COLEGIO DE INGENERIOS AGRÓNOMOS DE COSTA RICA -Germinar edición N26, Julio 2019

Page 1

Agropecuario

ISSN: 1659-1089

AÑO 9 / EDICIÓN Nº 26 / JULIO 2019

ESTACIÓN EXPERIMENTAL FORESTAL HORIZONTES: cuna de los bosques del futuro

7

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO FORESTAL: ¿UTÓPICO O FACTIBLE?

13

SFE INTENSIFICA CAPACITACIÓN INTEGRAL EN INOCUIDAD DE ALIMENTOS

15

ENCALADO: UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD FORESTAL


Contenido Editorial 3

Nuestro compromiso con la agricultura nacional

OPINIÓN 4 7

Formación profesional en ciencias agropecuarias ¿Cuál es nuestra realidad? Plan Nacional de Desarrollo Forestal: ¿utópico o factible?

Actualidad 9 11 13

Crecimiento urbano, zonas agrícolas y planificación territorial Estación Experimental Forestal Horizontes: cuna de los bosques del futuro SFE intensifica capacitación integral en inocuidad de alimentos

NOTAS TÉCNICAS 15 17

Encalado: una opción para el mejoramiento de la productividad forestal Efecto de la incorporación de rastrojos de leguminosas en el contenido de materia orgánica en dos órdenes de suelos en Costa Rica.

EMPRENDIMIENTO 19 20

Año

9

Edición

26

Julio

2019

Joven agrónoma emprende proyecto con cultivo de chan Terra Libera, el negocio con el que Luis Diego Bulgarelli se abre espacio en el mercado

Desde el Suelo 21

¿Por qué celebramos el Día Mundial del Suelo?

Créditos Comité Editorial Ing. For. Xinia Robles Alarcón Ing. Agr. Edgar Rojas Cabezas Ana Lía Chacón Villegas, Periodista Coordinación general Unidad de Comunicación Mercadeo y publicidad Periodista Valeria Campos Quesada Correo vcampos@ingagr.or.cr Teléfono 2240-8645 Diseño gráfico y diagramación María Zúñiga Mena Impresión Impresiones Unicornio

Las opiniones expresadas en esta revista no corresponden, necesariamente, con la posición del Colegio de Ingenieros Agrónomos. Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica Residencial Los Colegios, Moravia Apdo 281-1000 San José www.ing-agronomos.or.cr Correo electrónico achacon@ingagr.or.cr Teléfono: 2240-8645, fax: 2240-2642


editorial

Nuestro compromiso con la agricultura nacional

D

iversas circunstancias, desde las climáticas hasta las económicas, pasando inevitablemente por determinantes factores políticos, plantean nuevos desafíos al sector agropecuario costarricense que, a juicio nuestro, requiere de acciones urgentes –para nada cosméticas- con miras a fortalecer su misión como actividad estratégica. El Colegio de Ingenieros Agrónomos quiere y debe tomar parte de esta misión renovadora, en un nivel que trascienda la postura pública sobre determinados temas aislados y poner a disposición de las instancias políticas y técnicas -y por supuesto del productor nacional- su conocimiento y propuesta. Vivimos en un mundo agobiado por la escasez o el uso irracional de los recursos de la naturaleza; un mundo para el cual la agricultura, la ganadería y los desarrollos forestales representan instrumentos estratégicos para la supervivencia humana. Por ello, sería inaceptable que, en nuestro caso, el de un país privilegiado como pocos por elementos naturales y factores humanos, dejemos pasar la oportunidad de orientar las políticas del sector con una visión de largo plazo. La agricultura como actividad estratégica, el Colegio como generador de propuestas, el profesional como gestor del cambio y “enlace a tierra” y el agricultor como protagonista de una nueva visión del desarrollo nacional. De este modo puedo resumir el conjunto de misiones que quisiera atribuir a los ingenieros agrónomos como organización social y profesional, al iniciar mi gestión al frente del Colegio de Ingenieros Agrónomos. Por largo tiempo hemos coincidido, como institución, en diversos foros so-

bre la necesidad de que nuestra organización tenga un papel relevante en la definición de las políticas púbicas. Este planteamiento no es un acto de vanidad sino de responsabilidad social y profesional. Nuestros agremiados, los que calzan las botas en el campo, los que se desvelan en el laboratorio, los que ejercen desde la academia, todos, tenemos el conocimiento y la experiencia necesarios para incidir en los horizontes estratégicos del agro costarricense. Horizontes que deben estar marcados por el crecimiento de la capacidad productiva, el empleo de las tecnologías y la conservación del medio ambiente. La misión es también un imperativo ético de nuestra parte. Si somos un país privilegiado por sus recursos, como individuos tenemos también el privilegio de la condición profesional, resultado del esfuerzo de cada uno de nosotros, pero también del aporte solidario del estado social, es decir, de todos los ciudadanos. La Asamblea Legislativa, el Poder Ejecutivo, las universidades, las organizaciones de productores y demás instancias nacionales y locales nos verán trabajar codo a codo con la mira puesta en la construcción de una política agropecuaria, forestal y ambiental eficaz, progresista y sostenible. No será una tarea fácil, considerando lo entreverado del panorama político y la diversidad de visiones que luchan –en la mayoría de los casos de buena fe- por la preponderancia de sus postulados. Sin embargo, ahí estaremos con la mayor voluntad de servir, construir, y de paso, brindando estímulo a nuestras líneas institucionales de regionalización, capacitación, crecimiento profesional y generación de empleo.

Ing. Agr. Primo L. Chavarría, Ph.D. Presidente Colegio de Ingenieros Agrónomos

Germinar 3


Opinión

Formación profesional en ciencias agropecuarias

¿Cuál es nuestra realidad?

Marco A. Chaves Solera • Ingeniero Agrónomo, MSc. Ex Presidente Colegio de Ingenieros Agrónomos chavessolera@gmail.com

L

os desastrosos resultados hechos recientemente públicos por parte del Colegio de Abogados, en los cuales el 90% de los solicitantes no aprobaron el examen de incorporación que realizara ese colegio a 1.277 graduados en Derecho y aspirantes a ejercer esa profesión; son realmente alarmantes y llaman a la reflexión, pero sobre todo, al responsable y obligado escrutinio y deliberación por parte de quienes corresponda, de sus causas y sus peligrosas consecuencias para toda la sociedad costarricense. El hecho de no requerir el ejercicio de la profesión en ciencias agropecuarias, forestales y ambientales en Costa Rica, la aprobación de un examen de contratación, incorporación ante el Colegio de Ingenieros Agrónomos o evaluaciones periódicas de desempeño, plantea inquietantes preguntas y dudas sobre la realidad de nuestros profe-

4 Germinar

sionales. Surge la incertidumbre sobre ¿cuál podría ser eventualmente en este supuesto el resultado esperado de aplicar un examen? En este mismo contexto y concepto temático surge la lógica, razonable y válida pregunta ¿cuál es la realidad de nuestra profesión y qué calidad de profesionales se están formando en nuestros centros de educación superior y liberando al mercado nacional? La respuesta a esas inquietudes no es fácil, pues hay que reconocer que el tema es complejo y carente de información pública referencial que facilite un abordaje objetivo y ecuánime; circunstancia que legitima en contraparte poder opinar, con el riesgo de incurrir en desacuerdos con quienes defiendan posiciones u opiniones contrarias, lo cual es lícito, necesario y hasta deseable en una profesión tan pasiva y conservadora como la que profesamos. Para una mejor comprensión del tema, es necesario plantear y desarrollar supuestos que coadyuven a generar inferencias justas y legítimas, entre las cuales propongo algunas. Considero muy positivo reconocer

que, a diferencia del Derecho, la formación agronómica y forestal se da en el país exclusivamente en centros de educación superior públicos y el caso particular de excelencia de la EARTH, lo que evita la “comercialización de la profesión en las conocidas universidades de garaje”; pese a lo cual, las deficiencias de formación que, aunque menores, han sido también evidenciadas en entes públicos, como dejaran ver los resultados del examen mencionado. Se reporta que en el caso de las Ciencias Médicas acontece algo similar, como lo han revelado los exámenes realizados a egresados para ocupar las plazas de internos en los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social. El problema de la mediocridad en la formación profesional no es exclusivo del derecho y la medicina ni tampoco de la educación privada. ¿Tan preocupante es la mala preparación de profesionales como la proliferación de formadores deficientes? Como argumentos dilatorios de los escandalosos resultados, esgrimidos por los afectados se indican causas diversas, como: 1) examen mal formu-


