1 minute read

6.7. Acceso y tecnología convergen en política pública y ley

antecesor el IFAI), y los que ha impulsado en todos los sujetos obligados a lo largo de los años. La encarnación actual es la Plataforma Nacional de Transparencia; nos referiremos ahora brevemente a ella y a su historia, y sobre todo, a su significado en términos de política pública y vigencia del derecho a saber.

6.7. Acceso y tecnología convergen en política pública y ley

Advertisement

El acceso a la información pública en México pasó por hito notable en la íntima relación entre la formulación de la política pública, la legislación, la implementación en la práctica, y la rápida adopción por la ciudadanía. La decisión del gobierno en su momento antecedió a la emisión de las leyes y normas; inmediatamente a continuación, el organismo así creado generó o adoptó y puso en operación sistemas de información e interfaces hacia los ciudadanos. Como consecuencia de esto, diversas entidades promovieron intensamente que los ciudadanos y sus organizaciones generaran un verdadero alud de solicitudes de información. Cualitativamente, más allá de una débil tendencia inercial de sentimiento adverso a la opacidad gubernamental y solicitudes graduales de apertura de la información y de avances en las leyes emitidas desde 1977, en el período de gobierno 2000-2006 el impulso a la modernización se acompañó por una fuerte recomendación del Banco Mundial en el sentido de crear una institución robusta que proveyera acceso a la información pública como medio para contrarrestar la corrupción en el ejercicio del gasto y la función pública. En la base de esta propuesta se encontraba, desde luego, Internet y la experiencia de países como Estados Unidos con la e-FOIA ya mencionada. En México el programa e-México y otras políticas públicas, combinadas con cambios en el mercado de telecomunicaciones y en la educación, estaban impulsando una rápida expansión de Internet tanto en número de personas conectadas como en la provisión de conectividad a sitios marginados y comunidades aisladas. Para el gobierno era urgente que esa infraestructura entrara en 116Tuso con el fin de hacer valer la política y justificar las inversiones.

This article is from: