Agropecuario
AÑO 6 / EDICIÓN Nº 19 / MAYO 2016
ISSN: 1659-1089
COMPETITIVIDAD: imperativo insoslayable para que el agro continúe vigente y crezca
ÁREAS DE PROTECCIÓN
¿hacia ¿hacia dónde dónde vamos? vamos?
EL CACAO: una opción para la sostenibilidad y el medio ambiente
ARRECIFES ARRECIFES ARTIFICIALES: ARTIFICIALES: una una propuesta propuesta para para el el ambiente ambiente yy la la vida vida marina marina Germinar 3
Contenido Editorial 3
5 6 8
10 11 13 14
15 16
17
Año
6
Edición
20
19
Mayo
2016
22
Créditos
¿Se nos trabó la reversa?
OPINIÓN
Áreas de protección: ¿hacia dónde vamos? Competitividad: imperativo insoslayable para que el agro continúe vigente y crezca La innovación como cambio de paradigma para la cooperación internacional al desarrollo
Actualidad
Acceso al agua: un derecho fundamental El proceso de modernización en la evaluación de impacto ambiental en Costa Rica Día Internacional de los Bosques, su significado El cacao: una opción para la sostenibilidad y el medio ambiente
innovación
Arrecifes artificiales: una propuesta para el ambiente y la vida marina Medición directa de la emisión de metano en bovinos: implementación de la técnica del SF6 en Costa Rica
Notas técnicas
Biodegradación de rastrojo de piña por medio de un consorcio de hongos y bacterias
DESDE EL COLEGIO
XIV Congreso Nacional Agropecuario, Forestal y Ambiental
Desde el Suelo
Funciones y uso del suelo: regulaciones, realidades y futuro
Comité Editorial Ing. For. Xinia Robles Alarcón Ing. Agr. Edgar Rojas Cabezas Ing. Agr. Raúl Solórzano Soto Ana L. Chacón Villegas, Periodista Coordinación general Unidad de Comunicación Mercadeo y publicidad Periodista Valeria Campos Quesada Correo campos@ingagr.or.cr Teléfono 2240-8645 Diseño gráfico y diagramación María Zúñiga Mena Andrés Esteban Sánchez Barboza Impresión Impresiones Unicornio
Las opiniones expresadas en esta revista no corresponden, necesariamente, con la posición del Colegio de Ingenieros Agrónomos. Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica Residencial Los Colegios, Moravia Apdo 281-1000 San José www.ing-agronomos.or.cr Correo electrónico achacon@ingagr.or.cr Teléfono: 2240-8645, fax: 2240-2642
Editorial
¿Se nos trabó la reversa? Durante la visita del señor Presidente de la República a nuestro Colegio, el pasado 25 de febrero, hecho sumamente honroso para esta Institución, le manifesté, tanto a él como a sus ministros de Agricultura y Ambiente, dos aspectos que en esta ocasión deseo resaltar: 1. La necesidad de hacer un alto en el camino para revisar, exhaustivamente, la normativa que regula aspectos productivos agropecuarios, forestales y ambientales, así como lo referente a la organización institucional del sector, a las competencias institucionales, a la interpretación y aplicación de la normativa indicada, a la tramitología, en resumen, todo lo tendiente a resolver el binomio producción-conservación, a efecto de evitar que esa maraña continúe limitando la actividad de nuestros productores agropecuarios y forestales que, en definitiva, son el objetivo central de la política agropecuaria y de conservación de nuestro país. 2. El segundo aspecto está relacionado con el ofrecimiento del Colegio, de colaborar con las autoridades en la búsqueda de soluciones prácticas y razonables a ese entorno cada vez más negativo para el productor, como lo hicimos durante la negociación de la propuesta de Reglamento
para el Registro de Plaguicidas, que fuera negociado en forma conjunta con el sector productivo nacional, representado por las Cámaras de Agricultura, de Insumos Agropecuarios y de Genéricos. Después de dos meses de dicho evento, la situación, en lugar de mejorar o de definir algunos cursos de acción que nos pongan en una perspectiva positiva, más bien presenta un panorama de retroceso que nos comienza a dibujar un escenario muy similar al que hemos enfrentado durante las últimas administraciones. Cito algunos ejemplos: • Sobre el ofrecimiento de colaboración del Colegio no ha sucedido nada. • El proyecto de Reglamento para el Registro de Plaguicidas sufre un proceso de involución y nos lleva nuevamente a un punto muerto. Cabe preguntarnos, ¿será que el problema está en la definición de traslapes o de competencias institucionales? • Las decisiones técnicas que fueron respaldadas por nuestro Colegio, como el caso de la suspensión de la importación de aguacates de México, parece, de acuerdo con publicaciones de prensa, que en el futuro tendrán un carácter más “político” (y eso que las plagas y enfermedades no conocen nada de esta materia). • Se emite un decreto que regula la
Ing. Agr. Oscar Fonseca Rojas Presidente Colegio de Ingenieros Agrónomos
actividad piñera. No hay que ser adivino para imaginar la reacción del sector productivo. • No se sabe qué ocurrirá con el proyecto de ley de recurso hídrico, con consecuencias negativas para los productores, afectando de manera directa la capacidad de producción de nuestros empresarios del campo. • ¿Será que la legislación ambiental nos quiere llevar a un estado de situación del uso del suelo de hace cincuenta o más años y por eso los problemas de obstaculizar la producción, el cambio de uso del suelo y la interpretación, a veces antojadiza, de la normativa, y que todo esto incremente la “judicialización” de las actividades productivas, sean agropecuarias o forestales? ¿En particular, seguiremos viendo una Sala Cuarta resolviendo aspectos técnicos –de los cuales no tiene conocimiento y dominio- en concreto y no en abstracto, como se supone que tendría que ser? • Finalmente, y para no seguir esta angustiosa lista de nunca acabar, ¿será que todo apunta a que Costa Rica se incorpore a la Alianza del Pacífico, para darle el “jaque mate” a nuestro sector productivo? Esperemos a ver qué nos depara el destino. Germinar 3
Opinión
Áreas de protección:
¿hacia dónde vamos? Minor Arce Solano Ingeniero Forestal. Consultor Forestal fusaarsa@gmail.com
A
ún en nuestros días encontramos personas que siguen considerando que la conservación y el desarrollo son actividades antagónicas, nadie me ha explicado donde se instala la aduana de la frontera entre estos dos conceptos. Es importante entender que existen, o que debemos encontrar más puntos de coincidencia que de divergencia entre estos paradigmas, y que sería mejor hallar una simbiosis o sinergia que nos lleve a alcanzar los puntos de equilibrio sustentable. Las áreas de protección están muy bien definidas en la Ley Forestal 7575 artículo 33, y se ha hablado mucho sobre este tema. De forma resumida incluyen: a) franja de 10 hasta 50 metros a ambos lados de los ríos, quebra-
4 Germinar
das o arroyos; b) círculo de 100 metros de radio tomando como centro las nacientes permanentes y c) franja de 50 metros alrededor de los lagos y embalses naturales. Ahora bien, ¿para qué sirven y qué se puede hacer? Se crearon para que cumplieran esencialmente dos fines, uno de seguridad y otro puramente ambiental. Con respecto a la seguridad, para que funcione como barrera contra desbordamiento o avenidas. El ambiental conlleva la protección en sí del recurso hídrico, los suelos y todo el ecosistema circundante, ya sea boscoso si existe o tratar de regenerar el talado. Otras áreas de protección que se deben tomar en cuenta son las definidas por la Capacidad de Uso del Suelo.
De forma generalizada son los terrenos con pendientes mayores de 70% o 75%, (es posible que se incluyan de menores pendientes). Asimismo en los casos donde las nacientes son captadas y utilizadas para consumo humano, el radio a proteger es de 200 metros, según la Ley 276 de aguas. Lo que se puede hacer está definido por la Ley Forestal. El artículo 34 señala que "se prohíbe la corta de árboles en estas áreas", extendiéndose, como así lo entiende el ordenamiento judicial nuestro, hasta los alcances del artículo 58 de la citada Ley Forestal: " Se impondrá prisión de tres meses a tres años a quien: a) Invada un área de conservación o protección, cualquiera que sea su categoría de manejo u otras áreas de bosque..." Quiere decir esto que
Opinión
solo se puede hacer en las áreas de protección lo que la ley permita y la única actividad permitida es la protección o conservación, pues cualquier invasión sería penada. Mucho se ha discutido también sobre el alcance de la palabra invadir, la cual está bien entendida en el ámbito judicial como: irrumpir, penetrar, acometer u ocupar un espacio. Esto aplicable para cualquier régimen de propiedad, propia o ajena, privada o pública. Las áreas de protección, producen una limitación a la propiedad privada, en detrimento del propietario, el cual tiene el derecho de usar ese bien; pero que también tiene el deber de prestar un servicio en beneficio de la sociedad. Esto en muchos casos es una fuerte limitante a la productividad, sobre todo si consideramos que nuestro país está constituido mayoritariamente por terrenos quebrados, con gran cantidad de nacientes, quebradas y ríos que atraviesan grandes centros de población, aunado a una tenencia de tierra tipificada por muchos propietarios de pequeñas fincas. Un área de protección de una naciente tiene una superficie de más de 3 hectáreas y si es captada, la superficie de protección debe ser de 12.5 Has. Apegados al ordenamiento jurídico, la invasión constituye un delito de efecto permanente, es decir no prescribe mientras se continúe con las obras dentro del área de protección. Esto indiscutiblemente pone en grandes aprietos a una buena parte del sector
agropecuario nacional, al turismo, a los desarrollos inmobiliarios y de infraestructura. Es muy común encontrar cultivos y pastos establecidos a escasos centímetros de las orillas de quebradas y ríos, así como casas, corrales, porquerizas, talleres, condominios, tapias, cercas, parques, parqueos, tanques, puentes, entubados y captación de agua. Podemos preguntarnos ¿si es que estamos ante una gran dificultad o imposibilidad de aplicar las normas, dentro de la realidad geográfica, demográfica y social costarricense? o ¿si es que la normativa es poco práctica y realista? Por otro lado y a diario, debemos los profesionales forestales atender las quejas de los silvicultores nuestros, que habiéndoles asignado los suelos menos productivos, de mayores pendientes, con mayores áreas de infiltración y mayores flujos de agua; les marcamos exactamente las áreas de protección donde no se les permite recoger su cosecha, mientras su vecino recoge la producción agrícola y el profesional que lo asesora lo alienta a aumentar su productividad. La gran masa poblacional que todos los días irrumpimos, penetramos, acometemos u ocupamos las áreas de protección, gritamos a fuerte voz, desde la gradería que nos corresponde, que la obligación de ese finquero es resguardar el área de protección de su finca, para beneficio de todos. Bien aplicado el dicho popular “lo más fácil y mejor es proteger y/o conservar en finca ajena”. Acudimos a la educación, a la for-
mación ciudadana, como en casi todos los males que achacan a la sociedad, esperanzados en que día a día, al igual que se muestra hoy el repudio por la cacería, se logre hacer esto para respetar y/o manejar las áreas de protección en concordancia con el desarrollo. Aunque da la impresión que la rectoría en este campo ocupada por el MINAE, tiene los intereses enfocados más en la represión que en la educación. Testigo de múltiples casos donde un productor forestal ha sido acusado por una supuesta invasión al área de protección, por el hecho de cosechar su cultivo, nos vemos obligados a cuestionarnos ¿será que la normativa vigente solo debe ser acatada fielmente por el que protege? O más bien ¿debemos adecuar las normas a la realidad del desarrollo del país? Cuando tenemos que dejar 3 hectáreas o más de nuestra finca sin uso y sin ningún beneficio para el propietario, este terreno se puede volver un obstáculo; las políticas deben ir enfocadas en dar un mayor apoyo al que protege, ya sea por voluntad o por obligación, antes de llegar al punto de que estas áreas sean un estorbo para la producción. No debemos reproducir con las áreas de protección lo que se hizo con los bosques en la década de los 60 y 70 del siglo pasado, que lo resumía muy bien un artículo escrito en aquella época “los bosques de Costa Rica transformados en hamburguesas norteamericanas”.
Germinar 5
Opinión
Competitividad:
imperativo insoslayable para que el agro continúe vigente y crezca
Marco A. Chaves Solera Ingeniero Agrónomo, M.Sc. Ex Presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica chavessolera@gmail.com
C
osta Rica necesita que su agricultura sea rentable y competitiva, no apenas por razones productivas, económicas y de justicia social, sino también por el potencial intrínseco que el agro posee para contribuir con un aporte sustantivo a la solución de los grandes y cada vez más graves problemas nacionales. Por ello, la agricultura debe ser vista como un “factor de desarrollo por incentivar y aprovechar, y no como una pesada carga por eliminar”, como piensan algunos políticos desubicados. Dicha aspiración resulta difícil de alcanzar mientras sectores importantes de agricultores sigan practicando una agricultura llena de ineficiencias y distorsiones en organización, producción, gestión y comercialización, entre otras, que conducen al limitado desarrollo imperante en el medio rural. Es definitivo, que mientras nuestros agricultores no incorporen innovaciones que superen dichas ineficiencias, será imposible que su actividad se torne rentable y competitiva por simple convicción, deseo y buena intención, el desafío es mucho mayor. Es evidente y no está en discusión, que las corrientes de apertura y globalización de las economías, gusten o no, se acepten o combatan, avanzan rápidamente generando distorsiones y desigualdad, sometiendo a 6 Germinar
los trabajadores del campo a la inminencia y cruda realidad de ser expulsados de su labor si no se vuelven competitivos en el corto plazo. Es aquí donde surge y aplica la competitividad como fórmula mágica para resolver la difícil ecuación comercial de mantenerse vigente y ganando en el negocio. La agricultura costarricense se encuentra actualmente inmersa y operando en la dinámica general de los sistemas agroalimentarios y los espacios geoeconómicos; es decir, en el marco de las regulaciones comerciales nacionales e internacionales derivadas de la globalización y la competitividad. La competitividad es un concepto complejo multivariado y multisectorial que se sustenta y fundamenta en organización, administración eficiente, tecnología, precios de insumos, capacidad reactiva e innovadora y en las ventajas que se disponga en el vínculo y relación con los demás agentes económicos, en términos de escala y composición de la producción; también en las experiencias (positivas y negativas), en el conocimiento acumulado y en el grado de especialización vertical. Se le considera un indicador válido para evaluar comparativamente los resultados económicos de países, empresas, firmas, industrias o productos; es decir, mide la capacidad y el resultado comparado de ac-
ción de una empresa o un producto para competir con otros en el mercado. Algunas definiciones exploran las causas primordiales que explican la competitividad creando una dependencia entre los factores que influencian y determinan los costos de producción, la estructura de su demanda y la productividad; sin embargo, no queda claro si la competitividad se alcanza por una disminución de los costos de producción, un aumento de productividad o más bien por factores ligados a la demanda y los precios, los cuales permitirían una mayor diferenciación de productos al explotar nuevos nichos de mercado. Lo cierto es que todos son importantes y determinantes. La competitividad de una nación es para muchos, el grado en el cual se pueden producir bajo condiciones de libre mercado, bienes y servicios que cumplen y satisfacen la evaluación de los estrictos mercados internacionales, y simultáneamente, incrementar los ingresos reales de sus ciudadanos. La competitividad nacional está por su parte, basada en una mayor productividad y en su capacidad de adaptación a las nuevas condiciones del mercado. Resulta a la vez cierto, sin absolutismos, que sin incrementos constantes y sostenidos de productividad no es factible mantener la competitividad ni obtener ganancias netas en el comercio
Opinión exterior, lo cual está fuera de toda discusión; donde la inversión en investigación y desarrollo, así como en desarrollo tecnológico y organizativo conforman el núcleo del avance de las capacidades de innovación. Se acepta entonces como principio general que “la competitividad es la capacidad sostenida para ganar y mantener una participación lucrativa en el mercado”. Hay que reconocer y no confundir, que no es excluyente ni suficiente para ser competitivo, que las innovaciones sean solo de corte tecnológico integradas a la producción primaria; por cuanto resulta obligado incorporar adicionalmente innovaciones gerenciales, organizativas, comerciales, ambientales y sociales como responsabilidad empresarial en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, lo que implica disponer insumos adecuados, transformación, uso de residuos y derivados, incorporación de valor agregado, manejo de excedentes, conformidad con la calidad, cumplimiento del marco legal, atención estricta a los principios de armonía con el ambiente, entre otros. Para que un productor o empresa sea competitivo, independientemente de su especialidad y capacidad, debe en principio ser capaz de elevar y sostener su productividad a grados superiores, obtener insumos a precios más bajos, reducir sus costos de producción de manera que su costo unitario sea comparable o supere al de la competencia, mejorar la calidad de sus productos, incrementar sus precios de venta, incorporar valor agregado, cumplir con el marco legal y ambiental vigente, todo en un entorno de justicia y equidad social, lo cual redundará en una mejora sustancial de sus ingresos. El imperativo de que nuestras empresas y nuestros agricultores sean más eficientes para tornarse más rentables y competitivos no está en duda, pues hay consenso en ello; el cuestionamiento y problema surge más bien al preguntarse en el cómo y en el con qué hacerlo. Las respuestas son múltiples virtud de lo complejo del tema; sin embargo, hay elementos que surgen como fuertes limitantes a la posibilidad de que Costa Rica pueda elevar su nivel de competitividad caso que no se superen en el corto plazo, lo cual, vale reconocer, tampoco es exclusivo del agro. Realizar un ejercicio orientado a identificar razones y posibles motivos que operan
en contra de la competitividad en el sector agropecuario costarricense no resulta difícil; sin embargo, hay factores de carácter genérico y de naturaleza estructural y coyuntural que podríamos aducir tienen mayor influencia, como son: 1) cambios surgidos por reformas estructurales y económicas ocurridas a partir de la década de los años ochenta que rompieron con procesos convencionales anteriores; 2) dinámica política de apertura comercial y consecuente desprotección interna; 3) subordinación de las políticas sectoriales a políticas macroeconómicas; 4) cambio profundo en el modelo productivo, económico e institucional tradicional del sector agropecuario; 5) agro debilitado por pérdida de apoyo político y presupuestario; 6) ineficiente administración de tratados y acuerdos comerciales suscritos; 7) limitada organización en algunos sectores productivos; 8) altos costos de producción; 9) bajos precios pagados por los productos nacionales; 10) sector diferenciado y polarizado (agroexportador y mercado interno); 11) valor de cambio de la moneda impacta ingresos de agroexportadores; 12) bajos índices de productividad, eficiencia y calidad; 13) financiamiento restringido; 14) sistema oficial de investigación, extensión y capacitación debilitados; 15) tecnología limitada e insuficiente; 16) baja inversión en tecnología productiva; 17) mayor incidencia de los supermercados en la comercialización de alimentos; 18) indefinición y baja articulación de algunas cadenas agroalimentarias; 19) pequeños productores desintegrados de las cadenas globales de comercio; 20) baja transformación e incorporación de valor agregado a la materia prima, residuos y derivados; 21) alta intermediación; 22) incorporación del tema ambiental al proceso; 23) burocracia obstructiva y tramitomanía galopante; 24) infraestructura deficiente, rudimentaria y muy limitada; 25) bajo grado de mecanización de procesos; 26) mano de obra calificada insuficiente y onerosa; 27) cambio climático (factores abióticos) con fuertes impactos productivos; 28) limitantes en la gestión del agua; 29) actitud y reacción confrontativa al cambio; 30) sector envejecido apegado a conceptos superados y algo alineado al “pobrecito yo”; 31) proyectos políticos aislados, discontinuos y cambiantes de los gobiernos de turno que poca solución aportan a la problemática de
fondo; 32) un agro más asociado a pobreza que alineado a desarrollo tecnológico y gestión comercial proactiva y 33) incremento en la incidencia e impacto de factores bióticos ligados con la sanidad agropecuaria. Como todo, las generalizaciones no caben pues hay diferencias sensibles entre sectores. El Gobierno Solís Rivera preocupado por el tema y reconociendo las ventajas relativas y los potenciales positivos que posee el sector, propuso iniciativas por actividad productiva sensible orientadas al incremento de la productividad y la competitividad para el periodo 2015-2018. Ahora la meta está en alcanzar esos indicadores, lo cual requiere inexorablemente concentrar esfuerzos para resolver las limitantes y superar los obstáculos, lo que objetivamente no resulta fácil en tan corto plazo virtud de la magnitud, dificultad y profundidad de los mismos. El tiempo dará la respuesta. Algunos entusiastas ven con suma facilidad el pretender incrementar rendimientos y productividades ¡es cosa de voluntad! expresan; sin embargo, está demostrado que para ello es imperativo y obligado el alineamiento de los factores que favorezcan esa acometida, los cuales muchas veces están fuera de control por ser de carácter abiótico, como acontece con el clima. Elevar un rendimiento nacional hace imprescindible que los involucrados pongan los pies en tierra y reconozcan la capacidad real y objetiva de alcanzar y mantener niveles productivos elevados. Aspirar, pretender y poder es muy diferente y no basta con la ilusión y el espejismo simplista de querer por moda, obligación o negocio ser competitivos. La realidad impone los mejoramientos individuales agregados para incidir positivamente sobre el indicador nacional; nada pasa si quienes tienen que dar el ejemplo y producir más, poco o nada aportan ¡el cambio empieza por casa! Conozco casos de personas que atribuyen y redireccionan su fracaso e incompetencia gerencial y productiva buscando pretextos y culpando a otros para desviar su responsabilidad empresarial. La competitividad no es solo una aspiración y cosa de unos, es una decisión que todos compartimos y a la cual debemos sin justificantes ni pretextos aportar. El agro costarricense puede y debe ineludible e insoslayablemente mejorar su productividad lo que implica explotar sus potenciales, que son muchos. Germinar 7
Opinión
L
La innovación como cambio de paradigma para la cooperación internacional al desarrollo Jonathan Castro Chinchilla Ingeniero Agrónomo jonathan.castro.chinchilla@est.una.ac.cr 8 Germinar
os países de la región Latinoamericana están habituados a la cooperación internacional, como un elemento más del avance de sus economías y sociedades. Instrumentos que van desde contribuciones económicas directas, condonaciones o canje de deuda, empréstitos en condiciones especiales son parte de la cartera con la cual se han resuelto problemas de diversas áreas, por ejemplo, educación, salud, infraestructura, para mencionar las más evidentes. La cooperación ha formado parte muy importante de los avances que las economías han logrado. Sin embargo, hoy día presenciamos un cambio radical en la dirección de flujo, volumen y condiciones en que la cooperación está llegando a la región. Un panorama económico mundial más convulso y la priorización de otras regiones globales más deprimidas (por ejemplo, África), son parte de la complejidad que ha influenciado este proceso. Costa Rica es considerado un país de renta media y actualmente se encamina a formar parte de los grupos económicos de primera línea a nivel mundial, por ejemplo, su proceso de integración a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Algunos indicadores globales nos confirman esta idea, por ejemplo, el Índice de Competitividad Global nos ubicó en el año 2015 en la tercera posición latinoamericana, después de Chile y Panamá. Señala que Costa Rica es una economía en transición desde la dirección económica de la “potenciación de la eficiencia en el uso de los recursos” hacia la “innovación y sofisticación”. Otra tercera posición regional latinoamericana la otorga el Índice Global de Innovación para Costa Rica, después de Barbados y Chile. Ambos índices nos dan un indicio importante,
donde nuestro perfil a explotar hoy día está en potenciación de la innovación como un medio integral de resolver problemas y aprovechar oportunidades. Es importante mencionar que este cambio de paradigma ya está sucediendo en el país. Por ejemplo, en el área ambiental, Costa Rica se ha convertido en un laboratorio internacional, donde importantes flujos financieros están llegando para poner a prueba novedosos mecanismos de apoyo para la gestión de la adaptación y la gestión de riesgos frente al cambio climático. Esto ha sido confirmado con los recientes resultados de la conferencia mundial del clima de Paris, en diciembre de 2015, donde el país adquirió un compromiso pionero de probar y difundir sus resultados en la materia. Nos toca ahora replantear las oportunidades de acceder a recursos de la Cooperación Internacional al Desarrollo de manera renovada, con un perfil ganar-ganar, creando cultura de innovación, vista como la creación de capacidad de resolver múltiples barreras o aprovechar oportunidades para el país, con una visión de sostenibilidad, largo plazo y mayor aprovechamiento de la inversión, a la vez que horizontalmente se “exportan” los resultados materiales de la innovación y sus métodos. Si bien la innovación requiere financiamiento, para financiarse hay que ser innovadores. La esencia de innovar debe permear la forma en que se desea acceder a la Cooperación Internacional al Desarrollo, ya muy escaza y más demandante en la relación resultados-inversión-sostenibilidad de iniciativas. Ahora nuestra visión de desarrollo debe transcender de la inversión material a la construcción de un legado inmaterial en la capacidad en innovación del país, para mantener la marcha hacia el bienestar de sus ciudadanos.
Laboratorios
Opinión
DR. OBREGÓN Servicios
Ing. Miguel Obregón Gómez Ph. D., Especialista en Fitopatología y Control Biológico
Aislamiento e identificación de patógenos-Análisis microbiológico de suelos y sustratos
PRODUCTOS
BIOPROTECCIÓN TR Trichoderma asperellum. Hongo antagónico y promotor de crecimiento
ACTINEL Actinomiceto antagónico y mejorador de suelo
BIOPROTECCIÓN BD Transformador de desechos vegetales y agroindustriales
HONGOS ENTOMOPATÓGENOS Metafix, Beardox y Solution
PRODUCTOS PARA FERTILIZACIÓN BIOLÓGICA
BIOPROTECCIÓN FOSFORÍN Pseudomonas flourescens. Solubilizador de fósforo
BIOPROTECCIÓN AZV-C Azotobacter. Fijador de Nitrógeno.
RIZOBIK Rhizobium. Inoculante para frijol.
www.doctor-obregon.com
Heredia: (506) 2293-0394 Sarapiquí :(506) 2761-0668 Celular: (506) 8828-6382 San Francisco de Heredia 350 metros oeste del nuevo hospital de Heredia. Edificio 32 G Con el apoyo científico del Departamento de Fitopatología de la Universidad de Nápoles, Italia
Germinar 9
Actualidad
Acceso al agua:
un derecho fundamental Carolina Vargas Madrigal. MSO Gestora Ambiental cvargas@ingeofor.cr.com
P
artiendo del pensamiento de algunos autores en cuanto al derecho al agua, cabe mencionar a Miguel Mathus Escorihuela, citado por Mario Peña Chacón quien indica que el agua es una necesidad humana indispensable para la vida, esencial para vivir con dignidad. Sin agua no hay vida posible. Se trata de un derecho humano personalísimo, “urbi et orbi, erga omnes”, que debe ser acatado por cualquier sociedad y todo Estado. De ser así, podríamos preguntarnos cuál es nuestra condición esencial de este derecho. Costa Rica cuenta con suficiente recurso hídrico disponible (31.319 m³ per cápita)1 ; pero, realmente existe la capacidad técnica, financiera y eficiente coordinación interinstitucional para lograr abastecer las comunidades vulnerables en todo el país, o será que nos enfrentamos a las consecuencias de un cambio climático despiadado o quizás a una pobre gestión a través de los años sobre las verdaderas necesidades de invertir en la infraestructura necesaria que permita solventar la escasez de agua que sufren los usuarios. Sin duda, tener acceso al agua es un derecho que no puede seguirse privando por las deficiencias y/o decisiones arbitrarias de la administración pública. Reconocimiento del derecho al agua En noviembre de 2002, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas adoptó su Observación
General No. 15 sobre el derecho al agua, estableciendo que “El derecho humano al agua es el derecho de todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico”. Además, en abril de 2011, el Consejo de Derechos Humanos reconoce, mediante su Resolución 16/2, el acceso seguro al agua potable y al saneamiento como un derecho humano: un derecho a la vida y a la dignidad humana2. Por su parte, sobre el derecho fundamental al suministro de agua potable la Sala Constitucional ha emitido criterio valioso: “V.- La Sala reconoce, como parte del Derecho de la Constitución, un derecho fundamental al agua potable, derivado de los derechos fundamentales a la salud, la vida, al medio ambiente sano, a la alimentación y la vivienda digna, entre otros, tal como ha sido reconocido también en instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos aplicables en Costa Rica”. Principios de la función administrativa y la gestión de los operadores de agua Es importante mencionar los principios constitucionales de eficacia, eficiencia, simplicidad y celeridad de la organización y función administrativas, los cuales se han desarrollado en jurisprudencia constitucional costarricense, que como tales deben orientar, dirigir y condicionar a todas las administraciones públicas en su cotidiano quehacer.
Ante esto podemos decir que el abastecimiento del agua mediante los diferentes operadores (Acueductos y Alcantarillados (AyA), Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (ASADAS), Comités Administradores de Acueductos Rurales (CAAR´s), Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), y Municipalidades), deberá darse con la puesta en práctica de estos principios, de forma tal que la eficacia supone que la organización y función administrativa deben estar diseñadas y concebidas para garantizar la obtención de los objetivos, principio cuestionado con la función de las ASADAS y los CAAR´s, cuando existen bajo su administración 2061 acueductos que abastecen a 1.371.397 personas, de los cuales 1451 acueductos brindan agua potable y 610 brindan agua no potable3. La eficiencia implica obtener los mejores resultados con el mayor ahorro de costos o el uso racional de los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros, un principio que muchas veces no concuerda con el gasto en el que incurre AyA cuando brinda colaboración a los acueductos comunales con camiones cisterna, un gasto que en algunas situaciones, se extiende por años, representando sumas de hasta ₡1.400 millones. La simplicidad demanda que las estructuras administrativas y sus competencias sean de fácil comprensión y entendimiento, sin
AyA. Informe Cuestión de la Gestión de los Recursos Hídricos y las Aguas Residuales desde una Perspectiva de Derechos Humanos. 2013. ONU. El derecho humano al agua y al saneamiento Recuperado de: http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/human_right_to_water.shtml 3 Vigesimoprimer Informe Estado de la Nación, 2015 1 2
10 Germinar
Actualidad procedimientos alambicados que retarden la satisfacción de los intereses públicos empeñados. Por su parte la celeridad obliga a las administraciones públicas a cumplir con sus objetivos y fines de satisfacción de los intereses públicos, a través de los diversos mecanismos, de la forma más expedita, rápida y acertada posible para evitar retardos indebidos. Exigibilidad del derecho al agua Si bien es cierto el derecho al agua no debe ser ilimitado e irrestricto, posiblemente un pensamiento erróneo que se tenía hace muchos años atrás, si resulta muy viable y lógico pensar que el Estado tiene la responsabilidad de velar por su protección y regulación. No obstante ante la necesidad de este recurso en muchas partes del país afectadas por la escasez del líquido de la época seca y/o por su ubicación geográfica, la respuesta del Estado ha sido deficiente y el derecho al agua muchas veces ha sido violentado. La Sala Constitucional en su voto 4654-2003 ha dicho “De esto tampoco puede interpretarse que ese derecho fundamental a los servicios públicos no tenga exigibilidad concreta… cuando razonablemente el Estado deba brindarlos, los titulares del derecho pueden exigirlo y no pueden las administraciones públicas o, en su caso, los particulares que los presten en su lugar, escudarse en presuntas carencias de recursos”. Limitaciones Cada año nos enfrentamos a noticias relacionadas con la escasez del agua y las zonas más vulnerables del país que sufren por la falta del recurso. Recientemente en el Diario Digital El Independiente4 se consignó la declaratoria de alerta
por sequía en varios cantones de Guanacaste. En contraposición se mencionó la existencia de poderosos ingenios, arroceras y meloneras que son los que más utilizan agua. El Periódico La Nación, en titulares del 29 de febrero del presente año, destacó que unas 110.000 personas sufrirán cortes de más de seis horas al día y que algunas comunidades enfrentarán cortes de agua durante lapsos de entre 6 y 12 horas al día. Entonces, surge la gran pregunta, ¿la escasez de agua que nos ocupa en Costa Rica, es un problema directamente relacionado con el fenómeno del niño? Es por la falta de conciencia ambiental que tenemos los costarricenses y aunado a esto el desperdicio de agua que generamos? o por el contario, por una distribución ineficiente del líquido, sistemas de bombeo inadecuados, fugas, limitado desarrollo de infraestructura o mala planificación territorial? Lo cierto es que hoy en día parecen ser un complemento de todos. Como un derecho fundamental, el Estado debe velar para que el agua sea suministrada y accesible a toda la población, independientemente de la ubicación geográfica, condiciones socioeconómicas, asentamientos, comunidades y/o zonas residenciales. Es evidente que cada año son más los costarricenses que sufren por el racionamiento o desabastecimiento del agua, pero el desarrollo industrial, agrícola y el sector turismo siguen en crecimiento, por lo que la gestión del recurso hídrico y el agua potable a nivel país debe fortalecerse. Además, el Estado debe procurar que los proyectos se desarrollen con mayor control presupuestario, de forma tal que puedan cumplirse en tiempo y alcanzar los objetivos reales para los cuales fueron creados.
Diario Digital El Independiente. Recuperado el 29 de febrero, 2015 del sitio: http://diariodigitalelindependiente.com/2016/02/28/declarada-alerta-por-sequia-envarios-cantones-de-guanacaste/
4
El proceso de modernización en la evaluación de impacto ambiental en Costa Rica Igor Zúñiga Garita. MAP Ingeniero Forestal. Consultor Ambiental de SETENA; profesor Escuela de Ciencias Ambientales UNA y Presidente INGEOFOR Ingeniería y Ambiente S.A. izuniga@ingeoforcr.com
L
a administración pública es la actividad que se desarrolla en los organismos oficiales para el cumplimiento de los fines del Estado, lo cual interviene en la planeación, ejecución y control de las actividades de las instituciones en la obtención de los insumos que permiten la toma de decisiones y en la organización y operación de los instrumentos para que tales decisiones se ejecuten. La gestión pública efectiva está relacionada con el mejoramiento continuo, basado en el fortalecimiento de herramientas de gestión consolidadas en un Germinar 11
Actualidad sistema integrado que permita el buen uso de los recursos y la capacidad del Estado para producir resultados en pro de los intereses ciudadanos. Éstas deberán desarrollarse bajo un marco de modernización, reforma y coordinación interinstitucional. Modernización en el sector ambiental Estatal Si observamos la definición de una nueva gestión pública, bajo términos de modernización, lo que se busca es el fortalecimiento institucional en los diferentes sectores. De ahí que el sector ambiental no es la excepción y requiere una serie de reformas en su accionar, como mejora en los procesos de capacitación hacia los tomadores de decisiones, establecimiento de mecanismos de divulgación y capacitación interna y externa para la efectiva implementación de un nuevo modelo de evaluación de impacto ambiental, creación de plataformas técnicas e informáticas de un sistema de registro y monitoreo de los procesos evaluativos y disminución de los tiempos de respuesta hacia el proceso de licenciamiento ambiental. En Costa Rica y en el mundo, muchos Estados en general o en sectores específicos, han perdido legitimidad por la ineficiencia en los procesos de gestión pública. En la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), rectora del proceso de evaluación de impacto ambiental en Costa Rica, se viene generando una serie de debilidades que limitan el desempeño institucional y capacidad de respuesta ante las exigencias de la ciudadanía y el país. A raíz de esta situación, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), inició un proceso de cambio en SETENA cuyo fin es superar los problemas de gestión y de estructura. Proceso de cambio A partir del año 2015, el MINAE, inició un proceso de análisis dirigido a determinar los lineamientos a seguir hacia la modernización en la evaluación de impacto ambiental (EIA). El objetivo es identificar las posibles causas de la ineficiente gestión que se viene agravando desde hace varios años. Por esta razón, y 12 Germinar
con el afán de ampliar conocimiento de la situación, se organizaron diálogos con participación de instituciones, organismos y gremios asociados con la EIA. En las mesas han participado además de instancias del MINAE, organismos como el Instituto Costarricense de Electricidad, Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Ministerio de Economía Industria y Comercio, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura, Acueductos y Alcantarillados, Instituto de Fomento y Asesoría Municipal, 12 Cámaras y representantes de la sociedad civil. Durante los procesos se establecieron acciones prioritarias que permitirán cambios sustanciales en el accionar de SETENA. Dentro de las principales se citan: • Modificar el Reglamento General de procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental (No. 31849). • Revisión y rediseño de funciones y competencias institucionales que va desde lo interno de SETENA y MINAE, hasta las funciones de diferentes actores públicos y privados vinculados con SETENA. • Definición de los umbrales de los proyectos que deben ser revisados por SETENA, realizando una limitación hacia proyectos de mediano y gran impacto ambiental potencial. Esta estandarización debe tener un fundamento técnico y científico. • Estandarizar la lista de requisitos y criterios técnicos en el proceso de EIA. • Redirigir recursos en etapas de verificación, dando mayor énfasis a proyectos de mayor escala y riesgo ambiental. • Mejorar el sistema actual de regencia ambiental con acciones como la definición del perfil de los responsables ambientales, protocolos de certificación de regentes, reglamentación y estandarización de honorarios y mecanismos de sanciones eficaces. • Propiciar el desarrollo de otras herramientas de valoración de las variables ambientales como alternativa a los Indices de Fragilidad Ambiental (IFA’s). • Reglamentar sobre incumplimien-
tos de compromisos ambientales en la “jurisdicción” de SETENA (Incumplimiento, aplicación de medidas de reparación, ejecución de garantías, denuncia de regentes, entre otras). • Reglamentar sobre los procesos de daño ambiental, al igual que la creación de metodologías estandarizadas. Además de estas medidas, que están enfocadas en componentes técnicos y legales, es fundamental pensar en procedimientos de simplificación de trámite, utilizando herramientas tecnológicas con el fin de automatizar y facilitar la atención del administrado en áreas claves como el otorgamiento de las viabilidades ambientales, logrando dar trazabilidad a las gestiones dentro de la institución y mejorando los tiempos de respuesta. De este modo, la SETENA, dentro del diagnóstico y como parte de las acciones de alta prioridad está la adquisición de un nuevo equipo de cómputo cuyo fin será la modernización en la capacidad tecnológica interna, mediante una plataforma unificada que permitirá a los usuarios realizar gestiones en forma estructurada, accesible y en línea. Esto brindaría una herramienta efectiva para la toma de decisiones técnicas, administrativas y gerenciales a nivel interinstitucional y nacional. Por otro lado, el proceso de modernización de la SETENA tiene componentes de estructura institucional, a través de la creación de manuales y guías, capacitación de funcionarios, simplificación de trámites y estandarización de procesos, que lleva a la superación de las limitaciones que han generado la ilegitimidad en la gestión de evaluación de impacto ambiental de Costa Rica. Como cita MINAE-SETENA en comunicado del proceso de modernización de la EIA, “Se quiere fortalecer la actuación en la búsqueda del equilibrio del binomio Ambiente-Desarrollo, indispensable para el bienestar presente y futuro de la nación”. Por lo tanto, queda pendiente la ratificación de un plan de acción que lleve a la implementación de las acciones prioritarias, lo cual permitirá llegar a la modernización de nuestro sistema de evaluación de impacto ambiental.
