Germinar edición 10

Page 1

AÑO 3 / EDICIÓN NO. 10 / ENERO 2013

Lecherías y medio ambiente:

ISSN: 1659-1089 Organismos modificados genéticamente: tema pendiente en el campo nacional

Innovación sin límites

Dendroenergía: una posibilidad para Costa Rica

Importancia de los polinizadores en la producción de aguacate


Contenido Editorial 4

El camino que hicimos al andar

opinión 5

Agronegocios y emprendimientos en el sector agropecuario

Actualidad 7 9 12 14 16 18

La desertificación del Pacífico Norte de Costa Rica como un escenario probable en relación al cambio de clima Dendroenergía: una posibilidad para Costa Rica Organismos modificados genéticamente: tema pendiente en el campo nacional Importancia de los polinizadores en la producción de aguacate Salud del suelo y el papel de los biofermentos Importancia de la gestión ambiental en el sector agropecuario

Innovación 19

Lecherías y medio ambiente: Innovación sin límites

Desde el colegio 20

Desde el suelo

Año

3

La roya: un descuido que tendrá serias repercusiones en los cafetales nacionales

21

Congreso de Suelos

Edición

10

Enero

2013

reconocimientos 22

Carlos Alberto Soto Salazar: Investigador y agricultor

Créditos Comité Editorial Dra. Floribeth Mora Umaña Ing. Agr. Walter Badilla Arroyo Ing. For. Xinia Robles Alarcón Ing. Agr. Edgar Rojas Cabezas Ana L. Chacón Villegas, Periodista Coordinación general Unidad de Comunicación Mercadeo y publicidad Periodista Paula Camacho Araya Correo pcamacho_araya@hotmail.com Teléfono 8856-2258 Impresión Impresiones Unicornio Diseño gráfico y diagramación María Zúñiga Mena Las opiniones expresadas en esta revista no corresponden, necesariamente, con la posición del Colegio de Ingenieros Agrónomos.

Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica Residencial Los Colegios, Moravia Apdo 281-1000 San José www.ing-agronomos.or.cr Correo electrónico achacon@ingagr.or.cr Teléfono: 2240-8645. Fax: 2240-2642


Germinar 5


Editorial

El camino que hicimos al andar Cristóbal Montoya Marín M.Sc. Ingeniero Agrónomo, Expresidente Colegio de Ingenieros Agrónomos cmontoyamarin@gmail.com

A

l volver la vista atrás, son muchas las formas de vernos y evaluarnos a nosotros mismos y muchas las formas de analizar el impacto del trabajo realizado a lo largo de los dos años en que he dirigido el Colegio. En este marco optamos por una fórmula que nos permita mostrar, de manera sencilla, la dinámica del trabajo y las decisiones tomadas que, de una manera u otra, cambiaron el norte del Colegio de Ingenieros Agrónomos. En este golpe a golpe dado diariamente, ha sido el esfuerzo y las ideas de muchos las que han permitido definir objetivos y líneas de acción para orientar y optimizar los recursos humanos y el presupuesto de la institución. En cuanto a infraestructura, logramos mejorar la cara de la Institución. Queda mucho por hacer: el edificio para las oficinas centrales es obsoleto, hay hacinamiento y es peligroso; y el salón “El Ceibo” debe dar paso a un auditorio moderno que nos permita mejorar la capacitación. Prestamos especial importancia a las tecnologías de información para mejorar la comunicación y los servicios a los usuarios. Se adquirieron las licencias y los servidores. El proyecto de archivo digital ya se podrá ejecutar y, a partir de febrero del 2013, los nuevos colegiados no tendrán su información en papel y los antiguos irán migrando poco a poco. Se creó el Centro de Capacitación e Investigación que permitirá fortalecer la capacitación dirigida a los colegiados y la investigación permanente, cuyos resultados generen debate y propuestas sobre el futuro del sector agropecuario, forestal y ambiental del país. La semilla debe ahora ser fertilizada y regada. 6 Germinar

En cuanto a los problemas nacionales, se promovieron y realizaron acciones, y se defendieron posiciones, en medios de comunicación masiva y otros foros, a favor de los agricultores nacionales y de la institucionalidad del sector agropecuario. Abrimos el debate sobre el impacto del Tratado de Libre Comercio que el país negocia con Colombia; convocamos a las partes al análisis para agilizar el rezago en el trámite del registro de agroquímicos en el país; y salimos en defensa del maíz criollo, de lo nuestro, sin que esto signifique que estamos en contra de la innovación y la tecnología. Manifestamos nuestra firme oposición, en la Asamblea Legislativa, al proyecto draconiano que pretende forzar a los agricultores a inscribirse anualmente so pena de castigos por un Tribunal que crearían en el MAG. Logramos, por medio de la participación de varios colegas, llevar ante la Asamblea General una serie de reglamentos. Homenajeamos a distinguidos colegiados que estaban olvidados a pesar de su inmenso aporte al agro, al Colegio y al país. También se creó la Galería del Deporte, pionera entre los Colegios Profesionales, que hoy engalana a nuestro Colegio. A nivel internacional, fuimos la sede de la reunión de la Federación Centroamericana de Ingenieros Agrónomos y

tenemos la presidencia, y tendremos la sede del Congreso Panamericano de Ingenieros Agrónomos a fines del 2013. Es necesario agradecer a los miembros de Junta Directiva y de las Comisiones su arduo trabajo. Ellos y ellas, sin remuneración alguna, destinaron su tiempo libre para luchar por todos nosotros. Es justo también agradecer a los colaboradores del Colegio, quienes día a día enfrentan las miles de situaciones propias del Colegio con esfuerzo y dedicación. Al tiempo que se agradece a los voluntarios y funcionarios, es necesario solicitar también a quienes no cooperan con el Colegio que piensen varias veces antes de presentar recursos ante la Sala Constitucional. La gran cantidad de recursos presentados solo en el año 2012 representó muchos millones de colones que otros voluntarios tratan de ahorrarle al Colegio. Un agradecimiento final a las empresas e instituciones que nos apoyan en las actividades y las publicaciones. Su ayuda merece nuestro respeto. Para el futuro del Colegio no hay camino, hay que hacerlo al andar. Solamente si los colegiados caminamos juntos podremos enfrentar con éxito los retos enormes de nosotros los profesionales de un sector que debe producir, con menos tierras, los alimentos de una población en crecimiento.


Opinión

Agronegocios y emprendimientos en el sector agropecuario Marco Antonio Córdoba Cubillo, MGA. Ingeniero Agrónomo. Universidad Estatal a Distancia, Cátedra de Gestión Empresarial Agropecuaria macordoba@uned.ac.cr

E

l término de agronegocio surge como un concepto moderno en el cual una actividad productiva del sector agropecuario se convierte en una actividad lucrativa tanto para mercado local como internacional. Al hacer un análisis de los agronegocios, encontramos que la mayoría corresponde a MiPymes. La Ley 8262, indica que una PyME es: “unidad productiva de carácter permanente que dispone de recursos físicos estables y de recursos humanos; los maneja y opera, bajo la figura de persona física o persona jurídica, en actividades industriales, comerciales o de servicios”. La clasificación entre micro, pequeña y mediana, toma en cuenta aspectos financieros y contables cómo: valor de ventas anuales, activos fijos, activos totales y personal promedio empleado durante un año fiscal. Si se observa con detalle notamos que el concepto de PyME agrícola y/o pecuaria fue excluido

de la definición de esta Ley. No obstante, a pesar de la definición, la realidad es que un importante componente de la producción agrícola se comercializa bajo una estructura formal como agronegocio micro, pequeña o mediana empresa. En Costa Rica las pequeñas y medianas empresas conocidas como PyMES, representan el principal motor de la economía nacional. El 97,85% de las empresas formales son MIPYMeS (UNED 2008). Las estadísticas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), registran un total de: 5004 micro, 1172 pequeñas y 199 medianas empresas (MIPyME), correspondientes al sector agropecuario. Dentro de este segmento MIPyME representa según las estadísticas de la CCSS un 9.9 % del total del parque empresarial (se excluyen las grandes empresas agrícolas). La clasificación utilizada por la CCSS, se basa en el número de

trabajadores y no en el volumen de ventas o el monto por activos totales (Cámara de Comercio de Costa Rica, 2012). De acuerdo con PROCOMER, en el 2010: En el país la actividad exportadora está compuesta por un mayor número de pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), las cuales representan el 81% del total de empresas exportadoras, lo que significa que alrededor de 4 de cada 5 empresas exportadoras son MIPYMES

De este conglomerado de empresas el valor exportado por la industria alimentaria con un 29%, el sector agrícola (22%), el sector eléctrico y electrónico con un Germinar 7


14% y el sector metal-mecánico (6 %). Es importante segmentar este apartado de la empresa agroexportadora en la cual más del 50 % del parque empresarial se ubica en los segmentos micro, pequeña y mediana empresa. Composición del Parque Empresarial Agrícola dedicada a la Exportación Micro

25%

Grande

15%

60%

Pequeña y Mediana Datos: Elaboración Propia con base en datos de Procomer 2010.

Oportunidades para emprendedores Una de las mayores disyuntivas que presenta el sector agropecuario costarricense, es que su aporte a la economía nacional, específicamente en el (PIB) ha sido desplazado por otros sectores de la economía. Ante esta situación pensar que la demanda de profesionales en ciencias agrícolas y afines es amplia, quizás pueda confundir al profesional. Hay oportunidades para desarrollar actividades productivas y volver a ser un sector con gran dinamismo y uno de los pilares de la economía; sin embargo, es necesario replantear una renovación absoluta en los sistemas productivos tradicionales. Innovar en procesos y productos, demanda hoy más que nunca, un mayor nivel tecnológico y por lo tanto, la creación de nuevas fuentes de empleo o microempresas. Al igual que otros sectores de la economía nacional, la agricultura tiene un gran potencial para el surgimiento de actividades emprendedoras que respondan a las necesidades del mercado más exigente y diverso. El reto es grande pero existe una gran oportunidad para generar

8 Germinar

productos y servicios para el sector agro- de software ligado al sector agrícola y pepecuario con participación directa en las cuario, para girar los agronegocios hacia micro, pequeñas y medianas empresas la agricultura de precisión sin lugar a du(MiPYMES) dirigidas o establecidas por das abre una gran oportunidad para los profesionales en ciencias agrícolas. profesionales del sector. La lista de activiDe cara al año 2020 y siguientes, en dades es muy grande, lo cual permite y da los cuales los modelos meteorólogicos margen para promover a futuros emprepredicen importantes cambios en los pa- sarios a generar ideas de negocio, las cuatrones climáticos debido al calentamien- les se conviertan en el corto y mediano to global, se requiere el manejo de la pro- plazo en una actividad lucrativa. Es imducción agrícola en sistemas intensivos, portante considerar que existen aspectos de bajo impacto ambiental y de alto nivel de la “superestructura”, es decir del Estade aprovechamiento del recurso agua, así do, en las que el gremio debe procurar ser pues el surgimiento de empresas capaces gestor de cambio. de innovar con modelos productivos bajo A pesar de que la Ley creó en el año ambientes protegidos, utilizando tecno- 2008, el Sistema de Banca para el Desalogías eficientes como la hidroponía o la rrollo (SBD), los recursos no llegan para aeroponía, son alternativas interesantes fomentar una cultura emprendedora en el para los agroemprendedores. país. Es necesario que se dispongan fondos Ante la necesidad de modelos de pro- de capital semilla para lograr que una idea ducción sostenibles surge la biotecnolo- innovadora pueda convertirse en un agrogía, una tecnología con gran potencial negocio. En ese sentido los profesionales para el desarrollo de innovaciones agríco- en ciencias agropecuarias deben tener una las; es necesaria la investigación y desa- acción más propositiva y promover que el rrollo de cepas de microorganismos con Estado destine más apoyo y recursos para mayor potencial como biofertilizante o que los nuevos emprendedores del sector bioplaguicida. Esta tendencia responde a logren incubar su empresa. consumidores que exigen productos con El Colegio de Ingenieros Agrónomos, mayor inocuidad y que mitigue el efecto está llamado a fomentar la creación de una dañino de los plaguicidas derivados de incubadora de agroempresas para que actisíntesis química, clásicos de la revolución vidades productivas e innovadoras puedan verde del pasado siglo. superar la curva crítica de los primeros 3 El grado de competitividad en los años, para que un negocio logre establecermercados internacionales, abre espacios se y crecer. La posibilidad de crear alguna al desarrollo de firmas que se especia- figura jurídica como una fundación o una licen para que actúen como promoto- asociación que capture recursos y los pueres en la comercialización de productos da suministrar a proyectos agropecuarios se agropecuarios y con capacidad de acopio. convierte en un interesante reto que puede Pues aunque lo ideal es que ser tema de análisis y discuel producto vaya desde “el sión en las regiones en las campo hasta la mesa del cuales se encuentran filiales es necesario replanconsumidor”, la complejidel Colegio. tear una renovadad del comercio actual y La posibilidad de geción absoluta en los los niveles de requerimiennerar riqueza y promover sistemas productitos de inocuidad, trazabifuentes de empleo para los vos tradicionales. lidad y etiquetado, hacen profesionales y formar redes Innovar en procesos que esa acción corresponde mercadeo de productos y y productos, demanda a un segundo eslabón servicios agrícolas, pecuarios da hoy más que nundel proceso productivo, de y forestales se convierte en ca, un mayor nivel tal forma que allí hay una un reto y una oportunidad tecnológico oportunidad de desarrollo que se debe de considerar en de actividades comerciales momentos en que el sector del sector. requiere de impulso y apoyo debido al El surgimiento de empresas tecnológi- abandono como resultado de las políticas cas como firmas consultoras en desarrollo públicas del país de los últimos 10 años.


Actualidad

La desertificación

del Pacífico Norte de Costa Rica

como un escenario probable en relación al cambio de clima José Alberto Retana Ingeniero Agrónomo Departamento de Climatología e Investigación Aplicada Instituto Meteorológico Nacional jretana@imn.ac.cr

E

l clima, su variabilidad y los cambios climáticos de origen natural, han contribuido a modelar paisajes a través de su acción erosiva, de arrastre y sedimentación a lo largo de los 4600 millones de años de vida del planeta Tierra. Sobre todo la temperatura y la precipitación han dado soporte a ecosistemas complejos, donde las interrelaciones de sus miembros han sido construidas a lo largo de cientos de años de coexistencia bajo rangos climáticos específicos. Una vez que la especie humana aparece sobre el planeta, el clima también define el curso de sus actividades productivas, condicionando patrones sociales y culturales. El clima varía y evoluciona, transformando la vida. Sus variaciones, sostenidas en el tiempo, hacen migrar especies, fortalecer o desaparecer otras, transformar y adaptar aquellas de respuestas elásticas; es un modulador y regulador de vida. Dada esta capacidad modeladora, es importante conocer y entender la tendencia actual del clima con relación al cambio climático presente. La relativamente corta extensión

Figura 1. Fuente: Retana, J.; Alvarado, L.; Araya, C.; Sanabria, N.; Solano, J.; Alfaro, M.; Solera, M. 2012. Caracterización del corredor seco en Costa Rica. Instituto Meteorológico Nacional. Departamento de Climatología e Investigación Aplicada. 10p. Tópicos Meteorológicos y Oceanográficos (en revisión).

de los registros climatológicos en Costa Rica, no permite establecer estadísticas robustas como para asegurar la presencia del cambio climático en estos momentos; sin embargo, sí es posible detectar señales claras de variabilidad en cuanto a su frecuencia, magnitud y tendencia. Por lo tanto, si se percibe que los diferentes fenómenos de variabilidad (El

