Editorial
Hacia el centenario A lo largo del 2011, el Colegio de Ingenieros Agrónomos realizó innumerables actividades para celebrar, con colegiados y amigos, su cumpleaños número setenta. Capacitación y actualización en temas trascendentales para el sector y el país; reminiscencias de situaciones concretas; personajes memorables; acciones que nos llenaron de orgullo y emotivos encuentros, fueron parte de dicha celebración. Un año de festejo y alegría que sin duda nos preparó para el futuro, para enfrentar los grandes retos de una realidad incierta en todos los ámbitos de las diferentes profesiones que conforman nuestro Colegio. Quienes lean estas líneas serán responsables directos de lo que logremos construir para las generaciones futuras en lo personal y en lo profesional. Durante los años venideros el Colegio deberá mantener el espíritu proactivo y la guía que como perito natural debe establecer en varias de las principales actividades del desarrollo nacional. Vivimos tiempos coyunturales que nos advierten la imperiosa necesidad de cambios que quizás debieron implementarse hace varios años y nos dan señales sobre el sendero a seguir. Lo importante ahora es interpretarlas y transformarlas en acciones concretas, que muestren al país un gremio capaz de asumir las riendas que permitan llevar a buen puerto la realidad agropecuaria, forestal y ambiental del país. El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica hoy mira hacia el horizonte, para levantar las bases de un futuro a mediano y largo plazo en el que deberá ser institución forjadora de realidades e ilusiones, llegó la hora de prepararnos para celebrar el Centenario Institucional. Ing. Agr. Edgar Rojas Cabezas Comité Editorial
Coordinación general Unidad de Comunicación Impresión Impresiones Unicornio
Importancia del sector agropecuario costarricense en la mitigación del cambio climático
pag 05
Degradación del suelo ganadero en la Región Brunca
pag 06
Los árboles, la madera y pag 08 el sector forestal Darle Esperanza al Desarrollo Humano Sostenible
Diseño gráfico y diagramación MARIÑO Comunicación Visual www.mcomunicacionvisual.com Foto Portada Ing. Ricardo Luján Ferrer Mercadeo y publicidad Periodista Paula Camacho Araya pcamacho_araya@hotmail.com Teléfono 88562258
pag 10
Ambigüedades, incongruencias y contradicciones de la Ley Forestal Costarricense: pag 12 urgen reformas Suplementos fibrosos en la pag 14 salud ruminal Faltan criterios para clasificar árboles de uso urbano pag 16 Ensayo sobre preparación de Saccharina rústica
Créditos Comité Editorial Ing. Agr. Walter Badilla Arroyo Ing. For. Xinia Robles Alarcón Ing. Agr. Edgar Rojas Cabezas Ana L. Chacón Villegas, Periodista
Contenido
pag 17
GENFORES: mejorando la madera del futuro pag 19 Conflicto por el agua: un pag 20 ejemplo de resolución Proyecto cooperativo en marcha pag 21 Homenajes
pag 22
Germinar Noviembre 2011
Actualidad
Importancia del sector agropecuario costarricense en la mitigación del cambio climático Johnny Montenegro Ballestero Ingeniero Agrónomo. Investigador en Agricultura y Cambio Climático. INTA-IMN. Correo: jmontenegro@imn.ac.cr
En
Costa Rica el sector agropecuario es el segundo emisor de gases con efecto invernadero con 37% del total, siendo superado únicamente por el sector transporte y energía. La principal razón de su nivel de emisión se debe a que durante el proceso productivo se generan dos potentes gases: metano por la fermentación anaeróbica de la materia orgánica y óxido nitroso básicamente derivado de la aplicación de fertilizantes nitrogenados, los cuales tienen un alto potencial de calentamiento (21 y 310 veces mayor que el dióxido de carbono). De manera que al ser expresada la emisión de los diferentes sectores en CO2 equivalente (término que implica la multiplicación de la cantidad de gas generada de cada uno de los anteriores gases por su respectivo valor de equivalencia) su importancia se incrementa significativamente. A pesar de su alto peso en la generación de estos gases según el Inventario Nacional de Gases con efecto invernadero, el sector agropecuario va a jugar un rol importante en la mitigación del cambio climático. Si se considera que el país tiene una cobertura forestal aproximada al 52% del territorio nacional y que del remanente hay que considerar las zonas urbanas, carreteras, zonas de protección, lo que realmente queda es el área donde se desarrollan las actividades agropecuarias, lo cual totalizan entre 1.8 y 2.0 millones de hectáreas. Es precisamente en esta área, donde se produce un alto porcentaje de los alimentos que consumimos, donde se podrán realizar importantes acciones de mitigación. En este sentido es factible la reducción de la emisión
de metano (CH4) mediante el incremento de la eficiencia de utilización de los alimentos en los bovinos, y del óxido nitroso (N2O) mediante prácticas apropiadas y manejo del fertilizante nitrogenado, acciones que presentan gran potencial para la reducción de la emisión de estos gases. Pero además, el sector agropecuario también puede mitigar mediante la fijación de carbono atmosférico dentro de alguno de los componentes del sistema de producción. Por ejemplo el incremento y retención de carbono en el suelo no solo produce ventajas ambientales relacionadas con cambio climático, sino que también mejora las propiedades físico-químicas de este y la actividad de los microorganismos del suelo, lo cual contribuye notoriamente a favorecer el desarrollo radical de los cultivos, con el consiguiente mejoramiento de los rendimientos productivos. De manera que favorecer e implementar acciones tendientes a capturar carbono en el suelo rendirá beneficios directos a los productores. Además, existen beneficios colaterales que deben ser mencionados, entre ellos, la reducción de la escorrentía debido al incremento de la infiltración producto del mejoramiento de la estructura del suelo. Esto tiene dos implicaciones, una es la recarga de los mantos acuíferos, con sus implicaciones positivas en el suministro
de agua; otra es que al reducirse la tasa de erosión del suelo, los embalses para la producción de energía hidroeléctrica también se verán beneficiados al incrementarse la vida útil y por reducirse el mantenimiento al tener menos sedimentos. En los sistemas de producción ganadera la inclusión de especies forrajeras mejoradas, las cuales además de tener mayor potencial de crecimiento que las especies nativas, con sus profusos y más profundos sistemas radicales son un aporte importante para el incremento del carbono del suelo. Adicionalmente las especies mejoradas por lo general tienen alta calidad nutritiva, lo cual mejorará la respuesta animal (sea carne o leche) al mismo tiempo que reduce la emisión de metano por fermentación entérica, contribuyendo directamente a desarrollar sistemas de producción más amigables con la naturaleza.
Actualidad
Germinar Noviembre 2011
Finalmente y no menos importante es la captura de carbono atmosférico que realizan las especies arbóreas presentes en los sistemas agroforestales y silvopastoriles, lo cual contribuye significativamente a balancear aún más la ecuación en beneficio del ambiente. La combinación de árboles con cultivos y el ganado contribuye a proporcionar ambientes más propicios para la producción agropecuaria. La sombra reduce la incidencia directa de los rayos solares y con ello disminuye la temperatura generando un microclima más apropiado para el desarrollo de cultivos y para la producción animal. En resumen, la aplicación de diferentes medidas de mitigación, tanto para reducir la emisión como para incrementar la captura de carbono atmosférico, beneficiaría enormemente al sector agropecuario dado que contabilizándose se podría demostrar, cualitativamente, el beneficio ambiental relacionado con cambio climático y ser utilizado para diferenciar los productos nacionales en los mercados nacionales e internacionales por su calidad climática. Esto podría contribuir a fortalecer la comercialización y abrir nuevos nichos de mercado. Es por ello que la implementación de acciones tendientes a la mitigación del cambio climático en el sector agropecuario es un esfuerzo que todos debemos apoyar para beneficio de los productores, del país, y en general de todo el planeta.
Degradación del suelo ganadero en la Región Brunca Mario Enrique Chávez Rodríguez Ingeniero Agropecuario. Coordinador Regional de la Dirección Brunca, MAG. Correo: mariotchavez@hotmail.com
La degradación del suelo es la pérdida de capacidad química, física, biológica de la tierra para producir o alimentar las plantas. En la Región Brunca según el último censo agropecuario, existían 328.406 hectáreas dedicadas a producir pasto con el sistema extensivo tradicional, con el uso de pasto jaragua dominante, lo que significa que el 37.22 % del área total está propensa a la degradación del suelo, por efecto del agua de lluvia, las pendientes y el tipo de suelo. Entre los órdenes de suelo dominantes en la Región Brunca, se destacan: Inceptisoles (31.8%). Se forma rápidamente a través de la alteración del material parental. No tienen ninguna acumulación de arcillas, Fe, Al o materia orgánica. Ultisoles (31%). Comúnmente se conocen como suelos de arcilla roja. Se definen como suelos minerales que no contienen ningún material calcáreo en cualquier lugar dentro del suelo; tienen menos de 10% de minerales meteorizables en la extrema capa superior del suelo y menos el 35% de saturación base en toda la tierra. Entisoles (3.7%). Son suelos bajos en nutrientes.
Proceso de degradación del suelo. Los siguientes son los principales factores que contribuyen al proceso de degradación del suelo. Compactación del suelo: Se produce por el peso de los animales. De 200 a 450 kilos sobre el suelo desnudo y húmedo, al hacer tracción al subir o compresión al bajar laderas, con los cascos. También se puede observar el sellado
del suelo en áreas de fácil drenaje superficial, con pobre aireación. La compactación implica descensos en volumen, (densidad aparente) o un incremento en la densidad, como respuesta del suelo a fuerzas externas. Así el primer efecto es reducir el volumen de poros y causar una redistribución de grupos de diferentes tamaños de poros. Estos cambios afectan la capacidad de aireación e intercambio gaseoso, la retención de la humedad en suelos arcillosos, la permeabilidad al agua y la resistencia mecánica del suelo de desarrollo radicular y efectos indirectos en niveles químicos y biológicos. Caminos de ganado degradados: Se producen principalmente por el tránsito frecuente de los animales por un solo camino en la ladera o en partes bajas. Como solución se han propuesto sistemas con corredores que conectan diferentes potreros e instalaciones. Algunas lecherías han colocado lozas en caminos o aceras delimitadas por cercas eléctricas con postes vivos, usando cemento de 50 centímetros. Terracetas: Se producen en las laderas por el transitar de los animales. Se ha observado en zonas como Pejibaye en caminos al contorno, donde los animales tienen gran dificultad para subir y bajar laderas muy pronunciadas, mayores de 40 grados, principalmente en terrenos sin divisiones. Erosión superficial: Es el resultado del desprendimiento continuo de las partículas del suelo o los agregados superficiales expuestos al impacto directo de las gotas de lluvia; sin embargo en suelos arcillosos, luego de una fuerte lluvia en las laderas se nota el agua clara bajando no asociada a suelo, pero en suelos arenosos y profundos, como el de Coto Brus la escorrentía es muy fuerte.
Actualidad Erosión en masa: Es el resultado de años de mal tratamiento del suelo y en ocasiones por fallas locales o afloramiento de manantiales. En ocasiones se debe a fallas locales, mal trazado de caminos, cañerías y abrevaderos colocados cerca de pendientes muy pronunciadas en donde no existe control del agua. Se ha observado en terrenos deforestados con pendiente mayor al 45 % y alta carga animal, posiblemente con pastos que en verano se secan y el suelo se agrieta, permitiendo a las primeras lluvias acumularse en capas internas del suelo. Contaminación de manantiales: Los animales requieren agua en abundancia que obtienen del pasto en invierno pero en verano llegan hasta la orilla de las quebradas y riveras del río y allí defecan y orinan mientras duren las condiciones de calor en las laderas. Recientemente se han observado animales tratados con productos veterinarios, defecando u orinando algún residuo de sustancias sobre las aguas, así como a agricultores aplicando agroquímicos quemantes cerca de las fuentes de agua para facilitar el acceso de los animales al agua. Sobrepastoreo: Se produce por manejar una alta carga animal en especial en épocas de lluvia, en terrenos arcillosos. La mayoría de terrenos de la Región Brunca presentan severas limitaciones para el desarrollo de cultivos anuales: semipermanentes, permanentes o bosque, por lo cual su uso se limita al pastoreo o manejo de bosque natural.
Germinar Noviembre 2011
Recomendaciones: 1. Planificación agropecuaria de áreas con pendientes menores al 45% según la capacidad de uso del suelo. Existe legislación sobre el tipo de actividad pecuaria para cada clase de suelo según la ley 7779. 2. Antes de establecer una pastura, revisar que sea de buen porcentaje de germinación, adaptada al tipo de suelo y al clima con tolerancia a plagas y enfermedades. 3. Tomar muestras de suelo al azar por áreas fisiográficas, pues son físicamente muy variables y enviarlas para su análisis en laboratorio. 4. Al iniciar una siembra de pasto de piso hacer un trazado y preparar el terreno removiendo 15 cm del suelo con arado de cincel al contorno, para dar tiempo al agua de lluvia de infiltrarse al suelo en especial en suelos arcillosos. 5. Para mantener la fertilidad dar las rotaciones para que las boñigas cumplan su propósito y dividir el terreno en apartos con descanso de 30 días y uso máximo de 6 días por grupo de animales. 6. Evitar largos recorridos de animales; redistribuir los abrevaderos automáticos y sitios de descanso bajo techo y saladeros, callejones y sistemas de pastel. 7. Sembrar pastos mejorados con un porcentaje mayor al 65 %, adaptados a la fertilidad del suelo y a la acidez, mezclados con leguminosas. 8. Producir pastos de corta; bancos de proteínas con especies leguminosas y forrajes. 9. Proteger las áreas de recarga acuífera de las fuentes de agua, con bambú (Phyllostachis) y árboles. 10. Producir en la finca alimento suplementario para el verano (vainillo, maíz, sorgo, gandul, caña, cratylia y otros) 11. Sembrar árboles multipropósito en las cercas vivas, con aisladores para la cerca eléctrica 12. Manejar y aprovechar el estiércol y efluentes, construyendo galerones y establos en la parte alta de la finca en donde llegue el agua y usar curvas de nivel, para el manejo de la gravedad. 13. Usar biodigestores para producir gas al estabular varios animales 14. Liberar áreas para la diversificación, uso de la vida silvestre. 15.Usar especies animales de poco tamaño y peso y de alta ganancia de peso por día, para criar en laderas. Por lo general, se ha dado especial atención al tipo de ganado y su alimentación dejando de lado el manejo de los suelos de potreros, la infiltración de agua en el subsuelo y la degradación. Sin embargo, para el uso adecuado del suelo en la explotación de la ganadería sostenible, se requiere mayor investigación.
Germinar Noviembre 2011
Opinión
Los árboles, la madera y el sector forestal Felipe Vega Monge Ingeniero Forestal. Presidente Junta Directiva Oficina Nacional Forestal. Correo: felipevega@costarricense.cr
Nuestros
abuelos fundamentaron el desarrollo de Costa Rica en la utilización de la madera, un elemento muy importante en la historia de la humanidad. En los países desarrollados o con tradición forestal, la madera es considerada como básica en la industria de la construcción, lográndose un uso per cápita cinco veces mayor que en Costa Rica. Aunque su uso se ha satanizado por la relación con los árboles, las nuevas tendencias sobre el cambio climático y el desarrollo del sector forestal en el campo de la sostenibilidad del recurso la presentan como una muy buena opción para el nuevo desarrollo no solo de los países sino de la humanidad. Costa Rica, al igual que otros países, cimentó su desarrollo y crecimiento a partir del aprovechamiento de la madera que, aunque en otros tiempos no existían prácticas sostenibles, fue el material necesario para la colonización. La falta de medidas de sostenibilidad hicieron que los recursos boscosos de nuestro país llegaran a una cifra de cobertura alarmante (inferior al 30%) lo que produjo cambios en la sociedad y a la postre en las políticas que marcaron un viraje en el desarrollo forestal. De esa manera se crearon los primeros mecanismos y tecnología apropiada para producir madera sostenible, no solo de sistemas agroforestales y plantaciones forestales, sino del manejo del bosque. Con el tiempo el sector, tanto público como privado, ha venido depurando las prácticas sostenibles relacionadas con el aprove-
chamiento forestal, las cuales son un ejemplo a nivel internacional, aunque es claro que todavía hay aspectos que se deben corregir y mejorar. El sector forestal ha sido pieza clave para: El avance de la cobertura forestal en el país. El desarrollo de tecnologías apropiadas para el buen manejo del bosque. El mejoramiento genético forestal. Impulsar iniciativas de la Carbono Neutralidad. Generar 257 millones de dólares para la economía del país. Generar 18000 empleos principalmente en las zonas rurales. Crear empresas de turismo rural, desarrollo agropecuario, industria, inversiones y salud. Sembrar y dar mantenimiento a millones de árboles a lo largo y ancho de Costa Rica Ahorrar cientos de millones de dólares anuales por contar el país con recursos madereros propios para abastecer las necesidades nacionales.
Retos El Plan Nacional de Desarrollo Forestal 2011-2020 marca nuevos rumbos de crecimiento para un sector forestal que es prioridad, en función de su aporte en la Carbono Neutralidad y el Cambio Climático. Sin embargo, todavía hay barreras y retos que se deben enfrentar como: Fomentar la producción y utilización de la madera sostenible.
Asegurar el abastecimiento y uso sostenible de la madera. Desarrollar políticas públicas para promover una industria forestal tecnificada, que aproveche adecuadamente el recurso. Desregular y eliminar las vedas administrativas. Irónicamente es el sector más regulado a pesar de todos los beneficios y servicios que brinda. Promover la recuperación de la cobertura forestal la cual no solo debe contribuir a aumentar el almacenamiento de carbono y la prestación de servicios ambientales, sino a mejorar las economías rurales de las comunidades cercanas a estas áreas. Cierro citando al benemérito de la Patria José Figueres Ferrer, quién dijo a finales de los setentas que había que sembrar madera porque esta iba a ser el petróleo del futuro.
Germinar Noviembre 2011
Opinión
Darle Esperanza al Desarrollo Humano Sostenible Rodolfo Aníbal Fallas Castro Ingeniero Agrónomo. Máster en Gestión Agroempresarial y Ambiental. Correo: rfallas58@hotmail.com
El término desarrollo humano sos-
tenible (DHS) se refiere al equilibrio de largo plazo entre las variables social, económica y ambiental. La variable ambiental no se limita a los recursos naturales de flora, fauna, biodiversidad y belleza escénica; sino que se refiere al entorno que rodea la actividad del ser humano y todas las relaciones e interrelaciones que se dan entre ambos. Costa Rica ha seguido los cambios impuestos por el capitalismo neoliberal, impulsado por organismos internacionales, a través de los PAE’s y la globalización. Esto permitió la aparición de transnacionales, o empresas más poderosas que varios países juntos. Unos pocos con gran poder y riqueza, y millones en pobreza extrema. Miles de empresas que luchan por una migaja del comercio local, regional o mundial, dejado por las pocas empresas súper pode-
rosas. Por ejemplo, en el país el 98% de las empresas formales son MIPYMES (micro, pequeñas y medianas empresas), que generan el 43,7% del empleo privado. El 70% son microempresas; solo el 7% participa de la exportación.
ración que permitan distribuir la riqueza, y dar uso racional y sostenible a los recursos. Es evidente que el poder económico no crea una solución adecuada al problema, y obliga a buscar un cambio que tiene que ser ya, en el corto plazo.
El problema es la inequidad y la desigual distribución de los recursos, conocimientos y tecnologías. La acumulación de riqueza (recursos naturales, minerales, tecnología y conocimiento), no es suficiente para reducir los índices de pobreza. La globalización neoliberal ha demostrado ser despilfarradora, ha dominado el comercio y la inversión del mundo occidental y de todo el mundo, y su resultado se puede resumir en crisis alimentaria, cambio climático, y efervescencia social.
Para el neoliberalismo y la globalización, el Desarrollo Humano Sostenible es un término comercial, sirve para tener mercado, se orienta a la variable económica, controlado por los organismos internacionales, todos comerciantes y banqueros. Este Desarrollo Humano Sostenible no es el mismo indicado en el primer párrafo, porque dice una cosa, pero hace otra. Promesa cuyo destino es la insatisfacción, las variables social y ambiental brillan por su ausencia en la voluntad de los que aplican los planes nacionales de desarrollo, y en los Organismos Internacionales que los financian.
Se requiere por lo tanto, un Desarrollo Humano Sostenible verdadero, con equidad, solidaridad y coope-
En este Desarrollo Humano Sostenible la variable social sale perdiendo. El ambiente, natural o urbano, posee basta legislación mundial y local que regula las actividades en el entorno. La sociedad más necesitada, la de extrema pobreza, a pesar de la legislación, no posee recursos económicos que sí poseen los ambientalistas para hacer valer los derechos legales. Aquí se da la mayor desigualdad, y es donde la balanza favorece al entorno, en contra de la sociedad marginada. Hay millones de personas muriendo de hambre, pero miles de hectáreas de tierra se utilizan para producir y generar combustibles. Peor aún, miles de toneladas de alimentos son destruidas o eliminadas, para evitar que baje el precio internacional. Mientras, un líder local dice que “es hora de volver a ser productores; que la crisis de los alimentos podría prolongarse al menos siete años”. Según el Colegio de ingenieros
Opinión Agrónomos, esto viene desde hace muchos años, cuando comenzó el desmantelamiento del aparato productivo, del sistema de investigación del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y de la extensión agrícola. En las decisiones de gobernantes y en el comercio, el más necesitado no posee poder, ni existe equidad, menos humanismo solidario como lo pretende el Derecho Humano Sostenible y los Objetivos del Milenio, a los cuales, se les vencerá el plazo en el 2015 aparentemente sin logros. La “Estrategia Ambiental” de las empresas, se puede resumir en: Re-
Germinar Noviembre 2011 Otro mercado interesante desde el punto de vista económico es la certificación ambiental, que de hecho puede llevar a una mejora sustancial del desempeño ambiental de una empresa, pero es solo un requisito adicional para ingresar a un mercado determinado. El buen desempeño ambiental debería ser un reconocimiento público, dado gratuitamente por una entidad responsable (gubernamental – social) a la empresa que lo merezca por actuar acorde a las necesidades y exigencias del Desarrollo Humano Sostenible. Tenemos una “pléyade de instituciones, de leyes y reglamentos para proteger el medio ambiente”; y también “falta de capacidades institucionales y de voluntad política local y nacional para el ejercicio de las potestades en esta materia, según el Estado de la Nación. Los ejemplos de situaciones de irregularidad y descontrol que superan la capacidad de las municipalidades y del sistema judicial, una realidad que permite que en materia ambiental más de un vivo saque ventaja, son innumerables. La legislación es importante, pero es más importante el consenso que involucre ambiente, economía y sociedad para el Desarrollo Humano Sostenible, y cito un caso como muestra, que considero de éxito, aunque se que hay más.
ducir el desperdicio de recursos. Producir productos “verdes”, con certificados “verdes” para el mercado. Unirse al repudio de las comunidades locales y mundiales a la contaminación y el deterioro ambiental. Seguir las empresas líderes, y producir ambientalmente sano, colaborando con las comunidades en sus esfuerzos por incrementar la productividad “verde” del planeta. Son estrategias dirigidas al mercado, al comercio, con fines comerciales, no con visión integral de sistema, que permita la sostenibilidad.
A raíz del acuerdo alcanzado entre Instituciones del Estado, como el MAG y el ICAFE, empresas beneficiadoras como COOPEJORCO R. L., Beneficio Anonos, Beneficio Palmichal; y las comunidades aledañas al Río Jorco y al Río Negro, por medio del Convenio Interinstitucional para la Descontaminación de las Aguas Residuales del Beneficiado del Café, firmado en 1992, se comprometieron a descontaminar las aguas de los ríos y espejos de agua de sus colindancias. Aunque la participación comunal no es clara, sí está claro el beneficio que recibe, especialmente si se observa nuevamente la vida en las orillas y
en el río mismo, ausencia de malos olores. La voluntad de los empresarios y el compromiso solidario de muchos, permitió resolver un problema ambiental que parecía imposible. El resultado no solo sirve de muestra, sino que vale para demostrar que sí se pueden revertir daños ambientales y mantener una rentabilidad adecuada en los procesos. Este ejemplo da esperanza a las comunidades y confirma que el Desarrollo Humano Sostenible es alcanzable. La alternativa es reducir al mínimo los insumos externos usados en el país y en las unidades productivas, y volver los ojos hacia la satisfacción de las necesidades de la población nacional, con parámetros de calidad internacional, donde, todos adquieran su compromiso. El gobierno debe garantizar los procesos productivos, las empresas deben proceder acorde a las exigencias del Desarrollo Humano Sostenible y las comunidades deben aportar su capacidad productiva con solidaridad, por los beneficios actuales y futuros. Para mí, hacer esto es simplemente
“Darle Esperanza al Desarrollo Humano Sostenible”.
Germinar Noviembre 2011
Opinión
Ambigüedades, incongruencias y contradicciones de la Ley Forestal Costarricense:
Urgen reformas Leonardo Mora Durán Ingeniero Forestal. Regente Correo beleco@ice.co.cr
La Ley Forestal 7575 y su Regla-
mento contienen ambigüedades, incongruencias y contradicciones que requieren una reforma profunda y urgente, para obtener la seguridad jurídica que garantice la competitividad del sector forestal. La legislación forestal es extremadamente proteccionista, con énfasis en el control y las prohibiciones. Adolece de aspectos tan importantes y necesarios como una adecuada regulación de actividades humanas dentro de las áreas de bosques, o como la posibilidad de presentar planes de manejo específicos para actividades inmobiliarias, incluyendo planes de amortiguamiento o de compensación, lo cual se exige solo cuando ya ha iniciado un proceso judicial en contra de un propietario. Hay entre los actores del sector, una percepción clara de que la Administración Forestal del Estado, en su celo excesivo por la conservación, ha caído en extremos que podríamos decir, son confiscatorios de la propiedad y que han dado lugar a sanciones, muchas veces injustas y desproporcionadas contra propietarios, generando una cantidad exagerada de denuncias y procesos legales, que incluso, tienen saturados los tribunales de justicia, con un costo económico y social para el Estado de dimensiones incalculables. Pareciera que la Administración Forestal del Estado ha encontrado una fuente de financiamiento, gracias a las sumas desproporcionadas
con respecto al supuesto daño ambiental causado, producto de las conciliaciones a las que ha llevado a la ciudadanía. Los procesos judiciales en nuestro país son tan engorrosos que por lo general, la ciudadanía prefiere asumir las culpas y pagar los montos exigidos a continuar con verdaderos calvarios legales. La polarización es tan excesiva en la Administración Forestal del Estado que los “ambientalistas extremistas” han secuestrado al superpoderoso Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Muchas situaciones abusivas nacen de definiciones legales, como la de “bosques” estipulada en el Artículo 3°, inciso d, de la Ley Forestal:
“Ecosistema nativo o autóctono, intervenido o no, regenerado por sucesión natural u otras técnicas forestales, que ocupa una superficie de dos o más hectáreas, caracterizada por la presencia de árboles maduros de diferentes edades, especies y porte variado, con uno o más doseles que cubran más del setenta por ciento (70%) de esa superficie y donde existan más de sesenta árboles por hectárea, de quince o más centímetros de diámetro medido a la altura del pecho (DAP).”
Foto / Luis González.
Con una definición tan amplia y contradictoria, muy fácilmente, en cualquier predio arbolado, se cumple con los requisitos de la misma o se cae en incongruencias. Las áreas de potreros abandonados hoy día en regeneración, no se deberían considerar bosques debido a la ausencia de árboles maduros. En este escenario, si un ganadero guanacasteco desea rehabilitar parte de las áreas abandonadas
Opinión para ganadería estaría totalmente imposibilitado, aunque sus tierras tengan la capacidad de uso adecuada para tal fin. A la situación planteada se suma el hecho de que las Áreas de Conservación se arrogan derechos de interpretación de normas en forma independiente, dejando al administrado y a los profesionales forestales en indefensión, cada quien maneja su predio como mejor le parece. Tal es el caso de las interpretaciones antojadizas que se han venido dando al Artículo 27 que dice textualmente: “Solo podrán cortarse hasta un máximo de tres árboles por hectárea anualmente en terrenos de uso agropecuario y sin bosque, después de obtener la autorización del Consejo Regional Ambiental. Si la corta sobrepasare los diez árboles por inmueble,
Germinar Noviembre 2011 se requerirá la autorización de la Administración Forestal del Estado”.
(Así reformado por el inciso a) de la Ley No. 7761 del 24 de abril de 1998)
Es necesario que en este artículo se defina que los árboles a talar en terrenos de uso agropecuario y sin bosque, que requerirán permiso de la Administración Forestal del Estado, son árboles forestales (de acuerdo con la definición de árbol forestal del Reglamento a la Ley Forestal) y además que son de carácter comercial, con diámetros de fustes aprovechables. En este caso, la recomendación general es que la corta de árboles no forestales en terrenos de uso agropecuario y sin bosque, debe ser libre en relación con número de árboles a talar, requiriéndose el permiso para los árboles forestales comerciales, salvaguardando los árboles de especies vedadas o aquellos localizados dentro de áreas de protec-
ción legal obligatoria (Articulo 33 de la Ley Forestal). Las ideas expuestas corresponden a la punta del “iceberg”, de una problemática nacional tan amplia que requerirá de un análisis profundo, con la participación de todos los que de una u otra manera dependemos del sector forestal. En mi opinión, algunos de los temas urgentes de resolver son: Liberalización de las plantaciones y sistemas agroforestales. Liberalización de transporte de madera de plantaciones. Traslado del sector forestal al Ministerio de Agricultura y Ganadería Legislación forestal para garantizar el desarrollo sostenible.
Germinar Noviembre 2011
Suplementos fibrosos en la salud ruminal
Notas Técnicas
Laura De La Mata Ingeniera. Concentrados ALMOSI Correo nutricion@almosi.com
La
fibra, componente de suma importancia en la dieta del ganado, especialmente el lechero, se compone de un entramado de celulosa, hemicelulosa y lignina; es la base de alimentación en la mayoría de las explotaciones lecheras.
Tal y como se muestra en el gráfico 1, cuando el pH ruminal se encuentre más alcalino, el porcentaje de grasa en leche aumenta.
Tanto por su capacidad de llenado, como por el efecto sobre la salud ruminal, los componentes fibrosos son una herramienta que genera beneficios sobre el animal. El rumen consta de un ecosistema completo con el fin de que el aminal pueda aprovechar el alimento que consume. Al ser el rumiante un animal naturalmente herbívoro, se ha capacitado para aprovechar la fibra de forma dinámica, generando productos derivados de la fermentación (AGV), que le ayudan a mantener la salud y una constante calidad de la leche. En el rumen, la producción de ácidos grasos volátiles (AGV) depende de la composición de la ración, la actividad microbiana, el pH del medio y la frecuencia de ingestión de alimentos
Por esta razón, los requerimientos y recomendaciones mínimas de fibra en la ración se establecen con base en la capacidad que posee la fibra para prevenir acidosis ruminal, ya que la fibra ayuda a moderar el pH del rumen a través del proceso de la rumia, mediante la regurgitación, remasticación y la reinsalivación. En épocas de escasez, ya sea en verano por la falta de pasturas o en invierno por el bajo contenido de MS de las mismas, la suplementación con productos fibrosos resulta un medio de mantener la salud ruminal. Estos suplementos, elaborados con fibra de alta calidad ayudan a:
Gráfico 1: Efecto del pH ruminal sobre el porcentaje de grasa en leche También la digestibilidad de la fibra puede ser mejorada o perjudicada, según el pH ruminal, por lo que es indispensable lograr un equilibrio entre concentrado, forraje y suplementos fibrosos. En el siguiente gráfico se muestra el efecto del pH sobre la digestibilidad de la fibra.
La adición de fibras altamente digestibles puede aportar fibra fermentable en el rumen; tiende a incrementar el consumo de MS y a aumentar la producción de leche y grasa en los sistemas de pastoreo. La fermentabilidad de las fibras favorece la población de bacterias celulolíticas, las cuales generan, por medio de los procesos fermentativos, ácido acético, el cual contribuye un pH ruminal más alcalino y por consiguiente, con el aumento de la grasa en la leche.
Reducir la tasa de pasaje tanto a nivel ruminal como a nivel intestinal, favoreciendo el pH ruminal. Evitar la depresión de grasa en la leche, acidosis, laminitis y desplazamiento de abomaso, entre otros. Promover un ambiente ideal para las bacterias celulolíticas, las cuales generan fermentación acética. Aumentar la producción de ácido acético ruminal, con lo que se mejora el porcentaje de grasa en la leche.
Gráfico 2: Efecto del pH ruminal sobre la degradación de la fibra
Por consiguiente, la ventaja de utilizar suplementos fibrosos se relaciona con una dinámica del pH ruminal más estable, que no altera la digestibilidad de la fibra, por lo que puede suministrarse en conjunto con el alimento concentrado, para ofrecer los niveles de energía y fibra necesarios para la producción.
Germinar Noviembre 2011
Faltan criterios para clasificar árboles de uso urbano
Notas Técnicas
Joaquín Jiménez Jara M.Sc Ingeniero Agrónomo. Correo joaq_jimenez@msn.com
En
la mayoría de ciudades de los países desarrollados, la arboricultura urbana y el paisajismo están enmarcados con normas de calidad de los árboles y plantas que se utilizan para esta actividad. En esta nota técnica nos referiremos a esas características pre-establecidas por los paisajistas y viveristas de otras latitudes con respecto a los árboles para uso urbano.
les que deberían ser desechados. Muchas otras características no se mencionan, pues lo que se pretende es establecer simples parámetros que sirvan de guía para reconocer las diferencias entre las distintas categorías. De acuerdo con la Fundación del Árbol (Arbor Fundation) y a la Asociación de Viveros, Desarrolladores y Paisajistas de la Florida (FNGLA) existen:
En nuestras ciudades la falta de estos criterios y de rigurosas normas de clasificación, permiten muchas veces que árboles de baja calidad sean utilizados en lugares indebidos o equivocados. Esta carencia de filtros de calidad, repercutirá enormemente sobre los costos de corrección y el mantenimiento de estos árboles utilizados en forestación urbana.
Árboles de primera calidad. Presentan un sólo tronco dominante, con ramas de diámetro menor a las dos terceras partes del diámetro del tronco, sin cortes mal hechos o heridas notorias por mal manejo, con copa llena, una raíz bien desarrollada y de tamaño apropiado en relación al tamaño del árbol.
Parámetros de calidad y medidas de corrección son mucho más fáciles de implementar cuando los árboles están en una fase juvenil de crecimiento. Podas de formación y corrección son mucho más sencillas de realizar en árboles pequeños que en árboles desarrollados o en proceso de desarrollo. Defectos intrínsecos de estructura encerrados en el código genético de cada especie son ignorados por desconocimiento de las guías de calidad. Ignorar este tipo de problemas, podría generar consecuencias dañinas contra la propiedad y la seguridad de los ciudadanos o individuos que frecuentan las áreas donde estos árboles son plantados.
Árboles de segunda calidad. Presentan pequeñas heridas o cicatrices en el tronco y/o bifurcación del tronco en la mitad superior del árbol. Ángulos de inserción de las ramas mayores a 45 grados, lo que los hace vulnerables al desgajamiento causado por el peso posterior de la rama o la presencia de vientos fuertes.
El objeto de este artículo es señalar algunas de las características que marcan las diferencias entre árboles de primera calidad, de segunda, tercera o incluso de árbo-
Árboles de tercera calidad. Presentan defectos de copa que requieren un mayor número de podas correctivas y que pueden tomar años para corregirlos. En estos ár-
boles es muy común los troncos bifurcados o codominantes que comienzan en la mitad inferior del árbol. Algunas de sus ramas presentan inserciones muy abiertas o inclusive hacia abajo superando los 90 grados. Árboles Chatarra. Tienen defectos incorregibles, como falta de fuerza o vigor, con una estructura muy pobre de tronco o ramas. Presentan raíces arrolladas o circulares, expuestas, sueltas o descubiertas, así como heridas profundas y malos cortes de poda. Existen otras características que pueden ayudar o ser utilizadas para establecer criterios de clasificación de la calidad de los árboles para ciudad, y se aplican para todo tipo de árboles independiente de la variedad o políticas de cultivación urbana. Desafortunadamente en Costa Rica no existen estos criterios de clasificación. Los viveros venden lo que tienen porque no hay control ni caracterización de los materiales que de ahí salen. Además, las entidades encargadas de la reforestación urbana en Costa Rica, no usan ningún criterio técnico de clasificación para escoger los árboles adecuados a las diferentes necesidades del paisajismo urbano. Alrededor del mundo, estas características de clasificación y otros parámetros muy rigurosos se implementan en la reforestación y planeación urbana de las ciudades, parques, carreteras y áreas verdes por mencionar algunas, con el propósito de proteger a sus ciudadanos, embellecer las zonas urbanas y su planeamiento adecuado además de ayudar, a las futuras generaciones, a reducir el costo de mantenimiento.
Germinar Noviembre 2011
Notas Técnicas
Ensayo sobre preparación de Saccharina rústica José A. Torres Moreira Ingeniero Agrónomo. Emérito del IICA. Correo jatormo22@yahoo.com
La caña de azúcar es una de las plantas del trópico más eficiente en la captura de energía solar y su transformación en biomasa, con alto contenido de agua y carbohidratos no estructurados, sacarosa más otros azúcares (24.25%), lo cual la convierte en una fuente importante de energía de bajo costo para alimentación de ganado bovino. Su contenido nutricional no se afecta con la edad como sucede con otras gramíneas. Presenta limitaciones como bajo contenido de proteína cruda (4.3%), baja digestibilidad (50%), baja en minerales excepto en potasio. Para contrarrestar estas deficiencias para la alimentación del ganado bovino, se utilizan varias combinaciones de la caña de azúcar con otros productos: leguminosas, plantas altas en proteína, minerales, urea y semolina de arroz, entre otros. En Cuba se desarrolló un método, mediante fermentación en estado sólido de la caña de azúcar que mejora sustancialmente la calidad nutricional, especialmente por el nivel y tipo de proteínas que se producen durante el proceso. El producto se conoce con el nombre de Saccharina y se puede elaborar en forma industrial, semi-industrial o artesanal,
esta última se denomina Saccharina rústica y es a la que se refiere este trabajo. Este producto es utilizado en varios países con éxito, pero en Costa Rica es poco conocido, no es sino hasta hace poco que el Ministerio de Agricultura y Ganadería publicó un folleto titulado “Elaboración y Uso de la caña de azúcar Enriquecida o Saccharina Rústica. Por la razón anotada y la importancia que puede tener este producto en la alimentación animal, los Ingenieros Agrónomos Gonzalo Barquero, Walter Badilla, Miguel Ángel Grillo y el que escribe, nos unimos para realizar ensayos en la producción de Saccharina rústica, en la finca Tecamachalco, propiedad del Ing. Barquero situada en Barroeta, Atenas, Alajuela. El trabajo tuvo como objetivos: probar el método de producción, determinar los costos y el contenido nutricional. El método para producir la Saccharina rústica es muy sencillo: se corta la caña madura (10-12 meses) se le quitan las hojas y el cogollo y se deja bajo techo. Al día siguiente temprano se prepara en un balde
Cuadro 1
una mezcla, para cada 100Kg.de caña, 1.5 Kg. de urea, Sal Mineral completa 0.5 Kg. y Sulfato de Amonio 0.75Kg. La caña se pesa y se pica (10-20 mm), se esparce en una capa de 10-15 cm de grueso sobre un plástico o piso de cemento a la sombra, preferiblemente bajo techo, se le riega encima, lo más uniforme posible, la mezcla de materiales del balde, se revuelve bien y se recoge en una esquina. Se vuelve a esparcir en una capa de 10-15 cm. de espesor, se deja reposar 2 horas y posteriormente se revuelve con un rastrillo para airear la mezcla, esta acción se repite cada dos horas (2 veces) y se deja extendida toda la noche. Al día siguiente ya está lista la Sccharina rústica húmeda y se le puede dar a comer a los bovinos de más de 4 meses, en forma escalonada por contener urea. Si se desea preparar Saccharina rústrica seca se extiende al sol la saccharina húmeda, sobre un plástico o área cementada, en una capa de 5 cm y se está removiendo cada 2 horas hasta alcanzar como máximo 13-14 % de humedad para poderla guardar en sacos de yute o fibra plástica durante 6 o 7 meses. Este proceso puede durar de 8 a 12 horas de sol dependiendo del clima. Del trabajo realizado se obtuvieron los siguientes datos (ver cuadro 1). Para el cálculo de los costos de producción de la Sacharina rústica húmeda se tomaron en cuenta los costos de la caña moledera puesta en el galerón, de la picada de la caña, de los materiales a agregar, la preparación y riega de la mezcla de los mismos y de las dos revueltas para aireación, todo a noviembre
Contenido nutricional de las Saccharinas
* Laboratorio de Piensos y Forrajes INTA-. (1) Vivas et al 2004 ** Zamora Reina et al. 1994- (2) Instituto de Investigaciones Porcinas, Cuba
Notas Técnicas
Germinar Noviembre 2011 de 2010. El costo obtenido fue de 27.8 colones por Kilogramo. El mayor gasto es el de mano de obra y por lo tanto dependiendo del uso de ese rubro, el costo puede bajar. Para el cálculo del costo de la Saccharina rústica seca se tomó en cuenta el costo de la Saccharina húmeda y se le agregó el costo de la secada al sol durante 8 o 12 horas, dependiendo del clima. El costo resultó ser de 75 colones por Kg. con un contenido de 86% de MS con un período de 8 horas de sol y de 78.75 colones para 12 horas. A este valor habría que agregarle el costo de molida, con molino de martillos y la ensacada si se va a almacenar. De los datos obtenidos, el costo de la Saccharina rústica seca resulta más bajo que el precio de concentrados, disponibles en el mercado en el momento del trabajo realizado, noviembre 2010, que varían entre 160 a 222 colones el kilogramo puesto en el almacén.
