Germinar setiembre 2014

Page 1

AÑO 4 / EDICIÓN Nº 15 / SETIEMBRE 2014

ISSN: 1659-1089

contribución a la economía de los agricultores y al cambio climático

REDD+ en Costa Rica y la oportunidad para definir la rectoría en el monitoreo permanente de ecosistemas forestales

Rendimiento de Gmelina arborea en el Área de Conservación Arenal Huetar Norte, Costa Rica


Contenido 4 5 7

8

10 12

14

17 17 18

Año

4

Edición

15

20 21

Setiembre

2014

22

Editorial

Más presupuesto y personal para el MAG

OPINIÓN

Valoración y manejo, pasos clave para la conservación de los bosques El agente de agroquímicos como extensionista agrícola

Actualidad

REDD+ en Costa Rica y la oportunidad para definir la rectoría en el monitoreo permanente de ecosistemas forestales Situación actual del combate químico Roya del Café Residuos agrícolas de cosecha de la caña de azúcar: contribución a la economía de los agricultores y al cambio climático Rendimiento de Gmelina arborea en el Área de Conservación Arenal Huetar Norte, Costa Rica

LEGISLACIÓN

Ley de moratoria nacional a la liberación y cultivo de organismos vivos modificados: un proyecto cargado de polémica Un reglamento para los regentes forestales

Desde el Colegio

Forestales suman a estrategia REDD en lucha contra la deforestación y la degradación de bosques

Innovación

El gandul: una alternativa exitosa para sistemas agrosilvopastoriles Cultivo de palma aceitera se extiende en Costa Rica

Desde el SUELO

Los suelos, base sólida para la vida

Créditos Comité Editorial Ing. For. Xinia Robles Alarcón Ing. Agr. Edgar Rojas Cabezas Ing. Agr. Raúl Solórzano Soto Ana L. Chacón Villegas, Periodista Coordinación general Unidad de Comunicación Mercadeo y publicidad Periodista Paula Camacho Araya Correo pcamacho_araya@hotmail.com Teléfono 88562258 Foto de portada Ing. Agrop. Wálter Badilla Arroyo. Diseño gráfico y diagramación María Zúñiga Mena Andrés Esteban Sánchez Barboza Impresión Impresiones Unicornio

Las opiniones expresadas en esta revista no corresponden, necesariamente, con la posición del Colegio de Ingenieros Agrónomos. Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica Residencial Los Colegios, Moravia Apdo 281-1000 San José www.ing-agronomos.or.cr Correo electrónico achacon@ingagr.or.cr Teléfono: 2240-8645, fax: 2240-2642


Germinar 5


Editorial

Más presupuesto y personal para el MAG

Ing. Agr. Eugenio Porras Vargas Presidente Colegio de Ingenieros Agrónomos de Costa Rica

E

l Dr. Luis Felipe Arauz Cavallini, Ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), anunció un incremento en su presupuesto y más personal para ese Ministerio. La noticia sin duda alertó, sorprendió y agradó a algunos y a otros, no tanto. Si de fijar posición se trata, en pocas ocasiones hemos tenido la oportunidad de manifestarnos tan claramente a favor de una posición oficial en materia de política agropecuaria. Una posición que nada tiene que ver con la posición político-ideológica del partido que hoy nos gobierna, sino que se relaciona con los principios y orientaciones que el Colegio de Ingenieros Agrónomos ha venido promoviendo a lo largo de las últimas décadas y que, lamentablemente ha sido un ”arar en el desierto”. Concordamos sin tapujos con el esfuerzo manifestado por el Ministro Arauz tendiente a alcanzar un incremento del 25% en el presupuesto asignado al MAG, cuya finalidad, según sus propias palabras a la prensa será, entre otras cosas, renovar y contratar profesionales para que, en el marco de proyectos 6 Germinar

específicos y bajo criterios de eficiencia, se le pueda brindar al sector productivo la asistencia que necesita con urgencia. Nuestra posición tiene un sentido positivo, es constructiva. No vamos a soslayar la coincidencia con el señor Ministro cuando afirma que las capacidades de acción del Ministerio a su cargo han sido deliberadamente desmanteladas. Hemos dicho en reiteradas oportunidades y en diferentes escenarios que, el modelo neoliberal vigente desde hace tres décadas, redujo las capacidades operativas del Estado en general y en particular del MAG a la mínima expresión en aras de un modelo que privilegió la supuesta sabiduría de las fuerzas del mercado y que terminó por hacer más fuertes a aquellos que gozaron de capital para acudir a él y hundió a quienes solo contaron con la libertad, pero no así con los recursos para operar. Los resultados ya los conocemos. La propuesta es novedosa y la entendemos como un punto de ruptura en el marco de las políticas agropecuarias estatales de las últimas tres décadas. Para nosotros

aún no es momento de conclusiones, daremos tiempo para analizar los resultados. Lo propuesto por el señor Ministro nos parece razonable y justo si se tiene en cuenta el estado de postración que significó para miles de pequeños y medianos productores costarricenses el alineamiento oficial a la ideología global dominante. Siguiendo las mismas premisas que nos mueven a apoyar el fortalecimiento del sector propuesto por el titular del MAG, nos vemos en la obligación de externar nuestro criterio en relación con algunas voces que han empezado a hacerse escuchar en sentido contrario. Voceros de algunos grupos que a lo largo de las últimas décadas se han beneficiado de las políticas oficiales, ya han mostrado su desacuerdo con los propósitos esbozados por el nuevo jerarca del MAG. Su posición con respecto al reforzamiento financiero y humano del MAG no nos sorprende, como tampoco nos extraña su idea de que la entidad lo que necesita es eficiencia, no obstante haber perdido el 60% de su personal, sin una clara renovación generacional, con ausencia de especialistas, y que se le haya condenado a funciones administrativas, sustrayéndolo de su misión técnico-productiva. Se entiende que para estos actores el fortalecimiento del MAG no tiene sentido si está orientado a encarrilar la política agropecuaria. Una política que no implica descuidar a los grandes productores y exportadores, pero sí exige darle el lugar que merece el pequeño y mediano agricultor que, ante todo, es capaz de echarse a sus espaldas el abastecimiento del mercado interno y podría ir más lejos aún, si le damos el apoyo necesario. Los retos de la agricultura del Siglo XXI son enormes ante la creciente demanda de alimentos de calidad, el cambio climático, la sequía y degradación de los suelos. Démosle al Ministerio de Agricultura y Ganadería, por fin, las herramientas que requiere para hacer política pública y para ejecutar acciones concretas que permitan apoyar al productor de hortalizas, frutas, granos, legumbres, al ganadero y al agroexportador. Démosle también presupuesto y el personal calificado para alcanzar la competitividad y equidad del sector agropecuario, para producir la agricultura del Siglo XXI. Démosle ya al sector agropecuario la oportunidad que merece.


Opinión

Valoración y manejo, pasos clave para la conservación de los bosques Guillermo A. Navarro; Economista Forestal Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza GuillermoA.Navarro@iucn.org

E

l mundo está despertando a una conciencia ambiental, no obstante, muchos esfuerzos de conservación hasta ahora han sido medidas de corto plazo que si en un momento permitieron resultados rápidos, se caracterizan por una excesiva regulación y control en el uso de los recursos naturales. Todas estas medidas, bien intencionadas, han limitado la evolución hacia un enfoque de verdadero desarrollo sostenible, el cual conserve y al mismo tiempo produzca bienestar humano. Múltiples esfuerzos de conservación han sido frágiles, muchas áreas protegidas están solo en el papel porque no se respetan en la realidad y el proceso de deforestación, tala ilegal, degradación de bosques y pérdida de biodiversidad se sostienen a niveles alarmantes. Esto refleja conflictos surgidos de una visión restrictiva en que la naturaleza y la satisfacción de necesidades humanas se asumen como aspectos inconexos. Cada año se eliminan aproximadamente 13 millones de hectáreas de bosque, es decir, dos veces y media la extensión geográfica de Costa Rica, según datos brindados por la evaluación de los recursos forestales mundiales de la FAO al 2010. Sin embargo, en el mundo existen aún 4.000 millones de hectáreas de zonas boscosas de las cuales el 36% corresponde a bosques primarios que se encuentra en áreas protegidas. Sin embargo, muchas de estas zonas su-

fren deterioro por estar débilmente gestionadas o por no contar con recursos para su protección. Es evidente que hay señales de alerta que muestran limitado reconocimiento del valor de los bosques, lo cual explica su reducción rampante. En el largo plazo, el uso indiscriminado de las masas forestales compromete bienes y servicios ambientales necesarios para mantener la vida en el planeta como lo pueden ser el abastecimiento de agua potable, la fijación de carbono y el sostén de la biodiversidad. Hay grandes debilidades en la estimación del valor real que representan los bosques para la supervivencia y el bienestar social y ambiental en el mediano y largo plazo. Aún pese a que se conoce que alrededor de una cuarta parte de la población del planeta depende directamente de los bosques para subsistir. Desde el año 2000 se han perdido 40 millones de hectáreas de bosque por expansión urbana, de actividades productivas agropecuarias y de minería. Es importante tomar en cuenta que la promoción del manejo forestal sostenible puede llegar a ser un valioso recurso para evitar la pérdida de bosques y de la riqueza en biodiversidad mediante el uso productivo y sostenible del recurso forestal. Por ejemplo, las plantaciones forestales comerciales representan un aumento anual de 7% del área de bosques, y hacen que la pérdida neta anual de masas forestales se reduzca a 5,2 miGerminar 7


Opinión

llones de hectáreas, un área equivalente a la extensión de Costa Rica. No hay duda que los bosques que se valoran son adecuadamente manejados, y los que son bien manejados se llegan a conservar en el tiempo. En este sentido, es de trascendental importancia marchar hacia un modelo de negocios en que el manejo forestal sea garantía de integridad ecológica y de reducción del impacto ambiental. Un primer paso es abrirse a la participación de todos los actores relevantes en el sector forestal para negociar la toma de decisiones sobre el manejo y conservación de los bosques. Los acuerdos resultantes deberían generar reglas claras que permitan el aprovechamiento de los bosques dentro de la legalidad, permitiendo el acceso de aprovechamiento a grupos y comunidades que

puedan hacer de la forestería un negocio digno, rentable y sostenible. Forestería como negocio sustentable Un bosque manejado sosteniblemente puede ser un medio de desarrollo local y una alternativa de gran valor para la provisión de servicios ambientales, sin embargo, hay que apoyar el desarrollo de esta actividad educando a la sociedad para que favorezca el consumo de productos forestales sostenibles por encima de sustitutos de la madera con mayor huella ecológica, como lo pueden ser el plástico, el aluminio, el cemento y el acero que provienen de industrias extractivas con mayor impacto ambiental. Para revertir esta tendencia y promover la forestería como actividad económicamente sustentable, se requiere fortalecer el clima de negocios del sector. Se debe

“Múltiples esfuerzos de conservación han sido frágiles, muchas áreas protegidas están solo en el papel” desarrollar un espíritu empresarial y una organización adecuada para poder acceder a los mercados nacionales e internacionales además de usar canales adecuados de comercialización a fin de obtener mejores precios y rentabilizar la existencia del bosque por encima de alternativas económicas menos favorecedoras al ambiente. Así estaremos cada vez más cerca de una economía más verde, baja en carbono, y más justa por ser generadora de mayores beneficios compartidos dentro de las comunidades rurales que co-existen con los bosques.

Acondicionadores de agua

Con la utilización de Carefree

Antes de utilizar Carefree

Carefree garantiza mejor calidad en el suelo Excelentes resultados a nivel mundial Incrementa tu productividad Ahorra agua, energia y fertilizantes Reduce salinidad en el suelo El agua penetra mejor y más rápido Reduce quemaduras en las hojas Distribuidor autorizado en Costa Rica DNB Agua libre mantenimiento SA San José, Costa Rica

8 Germinar

+506 87147952

Detiene la corrosión y la formación de sarro Riego por goteo libre de taponamientos Inhibe la formación de alga Trabaja con altas concentraciones de SDT Libre de químicos y mantenimiento viviana@care-free.com.mx

www.carefree.com.au

Care Free (Water Conditioners)


Opinión

El agente de agroquímicos como extensionista agrícola

Ing. Agr. Rodrigo Jiménez Gerente Café BIOQUIM jimenezrobles@gmail.com

C

on frecuencia escuchamos comentarios y quejas llegando a nuestro Colegio de Ingenieros Agrónomos de las recomendaciones y recetas de profesionales en agronomía ligados a casas vendedoras de agroquímicos, razón por la que hoy, desde la esquina de ser uno de los agentes que trabajamos y generamos el sustento de la empresa para quien trabajamos y por supuesto el de nuestra familia, me permito hacer esta reflexión. Que gran necesidad de consejo, compañía y asistencia técnica tienen los agricultores de muchos cultivos y de muchas zonas agrícolas de nuestro país. Los modelos implementados en las últimas décadas no son suficientes, porque los agricultores se sienten inseguros y desprotegidos ante los “paquetes tecnológicos” usados y ante los grandes cambios por diversos factores, entre los que por ejemplo para el momento actual sobresalen:

la roya para el cafeto, los caracoles para los chayoteros, la sequía para los cañeros o diferentes “arroces rojos” para los arroceros. Sin lugar a duda, la agricultura es cambiante y dinámica, pero todos los que participamos en el proceso tenemos que trabajar ética y moralmente juntos. Es necesario hacer equipo, conocer los resultados de investigaciones de los entes públicos y privados; es necesario conocer los productos químicos y/o biológicos disponibles y es fundamental que los agricultores dispongan en el momento oportuno de las soluciones para sus problemas en tiempo y al mejor costo posible. Por eso, los agentes de agroquímicos somos un eslabón más y muy importante en el proceso de producción agrícola de Costa Rica. Tenemos que ser responsables, amigos de los agricultores y conocedores que nuestra recomendación es crucial para el buen desarrollo del cultivo y del bienestar del agricultor y de su familia. No podemos recomendar por vender, ni ofrecer lo que no se ocupa

bajo la excusa que es de lo que nosotros disponemos. No siempre en nuestra recomendación pueden venir todos los productos de la casa para la cual trabajamos. En mi caso, con Bioquim, que es una de las casas con más registro de productos para la agricultura en Costa Rica, tengo que reconocer nuestras fortalezas pero también nuestras debilidades. Para las casas comercializadoras de agroquímicos, el perfil y la selección del personal que los representa en las diferentes zonas donde comercializan, es un reto y un compromiso, porque se necesitan personas comprometidas, estudiosas, responsables y profesionales. Para los profesionales como yo, que representamos ante un sector, cultivo o región a una empresa, sentirnos orgullosos de nuestro trabajo y a los colegas de otras empresas y de instituciones estatales o privadas que nos den la oportunidad de hacer equipo con ellos en la gran labor de hacer que los agricultores de Costa Rica y sus familias, puedan con su producción ser mejores personas todos los días y cumplir sus necesidades diarias. Germinar 9


Actualidad Agropecuario

REDD+ en Costa Rica

y la oportunidad para definir la rectoría en el monitoreo permanente de ecosistemas forestales

Víctor Meza; Diego Delgado; Marco Ortega; Ruperto Quesada Miembros fundadores del OEFo victor.meza.picado@una.cr

E

l gobierno de Costa Rica se encuentra desarrollando una Estrategia REDD+, con la intención de que la degradación y la deforestación evitada cuenten con mecanismos reconocidos en la reducción de las emisiones y concentraciones de los Gases de Efecto Invernadero. La Estrategia, ha instituido un Sistema Nacional de Monitoreo de Bosques (SNMB), que entre otras cosas, basa su análisis de mediciones -solamente- en los datos que se están obteniendo del Inventario Forestal Nacional (IFN). Todos en el sector forestal apoyamos y celebramos que se esté llevando a cabo el IFN, pero, también, reconocemos el valor que tiene la investigación a largo plazo a través del monitoreo de los cambios en vegetación en redes de Parcelas Permanentes de Muestreo (PPM), para complementar, entre otras cosas, las estimaciones de carbono y biodiversidad que el IFN proveerá a la Estrategia REDD+. Con la información científica proveniente de las PPM se ha podido estudiar la productividad y el crecimiento de las masas forestales, sus cambios y los efectos de actividades humanas como el aprovechamiento de madera, la restauración de bosques mediante la sucesión secundaria, la fragmentación y, más recientemente, el cambio climático. Variaciones en parámetros como tasas de crecimiento a nivel de rodal y de especies, la mortalidad de los árboles y la acumulación de biomasa aérea en el caso de bosques amazónicos representa parte

10 Germinar

de la información relevante que las PPM están brindando y que apoyan nuestro entendimiento sobre los cambios actuales y futuros en los ecosistemas forestales. También con datos de PPM se han generado modelos espaciales de biomasa forestal contribuyendo con la métrica necesaria para la toma de decisiones. Si los datos de PPM se combinan con los del clima, es posible modelar los efectos del cambio climático sobre diferentes parámetros de estructura, diversidad y composición y sobre servicios ecosistémicos claves como el caso de la regulación climática a través de la captura y almacenamiento de carbono. Así, hallazgos científicos realizados en redes de monitoreo con PPM han generado un debate sobre las posibles causas de los cambios observados en la dinámica de los bosques tropicales. Dos tendencias de cambio en la dinámica de los bosques como respuesta al cambio climático han sido documentadas: i) en zonas como Mesoamérica, donde se predicen aumentos de la temperatura, la producción primaria neta se presume tenderá a disminuir debido al aumento exponencial de la respiración; ii) en Amazonía se ha mostrado que los bosques incrementaron su reserva de carbono en las décadas de los 80s y 90s; a la misma conclusión llegaron otros expertos para bosques tropicales en África. En estos últimos casos, se sugiere que el aumento en las concentraciones de CO2 podría ser la causa del incremento de carbono biológico. En el caso de Costa Rica, a lo largo de

más de tres décadas un número importante de instituciones académicas, de investigación y desarrollo sin fines de lucro y con una comprobada trayectoria científica, se encuentran realizando investigación ecológica a largo plazo en PPM. Utilizan procedimientos científicos y protocolos estándares de investigación y decenas de miles de árboles, palmas, lianas y helechos han sido identificados y periódicamente evaluados. Dicha información permitió analizar situaciones particulares de impactos humanos en biodiversidad y servicios ecosistémicos a diferentes escalas, principalmente locales y de paisaje, y ha sido clave para impulsar y mejorar el manejo forestal en el país. De acuerdo al diagnóstico nacional del estado de las PPM de Costa Rica, realizado por el Instituto de Investigación Servicios Forestales (INISEFOR) de la Universidad Nacional (UNA) en el año 2007, el país cuenta con más de 400 PPM (Figura 1). De hecho, en ningún otro país de los trópicos existe un sistema de PPM, ni una base de datos tan extensiva en términos del área y tipos de bosque considerados, y tan robusta en cuanto a la información que contiene y los años de seguimiento. Cerca de 13 instituciones e investigadores que desarrollan investigación en PPM, a partir del 2007, en conjunto con varias instancias del MINAE, trabajaron en la creación de la Red de Monitoreo de Ecosistemas Forestales de Costa Rica (RedMEF), actualmente nombrada como Observatorio de Ecosistemas Fo-


Agropecuario Actualidad

restales de Costa Rica (OEFo). A pesar de que el trabajo en red no es tarea fácil, la RedMEF, logró promover el trabajo en conjunto entre actores y consolidar, aunque preliminarmente, la primera base de datos de PPM a nivel nacional. Algunos resultados destacados, producto de dos proyectos de investigación han sido: una lista nacional de especies forestales; el diseño de redes para el monitoreo del cambio climático y un programa informático para el manejo de los datos, entre otros. El Observatorio se propone, rescatar las experiencias acumuladas en el trabajo con PPMs y crear las capacidades futuras de la Red propuesta para Costa Rica y en adelante, desarrollar todo tipo de estudios complementarios al monitoreo de ecosistemas forestales, para lo que, se está trabajando en sentar las bases legales de una estructura funcional a lo interno de cada una de las instituciones participantes. También, ya se oficializó el Protocolo de Intercambio de Datos, con la intención de que a través de un procedimiento simple, los tomadores de decisiones puedan acceder a la información clave y a la vez, se de una retroalimentación con los investigadores. El aporte que está haciendo REDD+ es muy valioso, sin embargo, más allá de su contribución, es necesario definir una rectoría en el monitoreo continuo de ecosistemas forestales, para lo que se debe implementar un programa interinstitucional que coordine la investigación ecológica a largo plazo, que se nutra de la representativa de muestreo y complementariedad que tienen el IFN y el OEFo: a) Representatividad, el IFN presenta un diseño de muestreo mayor al que actualmente tiene la OEFo; abarcando un mayor número de ecosistemas, pero tiene la limitación de reflejar la realidad en un momento dado, y no cuenta con la posibilidad de analizar la variación en el tiempo de los tipos de bosque. El OEFo, constituye un conjunto de datos históricos con los que puede analizarse los cambios temporales en bosques en términos de su biodiversidad

Figura 1. Ubicación de las Parcelas Permanentes de Muestreo para las diferentes instituciones. Diagnostico nacional del estado de las PPM de Costa Rica, realizado por el INISEFOR-UNA en el año 2007.

y la provisión de servicios ecosistémicos como la producción de madera y la captura y almacenamiento de carbono; b) Complementariedad, individualmente, tanto el IFN como la OEFo tienen fortalezas, según su campo de acción, pero carecen de la suficiente capacidad o recursos para asumir los retos en los que se solicita su participación de manera activa y eficiente, a nivel nacional. Para contribuir en la construcción de un enfoque país, para el tema del monitoreo continuo de bosques, el OEFo trabajará en las siguientes líneas: 1. Asegurar que el intercambio de datos provenientes de las mediciones de PPM y del IFN sea accesible y de forma permanente para la Administración Forestal del Estado, Secretaria REDD+, Dirección de Cambio Climático, regentes forestales, entre otros. 2. Proporcionar un acceso fácil a datos claves, a través de un sistema en la web. 3. Convertir los resultados de investigación en conocimiento, productos y procedimientos críticos para mejorar la gestión forestal. 4. Reducir los costos y evitar duplicar

esfuerzos de recolección de datos, priorizando en los vacíos de información. 5. Levantar fondos para apoyar el programa (OEFo). El trabajo del Observatorio representa una oportunidad sin precedente para unir la ciencia en Costa Rica; para movilizar recursos y personal para estudiar lo que está pasando y podría pasar con los ecosistemas forestales. También, el OEFo ofrece una nueva perspectiva para aplicar los resultados en el combate de los impactos y mejora de la permanencia de los bosques, y ofrecer otros productos más allá de su contribución al análisis de Carbono, como detectar, monitorear, y analizar cualquier impacto a los bosques que puede ocurrir como resultado de un cambio climático, del manejo forestal y de la defaunación. Pero también, para REDD+, encontrar salvaguardas ecológicas que eviten la degradación de los bosques. Así que, el vínculo e intercambio de datos que se puede dar en el OEFo, es una oportunidad única para hacer un manejo adecuado de los bosques a nivel nacional que va más allá de satisfacer necesidades puntuales de información.

Germinar 11


Actualidad Agropecuario

Situación actual del combate químico

Roya del Café Ing. Agr. Oswaldo Páez Aponte Asociación de Profesionales en Enfermedades de Plantas oswaldo.paezaponte@gmail.com

L

a roya del café es una enfermedad causada por el hongo Hemileia vastatrix. Los fungicidas más frecuentemente usados para el control de esta enfermedad son los pertenecientes al grupo químico de los triazoles. Estos actúan inhibiendo la síntesis del ergosterol mediante el bloqueo de la enzima que convierte el lanosterol -un precursor- a ergosterol. Como resultado de su modo de acción, a los triazoles se les refiere como fungicidas SBI (por sus siglas en inglés para Sterol Biosynthesis Inhibiting o inhibidores de la biosíntesis de esteroles) o también como fungicidas DMI (por sus siglas en inglés para Demethylation Inhibitor o inhibidores de la demetilación). No obstante, dentro de los fungicidas SBI y DMI se encuentran otros fungicidas pertenecientes a diferentes grupos químicos. El ergosterol en los hongos es un tipo de esterol semejante y con la misma función que el colesterol en las células de mamíferos. Este tipo de moléculas son componentes importantes de la membrana plasmática de las células puesto que proporcionan estabilidad y flexibilidad. A consecuencia de la falta de síntesis de ergosterol en el citoplasma celular del hongo, la membrana y pared celular del patógeno se desestabilizan y se rompen provocando la muerte. Ahora, ¿cuántos fungicidas triazoles se usan frecuentemente en el cultivo de café para el combate de la roya? En el cuadro 1 se 12 Germinar

muestran, por ingrediente activo, los nombres comerciales de los principales productos que están registrados para el control de roya en café. A pesar de que hay más de 20 productos comerciales, son siete los ingredientes activos triazoles. Todos estos fungicidas actúan sobre el mismo sitio de acción, la enzima 14α-demetilasa. Entonces, ¿tienen todos ellos igual eficacia en el control de la roya? Al parecer ésa no es la realidad, el tipo de formulación del producto comercial, la solubilidad que tenga el compuesto en agua y la movilidad que tengan dentro del tejido de la planta, son características que marcan el grado de eficacia biológica. Según datos presentados por especialistas en un foro sobre este tema organizado por la Asociación de Profesionales en Enfermedades de Plantas en coordinación con el Colegio de Ingenieros Agrónomos, en mayo pasado, el tebuconazol parece ser el menos eficaz en el control de la roya, mientras que el resto puede ejercer un buen control de la enfermedad. Además, estos productos crean un sinergismo cuando son combinados con otro ingrediente activo como las estrobilurinas, ejerciendo un control más eficaz. Las estrobilurinas aplicadas solas tienen una baja eficacia en el control de roya, pero potencializan a los triazoles en el control de esta enfermedad. De allí que los fungicidas más recientemente registrados para el control de roya en café, y aquellos que

se encuentran en trámites de registro, son triazoles ya existentes en combinación con estrobilurinas, también ya existentes. Podemos resumir que los nuevos productos comerciales para mejorar el control químico de la roya se orientan hacia la combinación de los fungicidas triazoles con fungicidas estrobilurinas y hacia el mejoramiento en la formulación de los productos comerciales con la incorporación de estabilizadores y penetrantes. Otra orientación, expuesta por el Dr. Leonardo Álvarez, profesor e investigador de la Escuela de Química, Universidad de Costa Rica, está enfocada hacia la síntesis de nuevos triazoles isoméricos, los cuales tienen una mayor efectividad a bajas concentraciones, reducen la toxicidad hacia las plantas, presentan menor residualidad del fungicida y tienen metodologías de producción sostenibles. El Ing. Ronald Romero de Chiquita Brands Costa Rica, acotó que la aparición de resistencia hacia los fungicidas triazoles por parte de Mycospharella fijensis, causante de la sigatoka negra en banano, fue evidente en la década de 1990. Si bien, entre el cultivo de banano y el cultivo de café estamos frente a condiciones muy diferentes (cultivo, patógenos, condiciones climáticas, prácticas de cultivo, frecuencias de aplicación, etc.), la resistencia a los fungicidas triazoles es una realidad, y ésta es una resistencia cruzada entre los fungicidas con el mismo sitio de acción.


Actualidad “Según FRAC (siglas en inglés para Fungicide Resitance Action Committee) los fungicidas triazoles tienen un riesgo de resistencia de nivel medio” Los mecanismos para que el patógeno desarrolle resistencia hacia los fungicidas triazoles fueron resumidos por el Dr. Álvarez de la siguiente manera: • Disminución de la concentración del agente químico (triazol): el hongo crea un mecanismo el cual saca el fungicida de sus células, como un proceso de detoxificación, el ergosterol se sigue produciendo.

• Alteración del sitio de acción: el hongo modifica la enzima 14α-demetilasa evitando que los fungicidas triazoles se acoplen a la misma. • Sobre-expresión de la enzima: el hongo produce una alta concentración de la enzima anulando el efecto del fungicida triazol. • Desarrollo de una ruta alternativa: el hongo produce a partir del lanosterol otro tipo de esterol capaz de sustituir al ergosterol en la membrana plasmática. Posiblemente, la combinación de fungicidas triazoles con otros fungicidas de dife-

rentes modos de acción, no sólo contribuya a un mejor control de la enfermedad sino también ayude a la disminución del riesgo de resistencia. Además, no hay que olvidar que el éxito del control y prevención de la roya siempre debe estar enmarcado en un escenario integrado. Finalmente, el combate químico de la roya debe ser sólo una herramienta dentro de un programa de control, teniendo muy en cuenta el momento oportuno de la aplicación y una buena cobertura de esa aplicación…estos dos últimos aspectos tan importantes como el mismo fungicida.

Figura No. 1. Fungicidas triazoles frecuentemente usados en el cultivo de café para el control de la roya Cyproconazol

Epoxiconazole

Hexaconazol

Propiconazole

Tebuconazol

Triadimenol

Triadimefon

Ingrediente Activo

+ Otro

BioQuim

Bioquim Cyprosol 10 SL

10%

Syngenta

Atemi 10 SL

10%

Bayer

Esfera 26.75 EC

8%

Trifloxistrobina (18,75%)

Compañía Registrante Nombre Comercial

BASF

Opus 12.5 SC

12,5%

BASF

Duett 25 SC

12,5%

Carbendazim (12,5%)

Makhteshin Agan

Soprano-C 25 SC

12,5%

Carbendazim (12,5%)

BASF

Opera 18.3 SE

5%

Pyraclostrobin (13,3%)

Servicios Centroamericanos

Hexil 5 SC

5%

DPA

Hexacon 5 SC

5%

Varias

Propiconazole (25 EC)

25%

Bayer

Folicur 25 EC

25%

Makhteshin Agan

Orius 25 EW

25%

Bayer

Nativo 75 WG

50%

Trifloxistrobina (25%)

Bayer

Silvacur Combi 30 EC

22,5%

7,5%

Ricardo Vargas A.

Tebutriazell 30 EC

22,5%

7,5%

Bayer

Caporal 25 DC

25%

Sundat

Sunlaton 25 WP

25%

Foragro

Next 25 WP

25%

UHI

Hexalon 25 EC

25%

Servicios Centroamericanos

Noble 25 WP

25%

BioQuim

Mistral Extra 28 SC

Azoxistrobina

Syngenta

Amistar Xtra 28 SC

Azoxistrobina

Bayer

Sphere Max 53.5 SC

Trifloxistrobina

Syngenta

Verdadero 60 WG

Thiametoxan

En proceso de registro

Germinar 13


Actualidad

Residuos agrícolas de cosecha de la caña de azúcar:

contribución a la economía de los agricultores y al cambio climático

Ing. Agr. José A. Torres Moreira jatormo22@gmail.com Ing. Agrop. Wálter Badilla Arroyo wbadilla@ingagr.or.cr

E

l fenómeno de El Niño y el cambio climático obligan a reflexionar y a prepararnos como país ante sus posibles consecuencias, especialmente cuando los productores nacionales en general y ganaderos en particular, esperan con ansias encontrar alternativas a las cuales recurrir cuando recursos como bancos forrajeros con caña de azúcar no sean suficientes o no puedan disponer de ellos. Por esa razón y haciendo acopio de los recursos disponibles en Costa Rica, hemos considerado la posibilidad de usar los residuos agrícolas de cosecha de la caña de azúcar (RAC), compuestos por cogollos, hojas verdes, hojas secas y trozos de caña o tallos no industrializables, como subproducto para alimentar bovinos. En relación con la ganadería y el clima en Costa Rica podemos diferenciar dos regiones: una en la cual los pastos se secan por falta de lluvias, causando graves problemas en la alimentación, período que normalmente va de diciembre a abril, pero que puede extenderse por más tiempo por efecto de El Niño. Esta zona comprende la Costa Pacífica Norte, Península de Nicoya, Costa Pacífica Central, Valle Central, Sur de Costa Rica y Península de Osa. La otra región que comprende la Zona Huetar Norte, el Atlántico y Turrialba en la cual se presentan dos períodos durante los cuales llueve menos de enero a abril y de setiembre a octubre y el pasto crece menos, 14 Germinar

pero no hace crisis. Sin embargo de mayo a diciembre se presentan épocas de mucha lluvia que hacen crisis en la disposición de pastos y se requiere contar con alimentación suplementaria. Para ayudar a paliar la crisis alimentaria del ganado bovino en estos períodos se recomienda un buen manejo de los pastos, la siembra de bancos forrajeros que incluyan caña de azúcar y sistemas de conservación de forrajes como henificación y ensilaje, sin embargo, en muchos casos esto no es suficiente y se requiere recurrir a subproductos agrícolas de la región como son los residuos de cosechas, pulpa de cítricos, rastrojo de piña o desechos de banano. La cosecha de caña de azúcar para uso industrial (zafra de la caña) deja una gran cantidad de residuos en el campo y en los patios de los ingenios que en la actualidad no se utilizan y en muchos casos se queman en los campos para bajar costos de manejo en las plantaciones. Estos residuos, mediante tratamiento físico, químico o biológico pueden constituirse en un buen alimento para el ganado para épocas de crisis. Coincidencias para aprovechar los RAC 1. Las zonas cañeras y las zonas ganaderas en el país están en los mismos sitios, son vecinos y muy cercanos, lo que facilita el transporte de los residuos de unas fincas a otras bajando los costos y facilitando su disposición. 2. La temporada de cultivo de la caña de azúcar coincide con la temporada verde del país y su cosecha (zafra) con la temporada seca. 3. La caña de azúcar cosechada para ser procesada en los ingenios genera hasta un 28% de RAC de los cuales, el 20% queda tirado en el

campo y el 8% en los patios de los ingenios. 4. La época de zafra de la caña de azúcar, al coincidir con la temporada seca, permite recolectar los RAC, tratarlos y conservarlos para alimentar el ganado en períodos de crisis de forraje por escasez de agua o por excesiva precipitación. 5. Durante la temporada seca, los RAC sobre el campo, algunas veces, prenden fuego o son quemados intencionalmente y generan contaminación ambiental y daño a la futura plantación cañera. 6. El productor cañero, luego de la cosecha, tiene la necesidad de retirar los RAC del surco (realizar la “remanga”) para que rebrote la caña (renacer) de la próxima cosecha, con un costo cercano a los ¢30.000 (treinta mil colones) por ha. Este costo se reduciría sustancialmente y podría aún generar beneficios económicos si vende este subproducto para la actividad ganadera y también, se evitaría su quema. Sobre la producción de caña de azúcar y la disponibilidad de RAC en Costa Rica Según datos de la Liga Industrial de la Caña de Azúcar en el informe “LAICA: Conexión, enero–agosto 2013, No7”; se procesaron 4.340.603 TM de caña para la industria. Con base en esta información y tomando en cuenta que el 28% de ese monto lo constituyen RAC, los autores estimaron un total de 1.215.368 TM, de los cuales quedaron en el campo 971.594 TM (20%) y 277.598 TM (8%) en los patios de los ingenios. Con el objeto de tener una idea del potencial alimenticio para el ganado bovino que constituyen los RAC que hoy en día quedan esparcidos en el campo, se queman o


Actualidad se pierden, los autores hicieron las siguientes varía de acuerdo con la variedad de caña y estimaciones: en la zona seca compuesta por el método de cosecha. En general son altos las regiones cañeras de Guanacaste, Puntare- en materia seca, con un contenido de enernas, Sur y Valle Central se dispondría de un gía entre 1.9 y 2.4 Mcal /Kg MS, pero bajos total de 693.996 TM de RAC. en proteína cruda (PC) 2.3% a 4.0% (varias Si sólo utilizáramos el 75% de RAC, para fuentes) y baja digestibilidad por lo que si dejar un 25% para incorporación de materia se utilizan directamente del campo para aliorgánica a los suelos, podríamos alimentar mentar ganado su valor nutritivo es bajo, así 554.232 cabezas de ganado, consumiendo como su consumo. Dichosamente estas limiun promedio de 12 kg por animal/día, du- taciones pueden superarse mediante el uso rante 120 días de la época seca, lo cual esta- de sistemas físicos, químicos y biológicos de ría cercano al total de la población bovina bajo costo y conservar el alimento por varios de esa zona estimada en 573.836 cabezas de meses. ganado. En la zona húmeda compuesta por las Los ensayos realizados regiones cañeras Norte y Turrialba, la situa- Por las razones indicadas, los autores conción es diferente por cuanto la población sideraron oportuno hacer algunos ensayos ganadera estimada es de 697.731 cabezas y sobre el particular, como un primer esfuerzo la cantidad de caña procesada (Zafra: 2012- en este campo en el país. Dichos ensayos 2013) fue de 870.614 TM. Por otra parte el período de crisis de pastos es más corto que en la zona seca y está constituida por el exceso de lluvias que se presentan normalmente entre mayo y diciembre y la zafra se lleva a cabo entre enero y mayo. Por esta razón es necesario hacer más estudios para ver la mejor forma de aprovechar los RAC en esa zona. No obstante, con el objeto de tener una idea de la posibilidad de contar con material para alimentar Figura 1: el ganado bovino en la zona húmeUbicación territorial de las da en período de crisis, se hicieron regiones productoras de caña las siguientes estimaciones: Si sólo destinada a la fabricación de utilizáramos el 75% de los RAC azúcar. Año 2012. que quedan en el campo, podríamos alimentar 181.366 cabezas de ganado por 60 días (consumiendo un promedio de 12 kg por animal/ día) de las se llevaron a cabo en la finca “Licho”, pro697.731 cabezas que se estima como la pobla- piedad del señor Eduardo Maroto, en Tuetal Sur de Alajuela y con la colaboración de Ing. ción bovina de esa zona. Además de la utilización que pudiéramos Agr. Elberth Barquero de COOPEVICTOhacer de los RAC que quedan en el campo RIA. Los análisis de las muestras fueron reacomo se indicó anteriormente, quedarían lizados por el Laboratorio de Pastos y Forradisponibles en los patios de los ingenios de jes del INTA. las dos zonas citadas 347.247 TM de RAC, Los objetivos de los ensayos fueron: a) que se podrían procesar para producir ali- probar técnicas para el tratamiento de los RAC con el objeto de preparar alimentos mento concentrado para el ganado bovino. para bovinos en tres formas diferentes: ferValor alimenticio de los residuos caña de mentación sólida (saccharina seca), fermenazúcar tación anaeróbica (microensilaje en bolsas) Los residuos de la caña de azúcar tienen un y amonificación; b) determinar el contenido valor nutricional para alimentar bovinos que nutricional de cada uno de los productos ob-

tenidos; c) estimar el costo de producción; d) observar la aceptación por parte del ganado bovino; y f ) con base en dicha información formular las recomendaciones del caso. En los ensayos realizados se encontró que en todos los casos se aumentó el contenido de proteína variando de 14.8% en la saccharina seca, 5.9% en el microensilaje, el cual puede mejorar mediante el uso de inoculo biológico, 9.25% en el producto amonificado, y se mejoró la digestibilidad. En cuanto a los costos varió de 85 colones el kg. de la saccharina seca, 25 colones para el microensilaje y 23 colones para el producto amonificado, costos que compiten favorablemente con otros productos semejantes. Estos costos podrían ser más bajos al producirse en mayor escala que en los ensayos realizados. Todos los productos se conservan por varios meses, lo cual hace que se puedan utilizar después de la zafra y por todo el período que se requieran. De los ensayos realizados se concluye que existe un gran potencial forrajero en los RAC que quedan en el campo y que podrían ser utilizados por los productores de caña que tengan ganado, así como por los ganaderos de las zonas vecinas a las plantaciones de caña, con beneficio económico para ambos y para el medio ambiente al eliminar las quemas de los residuos. Los ensayos también muestran que en el tratamiento de los residuos agrícolas el rubro de mayor costo es la mano de obra, excepto en la amonificación, y que la recolección, carga y transporte de los RAC del campo al sitio de procesamiento es el que presenta mayores problemas. Se recomienda por lo tanto, que se realicen los estudios necesarios sobre el particular para hacer más atractivo y útil el aprovechamiento de los RAC. También se recomienda realizar estudios para el aprovechamiento de los RAC que quedan en el patio de los ingenios para producir alimento concentrado para bovinos. Los detalles sobre este trabajo se encuentran en la memoria del IX Congreso de Técnicos Azucareros de Latinoamérica y el Caribe ATALAC celebrado en agosto pasado en Costa Rica. Germinar 15


Actualidad Agropecuario

Rendimiento de Gmelina arborea en el Área de Conservación Arenal Huetar Norte, Costa Rica Carlos L. Ulate Rodríguez Ingeniero Forestal CLUR@costarricense.cr

L

a reforestación con la especie melina, en la región Huetar Norte, inició en el año 1980 donde se plantaron 10 Ha, hasta llegar en el año 2013 a más de 32000 Ha. Actualmente, existen unas 9000 Ha y es la especie principal en proyectos de reforestación en la región. Las plantaciones establecidas antes del año 2007, crecieron y se desarrollaron en forma desigual, debido básicamente a la calidad de semilla, el sitio y el manejo silvicultural inadecuado. En los primeros proyectos, el turno teórico de corta o de cosecha final planteado en los planes de manejo para reforestación, se estableció en 12, 14 y hasta 16 años. A partir de 1998 se asume, para la especie en general, un turno de corta de 10 años, edad en que la melina alcanza índices dasométricos aceptables para la producción de madera para aserrío; situación favorecida por el empleo de semillas de mejor calidad, buena técnica de producción en vivero, el establecimiento y la experiencia adquirida; además, por prácticas de poda y raleas oportunas, lo cual incide directamente en aumentar la calidad de las plantaciones. En el 2007, las plantaciones de más edad, cumplieron el turno de corta y la industria forestal incrementó la demanda de madera de melina para aserrío, principalmente enfocado su uso en la fabricación de tarimas, lo que significó para la especie el inicio de su reconocimiento dentro del comercio forestal nacional. También, importante mencionar, que a partir 1998, se empezó

16 Germinar

a determinar la afectación fitosanitaria del cancro nectria, cuyo agente causal es el hongo Nectria sp. (Hypocreales, Hypocreaceae), que junto con otros patógenos oportunistas provocan la muerte de árboles en pie, esto hace que muchas plantaciones estén seriamente amenazadas. Todo lo anterior, de alguna forma origina que beneficiarios(as) con proyectos de reforestación con melina, soliciten a la Administración Forestal del Estado, la autorización para ejecutar tala rasa o cosecha final de la plantación. En los cuadros 1 y 2 se presentan los valores de las principales variables dasométricas, obtenidos de catorce proyectos cosechados al año 2007, provenientes de diferentes sitios de la región. Resultando, para una edad de corta promedio de 10 años, un diámetro promedio de 28,8 cm, un incremento medio anual de 3,02 cm/año, una área basal promedio de 18,04 m²/ha, un volumen promedio de 125,11 m³/ha, lo que equivale a un incremento medio anual en volumen de 12,80 m³/ha/año. Con base en los resultados de las variables dasométricas obtenidas de los catorce proyectos analizados, el rendimiento y producción para Gmelina arborea en la región, se clasifica de bajo a medio. Es evidente la importancia de seleccionar sitios adecuados, realizar un manejo silvicultural adecuado, con fundamento en un buen esquema de raleo y así obtener mayor producción de madera de calidad.


Agropecuario Actualidad Cuadro 1. Rendimientos de Gmelina arborea cosechada en el ACAH Edad corta (años)

DAP promedio (cm.)

Altura promedio (m.)

No. Árboles por Ha

Área Basal (m.²)

IMA DAP (cm. / año)

Volumen (m.³) (**)

Ubicación

10

24,28

17,10

460

21,29

2,43

122,59

03

9

24,33

17,10

474

22,04

2,70

126,32

03

7,5

25,26

17,60

483

24,20

3,37

150,45

03

6

21,09

20,40

245

8,57

3,51

58,09

03

10

27,42

9,6 (*)

311

18,36

2,74

59,43

11

12

23,60

17,70

400

17,49

1,97

113,68

11

11,5

27,72

24,18

148

8,93

2,41

82,15

11

8

29,80

25,00

330

23,02

3,72

223,94

11

9

28,00

18,00

320

19,70

3,11

128,54

11

10

36,11

17,10

233

23,86

3,61

154,27

11

9

34,27

17,50

196

18,07

3,80

114,13

11

11,8

32,09

22,84

206

16,66

2,72

147,10

13

10

35,75

23,10

162

16,26

3,57

150,69

13

13

33,31

23,48

157

14,07

2,56

120,14

13

X: 9,77

28,80

19,33

295

18,04

3,02

125,11

---

En ubicación, 03 es distrito Amparo del cantón Los Chiles, 11 es distrito Cutris y 13 es distrito Pocosol, ambos del cantón San Carlos. DAP (diámetro a 1,30 m sobre nivel del suelo) IMA DAP (Incremento Medio Anual) (*) Altura comercial (**) Volumen comercial según formula de Burbano S. 1997. X = promedio

Cuadro 2. Resumen de las variables dasométricas analizadas de las plantaciones de Gmelina arborea por ubicación administrativa, ACAHN, Costa Rica. Variable

Distrito Amparo, Los Chiles

Distrito Cutris, San Carlos

Distrito Pocosol, San Carlos

Edad (años)

8,12

9,93

11,60

N1 (arb/ha)

1111

1111

1111

N2 (arb/ha)

415,50

276,86

175

DAP (cm)

23,74

29,56

33,71

IMA-DAP (cm/año)

2,92

2,97

2,91

Altura (m)

18,05

18,44

23,14

IMA-Altura (m/año)

2,22

1,85

1,99

G (m²/ha)

19,02

18,49

15,66

IMA-G (m²/ha/año)

2,34

1,86

1,35

Vc (m³/ha)

114,36

125,16

139,31

IMA-Vc (m³/ha/año)

14,08

12,60

12,01

Edad: Edad de la plantación en años N1: Número de árboles inicial por hectárea N2: Número de árboles final por hectárea DAP: Diámetro a 1,30 m

Altura: Altura comercial en metros IMA: Incremento Medio Anual G: Área basal Vc: Volumen comercial

Germinar 17


Agropecuario

18 Germinar


Legislación

Ley de moratoria nacional a la liberación y cultivo de organismos vivos modificados

Un proyecto cargado de polémica

atracción de inversiones. Otros se inclinan por una Ley de Bioseguridad Integral que fortalezca, regule y reglamente la interacción de los distintos sistemas de producción agrícola incluidos los organismos vivos modificados y la utilización de agroquímicos entre otros. Hay quienes están de acuerdo con el objetivo principal del proyecto pero prefieren que se ponga plazo a la moratoria. El pulso inició. Sin embargo, por los aspectos sensibles del proyecto, tanto económicos como culturales, es de esperar que lograr consenso será tarea titánica, tanto o más como que exista certeza y consenso científico sobre los diversos riesgos que los organismos vivos modificados puedan implicar.

Un reglamento para los regentes forestales

B

ajo el Expediente No. 18941 se tramita, en la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios y Recursos Naturales de la Asamblea Legislativa, el proyecto de “Ley de moratoria nacional a la liberación de organismos vivos modificados”, un proyecto cargado de polémica. Fue publicado en La Gaceta del 23 de mayo de 2014. Consta de solo cuatro artículos, pero ya tiene en su expediente varias páginas que recogen el criterio encontrado de entidades como el Centro de Patrimonio Cultural, CATIE, UPANACIONAL, Consejo Nacional de Producción, Escuela de Biología del Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Biología Universidad de Costa Rica, Cámara Nacional de Agricultura, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Centro Educación Ambiental Universidad Estatal a Distancia, Ministerio de Comercio Exterior, Colegio de Biólogos, Municipalidad de La Cruz, PRETOMA, Centro de Investigaciones en Biología Celular y Molecular Universidad de Costa Rica e InBio, entre otros. Quienes respaldan el proyecto argumentan efectos adversos a la salud humana, a la biodiversidad, al ambiente, a los pequeños productores agrícolas, al patrimonio agro-genérico y al patrimonio cultural, entre otros. Quienes lo adversan aseguran que el proyecto carece de criterios científicos que lo sustenten y que de aprobarse impedirá el uso de productos agropecuarios mejorados, el desarrollo y utilización de vacunas y otros medicamentos a base de microorganismos genéticamente modificados y sus derivados de uso común en la salud humana y animal y además, podría impactar la gestión de

E

l nuevo reglamento de regencias forestales es una realidad. Tras 11 años de intenso trabajo y sobre todo diálogo con los distintos actores, el pasado 15 de julio fue publicado en el Diario Oficial La Gaceta. El nuevo reglamento tipifica las faltas o anomalías más comunes y sus correspondientes sanciones, lo que aunado al resto de la normativa garantiza a los actores en general y a los regentes forestales en particular que sus derechos y deberes tienen un marco jurídico claro y consistente con la Ley Forestal vigente. Novedades del Reglamento Tipifica claramente las faltas y sanciones. Describe con precisión Germinar 19


Legislación

las acciones u omisiones consideradas como incumplimiento de los deberes y obligaciones y a los que se les asigna una pena o sanción específica. Delimita el ámbito de aplicación y define las actividades forestales para las que se requiere y para las que se puede tener regente forestal. Determina las obligaciones que se desprenden de las relaciones entre AFE, Colegio, regente y regentados; define plazos para su cumplimiento; y establece las relaciones y responsabilidades que se dan entre regente, regentado y compañías o entidades consultoras. Detalla las funciones regenciales y obligaciones del regente para cada tipo de actividad forestal y se incluyen los SAF, aprovechamiento de árboles en terrenos de uso agropecuario sin bosque y certificados de origen Regula la terminación anticipada de la relación regencial, sea por

mutuo acuerdo o terminación unilateral de la contratación y amplía el detalle de las formalidades y contenidos de las certificaciones, especialmente los certificados de origen; además define los rasgos de autenticidad que deben llevar las certificaciones. Incluye la auditoría del sistema de regencias forestales con el propósito de verificar el cumplimiento de las obligaciones contenidas en el reglamento. Incluye las regencias por medio de compañías o entidades consultoras; y establece las relaciones y responsabilidades que se dan entre regente, regentado y compañías o entidades consultoras. Detalla las funciones regenciales y obligaciones del regente para cada tipo de actividad forestal y se incluyen los SAF, aprovechamiento de árboles en terrenos de uso agropecuario sin bosque y certificados de origen.

Desde el Colegio

Forestales suman a Estrategia REDD en lucha contra deforestación y la degradación de bosques Ing. For. Xinia Robles Alarcón Fiscalía Forestal Colegio Ingenieros Agrónomos xrobles@ingagr.or.cr

E

n el 2008, cuando FONAFIFO inició gestiones para aliarse a una experiencia piloto que apoya a los países tropicales en el desarrollo de sistemas y políticas para REDD, en el Colegio de Ingenieros Agrónomos no teníamos idea de cómo y cuánto seríamos impactados. El reto que se nos planteó en dicha oportunidad, como actores clave en la formulación y aplicación de políticas forestales, fue ejercer la representatividad legítima de los profesionales forestales agremiados al Colegio, y mediante el fortalecimiento institucional, contribuir a mejorar el control de las actividades ilegales que degradan y eliminan la cobertura boscosa. El desafío nos hizo reflexionar. En el marco de las competencias que nos asigna la ley, cómo contribuir a generar una gestión integral que atendiera los diversos intereses del sector forestal en general y de nuestros colegiados en particular. Sobre esta base enfocamos nuestras actividades e invertimos recursos en acciones1 que permitieran fortalecer una participación más activa y comprometida del gremio de profesionales forestales en la aplicación de medidas tendientes a reducir la deforestación y la degradación del bosque, priorizando las siguientes: 1. Capacitación que brinde a regentes y profesionales herramientas que le permitan aportar a la disminución de la deforestación y degradación forestal, y el fomento de la conservación y el manejo sostenible. 2. Modificación del contenido de los informes de regencia con el propósito de facilitar la captura de datos y adaptar la información para emitir estadísticas forestales que describan el estado del recurso. 1. A setiembre del 2014 la fuente financiera no ha aprobado un proyecto relacionado con fiscalización del ejercicio profesional.

20 Germinar


Desde el Colegio

3. Auditoría y ampliación de la funcionalidad de SIGEREFO (Sistema de Gestión de Regencias Forestales), de tal forma que se mejore el monitoreo y se dé acceso para la consulta de la Administración Forestal del Estado y de los regentes. 4. Diseño de un esquema financiero sostenible que garantice una fiscalización adecuada de la actividad forestal por parte del Colegio de Ingenieros Agrónomos. Y es sobre los resultados de la capacitación impartida en el 2014 que surgen las lecciones más valiosas y quizás en lo que REDD ha hecho la diferencia en el fortalecimiento institucional del Colegio, sin demeritar por supuesto los resultados y hallazgos de las demás actividades que divulgaremos en otra oportunidad. Además de los resultados puntuales y cuantitativos que se obtendrán en Costa Rica, con la estrategia REDD+ se abrió un espacio importante de discusión técnica, política y de desarrollo del sector forestal que involucró a todos los actores. Tal es el caso del Colegio, que se dio a la tarea de movilizar aulas e instructores a San Carlos, Grecia, Liberia, Tilarán, Hojancha, Santa Rosa, Pérez Zeledón, Golfito, Guápiles, Guácimo, Sarapiquí, Cahuita y Dota, contactando al momento a más de 250 personas capacitadas en estos temas. Esta forma de hacer capacitación, llevándola por todo el país, nos ha permitido, como Colegio, un acercamiento extraordinario con los profesionales que conocen las circunstancias particulares de cada región. Nos ha permitido aprender enseñando y nos ha expuesto a la crítica constructiva. Hemos cosechado innumerables consultas sobre procesos y acciones poco conocidos y hemos dado repuestas oportunas. También detectamos desconocimiento y vacíos de información y formación en materia legal, técnica y de procedimientos administrativos. Asimismo confirmamos un distanciamiento entre SINAC, FONAFIFO y el Colegio, instituciones que tienen el fin común de contribuir a disminuir la deforestación y la degradación de los bosques y

recuperar la cobertura forestal; distanciamiento que genera posiciones personales, desconfianza y antipatías que ensombrecen y obstaculizan una buena gobernanza y consenso por el interés del país. Este aparente antagonismo que atraviesa lo interinstitucional, igualmente alcanza a los regentes forestales, quienes son los colaboradores directos del SINAC y de FONAFIFO para que los aprovechamientos y la conservación de bosques se ejecuten de acuerdo con las disposiciones establecidas. Para alcanzar las metas propuestas en la estrategia REDD, el papel de los profesionales forestales es determinante, en especial el rol del regente forestal como puente entre poseedores del recurso y las instituciones. La agenda de acción del Colegio para el sector forestal en el 2014 cosechó en abundancia. Las interrogantes, necesidades y observaciones, ahora con cara de funcionario o de regente, deben permitirnos mejorar los procedimientos, la comunicación, la formación y la colaboración; reconociendo y respetando las diferencias, las competencias y las necesidades de nuestros colegiados. Además, claro está que el Colegio debe propiciar políticas y marcos jurídicos congruentes y un ambiente habilitador para que la iniciativa REDD+ germine y dé los resultados esperados. Hay tareas pendientes que nos convocan a todos. Los espacios desarrollados permitieron dar un paso adelante en procura de consolidar una forma de gobierno que nos conduzca a propiciar un modelo sustentable de producción y conservación de los recursos forestales. Un modelo que muestre al mundo como un pequeño país con un gremio de profesionales trabajando unido hace ingentes esfuerzos por reducir significativamente la deforestación y la degradación de bosques. No importa si como profesional forestal llevo el sombrero de Colegio, Academia, SINAC, FONAFIFO o regente, lo importante es que ante el mundo será el gremio de los forestales costarricenses quienes están logrando las metas planteadas.

Germinar 21


Innovación

El gandul: una alternativa exitosa

para sistemas agrosilvopastoriles Luis Alonso González; Alfonso Rey; Aarón Fallas Colaboradores Universidad Estatal a Distancia luarce@uned.ac.cr

E

l gandul (Cajanus Cajan (L.) Millsp) es una leguminosa (Fabaceae) que puede ser parte de los modelos productivos de fincas integrales bajo el esquema de sistemas agrosilvopastoriles, que además de proporcionar una opción para mejorar la dieta familiar incorporando un producto nuevo y rico en nutrientes, ofrece también una oportunidad para generar ingresos extras al núcleo familiar, además de contribuir con la seguridad alimentaria y nutricional, así como a la recuperación y protección del recurso hídrico. El arbusto de gandul es muy resistente a las inclemencias del tiempo y una especie con muchas variedades, de las cuales en Costa Rica se han trabajado al menos seis. Se utiliza para descompactar el suelo, para alimentación humana y animal, agente de control biológico y posee un alto valor nutritivo. Se concluye que esta leguminosa alternativa puede ser de gran potencial para uso en suelos, en cuencas hidrográficas y en alimentación humana o animal. El gandul es una especie que desde hace más de 3000 años viene ofreciendo a sus sembradores muchos beneficios, entre los que se pueden mencionar: proteínas (2035 %), fijación de nitrógeno, forraje, abono verde, alimento para animales domésticos distintos al ganado, medicinal, entre otros. 22 Germinar

Un ejemplo exitoso En fincas ubicadas dentro de la cuenca baja del Río Peñas Blancas, Costa Rica, la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y productores de la zona de San Carlos, desarrollaron un proyecto de gandul bajo el esquema de sistemas agrosilvopastoriles. El ejemplo fue exitoso, una verdadera experiencia sobre una actividad productiva innovadora, amigable con el ambiente, y que además, aportó beneficios económicos para los agricultores. El proyecto contó con la valiosa colaboración del Centro de Servicio Ambiente y Cuenca del Centro de Generación Toro del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) bajo el convenio marco de colaboración institucional suscrito en noviembre del 2008 (CON052-08) con la UNED. La cuenca del río Peñas Blancas posee un área total de 400 Km2 con un rango de elevación entre 25 y 1900 m, con una precipitación que varía de 1600 – 6500 mm anuales compuesta por 25 comunidades que conforman una población de 13.500 habitantes. Esta cuenca posee características agropecuarias bien definidas que permite hacer una clara diferenciación en tres sectores, alto, medio y bajo. A su vez estos sectores revelan una variedad de condiciones de suelo, clima, relieve y cultura agropecuaria. Resultados: En el componente de extensión, se creó la Asociación de Productores de Gandul y Tubérculos, integrada por un pequeño grupo de productores.

En coberturas naturales, de los muestreos y de la caracterización de la cobertura forestal de la cuenca del río Peñas Blancas se seleccionaron 69 especies arbóreas potenciales para ser reproducidas y distribuidas entre los productores locales a través de una campaña de reforestación a fin de mejorar las características ambientales de la zona. De estas especies se lograron reproducir en vivero 15 especies, para un total de 69 610 individuos, las cuales se distribuyeron exitosamente entre los pobladores locales para la reforestación en sus fincas, principalmente alrededor de fuentes de agua. En viverización y siembra de gandul bajo sistema agrosilvopastoril se contó con el apoyo de productores de 12 fincas de la zona, a quienes se les entregó plántulas listas para ser sembradas. Periódicamente se realizaron visitas de seguimiento, sobre todo en las épocas de cosecha. Tanto la adaptación del Gandul como las cosechas fueron un éxito, pese a que se notaron diferencias marcadas según la variedad. En comercialización se detectó que el producto no tiene mercado a nivel nacional, posiblemente por la poca información sobre sus beneficios alimenticios. Con respecto al desarrollo de productos innovadores a base de Gandul, se ha logrado introducir el producto en el área metropolitana de Costa Rica mediante paneles sensoriales, grupos focales y ferias de degustación y venta. En general, han sido aceptados por los consumidores y se ha observado una ligera tendencia a ser elegidos por encima de la competencia.


Agropecuario Innovación

Cultivo de palma aceitera se extiende en Costa Rica Ing. Agr. José Bernal Solís Infante. Fiscalía Filial Brunca bsolis@ingagr.or.cr

L

a palma aceitera dejó de ser un cultivo exclusivo de cantones como Osa, Corredores y Golfito en la Zona Sur; Quepos y Parrita en el Pacífico Central. Rápidamente se extiende por Buenos Aires, Pérez Zeledón y más allá, por la Zona Atlántica del país. En esta región, específicamente en los cantones de Pococí, Guácimo y Siquirres actualmente Palma Tica tiene 1.200 hectáreas de plantaciones nuevas en terrenos arrendados y proyecta alcanzar 6.000 hectáreas con plantaciones propias y la participación de productores independientes. También considera la construcción de una planta extractora de aceite en dicha región. Una creciente demanda mundial, así como un incremento en los precios internacionales del aceite de palma, convierten a la palma aceitera en un cultivo con potencial y atractivo tanto para empresarios como para pequeños y medianos productores. El repunte de esta actividad involucra a las empresas Palma Tica, CoopeAgropal R.L. y PalmaTex (estas dos últimas instalaron sus plantas extractoras en Naranjo de Laurel de Corredores), y motiva a 250 productores independientes con 3.050 hectáreas sembradas y una meta aproximada de 1.000 hectáreas anuales. Oportunidad para los agricultores Con una producción promedio de 25 toneladas por hectárea, por año, con un área sembrada de 4.850 hectáreas en la zona Sur del país, el incremento será de 121.000 toneladas métricas de fruta fresca aproximadamente, a partir del sexto año de plantación. En 1998, mediante Decreto Nº 26908MEIC, la Cámara Nacional de Productores de Palma y los industriales diseñaron un modelo para el pago mensual de la fruta

das por hectárea, el ingreso bruto anual es de 2.950 dólares por hectárea; al precio actual del dólar de 532 colones por dólar; un productor tendrá un ingreso bruto anual de ¢1,569.400 por hectárea. Para muchos productores independientes, el cultivo de la palma aceitera representa una oportunidad no solo de poner a producir sus tierras subutilizadas, sino también, para gestionar nuevos recursos para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

al productor independiente, regido por el promedio mensual CIFF Rotterdam, sujeto a periódicas revisiones entre ambas partes, llevando un liderazgo en mantener la equidad en los precios al productor, respetando la apertura comercial que ha venido a dar paso al libre comercio tanto nacional como internacional. El precio actual al productor está en 118 dólares por tonelada entregada. Con base en esta cifra y un promedio de 25 tonela-

Plantaciones de palma aceitera en los cantones de: Osa, Parrita, Pérez Zeledón y Buenos Aires Año/Empresa

Año 2012

Palma Tica

Año 2013

Año 2014

Produc

Has

Produc

Has

Produc

Has

OSA Finca Alquilada

1800

Productores Independientes

Palma Tica

Buenos Aires

15

245

*

300

Pérez Zeledón

22

305

*

200

CoopeAgropal

Pérez Zeledón/ Buenos Aires

40

500

40

300

40

400

Parrita

30

400

20

400

Productores independientes

207

Total Has. Productores Independientes

3050

Total Has. Alquiladas por Palma Tica

1800

4850

Total Siembra Has. *Productores no indicados por cantón para 2014.

Germinar 23


Desde el suelo

Los suelos,

base sólida para la vida Ing. Agr. Floria Bertsch Hernández Presidenta ACSS Acc.cia@ucr.ac.cr

L

os que trabajamos en el área de suelos, tenemos muy clara la importancia de este recurso en nuestras vidas. Por eso, año con año buscamos cómo capacitarnos y cómo consolidar nuestro quehacer profesional. Tenemos muy presente que el suelo es un recurso finito y frágil, que se encuentra bajo una presión creciente y que se puede perder en forma permanente e inexorable con mucha facilidad si se maneja inapropiadamente. No obstante, estamos conscientes también que esto no resulta tan claro para el resto de los seres humanos. En este momento, estamos en una coyuntura mundial que nos impulsa justamente a ir más allá y tratar de proyectarnos hacia la sociedad, con el fin de trasmitir de la manera más clara posible todas estas funciones beneficiosas que convierten a los suelos en esa base sólida para la vida. Es por eso que, bajo este lema nos reuniremos

24 Germinar

nuevamente en marzo del 2015, en el Congreso Nacional de Suelos. El suelo, es un recurso tan obvio y tan cotidiano, que muchos desconocen la serie de funciones primordiales que desempeña en nuestra vida. Resumiendo estas funciones tenemos que: El suelo nutre los cultivos que generan nuestros alimentos. Toda el agua que tomamos fue captada y purificada por el suelo. Los biocombustibles que mueven nuestros carros se obtienen de plantas que crecen en el suelo. Los tejidos de nuestras ropas también vienen de plantas que crecen en el suelo. El suelo se encarga de descomponer y reciclar los residuos y convertirlos en abono El suelo contiene una diversidad de vida tan grande o mayor de la que tienen nuestros bosques tropicales. El suelo es uno de los mayores capturadores de C y por lo tanto participa activamente en la mitigación del cambio climático. Y por último, el suelo actúa como el principal resguardo de toda la herencia cultural

de los pueblos y la evolución de plantas y animales. La FAO ha definido el 2015 como el Año Mundial del Suelo y nosotros, en la Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo, nos unimos a esta celebración, organizando una serie de actividades que ayuden a divulgar la importancia del suelo y contribuyan a la capacitación de primer nivel para los profesionales de esta especialidad. Por ello hemos organizado del 18 al 20 de marzo del 2015 el Congreso Nacional de Suelos - ACCS, actividad a realizarse en el Hotel Barceló San José Palacio y en el Hotel Barceló Playa Tambor, con el fin de tener la oportunidad de realizar entre ambos sitios giras técnicas que enriquezcan los conocimientos que nos transmitirán los destacados expertos que nos acompañarán. Como invitados confirmados tenemos al Dr. Rattan Lal, de la Universidad de Ohio, que abordará el tema de Captura de C y Cambio Climático, y la Dra. Diana Wall, de la Universidad de Colorado que se referirá a la Biodiversidad de los Suelos. Los esperamos en este VIII Congreso Nacional de Suelos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.