Niño Oscilación Sur, Oscilación del Atlántico Norte, Oscilación Ártica, entre muchas otras) están provocando eventos hidrometeorológicos en forma más frecuente (sequías, lluvias extremas, frentes fríos, olas de calor o frío), entonces los sistemas sociales y productivos deben de emprender la tarea de diseñar estrategias de adaptación a esta variabilidad Germinar 9


pero con un enfoque de cambio climá- núcleos de menor precipitación. Estas caLos modelos indican que se deben estico. El pensamiento de adaptación no racterísticas climáticas y geográficas son perar aumentos de temperatura diurna y es solo la visión remedial ante el evento parte de la historia natural del Pacífico nocturna en rangos variados de acuerdo en el muy corto plazo, sino el procurar Norte y modelan la llanura de la pam- con la zona del país. Si bien es cierto que disminuir la vulnerabilidad y aumentar pa, interrumpida solo por la cordillera la temperatura máxima aún no presenta la resiliencia del sistema en el mediano de Guanacaste y los Cerros de Nicoya. un comportamiento regional positivo de y largo plazo, con el fin de asegurar el Sin embargo, si se entiende la desertifi- cambio, en casi todo el territorio naciomenor daño posible a la capacidad pro- cación como un proceso progresivo de nal se ha observado durante las noches ductora. En Costa Rica, las observaciones actuales revelan tendencias que unidas a La desertificación, desde el punto de vista climático, comprende un proceso los escenarios futuros de clima, pueden caracterizado por la irregularidad en la distribución de las lluvias, cambios ofrecer una guía importante para la toma en la amplitud térmica, aumento de agentes erosivos (viento y lluvia intensa de decisiones de los diferentes sectores en poco período de tiempo) y aumento en la frecuencia de eventos secos. sociales y productivos. Una de las áreas de mayor preocupación donde la tendencia observada en los últimos 30 años es coincidente con el escenario climático degradación del medio (donde el clima un aumento de la temperatura nocturna proyectado a futuro, es el corredor seco es tan solo uno de los factores), es posible si se compara el promedio del período de Costa Rica. Tal y como se observa en suponer un panorama cada vez más seco 1960-1990 con el período 1991-2005. la figura 1, el Pacífico Norte, la Región ante el incremento de las condiciones de La señal es muy clara y probablemente Central, el Valle del Parrita, la parte fron- variabilidad climática que tiendan a esce- las consecuencias en los sistemas biológiteriza de la Zona Norte y el Valle de El narios extremos. cos ya se están manifestando, sobre todo General, conforman groseramente este Algunas de estas características son en la actividad de insectos y plagas y en cinturón seco y supone la ruta histórica parte de las tendencias observadas. Se los estados fenológicos de algunas plantas de la sequía en el país. suman cambios en la cobertura vegetal debido a su termotropismo positivo. La agricultura que se asienta en estas (por presión antrópica o natural), acliEn resumen, se espera un incremento áreas ha demostrado ser altamente vulne- matación de flora y fauna, disminución en la intensidad de tres agentes erosivos: rable a las variaciones extremas del clima, de la capa fértil del suelo y procesos mi- temperatura, lluvia (déficit) y viento. Las afectando no solamente los rendimientos gratorios. mayores variaciones son estimadas para en forma directa, sino otros Los escenarios del clima zonas que actualmente forman parte del elementos relacionados futuro proyectan condicio- corredor seco nacional. La agricultura de como el abastecimiento de nes más secas y cálidas para estas zonas ha demostrado ser vulnerable los sistemas agua para procesos agroinestas zonas producto de una a la variabilidad climática y sobre todo a sociales y dustriales, debilitamiento extensión del período del eventos extremos secos. El reto futuro productivos deben de la red vial, aceleramiento veranillo entre julio y agos- de producción en estas áreas exige una de emprender la de procesos migratorios y to, asociado a un aumento verdadera estrategia de adaptación que tarea de diseñar erosión del suelo. de los vientos alisios. Por no solo contemple la variación climática estrategias de El Pacífico Norte de tanto, si las observaciones esperada y la tendencia observada, sino la adaptación a esta Costa Rica es la región cliactuales y la tendencia de integralidad y realidad del sector, movido variabilidad pero matológica que presenta la variabilidad concuerdan por motores de cambio como el turismo, con un enfoque de mayor frecuencia, extensión con lo que se espera a fu- la venta de servicios y la expansión urcambio climático. y magnitud de eventos secos turo, el panorama se aclara. banística que forman parte del modelo extremos. En presencia de Estas zonas, donde según de desarrollo en el que se mezcla aún un fenómenos de gran escala la Comisión Asesora so- debilitado sector agroproductivo. como El Niño, su disposición geográfica bre Degradación de Tierras (CADETI, La estrategia de adaptación que se dila hace menos expuesta a la influencia de 2004) se ubican las cuencas más degra- señe no solo debe de fomentar el manla Zona de Convergencia Intertropical dadas del país y el recurso suelo es lavado tenimiento sostenible de las tierras, sino por lo que la cantidad de lluvia es menor por el drenaje natural durante las lluvias recuperar en forma sistemática la amplia que en el resto del país. Además, presenta extremas, merecen atención prioritaria experiencia en la atención de emergencias las tres zonas más secas a nivel nacional: no solo por el deterioro de la capa fér- por eventos secos que posee Guanacaste. Bahía Culebra, Bagaces-Cañas y la parte til del suelo sino por la disminución del Si nos adaptamos a las condiciones secas norte de Nandayure. El efecto orográfico poder de recarga de acuíferos amenazada provocadas por la variabilidad climática, sobre los vientos predominantes en años por el clima extremo y la expansión urba- el paso hacia la adaptación al cambio clisecos, explican la formación de estos tres nística y turística desorganizada. mático, estará dado.

10 Germinar


Dendroenergía:

una posibilidad para Costa Rica Edwin Esquivel Segura Ingeniero Forestal. Tecnológico de Costa Rica esquivel@itcr.ac.cr

J

ustamente hablando de carbo- tuciones y organizaciones en promover no neutralidad, el 85% de las nuevas opciones que transformen la emisiones son producidas para biomasa en energía. En el sector fosatisfacer nuestras necesidades restal más del 50% de la biomasa proenergéticas. Costa Rica, al igual que ducida en plantaciones forestales no es la mayoría de países de Latinoamérica, aprovechada ni transformada en otros enfrenta en el futuro inmediato, serios productos y tampoco se ha incursioproblemas para garantizar el abaste- nado en la generación de conocimiento cimiento energético necesario para sobre los cultivos bioenergéticos basaimpulsar el crecimiento económico y dos en el cultivo de árboles de rápido ampliar las oportunidades de desarro- crecimiento con altas densidades de llo humano sostenible para plantación. su población. Los principaPaíses europeos esles factores que determinan tán dispuestos a comde las esta situación son la alta deprar en otras partes del pendencia de hidrocarburos mundo la producción emisiones son importados, que represensustentable de biomasa producidas para tan el 45% del consumo con fines bioenergétisatisfacer nuestras energético total, los patrocos, dado que la Unión necesidades nes de uso poco eficientes, Europea ha fijado como energéticas. y la pronta limitación en meta para el 2020 el crecimiento de fuentes rereemplazo del 20% de novables de energía. los combustibles fósiles utilizados en Nuestro país dispone de potencial el transporte. Recientemente empresas de producción de energía limpia, ba- extranjeras han llegado al país y están sado en la generación hidroeléctrica, ofreciendo la compra de toneladas de a menor escala, la eólica, geotérmica y biomasa en astillas para exportar a Eua nivel residencial, la solar. Sin embar- ropa. go, expertos en el campo han indicado Algunas empresas nacionales están que las fuentes tradicionales de energía produciendo pellets, otras ya brindan renovable dejarán de crecer en el año el servicio de astillado. En Costa Rica 2032 (de la Torre, 2010) por lo que el actualmente se utilizan sólo los resipaís debe anticipar y abordar de mane- duos producto de las podas y raleos y ra innovadora la incorporación de nue- no se dispone de estudios que estimen vas fuentes de energía renovables. volúmenes de producción y mucho Como país tropical, Costa Rica tie- menos la factibilidad financiera para ne condiciones muy favorables para la el productor. Algunas organizaciones producción de biomasa basada en el re- como los ingenios, ladrilleras, cemencurso forestal. A nivel político, apostó teras y cooperativas ya utilizan biomasa hacia la condición de Carbono-Neutra- para su autoabastecimiento energético lidad al 2021. Ambas situaciones son y la cogeneración eléctrica; sin embartotalmente complementarias y existe go, el esquema del cultivo forestal tiene gran interés por parte de diversas insti- objetivos diferentes al energético por