Opinión lado, 2) prueba de contenido básicamente memorístico y menos de razonamiento, 3) motivos psicológicos y 4) deficiencia en la formación universitaria ofertada. Cualquiera sea la justificación el problema existe y reviste consecuencias de cuidado para toda la ciudadanía, pues la formación determina en alto grado el ejercicio profesional responsable y de alta calidad. No se pretende valorar la pertinencia de los colegios profesionales, la necesidad y razón del examen; tampoco donde aplicarlo (centro educativo o colegio profesional). Haber ejercido como profesional por 39 años continuos en los sectores público y privado, así como la experiencia acumulada, desarrollando labor académica en varios centros universitarios públicos de educación superior, la oportunidad de haber estudiado en el exterior y administrado por muchos años programas de investigación y desarrollo rural con la participación de muchos colegas de diferente origen, perfil y formación profesional, me permite juzgar y emitir opinión personal sobre el tema en discusión. No hay duda de que ejercer hoy en el sector agropecuario y forestal resulta cada vez más difícil, pues son muchos y complejos los factores (sociales, comerciales, legales, ambientales, tecnológicos) que intervienen y determinan el desempeño y calidad de un profesional; donde se requiere contar con un mayor conocimiento técnico y capacidad de abstracción para la correcta y oportuna toma de decisiones. En una sociedad de consumo que paradójicamente se deja llevar por la inhumana corriente liberal dominante, exhibida en la elevada interferencia internacional expresada en acuerdos y Tratados de Libre Comercio (TLC), donde el paternalismo estatal es cosa del pasado y el bien público que no es rentable para las grandes corporaciones no es apoyado, sino por el contrario combatido y hasta destruido. El tema del dinámico contingente climático con severo impacto socio económico y productivo se ha convertido en un vector de presencia permanente, que debe ser ineludiblemente considerado en cualquier actividad agroempresarial que se desarrolle. El tópico de los valores éticos y morales es en la actualidad tristemente una virtud en clara decadencia. Se confirma entonces que en la formación de un profesional calificado intervienen conocimientos,

destrezas, actitudes, aptitudes, valores, entre otros ingredientes inexcusables. Para los que peinamos canas, resultan claros e innegables los cambios medulares y profundos que se han dado en materia de perfil y formación profesional en el campo agropecuario nacional; los cuales van en sentido positivo, pero también como es lógico y razonable esperar, en algunos elementos negativos. Resulta obvio pero necesario enunciar para evitar tergiversación, que hay excepción a la regla y los absolutos no caben. En sentido positivo (que estimo son la mayoría), hay elementos destacados que resaltar, como son: los nuevos profesionales cuentan con una mayor conciencia ambiental y apreciada sensibilidad por los recursos naturales; comparten una mayor y mejor concepción de integralidad y con-

junto del sistema productivo que favorecen valoraciones más integrales y holísticas de los problemas y las opciones de mejora viables de obtener; el agricultor está ubicado y mejor calificado como parte esencial y determinante de ese sistema; la visión del agro negocio y la agro empresa está posicionada; hay mayor disposición, motivación y destrezas para optar por el emprenderudismo personal; cuenta con conocimientos más profundos en materia científica; posee una formación con mayor énfasis y pericia al campo de la investigación y la tecnología; la capacitación y preparación académica en áreas de alta especialización profesional es elevada; concepción sólida hacia la “agricultura de precisión”; las decisiones que se adoptan están basadas en indicadores biométricos y criterios cuantitativos válidos menos apegados a criterios personales ba-

Germinar 5


Opinión sados en una presuntuosa “experiencia”; en materia de principios y honestidad profesional. La agricultura, vale reconocer, es por antecedente un sector mayoritariamente sano, con las obvias excepciones de corrupción que también existen; en materia de género es muy trascendente el cambio positivo verificado, donde la mujer ha logrado con ímpetu y mérito propio, así como éxitos en su participación. Hay sin embargo en contrapartida, elementos y circunstancias consideradas negativas que de alguna manera contrastan y debilitan el ejercicio profesional idóneo, como son: el pensamiento abstracto genera muchas veces dificultad para encontrar soluciones rápidas, oportunas, efectivas y resolutivas; es palpable un sentimiento de bajo compromiso personal e institucional para con el gremio y el sector; es perceptible una menor disposición para trabajar en el campo bajo esfuerzo y sacrificio físico; se detecta alguna dificultad para relacionarse con agricultores sobre todo los de mayor edad; el ejercicio laboral es de orientación algo teórico y menos pragmático; se mantienen y arrastran las deficiencias de formación en gerencia y administración, aunque en menor grado; es conspicuo un menor liderazgo del nuevo profesional como agente de cambio, como movilizador de las potencialidades empresariales, comunales y como promotor del desarrollo sobre todo en el nivel rural; se percibe alguna dificultad para el trabajo en equipo; hay limitada disposición a escribir y publicar documentación técnica; exacerba el excesivo respeto y devoción a la “titulitis” que no indefectiblemente se expresa en un mejor ejercicio profesional, lo que en nada cuestiona ni invalida la necesidad de contar con la mejor preparación posible. Llama mucho la atención el ímpetu con que el profesional joven y otros colegas con algún recorrido importante, reclaman a gritos cambios de fondo en lo que se realiza y espacios de participación, aduciendo con sentido de realidad que los tiempos cambiaron y el pensamiento de sus antecesores está desfasado; exigen con frustración oportunidad para actuar y decidir con ideas renovadoras sobre lo que las viejas generaciones crearon o no han resuelto. Sin embargo, pese a existir los espacios y estar abiertas las oportunidades para dar la lucha por el cambio promulgado y deseado, no 6 Germinar

se vislumbra disposición, interés y menos sacrificio de gran parte de esa nueva generación, no todos, para provocar los ajustes políticos, institucionales, tecnológicos y organizacionales ambicionados. Lamentablemente no se pasa del deseo, la bravata y el discurso sin acción; el Colegio de Ingenieros Agrónomos y todo lo que lo rodea es una muestra de ello. Para quienes nos corresponde contratar y laborar con profesionales del agro es notoria alguna diferencia de fondo en cuanto a formación y capacidades dependiendo del centro de educación superior de procedencia, sean la Universidad Nacional (UNA), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Técnica Nacional (UTN), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda (EARTH); para lo cual dependiendo del perfil deseado en función de la tarea por desempeñar, puede ubicarse la mejor opción laboral que ofrece el mercado. Un tema que por su importancia y consecuencia no puede dejar de mencionarse es el concerniente a la inconveniente e indeseable endogamia que prevalece en los centros de formación superior en grado variable, donde hay funcionarios que fueron buenos o no tan destacados estudiantes, prosiguieron y mantuvieron luego de graduados su vínculo laboral con la institución, convirtiéndose en formadores de profesionales, transfiriendo, perpetuando y hasta petrificando lo bueno y lo malo de su pensamiento, su trayectoria, su actitud y su preparación. El tema es realmente importante de ser considerado, pues la agricultura es dinámica y basada en conocimiento, principios, valores, sensibilidad y mucho compromiso, parte de lo cual se fomenta y fortalece en nuestros centros de formación. No hay duda en reconocer que la modernización de la agricultura tiene que orientarse a fortalecer y consolidar su papel estratégico en el funcionamiento y expansión de nuestra economía en forma sostenible, con aporte al crecimiento del comercio exterior, la reactivación del mercado interno y la superación de la pobreza rural, contexto en el cual la participación de todos los profesionales es fundamental y determinante. El profesional actual sin condición de edad

debe adecuarse, prepararse y superarse para no perecer en el intento, al dinámico y competitivo contexto comercial vigente, lo que obliga a la eliminación de muchas distorsiones que limitan asumir y cumplir los nuevos retos y desafíos. La competitividad también toca los escritorios públicos, de ahí la imperiosa necesidad de caminar hacia formas y figuras de ejercicio profesional novedosas desde y con el acompañamiento de las organizaciones de agricultores y empresarios y no necesariamente por designio de los presupuestos públicos, como por muchos años ocurrió. El Estado dejó de ser el mayor empleador, lo que obliga a cambiar el perfil profesional (oferta), pues ahora ese rol le corresponde al sector privado (demanda), más exigente en conocimiento y habilidades. Además de conocimientos básicos y especializados, los centros de formación deben preparar a los profesionales para la nueva realidad que van a enfrentar cuando egresen: 1) empleo en empresa privada, 2) incubación de su propio trabajo independiente, 3) asociatividad con agricultores, 4) carácter y liderazgo demostrado, 5) actuar en un modelo de desarrollo agropecuario que recomienda recursos que los agricultores no poseen y ofertar servicios que no pueden acceder, así como ser parte de las decisiones políticas. No se puede esperar que un profesional genere soluciones prácticas, resolutivas y convenientes a las necesidades del sector productivo agropecuario, si su paso por las aulas universitarias es de forma teórica, abstracta y desconectada de la realidad del campo. La agricultura debe practicarse sin complejo ni recelo alguno, para avanzar y contrarrestar con algún éxito la agresión de sus intereses y el galopante desempleo que padece. Se requiere un solidario esfuerzo mancomunado de todos, agricultores, empresarios, academia, gobierno, que solo trabajando horizontalmente podrá sacarlo adelante. Es necesario incorporar la invaluable capacidad intelectual y profesional disponible, y participar activamente con los grupos y organizaciones que luchan integrados por la defensa del sector agropecuario, como acontece con la Alianza Nacional Agropecuaria (ANA), y donde lamentable e inexplicablemente el Colegio de Ingenieros Agrónomos está ausente.


