3 minute read
5.1.4.Abatimiento de barreras
los delincuentes aprovechen las diferencias en leyes que tipifican y penalizan los delitos, en capacidades de las fuerzas del orden y del aparato de justicia, y en la disposición de los operadores de red para proveer información, con el fin de ocultar o hacer difícil de identificar, ubicar, perseguir, detener y penalizar a los delincuentes. Una autoridad nacional que persiga a los actores de una campaña de phishing tendrá que enfrentarse a distintas jurisdicciones para la víctima del delito, el perpetrador original, los distintos miembros del ecosistema criminal que proveen software, contraseñas, alojamiento en servidores de bases de datos, diseño, alojamiento de páginas Web, servicios de correo masivo, registradores y registros de nombres de dominio así como destinos para el dinero robado. Por ello las grandes detenciones de organizaciones criminales en delitos cibernéticos como el phishing, el tráfico de imágenes de abuso infantil al igual que la trata de personas requieren prolongadas y complejas investigaciones policiales y judiciales coordinadas entre muchos países. Estas autoridades se ven obligadas a tomar decisiones sobre la jurisdicción en que han de llevarse a cabo los procesos atendiendo a factores como la pertinencia, por un lado, y la probabilidad de éxito, por otro. Para el derecho a saber los efectos transjurisdiccionales son relevantes en tanto que el interés de un solicitante de información puede trascender fronteras, sean éstas nacionales o subnacionales. Distintas jurisdicciones ejercen diversos derechos. La armonización entre autoridades nacionales, estatales y municipales, y las de la legislación federal y nacional, puede ser compleja y dar lugar a desigualdades profundas y a fenómenos como el ocultamiento de información a través de una elección de sitio de residencia para ésta. La inspiración entre jurisdicciones también tiene efectos importantes. El relativo éxito del primer litigo sobre “derecho al olvido”, por ejemplo, impulsó cambios legislativos en países fuera de Europa, como México.
5.1.4. Abatimiento de barreras
Advertisement
Internet permite abatir barreras al menos en dos sentidos: la for82Tmación de organizaciones y realización de actividades, y el acceso
a mercados. En aras de la brevedad me concentraré sólo en el primero de ellos. Las barreras para formar, por ejemplo, un negocio o una asociación no lucrativa, son de diversos tipos: primero, desde luego, debe haber una identificación de actores, una voluntad común expresa, y un esfuerzo para reunir y estructurar una organización. Más allá de este gran primer paso, nos encontramos con necesidades y restricciones como la de adquirir o rentar un lugar físico adecuado a muy diversos reglamentos y con un costo significativo en compra o renta; el cumplimiento de reglas corporativas, fiscales, laborales, sanitarias, y más; la creación de una razón social y su registro; la adquisición de mobiliario y equipo así como el flujo de materias primas, tecnología, propiedad industrial e intelectual, administración de riesgos, catálogos, inventarios, directorios, cuentas de banco, etc. En la formación de una organización virtual prescindimos de todos o casi todos los componentes materiales y espaciales de esta lista. Si además nuestra organización comercia u organiza sus actividades alrededor de activos digitales, como texto, música, imagen en movimiento, planos para impresión 3D, software, información o conocimiento, prescindimos del traslado físico, del almacenamiento, de la producción en fábricas o imprentas, y muchas veces también de los trámites aduanales cuando la organización tiene alcance internacional. Una iniciativa como la de Wikipedia se distingue de una enciclopedia con soporte físico en todos estos aspectos. Por ello resulta fácil iniciarla, expandirla e internacionalizarla. No hay negativos de imprenta, no hay rotativas, hay si acaso una pequeña oficina pero no una red propia o tercerizada de talleres de imprenta y encuadernación, no hay bodegas para papel, tinta y refacciones ni bodegas de producto terminado, no hay un despacho de camiones de carga ni tamemes ni “diablitos” o montacargas. Hay en cambio una afiliación instantánea de nuevos autores y editores y una producción no menos instantánea de texto de calidad y retroalimentación constante, no hay la espera al año nuevo para la actualización. 83 IEn el extremo negativo, la conformación de ecosistemas criminales digitales encuentra facilidades similares. No necesitan un lugar de