85%

Germinar 11


lo que sus rendimientos no pueden ser comparados. Existe una necesidad real de suministro de materia prima (biomasa) en cantidad, calidad y especificaciones técnicas dentro de un flujo de costos que permitan

los períodos de inactividad en el campo. Cuando se queman los residuos orgánicos o los combustibles sólidos, líquidos o gaseosos obtenidos por conversión de aquellos, se libera CO2 a la atmósfera. La cantidad de CO2 generado no es mayor

liberan energía y retornan el gas a la atmósfera, sin embargo, la gran ganancia es hoy en día investigada, pues no se conoce la magnitud del aporte de CO2 que estas plantaciones dendroenergéticas realizan al suelo. Se conoce que el suelo puede ser un enorme reservorio de este carbono permitiendo el retorno a la atmósfera en el largo plazo. Algunas investigaciones han demostrado que estas plantaciones logran mantener la caída del carbono en el suelo a escasos 2 meses de iniciada la plantación, sin que se evidencien cambios hasta 4 años después de plantados los árboles. Se sabe que los resultados son específicos para cada sitio, por lo que a nivel nacional se desconoce cual es la especie y la densidad a la que se deben establecer estas plantaciones para maximizar sus múltiples beneficios al utilizar biomasa en nuestras necesidades energéticas, evitamos el consumo de combustibles fósiles que han demostrado aumentar las cantidades de gases con efecto invernadero, por lo que contribuimos con el ambiente.

a diferentes cooperativas, ingenios y empresas transformar la biomasa en diversas formas de energía calórica y eléctrica. En la mayoría de las empresas la electricidad es la principal fuente utilizada y el costo del consumo eléctrico no solo depende de la cantidad de electricidad que está demandando (reflejado en su volumen de operación), sino también del proveedor de estos servicios. En promedio el costo de consumo eléctrico puede representar el 20% de la estructura de costos totales. Algunas cooperativas, ingenios y beneficios utilizan sus propios residuos para generar calor, producir electricidad y cogeneración. En la mayoría de los casos si existiera un flujo constante de materia prima como la biomasa, se podrían incrementar las capacidades de autoabastecimiento de energía y utilizar la capacidad instalada para cogenerar electricidad en

12 Germinar

a la capturada por la misma biomasa durante su crecimiento. Resulta un balance neutro de CO2, es decir no se agrega CO2 a la atmósfera. Entonces la utilización de biomasa forestal puede sustituir combustibles fósiles, representando una reducción de las emisiones de CO2. Es importante destacar que la biomasa forestal posee algunas ventajas sobre otras fuentes de biomasa, como lo son menores niveles de desechos, cenizas, del proceso industrial de producción de bioenergía, lo que a nivel industrial reduce el problema de cenizas hasta en un 33% y a la vez, producirse en terrenos marginales para la agricultura lo cual sería beneficioso para los pequeños productores. La gran ventaja de la dendroenergía es que es neutra o casi en emisiones de CO2. Bajo el proceso de la fotosíntesis los árboles acumulan CO2 que al ser quemado

Como dato curioso la biomasa puede ser almacenada fácilmente sin que pierda su poder energético. Una de las formas más comunes y de uso doméstico de esta fuente “verde” de energía es la leña. Uniendo intereses nacionales en la producción de biomasa en cantidades considerables, bajo un concepto de abastecimiento continuo y rentable, ambientalmente sostenible, que ofrezca alternativas de recuperación de tierras degradadas y mejore la economía rural mediante el encadenamiento productivo; la Vicerrectoría de Investigación y Extensión del Instituto Tecnológico de Costa Rica aprobó para que inicie en el año 2013 el proyecto denominado “Dendroenergía: plantaciones forestales hacia la producción de biomasa para múltiples propósitos”, el cual pretende responder las necesidades de información para poder utilizar esta forma de energía a mayor escala. Este proyecto cuenta con investigadores de 3 escuelas del TEC y se desarrollará en 3 cantones durante los años 2013 y 2015.


Cultivos transgénicos,

claves para la sostenibilidad agrícola Los transgénicos incrementan la productividad agrícola

Superficie mundial con cultivos agro biotecnológicos en 2011: 160 millones de hectáreas.

El aumento de la productividad agrícola por la biotecnología y los consecuentes ahorros que trajo se valoran en unos US$ 78.400 millones de dólares desde que fue adoptada en 1996 hasta 2011.

16,7 millones de agricultores en el mundo han adoptado la biotecnología de los cuales 15 millones son pequeños productores que viven en países en desarrollo. ¡Es tecnología para todos! Los índices de adopción sin precedentes de la biotecnología evidencian el grado de confianza de autoridades y agricultores en esta tecnología.

Entre 1996 y 2010 se produjeron 276 millones de toneladas adicionales de alimentos gracias a la biotecnología.

15

MILLONES

PEQUEÑOS PRODUCTORES

Los 5 primeros productores agrobiotecnológicos de países en desarrollo son la India, China, Brasil, Argentina y Sudáfrica. Los 4 principales cultivos agrobiotecnológicos son soja, maíz, algodón y canola.

Actualmente la superficie cultivada en el mundo de maíz biotecnológico o Bt es de 51 millones de hectáreas, que equivalen al 32% del área total sembrada con biotecnología. 6 países de la Unión Europea sembraron una cifra récord de 114.490 hectáreas de maíz Bt en el año 2011. Portugal, España, República Checa, Polonia, Eslovaquia y Rumania. Fuentes: - Situación mundial de la comercialización de cultivos biotecnológicos en 2011 Clive James, International Service for the Acquisition of Agri-biotech Applications, ISAAA. - Biotecnologías Agrícolas en los Países en Desarrollo- 2011-, Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. - PG Economics 2012.

La biotecnología es muy práctica en términos de rentabilidad, con biotecnología producimos un 30% más de maíz por cosecha Gustavo Hernández, agricultor de la Municipalidad del Danli en Honduras, quien tiene 297 hectáreas cultivadas con maíz Bt.

Los transgénicos reducen la huella ambiental de la agricultura La biotecnología disminuye el impacto ambiental producido por la agricultura, debido a que complementa y racionaliza el uso de plaguicidas, reduce las emisiones de CO2 y favorece la biodiversidad. La adopción de la biotecnología ha permitido: • La reducción de emisiones de CO2 en 19.000 millones de kg en 2010, lo que equivale a retirar unos 9 millones de vehículos de las carreteras. • La conservación de 91 millones de hectáreas de suelo al no ampliar la frontera agrícola, a favor de la biodiversidad.

Representando a la Industria de la Ciencia de los Cultivos www.croplifela.org


Organismos modificados genéticamente:

tema pendiente en el campo nacional

Ana L. Chacón Villegas Periodista Germinar achacon@ingagr.or.cr

Las reacciones generadas ante una solicitud y autorización a la empresa DPL Semillas para sembrar en Costa Rica una hectárea de maíz modificado genéticamente con fines de obtener semilla para exportarla, confirmó una realidad: mientras para algunos países, el futuro de la agricultura y de la alimentación pasan por los cultivos modificados genéticamente (OGM), para Costa Rica, así como para muchos países europeos y de Latinoamerica, sigue siendo una opción cuestionada, una opción que requiere un análisis más profundo, que considere no solo aspectos científicos y económicos, sino también sociales, ambientales y culturales.

D

atos del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agrobiotecnológicas apuntan a un incremento global de tecnologías de cultivos transgénicos a nivel mundial. “Durante el 2011 se plantaron 160 millones de hectáreas (en comparación con 148 millones en 2010) por parte de 16,7 millones de agricultores en 29 países, incluidos 19 países en vías de desarrollo y 10 países industrializados. Tal adopción representa un incremento de 94 veces las hectáreas plantadas desde 1996”. En Costa Rica desde 1991 la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad autorizó ensayos para producir semilla modificada genéticamente de maíz y soya para exportar. Entre el 2007 y el 2008 aprobó permisos para algodón (1.694 hectáreas), soya (1.9 hectáreas), piña (1 hectárea) y banano (1.5 hectáreas). En el 2011 autorizó el cultivo de 394 hectáreas de algodón, 44.6 hectáreas de soya, 1 hectárea de banano y 3.2 hectáreas de piña.