Opinión

Plan Nacional de Desarrollo Forestal:

¿utópico o factible?

Xinia Robles Alarcón • Ingeniera Forestal Fiscalía Colegio de Ingenieros Agrónomos xrobles@ingagr.or.cr Alfonso Barrantes Rodríguez • Ingeniero Forestal Director Ejecutivo Oficina Nacional Forestal abarrantes@oficinaforestalcr.org

D

urante las últimas dos décadas el Gobierno ha oficializado para el país el instrumento estratégico de política del sector forestal denominado Plan Nacional de Desarrollo Forestal (PNDF). El plan actual, que finaliza en el 2020, partió de una evaluación ardua y, tal como se establece en su introducción, se reconocen las principales debilidades con el propósito de enmendarlas y ajustar los “sueños” y expectativas a las necesidades de los habitantes de Costa Rica. La nueva ruta de navegación identificada debería entonces permitir establecer el norte de las acciones institucionales y de las organizaciones para que el sector forestal sea “reconocido, rentable, sustentable, competitivo, imprescindible y estratégico para la calidad de vida de los costarricenses”, como reza la visión del plan vigente. A inicios del 2019, en el marco de la Agenda Nacional de Evaluación 2019-2022, Mideplan, a instancias del Minae, convocó a los miembros de la Comisión Interinstitucional del Plan Nacional de Desarrollo Forestal para que iniciaran la evaluación respectiva. No obstante, con base en nuestra experiencia podríamos adelantarnos a los resultados de una evaluación exhaustiva, metódica y planificada y concluir que, la mayoría de los enunciados y buenas intenciones esbozadas en dicho plan, salvo algunas excepciones, no generaron el impacto esperado en una década de trabajo. Tal resultado puede deberse a causas de índole metodológica, de alcance o de contenido. A continuación, enumeramos una serie de cuestionamientos que, en nuestra consideración, han incidido en el bajo impacto del PNDF. ¿Cuál es la institución y la unidad líder y responsable del seguimiento y documentación de los resultados del PNDF? ¿Puede –o debe– una comisión sistematizar la información obtenida de las mediciones a las instituciones involucradas? ¿Cuál es el papel de la Comisión de Seguimiento al PNDF? ¿Cómo se operativizó el PNDF en cada una de las instituciones? ¿Hubo

Germinar 7


Opinión

voluntad política de mandos altos y medios en las instituciones involucradas para aplicar lo planteado en las políticas? ¿Concuerdan los jerarcas institucionales con las metas establecidas y reconocen la importancia de lograrlas? ¿Saben estos decisores cuánto aporta el sector forestal al desarrollo socioeconómico del país? ¿Se emendaron las debilidades señaladas en la evaluación anterior? ¿Se plantearon objetivos y metas demasiado ambiciosas? ¿Son los indicadores lo suficientemente precisos y medibles? ¿Qué interés han mostrado los gobiernos de Costa Rica por el sector forestal? ¿Cuál es la motivación de Mideplan por la evaluación de resultados? ¿Por qué no participó en el proceso de formulación, ejecución y seguimiento? ¿La metodología utilizada en la formulación del PNDF responde a los objetivos de planificación nacional o metas nacionales? ¿Es la estructura propuesta la más adecuada para su evaluación? ¿Pueden las instituciones alcanzar las metas propuestas con sus actuales estructuras? ¿Se plantearon cambios de estructuras no deseados a través del PNDF? ¿Se ha logrado que el sector forestal sea “reconocido, rentable, sustentable, competitivo, imprescindible y estratégico para la calidad de vida de los costarricenses? Las respuestas a estas preguntas podrían ser claves para la formulación y éxito del próximo plan, lograr mejores y mayores resultados y reducir el desencanto por la frustración de no alcanzar los resultados esperados según lo planificado. En estas condiciones nos preocupa sobremanera que se destine casi un año a hacer la evaluación del actual PNDF y, probablemente, otro año para formular el nuevo plan, en tiempos en que el sector forestal pasa por una crisis severa.

8 Germinar

Aunque suene áspero, el PNDF es y ha sido letra muerta. Entre las razones para sustentar esta afirmación podemos mencionar las siguientes: persiste la descoordinación interinstitucional formal para el alcance de objetivos comunes; las acciones institucionales no se enmarcan dentro un marco estratégico de políticas; no se cuenta con estadísticas sólidas de sector; hasta ahora no habido voluntad política para incorporar ese marco en el quehacer diario. El reto a enfrentar es enorme si se quiere que el PNDF logre un sector forestal reconocido, rentable, sustentable, competitivo, imprescindible y estratégico para la calidad de vida de los costarricenses y que, además, permita generar indicadores de precisión que correspondan a objetivos alcanzables, que puedan reformarse y adaptarse a los cambios que se sucedan. Para plantear los nuevos retos y desafíos del futuro instrumento estratégico de política forestal, se requiere que: a Durante el proceso de planificación se puedan formular planes simples de medición y cumplimiento, con metas viables y entendibles que no dejen campo a la interpretación, con responsables asignados y tiempos de cumplimiento factibles, que sean asumidos a nivel institucional –independientemente del gobierno de turno– y con seguimiento asignado dentro (unidades de planificación, si existen) y fuera de las instituciones (secretaría o estructura con recursos). b Que el ministro del Ambiente defina la institución responsable de dar seguimiento al PNDF y que adecue una secretaría permanente con la estructura y recursos necesarios para cumplir las metas. c Que las instituciones involucradas asumamos el reto de vincular de manera efectiva nuestra planificación estratégica y operativa, ejecución, seguimiento y evaluación, a las políticas, objetivos, metas e indicadores del nuevo PNDF.


ACTUALIDAD

Crecimiento urbano, zonas agrícolas y planificación territorial Paola Brenes Rojas • Ingeniera Agrónoma, MSc. • paolarjs@gmail.com Juan Carlos Retana Guido • Sociólogo, MSc. • jc.retanaguido@gmail.com

L

a tierra es un recurso limitado, no renovable y el crecimiento de la población humana exacerba los conflictos en torno a su aprovechamiento. La ausencia de una visión integradora sobre el uso de los recursos naturales y en específico, sobre el suelo, agrava el panorama del desarrollo y estabilidad a nivel mundial; es por este motivo, que existe una importante necesidad de planificación urbano-territorial eficiente, resiliente y sostenible, que promueva un desarrollo exitoso sin perjuicio de los recursos naturales. Ciertamente, el campo de la producción agropecuaria es complejo y amplio el camino hacia establecer estrategias para un desempeño más eficaz. Tal complejidad demanda que, para efectos de su estudio e investigación, sea

necesaria la incorporación de otras disciplinas científicas, no únicamente las ciencias duras, sino también las sociales; sobretodo la sociología aplicada al campo. En este sentido, es importante acotar, que las disciplinas aisladas no son suficientes para el fomento de la actividad agropecuaria, pues se requiere analizar el entramado de relaciones sociales, procesos económicos y políticos, que son factores intervinientes de forma directa e indirecta. Es por esta razón, que el presente artículo analiza argumentos desde el campo agronómico y sociológico. En los últimos 50 años, los efectos sobre el ambiente se amplificaron gracias al calentamiento global y la pérdida de biodiversidad. En el planeta, 25% de las tierras están

Germinar 9


Actualidad degradadas y 14% de ellas se sitúan en Latinoamérica, según datos de la FAO. El desarrollo urbano es desordenado, la falta de planificación de tierras, la promoción de modelos de producción intensivos, en conjunto con las malas prácticas de uso y manejo de suelos, son señalados como los causantes de la degradación de las tierras. Costa Rica no escapa a estos eventos y muchas son las actividades en las que el país ha incursionado para revertir los efectos del deterioro ambiental que la población ha ocasionado. A raíz de ello, la planificación urbano – territorial, si bien es cierto, debería jugar un papel estratégico en los procesos de gestión y administración de la actividad agropecuaria, está supeditada a la toma de decisiones que se hacen desde el Estado. En otras palabras, su débil o ausente accionar no depende de sí misma, sino de aquello que el aparato estatal establezca como prioridades. Es precisamente en este punto, donde se ha venido impulsando sistemáticamente el debilitamiento en la formulación y contenidos de las políticas en el campo urbano– territorial y agropecuario. Campesinos y productores agrícolas (pequeños y medianos), viven una crisis que alcanza dimensiones de carácter histórico estructural. La estructura causal de ello, prácticamente se remonta a 30 años o más, relacionada fundamentalmente con los programas neoliberales que los distintos gobiernos, que desde el primer Plan de Ajuste Estructural vienen impulsando. Tales decisiones no han tenido un carácter endógeno, sino más bien, han sido el resultado de las acciones y directrices que las instituciones económicas internacionales, como el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y el Banco Interameri10 Germinar

cano de Desarrollo. Esto ha provocado, que, pese a un marco jurídico interno, que pretende fortalecer y proteger las actividades agropecuarias y el usufructo de las tierras agrícolas, la situación de crisis prevalezca. La legislación vigente, y programas con buenas intenciones, no han logrado paliar la situación de crisis que se profundiza cada vez más. Aparte de los efectos coyunturales de orden natural, el cambio climático y los factores o variables independientes, de carácter económico internacional; la pauperización del sector agrícola, foca-

lizada en los pequeños y medianos productores, se construye cada periodo de gobierno como resultado de los modelos económicos por los que se opta, ante la ausencia de políticas públicas endógenas y vigorosas, orientadas a fortalecer y garantizar la soberanía alimentaria, asociadas a mejores condiciones de vida para los agricultores nacionales y por ende, al respeto y conservación de la frontera agrícola. Es importante indicar que el país tiene normativa relacionada con el uso, manejo y conservación de suelos , a través de la Ley N° 7779 y sus reglamentos, donde se presenta una serie de lineamientos vinculados al ordenamiento territorial y por ende a la planificación del uso de la tierra, que es al fin y al cabo, la que permi-

tirá definir adecuadamente la asignación de las tierras agropecuarias; zonas de regeneración natural y áreas con limitaciones severas que requerirán de análisis para definir otros usos como el urbano o el de conservación, según sea el caso; empero, la aplicación de dichas herramientas ha sido ausente. Para una planificación eficiente del territorio y de un desarrollo económico exitoso, en un país donde su economía todavía depende de la exportación de productos agrícolas primarios, es determinante, entre otros factores, el conocimiento del suelo; para poder asignar y ordenar los usos óptimos de cada porción de territorio, sin dejar atrás los aspectos sociales, económicos y ambientales que en esta tarea se entrelazan. Complementario a lo ya indicado, las instituciones competentes en la materia, deben ser vigilantes de la contención de la frontera agrícola y la protección de los suelos agrícolas por su valor agronómico y patrimonial, como activo nacional en la planificación del urbanismo, por lo tanto, los lineamientos de expansión de la frontera urbana no tienen que competir con las tierras que tienen mejor aptitud para el desarrollo de actividades agropecuarias y deberán ser construidos de manera participativa en conjunto con entes municipales, pobladores, comisiones, asociaciones, banca, grupos de productores, cámaras de productores y representantes de la academia; entre otros. Lo anterior, con el fin de definir claramente la hoja de ruta, en los planes regionales o cantonales sobre las zonas agrícolas y neutralidad de la degradación de las tierras; aunado a iniciativas para divulgación de información importante para la toma de decisiones.


ACTUALIDAD

Estación Experimental Forestal Horizontes: cuna de los bosques del futuro especies forestales y ecoturismo, entre otras. Bajo el liderazgo de la Ingeniera Forestal Milena Gutiérrez Leitón, el éxito de la Estación trasciende la restauración, generación y transmisión de conocimientos, para alcanzar e impactar la vida económica de las comunidades de la región. Un poco de historia

Ana Lía Chacón Villegas • Periodista Germinar Xinia Robles Alarcón • Ingeniera Forestal, Fiscalía Colegio de Ingenieros Agrónomos xrobles@ingagr.or.cr

E

n el distrito de Nacascolo, Liberia, Guanacaste, en lo que un día fue una hacienda dedicada a la ganadería extensiva y cultivos de arroz, algodón y sorgo, se encuentra la Estación Experimental Forestal Horizontes (EEFH), un área de 7317 hectáreas donde se gestan los bosques del futuro. Desde su declaratoria como tal, la Estación se ha convertido en un verdadero laboratorio de investigación silvicultural y restauración de bosques, además de un centro para la transmisión de conocimiento e información científica en pro del manejo forestal sostenible, por medio del trabajo conjunto con las escuelas forestales del país. A lo largo de 25 años de existencia, en

la Estación se han desarrollado diversas investigaciones en el campo de la silvicultura y la restauración de bosques: parcelas homogéneas para análisis de propagación de especias y adaptación al sitio; plantación de estacones de Pochote; parcelas de muestreo permanente en bosque; parcelas de plantación mixta con especies nativas; restauración de bosque seco a partir de árboles nucleares; enriquecimiento de bosques; manejo de suelos y coberturas. En restauración de bosques húmedos se está trabajando con islas de regeneración, recuperación de suelos, coberturas y mezclas de especies. Declarada Patrimonio Natural del Estado, es la única estación experimental forestal del país que cuenta con una declaratoria de Interés Público (Decreto Nº 36785-MINAET de 1989), para todas las actividades que realiza: almacenamiento material genético, establecimiento y monitoreo de ensayos con

La Estación, antes hacienda Horizonte, estuvo destinada por muchos años a la ganadería extensiva, cultivos de arroz, algodón y sorgo, lo cual hizo que el bosque desapareciera casi en su totalidad y con ello todos los ecosistemas presentes en la misma. En el año 1987, la finca fue donada al Área de Conservación Guanacaste. En 1989 se decidió destinarla como sede del Programa de Restauración y Silvicultura para promover proyectos de investigación silvicultural y restauración de bosques. En 1994 se inauguró el sitio como lo que es hoy en día, convirtiéndose en la primera y única estación experimental de este tipo en toda la región del bosque seco centroamericano. Posteriormente, en el año 2004, la Estación incursiona en el ecoturismo, con el objetivo de fortalecer la gestión de recurso, mediante la integración de conocimiento y actividades para responder a la creciente demanda de servicios turísticos en la región. Hoy día, la Estación tiene una cobertura de bosques que comprende áreas de pastizales combinadas con regeneración boscosa y plantaciones forestales de especies nativas. Los tesoros de Horizontes

Como bien señala el Dr. Olman Murillo, Germinar 11


ACTUALIDAD

en el Informe Científico-Técnico de agosto de 2016, “…Es posiblemente el único sitio en toda esta región que reúne condiciones especiales que permiten el desarrollo de tecnología, métodos y técnicas de manejo y restauración. Su estatus experimental es sin duda único y su extensión, ofrece la oportunidad de practicar el concepto de manejo sostenible a una escala real”. En Horizontes se desarrollan proyectos que son verdaderos tesoros, orgullo de la Ingeniera Forestal Milena Gutiérrez Leitón, jefa del Programa de Restauración y Silvicultura, del Área de Conservación Guanacaste: Parcelas de enmiendas para mejoramiento de las condiciones físicas de los suelos vertisoles. Después de 2 años de implementado el proyecto, no se observan diferencias significativas en cuanto a las enmiendas del suelo, pero sí generan aportes valiosos en algunos rasgos fenológicos de los árboles, lo que permitió identificar una lista de especies adecuada para los proyectos de restauración de bosques en este tipo de suelos. Bosque secundario intermedio. Un imponente árbol semillero de Guanacaste de 25-30 años. Se han seleccionado 770 árboles plus de 40 especies forestales nativas del bosque seco tropical. Con estos árboles semilleros se han elaborado y establecido protocolos para el monitoreo fenológico y su manipulación, con los que se espera además de conocer su fenología generar ingresos por la venta de semillas. Plantaciones mixtas. Se trata de 64 hectáreas con 14 especies de árboles nativos con diferentes arreglos. Aquí se lleva a cabo un proyecto de investigación para determinar las especies con potencial para adaptarse al cambio climático. El objetivo inicial fue generar información sobre el crecimiento y necesidades silviculturales para las especies en sistemas productivos. Sin embargo, también permitió desarrollar otro tipo de investigaciones como el 12 Germinar

Ingeniera Forestal Milena Gutiérrez Leitón Cuando tuvo que elegir carrera fue sencillo, porque lo decidió desde que tenía cinco años, cuando vio caer los árboles de una finca que limitaba con el patio de su casa en Sabanilla, San José. Recién graduada recibió una oferta para trabajar con la Fundación de Parques Nacionales, por seis meses, no lo pensó y con mochila y machete llegó a la Estación, hace ya 22 años. En el 2000 asumió un nuevo reto como jefe del Programa de Restauración y Silvicultura. Desde entonces, con escasos recursos y limitado apoyo, trabaja incansablemente por la sostenibilidad de los bosques y por el futuro de Horizontes.

proyecto DRYTEX, dirigido por la Dra. Jennifer Powers, que consiste en someter las plantas a estrés hídrico, suprimiendo el 50% de la lluvia que llega al suelo. Dentro de las parcelas colocaron sensores de humedad y temperatura que se monitorean permanentemente. A lo largo de cuatro años se ha recopilado información que permitirá determinar y recomendar las especies que tendrán capacidad para adaptarse al cambio climático. Las que no sobrevivan tendrán que someterse a ensayos de conservación ex situ para su conservación. » Ensayo de progenies de cocobolo (Dalbergia retusa). “Es la joya de Horizontes” dice la Ing. Gutiérrez. Plantada en el 2001

con 28 familias en ocho diferentes bloques al azar, con el objetivo de producir semilla de calidad para los proyectos de silvicultura y restauración, así como, ser un reservorio vivo de material genético para la especie. » Huerto semillero de guayacán real (Guaiacum sanctun). Se trata de 1 hectárea establecida en el 2000, con 184 árboles procedentes de Puerto Soley y Guajiniquil, con el objetivo de monitorear su crecimiento y convertirse en fuente de semilla certificada. “Si el ensayo con cocobolo es nuestra joya este es el oro”, afirma la Ing. Gutiérrez. » Plantación de especies nativas. Este ensayo consiste en una plantación de 5 hectáreas con las especies Cristóbal, Laurel, Caoba, Cocobolo, Guachipelín y Papaturro, sembradas en bancales intercalados. Para mejorar las condiciones físicas y el drenaje del suelo, se rastreó el suelo y se realizó el lomillo. El propósito del proyecto que inició en el 2008 es obtener información de crecimiento de un nuevo grupo de especies, las cuales fueron sometidas al pago de servicios ambientales por lo que también podrá ser una fuente de financiamiento para la operación de la Estación. » Plantación de Gmelina arborea. Con clones del ITCR se estableció una plantación de 2 hectáreas. Se trata de aprovechar las condiciones habilitadoras probadas en clima húmedo para esa colección de clones y observar su desarrollo en condiciones de bosque seco de la Estación y poder identificar los clones más productivos para este tipo de ecosistema. Coincidimos con el Dr. Murillo cuando dice “…Horizontes no solo es un sitio único de investigación, sino un componente esencial para el biodesarrollo del país…”, y agregamos, es el sitio donde se gestan los bosques del futuro.


ACTUALIDAD

intensifica capacitación integral en inocuidad de alimentos

E

Ana Lía Chacón Villegas Periodista, Revista Germinar

Los ingenieros agrónomos tenemos un reto y una oportunidad para ocupar los puestos que por nuestra formación profesional nos corresponde”.

l ámbito de acción del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) es la inspección y vigilancia de residuos químicos basados en riesgo sin embargo lidera una intensa campaña de capacitación integral en el sector agrícola con miras a formar y asesorar a todos los actores de la cadena agroalimentaria, en inocuidad de alimentos, tanto para el mercado nacional como para el cumplimiento normativas internacionales en esta materia. Se trata de una iniciativa que según explicó el Ingeniero Agrónomo Pedro Sánchez Carballo, coordinador de la sección de Capacitación de la Unidad de Control de Residuos de Plaguicidas del SFE, tiene como objetivo, por un lado, procurar que los productos frescos de consumo nacional no generarán un daño a la salud en el corto, mediano o largo plazo y por otro lado, responder a las exigencias de la normativa de los mercados internacionales a los cuales

Costa Rica exporta, principalmente Estados Unidos, Europa, Canadá, y recientemente al mercado asiático. “Nuestro objetivo es que los involucrados en la cadena agroalimentaria, desde el productor hasta la mesa del consumidor, adquieran conocimientos y herramientas para minimizar el riesgo de contaminación microbiológica, física y química, para poder garantizar a los consumidores productos inocuos, es decir, libres de residuos de patógenos (virus, bacterias, parásitos, entre otros), residuos físicos como trozos de madera, vidrios, piedras, y residuos químicos como micotoxinas, antibióticos, sustancias químicas, metales pesados, entre otros, que puedan afectar la salud de los consumidores” destacó Sánchez La inocuidad sí importa

La inocuidad alimentaria de los vegetales empieza en la unidad de producción primaria (fincas), aplicando Germinar 13


ACTUALIDAD

las buenas prácticas agrícolas (BPA). En la cadena agroalimentaria debemos de velar que estos vegetales no sufran contaminación cruzada por la aplicación, malas prácticas de higiene, equipo contaminado, empacado, transporte, almacenamiento, comercialización o bien por usos de agua contaminada, fitosanitarios, desinfectantes, entre otros. Agregó el funcionario Sánchez, que todos los ciudadanos tenemos derecho a consumir productos inocuos, y para garantizar este derecho debe ser una responsabilidad compartida iniciando por los sectores gubernamentales responsables de la salud pública, el profesional en ciencias agrícolas, el agricultor, el empacador, el transportista, el comercializador, el exportador, importador, el consumidor, entre otros. Debido a la importancia de la inocuidad, el Servicio Fitosanitario del Estado estableció un programa integral de capacitación que se desarrolla en todo el país, (más información sobre capacitaciones en la página www. sfe.go.cr) Dicho programa consta de charlas y talleres de capacitación en buenas prácticas agrícolas (BPA); buenas prácticas de manufactura (BPM), legislación de Estados Unidos conocida por sus siglas en inglés FSMA, productos frescos (PSA), así como en controles preventivos de alimentos para humanos (PCQI)). 14 Germinar

Además, agregó que, “las buenas prácticas agrícolas forman parte de un modelo de producción, distribución y comercialización de vegetales. Son el conjunto de prácticas utilizadas en la producción en campo, desde la preparación de la siembra, pasando por la actividad de manejo, agua, controles fitosanitarios, incluyendo la selección, cosecha, empaque, transporte e higiene de los trabajadores, orientadas a proteger la salud humana, medio ambiente y mejorar las condiciones de los trabajadores y sus familias”. La capacitación pone énfasis en el conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte para que los productos no se contaminen”, explicó Sánchez. Certificación voluntaria

El Ingeniero Sánchez destacó que los agricultores comienzan a observar, con interés, la inocuidad como una oportunidad para dar valor agregado y competitividad a sus productos, tanto para el mercado nacional como para la exportación. Además, actualmente los consumidores quieren conocer el origen de los alimentos y exigen que los mismos sean sanos y producidos en un marco de cuidado del ambiente, bienestar animal y de salud de los agentes involucrados en los procesos. En este sentido, explicó que tam-

bién avanzan con un programa de certificación voluntaria en buenas prácticas agrícolas, que consiste en certificar áreas productivas que cumplan con las normativas de las BPAs para la gestión de la inocuidad alimentaria y uso y manejo seguro de agroquímicos. Agregó Sánchez, que el programa también genera oportunidades de trabajo para los profesionales en agronomía. “El agricultor y la empresa privada tienen necesidad de capacitación, implementación, asesoría y certificación de que sus productos frescos de origen vegetal cumplen con las BPAs”. La inocuidad de los alimentos es una necesidad para garantizar la salud humana, animal y cumplir con las exigencias de la normativa nacional, así como la de nuestros socios comerciales. Es un reto para el país, pero, además, una oportunidad para los profesionales en agronomía. “Nuestro objetivo es que los productos que lleguen al mercado nacional e internacional sean inocuos, que sean un referente, tanto para el consumo nacional como para exportación. También, los ingenieros agrónomos tenemos un reto y una oportunidad para ocupar los puestos que por nuestra formación profesional nos corresponde”, concluyó Sánchez.


ACTUALIDAD

Encalado:

una opción para el mejoramiento de la productividad forestal

Figura 1: Crecimiento de la Melina en un SAF con yuca en la Zona de Pital de San Carlos a los 6 meses de edad. Nótese el cierre de copas a un distanciamiento de 4X3 metros.

Edwin A. Esquivel Segura • Ingeniero Forestal Profesor Escuela de Ingeniería Forestal • Instituto Tecnológico eesquivel@itcr.ac.cr Mario Guevara Bonilla • Ingeniero Forestal Profesor Escuela de Ingeniería Forestal • Instituto Tecnológico maguevara@itcr.ac.cr

L

a acidez del suelo es un problema conocido desde hace muchos años, tanto así que este ha sido uno de los principales criterios empleados en los sistemas de clasificación de suelos. A pesar de que es de conocimiento popular que aplicar enmiendas para neutralizar la acidez trae beneficios para el crecimiento y desarrollo de un cultivo, no ha sido una práctica común en el campo forestal. Muchos de los sistemas productivos con árboles en Costa Rica, han sido establecidos en suelos ácidos (suelos ultisoles) generando un crecimiento pobre y una baja productividad. Durante el 2018, cuatro resultados independientes generados por la Escuela de Ingeniería Forestal del TEC a través de un proyecto de investigación y tesis de licenciatura Forestal, han mostrado los beneficios de encalar y la influencia que la corrección de la acidez del suelo puede tener en el desarrollo de especies forestales como melina, teca, laurel; entre otras. El grupo de Silvicultura Intensiva con el proyecto “Desarrollo de un programa de silvicultura intensiva y de precisión para el aumento de la productividad de plantaciones forestales”, ha evidenciado que controlar la acidez en una plantación de melina permite aumentar el desarrollo de los árboles duplicando su altura y diámetro (cuadro 1). El sitio de estudio presenta una acidez alta y porcentajes de saturación de acidez superiores al 30%.

Figura 2: Evidencias de deficiencias nutricionales de los sitios donde se contaba con mayor acidez en la misma parcela de Pital de San Carlos.

Cuadro 1. Crecimiento promedio de diámetro de una plantación de Gmelina arborea a los 8 meses de edad, San Carlos, Costa Rica. Sitio

Diámetro (cm)

Sitio encalado adecuadamente

7,5

Sitio sin encalar

3,7

El interés del proyecto es contar no solo con una medición del efecto del encalado en términos silvícolas, sino también, contar con una evaluación financiera del mismo.

Germinar 15


ACTUALIDAD Las jóvenes, Joryana Calvo Serrano y Kristhell Duarte Sandí defendieron su tesis de licenciatura titulada: Zonificación de plantaciones de Gmelina arborea (Roxb.) afectadas por Nectria sp. en relación con condiciones de suelo, clima y manejo en las Zonas Huetar Caribe y Zona Huetar Norte de Costa Rica. Sus resultados demostraron una relación entre la acidez del suelo y la presencia de la enfermedad. Por otra parte, Rolando Rodríguez Peraza terminó su tesis de licenciatura titulada: Características edáficas de cinco sitios de la Zona Sur de Costa Rica con presencia abundante de la especie Platymiscium pinnatum (Jacq.) Dugand) (Cristóbal). En ella se evaluó las características químicas del suelo donde hay regeneración y donde no hay regeneración de Cristóbal en 5 lugares de la Zona Sur de Costa Rica (Pejibaye, El Peje, El Socorro, Bajo Coto, Potrero Grande). Los sitos donde no se regeneró el Cristóbal presentaron mayor acidez, menor pH y mayor porcentaje de saturación de acidez.

Finalmente, Walbersy Navarro Valladares, en su tesis de licenciatura titulada: Comparación y evaluación de las propiedades físicas y químicas en suelos bajo diferentes combinaciones de especies forestales nativas, en la Virgen de Sarapiquí, Costa Rica, logró demostrar mediante un análisis estadístico de componentes principales una relación entre bajos crecimientos y sitios ácidos con mayores contenidos de Fe y Mn en suelo y bajos contenidos de Mg y Ca. Ante lo anteriormente expuesto, los siguientes pasos que se proponen, están enfocados en evaluar distintas dosis de aplicación, tipos de materiales encalantes y la forma de aplicación de la cal en los primeros años, con el objetivo de brindar soluciones técnica y financieramente viables para el aumento de la productividad forestal, la mejora del crecimiento del sector forestal que cultiva árboles en suelos ácidos y en difundir estos resultados que resultan promisorios.

Figura 3. Rodal de Cristóbal, ubicado en El Peje de Volcán, Buenos Aires. Tesis Rolando Rodriguez, Foto Rolando Rodríguez.

16 Germinar


Artículo técnico

Efecto de la incorporación de rastrojos de leguminosas en el contenido de materia orgánica en dos órdenes de suelos en Costa Rica Emmanuel Chaves González • Ingeniero Agrónomo • emmachg09@gmail.com

E

l contenido óptimo de materia orgánica en el suelo es esencial para la nutrición de las plantas debido a la estrecha relación que tiene con la dinámica de los nutrientes en el recurso edáfico, en especial con los procesos de mineralización del nitrógeno. El estudio de la materia orgánica ha cobrado importancia por ser uno de los compuestos más deficientes en los sistemas de producción y además por su rol como indicador de calidad y salud del suelo. Al mismo tiempo existe una necesidad de buscar alternativas que puedan mejorar la fertilidad de los suelos y sobre todo atender las necesidades nutricionales de las plantas mediante fuentes orgánicas. La incorporación de diferentes rastrojos de leguminosas como Crotalaria spectabilis Roth, Crotalaria juncea, Canavalia Ensiformis L, Mucuna Pruriens, Vigna radiata L, ha logrado

incrementar los contenidos de materia orgánica en el suelo, así como el mejoramiento en las propiedades químicas del suelo como se evidencia en los resultados de los ensayos realizados. El uso de estas leguminosas en asociación o incorporadas como abonos verdes son consideradas como una fuente importante de nitrógeno, y materia orgánica, pues se transforman las formas orgánicas del elemento a formas minerales asimilables, así como también se logra recuperar las características físicas, químicas y bilógicas de los suelos, dentro de una práctica de conservación natural, contribuyendo así al uso correcto del nutriente en las variables de manejo de los cultivos agrícolas y con ello ayudar a la recuperación de la fertilidad natural de los suelos, e incremento del contenido de materia orgánica. Aprovechándose del proceso de la mineralización de la aplicación de abo-

nos verdes se puede minimizar el uso de fertilizantes sintéticos usados en los suelos dedicados a la producción agrícola, ya que a través de este proceso biológico que sufren los rastrojos, pueden hacer disponible los nutrimentos que necesitan las plantas para su desarrollo. Este proceso es considerado como una fuente importante de nitrógeno, carbono y demás elementos, pues se transforman las formas orgánicas del elemento a formas minerales asimilables, así como también se logra recuperar las características físico químicas y bilógicas de los suelos, dentro de una práctica de conservación natural, contribuyendo así al uso correcto del nutriente en las variables de manejo de los cultivos agrícolas y con ello ayudar a la recuperación de la fertilidad natural de los suelos, e incremento del contenido de materia orgánica como se observa en el cuadro 1.

Cuadro 1. Aporte de nitrógeno y materia orgánica a base de rastrojos de leguminosas en diferentes ordenes de suelos en Costa Rica.

Sustrato

Lugar de Estudio

N (%)

Suelo inicial (Crotalaria spectabilis Roth) *

Florencia San Carlos

0,11

Suelo Final (Crotalaria spectabilis Roth) *

Florencia San Carlos

0,13

Suelo inicial (Mucuna pruriens) *

Perez Zeledón

0,11

Perez Zeledón

0,51

Suelo Final (Mucuna pruriens) *

Diferencia (Aporte)

Materia orgánica (%) 1,13

0,02 (15,34%) 1,78 1,51 0,4 (78,43%)

Diferencia (Aporte)

0,65 (36,52%)

-0,48 (31,78%) ***

1,03

Germinar 17


Artículo técnico

Diferencia (Aporte)

Materia orgánica (%)

Sustrato

Lugar de Estudio

N (%)

Suelo inicial (Crotalaria juncea) **

San Isidro de Heredia

0,21

Suelo Final (Crotalaria juncea) **

San Isidro de Heredia

0,56

1,15

Suelo inicial (Canavalia ensiformis L) *

Sabanilla de Acosta

0,2

1,08

Suelo Final (Canavalia ensiformis L) *

Sabanilla de Acosta

0,3

11

Suelo inicial (Mocuna pruriens) *

Sabanilla de Acosta

0,1

1,8

Suelo Final (Mocuna pruriens) *

Sabanilla de Acosta

0,3

11,5

Suelo inicial (Vigna radiata L) *

Sabanilla de Acosta

0,1

2,3

Suelo Final (Vigna radiata L) *

Sabanilla de Acosta

0,3

3,98 0,35 (62,5%)

0,1 (33,33%)

0,1 (33,33%)

Diferencia (Aporte)

-2,83 (71,10%) ***

9,42 (85,63%)

9,7 (84,35%)

0,1 (33,33%)

8,7 (79,09%) 11

*Suelo de Orden Ultisol ** Suelo de Orden Andisol *** Proceso de mineralización

A través del uso de las diferentes leguminosas, se confirma el gran aporte que tienen estas plantas como abonos verdes, las cuales poseen la capacidad gracias a su aporte nutricional de incrementar los niveles de nitrógeno en el suelo y contenido de materia orgánica, por lo que resultan una opción rentable para los productores. El resultado de la leguminosa Crotalaria spectabilis Roth, como abono verde durante el establecimiento de la pastura Piatá (Brachiaria brizantha cv BRS Piatá), fue excelente, ya que sus niveles de nitrógeno se incrementaron con respecto a los análisis de suelos que se realizados al inicio; en el caso específico del nitrógeno el incremento fue un 15%, y de materia orgánica de un 37%. También se evidenció el importante aporte que tienen los abonos verdes a base de leguminosas como el caso de los rastrojos de Mucuna pruriens y Crotalaria juncea; los niveles de nitrógeno en el suelo aumentaron en un 62,5 y un 78%. Se comprueba que el uso de coberturas en asocio e in-

corporadas como abonos verdes incrementan el contenido de materia orgánica en un 81 a 83 % aproximadamente, demostrándose que el uso de coberturas por medio de leguminosas como Canavalia ensiformis L, Mocuna pruriens y Vigna radiata L, incrementan los niveles de materia orgánica en el suelo. Hay que destacar también que este tipo de leguminosa, son ricas en macro y micronutrientes, permitiendo una liberación continua y disponibilidad de estos a través del proceso de la mineralización para los cultivos y pasturas, ayudando al enriquecimiento de los suelos. En general el beneficio y aporte de nitrógeno y materia orgánica de las diferentes leguminosas utilizadas en diferentes ensayos, se evidencia por la mineralización de la materia orgánica estable y el contenido de carbono orgánico, reafirmando que el uso de abonos verdes puede reducir pérdidas de nitrógeno en sus suelos y efectos negativos sobre la productividad de sus pasturas y cultivos, por lo que es una buena alternativa para los productores.