E
l Día internacional de los Bosques, proclamado así por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre del 2012. El 2016, dedicado al tema de bosques y agua, es una oportunidad para reconocer el rol de los bosques en el suministro de productos y servicios vitales al medio ambiente; para crear conciencia sobre la importancia de los bosques para la vida en la tierra, y para reiterar el compromiso del país de ubicar a los boques como el eje del modelo de desarrollo sostenible. La actual Administración refuerza esta orientación política al oficializar “Los lineamientos para facilitar la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Forestal de Costa Rica durante el período 2014-2018”, con el propósito de generar la reactivación económica de la producción, transformación y comercialización de productos forestales sostenibles y la generación de ingresos para el sector rural. Nuestro país logró recuperar su cobertura forestal en una generación, pasando de menos de 30% en los años ochenta hasta 52.4 % del territorio en la actualidad, creando herramientas, normativas socialmente solidarias, mecanismos fiscales innovadores y programas de pago por servicios ambientales. Es claro que el abastecimiento de agua potable depende de bosques, de hecho los humedales y las cuencas hidrográficas boscosas suministran el 75% del agua dulce accesible del mundo para necesidades domésticas, agrícolas, industriales y ecológicas, y por ende la seguridad alimentaria depende de abastecimiento de agua potable. Los bosques regulan las condiciones hidrológicas que posibilitan que más del 98 % de la población del país tenga acceso al agua. Desde una de las regiones más vulnerables del planeta, sostenemos que la acción climática debe incluir no solo reducciones significativas de emisiones de gases de efecto invernadero sino también medidas de adaptación que garanticen a las comunidades, en
Actualidad
Día Internacional de los Bosques, su significado Gilbert Canet Brenes Administrador Forestal del Estado, Ministerio de Ambiente y Energía gcanet@minaet.go.cr
particular a las más vulnerables, aumentar su resiliencia y desarrollo humano. Los bosques gestionados de forma sostenible contribuyen significativamente a reducir la erosión del suelo, lo cual es de suma relevancia si se considera que los suelos forestales contienen el 52% del carbono. Además, los bosques reducen los sedimentos en los cuerpos de agua (humedales, estanques, lagos, arroyos y ríos), detienen o filtran los contaminantes del agua en la hojarasca y reducen el riesgo de catástrofes naturales como inundaciones, sequías y corrimientos de tierras que pueden alterar las fuentes y el suministro de agua dulce. Los bosques se hallan a la vanguardia en la reducción de los efectos del cambio climático. Uno de los beneficios que producen es el efecto de enfriamiento sobre el medio ambiente gracias a la evapotranspiración y a la sombra que proporcionan. Según datos del Inventario Forestal Nacional para Costa Rica el estrato de boque maduro se constituye en el uso del suelo de mayor extensión con el 31% del territorio nacional, además entre los seis estratos de cobertura forestal contienen
almacenados cerca de 3.000 millones de toneladas de Carbono, en donde el 75% de estas se encuentran en los bosques maduros y secundarios. La producción de madera proveniente de bosques manejados adecuadamente incrementa la tasa de fijación de carbono anual, dinamiza su crecimiento, permite mantener la producción constante de bienes y servicios conservando su estructura, composición y funciones ecológicas. El Inventario Nacional Forestal nos está brindando información científica que servirá de base para la toma de decisiones en la planificación y ordenamiento de las tierras forestales del país, mejorar el conocimiento y cuantificar las existencias forestales, su estado y características a nivel nacional así como fundamentar las bases científicas para el manejo sostenible de los bosques. Los esfuerzos concertados deben centrarse en fomentar la sensibilización a todos los niveles para reforzar la ordenación, la conservación y el desarrollo sostenible de los bosques de todo tipo en beneficio de las generaciones presentes y venideras de Costa Rica. Germinar 13
Actualidad
El cacao
una opción para la sostenibilidad y el medio ambiente Jorge Milton Ramírez B. Ingeniero Agrónomo. Consultor Agropecuario del Trópico mramirez@gruponasua.com
N
o hay necesidad de devolvernos al pasado para recordar lo importante que fue el cacao en décadas anteriores. A pesar de los errores y aciertos, sigue siendo un cultivo técnica y económicamente viable, una clara opción de rentabilidad y bienestar. Los datos sobre demanda y precios de hoy y del futuro, lo posicionan con fuerte tendencia a la estabilidad en los próximos 15/18 años y si lo manejamos como debe ser, tendremos cultivos de cacao para 25/30 años o más; pero eso sí, su siembra y manejo deben de ser con orden, planificación y con tecnología apropiada, que ya la tenemos. Cacao en sistemas agroforestales / frutales 1 Material genético Existen en el sector agrícola cacaotero nacional tres alternativas bien definidas con respecto al material genético a utilizar en las 14 Germinar
siembras comerciales: los clones del señor Hugo Hermelink (Finmac); los nuevos clones obtenidos por el CATIE; y otros clones conocidos que están en empresas o viveristas, con los cuales se han realizado mayores análisis de intercompatibilidad (matriz de compatibilidad clonal). Todos tienen ventajas y algunas pequeñas desventajas, pero lo más importante es saber combinar los factores que permitan una alta productividad, con muy buena calidad organoléptica y una tolerancia manejable a los problemas fitosanitarios y edáficos. No tenemos el clon de nota 10 en todo, pero sí varios de muy buenas notas que sabiéndolos combinar los podemos llevar a nota 10 en rentabilidad y a excelente calidad en el mercado mundial. 2. Densidad poblacional y uso de sombras Entre 1820 y 1386 plantas de cacao, injertadas o clonadas, por hectárea, es lo ideal. Su distribución en el campo dependerá de la afinidad o compatibilidad interclonal y del tipo de sombra que se utilizará, tanto temporal como permanente o si la siembra será sin sombra y/o con algún tipo de cobertura existente. Se conocen recomendaciones generales. Casi todas las opciones técnicas son viables, las diferencias son por costo de inversión y cargas sociales. Adicional a las sombras temporales como plátano y papaya, que generan ingresos, pueden perfectamente incorporarse en los troncos de las sombras permanentes otros cultivos como la pimienta y la vainilla. Cuando no se usa sombra en el cacao pueden utilizarse coberturas benéficas para el mejoramiento de la nutrición de los suelos y el control de las malezas. 3. Manejo técnico adecuado Desarrollar y manejar una plantación clonal, sea de injerto o de enraizamiento de ramilla, requiere asesoría permanente, con explicaciones de pizarra en el campo y analizar con objetividad las respuestas que se vayan obteniendo para las siguientes acciones. • Prepodas, podas de formación y de mantenimiento. • Respuestas a la fertilización y a la interacción, sombra, suelo y nutrición.
• Manejo acorde al desarrollo fenológico del cacao versus las labores a realizar. • Cosechar conforme el cultivo lo indique y realizar el manejo pos-cosecha recomendado. Estas serían las bases adecuadas para un repunte exitoso del cultivo del cacao. Hay que considerar que todas estas acciones requieren un programa crediticio, capacitación y asistencia técnica con los nuevos manejos del material genético. Hay que recalcar con mayúscula, al productor que ha sobrevivido a la penitencia de cultivar el cacao a través de décadas; debemos ayudarlo con alta prioridad, pero también a los propietarios de terrenos con opción de riego o condiciones de precipitación adecuada. Debemos motivarlos, y con hechos, demostrarles la viabilidad de la inversión en cacao. Los datos sobre resultados exitosos existen y los tenemos, para que el productor costarricense pueda conocer, comparar y tomar decisiones que le permitan bienestar económico, proteger el medio ambiente, generar empleo y captar divisas para el país. Tenemos todo para lograrlo no perdamos tiempo; lo que se está haciendo es válido, pero se requieren nuevas áreas, nuevos productores y una política clara para rehabilitación o renovación cacaotera. Estimado rendimiento en cacao con densidad 1280 a 1333 plantas/ha 1 año de producción
326 kgr/ha
2 año de producción
570 kgr/ha
3 año de producción
816 kgr/ha
4 año de producción
1029 kgr/ha
5 año de producción
1460 kgr/ha
6 año de producción
1680 kgr/ha
7 año de producción
2063 kgr/ha
8 año de producción
2436 kgr/ha
Innovación
Arrecifes artificiales: una propuesta para el ambiente y la vida marina
C
inco mil unidades de aisladores de porcelana de la red eléctrica del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), que anualmente es desecho que termina en basureros o enterrado, ahora, literalmente, irán al fondo del mar, pero, convertidos en arrecifes artificiales, como una respuesta al problema ambiental, y como una opción para la vida marina. Arrecifes artificiales es un proyecto sumamente innovador, liderado por el Ingeniero Forestal Walter Arias Alvarado. Nació en una conversación de compañeros, como una idea para resolver un problema ambiental. El Ing. Arias la tomó, la moldeó, le hizo pruebas de laboratorio, le dio forma de “yaxes”, y la presentó como solución al problema de desechos generado por los aisladores de porcelana, un material no reutilizable, pero además, como una opción para adelantar, hasta en 160 años, el desarrollo del ecosistema marino. Engarzando ideas El proyecto “Arrecifes Artificiales” dio sus primeros pasos en un programa TEDx realizado a lo interno del ICE. La innovadora idea llamó la atención y fue seleccionada para participar en el
Ana Lía Chacón V. Periodista Germinar achacon@ingagr.or.cr
TEDx Joven Pura Vida Costa Rica 2016. La idea superó las pruebas de toxicidad e inició el proceso de diseño. Primero tomó forma de “yaxes” que, engarzados, se convirtieron en estructuras de 50 kilos de peso que, una sobre otra, en una sola unidad, formaron diagramas para seguridad de los peces. La estructura será anclada en el fondo del mar y proporcionará soporte a la semilla de coral que se posicionará en diferentes puntos adelantando el ciclo de reproducción del ecosistema entre 100 y 160 años. En un proceso natural, la semilla de coral crece de 0.5 a 1 centímetro anual. En algunos años la estructura estará cubierta por el arrecife. Según datos del PNUD, a nivel mundial, en los últimos 30 años se ha perdido el 70% de los arrecifes naturales, donde se reproduce el 25% de la fauna marina. En Costa Rica el 97% de los arrecifes nacionales tienen afectación por sedimentación y desechos, principalmente. El proyecto cuenta con el aval de biólogos del Ministerio de Ambiente y Energía. Está listo para iniciar la inmersión en el ecosistema marino. Esta puede ser la respuesta a la afectación que padecen los arrecifes nacionales.
Germinar 15
Innovación
Medición directa de la emisión de metano en bovinos: Implementación de la técnica del SF6 en Costa Rica
L
os rumiantes tienen la capacidad de alimentarse de biomasa que otros animales y el ser humano no pueden digerir, y convertirlo en alimentos de alta calidad biológica: carne y leche. Sin embargo, durante el proceso digestivo se genera metano, que de acuerdo con estimaciones realizadas, contribuye con el 86% del metano emitido en el sector agropecuario costarricense. Actualmente existe gran interés en la cuantificación real del metano en bovinos, pero una de las limitaciones ha sido la imposibilidad de realizar mediciones directas bajo condiciones de pastoreo, limitación que ha sido superada con el desarrollo de la técnica del hexafluoruro de azufre (SF6). Con el propósito de mejorar la cuantificación del metano emitido por los bovinos en Costa Rica, se realizó esta investigación donde: 1.- se implementó por primera vez en Costa Rica dicha técnica de medición directa de metano proveniente de la fermentación entérica en bovinos, y 2.- se determinó la emisión de metano en bovinos consumiendo una dieta basada en forrajes tropicales. Esta técnica consta de dos componen-
16 Germinar
tes: una cápsula que contiene SF6 que se coloca dentro del rumen del animal y, un dispositivo colocado sobre el animal para almacenar la muestra de gas, mismas que se analizaron en un cromatógrafo de gases. La implementación se realizó en el Trópico Seco en dos fases: una en estabulación y otra en pastoreo. En ambos casos se utilizaron novillas Jersey, las cuales recibieron una etapa de adaptación previo a la fase de medición donde se recogieron muestras gaseosas para la determinación del metano emitido. Cinco días antes de la etapa de adaptación se introdujo en el rumen de las novillas una cápsula con el gas marcador para permitir cuantificar la emisión de metano. En la fase de estabulación, las novillas recibieron una dieta compuesta de dos forrajes: silopaca de trasvala (Digitaria decumbens) y pasto Brachiaria brizantha, mientras que en la segunda fase pastorearon B. decumbens sin fertilizar, en ambos casos las pasturan tenían 35 días de rebrote. En la fase de estabulación, se determinó una emisión de metano de 147±7 g d-1, y 17,3±1,1 g kg-1 de materia seca consumida, mientras que durante la fase de pas-
Johnny Montenegro Ballestero Investigador en Cambio Climático y Agricultura, Convenio Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria Instituto Meteorológico Nacional, Costa Rica. jmontenegro@inta.go.cr Eduardo Barrantes Dirección de Investigación y Transferencia, Universidad Técnica Nacional ebarrantes@utn.ac.cr
toreo la emisión resultante fue de 141±16 g de CH4 d-1, estimándose que por cada kilogramo de pasto consumido se emitieron 16,1±1,1 g de CH4 d-1. Con los valores de emisión obtenidos en la fase de pastoreo se calculó el factor de emisión (Mp) el cual permite estimar el porcentaje de energía consumida perdida como metano, en este caso la cantidad estimada fue de 4,9±0,3%, el cual es ligeramente inferior al sugerido por el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático). Se concluye que la técnica de medición directa del metano, conocida como SF6, mostró ser apropiada para ser utilizada bajo las condiciones que se efectuaron estos trabajos de investigación, siendo los valores de emisión determinados congruentes con valores reportados en otras investigaciones, incluyendo el valor sugerido en las guías metodológicas del IPCC. El desarrollo de este tipo de investigación permite el cálculo de Mp, lo cual es clave para desarrollar factores de emisión nacionales para la emisión de metano entérico en bovinos a ser utilizados en los Inventarios Nacionales de Gases con Efecto Invernadero para el sector pecuario.
Notas técnicas
Biodegradación de rastrojo de piña por medio de un consorcio de hongos y bacterias Dorell Rojas Fonseca Escuela de Ciencias Ambientales, Universidad Nacional dorell14@gmail.com
E
l cultivo de piña en Costa Rica produce alrededor de 300 toneladas de rastrojo por hectárea, al año. Este residuo representa un problema ambiental debido a que está constituido por materiales fibrosos, tenaces y abrasivos, pero además, por su alto contenido de silicio. Por ello, es común triturarlo para acelerar su desecación y descomposición. En algunos casos, los productores recurren al uso de herbicidas para desecar y luego quemar el material, lo que es considerado una mala práctica ambiental, debido a que el suelo sufre la pérdida de la cobertura vegetal que reduce la erosión, además de perder el aporte de nutrientes que la descomposición natural de esa biomasa generaría. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la biodegradación del rastrojo de piña, en presencia de un consorcio de bacterias, levaduras y hongos (Pleurotus ostreatus, Lactobacillus sp, Bacillus subtilis y Saccharomyces cerevisiae) reportados como microorganismos especializados en la degradación de la lignina y celulosa, con el fin principal de brindar un aporte para el mejoramiento de las prácticas en el cultivo de piña y la disminución del impacto ambiental de sus desechos. Para nuestra investigación se expuso el material fibroso, compuesto por lignina, celulosa y hemicelulosas a una mezcla de hongos y bacterias durante 60 días en medio líquido con agita-
ción constante. Se utilizaron cepas del hongo Pleurotus ostreatus, las bacterias Lactobacillus sp, Bacillus subtilis, y la levadura Saccharomyces cerevisiae para determinar su efecto en la degradación del rastrojo. Se cuantificó glucosa, como indicador de la degradación de la celulosa, se mostró una disminución de la glucosa, fructuosa y sacarosa a niveles no detectables hacia el día 60. La disminución indica que a medida que aumentan las proteínas solubles, aumenta la degradación sobre el rastrojo y por consiguiente, los microorganismos pueden aumentar la biomasa al utilizar los azúcares solubles para su crecimiento. Este dato se logró validar con el monitoreo de la actividad enzimática presente en el sistema experimental el cual demuestra un aumento de la actividad en el tiempo de experimentación. Asimismo, se logró cuantificar el grado de polimerización de la celulosa el cual demuestra un porcentaje de degradación mayor al 40%. En la observación microscópica de las fibras del material de partida contra el material tratado, se observó que la fibra de la muestra tratada a los 60 días tiene mayor desgaste físico que en la muestra sin tratar. Con este trabajo se logró establecer el consorcio de microorganismos y su inóculo sobre el rastrojo para un ensayo de degradación. Tras esta experiencia se demostró que el consorcio es capaz de degradar el material. Para futuros trabajos se recomienda incluir otros organismos que puedan optimizar los tiempos de degradación, y además, llevar a campo la aplicación de esta metodología para probar su desempeño en un escenario real.
Composición del rastrojo de piña durante la evaluación de la degradación con el consorcio de bacterias Componente
Material de partida
Día 60 de exposición
Fructosa (g/ 100 g)
5,53
< 0,03
Sacarosa (g/ 100 g)
6,55
< 0,03
Glucosa (g/ 100 g)
< 0,0 6
< 0,04
Humedad (%)
7±4
8±1
Figura 1. (A) Fotografía de microscopía electrónica de la fibra sin tratar (B) y tratada. A
B
Coautores
María Jesús Arias Andrés, Marianelly Esquivel Alfaro, Ligia Dina Solís Torres, Freylan Mena Torres, Karla Ramírez Amador Germinar 17
Agropecuario 3
1
AGROQUÍMICA INDUSTRIAL
RIMAC S.A
ACREDITA SU COMPROMISO DE CALIDAD
18 Germinar 6 Germinar
2
En mEdio dE los airEs cartaginEsEs, se encuentra una empresa conformada por el “calor de una familia” que se desarrolla día con día bajo una única consigna: entregar “La mejor calidad Siempre”. Se trata de Agroquímica Industrial RIMAC S.A., recientemente acreditada por el Servicio Nacional de Aduanas (SNA), del Ministerio de Hacienda, como el único ente Operador Económico Autorizado (OEA) del área agroindustrial y de capital 100% costarricense, en importación y exportación. La entrega de la certificación se llevó a cabo en el marco de la celebración de los 40 años de la compañía el pasado 14 de abril, en un acto emotivo que contó con la participación de empresas importantes del sector, instituciones del gobierno y la prensa nacional. El señor Benito Coghi, Director General de Aduanas, hizo entrega del homenaje en medio de recuerdos del nacimiento y trayectoria de RIMAC, así como felicitaciones por su política de “calidad”, que significa innovar a través del tiempo y entregar lo mejor al cliente, con la “excelencia” como su único norte. LA ACREDITACIÓN OEA es una licencia que se obtiene mediante el Programa de Facilitación Aduanera para el Comercio Confiable en Costa Rica (Profac), luego que las empresas muestren solvencia financiera y tributaria, así como excelencia en sus funciones operativas. Se extiende durante cuatro años y permite a las compañías escalar en términos de confianza para el ingreso en el mercado internacional; además agiliza la comercialización de sus productos y otorga prestigio en la transparencia operacional. Como beneficios de este logro, la empresa recibirá capacitación, prioridad de atención
Agropecuario
4
en diversas gestiones, ampliación de horarios de aduanas, movilización de cargas en pasos fronterizos y reconocimiento internacional de los operadores de comercio Profac, entre otros. La construcción de una trayectoria Durante 40 años RIMAC S.A. se ha dedicado a la formulación y distribución de agroquímicos genéricos, siendo la primera planta formuladora establecida en Centroamérica. Su fundación se dio gracias a la unión de dos visionarios ingenieros químicos costarricenses, Eduardo Rivera Porras y Ernesto Macaya Ortiz, quienes en 1976 decidieron desarrollar el proyecto con el lema “RIMAC La mejor calidad Siempre”. Su misión es ser una empresa líder y con total independencia de actuación para beneficio al sector agropecuario, ofertando productos con la mejor competitividad del mercado. Entre sus productos sobresale una amplia gama de formulaciones químicas para el control de plagas, enfermedades y malezas invasoras de los cultivos; se maneja una importante oferta de herbicidas donde predominan: Paraquat, Glifosato, 2,4-D y Picloram; así como también insecticidas y fungicidas. El éxito del modelo exportador de RIMAC fue reconocido en el 2005 por la Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO), otorgándole el “Premio al Esfuerzo Exportador a Centroamérica”. Aula móvil: proyecto innovador Dentro de los objetivos de la compañía para el presente año sobresale su compro-
5
miso de ofrecer soluciones para el sector, mediante proyectos innovadores como “Aula Móvil”, que se implementará en los próximos meses y constará de un vehículo equipado y diseñado con la más alta tecnología, con el fin de poner a disposición de las instituciones una herramienta para capacitación, charlas y autoaprendizaje, que permitirá ilustrar y reforzar los temas enfocados al sector agrícola y uso de plaguicidas. Esta iniciativa buscará alcanzar a los pequeños, medianos y grandes productores, así como estudiantes universitarios, colegios agropecuarios, técnicos y público en general. La finalidad del recurso es ser un aliado para la promoción de una agricultura responsable y sostenible. Marca de excelencia en su equipo humano RIMAC emplea actualmente 120 personas. La experiencia de su equipo refleja la calidad y eficiencia de la operación. Su política promueve cultivar el capital humano y el apoyo al personal joven facilitando los medios para sus estudios y el desarrollo de su carrera profesional. RIMAC opera actualmente en Costa Rica, Belice, Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Panamá. En el corto plazo planea diversificar su crecimiento y actividad permitiendo mantener su acreditación OEA. Entre sus principales clientes nacionales se encuentran: Chiquita Brands, El Pelón de la Bajura, Dos Pinos, Del Monte, Ingenio Guanazucar, Agrointec, Palmatica, Agrogen, entre otros.
Tel. 2537-7751 www.rimacsa.com info@rimacsa.com Facebook: Agroquímica Industrial RIMAC S.A.
1. De Hacienda: Javier Solís Arce, Sindy Alvarez Carranza y Benito Coghi, Director General de Aduanas. De RIMAC: Fernando Alvarado Torres, Gerente General, Jossué Monge, Gerente OEA, Catalina Morales, Regente Agropecuaria, Juan Carlos Lara Povedano, Presidente RIMAC, Enmanuel Morales, Intendente y Cristian Alvarado Zamora, Subgerente General. 2. Benito Coghi, Director General de Aduanas, hace entrega de la Certificación PROFAC OEA a Fernando Alvarado Torres, Gerente General de RIMAC. Al Centro Josué Monge Gerente OEA 3 y 4. Fundadores de RIMAC: Don Ernesto Macaya Ortiz y Eduardo Rivera Porras. RIMAC: Fernando Alvarado T., Gerente General de RIMAC y Juan Carlos Lara P., Presidente de RIMAC. 5. Fernando Fernández, Gerente de Producción RIMAC; de Superagro Honduras Darío Pineda y Gabriela Castro; de Empresas Melo, Panamá; Bienvenido Pereira, Yoel Martín y Federico Melo.
Germinar Germinar 197
Desde el Colegio
B
ajo el lema “Agricultura, Alimentación y Ambiente…un futuro en común”, se llevará a cabo el XIV Congreso Nacional Agropecuario, Forestal y Ambiental (CONAFA), los días 24, 25, 26 y 27 de octubre de 2016, en el Wyndham San José Herradura. Es organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica como parte de las actividades conmemorativas de su 75 Aniversario. Será el espacio idóneo para efectuar una valoración de la realidad actual y sobre todo, una visión de futuro respecto a las acciones que deben emprenderse para enfrentar los nuevos escenarios que enmarcarán el desarrollo de la agricultura, los recursos naturales y actividades conexas en las próximas décadas. Será también el escenario que reunirá a profesionales de las ciencias agropecuarias, forestales y ambientales; expertos nacionales e internacionales; organismos no gubernamentales; representantes del Gobierno de la República vinculados al desarrollo de las políticas del sector; representantes de la empresa privada; de la academia; estudiantes y productores para intercambiar información y compartir los avances de la ciencia y la tecnología y, para analizar diversos temas de la realidad nacional sobre los desafíos en estas áreas. La Junta Directiva y la Comisión Organizadora invitan a colegiados y público interesado en la temática a participar en este encuentro, para que de este gran esfuerzo colectivo, surjan propuestas de políticas, investigaciones aplicables, nuevas tecnologías y planteamientos académicos que impulsen el desarrollo del sector agropecuario, forestal y ambiental del país en los próximos años. El CONAFA 2016 será dedicado al Ingeniero Agrónomo José Alberto Torres Moreira. La inauguración se llevará a cabo el día lunes 24 de octubre, a las 7:00 p.m. en el Teatro Nacional.
20 Germinar
XIV Congreso Nacional Agropecuario, Forestal y Ambiental
Áreas temáticas El XIV Congreso Nacional Agropecuario, Forestal y Ambiental, ofrecerá un programa de alto contenido. A lo largo de la jornada, especialistas nacionales e internacionales, desarrollarán conferencias magistrales, charlas temáticas, ponencias y expondrán poster digitales, en torno a cuatro ejes temáticos: Competitividad, Gobernanza, Gestión de Recursos Naturales y Cambio Climático, Ruralidad y Desarrollo. La inversión es de USD$300 para colegiados y USD $350 para particulares. ExpoCONAFA El evento también propiciará un ambiente apto para fortalecer alianzas estratégicas y desarrollar relaciones institucionales y comerciales, para lo cual se pone a disposición de las instituciones del sector y empresa privada, 45 stands, ubicados en el área de vestíbulos donde se desarrollará el evento.
Presentación Resúmenes de Trabajos El CONAFA tendrá dos modalidades para la presentación de trabajos: oral y en póster digital. El Comité Científico definirá el tipo de presentación en la que calificará cada trabajo de acuerdo con su contenido y la disponibilidad de espacio en el programa. La fecha límite para el envío de los resúmenes de trabajos es el viernes 29 de julio de 2016. Deberá presentarse por medio del correo xrobles@ingagr.or.cr Cronograma Viernes 29 de julio: plazo límite para el envío de resúmenes Viernes 26 de agosto: plazo para comunicar a los autores el resultado del proceso Lunes 5 de setiembre: plazo límite para la entrega del texto completo de los trabajos que han sido seleccionados para la presentación oral y para ingresar los poster a la página web del Congreso.
Wyndham San José Herradura Hotel
AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y AMBIENTE... UN FUTURO EN C OM Ú N
Dedicado al Ingeniero Agrónomo
José Alberto Torres Moreira
Ejes temáticos
Competitividad Gobernanza Gestión de Recursos Naturales y Cambio Climático Ruralidad y Desarrollo
Conferencistas nacionales e internacionales Ponencias sobre traba jos de investigación Opciones empresariales: Exposición de bienes y servicios para el sector Or ganiz a:
I
u na
guraci
ón
Lunes de octubre
7:00 p.m.
C ol ab oradore s
Contactos: achacon@ingagr.or.cr; xrobles@ingagr.or.cr; vcampos@ingagr.or.cr Teléfono 2240-8645
Desde el Suelo
la dotación de agua potable y la recolección y tratamiento de la basura, por el otro, tal y como lo ordena la Ley N°4240 de Planificación Urbana. De ahí, que la estrecha coordinación entre instituciones públicas y privadas, tan distantes en sus objetivos reduccionistas, es imperativa, aunque actualmente parecieran dos líneas paralelas que no se encontrarán nunca.
Funciones y uso del suelo: regulaciones, realidades y futuro Agricultura vs. Asentamientos Humanos en Costa Rica Renato Jiménez Zúñiga, MSC. Ingeniero Agrónomo. Edafólogo Vicepresidente Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria rjimenez@inta.go.cr
C
osta Rica es el tercer país más pequeño de la América Continental, ya que solo Belice y El Salvador, poseen territorios de menor área. No obstante esta realidad, desde los años setenta del siglo anterior, nuestro país decidió conservar un 24% de sus áreas boscosas a perpetuidad, bajo diferentes niveles de protección, que van desde la total hasta otros estratos menos intensos. En este contexto, en el restante 76% del área nacional (unos 38836 Km2), corresponden a la fracción que puede ser utilizada por los habitantes, en actividades comerciales, como la agricultura, la ganadería, la reforestación, el urbanismo y otros usos de gran importancia, para el sistema económico imperante en Costa Rica desde los años 80. Por otro lado, el crecimiento poblacional de nuestro país, presenta una tendencia lineal hasta el inicio del siglo XXI, donde tiende a estabilizarse en cuanto a cantidad de ciudadanos con residencia permanente en el país, aunque el ICT ha informado sobre un total de 2,5 millones de turistas para el período 2014, lo que incrementa 22 Germinar
fuertemente la presión sobre los recursos naturales del país. La realidad de ocupación del territorio nacional hace que la planificación de las actividades agrícolas, comerciales, industriales urbanísticas, turísticas y de protección de los recursos naturales y el patrimonio natural del estado, sea un ejercicio impostergable y de carácter obligatorio. Suelos agrícolas Según los mapas no oficiales de suelos y capacidad de uso de las tierras en poder del INTA, las que presentan mayor potencial para las actividades productivas agrarias (clases I a IV) corresponden a un 38,11% del área nacional (existen 1,35% de clase V y 15,93% de clase VI y 20,88 de las clases VII y VIII de protección absoluta), lo que limita en demasía los usos, sin que se genere pérdida de productividad si estos no son conformes a su capacidad de uso. Además, esta cartografía definió, para finales del siglo XX, un total de 24% de áreas protegidas, y que actualmente según el MINAE rondan el 52% del territorio nacional; representando tierras en las que el cambio de uso está prohibido
por la ley N°7575-Ley Forestal. Por otro lado, la relación suelo:agua:planta nos ubica en un escenario de Servicios Ecosistémicos del Suelo, ya que el suelo no se encuentra aislado y sí asociado a la recarga de mantos acuíferos y cobertura de vegetación (boscosa y de otros tipos), que lo protege de la erosión hídrica, eólica y de la ulterior degradación. No obstante esta potencialidad, los usos agrarios del territorio, responden más a una colonización espontánea y no a la planificación de estos, siendo los más importantes el café, el banano, la piña, la palma aceitera, la caña de azúcar, la naranja, cultivos de hortalizas, y los pastos para ganadería, que presentan una frontera agrícola agotada desde hace muchos años. Ley Planificación Urbana y el Uso del Suelo Con este panorama, el suelo también alberga nuestras poblaciones y ciudades, lo que representa un gran riesgo para el mantenimiento de los mejores suelos (el 38,11% citado arriba), por un lado, y para la enorme demanda de servicios públicos, como la energía eléctrica,
Ley 7779 y sus reglamentaciones vigentes Con base en lo anterior, es muy claro que el país debe avanzar hacia una planificación territorial a partir de las cuencas y subcuencas hidrográficas, como lo ordena la Ley de Suelos N°7779, la cual deberá adaptarse a los territorios cantonales y distritales, que por ser divisiones políticas y administrativas, no han considerado esas funciones ecosistémicas del suelo, fuertemente ligadas al recurso hídrico y la cobertura vegetal. Es imperativa la búsqueda de consenso entre los diferentes actores y usuarios de los recursos naturales, como el suelo, el agua y la cobertura vegetal, sean estos conservacionistas de bosques, cámaras y otros grupos organizados de agricultores y productores pecuarios o los mismos desarrolladores urbanísticos e industriales, que confluyan en sus diferentes intereses, en los planes reguladores cantonales y en los relativos al manejo, conservación y recuperación de suelos, dentro de las cuencas y subcuencas hidrográficas del país. Por lo anterior, en el escenario del próximo Congreso Nacional Agropecuario, Forestal y Ambiental, sería muy saludable para el país, contar con un espacio en el que los actores mencionados en esta nota, podamos interactuar y buscar puentes que nos permitan coordinar y con ello dar mayor seguridad jurídica y técnica a los diferentes usuarios de la tierra.
Tel. 2222-3958 Tel. 2222-3958
COVERTECH CORPORATION S.A. es actualmente un referente en servicios,especialista en cultivos protegidos COVERTECH CORPORATION S.A.aes actualmente un Israelí en Costa Rica. Representamos Ginegar, empresa referente en servicios,especialista en cultivos protegidos productora de una amplia gama de plásticos para en Costa Rica.túneles Representamos a Ginegar, invernaderos, y mulch, entre otros,empresa pionerosIsraelí en productora de una amplia gama de plásticos para tecnología pentacapa. invernaderos, túneles y mulch, entre otros, pioneros en tecnología pentacapa. Plásticos Clear, Difusos, Térmicos, Aditivados Anti-Goteo,
Anti-Virus y Anti-Polvo, en 6, 7 u 8 mílesimas de pulgada, Plásticos Difusos, Aditivados Anti-Goteo,su figuran enClear, el menú de lasTérmicos, posibilidades para solucionar Anti-Virus y Anti-Polvo, realidad en particular. en 6, 7 u 8 mílesimas de pulgada, figuran en el menú de las posibilidades para solucionar su realidad particular. a Polysack quien nos provee de También en representamos distintos tipos de malla (sarán), para sombreo, termo También a Polysackanti-pájaros quien nos provee de reflexión representamos (Aluminet), anti-insectos, o distintos tipos de malla (sarán), para sombreo, termo anti-granizo. reflexión (Aluminet), anti-insectos, anti-pájaros o anti-granizo. Representamos a Azrom de Israel también especialista en construcción de invernaderos metálicos, casas malla y Representamos a Azrom de Israel también especialista en tuneles. construcción de invernaderos metálicos, casas malla y tuneles. Además proveemos fibra de coco marca Pelemix, de alta
calidad con triple lavado. Nuestra forma de trabajo es Además proveemos fibra de coco marca Pelemix, de alta llegar directo al productor a través de nuestros ejecutivos calidad con lavado. Nuestra forma de trabajo es de venta, lostriple cuales recorren el país. llegar directo al productor a través de nuestros ejecutivos de venta, los ycuales recorren elasesoramiento país. Contáctenos le brindaremos para mejorar
las condiciones de sus cultivos. Contáctenos y le brindaremos asesoramiento para mejorar las condiciones de sus cultivos.
Puede visitar nuestra página web: www.covertechcr.com o nuestro facebook Covertech Puede visitar nuestra página web: Corporation S.A www.covertechcr.com o nuestro facebook Covertech Corporation S.A
Agropecuario
26 Germinar