Defensa del maíz criollo Veintinueve países en el mundo, encabezados por Estados Unidos, seguido por Brasil, le apostaron a los cultivos modificados genéticamente como la herramienta del futuro próximo para combatir el hambre en el mundo. Los argumentos son claros: los OGM propiciarán una agricultura más compatible con el ambiente; se podrá producir la misma y hasta más cantidad en me-

14 Germinar

nos suelo laborable y requerirá menor cantidad de agroquímicos y fertilizantes. Los países que se oponen al cultivo de los transgénicos también tienen sus argumentos: piden mayor investigación y prueba científica que garantice que los productos no tendrán repercusiones para la salud humana, animal o el ambiente. Además afirman que no es cierto que los OGM necesitan menos cantidad de agroquímicos, pues en algunos casos es al revés, según lo indica Miguel Altieri, conocido agroecólogo: “el mismo cultivo transgénico puede asumir el rol de maleza al mezclarse con poblaciones silvestres. Por ejemplo en Canadá, con las poblaciones espontáneas de canola resistentes a tres herbicidas (glifosato, imidazolinonas y glufosinato), se ha detectado un proceso de resistencia «múltiple», y los agricultores han tenido que recurrir nuevamente al uso de 2,4 D para controlara”. Por otra parte, el enfoque reduccionista de los OGM no es ecológicamente sólido, tal como se demostró en la era de los pesticidas donde el paradigma es «un químico-una plaga» llevando a problemas de resistencia y resurgimiento de plagas, comparables a los que resultan del paradigma «un gen-una plaga» promovido por los OGM, pues se perciben los problemas agrícolas como deficiencias genéticas de los organismos y trata a la naturaleza como una mercancía, sin concentrarse en las raíces que causan los problemas de plagas, sino en los síntomas, haciendo así a los agricultores más dependientes de herbicidas y semillas


producidos por un sector de agronegocios que concentra cada vez más su poder sobre el sistema alimentario. En Costa Rica, en noviembre de 2012 se conoció la solicitud de DPL Semillas para sembrar cuatro variedades de maíz transgénico bajo el mismo principio de obtener semilla para exportación. Las reacciones en contra no se hicieron esperar, desde caminatas hasta pronunciamientos del sector académico, Defensoría de los Habitantes, instituciones del sector y organizaciones ambientalistas. Entre los argumentos esbozados, destaca uno: la defensa del maíz criollo. El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica fue enfático al solicitar a la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad no poner en riesgo semillas tradicionales como es el caso del maíz. “Nosotros no estamos en contra de la biotecnología, que es mucho más que transgénesis, estamos a favor del maíz criollo”, expresó el Presidente del Colegio, Ingeniero Agrónomos Cristóbal Montoya Marín. Una posición similar expresó el Decano de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Costa Rica, Dr. Luis Felipe Aráuz Cavallini, quien en nota dirigida a la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad dice:

El maíz es un cultivo indígena de Costa Rica, que ostenta una gran riqueza en biodiversidad, que podría verse alterada con contaminación de genes patentados…

incrementar la producción de alimentos, los cultivos modificados genéticamente se presentan como la herramienta del futuro. Sin embargo, para el Colegio de Ingenieros Agrónomos en este caso, es indispensable mayor investigación que garantice que no representan un peligro para el maíz criollo, y tomar acciones para recuperar su producción, para beneficio de los agricultores y de los consumidores.

ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN

y actualización Febrero, marzo, abril y mayo 2013 Actividad

Lugar

Curso Valoración de Cultivos

Sede Central

08 de marzo

Expropiaciones y Servidumbres

Filial Huetar Norte

13 de marzo

Curso corto regional Agricultura bajo Ambiente Protegido

Turrialba

Fecha

y agrega: “Hay mucho interés de los pequeños agricultores de rescatar el maíz criollo y darle a ese carácter criollo un valor agregado, ligado a valores culturales. El rescate de las semillas criollas ha sido una lucha de décadas por parte de las organizaciones campesinas, indígenas y ambientalistas a nivel mundial, y también en los últimos años ha renacido un interés por parte de los consumidores por incorporar estas variedades a su alimentación, lo cual abre nichos de mercado que fácilmente se podrían perder si no tenemos cuidado, pues la llamada contaminación transgénica atenta contra el carácter criollo…” “…En Costa Rica hay oportunidades muy interesantes para valorizar lo criollo en cultivos originarios de América, como el tomate, el chile, el ayote, el aguacate, el frijol y muy especialmente el maíz. Este cultivo está ligado a la cultura autóctona y a la alimentación saludable. Variedades criollas de maíz como el maíz morado, contienen antioxidantes y otras sustancias beneficiosas para la salud”. En cuanto a la posible mezcla de maíces criollos con variedades transgénicas, es importante subrayar los posibles riesgos por pérdida de diversidad, pues la tendencia sería a reducir el número de variedades al transformarse en OGM, y por otra parte, se perdería la inocuidad del cultivo por el cruce con los transgénicos y la consecuente pérdida económica. En tiempos en que la humanidad busca alternativas para

22 de febrero

19 al 22 de marzo 17 al 19 de abril 17 de abril 09, 10, 16 y 17 de mayo

Curso Filial Chorotega Avalúo de Bienes Inmuebles Agropecuarios Curso Regencias Forestales

Sede Central

Curso corto Gestión de Clima

Sede Central

Curso Sede Central Avalúo de Bienes Inmuebles Agropecuarios

Germinar 15


Importancia de los polinizadores en la producción de aguacate Omar Somarribas Ingeniero Agrónomo. Gerente Programa Nacional Aguacate y Frutales de Altura, MAG osomarribas@mag.go.cr

E

l aguacate Persea americana Mill. es una especie frutícola originaria de la Región Mesoamericana que desde años remotos fue importada a varias regiones del mundo por considerarse una fuente rica en nutrientes para la dieta humana. Actualmente su demanda es tan alta que su comercialización en muchas partes del mundo es trascendental. El comportamiento floral del aguacate es único y sofisticado, el cual puede ser expresado de la siguiente manera, las flores son hermafroditas y exhiben una separación temporal de sexos. La fenología divergente del florecimiento del cultivo se entiende bien categorizando a los cultivares como de flor A o B . El grado y la importancia de la transferencia del polen por el aire y por insectos (entomofilia) se discuten y muchas de las investigaciones iniciales sobre su floración documentaron y describieron

16 Germinar

la importancia de la polinización por insectos y de los mecanismos de floración A y B. Conclusiones generales de trabajos realizados en México indican que el mecanismo principal de la transferencia del polen era mayormente entomofílico (generalmente las abejas) y que la mayor parte del cuajado de los frutos era el resultado de la polinización cruzada entre cutlivares de tipo A y B. Más recientemente, la evidencia para la autopolinización y la polinización por aire se ha documentado con los híbridos Antillano x Guatemaltecos y los híbridos Guatemalteco x Mexicanos. En países como Israel, Estados Unidos y Australia, se realizan plantaciones intercaladas con cultivares tipo A y B, para propiciar sincronía floral, sin embargo, se hace poco énfasis a los agentes polinizadores como son los insectos. En

México y el resto de Centro y Sudamérica, se desconoce mucho sobre agentes entomófilos con respecto al aguacate, si consideramos que esta planta ha evolucionado por millones de años sin la presencia de abejas europeas, es probable que numerosas especies endémicas iniciaron una coevolución a la par con esta especie. La inadecuada polinización que se presenta en las plantaciones comerciales en países como Israel y Sudáfrica, es atribuida a las abejas debido a que estos insectos tienden a abandonar las huertas de aguacate en busca de flores más atractivas como las de cítricos. Es por esto que en la


actualidad reviste gran importancia para que participan activamente en la poliniestos dos países el conocer la fauna insec- zación del aguacate son aquellas que retil americana polinizadora del aguacate. colectan néctar y no polen. Las flores de Estudios realizados en España han esta planta resultan ser atractivas para las demostrado que este fruto se ha compor- abejas y en algunas temporadas se puede tado en nuestras condiciones de cultivo incluso cosechar miel de aguacate. como una especie netamente entomófila. La abeja (Apis mellifera L.) y el abe- Uso de plaguicidas jorro (Bombusterrestris) aparecen como amenaza los los principales insectos polinizadores de polinizadores Dado que el mercado del las flores de esta planta en el sureste español. En presencia de estos insectos se aguacate es muy exigente en obtuvieron mayores niveles de adhesión cuanto a la presentación, el de polen en el estigma y cuajado final del uso de plaguicidas se vuelve fruto. Las flores de los ramos en los que la un problema para los poliniactividad de los insectos fue excluida no zadores y en especial las abejas Muchos insecticidas, son altamente presentaban polen adherido ni cuajaron fruto, lo que sugiere un papel insignifi- tóxicos para las abejas, algunos bastante cante del viento como vector de poliniza- más que otros. También son peligrosos algunos herbicidas y fungicidas. Existen ción del aguacate en España. En Chile, la mayoría de los producto- plaguicidas con restricciones de uso, con res de aguacate se preocupan por tener el fin de minimizar el riesgo para las abecolmenas de abejas durante su floración jas: por ejemplo, no deben utilizarse en un para obtener una buena polinización de campo donde las abejas estén recoleccionando alimento. Los apiculsus flores, lo que implica tores del Reino Unido deben una alta producción. Se ser notificados 48 horas antes le da mucha importancia Las abejas que de una fumigación con dea la calidad de las colmeparticipan terminados pesticidas. nas para polinizar, prinactivamente en Las abejas melíferas conscipalmente a la cantidad la polinización tituyen una preocupación de abejas recolectoras que del aguacate son especial, desde el punto de presenta la colmena. Noraquellas que vista del impacto ambiental, malmente se colocan 10 recolectan néctar y ya que polinizan el 40% de colmenas por hectárea, lo no polen. los principales cultivos alique implica que se estarían mentarios del mundo. En ocupando más de 250.000 años recientes las poblaciocolmenas actualmente para polinizar la superficie plantada, con un nes de esta especie han disminuido en valor superior a los 8,5 millones de dó- forma notoria en Estados Unidos, Eurolares. Estudios recientes en ese país com- pa y Costa Rica. Los plaguicidas pueden ser un factor probaron que existe una gran diversidad de especies de insectos que visitan las constituyente, junto con los parásitos, las flores de aguacate. Se identificaron 39 es- enfermedades y las condiciones climáticas pecies, siendo los órdenes Hymenóptera, desfavorables. Los fitosanitarios a bajas Díptera y Coleóptera las más abundan- concentraciones, que no matan directates. De acuerdo a un modelo que consi- mente a las abejas, igualmente pueden tedera número de individuos en las flores y ner efectos subletales (como la alteración frecuencia de visitas, se determinó que la de la conducta, entre otras) en una coloabeja (Apis mellifera) es responsable de nia que ya está bajo el estrés de una enferun 85% de la polinización del aguacate. medad. Varios plaguicidas pertenecientes En otro ensayo los resultados demostra- al grupo conocido como neonicotinoides ron que las abejas recolectan un porcen- han sido retirados del mercado en Alemataje muy bajo de polen en sus corbículas, nia, Eslovenia, Francia e Italia, debido a la llegando a representar como máximo un preocupación de que estén contribuyendo 6% del total. Esto significa que las abejas a la muerte de las abejas.

Es por ello que se debe regular el uso de productos nocivos para las abejas, implementando el manejo integrado de plagas como una herramienta que permita cumplir con un sistema de producción ambientalmente amigable.

Germinar 17


Salud

del suelo y el papel de los

biofermentos Rafael Ocampo Sánchez Ingeniero Agrónomo. Bougainvillea S.A. bougainvillea@ice.co.cr

E

l biol o biofermento es un concepto cada vez más popular, que forma parte de la agricultura alternativa, como otras tecnologías que se han desarrollado, entre ellas los microorganismos eficientes (ME), también denominados microorganismos de montaña (MM) y las comunidades de microorganismos nativos (CMN). La metodología para su elaboración varía de región a región, aunque existe una base común importante. El biofermento es un insumo “más crudo” debido a la presencia de diversos microorganismos, que en el enfoque de la agricultura alternativa tiene varios usos: fitoreguladores, activadores, descomponedores, complejo enzimático y abonos foliares; pero su función principal es aumentar la descomposición de la materia orgánica. El tema de biofermentos surge como respuesta a manifestaciones socioculturales y ambientales, especialmente, a la no respuesta de los insumos sintéticos ante el deterioro de la calidad del suelo y a la falta de aplicación de materia orgánica en el suelo. La utilización de esta técnica en la agricultura nacional y cómo debe contextualizarse en el marco de cambio climático y carbono neutro, es un tema de 18 Germinar

discusión, sobre todo, cuando debemos mejorar la salud del suelo en relación con el contenido de materia orgánica y tener en cuenta la sostenibilidad ambiental.

¿

Qué son los BioFermentos?

Un biofermento puede definirse de diversas formas. En general, los biofermentos son biopreparados que contienen varios tipos de microorganismos con funciones diferentes en la naturaleza, entre los que se pueden citar: bacterias ácido lácticas, levaduras, actinomicetes, hongos filamentados y bacterias fotosintéticas, que se obtienen en los ecosistemas locales y que coexisten a través de mecanismos especiales en un medio líquido. Existen distintos tipos de bio-fermentos, diferenciados entre ellos por su elaboración. La mayoría proviene de la boñiga, pero otros se preparan con microorganismos (presentes en sitios pocos

disturbados cubiertos de hojarasca) y materiales frescos como pastos, semolina de arroz y melaza (procesado como ensilado). En Colombia se reportan biofermentos elaborados a partir de la fermentación de estiércol de animales, plantas verdes y frutos (materiales orgánicos). Los bioles o biofertilizantes pueden ejercer distintos efectos positivos sobre el desarrollo de las plantas, asociados no sólo a los macro y microelementos que contienen, sino también a la presencia de fitoreguladores y otros metabolitos con bioactividad específica. La industria de insumos para la práctica de una “agricultura alternativa”, ofrece una variada gama de productos ricos en microorganismos efectivos. Cuando se adquieren estos productos hay que tener cuidado con la fecha de caducidad pues siendo elementos vivos pueden desactivarse rápidamente.

Salud del suelo y los biofermentos El modelo impulsado en la segunda mitad del siglo XX, denominado “Revolución Verde”, se hizo acompañar de una serie de insumos de origen, en su mayoría, procedentes de la industria química sintética, que fueron aprovechados para


impulsar premisas, de impacto en su momento, para combatir el hambre de la población mediante el aumento de la productividad de los cultivos, la eliminación de plagas y enfermedades. Esa realidad implementada por más de medio siglo y el papel de los biofermentos en la agricultura, han sido temas ampliamente analizados en diversos foros nacionales e internacionales, y no constituyen el objetivo principal de este artículo. Lo relevante y de profundidad, contrastante con este enfoque histórico de desarrollo sintético de la agricultura, es el papel del suelo o sea el componente básico en la producción. El enfoque relacionado con la salud del suelo está ausente en los programas de educación superior de agricultura y ganadería. Los académicos han dejado en el olvido principios fundamentales de la sostenibilidad de los suelos, de la aplicación de materia orgánica, la flora y fauna macro y microbial y cómo conservarla. Esta limitación se evidencia en la ausencia de investigación de campo, a excepción de la realizada en agroforesteria. Desde 1993, el Dr. Fassbender del CATIE, señaló la importancia de la biomasa vegetal como componente de la materia orgánica y la recuperación de la salud del suelo. Pero, ¿qué importancia se ha dado en las últimas décadas a la parte microbial del suelo por parte de la agricultura convencional? En realidad escasa. Lo importante es que tanto el deterioro de los suelos como la aplicación de materia orgánica ha sido un proceso en el tiempo, y no podemos esperar milagros “de la noche al día”. Las acciones prácticas y la aplicación de los biofermentos están dirigidas a contribuir con la salud y sostenibilidad de los suelos, y por ende, al mejoramiento de la agricultura, base del desarrollo de países tropicales.

(ME), para degradar la materia orgánica lich. Los movimientos alternativos siemy contribuir con la problemática de gran pre han existido, pero lo relevante para impacto mundial que representa el ma- la sociedad es observar que la industria nejo de residuos domiciliarios. bananera, criticada por la abanderada A nivel nacional, el grupo APODAR, Revolución Verde, encuentra profesiocapacitado por técnicos japoneses, impul- nales que asumen el reto de dar paso al sa un laboratorio vivo, que se ha conver- cambio y demostrar que es posible autido en eje del desarrollo de la agricultura mentar la productividad incorporando orgánica y de los biofermentos. Institu- biofermentos y materia orgánica en el ciones como el INA y CORBANA, han suelo. También han demostrado que dado un paso cualitativo en la existen diferencias genéticaracterización de los biofercas entre las procedencias La aplicación de mentos y sus resultados en la de los microorganismos y los biofermentos mejora del suelo en el cultivo que en fincas bananeras están dirigidas del banano. tratadas con biofermentos a contribuir La Finca Integrada Orgáse obtuvo mayor biomasa, con la salud y nica de la Universidad EARdiversidad y riqueza de TH ha impulsado y evaluado microorganismos que en sostenibilidad de los la práctica de los biofermentos aéreas sin aplicación. suelos, y por ende, preparados a partir de la boLos resultados son la al mejoramiento de ñiga. De igual forma impulsa base para continuar con la agricultura, base la propuesta comercial de los la aplicación de los biodel desarrollo de microorganismos de montaña fermentos y la materia orpaíses tropicales. (MM), dando importantes gánica. El reto es elaborar aportes a la agricultura altery aplicar metodologías nativa. sistemáticas, para lograr la confianza de Permanecer en lo conocido es más las organizaciones gubernamentales fiscaconfortable, seguro y práctico, aunque lizadoras, que aún no aceptan el biofersiempre existen “Quijotes”, que marcan mento como una alternativa para mejoel cambio, como el Ing. Romano Or- rar la salud del suelo.

Nuevas alternativas Culturas agrícolas tan antiguas como la practicada en India han incorporado la elaboración y aplicación de biofermentos, basados en los subproductos de vacunos. En Japón, preocupados por los desechos domiciliarios residenciales, promueven la aplicación de microorganismos eficientes Germinar 19


Importancia de la gestión ambiental

en el sector agropecuario William Villegas Chavarria Ingeniero Agrónomo. Máster en Gestión Ambiental Consultor Ambiental-SENARA villechawill2010@gmail.com

L

a gestión ambiental en nuestro país, no ha tenido el lugar que le corresponde como factor de competitividad y sostenibilidad del sector agropecuario. Este hecho es confirmado por la necesidad de adoptar un instrumento que permita unificar criterios para alcanzar el desempeño ambiental dentro de un marco de referencia claro con herramientas de planeación y control orientadas al mejoramiento de los procesos productivos agropecuarios que impacten positivamente ante la sociedad, el ambiente y por ende a la economía. La incorporación de la gestión ambiental al sector agropecuario surge en Costa Rica con una nueva visión de hacer sostenible la producción de alimentos. Para la producción agropecuaria, utilizamos los recursos naturales, suelo, agua, el bosque y la biodiversidad. La necesidad de construir una línea base de las actividades del sector agropecuario, hace

20 Germinar

que los profesionales en el área ambiental puedan, en forma gradual lograr la transformación de los sistemas de producción en actividades sostenibles. Sabemos que la producción agropecuaria exige obtener productos en el menor tiempo posible para satisfacer las demandas alimenticias de los habitantes del país bajo condiciones de un mercado cada vez más estrecho y con precios bajos, donde esta dinámica requiere la utilización de plaguicidas que si bien es cierto, coadyuvan a la producción, presentan efectos colaterales al medio ambiente sino se manejan adecuadamente. La alianza agrónomo o forestal-gestor ambiental, es un paso importante en la búsqueda de una producción sostenible. El sector agropecuario tiene una doble responsabilidad: garantizar la alimentación de una población en aumento y preservar los

agroecosistemas y ecosistemas vinculados, los cuales son elementos básicos para el soporte de las actividades productivas.

Por lo anterior, es importante establecer un sistema para el sector agropecuario que involucre a tres actores: El MAG, MINAET e INDER, que conlleve a la formulación de un Plan Estratégico de Gestión Ambiental en el Sector Agropecuario, buscando siempre, fomentar el desarrollo de sistemas productivos que mejoren la oferta de servicios ambientales como el control de erosión, oferta del agua, mantenimiento de la biodiversidad y captura de carbono. El presente artículo pretende concienciar a los jerarcas de los entes responsables del sector agropecuario de la necesidad de valorar la Gestión Ambiental como una herramienta adicional dentro de las actividades del sector productivo agropecuario.


Innovación

Lecherías y medio ambiente

Innovación sin límites

Ana L. Chacón Villegas Periodista achacon@ingagr.or.cr

L

a crisis del sector agropecuario, de la cual no escapan los productores de leche y el cambio climático ha obligado a agricultores y ganaderos por igual, a adoptar nuevas tecnologías para que sus actividades sean más competitivas y a la vez, minimicen el impacto sobre el medio ambiente. La finca lechera La Abigail es un claro ejemplo del cambio. Aquí la innovación no tiene límites; el estiércol de 500 vacas no solo se transforma en dinero, sino que también, se procesa para proteger los mantos acuíferos que son la principal fuente de abastecimiento de agua potable del cantón de Coronado y comunidades vecinas. El esfuerzo para que la finca sea carbono neutro ha sido enorme. Requirió una inversión inicial de trescientos mil dólares en un biodegestor, el más grande que existe en el país, que permite procesar, diariamente, 20 toneladas de boñiga. A diez años de iniciado el proyecto, la lechería es energéticamente sostenible; produce abono orgánico para sus campos; ha logrado reducir los costos de producción; mejorar la calidad del producto y sobre todo, proteger los principales mantos acuíferos de la zona.

Sinónimo de innovación En Las Nubes de Coronado, donde nace el río Virilla, se ubica La Abigail, una finca lechera de 200 hectáreas que ha tenido que hacer frente, a lo largo de su historia, con las crisis del sector y con las adversidades del clima y la naturaleza. Produce más de seis mil kilos diarios de leche y proporciona empleo a 25 familias de la zona. Crecer en armonía con el ambiente ha sido prioridad para sus propietarios. Es así como en el año 2002, con el apoyo del Instituto Costarricense de Electricidad, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz y la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, optó por el cambio para poner en marcha un proyecto que transformó la forma operativa tradicional de la lechería.

El biodegestor cumple varias funciones: evita la contaminación ambiental; genera gas que se transforma en 40 kilovatios de electricidad para la operatividad de la lechería y produce abono sólido y líquido de alta calidad para los pastos. “Esa ha sido la historia de la finca, producir leche, dar trabajo y proteger la mayor riqueza que tiene el país que son los bosques y el agua”, expresó Marco Antonio Solís, su propietario.

Pastos mejorados Otra de las prioridades de La Abigail es potenciar la calidad del alimento para el ganado con prácticas innovadoras como la siembra del raygrass, pasto que según explicó Solís es de mejor

calidad, digestibilidad y proteína. “Para hacer frente a los altos costos de operación y poder seguir vigente en el negocio, iniciamos recientemente, un plan agresivo de siembra de raygrass, un pasto de mejor nutrición y por ende, mejor producción de leche”, indicó El proyecto cuenta con el apoyo técnico del Ingeniero Agrónomo Luis Beltrán Ortega Ortega, Regente de La Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos. “En el mundo globalizado que vivimos, es fundamental la innovación permanente de toda empresa, especialmente si se dedica a la producción de alimentos y se puede hacer respetando el medio ambiente”, afirmó Solís. Germinar 21


Desde el Colegio

La roya:

un descuido que tendrá serias repercusiones en los cafetales nacionales Eugenio A. Porras Vargas Ingeniero Agrónomo. Presidente Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica delfivargas@racsa.co.cr

L

as imágenes de las matas de café secas, quemadas, pueblan los cafetales nacionales, principalmente en las regiones de Coto Brus y Pérez Zeledón. El causante, la roya, un hongo que debilita las plantas y provoca que el fruto del café caiga antes de su maduración. Un descuido facilitó su propagación y severo ataque en los cafetales nacionales. Sí un descuido porque no es posible que en este momento que lo tenemos todo, investigación, un programa de monitoreo de la roya, los fungicidas, las dosis, las épocas de aplicación, y los especialistas, estemos frente a una nueva crisis en el cultivo del café, nuestro grano de oro. Se trata de un descuido porque estamos frente a un viejo enemigo, muy conocido, al igual que lo es el cambio climático y su impacto en la agricultura, anunciado desde hace mucho rato. Es un descuido que tendrá serias repercusiones, no solo para la economía del país, sino también para los productores de café, especialmente para los pequeños, porque la recuperación no será tarea fácil.

Un viejo enemigo La historia del café en Costa Rica ha pasado por varias crisis. Entre ellas, importantes, la de 1929 producto de la crisis 22 Germinar

económica; la de 1989 ante la caída del precio del café y la crisis actual, producto del ataque virulento de la roya. Según el considerando 4 del Decreto de Emergencia Fitosanitaria Nacional por daño severo causado por la roya en cultivo del café, se estima una reducción hasta de un 50% en la cosecha para el período 2013-2014. Estas cifras son alarmantes y nos confirman que estamos frente a una verdadera crisis, causada por un viejo enemigo. Antes de 1970 en Costa Rica ya se conocía el peligro de la roya, incluso en uno de sus libros sobre legislación cafetalera de 1971, el Ing. Agr. Alvaro Jiménez Castro, exdirector del ICAFE, ya menciona la enfermedad de la roya. Cuando el hongo entró al país en el año 1983, ya los técnicos y profesionales del sector habían realizado investigaciones y ensayos que permitieron prevenir su ataque. Desde entonces, el Estado diseñó un programa de monitoreo periódico en las diversas regiones cafetaleras del país para evitar su propagación. También se estableció una fórmula matemática para estimar el ciclo del hongo lo que permitió a los cafetaleros hacer las aplicaciones de fungicidas en la época y dosis correctas. Ese monitoreo preventivo, de acuerdo con el Ing Castro, le corresponde al Ins-

tituto del Café, que para eso los caficultores le pagan por medio de un impuesto equivalente a mil colones por fanega que entrega al beneficio. “¿Qué pasó entonces, quién falló, quién es el responsable del descuido que tiene a los cafetales nacionales en llamas? En el recién pasado Congreso Nacional Cafetalero, en su informe, página 22, el Instituto del Café dice textualmente: “El factor climático ha determinado hasta ahora un cambio en la severidad de algunas de las enfermedades de importancia económica, mientras que el problema del ojo de gallo se ha visto muy disminuido, la roya del cafeto ha incrementado su incidencia en varias regiones. Sobre este último caso, el personal destacado en las oficinas regionales del ICAFE, brindó la asistencia técnica y divulgó las recomendaciones para el control adecuado de la enfermedad con fungicidas”.

Decreto limitado Para el Colegio de Ingenieros Agrónomos el Decreto de Emergencia por el daño causado por la roya se quedó corto. Si bien dota de recursos a los órganos gubernamentales responsables, poco se resolverá si no se acompaña de una campaña adecuada, de un programa de capacitación y asistencia técnica directa el productor.


Desde el Suelo

VII Congreso Nacional de Suelos

Cumplió expectativas

Ing. Agr. Edgar Rojas Cabezas

Del 6 al 8 de noviembre del 2012 se realizó en San José, el VII Congreso Nacional de Suelos, actividad que durante 3 días reunió en torno al tema de los Suelos a 250 participantes de 14 naciones diferentes, con el apoyo de 8 instituciones auspiciadoras y 7 empresas patrocinadoras. Destacó en este evento el aspecto académico, en la que todas las ponencias postuladas fueron sometidas a un cuidadoso escrutinio antes de ser incorporadas al programa académico del Congreso, para contar finalmente con 90 expositores quienes presentaron sus ponencias en diferentes modalidades: charlas plenarias, charlas largas, charlas cortas y carteles. Para la Asociación Costarricense de

las Ciencias del Suelo es un verdadero orgullo la realización del VII Congreso Nacional de Suelos, pues somos parte activa del papel protagónico que nos corresponde en la educación y enseñanza de la Ciencia del Suelo, pero sobre todo en la protección del recurso, para que pueda ser disfrutado por las generaciones futuras. Los participantes expresaron satisfacción al ver cumplidas las expectativas generadas por la inversión tanto de tiempo como de recursos. La Asociación Costarricense de las Ciencias del Suelo y el Comité Organizador agradecen a todos los que brindaron su apoyo y asistencia para que el VII Congreso Nacional de Suelos pueda ser recordado como un evento de alta calidad.

Germinar 23


Reconocimientos

una ley obsoleta, con muchos portillos que ponían en peligro los cultivos nacionales, entre ellos el café”, comenta. En 1978, la Asamblea Legislativa aprobó la propuesta de modificación a la Ley de Sanidad Vegetal, redactada por el Ing. Carlos Alberto Soto Salazar, el Ing. Carlos Bianchini y el Dr. Ricardo Rodríguez.

Ing. Agr. Carlos Soto Salazar. Recibió La Simiente 2012, máximo galardón que otorga el Colegio de Ingenieros Agrónomos a sus miembros destacados.

Carlos Alberto Soto Salazar Investigador y agricultor Graduado de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Costa Rica en 1953, Carlos Alberto Soto Salazar contabiliza muchos años dedicados a la investigación y al trabajo en el campo. Su extraordinaria labor profesional, sus aportes al desarrollo de agricultura y el servicio prestado al Colegio de Ingenieros Agrónomos desde el puesto de Fiscal, le merecieron La Simiente 2012. Trabajó en el Ministerio de Agricultura donde, sobre la marcha aprendió de todo, desde enfermedades de violetas rusas hasta cultivos de arroz, frijoles y café. En el año 1978 ocupó el cargo de Jefe del Departamento de Fitopatología del MAG, desde donde logró significativas modificaciones a la Ley de Sanidad Vegetal para resguardar los cultivos y la ganadería nacionales. “Era

24 Germinar

Aportes al Colegio La Ley Orgánica del Colegio de Ingenieros Agrónomos, así como el Reglamento de Regencias Agropecuarias tienen, sin duda, el sello de Carlos Alberto Soto Salazar. En 1973 ocupó el puesto de Fiscal, al cual, después de dos años, regresó por cuatro períodos consecutivos, para dedicarse a dos grandes retos: actualizar la Ley Orgánica del Colegio e impulsar el Reglamento de Regencias Agropecuarias. En 1979, junto con el Ing. Alvaro Rojas Espinosa, trabajó en el proyecto de modificación de la Ley Orgánica del Colegio para darle espacio a los egresados de la Universidad Nacional, el Instituto Tecnológico de Costa Rica y la Escuela Centroamericana de Ganadería. Don Carlos Alberto sabe de lo que habla ya que dedicó varios años al Reglamento de Regencias Agropecuarias. “Con el Reglamento no solo logramos que las empresas dedicadas a los agroquímicos que en los años 80 estaban por la libre se pusiera a derecho, sino también y es lo más importante, proteger la salud y la vida de las personas”, afirma. La vida profesional del Ing. Soto Salazar ha estado vinculada a la agricultura, oficio que ama y al que se dedica actualmente en su “montaña privada”, en Tibás, donde según dice tiene de todo.

Comité Editorial y fundadores de Agronomía Costarricense.

Revista Agronomía Costarricense En esta edición el Colegio de Ingenieros Agrónomos se suma a la celebración de 35 años de la Revista Agronomía Costarricense. El volumen No 1 vio la luz en marzo de 1977, gracias al empeño de un selecto grupo de Ingenieros Agrónomos entre ellos Francisco Carvajal, Primo Luis Chavarría y Luis Carlos González, su primer director. A lo largo de 35 años la Revista ha logrado publicar las investigaciones de destacados profesionales de las ciencias agropecuarias y forestales. “La producción no se puede mejorar si no hay investigación. Hace 35 años había mucha investigación pero se quedaba en las gavetas del escritorio. La Revista Agronomía Costarricense abrió ese espacio para la investigación en cultivos tan importantes como caña, café y tabaco”, expresó el Dr. Alfredo Alvarado. Agronomía Costarricense es una revista que goza de prestigio a nivel nacional e internacional. También, por su trayectoria y excelencia, está dentro de los buscadores de revistas más reconocidas en América Latina Desde su fundación, Agronomía Costarricense ha contado con la participación del Colegio de Ingenieros Agrónomos, la Universidad de Costa Rica y el Ministerio de Agricultura y Ganadería.



Líder en soluciones naturales para la salud y la nutrición animal.

Alltech es una empresa global de salud y nutrición animal que ofrece soluciones naturales y nutricionales para las industrias de la alimentación animal y humana. En estas tres décadas Alltech se ha expandido globalmente y comprometida con el desarrollo de una industria rentable, buscando equilibrio entre las necesidades de la sociedad y del ambiente. Como empresa global que trabaja para mejorar el bienestar animal y la rentabilidad del cliente, encontramos que la sustentabilidad es esencial y un destino. Costa Rica Tel.: (506) 2256-1800 200 mts N. de Agencia Bosch La Uruca, San José. Guatemala Tel.: (502) 2338-2698

Panamá Tel.: (507) 220-9339 República Dominicana Tel.: (829) 340-9282

alltechLA

www.alltech.com

@alltech.com

centroamerica@alltech.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.