Del trabajo se concluye que es viable y económico producir Saccharina rústica en la finca, mediante el sistema de fermentación en estado sólido de la caña de azúcar picada, obteniéndose, un producto con un buen contenido de proteína, materia seca, energía y minerales, así como con un grado de digestibilidad aceptable, todo lo cual lo hace muy apropiado para la alimentación de ganado bovino, tanto para carne como para leche. En cuanto al uso de Saccharinas, de acuerdo con la experiencia obtenida en otros países, la húmeda es muy útil en las épocas de escasez de pastos en estabulación o semiestabulación, pudiéndose utilizar hasta un 5% del peso vivo en forma escalonada por contener urea. La seca se utiliza para sustituir en parte concentrados a base de granos, con buenos resultados tanto en la producción de leche
como en carne, bajando los costos de producción. En engorde de ganado en estabulación o semiestabulación la Saccharina seca se puede mezclar con pastos de corte. En pastoreo se puede utilizar en forma de suplementación estratégica, aumentado la producción de carne por hectárea. En vista de la poca experiencia en Costa Rica en el uso de la Sacharina, convendría realizar, cuanto antes, pruebas con este producto y valorar sus resultados, para contar con un recurso más, junto con otras formas de uso de la caña de azúcar para alimentar ganado.
Germinar Noviembre 2011
Innovación
GENFORES: mejorando la madera del futuro Ana L. Chacón Villegas Periodista Germinar. Correo achacon@ingagr.or.cr
Hablar de mejoramiento genético
forestal en Costa Rica es hablar de GENFORES, una iniciativa única en Centroamérica y México, que, bajo el modelo de “unión de empresas y cooperativas” logró fusionar la academia con la empresa privada, cooperativas y centros agrícolas cantonales, para producir madera que pueda competir con las mejores en el mercado internacional. Con el objetivo de producir madera de calidad, el esfuerzo del Programa se concentra en el mejoramiento genético de especies maderables tanto exóticas como nativas preciosas como Cristóbal, Ron Ron y Teca, por ejemplo. “Así como el café de Costa Rica no tiene competencia por su calidad, nuestra meta es producir madera gourmet para un mercado especializado,
con una ventaja competitiva con países productores como Noruega, Canadá y Chile”, expresó el Ing. Ricardo Luján Ferrer, Director Forestal de BARCA S.A. Alcanzar la meta no es tarea sencilla. Obtener material de calidad lleva años de investigación y una inversión muy alta. Sin embargo, la unión en GENFORES permitirá avanzar con mayor rapidez, variabilidad y un bagaje más amplio de árboles plus. “Es una relación donde cada quien invierte, investiga y comparte resultados para lograr un paquete tecnológico para árboles de producción en beneficio de todos”, afirmó el Ing. Luján. El Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Universidad Nacional, la Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central, el Centro Agrícola Cantonal de Hojancha y cooperativas como: BARCA, S.A. COOPEAGRI, Panamerican Woods, Ganadera BASA, Precious Woods y ASIREA, integran GENFORES.
Maderas nativas El Programa GENFORES inició operaciones en el año 2001 con el mejoramiento genético de especies como la melina y la teca, de las cuales ya tienen semilla certificada y clones superiores. Actualmente ampliaron la investigación y mejoramiento a otras variedades nativas como el pilón, el chancho, la acacia y el amarillón o roble coral. “En el país tenemos muchas especies que ya ni se conocen y que se podrían utilizar como maderas preciosas. El reto es, contribuir, con mejoramiento genético, a rescatarlas y volverlas a producir y pro-
cesar en forma adecuada para el mercado nacional y para exportación. Ese es un mercado interesante y puede hacer la diferencia, el plus de la madera de Costa Rica en el mundo”, expresó el Ing. Luján. GENFORES es un proyecto innovador que busca ampliar los horizontes del sector forestal Nacional. “Trabajamos para acelerar el proceso, para fomentar entre pequeños y medianos agricultores, como también a empresarios, la reforestación con árboles para producción, para buscar nuevos nichos de mercado a nuestras valiosas especies en países como Brasil, Colombia, Nicaragua, Ecuador y Panamá, donde ya tenemos acuerdos para exportar material genético. Eso es mejoramiento genético, eso es lo que hacemos en GENFORES”; explicó el profesional. El mejoramiento forestal en Costa Rica continúa su avance de la mano de GENFORES, Programa liderado por miembros del Colegio de Ingenieros Agrónomos, como el Dr. Olman Murillo y el MSc. Ricardo Luján.
Germinar Noviembre 2011
Innovación
Conflicto por el agua:
un ejemplo de resolución Ana L. Chacón Villegas Periodista Germinar. Correo achacon@ingagr.or.cr
La resolución de conflictos sobre el agua es un tema cada vez más frecuente en Costa Rica. De acuerdo con el Ing. Mario Chávez Rodríguez, Coordinador Regional de la Dirección Brunca del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la presión de la sociedad sobre aguas limpias ha incrementado este tipo de conflictos, cuya resolución es un tema en el cual deben involucrarse los ingenieros agrónomos. En la práctica, el Ing. Chávez lideró el proyecto de resolución del conflicto por el agua en la comunidad de Agua Buena-Oratorio, en el distrito de Daniel Flores, en Pérez Zeledón. Los resultados del proyecto fueron presentados por el Ing. Chávez el marco del I Congreso Agropecuario, Forestal y Ambiental de la Región Brunca, realizado en agosto pasado. La siguiente es una síntesis, de dicho proyecto: sus protagonistas, acciones y resultados.
El conflicto Un enfrentamiento protagonizado por 350 familias vecinas de Agua Buena-Oratorio por desabastecimiento del líquido y contaminación de las nacientes del río Platanares y por finqueros y agricultores de la zona, que necesitaban el aqua para producir, pero cuyas prácticas impactaban negativamente. Para la resolución del conflicto, en el año 2006 se puso en marcha el proyecto denominado “Recuperación de áreas degradadas en la Micro Cuenca del Río Platanares”, con un área de 100 hectáreas en manos de ganaderos y agricultores.
entre las principales acciones que hicieron posible el éxito del proyecto.
El agua regresó
En el proceso participaron los vecinos usuarios del agua, los agricultores y ganaderos del área de la Micro Cuenca, estudiantes, municipalidad, la ASADA de Oratorio, el PNUD y profesionales y técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería y del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones.
Las acciones Explicó el Ing. Chávez que en la implementación del proyecto imperó el diálogo, el criterio técnico, la capacitación y sobre todo la cooperación de todos los protagonistas. Buenas prácticas agrícolas; cercado eléctrico en cinco fincas con una longitud de cuatro kilómetros sobre las orillas del río y quebradas para proteger los acuíferos y las nacientes de la subcuenca del río Platanares; construcción de bebederos fijos para animales; construcción de pasos para el ganado sobre el cauce del río; instalación de cuatro kilómetros de tubería de una pulgada en PVC; reforestación de tres hectáreas con árboles nativos no maderables a orillas de los ríos; instalación de rótulos informativos y capacitación constante a finqueros y vecinos, en educación ambiental y conservación de suelos, figuran
En el 2010, los resultados del proyecto estaban a la vista. El agua regresó abundante y limpia para el consumo humano. Hoy día, las 350 familias de Agua Buena-Oratorio tienen el agua que necesitan, es decir, 300 metros cúbicos por mes. Explicó el Ing. Chávez que este es uno de los resultados de acciones que permitieron aumentar el área de infiltración. Además, se logró la liberación de las áreas cercanas al río y se les devolvió el uso de protección cerca de las quebradas. También se reforestaron las áreas degradadas con árboles nativos de la zona y con especies no maderables. Se logró liberar el uso de agroquímicos, con la construcción de infraestructura para el manejo integrado de fincas, como biodegestores, apartos para el ganado, producción de abono orgánico para los cafetales, entre otros. Por último se recuperó un 25% de los suelos. “De cien hectáreas de la micro cuenca, por lo menos 25 fueron liberadas para protección”, concluyó el Ing. Chávez.
Desde el colegio
Germinar Noviembre 2011
Proyecto cooperativo en marcha Luis Fdo. Escalante Soto Ingeniero Agrónomo. Presidente Consejo Administración Coopeciagro. Correo joaq_jimenez@msn.com
Aunque no se encuentra inscrita aún, iniciamos el trabajo para dar forma junto con todos los colegiados, a la mayor y mejor cooperativa de servicios múltiples del país, Coopeciagro. El Colegio es “una mina” que contempla 73 especialidades y un gran bagaje de experiencia en sus asociados. Sin embargo creo que hemos formado parte de lo que el Presidente del Colegio, Ingeniero Cristóbal Montoya llamó en su artículo publicado en la revista Germinar, “La sociedad de los agricultores muertos”. Queremos que eso se termine y queremos ayudar al Colegio donde asoman vientos de cambio, a que se nos de el lugar que merecemos como técnicos para que Costa Rica produzca lo que requiere. El proyecto Coopeciagro es resultado de esos vientos de cambio. Vivimos una época de globalización, donde los costos operativos e indirectos pesan como nunca. Pero donde además, la calidad de los productos y su inocuidad, son fundamentales. Suena paradójico, pero las empresas y hasta las instituciones deben mejorar su eficiencia y la calidad de sus productos. Es por esto que está en boga el llamado “outsourcing” que no es más que sacar de la empresa algunas labores para que otras, que se especializan en ellas, las brinden con mayor eficiencia y a menor costo. Eso es lo que pretendemos con Coopeciagro como primer eje de trabajo y en ese sentido ya realizamos gestiones con entidades y organizaciones para establecer convenios con:
Exportadores (cámaras y productores entre otros) para brindar en finca, la inspección y certificación de los contenedores que salen de la finca y/o aquellos que llegan a su lugar de destino. El Instituto de Desarrollo Agrario y Aduanas, para ofrecer un servicio integrado desde la finca. Cooperativas de ahorro y crédito, para brindar servicios en el área de avalúos valiéndonos de la facilidad que brinda la Ley de Cooperativas. El Tecnológico de Costa Rica para promover la incubación de empresas entre grupos de asociados que deseen y requieran apoyo profesional. Además, para establecer una base de datos de todos los profesionales, especialidades, experiencia laboral, así como todas las empresas del país que puedan demandar o requieran nuestros servicios en cualquier campo. Junto a eso, crear un blog y un sitio Web para realizar foros, publicar trabajos y hasta brindar asistencia técnica virtual. El Instituto de Desarrollo Agrario, para brindar asesoría en campos como el desarrollo de asentamientos, confeccionando planes de desarrollo con estudios de mercado, asesoría para desarrollo de actividades sostenibles que procuren ingresos también sostenibles.
También queremos aprovechar los enormes recursos para programas de carbono neutro y producción de oxígeno. Lo que fomentamos es un trabajo “cooperativo”, es decir, todo aquel que en su especialidad visualice una oportunidad de brindar servicios a empresas o instituciones, se organice con otros colegas en un “Comité” dentro de la Cooperativa, presenten la idea con un plan de trabajo, para que Coopeciagro los apoye con contactos y desarrollo de la actividad. Buscamos que el Colegio acredite a los colegas-asociados interesados, quienes luego brindarán el servicio mediante un rol o asignación de zonas por ejemplo. Del ingenio de los profesionales del Colegio obtendremos el éxito de la Cooperativa. Seremos los facilitadores y queremos llegar a ser tan grandes y poderosos, con su ayuda y dedicación, que en unos años pensamos hacernos sentir en la fijación de políticas del sector y otros. ¿Cómo lo lograremos? Haciéndonos indispensables en los campos en que actuemos.
Germinar Noviembre 2011
HOMENAJES
Desde el Colegio
Alvaro Ramírez Vargas
Boris Albán Cerdas Murillo
Dedicado Acto de Incorporación y Juramentación setiembre 2011
Regente Agropecuario del Año 2011
Alvaro Ramírez Vargas nació en 1941. Se graduó como Ingeniero Agrónomo en 1971, en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Costa Rica. Complementó sus estudios con cursos de Posgrado en Nematología en el Centro Internacional de Agricultura de Holanda. Su carrera profesional inició en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, donde ocupó el cargo de subjefe de la Sección de Nematología. Posteriormente se desempeñó como gerente regional para Centroamérica y el Caribe de la empresa FMC. En 1986 fundó su empresa “Agronema”, para brindar asesoría en el campo de la nematología. La lista de publicaciones del Ing. Ramírez es extensa, siempre en el campo de la nematología. “Sin duda es una autoridad en esta materia, tanto a nivel nacional como internacional. También, cuando se trata de principios éticos, el Ing. Ramírez es un ejemplo”, destacó el Ing. Eugenio Porras Vargas.
“Etico, ordenado, íntegro, puntal, responsable, respetuoso de las leyes y reglamentos, compromiso con el trabajo, ahorrativo y servicial. Necesitamos más personas con estas cualidades para aportar y fortalecer los pueblos”. Con estas palabras describió el Ing. Agr. Graivyn Delgado Solórzano al Ing. Agr. Boris Albán Cerdas Murillo, designado Regente Agropecuario del Año 2011. Boris Albán Cerdas Murillo nació en 1941. Se graduó como Ingeniero Agrónomo en 1978, en el Tecnológico de Costa Rica. En 1997 obtuvo el grado de Licenciatura y Maestría en Administración de Empresas. Su carrera profesional inició en el Banco Nacional de Costa Rica, como delegado de Junta Rural. También se desempeñó como Perito del Poder Judicial y Administrador Tributario de la Municipalidad de San Carlos. Desde hace seis años es colaborador del Grupo Colono, como Gerente Administrativo y como Regente Agropecuario en uno de sus almacenes.