Dossier Tecnología Educativa

Page 1

dt.qxp

18/11/2010

15:59

PÆgina 1

La innovación,el eje para una nueva educación El mundo de la educación es un ente vivo que se va transformando constantemente, debido entre otros factores a la propia evolución de la sociedad. En la actualidad, las nuevas tecnologías se han convertido en un elemento decisivo que está impulsando un nuevo escenario para la formación y capacitación de los hombres y mujeres del mañana JU@N BENÍTEZ

Por ello, el ministerio de Educación tiene como buque insignia el proyecto Escuela 2.0, que es la iniciativa responsable de integrar las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) en los centros educativos. En aras de la consecución de las incipientes aulas digitales, dotadas de conectividad e infraestructura, cada alumno o alumna podrá disponer de un ordenador portátil para el desarrollo de sus tareas y aprendizaje. Así, este proyecto tiene varios ejes de intervención, cuyo desarrollo acercarán al objetivo de crear la nueva escuela del siglo XXI. Por una parte, las aulas sufrirán una revolución y se dotarán de recursos TIC para los alumnos y alumnas, de su computadora portable, con pizarras de nueva generación y unos mínimos estándares entre todos los centros. Otro punto que tiene como obligación la iniciativa es la conectividad a la Red de redes e interconexión de los equipos en las aulas. Para ello, desde la cartera de Educación se busca garantizar el acceso a

Internet tanto en los centros educativos como ofertar posibilidades de conexión desde el domicilio de cada uno de los alumnos, fuera del horario escolar. Sin duda, como puntal esencial encontramos la formación, en este caso para el profesorado, que debe centrarse en todos los conceptos tecnológicos, así como los aspectos metodológicos y sociales necesarios para que estos nuevos recursos calen hondo en la práctica docente cotidiana. Esta formación es fundamental para el éxito de la iniciativa, junto con el apoyo de los responsables técnicos del proyecto. Paralelamente, y teniendo como centro los diseños curriculares tanto del profesorado como del alumnado y sus familias, se deben adaptar, crear y facilitar los materiales digitales educativos que sean pertinentes. Asimismo, el proyecto aspira a implicar a los alumnos y alumnas, con sus respectivas familias, para adquirir, guardar y utilizar en buen sentido estos nuevos recursos generados. En un primer momento, se han llevado a cabo una serie de actuaciones para el tercer ciclo de Educación Primaria, comenzando el curso 2009-10 con 5º de Primaria en todos

Directora Victoria Cabrera García de Paredes (v.cabrera@cibersur.com) Coordinadora Alicia Bonaño Sánchez (a.bonano@cibersur.com) Redacción Juan B. Benítez Delgado (jbbenitez@cibersur.com), Adrián G. Troncoso (a.garcia@cibersur.com), Isabel Moya Colaboradores Juan González de la Cámara, Sebastián Prieto

Diseño Agencia CPS Maquetación Agencia CPS Publicidad y Dpto. Comercial publicidad@cibersur.com Administración

Detalle de la web de Andalucía Tech.

los centros sostenidos con fondos públicos, que viene seguido en este curso con la extensión a 6º de Primaria y, a medio plazo, a los dos primeros cursos de la ESO. Andalucía Tech Pero sin duda, una de las grandes noticias para la comunidad andaluza, ha sido el reconocimiento como Campus de Excelencia Internacional del proyecto Andalucía Tech, promovido por las Universidades de Sevilla y Málaga. Tras ser examinado por una comisión internacional de expertos, esta iniciativa es común de las Universidades de las dos grandes capitales andaluzas, recibe una financiación, en primera instancia, de 5,3 millones de euros. El proyecto Andalucía Tech se ha visto fortalecido por la agregación de 150 agentes y entidades científicas y tecnológicas, de diferente índole. Por un lado, cuatro tecnópolis

Redacción, Administración y Publicidad

Oficina Central: Centralita: 954 56 29 65 E-mail: cibersur@cibersur.com

Esther Diez Fotografía Javier Plata

con Cartuja 93 y el PTA Malagueño a la cabeza, así como, el Centro Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad Internacional de Andalucía y 12 centros tecnológicos. Las áreas donde este proyecto aspira a brillar con luz propia son las de tecnologías de la producción, información y comunicaciones, junto con la biotecnología. Los responsables de la iniciativa manifestaron en la presentación, celebrada hace escasas fechas, que este proyecto ha nacido para conseguir la Excelencia en la docencia, la investigación, la innovación y la gestión, con la misión de atraer e integrar talento para la generación y transferencia de conocimiento. Así, los rectores de ambas Universidades coincidieron en que este proyecto, situado en el ámbito internacional, con el impulso de las dos instituciones educativas, podría llegar a conseguir uno de los mejores Campus Tecnológico del mundo.

Edita Comunicaciones y Producciones del Sur S.L.

Codigo QRC:

Depósito Legal: SE-2073-98 Todos los derechos reservados. Los contenidos de esta publicación no podrán ser reproducidos, distribuidos ni comunicados públicamente en alguna forma sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora. No nos hacemos responsables de las opiniones emitidas por nuestros colaboradores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Dossier Tecnología Educativa by Cibersur DT - Issuu