![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
a) Acceso a la justicia: la demanda y el juicio en línea
de notificaciones. Un sistema de notificación electrónica puede llegar a sustituir la función de este ramo del personal a la vez que agiliza los procesos, les da certeza, y permite la vigilancia social.
a) Acceso a la justicia: la demanda y el juicio en línea
Advertisement
La expansión a múltiples ámbitos de los servicios en línea, especialmente los transaccionales como el comercio y la banca electrónicos, y los servicios gubernamentales provenientes del poder ejecutivo, llevó en la década 2000-2010 a numerosos proyectos de modernización de la justicia específicamente orientados a ofrecer servicios en línea paralelos a los mencionados. Los primeros pasos en esta dirección se dieron en la información acerca de los resultados de los procesos (publicación de sentencias, boletines y gacetas), que se describirán más adelante, pero seguían siendo insatisfactorios ya que el inicio y desarrollo de los procesos todavía se requería de la presencia física en los tribunales y juzgados. El acceso a la presentación de demandas, documentos, alegatos y las variadísimas diligencias que requiere un proceso judicial, debía poderse hacer a través de Internet, pero ello exigía cumplir con algunas condiciones relevantes. La certeza jurídica que la humanidad ha construido a lo largo de siglos no puede ser debilitada por el juicio en línea, y ello requiere medidas para asegurar la identidad de los participantes, certeza sobre la integridad de los documentos y las comunicaciones, cumplimiento de plazos legales, y otras más como equidad en el acceso para todas las partes. En una visión optimista, que se ha materializado parcialmente, el juicio en línea tiene un efecto democratizador al permitir que las personas no tengan que desplazarse a las sedes de los tribunales y puedan, en cambio, presentar y dar seguimiento a litigios desde sus hogares o lugares cercanos. La brecha digital en su dimensión de acceso físico a redes y dispositivos impone una limitación fuerte a esta visión; es parcialmente compensada, a su vez, por mecanismos de acceso comunitario o colectivo, desde cibercafés –que pueden 151 Iaumentar sus servicios con los de asesoría a los usuarios– hasta re-