1 minute read

e) Estadísticas y reportes, y su efecto en la justicia a través de la transparencia

pretendo con esto decir que la ciudadanía deba prescindir de la labor profesional de los abogados ni de su criterio y conocimientos, pero sí que se vuelve más competente para sus actividades. Esta consideración tiene un fuerte vaso comunicante con el Acceso Abierto al conocimiento. Una parte importante del conocimiento jurídico está en libros y artículos de juristas que pueden ser, simultáneamente o en etapas sucesivas de sus carreras, litigantes, secretarios de tribunales y juzgados, jueces, magistrados o ministros, profesores de asignatura o de carrera, o instructores en educación continua, participantes en simposios y congresos, asesores, consultores, legisladores, funcionarios del Poder Ejecutivo, y multitud de otras funciones. En algunas de ellas realizan estudios que se publican en revistas y libros que quedan, a su vez, capturados detrás de los muros del derecho de autor, sea en publicaciones impresas, sea en versiones electrónicas, y muchas veces en colecciones como la librería digital JSTOR. Sucede entonces que el conocimiento generado con fondos públicos y que es del interés general sólo está disponible a través de medios onerosos. Como un ejemplo, un grupo ciudadano que milita contra el daño ambiental de una obra (pública o privada) no puede acceder, más que mediante pago, al conocimiento jurídico generado en la universidad pública, con el cual plantearía la defensa de sus derechos. Éste es uno de los argumentos de mayor impacto social a favor del Acceso Abierto y uno que, de manera dramática, ata los cabos del derecho a saber, el derecho al acceso al conocimiento, el derecho a la ciencia en su sentido más profundo, y la rendición de cuentas de las autoridades.

e) Estadísticas y reportes, y su efecto en la justicia a través de la transparencia

Advertisement

Muchos sistemas judiciales mantienen un método de registro y estadística para fines internos como la gestión de recursos humanos y la planeación. La asignación de litigios puede deberse a un intento de distribuir de manera uniforme la carga de trabajo de los juzgados 156Ty tribunales así como de maximizar el número de procesos que se

This article is from: