sequía de 17 años El aprovechamiento forestal excesivo, malas prácticas y tala ilegal, dejaron huellas profundas en los bosques de la Península de Osa y agudizaron la situación económica de sus pobladores. “Diagnósticos sobre las condiciones de vida de los habitantes de esta región confirman que hay dueños de 100 hectáreas y más de bosques sin título de propiedad, endeudados, sin casa, sin pensión y con hijos que no ven en el bosque una opción sino un problema”, expresó la Ing. For. Sandra Guerrero, Directora Ejecutiva de AMAOSA. Dos planes de manejo forestal, que tienen respaldo técnico del Tecnológico de Costa Rica y el aval del SINAC, se encuentran en desarrollo y prometen revertir la tendencia imperante y poner fin a una sequía de manejo sostenible de los bosques de 17 años.
Actualidad
Con este paso, las autoridades del SINAC dejan claro que el sector forestal vuelve a ser parte de la hoja de ruta de la Península de Osa, y que, para no repetir los errores del pasado, la estrategia viene marcada por un enfoque integrado de las diferentes políticas sectoriales que influyen en el medio forestal, es decir, aprovechamientos forestales, bienestar y desarrollo para las familias propietarias del bosque, conservación de biodiversidad, reducción de amenazas para las áreas protegidas y desarrollo rural, de manera que la gestión forestal sostenible sea una verdadera conjunción de valores que produzcan sinergias entre todos. “La apuesta es por una gestión forestal sostenible, como una valiosa herramienta de desarrollo rural, generadora de cadenas de valor, de empleo y riqueza que tanto necesita la gente de la península”, expresó el Ing. For. Gil Ruiz, Director de Recursos Forestales y Vida Silvestre del Área de Conservación de Osa. De acuerdo con el Ing. For. Juan José Jiménez, Administrador de la Reserva Forestal Golfo Dulce, el nuevo enfoque rompe con el paradigma, al darse al propietario del bosque la potestad de aprovechar los recursos según sus necesidades; es decir, la estrategia es que el aprovechamiento del bosque y el plan de vida del propietario del bosque coincidan y se desarrollen en forma articulada. “El bosque debe convertirse en un catalizador del mejoramiento de los medios de vida de las familias rurales, un complemento de sus sistemas productivos y parte central del plan de vida familiar”, señaló. “Si el plan de manejo forestal lo elabora la academia, si lo regenta un profesional forestal con criterio y experiencia, si al regente forestal lo fiscaliza el Colegio de Ingenieros Agrónomos, el aprovechamiento forestal bajo los principios del manejo forestal sostenible debe considerarse una opción atractiva y redituable en la Península de Osa”, expresó. Con Jiménez coincide el Ing. For. Mario Cambronero, regente independiente en la zona, al igual que la Ing. Guerrero, para quienes está demostrado que el aprovechamiento de los bosques contribuye a
la conservación del ecosistema en la medida que reduce las posibilidades de que sus dueños decidan eliminarlos para establecer en su lugar otras actividades productivas como la agricultura. “No hay que tener miedo ni desconfianza, el campesino sabe el valor del bosque, así lo ha demostrado al mantenerlos en pie hasta el día de hoy, lo que necesita es un buen socio, un sello de garantía, el acompañamiento desde el inicio para que no se cometan errores”, afirmó Guerrero. Pasar a la acción “Se empezó a ordenar la casa: la asistencia técnica del TEC, la elaboración y aprobación de dos planes de manejo forestal, un decreto que permite la extracción de madera caída en fincas sometidas a PSA y el pago por servicios ambientales en propiedades dentro de reservas forestales”. Así resume don Isidro Mora las acciones que marcan un cambio en la Península, gracias, según afirma, a la organización y presión de los campesinos. Aunque es optimista, este hombre quien fue orero y que hoy se gana la vida con un aserradero en La Palma de Jiménez, reconoce que tienen mucho trabajo por delante y coincide con los ingenieros Cambronero y Guerrero, sobre las principales barreras a vencer: la titulación de tierras y el restablecimiento de las débiles relaciones de confianza entre dueños de bosques e instituciones estatales. “A los campesinos se les atemoriza porque los del SINAC no entienden que son los mejores cuidadores del bosque y toman decisiones sin sentido, como el reciente traslado de la oficina del SINAC de Puerto Jiménez a Piedras Blancas, donde ni siquiera existe una agencia bancaria”. La Ing. Guerrero está convencida de que un acercamiento entre las partes requiere resultados y conductas que demuestren que sí es posible un giro, pero el traslado de la oficina del SINAC a Piedras Blancas, es un contrasentido desde el punto de vista de la logística, pues para los campesinos es imposible realizar cualquier trámite; no es el mejor ejemplo de acciones que generen confianza. Agrega que para restablecer relaciones de confianza se debe empezar por reivindicar el manejo forestal. Es necesario, añade, un cambio en el enfoque para aprovechar las ventajas competitivas
de las maderas de Osa con respecto a las del resto del país. “Debemos recordar las bondades del manejo forestal y que conservación no es vender madera, es vender productos del bosque”, indicó. No obstante, asegura, continuará apoyando a las 61 familias integradas en AMAOSA, porque quiere verlas empoderadas, manejando sus bosques. Para el Ing. Cambronero, el aprovechamiento forestal sostenible puede convertirse en el motor de desarrollo social y económico de la Península, pero se requiere capacitación, seguridad jurídica y acompañamiento técnico al campesino, para que algún día no muy lejano, reciba la retribución que merece. Dueños de la tierra sin título Pero el principal obstáculo que afronta el campesino de Osa, que se ha convertido en un problema estructural, es la falta de título de propiedad. En el área de reserva, solo el 42 por ciento de las propiedades están inscritas, mientras que se estiman en al menos 800 las familias que carecen del título y se desconoce el estado legal de la posesión de fincas fuera de la reserva. “Es un problema puntual, una herida que permanece abierta mientras el tiempo se agota porque los testigos que se necesitan para informaciones posesorias están muriendo”, indica don Isidro. El Ing. Agr. Diego Matarrita, Secretario Ejecutivo del Consejo Territorial de Desarrollo Rural de la Península de Osa, resume así la situación: “La falta del título de propiedad es el principal problema que padece el campesino; en el Asentamiento Osa, el 75 por ciento de las familias no tienen el título de propiedad, es decir, son ocupantes, por lo que no son sujeto de financiamiento ni de beneficios”. Igual criterio expresó Alexander Solórzano, Presidente del Consejo Local de la Reserva Forestal Golfo Dulce, para quien resolver el problema de titulación de tierras es prioridad. PROLOS para OSA El Centro de Mujeres Emprendedoras para el Mercadeo y Procesamiento de Alimentos (ASOMEP), está integrado por un grupo de mujeres de Osa, que compra arroz a los productores y lo comercializa en hoteles de la zona. Germinar 13
Actualidad ASOMEP es un proyecto de PROLOS, una estrategia liderada por el Instituto de Desarrollo Rural (INDER), con miras a paliar la situación de deterioro que viven cientos de familias y bajar la presión sobre los recursos naturales en la Península de Osa. Productos producidos por productores locales (PROLOS), explica el Ing. Matarrita, consiste en asesoría técnica, capacitación y financiamiento para el desarrollo de proyectos productivos. “Es un paquete tecnológico sostenible para que ASOMEP amplíe su capacidad de compra y comercialización de arroz; es también una iniciativa para desarrollar ferias del agricultor para fortalecer los canales de comercialización; es promoción y sensibilización para que los hoteles en
Osa adecuen su menú a los productos producidos por los agricultores locales”. Cuenta con apoyo técnico y financiamiento de la empresa privada, el Instituto Mixto de Ayuda Social, la Universidad de Costa Rica, el Instituto Nacional de Aprendizaje y el Ministerio de Agricultura y Ganadería. A pesar de las barreras, que son muchas y siguen ahí, Osa da los primeros pasos hacia el cambio. Coinciden nuestros entrevistados que el proceso no será nada fácil, pero cuentan con cooperación de los profesionales, el compromiso de las entidades que contribuyen a la producción, transformación y comercialización de productos agropecuarios y forestales, y con el ánimo de todos los agentes. Osa empezó a caminar hacia una nueva etapa.
Mujeres ASOMEP.
Crean Asociación de Profesionales en Registro de Agroinsumos Ana Lía Chacón Villegas • Periodista Germinar achacon@ingagr.or.cr
L
a Asociación de Profesionales en Registro de Agroinsumos recién creada en el país, aspira representar a un creciente y dinámico grupo de profesionales que trabaja en servicios de regencias agrícolas, registro de agroinsumos e investigación, en forma independiente o como representantes de empresas vinculadas con la industria. El paso lo dieron 10 Ingenieros Agrónomos en marzo del 2016, cuando quedó integrada la Junta Directiva. “Consideramos necesario organizarnos para que se tomen en cuenta nuestras necesidades. Somos un grupo importante de profesionales que requiere un espacio en las negociaciones, acuerdos y aprobación de normativa relacionada con el tema de registro de agroinsumos”, explicó la Ingeniera Ileana Sánchez, presidente de la organización. La Asociación cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por ingenieros agrónomos, químicos, abogados y biotecnó-
14 Germinar
Ing. Agr. Ricardo Retana e Ing. Agr. Ileana Sánchez logos. “Somos 23 miembros, pero aspiramos a incorporar a todos quienes se consideren representados por este órgano y quieran sumar conocimiento y experiencia para imprimir dinamismo a este sector en constante crecimiento.”, recalcó la Ing. Sánchez. Objetivos claros Los objetivos de la Asociación están orientados a la búsqueda del cumplimiento, ejecución y aplicación de la normativa legal vigente en materia de registro de agroinsumos.
La nueva Asociación también nació con vocación integradora. “Creemos que podemos aportar muchísimo porque estamos directamente relacionados con la actividad, conocemos las debilidades y fortalezas de cada uno de los grupos y órganos vinculados. El espíritu de la Asociación es buscar y proponer soluciones conjuntas para agilizar los procesos relacionados con el registro de agroinsumos”, recalcó el Ing. Ricardo Retana, Fiscal de la organización. En este sentido, la Asociación inició el trabajo tocando las puertas del Servicio Fitosanitario del Estado, de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria, de la Cámara de Insumos Agropecuarios y de la Cámara Nacional de Productores Genéricos. “Queremos un acercamiento, somos profesionales con experiencia y con ganas de aportar nuestro conocimiento y experiencia en la solución de los problemas relacionados con la actividad registral”, añadió Retana. La respuesta ha sido positiva, pero esperan que la apertura fluya mejor en el corto plazo.
Actualidad Ana Lía Chacón Villegas Periodista Germinar • achacon@ingagr.or.cr
E
l pasado 25 de agosto se celebró en el Colegio de Ingenieros Agrónomos una reunión en la que se constituyó formalmente la Asociación Costarricense para el Estudio de las Malezas (ACEM). En calidad de miembros fundadores asistieron 26 profesionales directamente vinculados con el tema y muchos otros han solicitado que se les incorpore a la organización. La junta directiva quedó constituida por los ingenieros agrónomos Israel Garita Cruz, presidente, Ana María Rodríguez, vicepresidenta; Edgar Rojas Cabezas, secretario; Ileana Sánchez Cabalceta, tesorera; Franklin Herrera Murillo, vocal 1; Laura Sánchez Valverde, vocal 2; Fernando Ramírez Muñoz, vocal 3. El acto en sí es un considerable avance en la consolidación de una disciplina que reviste una importancia trascendental en la agricultura, toda vez que las malezas constituyen un problema inevitable y fundamental en cualquier tipo de emprendimiento para la producción agrícola. “Cualquiera que haya sembrado aunque sea unas cuantas semillas de rabanito, puede comprender el problema que representan las malezas en la producción agrícola” señaló el Ing. Agr. Primo Luis Chavarría, Ph. D., pionero en esa disciplina, quien fue electo como Fiscal de la Asociación. Hasta la década de los 50 todas las labores de combate de malezas se hacían con he-
Fundan la Asociación Costarricense para el Estudio de las Malezas rramientas manuales o, en el mejor de los casos, con implementos acoplados a tractores. Fue ya avanzada la década de los 60 que empezaron a aparecer en el mercado nacional algunos herbicidas como el llamado “dinitro”, el 2,4-D y el paraquat. El uso de este tipo de productos, de los cuales existen en la actualidad un gran número y con mejores características, se denomina “control químico de malezas”, y constituyó un avance muy importante porque permite hacer el trabajo de manera más eficiente y menos tediosa, permitiendo así la ampliación de las áreas de siembra para aumentar la producción y disminuir los costos. No obstante las innegables ventajas que el control químico de malezas significan, el manejo de los herbicidas es un aspecto de cuidado que amerita la participación de profesionales especializados en la materia. Además, el manejo adecuado de las malezas no se limita a la aplicación de esos productos, sino
que requiere un enfoque mucho más integral que incluye el conocimiento a profundidad de las diferentes especies que constituyen la vegetación adventicia o acompañante de los cultivos, para poder determinar los efectos que les producen y la necesidad de controlarlas. Es por eso que la nueva Asociación reviste una gran importancia para el desarrollo de esta disciplina. Es un espacio para intercambiar información y experiencias, lo que incrementará el acervo del conocimiento para beneficio y la superación profesional de sus miembros. Cabe esperar entonces que todo este esfuerzo repercuta también de manera muy positiva en los más altos intereses de los agricultores y del país. Una de las tareas que la ACEM está emprendiendo desde ahora es la organización del Congreso de la Asociación Latinoamericana de Malezas (ALAM), que se celebrará en el país en julio de 2019. La designación de Costa Rica como país sede de este Congreso se logró recientemente en Cuba, donde tuvo lugar el último encuentro con participación de una importante delegación de especialistas de Costa Rica. El Ing. Agr. Israel Garita, presidente de la nueva Asociación manifestó su compromiso de luchar, desde la importante posición que asume, por el cumplimiento de los fines que han inspirado el establecimiento de la misma, e hizo una excitativa para que todos los profesionales interesados en el estudio de las malezas se incorporen y se beneficien de las oportunidades de crecimiento profesional que esta organización procura, como el más importante de sus propósitos.
Junta Directiva ACEM
Germinar 15
Notas Técnicas
Calibración de equipos de aspersión Cristian Rodríguez Rodríguez • Ingeniero Agrónomo • crodriguez@abonossuperior.com Freddy Castro Ramírez • Asesor Técnico • fcastro@abonossuperior.com Instalación de la válvula de presión 29 psi
L
a calibración es una práctica agrícola fundamental que debe integrarse en todos nuestros sistemas de producción y consiste en establecer el volumen de agua exacto para pulverizar el plaguicida en un área determinada. La cantidad de plaguicida lo determina la etiqueta o panfleto del producto, sumado a la recomendación técnica del profesional en ciencias agrícolas. El objetivo es calcular la dosis recomendada por hectárea o manzana que debe aplicar el equipo de aspersión para realizar una pulverización más precisa y eficiente.
16 Germinar
Mantenimiento preventivo El mantenimiento preventivo permite tener los equipos de aspersión en buenas condiciones mecánicas antes de su utilización en campo. Debe realizarse una vez al mes o antes de aplicaciones programadas. Pasos: • Utilice el equipo de protección personal completo • Lubrique los componentes del equipo que ejercen fricción • Realice una limpieza profunda de todos los filtros • Llene medio tanque con agua, de presión y observe que no haya fugas o goteos en tanque, grupo de bomba, empaques, mangueras, gazas, lanza o boquillas • Desarme el equipo al existir fugas y cambie todos los componentes dañados • Lave el equipo después de cada jornada de trabajo y guarde en la bodega correspondiente Boquillas de pulverización Es la pieza principal de distribución de la mezcla de aspersión y define el volumen a aplicar, el patrón de aspersión y la distribución correcta del plaguicida. Hay muchos tipos de boquillas disponibles, cada una proporciona distintos ángulos, caudales, tamaño de gotas y perfiles. Se recomienda utilizar boquillas de pulverización de abanico o chorro plano para herbicidas y boquillas de pulverización de cono hueco o lleno para fungicidas, insecticidas y fertilizantes foliares. Existen varios precios y materiales en el mercado, las mejores son de acero inoxidable o cerámica debido a que tienen mayor duración en horas trabajo. Verifique la descarga de las boquillas de pulverización antes de cada calibración y cámbielas cuando el desgaste sea 10 % mayor al caudal y flujo del rango estándar de la boquilla nueva. Para evaluar la distribución de pulverización, la densidad de las gotas y la penetración del plaguicida, utilice papel hidrosensible con recubrimiento especial de color amarillo.
Notas Técnicas Nomenclatura de boquillas
Válvulas o reguladores de presión Este componente mantiene la presión constante en nuestros equipos, la presión de entrada y el flujo varían de acuerdo a la acción de bombeo del aplicador, con la utilización de válvulas los picos de presión se eliminan y se establece un flujo constante a través de las boquillas, aunque la presión de entrada del equipo varíe, además se cierra automáticamente resultando en una aspersión más eficiente y uniforme. Existen 4 tipos de reguladores: amarillo (15 psi), rojo (21 psi), azul (29 psi) y verde (44 psi).
Ventajas: Mejora la cobertura Funciona como anti goteo Evita la sobre o sub aspersión Reduce la deriva y el gasto de agua Permite un tamaño de gota y distribución uniforme Mayor rendimiento del plaguicida por área Mayor vida útil de su equipo Calibraciones más fáciles y rápidas
Herramientas para realizar una calibración • Probeta con capacidad de 2 litros • Cinta métrica • Cuerda de nylon para marcar el área representativa • Cronómetro • Calculadora • Libreta y lapicero • Válvula de presión constante recomendada • Papel hidrosensible • Boquilla de pulverización recomendada Calibración práctica por volumen de reposición • Coloque 5 o 10 litros de agua limpia en el tanque del equipo y llene el sistema. • Delimite en el sistema de producción un área representativa de 100 metros cuadrados (10 x 10). • Realice la aspersión con la boquilla de pulverización y técnica recomendada. • Quite la lanza al equipo de aspersión y abra la llave de paso en el tanque para eliminar el agua del sistema y dejar el equipo como al inicio. • Mida y determine el volumen de agua gastado en el área (100 m²) y réstelo a los 5 o 10 litros puestos inicialmente. • El resultado del paso anterior divídalo entre el área aplicada (100 m²) y multiplíquelo por 10,000 m², para obtener los litros de agua requeridos por hectárea.
• Los litros de agua requeridos por hectárea se dividen entre la capacidad en litros del equipo de aspersión y el resultado son las aspersoras o (bombas) a utilizar por hectárea. • Por último vemos la recomendación del plaguicida en litros o kilogramos por hectárea y determinamos la dosis para nuestro equipo o tanque de aspersión. • El volumen de agua varía según el relieve de nuestro sistema de producción, el desarrollo del cultivo, el equipo de aspersión, la técnica del colaborador y tipo de boquilla utilizada. Ejemplo: Cantidad de agua inicial en el equipo de aspersión: 5 litros Sobrante de agua: 2 litros Agua gastada en 100 m²: 3 litros Cálculo: 3 litros ÷ 100 m² × 10,000 m² = 300 litros de agua por hectárea Dosis recomendada del plaguicida: 2 litros x hectárea = 2 000 cc x hectárea Cálculo Final: 2,000 ÷ 300 = 6.67 cc del plaguicida x litro de agua. Es decir: 120 cc del plaguicida x Aspersora Carpi de 18 Lts o 1,333 cc (1.3 litros) del plaguicida x estañón de 200 litros. El único modo de aplicar la dosis recomendada de un plaguicida es calibrando el equipo de aspersión. La calibración de nuestros equipos de aspersión es una práctica sencilla que no requiere mucho tiempo, capacítese y asegure una mayor rentabilidad, efectividad de control y ahorro de recursos.
Germinar 17
Notas Técnicas
Fertirriego:
agricultura lucrativa y sostenible Andrés Rojas Soto • Ingeniero Agrónomo • Representante Ritec Centroamérica • arojas@ritec.es
E
l uso de la fertirrigación nace en el siglo XIX en Alemania con la utilización de conductos subterráneos. Es para la década de los sesenta del siglo XX, que en EEUU e Israel el sistema se perfecciona, se pasa a sistemas superficiales, se experimenta con riego por goteo y se empieza a desarrollar lo que hoy se conoce como fertirrigación. Hoy día EEUU es el país con una mayor superficie fertirrigada, seguida de España y de países como Australia, Sudáfrica, México, Israel entre otros. El área de riego mundial ronda 280 millones de hectáreas, las cuales equivalen al 20% del área cultivada y produce cerca de la mitad de los alimentos mundiales. La técnica consiste en la aplicación, de forma simultánea, de los fertilizantes con el agua de riego. El agua, procedente de un pozo o un embalse, se traslada a un depósito donde se introducen los fertilizantes por medio de una bomba inyectora, un venturi o cualquier otro dispositivo; esta mezcla se incorpora a las tuberías de riego que llegarán hasta la plantación. Al utilizar la fertirrigación es importante tener en cuenta cuatro aspectos:
18 Germinar
solubilidad y compatibilidad de los fertilizantes, el pH y salinidad de la mezcla resultante. Solubilidad de los fertilizantes. Todos los fertilizantes tienen un límite de solubilidad en agua, que si se traspasa, parte de estos fertilizantes se sedimentará en el depósito donde se realiza la mezcla; además, de acuerdo a la temperatura del agua, se propicia una menor o mayor solubilidad del fertilizante. Compatibilidad de los fertilizantes. Se trata de conocer la compatibilidad entre fertilizantes que se incorporan a la tubería de riego. Como norma general, los fertilizantes que contienen fósforo no se deben mezclar con los que contienen hierro o calcio ya que se producen precipitados con mucha facilidad. pH de la mezcla del fertilizante. El pH del agua que se incorpora al suelo constantemente mediante el fertirriego, puede hacer variar el pH del suelo y por tanto la absorción de nutrientes del suelo por las raíces del cultivo; de ahí la importancia de contar con equipos que hagan mediciones o tener certeza del pH resultante de la
mezcla, ya que si se tiende a acidificar el suelo, a la planta se le dificulta absorber elementos como calcio, fósforo, magnesio entro otros; caso contrario si el pH del suelo es alto la planta tendrá dificultades para la absorción del hierro, cobre, manganeso entre otros, ocasionando menores rendimientos de producción. Salinidad de la mezcla del fertilizante. Los fertilizantes son sales minerales muy solubles en agua. Se puede determinar la salinidad de forma indirecta mediante la conductividad eléctrica; la cual debería de ser como norma general un límite en el agua del riego de 2 a 3 dS/m. Al igual que con el pH la cantidad de sales que se incorporen al agua de riego, afectará directamente la salinidad del suelo de forma positiva o negativa. Sistemas de inyección de fertilizantes Tanque de abonado Se trata de un sistema económico, movible y consiste en un depósito que se encuentra conectado paralelo a la red de riego, con una entrada y salida del agua más fertilizante. Requiere
Notas Técnicas una pequeña diferencia de presión entre la entrada y la salida del agua para que se produzca la inyección del fertilizante, por lo que se utiliza una válvula que se cierra un poco para que se de ese cambio de presión. No da una inyección de abono proporcional lo que provoca una baja uniformidad en el crecimiento entre las plantas más próximas a donde se instala el tanque en relación a las más lejanas. También puede ocasionar una parada vegetativa como consecuencia a la alta CE en las zonas cercanas al tanque; la planta recupera la actividad normal cuando por efecto de riegos posteriores o de lluvia disminuye dicho valor. Depósitos a la aspiración Consiste en un depósito conectado a la aspiración de la bomba central de riego, donde la succión de la bomba produce la absorción de agua y fertilizantes preparados previamente en el depósito. Con una válvula se puede ajustar la solución a inyectar; sin embargo, la regulación a inyectar no es fácil ya que depende de las presiones de trabajo de la bomba, lo que es difícil determinar. Este sistema presenta otras limitaciones: necesita una bomba de acero inoxidable, es difícil de automatizar, es frecuente la entrada de aire al sistema cuando se abre la válvula del depósito y necesita una reposición continua del tanque. Inyector venturi Este sistema permite una fertirrigacion constante y mejor distribuida a lo largo del riego; facilita la combinación de abonos, mediante la combinación de varios venturis; sin embargo, la proporcionalidad del sistema depende de la homogeneidad de las presiones y caudales de la red. Es un método económico y que puede ser automatizado mediante la colocación de electroválvulas de productos químicos en la aspiración del venturi. Equipo automático de fertirrigación Estos equipos suelen estar compuestos por distintos elementos, como los sistemas de medición de la dosificación, que lo
componen: las sondas de pH, CE, sensor de temperatura y medidores volumétricos. El sistema de inyección que por lo general se hace por medio del inyector venturi o de una bomba dosificadora, y por último el sistema de automatismo de control que son los programadores y controladores de riego.
Sistema de fertirrigación automático Requisitos para el funcionamiento de un sistema de fertirrigación automático: • Contar con personal capacitado y especializado para el manejo del sistema, de tal manera que se pueda optimizar el uso de todas las funciones y variables que se ofrecen. • Energía para el funcionamiento del sistema. • Adecuado mantenimiento del sistema en su totalidad. Ventajas de utilizar un sistema de fertirrigación automático: • Los equipos son fáciles de programar y de automatizar por lo que agiliza el proceso de fertilización de los cultivos y una vez puesto en marcha el sistema requiere poca atención. • Permite la producción agrícola en suelos y aguas que son considerados de baja
calidad agronómica, generando que se expanda el desarrollo de la agricultura a zonas que convencionalmente no son factibles de producir. • Se establece una nutrición adaptada a las necesidades que tenga el cultivo en el momento, obteniendo como consecuencia una aplicación racional de los fertilizantes. • Al existir una infraestructura para fertirriego instalada facilita la incorporación de otros productos necesarios como desinfección de suelos, control de malezas, control de plagas y de enfermedades, entre otros. • Permite una mejor planificación y operatividad de la plantación, ya que se puede hacer llegar el riego a terrenos con una topografía de difícil acceso. • Mejora las características de los frutos como uniformidad de calibres, color, potenciación de sabores, mayor duración en el mercado, incremento de producción por metro cuadrado y por lo tanto, un aumento en la calidad de los frutos y en el rendimiento del cultivo. • Se produce un menor impacto al ambiente ya que se da un uso racional del consumo del agua y fertilizantes; al estar bien fertilizada la planta, se disminuye el consumo de agroquímicos para el control de plagas y enfermedades. La fertirrigación automática adicional a todas las virtudes anteriormente mencionadas, brinda características económicas que cualquier productor que desee potenciar su rentabilidad debe conocer. Si bien es cierto, la instalación de un sistema de fertirriego representa una inversión inicial alta, son sistemas que con un adecuado mantenimiento tienen una vida útil de veinte años o más; contribuyen a disminuir los costos de producción, como gasto en fertilizantes, agroquímicos y mano de obra; incrementan la producción y su calidad, con lo que la inversión se recupera en el corto y mediano plazo. Incorporar una adecuada tecnología a nuestros cultivos asegura una agricultura lucrativa y sostenible. Germinar 19
Lo nuevo en el mercado
LABORATORIOS DR. OBREGON PRESENTA SU NOVEDOSO PRODUCTO
BIOPROTECTION
Microorganismos descomponedores, estimuladores de crecimiento, eliminadores de patógenos
Mezcla Obregón Levaduras: Saccharomyces cerevisieae var. ellipsoides 3x105 u.f.c/ml y Rhodotorula glutins2,3x103 u.f.c/ml Bacterias lácticas: Lactobacillus lactis2,4x103 u.f.c/ml y Streptococcus lactis3x103 u.f.c/ml Bacteria y hongo transformadores de celulosa Cytophaga hutchinsonii 4x104 u.f.c/ml Trichoderma reesei 1.5x102 u.f.c/ml Contiene además enzimas y esencias
Estímulo de crecimiento en el sistema radical en bananos y ornamentales. Transformación de desechos en piña y proliferación de microorganismos benéficos y eliminación de patógenos.
MODO DE ACCIÓN El conjunto de estos microorganismos actúan como aceleradores de los procesos fermentativos de la materia orgánica, permitiéndole a esta que se transforme en abono orgánico rico en poco tiempo y evitando que ocurran los procesos de putrefacción y desintegración de la materia orgánica con la consecuencia de la emanación de malos olores.
USOS Para degradar desechos de cosecha use 15 litros por hectárea. Para la fabricación de compost o bocashi 4 litros por tonelada. Para lagunas de oxidación 500 ml por metro cúbico. Para eliminar malos olores de animales domésticos 100 ml por litro de agua.
Más usos y versiones BD Plus y BD Perfumado consulte nuestro equipo técnico en todo el país: Ing. Agr. Tania Alvarado Sánchez teléfono 88641286 - Ing. Agr. María F. Segura Brenes teléfono 83863909 - Ing. Paola Rivera Brenes, teléfono 88170775 Ing. Agr. Jessica Acuña Chávez, teléfono 62347690 - Ing. Agr. Steven Ramírez Zúñiga, teléfono 87612348 - Tec. Hazel Ramírez Aguilar, teléfono 62963858 Dr. Miguel Obregón Gómez teléfono 88286382 - Msc. Irene Mata Rodríguez, teléfono 87666127. Lab. Heredia. 22930394 Laboratorio La Virgen de Sarapiquí, teléfono 27610668 - Laboratorio Cartago, teléfono 62806272 20 Germinar
Lo nuevo en el mercado
X
BIOAGROINSUMOS PRESENTA
BIO INIS Bioagroinsumos de Costa Rica pone en el mercado nacional “BIOXINIS”, un fertilizante biológico orgánico, elaborado con microorganismos benéficos como hongos y bacterias endofíticas y micorrizógeno, producidos en laboratorio. Se trata de una solución altamente eficiente que actúa como alimento para los cultivos; como controlador de plagas y enfermedades y como restaurador de suelos. Este producto puede ser utilizado en siembras industriales, certificadas USDA Organic, viveros hidropónicos, huertos caseros, siembras agroecológicas o en patios con árboles frutales, flores y gama. BIOXINIS es usado en Puerto Rico, Estados Unidos, Panamá y Costa Rica, con excelentes resultados, en cultivos como melón, sandía, fresas, uvas, guayaba, papaya, chile, tomate, pepino, plátano, guineo, aguacate, cebolla, cacao, arroz, café, caña, palma africana, cítricos y ornamentales, entre otros. Controla de manera eficaz el gusano cogollero y ayuda en el control de moscas e insectos en cítricos; la mosca blanca y el gusano tiro al blanco. BIOXINIS no es tóxico. En potreros o vaquerías tiene efecto de acaricida y desinfectante, elimina pulgas, garrapatas e insectos dañinos. Su aplicación en pastizales donde comen animales, estimula pastos verdes, sin
plagas y sin contaminación. Al ser un “biabono orgánico”, se compone de NPK y EM, ambos de fuentes totalmente naturales, aporta numerosas ventajas y beneficios al agricultor: BIORECUPERADOR DE SUELOS. Gracias a que contiene una gran carga microbiológica de organismos por gramo de producto, recupera los suelos que sufren baja productividad; mejora las características físicas, químicas y biológicas del suelo, restaurándolo a su estado natural, repoblando la carga microbiológica perdida. BIOINSECTICIDA. Contiene microorganismos específicos para el control de efectos dañinos. Es también BIOACARICIDA. Sus microorganismos específicos controlan efectivamente los ácaros. BIOFUNGICIDA. Ayuda al control de hongos fitopatógenos. BIONEMATICIDA Y BIOSTÁTICO. Controla nemátodos, larvas e insectos de materia verde de descomposición y detiene el
crecimiento o multiplicación de organismos dañinos. BIODESINFECTANTE de sustancias que se originan durante la descomposición de materia orgánica del suelo, para el manejo de patógenos en plantas. Posee un excelente efecto para desinfestar e inocular semillas, ayuda en los trasplantes evitando el estrés de las plantas en el área de cultivo. En síntesis, BIOXINIS es un generador de sistemas inmunes que cuenta con microorganismos estimulantes para el equilibrio inmunológico de las plantas. Su distribución en el país la realiza Bioagroinsumos, empresa distribuidora de fertilizantes y acondicionadores orgánicos, de origen vegetal y animal, compostados e inoculados con microorganismos nitrificantes, oxidantes y saprofíticos, con el respaldo de reconocidos laboratorios que certifican la composición orgánica para ofrecer a los agricultores una alternativa más, para obtener productos agrícolas de sello verde.
Si desea conocer más sobre BIOXINIS, puede contactar a Bioagroinsumos, a través del correo electrónico ventas2@bioagroinsumoscr.com o mediante los teléfonos 2487-9332, 6327-0012 y la línea de WhatsApp 8624-8175. Germinar 21
Desde el Suelo
Ciencia del suelo para una Costa Rica con menos hambre Floria Bertsch Hernández • Presidenta de la ACCS
E
ncontrar en el periódico La Nación un artículo de opinión con el título “La Ciencia del Suelo para un planeta con hambre” les confieso que ha sido para mí, presidenta en este momento de la Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo y por lo tanto representante de un grupo de más de 115 profesionales que en una u otra manera dedican su vida a esta ciencia, la ciencia del suelo, un acontecimiento altamente gratificante que me impulsó a prolongar y ampliar el tema en un contexto absolutamente nacional.
22 Germinar
Al leer todos los acertados comentarios vertidos en ese artículo me pregunté si los lectores de dicho medio, sabrían lo que este grupo de costarricenses venimos trabajando desde hace unos años en esa misma dirección, y me sentí prácticamente comprometida a contarles. Empecemos por introducir al “recurso suelo”. Resulta que lo hemos pisado desde que nacimos, jugamos con él, y la gran mayoría lo más que sabemos es que nos ensucia los zapatos… Del agua, por ejemplo, todos reconocemos su importancia, pero ¿del suelo? ¿Sabemos lo que representa en nuestra vida cotidiana? ¿Su papel en la permanencia de la vida sobre el planeta? En siete renglones se los resumo: El suelo es el responsable del 95% de nuestros alimentos. Se encarga de la mitad del ciclo del agua, su almacenamiento y purificación. Contiene una biodiversidad aún mayor que la que existe en nuestros bosques. Se encarga del reciclaje de todos nuestros residuos, sostiene todas nuestras ciudades, y hasta se ha encargado de preservar nuestra cultura para que haya sido poco a poco rescatada por los arqueólogos. ¿Es o no es determinante el recurso suelo en nuestras vidas? La Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo, partícipe activa de una iniciativa mundial -la Alianza Mundial por el Suelo de la FAO- que se ha dedicado en los últimos años a rescatar estos valores y diseminarlos entre todos los habitantes del planeta, del continente, de nuestro país, hemos realizado actividades concretas y tenemos planeadas algunas otras para este año, que merecen ser difundidas para hacerlas del conocimiento
de todos y para integrar en ellas la mayor cantidad de costarricenses amantes de su tierra. Durante los últimos dos años, (5 de diciembre), fecha en que se celebra el Día Mundial del Suelo nos hemos reunido en alguna finca, con un grupo de niños a realizar una serie de prácticas de conservación de suelos de modo que ellos aprendan cómo evitar que se erosione, como lograr que los microorganismos sobrevivan en el suelo, cómo ayudar a que el agua que el suelo contiene se mantenga pura y abundante. Esa meta de encariñar a nuestros niños con el recurso suelo es nuestra meta. Solo con generaciones futuras amantes de los suelos lograremos tener ese recurso suelo allí, dispuesto a suministrarnos alimentos a nosotros y a los que vengan después. Incorporar en forma estructurada estos principios en la educación primaria constituye una de nuestros objetivos fundamentales. Por otro lado, este año, junto a un gran grupo de productores, investigadores, y agricultores, decidimos analizar las mejores opciones para manejar nuestros suelos agrícolas. Ya hemos mencionado que una de las funciones prioritarias del suelo es suministrar alimentos, de allí que la forma como lo tratemos, en ese proceso de producción, así serán las posibilidades de conservarlo. Este tema es sin duda una vía en la que la ciencia del suelo puede contribuir a la superación del hambre en el planeta. Un agradecimiento a la Dra. Ngumbi por darle una mano a la ciencia del suelo de Costa Rica. De aquí en adelante, juntos, los costarricenses, debemos dar pasos firmes sobre nuestros suelos!
Agropecuario
ABONO ORGÁNICO TIPO BOKASHI
EXCELENTES BENEFICIOS EN CULTIVOS
HORTALIZAS - FRUTALES - ORNAMENTALES CONTÁCTENOS
2282-7182 8384-7092
hcampos@lasoya.net Germinar 21