Coautores Ing. Agr. Keilyn Prado, Ing Agr. Albán Arias, MSc Ing. Agr Paola Brenes e Ing. Agr Wagner Peña Cordero.

18 Germinar


Emprendimiento

Joven agrónoma emprende proyecto con cultivo de chan Ana Lía Chacón Villegas Periodista Germinar

L

a robusta planta de chan, a pesar de sus olorosas y llamativas flores moradas, pasó inadvertida hasta que Daniela Robleto Alvarez, una joven Ingeniera Agrónoma le prestó atención y vio en su diminuta semilla una oportunidad de negocio. Tras la contemplación vino la inspiración y nació un jugoso proyecto, cuya finalidad es la producción comercial de chan, pero, además, la posibilidad de dar valor agregado a los subproductos del cultivo que ofrecen un gran potencial para la elaboración de insecticidas y para dieta animal. Ella rechazó ofertas de trabajo, incluso fuera del país para apostarle a su sueño. “Vi en el cultivo del chan un medio para emprender, para desarrollar un negocio de impacto económico, social y ambiental”, expresó. Con la idea definida buscó aliados, y los encontró en don Felipe Chavarría Chavarría, un agricultor de la zona de Liberia, con conocimiento en el cultivo de chan y el Ingeniero Agrónomo Eduardo Arata Herrero, quien se contagió de su entusiasmo y de las ganas de hacer algo innovador, tanto así que cuando Daniela y don Felipe lo visitaron para pedirle que les alquilara cinco hectáreas para sembrar chan, les propuso crear una sociedad en la que él aportaría la tierra y los costos de operación por dos años. Con ellos se aventuró en el primer ensayo de chan como cultivo, en seis hectáreas de la Finca El Quebracho,

en Quebrada Grande de Liberia, propiedad del Ing. Arata. “Emprender no es fácil, es una aventura que requiere muchos recursos, disponibilidad para investigar, pero, sobre todo, mucha paciencia, porque los trámites y permisos para registrar y comercializar son lentos, caros y sobre todo engorrosos”, afirma. Una idea que empieza a ser realidad

Su nombre científico es Hyptis suaveolens. Nativa del sur de México y Centroamérica, la planta de chan, a pesar de sus olorosas flores moradas ha sido considerada una maleza. Su semilla es recolectada y vendida por familias vecinas de las zonas donde crece para tener dinero extra, por lo que se le conoce como “aguinaldillo”. El primer ensayo de chan como cultivo se realizó en seis hectáreas sembradas con semilla de la zona. Se preparó el terreno y se dejó caer la semilla con diferentes densidades. Los cuidados que requiere son pocos porque en términos generales, no es un cultivo exigente ni en suelo, ni en fertilización, ni en agua. Se desarrolla de forma excelente en suelos arenosos, se impone a la maleza y resiste a la sequía. Además, por ser un insecticida natural no lo atacan plagas. Sus principales enemigos son el viento y el perico en periodo de cosecha. Cuando seca, se corta, se aporrea, zarandea, asolea y se empaca. Manejado como cultivo, la expectativa es que el rendimiento alcance entre 400 a 500 kilos por hectárea. Su comercialización se realizará directamente en

supermercados y pulperías, para lo que se tramitó el registro de la marca y los permisos del Ministerio de Salud. Una semilla valiosa

Otro aspecto que también ocupa la atención de la Ing. Robleto y sus socios es la versatilidad de los potenciales usos del cultivo. En este sentido, explicó el Ing. Arata, solicitaron al CINA de la Universidad de Costa Rica, realizar estudios para determinar el perfil nutricional del chan, considerando su uso para la nutrición avícola. También gestionan estudios para identificar sus propiedades nutritivas y beneficios para la salud humana, así como para la elaboración de repelentes. Conocer el cultivo del chan ha sido un duro y prolongado aprendizaje que al día de hoy ha avanzado hasta la fase de recolección y el registro de la información. Para sus gestores, el proyecto es viable e impactará positivamente la provincia de Guanacaste, ya que el chan se puede cultivar en la parte seca de Abangares, Cañas, Bagaces, Liberia y Carrillo. “Con este primer ensayo hemos avanzado mucho en investigación sobre el manejo agronómico del cultivo, sus potencialidades, mercado y tramitología y aunque el proyecto apenas empieza y los beneficios aún no llegan, continuaremos adelante, no solo por la experiencia en este tipo de emprendimientos, sino también porque estamos convencidos que tenemos un proyecto rentable que también beneficiará a muchas familias de la región y al ambiente”, enfatizo la Ing. Robleto.

Germinar 19


emprendimiento

Ana Lia Chacón Villegas Periodista Germinar

E

l desarrollo de emprendimientos tiene una buena dosis de incertidumbre. El mejor ejemplo de ello es Luis Bulgarelli Brenes, un joven Ingeniero Agrónomo quien, ante un serio problema de salud que lo obliga a permanecer cerca del hospital donde recibe tratamiento, tuvo que buscar una alternativa laboral para salir adelante. Con el apoyo de su esposa analizó ideas de negocio, hasta que identificó una necesidad entre consumidores de ciertos productos que no siempre son accesibles y se dio a la tarea de contactar agricultores y microempresarios urgidos de apoyo para comercializar con éxito. La idea era conectar diversos eslabones la cadena producción-consumo y conseguir beneficios para todas las partes involucradas. Fue así como, en el 2018 nació Terra Libera, una empresa dedicada a la comercialización y distribución de productos agroindustriales, mediante alianzas estratégicas con pequeños productores y microempresarios que son sus proveedores. “Nuestros proveedores son también nuestros aliados con quienes queremos crecer juntos”, subrayó el Ing. Bulgarelli. Terra Libera inició operaciones con una chilera artesanal y un chimichurri, bajos en sodio para públicos específicos. Actualmente, bajo su marca comercializa una gama de productos entre los que destacan quesos, vino de fresa, mermeladas, café Don Marcial y bebidas artesanales, entre otros. El mercadeo y distribución los realiza por medios digitales y atención personalizada. Un elemento en el que enfatiza Terra Libera es la trazabilidad del producto.

20 Germinar

Terra Libera

el negocio con el que Luis Diego Bulgarelli se abre espacio en el mercado

“Nos importa mucho que el consumidor identifique su procedencia, con el objetivo también de promocionar las comunidades como destino turístico. En esta dirección gestionamos alianzas con empresas turísticas como Simbiosis Costa Rica”, afirmó. En solo un año Libera Terra logró buen reconocimiento como marca y empresa innovadora. Hoy está presente en puntos de venta ubicados en negocios del Área Metropolitana, Puntarenas y Guápiles. También lo hace mediante pedidos por medio de redes sociales. La empresa tuvo un rápido crecimiento lo cual evidencia que hay un mercado poten-

cial. Este crecimiento, indica el empresario, se debe principalmente a la calidad y precios justos de los productos, a la atención que brinda a sus clientes y a la forma de trabajar bajo la modalidad de alianzas con sus proveedores. “El crecimiento ha sido increíble, ese es nuestro sueño”. El Ing. Bulgarelli sigue mirando hacia adelante. Ahora su trabajo se enfoca en mejorar el etiquetado con miras a mercados internacionales, ampliar su gama de productos y sus servicios con asesorías y por supuesto hacer que sus ventas aumenten. “Ese es nuestro reto”, subrayó.

Para contactar al Ing. Bulgarelli: Correo consultoraterralibera@gmail.com; Facebook https://www.facebook.com/Terra-Libera-236305827128941/


Desde el Suelo

¿Por qué celebramos

el Día Mundial del Suelo?

Floria Bertsch Hernández Ingeniera Agrónoma, Presidenta Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo floriabh@gmail.com

E

l 5 de diciembre del año pasado, tuvimos un gran evento en nuestro icónico Parque Metropolitano La Sabana, en el que una inmensa cantidad de entidades, públicas y privadas, se reunieron para consolidar una Alianza Nacional por el Suelo y las Tierras de Costa Rica. Y es que el suelo es un recurso indispensable para la vida en el planeta que día a día está involucrado en nuestra cotidianeidad: nos da el alimento (el 95% de lo que comemos se produce en nuestros suelos), es responsable de la mitad del ciclo del agua,

pues la captura y la filtra, se encarga del reciclaje de los residuos y por lo tanto reduce la contaminación que depositamos sobre él, está lleno de vida por dentro con una amplia biodiversidad de recursos genéticos, y participa de forma muy activa en la captura o secuestro del carbono que está en la atmósfera, por lo que con su manejo se puede colaborar directamente en la descarbonización de nuestra economía y en la regulación del clima. Finalmente, sostiene toda la infraestructura sobre la que habitamos, nuestras casas y carreteras, y ha resguardado por años el patrimonio cultural de la humanidad. Mas, lo que hemos olvidado es que es un recurso finito que sufre muchas amenazas, por lo que está en riesgo, es muy fácil que

se pierda y que si lo perdemos es muy difícil de recuperar. Para formar un cm de suelo por lo general transcurren cientos de años, o sea, no es posible que se recupere en el tiempo que duran nuestras vidas. ¡Y un cm de suelo superficial se puede perder con un aguacero fuerte sobre un campo descubierto! Por lo tanto, es urgente que entendamos que hay cuidarlo, conservarlo. Y aquí es donde cobra sentido la celebración del Día Mundial del Suelo, establecido por la FAO desde el 2013, y que ese año con su slogan, “seamos nosotros mismos la solución a la contaminación” resalta la importancia de la función de reciclaje que tiene el suelo y nos otorga el poder a cada uno de participar en esa labor, en nuestra escala personal. Germinar 21


desde el suelo Queremos cada día ser más los que estemos convencidos que, más allá de ensuciarnos los zapatos, el suelo nos da la vida, y por lo tanto requerimos quererlo y cuidarlo. Este recurso, que a pesar de sus apariencias de ser el soporte de todo, basta mirar con atención a nuestro alrededor inmediato para descubrir su fragilidad, como lo hicimos en La Sabana, en cuya única y pequeña loma pudimos ese día observar las múltiples maneras en que está en riesgo y demostramos allí mismo cómo podemos conservarlo mejor. Sin encontrar una razón justificada, como recurso, a la par de los otros como son el agua y el aire, tanto en el mundo como en nuestro país, el suelo se nos había quedado atrás. Y digo había, porque con el acto simbólico nacional indicado, en el que se hizo presente el sector público y el privado, los que toman decisiones hoy, y los niños allá, entre los árboles, aplicando abono, y que serán los que las tomarán después, creo que le estamos comenzado a reconocer su lugar. Estamos reconociendo que, como dijo el señor ministro de Ambiente, Carlos Manuel Rodríguez, al cerrar el acto, “este día 5 de diciembre del 2018 marcó un antes y un después en la agenda nacional en relación con el recurso suelo”. Lo importante es que al enfocarlo debemos hacerlo de una manera integral, porque es el mismo suelo el que es agrícola o

22 Germinar

es urbano y cualquiera que sea el uso que le demos, debe seguir cumpliendo, de la mejor manera posible, todas sus funciones ecosistémicas, o por lo menos debemos velar por que así sea. No se vale sellarlo de manera total, sin que le permitamos drenar, capturar y filtrar el agua, o sin que vuelva a producirnos unas cuantas hortalizas a la orilla de nuestra ventana. Ese día dijimos a nuestros participantes: “al aplicar abono orgánico a los

arbolitos, estamos potenciando que nuestros suelos urbanos capturen el carbono que hay en la atmósfera y lo conserven, y por lo tanto estaremos contribuyendo a la descarbonización de nuestra ciudad”. Sabemos también que el suelo es el encargado de reciclar, de descomponer todo lo que pongamos en él, pero tenemos que aprender a no exigirle más de sus capacidades, debemos saber que, si le acumulamos

“más de la cuenta”, se convierte en contaminación, entonces debemos ser nosotros mismos la solución y saber hasta dónde le podemos exigir. Tampoco se vale que solo digamos que para tener el suelo bien debemos conservarlo bajo bosque, no, tenemos que conocerlo, medirlo y saber que también muchos sistemas agrícolas y pecuarios bien manejados son, por ejemplo, excelentes fuentes de acumulación de carbono. Tenemos que preocuparnos por darle a cada suelo lo que le permita expresarse de la manera más sencilla. Los agricultores y agrónomos siempre lograremos hacer producir cualquier suelo, ese es nuestro arte, mas, sin lugar a dudas, era mucho más fácil producir café en los maravillosos suelos del Valle Central que tener que hacerlo, como ahora, en otras zonas con limitantes nutricionales o de pendiente, porque aquí decidimos hacer crecer la ciudad… Lo valioso de esta celebración y de esta Alianza que formamos el 5 de diciembre de 2018 es que, cada vez somos más costarricenses los que reconocemos que requerimos integrarnos todos, los que cuidamos el ambiente, los que producimos cultivos, los que construimos ciudades y carreteras, los que registramos el clima y resolvemos las emergencias, sea desde el ámbito público o el privado, y poner nuestras “Manos al Suelo”, para comenzar a querer el suelo y cuidarlo juntos.


EVOLUCIONANDO CON USTEDES... Este es un momento histórico para la evolución de la agricultura, y BioQuim decidió apoyar, en este proceso, al agricultor latinoamericano. Debemos tener claro que es necesario el cambio continuo para adaptarnos a los nuevos retos y ser responsables en manejar los sistemas de producción agrícola. El mercado es más sensible al respeto por la conservación ambiental y social, sin obviar los efectos de la apertura de fronteras para la comercialización de bienes en el mundo. Esto exige, producir más cantidad y calidad al menor costo. Los consumidores solicitan reducir los impactos negativos para el medio ambiente, producir alimentos más saludables, inocuos y de apariencias innovadoras. Los compradores observan con lupa, la capacidad de las empresas de proveer condiciones óptimas para los colaboradores y sin duda, este es un elemento trascendental para cumplir con los retos de mejorar la rentabilidad del negocio, con el fin de continuar operando a largo plazo, reduciendo precios para la venta. Es necesario evolucionar aplicando conceptos de eficiencia responsable y respetuosa del ambiente y de los trabajadores del campo. La evolución de una agricultura de “aproximación” a la conocida “precisión en la agricultura”; es posiblemente el mejor camino que se puede tomar, para alcanzar objetivos. Se debe avanzar hacia la medición y comparación del proceso de produc-

ción y desde luego, evaluar los resultados obtenidos. Es determinante cuantificar y juzgar todos aquellos residuos que hoy estimamos como desechos, en los momentos de cosecha. “Ni tanto que queme al santo, ni tan poquito que no lo alumbre” …reza el adagio popular, que representa una buena analogía para el sentido de proporcionalidad, en el uso de los insumos de producción. El uso consiente y comedido de insumos agrícolas como los productos fitoprotectores, debe convertirse cada vez más en una prioridad para quienes se dedican a la agricultura. Es por esta razón, que BioQuim realiza considerables esfuerzos e inversiones en el desarrollo de productos más adaptados a las condiciones climáticas y biológicas de nuestra zona tropical. Con el afán de contribuir en el progreso hacia mejoras en la producción agrícola responsable y sostenible, procurando la mayor precisión y rentabilidad, brindando herramientas más adaptadas a las necesidades de nuestros clientes: BioQuim se enfoca en proveer fitoprotectores que cumplan con los retos actuales y sean eficaces en mantener fitosanidad inteligente. Conocemos bien a nuestros clientes, su demandas y preocupaciones; pues hemos caminado durante 33 años a su lado. Por esto BioQuim evoluciona también y toma liderazgo en la mejora y adaptación de productos para el bien de la agricultura, sociedad y el ambiente.


Laboratorios Dr. Obregón tiene a disposición de los productores una amplia línea de bioinsectidas 100% amigables con el ambiente de alta calidad

Cillium

Metafix

Lecanicillium lecanii Control de escamas en ornamentales y trips en otros cultivos.

Metarizhium anisopliae Control de garrapatas, termitas, jobotos y caracoles.

Beardox

Solution

Beauveria bassiana Control de coleópteros y mosca blanca.

Repelente orgánico contra insectos, cochinillas, caracoles, babosas, larvas y plagas vertebradas.

BTi PLUS Bacillus thuringiensis var. kurstakii, israelensis y aizawai Control efectivo de larvas de mosca de la fruta y del establo, Spodoptera frugiperda, Tuta absoluta y otras.

Contáctenos San Francisco, Heredia Tel. 2293-0394

Llano Grande, Cartago Tel. 6280-6272

La Virgen, Sarapiquí Tel. 2761-0668

www.doctor-obregon.com Laboratorios Doctor Obregón

¡Laboratorios Dr. Obregón trabajando siempre de la mano del ambiente!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.