1 minute read

5.1. Marco 6F – Internet y sociedad

La “escala Internet” puede alcanzar a millones de usuarios simultáneamente y propagarse de cero a millones en pocos minutos. Los sistemas de cómputo y redes, el software, y otros componentes de nuestro sistema deben ser capaces de responder en esa misma escala. Por otra parte, si tenemos un sistema que está técnicamente preparado para operar a escala Internet pero depende de decisiones que tienen que ser tomadas por seres humanos, la discordancia, la disparidad de escalas, puede generar problemas gravísimos en la operación, con consecuencias inesperadas nada deseables. Es el caso de la moderación de contenidos en redes sociales , o del “derecho al olvido” en los buscadores en línea, que deben pasar por un cuello de botella al requerir el juicio de personas individuales; de éstas hay apenas unos cientos o miles disponibles, mientras que los contenidos se generan a razón de millones por minuto, y los contenciosos respectivos a una de al menos algunos millones al día. Pasemos, pues, a analizar este marco de referencia y sus implicaciones para el derecho a saber. En paralelo estaré utilizando dos entidades conocidas, la Wikipedia y el delito conocido como phishing, una que consideramos “positiva” y otra “negativa”, para anclar los conceptos en ejemplos concretos y facilitar así su comprensión.

5.1. Marco 6F – Internet y sociedad

Advertisement

En esta sección describimos el marco de referencia propuesto para relacionar fenómenos que se presentan en Internet con sus posibles contrapartes fuera de línea o preexistentes. No se debe llevar al extremo de razonamientos basados solamente en analogías, que invariablemente resultan falaces, pero sí se utiliza para develar lo que tienen en común y lo que tienen diferente estos dos espacios. Como se mencionó en párrafos anteriores, una vez comprendidas las similitudes y las diferencias, es posible diseñar acciones que permitan ya sea mejorar o corregir lo observado. En las secciones siguientes describiremos cada uno de los factores; 68Tlo ilustraremos con un ejemplo de conducta deseable socialmente y con uno de conducta indeseable; y mostraremos cómo se aplica sobre

This article is from: