Ciencianueva16

Page 1

MBMMHI

m y*

9 Protoplastos

MESA REDONDA: Virtudes y debilidades de la ciencia argentina

¿ 1 FERIAS DE CIENCIAS

ÉhBHft ^bhbhbt^^

n

• i •• • •J H HEH H HMHBL -JHHH • • • • • I


Calculadora electrรณnica con impresiรณn CIFRA 311: Lรณgica de generaciรณn, memoria de 4? generaciรณn. CIFRA 311: Mayor potencialidad, diseรฑo expeditivo, costo menor. CIFRA 311: Creada en el pais, es la soluciรณn mรกs actualizada a las vertiginosas exigencias de precisiรณn y caudal de cรกlculo de las empresas modernas.

Un producto FATE S.A.I.C.I. Divisiรณn Electrรณnica

Comercializaciรณn y Ventas: Garay 1, Tel. 3 4 - 6 0 3 4 / 5 / 6 / 7 / 8 .


Protoplastijs FERIAS DE CIENCIAS

'

MESA REDONDA: Virtudes y debilidades de la ciencia argentina

Revista de c i e n c i a y t e c n o l o g í a

Año III / N" 1 6 / mayo 1972 / Buenos Aires Av. Roque Sáenz Peña 8 2 5 , 9" »iso, Of. 93 - Buenos Air. Tel.: 4 5 - 8 9 3 5

6

VIRTUDES Y DEBILIDADES DE LA INFRAESTRUCTURA CIENTIFICA ARGENTINA Alberto Aráoz, Marcos Kaplan, Santos Mayo, Marcelo Diamand, Enrique Oteiza

22

Biología vegetal: los protoplastos sobre el tapete Roger Prat y Jean Claude Roland

25

Ciencia al servicio de la sociedad Grupo de Estudio y Trabajo en Ciencias

27

Reacciones nucleares a energías altas Enrique Ernesto

34

(CEyTeC)

Espeche

CONACYT, año IV Entrevista a Carlos R. Cavoti

40

Televisión en colores: las falacias de la técnica Oscar Schwartz

3

26 38 41 42 50 58 59 61 62

Editoriales: La ciencia exige responsabilidad. El Decano de la Inquisición. El año internacional del libro Humor nuevo El filtro de las noticias Problemas de Go Metegol Novedades de ciencia y tecnología Juegos matemáticos Libros nuevos Comentario de libros Cursos y reuniones científicas Correo del lector

42

No tire las latas de cerveza Atlántida, la casquivana Cómo hundir un barco nuclear Un arrorró mecánico Las ceras sintéticas salvan aves contaminadas Flores: consecuencias de un tira y afloja bioquímico Bicicletas y fecundidad Cojinetes de madera La riqueza pesquera del Atlántico Sur Recién comienza a saberse cómo obra la aspirina

48

La revolución optoelectrónica David Findlay

53

Ferias de Ciencias Alfredo J. Cossi

De las opiniones expresadas en los artículos firmados son responsables exclusivos sus autores.


Nuestra tapa y los pintores

Director Ricardo A. Ferraro Director Adjunto Hebe Mitlag

Este número de CIENCIA NUEVA comienza de manera particularmente grata: con un dibujo realizado especialmente por Hermenegildo Sábat. Uruguayo, pintor, dibujante, residente desde liace siete años en la Argentina, periodista siempre, escritor a veces, sus trabajos fueron rápida y extensamente difundidos en diarios y revistas locales y extranjeras. Ejerce diariamente su incisiva tarea de caricaturista desde las páginas de La Opinión. Este trabajo forma parte de un valioso conjunto de seis obras plásticas realizadas especialmente para las tapas de CIENCIA NUEVA por Sábat, Ernesto Deira, Luis Felipe Noé, Oscar Smoje, Lorenzo Amengual y Róinulo Macció. Las obras fueron generosamente cedidas por sus autores, quienes destacan de esa manera que ciencia, tecnología, creación estética, son partes de lina tarea común y pueden y deben integrarse cuando tienen un mismo sentido. Así lo sentimoB cuando recurrimos a creadores de tan alto nivel para colaborar con nuestra revista. Su generosidad nos permite además ofrecer a los lectores una calidad de presentación que, de otra manera, hubiese quedado en el cajón de las utopías.

Asesores Héctor Abrales Hernán Bonadeo Daniel Goldstein Roberto Lugo Ricardo Schwarcz Secretario de redacción Horacio Speratti Redacción Lucía Bonadeo Katia Fischer Ana Tedeschi Diseño gráfico Isabel Carballo Dibujo Fernando Díaz Humor Julio Moreno Secretaría María Susana Abrales Rodolfo D'Amario Corresponsales

Es una publicación de Editorial Ciencia Nueva S.R.L., Av. R. Sáenz Peña 825, 9 9 P., of. 93, Buenos Aires, República Argentina, Tel.: 45-8935. Distribuidores: en la República Argentina Ryela S.A.I.C.I.F. y A., Paraguay 340, Capital Federal, Tel.: 32-6010 al 29; en Capital Federal, Vaccaro Hnos., S.R.L., Solía 585, Capital Federal. Impreso en Talleres Gráficos DID O T S.C.A., Luca 2223, Buenos Aires. Precio del ejemplar: ley 18.188 $ 4 (mSn.400). Suscripciones: Argentina, ley 18.188 $ 4 0 (m|n. 4.000) por año; exterior, por vía ordinaria, u$s. 15 anual. Registro de la propiedad intelectual n? 1,049.414, Hecho el depósito de ley. Derechos reservados en castellano y cualquier otro idioma para los trabajos originales, y en castellano para colaboraciones traducidas.

Boston: Carlos Abeledo Jenisalén: Eduardo Fischbein Londres: Eduardo Ortiz Los Angeles: Julio Moreno México: Jaime Kravsov Montevideo: Juan Arturo Grompone París: Jorge Schvarzer San Pablo: Ricardo Albizuri Santiago de Chile: Juan Pablo Schifini


La ciencia exige responsabilidad Desde su aparición CIENCIA NUEVA auspició las discusiones sobre la función social de la ciencia. No se limitó a divulgar trabajos científicos y técnicos de vanguardia sino que se constituyó en un foro sobre los más variados aspectos de la actividad de los trabajadores intelectuales. En nuestras páginas tienen cabida polémicas que ponen en evidencia las grandes contradicciones que crea en nuestro medio el marco de dependencia política, económica y cultural en la que la tarea científica y técnica se desarrolla. Hemos tenido testimonios de la colectividad científica de todo el país de que nuestras inquietudes en este terreno reflejan efectivamente las de aquellos que colaboran en el diseño y desarrollo de los instrumentos y métodos de cambio pero que no participan ni remotamente en sus aplicaciones sociales. Algunos grupos de trabajadores de la ciencia permanecieron aparentemente ajenos a estos debates, considerándolos tal vez como extraños al quehacer científico. Tal parecía ser el caso del núcleo editor de la revista "Medicina", órgano de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica, la publicación de más categoría, responsabilidad y seriedad de todas las que se editan en la materia en América latina. Es afortunado que ahora también ellos hayan salido a la palestra, como lo atestigua el editorial de noviembre-diciembre, que reproducimos. En cuanto al editorial en sí, éste abarca una tal cantidad de temas que una respuesta en detalle exigiría un ensayo sobre la historia social de la ciencia. Sólo queremos señalar que no se puede decir con ligereza que "rara vez el enfrentamiento de la ciencia con la tradición trascendió las aulas" cuando los casos suscitados por las teorías de Copérnico, Kepler, Tycho Brahe, Galileo o Darwin son tantos y tan importantes como para establecer más una regla que sus excepciones. Tampoco se puede hablar de «nuestra ciencia de hoy» y excluir de ella —al situar sus orígenes y desarrollo en «el occidente de Europa» en época imprecisa pero posterior al siglo svi (y tal vez al siglo x v n ) — a disciplinas tan vigentes como la geometría enclideana, la lógica aristotélica y la aritmética posicíonal. En cuanto a los egocentrismos occidentaiistas, viene al caso recordar que la Tierra es redonda y que las definiciones de oriente y occidente se complican aún más por el hecho que —como decía el célebre genetista inglés J . B. S. Haldane— los defensores del 'mundo occidental' basan su doctrina en la de un

oriental (Jesús) y los constructores del 'mundo oriental' se inspiran en dos occidentales (Marx y Engels). Pero lo que realmente interesa discutir es la forma "cruda" con que el editorialista califica el pensamiento de ciertos ideólogos, "algunos presuntamente científicos", que abogarían por una ciencia "subjetiva, comprometida y no critica". Lástima que el autor no haya considerado conveniente explicitar el pensamiento o los nombres de sus oponentes dado que no parece posible que, como se colige por el contexto, se refiera a los científicos preocupados y comprometidos por y con la realidad social, no sólo en tanto que seres humanos sino también asumiendo las responsabilidades de sus respectivas disciplinas, entre los que hay que contar a personalidades de la talla de Einstein, Born, Bernal, Russell, Langevin, M. Curie, Joliot. ¿De ellos se habla cuando se cuestiona a aquellos que "confunden su credo político, sus inclinaciones ideológicas y su lucha por reivindicaciones sociales con una presunta ciencia sociopolítica"? Las grandes crisis que la humanidad ha enfrentado en lo que va del siglo han planteado profundos problemas que atañen en modo directo a los científicos, Y no parece posible dilucidarlos si no se los considera con el peso que realmente tienen y se trata solamente de minimizarlos, ridiculizando las posiciones que no se comparten o que no se comprenden. Con las bombas atómicas arrojadas sobre Hiroshima y Nagasaki cuando la Segunda Guerra Mundial ya estaba decidida, estallaron las ilusiones de los científicos que creían que su actividad era intrínsecamente neutra. A partir de entonces el cuestionamiento se agudizó y adquirió una gran envergadura, con manifestaciones tan variadas como el movimiento de los Científicos Atómicos en los Estados Unidos de Norteamérica y el pasaje en masa de selectos contingentes de físicos al estudio de disciplinas biológicas —consideradas en el momento con menores posibilidades de aplicaciones perniciosas—, a las que dieron formidable impulso. Posteriormente, los científicos se dieron cuenta (y la guerra de Vietnam contribuyó poderosamente a ello) que un simple cambio de tema no resolvía el problema de la responsabilidad ante los usos de la ciencia y que la cuestión no reside tanto en el objeto de estudio como en el control de la aplicación de los resultados de éste. Justamente lo que se discute en todos estos casos es lo contrario de la afirmación somera que resume como conclusión el editorial de "Medicina": no se trata de un derecho de simple ciudadano sino de un deber inexcusable del científico al asumir la responsabilidad del uso de la ciencia. No todos los científicos asumen el compromiso de la misma manera: bien distinto es el remordimiento de Szilard ante la masacre atómica a la indiferencia de

3


Fieser, inventor del napalm, frente a su uso posterior, y todos conocemos la posición de Teller como contraparte de la de Einstein, pero las disímiles conductas de todos ellos muestran una vez más que escamotear el problema es intentar tapar el sol con un harnero. La revista "Medicina" no consideró necesario expedirse editorialmente ante hechos como el desmantelamiento de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales por el gobierno militar en 1966 y la dispersión de sus cuadros; la propaganda malintencionada en torno a la obra de cultura superior y popular de EUDEBA; la ingerencia de los servicios de informaciones en el proceso de adjudicación de becas, cargos y subsidios del CONICET; la no participación de los científicos de la Carrera del Investigador en las decisiones del CONICET; la persecución de los científicos y técnicos del Instituto de Radioastronomía, ni tampoco parece haber tenido mayor preocupación por los graves problemas que provoca en nuestro país lo que genéricamente se conoce como dependencia cultural. Tampoco ha juzgado de su incumbencia analizar las causas del cuestionamiento por parte de calificados científicos del mundo entero del uso de sus investigaciones con fines bélicos. Las impugnaciones de médicos y biólogos norteamericanos frente a la intensificación de estos conflictos, particularmente con motivo de la guerra de Vietnam, también dejaron indiferentes a los editorialistas de "Medicina". Resulta, pues, auspicioso que un editorial de tan prestigiosa revista esté dedicado a un problema que atañe a la responsabilidad social de los científicos. Como consideramos fructífera la discusión y no nos asustan las disidencias creemos que esto abre un camino de diálogo que será provechoso para todos recorrer. O

Volumen XXXÍ . N" 6

MEDICINA

Ciencia, credo y revolución L a ciencia, nuestra ciencia de hoy, nació y se desarrolló simultáneamente al florecimiento ele las burguesías ciudadanas del occidente d e Europa, al establecim i e n t o de la economía monetaria y librecambista, al desenvolvimiento de nacional ¡dad en torno a comunidades idiomáticas y a la incipiente vigencia del liberalismo político. D e n t r o de este contexto general y dentro de particulares circunstancias históricas, ei marco restringido donde el pensamiento científico _hizo eclosión fue el de las universidades. Por cierto que hubo conflicto entre el despertar científico y la tradición escolástica de los claustros y este conflicto puede ya vislumbrarsea partir del siglo x i v . Kara vez el enfrcntainiento de la ciencia con la tradición trascendió las aulas. Traspuestos los límites de la universidad el enfremnrniento d i o lugar a crueles represiones de r.us sistema religioso-institucional autoritario en descomposición, Pero durante casi cuaíro siglos la edificación del saber centífico fue independiente de las tensiones políticas y sociales, y paralela al desarrolloeconómico al cual contribuyó con las innovaciones tecnológicas que condujeron a la revolución industrial. E l complejo de relaciones entre el desarrollo de la ciencia y la realidad histórica ha llevado a muchos pensadores político» e ideólogos totalistas si sostener que nuestra ciencia objetiva, prescindeme y crítica es característica de una ideología particular: la del liberalismo p r o p i o de Ja burguesía. Estos pensadores e ideólogos, algunos presuntamente científicos, aboyan p o r una ciencia subjetiva, comprometida y no crítica. Frente a la ciencia que acentúa su significadoinquisitorial de verificadora y probadora de sus propias creaciones, plantean otra ciencia cuya meta y criterio sea el cambio económico, social, político y cultural, traducido por i-evolución. La ciencia que procura la revolución sería así la buena ciencia; la ciencia que procura el conocimiento es o intrascendente o reaccionaria. E l planteo no puede ser tan crudo pero tal es rigurosamente el planteo: la ciencia como apéndice de la ideología. Cierta confusión deriva del hecho d e definir a veces ideología como ciencia socíopolítica. La ciencia no puede separarse del contexto total de la realidad, N i debe separarse. Pero los científicos que confunden su credo político, sus inclinaciones ideológicas y su lucha por reivindicaciones sociales con una presunta ciencia sociopolítica están adornando sus derechos de hombres libres con el imaginario privilegio de seguir paulas científicas. M u l t i t u d de hombres simples han concebido una ciencia salvacionista. Para ellos mito, religión, partido o ciencia van envueltos en el misino manto emocional donde se abriga su desamparo y su soledad. Para ellos, si la ciencia es ajena al clamor del desposeído la ciencia debe ser mala. Y- para muchos científicos, q u e son apenas hombres simples desamparados y clamorosos, la ciencia objetiva, prescindeme y crítica es mala, Y por lo tanto también es malo ser objetivo, prescinden te y crítico. Y quizá sea malo, Pero no por ser científico sino por n o asumir los deberes inherentes a cada hombre en-cuestiones que nada tienen que ver con la ciencia. N o hay ciencia sociopolítica que demuestre que una revolución salvará a la humanidad de la injusticia y que por lo tanto los científicos deben estar al servicio de la revolución, í''xiste, sí, el derecho inconculcable de asociarse libremente p i r a organizar una ¡,ociedad justa; existe, sí, el derecho de oponer violencia a la violencia; existe, sí, el derecho de cada hombre y de cada mujer adultos de ser dueños de su destino, Y esto puede significar enrolarse en una revolución. O no. Pero en todo caso no es una obligación de científicos sino tin derecho de seres humanos. • S l" I '\U11.1.MAN.

El Decano de la Inquisición La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNBA fue, recientemente, escenario de un nuevo conflicto universitario. Más exactamente} el conflicto no es nuevo, ni en la Universidad argentina, ni en la Facultad que recibió con mayor fuerza la represión de junio de 1966. Este hecho coyuntural que determinó el desquiciamiento deliberado e ininterrumpido de la institución universitaria, la desviación en la búsqueda de sus objetivos esenciales, la pretensión de colocarla al servicio de un sistema socioeconómico impotente ante el ejercicio de la fuerza en lo interno y dependiente en lo externo, ha logrado conservar hasta el presente a uno de sus representantes más arquetípicos: Raúl Zardini. Decano de Ciencias Exactas desde 1969, el geólogo Zardini con sus actitudes ha demostrado reiteradamente ser el peor enemigo de aquello que le encargaron cuidar, Zardini no es un decano, no es ni siquiera un político con un mínimo de capacidad de maniobra, no es un universitario en la medida en que serlo implica

4

estar específicamente capacitado para tomar conciencia de su relación con la sociedad que integra y tener definida una comunidad de objetivos con los seres humanos con los que se realiza una tarea en común. Desde su posición oscurantista, Zardini podría impedir que los alumnos con inquietudes políticas estudiaran Ciencias Exactas. Pero prefiere coartar, denunciar, encarcelar a "los comunistas, ya que son traidores por definición" (La Opinión, abril 20, 1972). También una falsa opción es "hacer un doctorado fácil, porque es preferible a mandar la gente al extranjero" (Panorama, abril 6, 1972), o puede llegar hasta un surrealismo antihistórico, mezquino, al afirmar que "la Argentina es un país con mucha inteligencia, con gente blanca" (Panorama, ídem). Los intereses de los estudiantes, el futuro de la Universidad, las necesidades del país, se enfrentan a estos "iluminados". Pero, aún más, lo que está en peligro frente a este enemigo sin talento, estéril, es nuestra propia condición humana, O


El año internacional del libro Para quien juzgue superficialmente pueed parecer paradojal que en esta época de auge de la televisión, la radio, el cine y en general todos los medios audiovisuales de comunicación, la UNESCO haya decidido consagrar al año 1972 como Año Internacional del Libro. Sin embargo la plausible decisión de UNESCO tiene sólidos fundamentos y, el primero, es que el libro sigue siendo el esencial vehículo de la cultura. Lamentablemente la celebración internacional encontrará en nuestro país poco más que adhesiones formales dada la situación de crisis cultural y educacional por la que atravesamos. Sigue sin promulgarse la ley del libro, se suceden los quebrantos de grandes empresas editoriales, no hay una política de aliento a la producción de libros científicos y técnicos mientras la desvalorización de nuestra moneda ha vuelto inaccesibles para estudiosos e investigadores los libros y las publicaciones periódicas extranjeras, la censura municipal y policial continúa ejerciéndose sobre la producción editorial y las bibliotecas públicas y universitarias se degradan, faltas de presupuestos. Es que no se puede producir y difundir cultura a través del libro fuera del marco de una política cultural autónoma. Si así no fuera, la Argentina con una importante tradición intelectual, con una matrícula estudiantil muy extendida, con una escolaridad universitaria muy alta, con antecedentes valiosos en el desarrollo de las artes gráficas. . . debería estar en condiciones óptimas para poseer una industria editorial que desempeñara un papel preponderante en todos los pueblos de habla hispana. Pero en esto, como en todo lo demás, no podemos sustraernos a nuestra condición de país dependiente: según la UNESCO, en 1970, América Latina, Africa y Asia (sin contar el Japón) publicaron el 19 % de la producción mundial de libros a pesar de totalizar el 50 % de la población adulta alfabetizada y el 63 % de la población escolar de todo el mundo. Para ubicar estas cifras la UNESCO destaca que la Unión Soviética con sólo el 6,8 % de la población mundial publicó, en el mismo año, 1.309 millones de ejemplares, el 16 % de la producción mundial de libros. Esa producción mundial no cesa de crecer a pesar de las agoreras predicciones de los que creen que los medios audiovisuales arrasarán con todo. Dos cifras lo muestran elocuentemente: en 1955 se publicaron 285.000 títulos y en 1968, 487.000. Conspira sin embargo contra la difusión de la palabra escrita la ineficiencia de los programas de alfabetización incapaces de seguir el ritmo del crecimiento demográfico (la UNESCO ha debido reconocer que en el período 1950-1970 dedicado a la lucha contra el analfabetismo, pese a los esfuerzos realizados, se pasó

de 700 a 800 millones de analfabetos aún cuando proporcionalmente el porcentaje se rebajó del 44 % al 34 % ) . Es más, en la masa de los alfabetos, son muy altos los porcentajes de "no-lectores"; aún en países de gran tradición cultural como Italia, Francia y Alemania, cuidadosas encuestas han revelado que entre el 40 y el 50 % de alfabetos adultos no lee libros. Es que para leer libros se necesita algo más que sabe leer y que tener el libro: hacen falta jornadas de trabajo humanas, vivienda apropiada, seguridad y estabilidad, intereses culturales incorporados a la vivencia social diaria, escuelas entroncadas con la realidad nacional. Además el libro no puede ser un elemento raro y caro que se venda fuera del circuito de vida normal de los lectores potenciales. Las primeras cosas enunciadas como imprescindibles para que un adulto sea lector exceden todo lo relacionado con la empresa de propagar la palabra escrita y solamente pueden ser proporcionados por estructuras sociales más humanas. En cuanto a las segundas, la técnica actual está ya en condiciones de revolucionar la producción de libros para abaratarlos y multiplicarlos. Será preciso también cambiar los métodos de difusión transformando al buen librero de hoy que espera al comprador de libros en un local al que concurren, hasta ahora, sólo la minoría de lectores habituales, en un verdadero promotor, capaz de formar lectores, buscando al cliente potencial en su lugar de trabajo, en el sindicato, en el club, en la escuela, en la universidad. Si se realizaran en nuestro país encuestas para detectar el número de adultos alfabetos que no leen libros seguramente los resultados serían aún más desoladores que los que antes apuntamos. Sin embargo la experiencia realizada por la Editorial de la Universidad de Buenos Aires, EUDEBA, durante el período setiembre de 1959-junio de 1966, muestra las enormes posibilidades y la gran apetencia de lectura del pueblo argentino. EUDEBA llegó a publicar en 1965-66, más de 300 títulos (197 nuevos y 105 reimpresiones) con más de 3 millones de ejemplares, convirtiéndose en la editorial más importante de habla hispana. El aniquilamiento de EUDEBA acompañó al descenso de todo la actividad editorial de nuestro país. Autores, editores, libreros, bibliotecarios y lectores —y, en particular, los trabajadores científicos y técnicos para quienes el libro es el principal instrumento de trabajo— no podemos permitir que nuestro país no se adhiera activamente al Año Internacional del Libro y debemos comenzar por dar esa adhesión activa dedicando parte de nuestro tiempo a luchar porque sean superadas las trabas que han vuelto no significativa la presencia del libro argentino en los mercados de habla hispana. O


Virtudes y debilidades de la infraestructura científica argentina Un resumen del trabajo que Alberto Araos dirigiera y redactara para el C01S ÍCYT en 1969, fue el tema de una Mesa Redonda organizada por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la VCA. Publicamos aquí los comentarios críticos de Marcos Ka plan, Santos Mayo, Marcelo Diamand y Enrique Oteiza.

Aspectos cuantitativos de la ciencia argentina Alberto Aráoz Alberto Aráaz, ingeniero industrial ya un tanto olvidado de la ingeniería, es egresado de la UBA y posteriormente estudió en el exterior, cambiando su área a la economía. Es investigador del Centro de Investigaciones Económicas del Instituto Di Telia, actualmente de licencia, y enseña en la UCA un seminario sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo. Dirigió la encuesta de CONACYT sobre potencial científico y técnico nacional. "Mi campo", dice, "es la relación entre ciencia y sociedad, y lo he venido explorando desde diversos ángulos y bajo el patrocinio de diversas instituciones".

6

1. Introducción ¿Cuán importante es el esfuerzo de investigación y desarrollo que se realiza en la Argentina? ¿Qué puede decirse sobre el valor de dicho esfuerzo para la sociedad? Podemos esbozar un principio de respuesta, en lo que se refiere a lo que tiene lugar fuera del ámbito de la empresa privada, gracias a los datos recogidos en la encuesta a institutos de investigación que llevara a cabo en 1969 un equipo de trabajo de la Secretaría del Consejo Nacional de Ciencia y Técnica, bajo la dirección del autor. 1 No ha sido éste el primer intento de relevar las actividades de investigación científica y técnica en el país, pero los anteriores habían significado esfuerzos aislados y parciales que sólo proporcionaban información fragmentaria stíbre la infraestructura científico-técnica del país.

La encuesta fue dirigida a in titutos de investigación que di claraban haber realizado invest gación y desarrollo experimenti ( I D ) durante 1968, 2 a los que s preguntó sobre los recursos hi manos, financieros y material* que empleaban, los proyectos c investigación que llevaban a cat y otros aspectos de su actividai Se siguieron las prácticas reci mendadas por organismos inte nacionales a fin de asegurar comparabilidad de los resultadc con datos similares obtenidos e otros países occidentales. En el transcurso de la encue ta se recogió información de 96 institutos —en todo el país, d pendientes de aproximadamen 250 organismos—, universidade organismos públicos centralizad) y descentralizados, instituciom privadas de bien público y er presas estatales y mixtas. No ¡ cubrieron las actividades de I de las empresas privadas.8 I


recolección de datos fue realizada por un cuerpo de 45 encuestadores dirigidos por tres jefes de campo. Estos encuestadores visitaron personalmente los institutos aludidos en promedio unas siete veces cada uno. Puede estimarse que se ha cubierto la casi totalidad de los "institutos" existentes en la Argentina y probablemente es poco importante el error ocasionado por la inevitable omisión de algunos de ellos. El informe publicado por CONACYT cubre solamente aquellos aspectos que revisten mayor interés general, pero los datos relevados pueden utilizarse para analizar áreas de particular interés, e:n las que no entraremos aquí. Nos limitaremos a realizar una reseña de los principales resultados de la encuesta, a partir de la cual puede comenzarse a realizar un diagnóstico de la ciencia argentina. Al examinar estos resultados deben tenerse en cuenta las limitaciones inherentes a una encuesta de esta naturaleza, que surgen, por una parte, de las dificultades intrínsecas de medir el esfuerzo científico y, por la otra, de la falta de una experiencia anterior por parte de quienes relevaron los datos y de quienes proporcionaron las respuestas al cuestionario, muy natural al tratarse de la primera encuesta de esta magnitud que se realizaba en el país. El análisis de los datos señala que el esfuerzo de investigación y desarrollo que llevan a cabo los 961 institutos relevados es de pequeña magnitud, que está atomizado, que se encuentra concentrado en Buenos Aires y áreas vecinas, que una apreciable parte del mismo se realiza en condiciones que no son conducivas a su eficiencia y que su orientación hacia las necesidades del desarrollo nacional es débil. Finalmente, existen indicios sobre la baja utilización del esfuerzo de ID por parte de la sociedad. Estas conclusiones, que surgen de un análisis cuantitativo, deben ser verificadas y ampliadas a través de apreciaciones cualitativas y de estudios sobre la organización del esfuerzo científico, principal-

mente en lo que respecta al mecanismo de toma de decisiones y a la vinculación entre la actividad investigativa y la sociedad.

2 . Magnitud del esfuerzo nacional de ID y de los recursos empleados por los institutos La encuesta ha permitido recoger información sobre los gastos corrientes de ID, en 1968, de cerca del 70 por ciento de los 961 institutos encuestados. A partir de estos datos, y empleando hipótesis plausibles, se ha estimado el gasto de los 961 institutos encuestados, así como el gasto nacional en ID. Para este último se han incluido otros rubros, principalmente una estimación de los gastos en ID del sector privado que esta encuesta no ha relevado. El gasto nacional en ID resultaba ser en 1968 del orden de m$n 17.000 millones, un 0,28 por ciento del P B I de ese año. El equivalente en dólares es de 49 millones; corresponden así 2,1 dólares por habitante. El orden de magnitud de este gasto ubica a la Argentina en una posición muy baja en el concierto internacional, similar al de España; al relacionárselo con la población y el PBI queda decididamente a la zaga del de países industrializados de dimensión mediana o pequeña, como Austria, Yugoeslavia, Irlanda, Finlandia y Dinamarca (cuadro 11° 1 ) . A similar conclusión se llega si se toman en cuenta los recursos humanos afectados a actividades de ID. Puede estimarse que no llegaba a 6.000 el total de añoshombre de personal científico dedicados a I D dentro y fuera de los institutos; ello equivale a 2,4 por cada 10.000 habitantes (cuadro n? 2 ) . 2 . 1. Recursos humanos de los institutos Los 961 institutos encuestados empleaban al tiempo de la encuesta (junio de 1969) un total de 31.569 personas; 12.747 correspondían a personal científico (con título universitario o expe-

1 Potencial Científico y Técnico Nacional - Encuesta a Institutos de In-

vestigación. Secretaría del Consejo Nacional de Ciencia y Técnica, Buenos Aires, 1971. 2 Se adoptó la siguiente definición de instituto: "Instituto es un centro permanente de actividades científicas y técnicas que organiza y ejecuta sus tareas bajo su propia dirección y responsabilidad, sin perjuicio de la observación de normas generales emanadas del organismo del que puede formar parte, o de la coordinación con otras dependencias del mismo." 3 Este punto ha sido cubierto en una encuesta llevada a cabo recientemente por el Dr. J . Katz.

7


rienda equivalente), 6,097 a técnicos y 12.725 a personal de apoyo y administrativo. Sólo un 35 por ciento de los integrantes del personal científico se desempeñaba con dedicación exclusiva. Abundaban los de dedicación parcial, principalmente en los institutos universitarios y existía una apreciable proporción —cerca del 10 por ciento— que se desempeñaba ad-bonorem. Del total de personal científico, 10.827 colaboraban en los proyectos de investigación de los institutos y 515 se encontraban fuera por motivos diversos. Además se registró la presencia de 639 investigadores visitantes. Se ha realizado un estudio detallado del personal científico que figuraba registrado en proyectos cíe investigación (personal científico investigador: P C I ) . Su total era de 10.827 pero, debido a la elevada proporción de quienes no tenían dedicación exclusiva, puede estimarse que los añoshombre de trabajo de ese personal en 1969 apenas sobrepasaban los 8.000. No todo este tiempo se insumía en investigación y desarrollo; puede estimarse en cerca de 4.500 los años-hombre que el PCI dedicaba a ID, un 41 por ciento del total disponible si los integrantes del PCI trabajaran con dedicación exclusiva y emplearan todo su tiempo en I D . El 97 por ciento del PCI era argentino; las tres cuartas partes eran varones. La distribución por edad muestra que casi una tercera parte del PCI tenía treinta años o menos de edad. Otra tercera parte tenía de 31 a 40 años. Nuestro PCI, por lo tanto, es joven. Alrededor de la mitad del PCI se había graduado después de 1960 y los graduados antes de 1950 no sumaban el 20 por ciento. La mayor parte del PCI militaba en los institutos universitarios. Entre las disciplinas científicas cultivadas por el PCI, las Ciencias Exactas y Naturales y las Ciencias Médicas comprendían cada una cerca de la tercera parte de ese personal (aunque al tomarse en cuenta los años-hombre de I D disminuía la importan-

2. 2. Recursos financieros de los institutos

cia de Ciencias Médicas), mientras que Ciencias Agropecuarias, Ciencias de Ingeniería y Ciencias Sociales comprendían un 10 por ciento del PCI en cada caso. Observando ahora el origen profesional del PCI, más de las dos terceras partes provenía de cinco carreras: Medicina (25 por ciento), Ingeniería (12 por ciento), Biología (11 por ciento), Agronomía (11 por ciento) y Química ( 9 por ciento).

No es completa la información recogida por la encuesta sobre los recursos financieros con que contaban los institutos. Los 837 institutos que la proporcionaron recibían, en 1968, m$n 36.000 millones. Un 85 por ciento ele esta cifra provenía del aporte de los organismos rectores, proviniendo el resto de subvenciones (6 por

CUADRO 1

Gasto nacional en investigación y desarrollo: comparaciones internacionales %

Países EE. UU. URSS Checoslovaquia Reino Unido Holanda Francia Alemania Federal Suiza Hungría Japón Canadá Suecia Polonia Noruega Bulgaria Australia Bélgica Dinamarca Italia Finlandia Irlanda Yugoslavia Austria Turquía Argentina1 España Grecia

Año 1966 1967 1967 1967 1967 1967 1967 1967 1967 1967 1967 1967 1967 1967 1967 1966 1967 1967 1967 1967 1967 1967 1967 1963/4 1968 1967 1967

del PBI 3,0 2,7 2,7 2,3 2,3 2,2 1,9 1,9 1,7 1,5 1,5 1,4 1,4 1,1 1,1 0,95 0,9 0,7 0,7 0,7 0,6 0,6 0,5 0,4 0,28 0,2 0,2

Millones de u$s

ID a$s por habitante

23.613 9,111 550 2.472 514 2.369 2.310 306 150 1.684 828 327 338 89 53 (S/I) 182 90 447 61 18 59 57 (S/I) 49 61 11

114,0 38,7 38,4 45,2 40,8 47,8 40,0 50,9 14,7 16,9 40,6 41,6 10,6 23,5 6,4 (S/I) 19,0 17,5 8,5 13,1 6,2 3,0 7,8 0,9 2,1 1,9 1,3

GN

EN

1 Estimación de media. NOTA: Los gastos en I D de algunos países comprenden apreciables sumas destinadas a la investigación y desarrollo para el espacio y la defensa, y representaban las siguientes proporciones del total: 48,5 por ciento en Estados Unidos; 44,5 por ciento en el Reino Unido; 22,3 pot ciento en Francia; 20,5 por ciento en Suecia; 12,4 por ciento en Alemania Federal; 12,0 por ciento en Canadá y 7,1 por ciento en Noruega. Se carece de información sobre los países socialistas, pero puede presumirse que en algunos de ellos rigen proporciones similares. Fuente: Cuadro 2.1. del informe CONACYT.


ciento), contratos de investigación (1,6 por ciento), préstamos (0,7 por ciento) y otras fuentes. El rubro "subvenciones" resultaba de particular importancia para los institutos privados de bien público, donde significaba un tercio de los ingresos, y para los universitarios (10 por ciento de los ingresos). El aporte de los contratos de investigación cobra mayor significación al ser relacionado con los gastos corrientes en ID de los institutos, de los que resultaba ser un 6 por ciento en los 837 institutos, y un 40 por ciento de los gastos corrientes en ID de los 103 institutos que tenían dichos contratos. Los mismos provenían, en su mayor parte, de organismos estatales; los originados en empresas públicas o privadas significaban sumas exiguas. Los subsidios provenían en parte apreciable de fuentes externas al país (m$n 730 millones); entre las fuentes nacionales se destaca el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas que aportaba cerca de m$n 500 millones, destinados principalmente a los institutos universitarios, y entre las Ciencias, a las Exactas y Naturales y las Médicas. Las fuentes externas al país contribuían con algo más de m$n 1.000 millones, un 2,8 por ciento del financiamiento de los institutos, principalmente como subsidios. Puede estimarse que, de ese total, alrededor de m$n 700 millones estaban destinados a financiar actividades de ID a través de subsidios y contratos de investigación, representando un 5 por ciento del total estimado de gastos corrientes en I D para los 961 institutos.1 Los 837 institutos recibieron también recursos no-financieros —equipos, instrumental, personal científico visitante, etc.— por un total de casi m$n 1.800 millones, equivalentes al 5 por ciento de los recursos financieros. Esa proporción sobrepasaba el 10 por ciento en las regiones Cuyo, Comahue y Noroeste. Los egresos de los 837 institutos llegaban, en 1968, a cerca

de m$n 34 mil millones. Puede estimarse en m$n 36 mil millones los correspondientes al total de 961 institutos; un 82 por ciento sufragaba gastos corrientes. Alrededor del 39 por ciento de estos últimos, m$n 11.000 millones, habían sido asignados a actividades de ID.

A

3 . Distribución del esfuerzo de ID llevado a cabo en los institutos Se ha analizado la distribución de los institutos y de los recursos por ellos empleados —personal total, personal científico, añoshombre en ID y gastos corrientes en I D — según el sector de dependencia, la disciplina científica y la región geográfica del instituto. 2 Al hacerlo por sector, se encuentra que el universitario cuenta con las dos terceras partes de los institutos y del personal científico y con la mitad de los añoshombre en ID, siendo menor su importancia con respecto al personal total y a los gastos corrientes en ID —algo más de la tercera parte en este último caso—. Muchos institutos universitarios son pequeños y, en general, tienen un bajo gasto por año-hombre de investigación. En cambio, el sector público descentralizado cuenta con el 12 por ciento de los institutos, pero éstos son relativamente más grandes y el gasto por investigador es más alto, por lo que su importancia resulta mayor al ser tomados en cuenta los recursos empleados: estos institutos gastaban más del 40 por ciento del total de gastos corrientes en ID, Notemos que el sector público descentralizado incluye los institutos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y la Comisión Nacional de Energía Atómica. El sector público centralizado mostraba proporciones cercanas al 12 por ciento del total, mientras que los otros sectores eran poco importantes.8 La distribución por disciplina científica muestra que las Ciencias Exactas y Naturales y las

1 Existe la impresión de que este financiamiento externo era en la práctica más importante de lo que muestran las cifras mencionadas, pues en general se dirigía hacia programas de trabajo o institutos de buen nivel y eficacia. 2 Sectores: Universitario, Público descentralizado, Público centralizado, Privado de bien público, Empresas estatales y mixtas, Dependencia múltiple.

Disciplinas científicas (agrupadas):

Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias de la Ingeniería y Agricultura, Ciencias Médicas, Ciencias Agropecuarias y Veterinarias, Ciencias Sociales, Ciencias Humanas y Morales.

Regiones geográficas: Patagonia, Co-

mahue, Cuyo, Centro, Noroeste, Noreste, Pampeana, Area Metropolitana. 3 Los gastos destinados a I D en los laboratorios de las empresas estatales que declaraban realizarla, eran muy pequeños en relación al volumen de negocios. Es necesario por otra parte, señalar que algunas grandes empresas estatales no contestaron la encuesta por carecer de laboratorios de investigación.


Ciencias Médicas son las más importantes. Ciencias Médicas agrupa un 29 por ciento de los institutos, un 40 por ciento del personal total y un 37 por ciento del personal científico; las proporciones correspondientes para los institutos de Ciencias Exactas y Naturales, que incluyen a Biología, son de aproximadamente un 25 por ciento pero, debido a la mayor dedicación del personal, este grupo de disciplinas es el más importante al ser considerados los años-hombres y los gastos corrientes en ID, pues en ambos

conceptos absorbe una tercera parte del total (contra una cuarta parte de Ciencias Médicas). Siguen en orden de importancia las Ciencias Agropecuarias (que incluyen Veterinaria) con un 13 por ciento de los institutos pero un 20 por ciento de los gastos corrientes en ID, las Ciencias de la Ingeniería y, algo más atrás, las Ciencias Sociales y las Humanas y Morales. Una comparación con distribuciones similares de otros países muestra claramente la alta proporción de científicos que investiga en Ciencias Médi-

CUADRO 2

Científicos e ingenieros afectados a actividades de investigación y desarrollo (equivalente tiempo completo en ID). Comparaciones internacionales, 1 9 6 7

Países

URSS Checoslovaquia E E - UU. Suiza Japón Polonia Bulgaria Holanda Reino Unido Alemania Federal Francia Hungría Rumania Bélgica Noruega noruega Canadá . 0 Suecia Dinamarca Yugoslavia Finlandia Irlanda Italia _ Austria Argentina (1969) x-ugcuuna i iyoy) G r e cia España "Trabajadores científicos". ~ Cifras estimadas.

Cantidad 770.013 1 40.734 537.277 10.000 157.612 44.978 11.063 15.700 65.000 2 63.100 50.744 10.469 19.231 9.010 3.512 3.512 119.350 9 -350 6.566 3.919 11.568 2.109 1,215 19.670 2.350 2 6.000 feAJOO" 1.217 3.486

Cantidad por 10.000 habitantes 32,7 28 5 27,0 17 3 16/) 14;'l 12^5 12,0 10 9 lo'2 10,2

10,0 9,4 9,3 qñ 9,0 8,3 80 59 45 4'2 3,8 3,2 24 1*4 l,'l

1

8 Estimación del total de años-hombre dedicados a actividades de I D en todas las disciplinas, por el personal científico de los institutos encuestados que figuraba a cargo de proyectos de investigación y d e s a r r o l l o T d 1¿ 3 1 y a e las empresas privadas. Fuente-, Adaptado del Cuadro 2.4. del informe CONACYT.

cas en la Argentina y la baja proporción de los que lo hacen en Ciencias de la Ingeniería.1 En cuanto a la distribución por región geográfica, todos los indicadores muestran la concentración de la actividad investigadora en el Area Metropolitana, que contiene algo más de la tercera parte de los institutos y alrededor de la mitad de los recursos, y la Pampeana, donde esas proporciones oscilan alrededor del 20 por ciento. Sólo disponemos de información para 685 institutos sobre la distribución de los gastos corrientes por distintas actividades. Un 39 por ciento de estos gastos se destinaba a ID y un 47 por ciento a actividades científicas y técnicas conexas (en el sector público centralizado por una parte, y en las Ciencias Médicas, por la otra, sólo un 20 por ciento iba a ID). Los gastos corrientes que estos institutos dedicaban a I D se distribuían en un 30 por ciento para la investigación básica, un 49 por ciento para la aplicada y un 21 por ciento para desarrollo. Comparando esta distribución con la que corresponde a otros países, no queda duda que la proporción que va a desarrollo es pequeña en nuestros institutos, aún cuando la inclusión de las empresas privadas la elevaría en el ^ plano nacional. Ello se debe principalmente a que las Ciencias de la Ingeniería, donde la proporción destinada a desarrollo es más alta (42 por ciento), representa sólo un 10 por ciento del total de gastos corrientes en I D mientras que las Ciencias Exactas y Naturales, casi tres veces más importantes en este concepto, se vuelcan principalmente hacia la investigación básica. En Ciencias Agropecuarias, por otra parte, predomina la investigación aplicada. _ El esfuerzo de I D de los institutos se canaliza a través de proyectos de investigación. La encuesta reveló 9.833 proyectos, un 60 por ciento de los cuales se ejecutaban en los institutos universitarios. La repartición de los proyeclo?


por tipo de investigación era similar a la de los gastos corrientes en I D : un 27 por ciento correspondía a investigación básica, un 55 por ciento a investigación aplicada y un 16 por ciento a desarrollo (2 por ciento quedaron sin clasificar).

4 . Eficiencia del esfuerzo de ID llevado a cabo en los institutos Las condiciones en que se realiza el esfuerzo de ID en los institutos necesariamente han de influenciar la eficiencia de dicho esfuerzo. En este sentido los resultados cuantitativos arrojados por la encuesta tienden a mostrar que, frecuentemente, esas condiciones son poco favorables y no parecen ser conducentes a una tarea de investigación seria, productiva y de utilidad para la sociedad. Pasaremos revista a continuación a la evidencia obtenida. —Pequeña dimensión de los institutos: La proporción de institutos de pequeña dimensión es elevada. Un 30 por ciento tenía 5 o menos científicos y un 21 por ciento gastaba en I D menos de mfn 1 millón al año. El promedio de años-hombre en I D para todos los, institutos era de 4,6. Sólo un 15 por ciento de los institutos parecía tener un tamaño razonable (más de 20 científicos; gastos corrientes en I D superiores a m$n 20 millones). El problema de la pequeña dimensión es especialmente crítico en los sectores universitario y privado de bien público, en los que la tercera parte de los institutos empleaban 5 o menos científicos. —Baja dedicación del personal científico: Sólo la tercera parte del personal científico trabajaba con dedicación exclusiva; más de la mitad lo hacía con dedicación parcial, y de esa mitad casi uno de cada cinco no recibía remuneración. Un 38 por ciento de los institutos no contaba con personal científico de dedicación exclusiva. La dedicación era particularmente baja en los sectores universitario y privado de bien pú-

blico y, entre las disciplinas científicas, en Ciencias Médicas. —Poco apoyo a la actividad de los investigadores: Este apoyo era, en muchos casos, reducido, como queda evidenciado por el relativamente bajo costo por añohombre de I D que llegaba en promedio a m$n 2,6 millones para todos los institutos, siendo inferior a mSn 2 millones en los sectores universitarios y privados de bien público, cifras muy bajas en comparación con las de otros países (ver cuadro n? 3). Este bajo costo es reflejo del bajo nivel de sueldos del personal científico, y de un gasto operativo adicional relativamente reducido, principalmente en lo que respecta al personal de apoyo que no es abundante en relación al personal científico, particularmente en el sector universitario. También puede tener influencia en este sentido un sub-equipamiento de los institutos, que mencionaron como sus dos necesidades prioritarias "equipo e instrumental" y "espacio". Finalmente, se ha revelado una carencia de apoyo bibliográfico: más del 60 por ciento de los institutos no cubrían las necesidades de sus investigadores y de ellos más de la mitad no recurrían a otras bibliotecas. —Dispersión de esfuerzos: Se ejecutaban en los institutos cerca de 10.000 proyectos de investigación en 1969, a razón de casi un proyecto por investigador; pero el esfuerzo de los investigadores estaba considerablemente repartido, puesto que muchos de ellos se ocupaban de más de un proyecto a la vez: cada proyecto era ejecutado, en promedio, por 2,8 investigadores. Si tenemos en cuenta que la mitad de los investigadores se desempeñaba a tiempo parcial, la dispersión resulta mucho más aguda. —Elevada proporción del PCI en las categorías más altas: Al clasificar al PCI por categoría se encuentra que un 35 por ciento correspondía a la más alta categoría, la de "investigadores independientes", un 25,5 por ciento a la de "investigadores asociados", un 19,3 por ciento a la de "investigadores principiantes"

1 Esta última proporción se elevaría al ser considerada la actividad investigadora de la industria privada. 2 Un 2,3 por ciento del PCI no proporcionó información sobre su categoría.

11


y un 17,9 por ciento a la de "ayudantes de investigación"." Esta pirámide invertida no parece corresponder a un sistema científico dinámico y en crecimiento que habría de mostrar las más elevadas proporciones en las categorías más bajas. Pueden haber existido errores en la recolección de datos (adscripción de censados a categorías más altas), pero es indudable que se manifiesta en este resultado la influencia de la atomización del esfuerzo científico. Parece por otra parte ser imperfecta la estructura que guía y capacita al personal y lo hace acceder paso a paso a las jerarquías más altas, conforme con la experiencia y el mérito que hayan ido ganando. La característica de "muchos caciques, pocos indios", a la luz de la relativa juventud del PCI, significa que muchos investigadores poco experimentados se encuentran trabajando por su cuenta hecho que, sin duda, conspira contra la eficiencia de la actividad de investigación.

5 . Orientación del esfuerzo de ID llevado a cabo por los institutos La orientación del esfuerzo de I D puede analizarse en primera aproximación clasificando los proyectos por el "campo de aplicación probable" asignado al responder a la encuesta. 1 Los resultados muestran que el 31 por ciento de los proyectos estaban destinados a la "adquisición de conocimientos", el 21 por ciento a "salud e higiene", el 20 por ciento a "actividades agropecuarias" y el 6 por ciento a "industria". El resto se repartía entre campos de aplicación que tenían que ver con la "infraestructura física, económica y social" ( 1 4 por ciento), Aunque éste es un indicador imperfecto, corresponde a la expresión de deseos de quien responde a la encuesta y puede no corresponder estrictamente al objetivo original en base al cual se decidió realizar el proyecto y asignar los recursos necesarios, o al resultado que surgirá una vez terminado el proyecto y cumplida la etapa (si cabe) de transferencia a la sociedad. 1

12

"minería y energía no nuclear" (menos del 1 por ciento en cada caso) y lo que puede denominarse "tecnología de avanzada" (3.1 por ciento), que incluye energía nuclear, espacio y defensa, Los campos de aplicación probable más ligados al desarrollo económico (agro, industria, infraestructura, minería, energía no nuclear) comprendían un 40 por ciento del total de proyectos. Puede concluirse entonces que el esfuerzo de I D en los institutos encuestados no está fuertemente orientado hacia los propósitos del desarrollo económico, particularmente cuando se considera la bajísima proporción de proyectos dirigidos a la industria. Este importante sector, el más dinámico de la economía, aún no se ha convertido en un objetivo im-

Gastos anuales en ID por científico o ingeniero en diversos países, 1 9 6 7 (en u$s) Gastos

Suecia Francia Reino Unido Alemania Federal Suiza Finlandia Chipre Países Bajos Noruega Austria Italia Bélgica España Irlanda Malta Checoeslovaquia URSS Hungría Grecia Polonia Argentina (1968) 1 Rumania Yugoeslavia Bulgaria

en

6. Utilización de los resultados del esfuerzo de ID llevado a cabo en los institutos Repetidas veces se ha señalado que los resultados del esfuerzo de I D en la Argentina reciben poca utilización por parte de la sociedad y que no se ha establecido un buen acople entre ésta y la infraestructura científico-técnica. La encuesta ha proporcionado algunos indicios que no desvirtúan estas afirmaciones. Y a hemos señalado, por una parte, la baja proporción de "desarrollo experimental" en el total de gas-

ACOTACIONES AL CUADRO 3

CUADRO 3

Países

portante de la actividad investigadora.

ID/Cient.

49.800 46.700 38.000 36.600 29.100 28.900 27.800 32.700 25,300 24.300 22.700 20.200 17.500 14.800 14.700 13.500 ( 2 8 . 7 0 0 ) 11.800 9.600 ( 2 3 . 7 0 0 ) 9.000 7.500 ( 3 3 . 8 0 0 ) 7.400 5.800 ( 1 4 . 5 0 0 ) 5.100 4.800 ( 8.200)

1 Estimación realizada dividiendo los gastos corrientes en I D por los años-hombre en ID. He aquí el detalle para los diferentes sectores:

• Institutos del sector universitario: u$s 5.000 (m$n 1.700.000) • Institutos del sector público descentralizado: u$s 12.500 (m$n 4.400.000) • Institutos del sector público centralizados: u$s 8.000 (m$n 2.800,000) • Institutos del sector privado de bien público: u$s 5.100 (m$n 1.800,000) • Institutos del sector empresas estatales y mixtas: u$s 17.800 (m$n 6.200.000) • Todos los institutos: u$s 7.400 (m$n 2.600,000) Fuente: Adaptado del Cuadro 3 . 4 . del Informe CONACYT. Argentina: SECONACYT, Encuesta a Institutos de Investigación, 1969.

Otros países:

UNESCO, Statisti-

ques sur les Activités de Recherche et de Développement Experimental, 1967, UNESCO/MINESPOL 5, París, 1970, Cuadro I . NOTA: La interpretación de estas cifras está sujeta a las reservas que surgen de utilizar tipos de cambio oficiales para la conversión de las monedas nacionales en dólares de los EE. UU, En el caso de los países de Europa Oriental, se han agregado entre paréntesis los valores que resultan al emplear tipos de cambio oficialmente aplicados por esos países en sus transacciones con el extranjero.


I* H •i,

i."¡n'i.r,' di, 1!» • ¡ •••i l.i >-!í.I, 1.1 ll< !<d -I, M "1 . , ni h, i. I i !<ts '-'...fi'í^ - piiJ.ii» loi » i! .v. r «. ¡»r.p'ut.t'K1 i píí.s t! .1. i;n.í¡i' A i -u\ í,'|. i.i' • i, i iuí I! :*,' ,i v:ii( iil.ii iuii . i>¡ n 11• m> i.t ' '•'!['(! i j í 1 ¡'¡.< Ni n í, ¡ ' Í; i í ) íje ' (i¡.) , ii il;',u i. ,' i ',,1 ! 11 > Mll'lM del' l'dl< i ¡•» •!.! l'i ,ir,n:" \ r ¡ I d» i •!.\>j',Í Ajrop. . un i,i• ni a ü-¡ i 'i nuil!.- s' |ií, i o |< ii.. !'. n

••

Í.'H)

ni; >du

ti

¡ i

i as fuentes de recursos de ios ín> i ti '¡i l i i; i i i fi eión implica la existencia de u u i , i>l > t 1 . n r i ermmae a v m ¡ i I ! icüi.mtc ¡ " I i n'i r 1I r til Kvniea recibe entonce» una demanda e:-,pecí; iea por paite de ia Ii I grandes une

<

M

..le q u e

,-ne r e a l i z a

'i i

la

nave-a¡acción

reciba.

en

ekvm,

11 í

i '! 'i ir:n., í i! > i'.n pal, II i., ! i ( -i . 1 , tv<¡. > ni,,k'iii.:, ii niiii •' ¡Vs 1ii,[>!m en l< p¡ ,[ui> .v .U'h .id >-, a < ku i de I ¡ !,," -tí i, >¡'if ¡i n ~'t n misal • i .1 I'.-¡tu t rvir «i* .t| ti.'i- ,t¡ L*S'l"íi'!¡o df L = 'leUvid.idi Ilidn<T :ÍI1I. > v de ¡j*ifv.s'-.íu:ríanu duho f'l'.K'K'ii es mu duda cjim»!: los j,j:m>, tit« i-xicitMim man inferíoK's al 7 por ciiJiln de los g.iMris en ID, mientras que en Ciencias Agropecuarias dicha proporción llegaba al 25 por ciento. Otro indicio de la poca li«,m>n entre ciencia y sociedad radica en la escasa importancia de los contratos de investigación dentro de

oíi'^WdioU^^ i 1

i

• i l

eueMados. no u ' lil I

í i

,:X¡,ic eíta cha

i i i '

t

1

i

i

.

-

i

d

nro-

,

> ll III 1 1¡ U II 1 i i 1 , 1 i ti mu di 1 i tu >1 i i 11) i lo 11 thlfí | ' l 'ut* * f| monto iot 1 Je w nti t de

i t u e ji_, u . a n

o i i " i n idus

i i

t inptt '-a-, (privada i \ istauleO no I!« ^ iba »i nija 100 r-idlotn , in livte 1 | II uc !»'> de iqa JIos ivbtos ! sta». i uluacione , par Miputi to, vm li igntenfviis ininfuientc-> Cret tnn«, qn • t s u ,p >n ana

ll ali ' ir i. -ti .1' >- de t til -d¡ > "lie e te pi nto, que IL'Sen i e tabV u*r la-, mi ¡í r-s minera'- de* a <."urar uin i ¡tena m i L leí ín di. L« ut tiv ulaiii de inve-tif.Kuin jmu pai U <L la ü> ledad

Marcos Kaplan Si bien estoy de acuerdo con lo sustancial del contenido del trabajo dirigido por el ingeniero Aráoz, quiero comentar algunas afirmaciones en cuanto a las virtudes que se le atribuyen a Li actividad cientilic i naeiorsal. La primera se refiere a que "el país ha logrado «re» madurez científica apreciabíe, demostrada pur 1<k dus Premio Nobel de la }x>st-giierra y por tvctirhumanos de buen nivel —y en algunos ca«»s Mibre-salientes-- con que cuenta la actividad científica". Creo que puede hablarse de "madurez científica upívciable" .siempre que tengamos algún criterio para saber en qu¿ consiste h madurez ck'ntifh'j de mi país. Si se miele sólo pnr la cantidad de científicas fWuMdiw; y por la dedicación que muchos de ellos tieiieii o por l;i obterudóti de e:s¡tos esprehscuIsii'cs (como los Kulxil), puedu calvr el calificativo di- "apreciablc". Pero }h)r otra parte vemos que los tíos premios han sido de Medicina y esto es .sínto-

ma de una distorsión muy grave. Yo diría que uno de los índices de madurez de un sistema científico es la armonía en el grado diferencial de desarrollo de cada área de la ciencia. Un ^ u n d o c'em» nto a i n i l v u — e n t r e d i im n t e ¡ i ^ ido

.,1 p n i t K t o - -

f 1 .le que"

vutu v

hi

di iip''tiite \

t* ll O l i ' i'

11 i >tu K

^tiui-

t^H- i n t e

primtun | ond i

1 I w i L 111 l ' l d l-, (Jlle [I luí

entiat

ion

. n'r

l d . H e l l l i l l l i d ls di e l p l l ü t

1 v.ejLll Ot i - q i k

e

Jel d,

iii, t e o u e t

lide

tille'

i - i k u il.id

e ü l a i a ta,»a . . u t . e i i u i

el

ui-

pul

lilla

uiullu

de

n l e i l m i a-

Mil -.l p '

k'dld y nte 1 J> l 1 a

d e d e & a n e d l u ;,eieia his-

tórico.

Vi«un tiiie iiim diiuaun i seguir en s* icioíii* 'uUiias irnlu't tn^ue inulul i 1 t,n (L i'lollo -<<it llmi lite d ío.ni 'd i de i i t tinetllia tlen*il\ i i " ntini ¡que ili oor ».) tupio en d deuioIKi n ími! ¡iiiviiu --tip mar k 1 w ei <m < ícti^ v 'iitui leí ¡n ibstikto i ui ipil id is uní l is .unen (Hule 1

13


La segunda afirmación es que "existe una organización universitaria que por su gran magnitud puede facilitar los recursos humanos para el crecimiento del sistema". No estoy de acuerdo. Si bien la "magnitud" —medida en estudiantes o egresados— de la organización universitaria la convierte en un recurso potencial muy importante, todos conocemos —y algunos muy directamente— las limitaciones de la Universidad argentina. Y una de las fundamentales es su absoluta disociación con la problemática nacional y la falta de un esfuerzo sistemático de la Universidad para evaluar demandas actuales o potenciales de la sociedad. Por otra parte es igualmente evidente su incapacidad para articularse como real factor de presión —o de poder— para defender las condiciones de preservación del desarrollo científico y articularse con grupos sociales significativos que le permitieran tener un público general amplio, una posibilidad de un sistema de alianzas y apoyos y no seguir siendo una institución inerme que subsistió en la medida en que nadie se dedicó demasiado sistemáticamente a destruirla y que hoy vegeta en un estado de anemia progresiva y perniciosa. En tercer lugar no creo que exista "una organización promocional bien montada en las áreas de la ciencia y la técnica", sino la más absoluta orfandad. Pregunto qué grupo organizado, dentro o fuera de la actividad científica, se dedica a promocional' deliberadamente las posibilidades de expansión de una rama de la ciencia o aunque sea a tratar de mejorar la imagen que de la actividad científica tiene el país. Es decir, quien trata de presentar la ciencia como una actividad relevante y significativa y no como una actividad extraña de un grupo de iniciados y de la que el resto del país nunca termina de enterarse para qué sirve. Me adelanto a decir que, en esto, parte grande de la culpa la tiene la comunidad científica. Insisto: no sólo ninguna institución del país se dedicó a promover la C l C l l C l c l O l t t técnica —y cuando lo hizo el CONACYT, mejor que no lo hubiera hecho— sino que la comunidad científica fue incapaz de hacerlo. Ultima afirmación con la que disiento: "Existe por parte de muchas instituciones y muchos científicos un creciente deseo de poner la ciencia y la técnica al servicio de la sociedad". Creo que los científicos, aisladamente o en términos de pequeños grupos, tienen ese deseo, pero institucionahnente sigue prevaleciendo la noción tradicional y mal importada según la cual la ciencia es una actividad que se justifica por sí misma, que aparece y subsiste por su dinámica propia y que debe ser respetada porque es, en ella misma, un valor. La secuencia debe ser la inversa: en función de los condicionantes sociales, políticos y culturales a que está sometida, es mucho más probable que haya o no ciencia y que existan o no grupos con voluntad de coordinar su actividad con lo que ocurre en el seno de la sociedad. Estas consideraciones me

14

llevan a pensar que, para hacer un diagnóstico del sistema científico argentino, habría que constatar al menos como primera hipótesis explicativa— que no existe ningún tipo de demanda social significativa para la ciencia en nuestro tipo de sociedad argentina. Un primer elemento importante al respecto es la herencia histórica. Nuestro país se formó en función de un modelo de crecimiento dependiente y deformado que no necesitaba la ciencia. Simplemente se necesitaba incorporar determinadas disciplinas elaboradas en los países más avanzados como complemento o refuerzo para los requisitos de un modelo basado en la producción e intercambio de materias primas. Este modelo no tenía exigencias para la creación de un aparato científico-tecnológico. Para producir carne y cereales en la pampa húmeda no hizo falta elaborar tecnología sofisticada; bastaba con la que se importaba. Cuando ese modelo —alrededor del año 1 9 3 0 — entró en crisis creo que lo fundamental que ocurrió (y no solo con relación a la ciencia) es que los grupos dominantes y estructuras tradicionales fueron afectados pero no destruidos ni siquiera superados. Es decir que tuvieron una gran permeabilidad y adaptabilidad para que las cosas siguieran siendo lo mismo pero simultáneamente no apareció ningún otro grupo social, con dinámica ascendente, que fuese capaz de formular sus propios proyectos y fuese capaz de convertirlos en un modelo general de desarrollo alternativo. En el fondo no se han modificado las condiciones básicas, sino que en cierta medida se reforzaron. Ni el empresariaclo industrial, ni el movimiento sindicalmente organizado, ni otros sectores —por su inmadurez política, ideológica y organizativa— demostraron interés real en la ciencia. En su comportamiento no aparecieron componentes que les hicieran ver la necesidad de formular, dentro de un modelo alternativo de desarrollo, una reivindicación del papel positivo de la ciencia y la técnica nacionales. Es decir que en la Argentina persiste una situación de "empate histórico" en el que lo viejo sigue siendo suficientemente fuerte como para no desaparecer y para mantener la preservación ele las estructuras que le interesan, y ninguno ele los grupos que se suponen que desbordan o entran en contradicción con ese esquema han madurado lo suficiente como para articularse y actuar en función de ellos mismos, ni para asumir el liderazgo de un nuevo proyecto nacional. En esas condiciones está la transformación agropecuaria que exige una revolución científica y tecnológica. Hay una industrialización sustitutiva de importaciones que —como decía el doctor Mayo— se maneja muy bien con tecnología importada. No se ha producido siquiera un proceso de efervescencia cultural o ideológica en el país que creara estimulantes de tipo general como para que, entre otras cosas, se viera reforzado todo lo que la ciencia y la


técnica potencialmente implican como esfuerzo crítico de contestación, de búsqueda de caminos, de creatividad, de innovación. Pienso que para explicar por qué ha habido ciencia en la Argentina y qué tipo de ciencia y técnica se ha desarrollado, hay que tener en cuenta la continuidad de aquella tradición de desarrollo científico y técnico. La medicina y la bioquímica son buenos ejemplos. Una sociedad que se desarrollaba de cualquier manera requería un potencial médico y bioquímico para asegurar las condiciones más urgentes de existencia civilizada. La ingeniería debía promoverse en la medida en que era necesario como esfuerzo complementario para la aplicación de tecnología importada. El derecho se desarrollaba porque era un instrumento social importante para la regulación de las relaciones sociales en el viejo modelo. Las otras disciplinas han aparecido más como expresión de los intereses vocacionales de sectores intelectuales de clase media en la que hay hombres con predisposición o vocación natural para la actividad científica, pero su comportamiento tiene quizás más de masoquismo inexplicable que de correlación con las exigencias reales de la sociedad.

En definitiva, los grupos científicos de más jerarquía son enclaves tolerados dentro de un sistema que no los pide, los sigue mirando con sospecha, y los respeta sólo en la medida en que el marco de referencia que tienen los grupos dominantes en la Argentina, es la modernización que se da en los países avanzados. La revolución científica y tecnológica es un componente evidente de esa modernización y un estado moderno y un grupo social con cierta hegemonía debe tener en abstracto una actitud formal de respeto mínimo hacia los científicos, pero esta actitud, no sale de las entrañas de sus propios intereses ni de su propia visión del mundo, y no tiene demasiado vigencia real.

Marcos Kaplan, doctor en Derecho y Ciencias Sociales, investigador en Ciencia Política, actualmente en el Departamento de Sociología de la Fundación Bariloche, a cargo de su Programa Patagónico. Ha publicado recientemente "El Estado en el Desarrollo y la Integración", "Formación del Estado .Nacional en América Latina", "La Ciencia Política Latinoamericana en la Encrucijada", "Aspectos Políticos de la Planificación en América Latina".

Santos Mayo Después de haber realizado esta encuesta pienso que el CONACYT debería enfrentar el para qué de la misma y establecer de qué manera pueden utilizarse esos datos en beneficio del país. Pienso que de los resultados de la encuesta que nos ha resumido el ingeniero Aráoz, no surge claramente qué es lo que conviene hacer, ya que se requiere algo más: el desarrollo de una política científica y tecnológica adaptada a las necesidades nacionales. Tomaré un ejemplo, el de la Física. En este momento nuestro país cuenta con unos 1500 estudiantes de esta ciencia; es decir que después de la la Segunda Guerra Mundial se produjo en el país una verdadera explosión demográfica en la población de físicos. Por otra parte, la Asociación Física Argentina (fundada en 1944 por una veintena de físicos) tiene un registro actual de 500 profesionales afiliados que actúan en centros de enseñanza e investigación, de los cuales solamente 46 pertenecen a la Carrera del Investigador Científico del CONICET, El número de graduados en Física que anualmente producen las universidades es muy cercano a 100 y es además bien sabido que no todos estos graduados encuentran una apropiada oportunidad para el ejercicio de su profesión o el perfeccionamiento de su formación. Algunos de ellos se ven

forzados a emigrar en busca de mejores oportunidades, ya que las pocas vacantes existentes se ven

15


rápidamente cubiertas. Resulta bien claro pues que, por lo menos con respecto al ejemplo de la Física, la situación con que debe enfrentarse el profesional en general y el recién graduado en particular, es realmente crítica y que el país necesita a muy corto plazo resolver la misma adoptando medidas concretas de acuerdo a algún tipo de decisiones que conforman en definitiva una cierta política para el desarrollo de esta ciencia. En nuestro país, tan necesitado de un verdadero desarrollo industrial, la generación de riquezas basada en su propia ciencia es poco menos que inexistente; creo que resulta bien claro que este tipo de actividades requiere una asociación entre la Ciencia y la Ingeniería. En nuestro medio no se conocen, excepto en casos aislados, proyectos de investigación en Física que conduzcan a desarrollos ingenieriles y que luego estos desarrollos empalmen con la riqueza nacional. Opino que todo análisis del papel que desempeña una ciencia en un medio dado no puede hacerse en profundidad sin considerar el contexto social y económico en el que ha de desenvolverse y que toda decisión que afecte su futura proyección debe contemplar precisamente esos aspectos a más de los puramente intrínsecos de la disciplina. Pienso que en nuestro país cerca del 90 por ciento de los recursos tanto humanos como materiales que insume la Física están orientados hacia la investigación básica. Los esfuerzos por incrementar la investigación aplicada se ven trabados por múltiples factores a los que no resulta ajeno el estímulo de la comunidad académica hacia el investigador y las dificultades técnico-económicas por establecer un claro y seguro vínculo con las fuerzas productivas del país. Ligado a estas cuestiones del desarrollo Recursos asignados a

tecnológico se encuentra prominentemente el problema de la patentes y su incidencia sobre los esfuerzos locales para generar una tecnología a nivel nacional. El país se halla adherido a un régimen internacional de patentes que permite a las grandes firmas internacionales bloquear en forma preventiva desarrollos locales correspondientes a elementos que aún no se producen en el país, de modo tal que, por ejemplo si alguien pretende desarrollar seriamente un circuito integrado como componente electrónico básico, muy probablemente se verá frenado por varías patentes preventivas que le impedirán legalmente poner en práctica soluciones comercialmente aceptables. En efecto, las filiales de esas firmas que operan en nuestro país ya han oportunamente tomado los recaudos legales que establecen las imitaciones para que ningún grupo de investigaciones aplicadas pueda producir supuestos resultados competitivos de sus propios productos. Es claro que éstas son las reglas del juego internacional que deberán ser cuidadosamente analizadas en el momento de tomar las decisiones que afectan al desarrollo científico y tecnológico del país. Existe con relación a estas cuestiones otro problema bien claro y conocido: la industria por lo general no tiene interés en reemplazar "lcnowhow" extranjero por desarrollos nacionales. La solución extranjera es más sencilla y comprar la receta de fabricación garantiza su buen funcionamiento, eventualmente complementado por la visita de algún experto extranjero que entrene personal. Esta discusión no es nueva y se ha planteado en distintas áreas y sectores de la actividad nacional y se fundamenta en que el capital nacional está vol-

ID

tlecursos humanos

1966-1967

16


I •N

¡sli

cado, no en la dirección de las industrias modernas, basadas en desarrollos científicos, sino en la de las tradicionales que dependen más del buen clima que del factor tecnológico. Creo que es fundamental que el CONACYT, o la autoridad a la que corresponda la política científica, tenga en cuenta este factor que —a mi juic i o — es primordial. Tengo la impresión de que tenemos derecho a decirle al CONACYT que los resultados de su encuesta son muy interesantes pero que buscamos que se traduzcan en medidas efectivas conducentes a promover un desarrollo equilibrado de las ciencias en su conjunto y a un real desarrollo de la tecnología nacional. Observando cómo distribuyó el CONICET en 1970 sus inversiones resulta que el 75 por ciento estuvieron dedicadas al sector Ciencias Médicas, Químicas y Naturales; el 10 por ciento a las Ciencias Matemáticas, Física y Astronomía; el 9 por ciento a las Humanidades y 6 por ciento a la Tecnología. Esto aporta sin duda otro valioso elemento de juicio para quienes tienen la responsabilidad de tomar decisiones que en su conjunto configuran en

la práctica la política científica que sigue el país. Los gráficos adjuntos muestran que nuestro país ocupa internacionalmente un nivel muy aceptable en lo relativo a los recursos humanos de que dispone su sistema científico-tecnológico, no así en lo relativo a los recursos materiales que asigna para las investigaciones, Pero el incremento de recursos materiales (que debería representar un factor cuatro como mínimo respecto de los niveles actuales) no puede en modo alguno hacerse indiscriminadamente en forma masiva, sin aplicar criterios selectivos que contemplen globalmente el futuro desarrollo científico y tecnológico del país. Santos Mayo se graduó de Doctor en Ciencias fisicomatemáticas en la Universidad Nacional de La Plata. Miembro de la Carrera del Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Trabaja actualmente en la División de Reacciones Nucleares de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Realizó trabajos de investigación en el Laboratorio Nacional de Brookhaven y en la Universidad de Pittsburgh (EE.UU.). Es Presidente de la Asociación Física Argentina y Representante en la Argentina del Centro Latinoamericano de Física.

Marcelo Diamand

/

La imagen que tiene un industrial del mundo científico-tecnológico se subdivide en dos partes: Por un lado está la imagen más bien pobre de los laboratorios de investigación y de desarrollo de las empresas donde hay muy poco desarrollo genuino y, por el otro, la de los institutos, las universidades, etc., que hacen la "Ciencia" con mayúscula, los que, vistos de afuera, dan una impresión de irrelevancia y de "estratosfera". ¿Por qué? Coincido totalmente con el diagnóstico de Kaplan: falta la demanda social para la investigación y el desarrollo. La forma de manejarse de la sociedad argentina es tal que esta demanda no se crea. Para hacer tecnología o investigación aplicada tiene que existir una necesidad genuina. Si se quiere copiar un producto extranjero haciéndolo con la misma maquinaria y materias primas que en el exterior, lo más fácil es traer el know-how. Pasa exactamente lo mismo en la explotación de los recursos naturales cuando ésta se puede hacer por métodos similares a los que se usan en el exterior. En estos casos, desarrollar tecnología propia es un acto heroico que no responde a ninguna necesidad económica: es un proceso artificial que no se autosostiene.

La necesidad de tecnología propia aparece cuando queremos hacer algo que no es igual a lo que se hace en otros países o cuando queremos hacer un producto que, aunque idéntico, usa componentes, materias primas o equipos diferentes. Es decir, necesitamos tecnología propia cuando queremos cambiar algo para adecuarlo a las condiciones locales. Voy a contar una anécdota personal. Tengo una empresa electrónica, una de las pocas empresas del país que hace tecnología y desarrollo propios. En una oportunidad, cansado de hacer tanto desarrollo, me interesé en un televisor transistorizado alemán y dije: " L o voy a copiar sin modificar un solo tornillo". Puse el televisor alemán sobre la mesa y empezaron las dificultades. El tipo de chapa perforada utilizado no se conseguía localmente y hacerla especialmente resultaba muy caro. El marco metá lico inyectado resultaba muy caro en las series de 500 unidades por mes que se planeaban y se vio que lo más práctico era reemplazarlo por uno de acero, Pero en un marco de acero no se podían hacer los ángulos. Cambiando los ángulos, se alteraba la máscara de plástico. También cambiaban de lugar los componentes y así sucesivamente. Media hora más tarde estuvimos diseñando y desarrollando

17


otro televisor. Pero todo esto se debía a que de acuerdo a nuestra modalidad queríamos integrar el producto en base a las partes componentes locales descartando su importación. La moraleja de esta historia es que en aquel momento estábamos ante una opción. Podíamos haber optado por copiar el televisor tal cual, sin tratar de adecuarlo a la provisión local. Pero en este caso teníamos que importar el marco, la chapa y otros componentes. Alternativamente, podíamos usar productos nacionales, pero en este caso se imponía la tecnología propia. En casos así, el balance económico depende del régimen de protección que exista para bienes de capital y materias primas. Si estos se pueden importar a bajo costo, no hay incentivos para utilizar lo que se consigue localmente, ni para desarrollar tecnología propia. Si importar cuesta caro, la necesidad de sustituir obliga a desarrollar la tecnología. Así, por ejemplo, la facilidad para importar partes componentes, equipos instrumental que hubo en los últimos años en Argentina, ha provocado el desmantelamiento de algunos laboratorios de desarrollo en las empresas electrónicas. En materia de exportaciones, aparece un fenómeno semejante. Si el país exporta bienes primarios, de bajo grado de elaboración, hay pocos incentivos para desarrollar la tecnología propia. En cambio, la exportación de productos del país ya industrializados, con alto valor agregado, crea la necesidad de esta tecnología. Pero toda la incentivación oficial en Argentina ayuda a exportar productos simples con bajo valor agregado industrial o sea, nuevamente conspira en contra de la tecnología. En los países industriales todo este problema no existe ya que por encabezar el proceso no pueden copiar y se ven forzados a crear. Pero para nosotros, es muy difícil encontrar un renglón en el que los demás pudieron hacer algo y no lo hicieron. Sólo la casualidad o la adaptación a las necesidades locales explica algunos inventos: la lapicera a bolilla en el primer caso; el colectivo y la cosechadora en el segundo. El desarrollo propio significa una gran inversión en el aprendizaje, en la formación de la gente, etc. También cuestan mucho los inevitables errores iniciales. A la larga, si se presupone una curva creciente de producción, el desarrollo se amortiza y le da a la empresa una gran ventaja ya que la provee de la infraestructura y del personal capacitado. Pero el proceso es lento y se ve complicado por el problema de la demanda oscilante. Los gastos que trae un laboratorio no dependen de la producción y cuando el mercado se contrae, comienzan a pesar tremendamente sobre la producción disminuida. De modo que otro factor que conspira en contra de la decisión de hacer una tecnología propia son las periódicas recesiones que aquejan al país. Las caídas de demanda afectan también a los ins-

18

titutos oficiales y a las universidades, ya que éstos, al no encontrar demanda genuina en el mercado, se repliegan y comienzan a dedicarse a la investigación pura, desconectada de la realidad. Como la comunidad científica se autodefiende, se adapta a las circunstancias y desarrolla pautas de conducta que significan el aliento a lo esotérico y a lo estratosférico —pautas que posteriormente se transmiten a los estudiantes universitarios. Ya se ha hablado de la falta de conciencia del sector empresario o del sector sindical para convertirse en un factor de transformación del país. Es cierto, pero también hay en este sentido una total falta de conciencia por parte del sector científico. El sector científico, créase o no, potencialmente también es un factor de poder: una de sus tareas debería ser la localización de las deformaciones del sistema político-económicO que impiden el desarrollo de la ciencia para poder luchar en contra de ellas. Desafortunadamente, sucede todo lo contrario: culturalmente, la comunidad científica se une a los demás sectores alienados. De la misma forma en que los empresarios apoyan políticas económicas que los funden, igual que los sindicatos muchas veces defienden o proponen medidas que los perjudican, la comunidad científica parece desconocer el funcionamiento del sistema productivo y muchas veces toma posturas políticas contrarias a la creación de la demanda para la ciencia y la técnica. Somos un país más atrasado que, por eemplo, los Estados Unidos. Esto significa que nuestra calidad industrial, la calidad de nuestros empresarios, dirigentes y científicos es, estadísticamente, inferior, porque si no fuera inferior, el sistema tampoco sería más atrasado. Pero el país, intelectualmente, no acepta esta realidad: cada sector acepta que, en lo que se refiere a sí mismo, su propio menor desarrollo es justificado por el atraso del país. Pero simultáneamente pretende del resto del sistema una perfección propia de un país más desarrollado. El industrial textil sabe que produce telas con una menor productividad que su colega alemán y esto le parece natural, ya que su industria es, obviamente, menos madura; pero la máquina textil que compra debe ser perfecta y barata y si no lo es, quiere importarla. El industrial metalúrgico tiene amplios justificativos para explicar por qué su producción no llega a la calidad y precio de la norteamericana. Pero si necesita asesoramiento, buscará a alguien que tiene veinte años de experiencia en el exterior y, si es posible, la garantía de haber enseñado en una universidad norteamericana. El científico, lógicamente entiende que su entrenamiento, por falta de oportunidades, puede ser inferior que el de sus colegas del exterior y lo que quiere es una oportunidad para aprender, pero cuando compra un instrumento científico (o le aconseja a una empresa del Estado sobre lo que hay que comprar), prefiere importar un producto extran-


jero de cuya calidad está seguro que compra el nacional. Es una alienación colectiva en la que participamos todos, incluida la comunidad científica, Para terminar, creo que lo que hace falta, con tremenda urgencia, es un diagnóstico global del sistema político-económico y de su interacción con la ciencia y con la tecnología. Es necesaria una toma de conciencia por parte de los científicos de que ellos no son víctimas pasivas del proceso sino actores que, si tienen ideas claras, pueden influir sobre el contorno que los rodea.

Marcelo Diamand, ingeniero electrónico, fundador y presidente de dos empresas del sector electrónico, reparte su tiempo entre las actividades industriales y actividades docentes, profesionales, de investigación, camaristas o gubernamentales. Ex Profesor titular de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. Desarrolla su actividad en tres campos paralelos: elaboración de trabajos analíticos tendientes a la formulación de un modelo económico apropiado para Argentina, intercambio, confrontación y difusión de ideas elaboradas y su implementación por vía de medidas concretas de política económica. En forma oficial u oficiosa asesora todos los gobiernos desde 1963 basta la ¡echa.

Enrique Oteiza El estudio que ha presentado Aráoz corrobora lo que por otras vías de análisis y observación varias personas con diversas experiencias en el quehacer científico argentino —en investigación en ciencias naturales, tecnología o ciencias sociales—, pero no pertenecientes al viejo "establishment" de la ciencia argentina habíamos detectado y hecho público anteriormente sin mayor éxito en cuanto a afectar la política científica nacional. Es de desear que los elementos que surgen de este estudio del Conacyt sirvan por fin para que se establezca un nuevo rumbo en lo que hace a la política científica nacional. Los datos de la encuesta realizada confirman la situación ya anteriormente diagnosticada en lo que se refiere a la falta de eslabonamiento adecuados entre la investigación básica, la aplicada y los sectores de producción de bienes y servicios. Se observa que la contratación de investigación, o la ejecución directa por parte de los sectores productores de bienes y servicios, es insignificante. Prácticamente no hay demanda efectiva de investigación por parte de los sectores económicos. La investigación en las ramas de la ingeniería, ya sea en desarrollo de productos, materiales o procesos es escasa. Esto indica que no hay tampoco eslabonamiento suficiente entre investigación básica y tecnológica de tipo industrial, lo cual fue ilustrado por Santos Mayo para el caso de la física, especialmente en lo que respecta a su falta de vinculación con la ingeniería. Precisamente esta falta de eslabonamiento entre el sector científico y la sociedad, no sólo en lo económico sino también en lo político y lo educacional, indica una falta de demanda real por parte de la sociedad y en particular por parte de quienes la gobiernan, que son hoy fundamentalmente los que detentan el poder económico —empresarios industriales, agropecuarios y financieros—, el poder militar, y en menor medida el poder sindical.

Como es lógico, esta situación de desconexión se refleja también en dos características salientes del mal llamado sistema científico argentino —el que por cierto no llena las condiciones necesarias para


configurar un sistema pues se trata solamente de un simple agregado de elementos— las que también aparecen de manera muy clara en el trabajo presentado por Aráoz. La primera de estas características es que el quantum total de recursos volcados a la actividad de investigación científica y tecnológica es muy pequeño; la segunda, consiste en que la orientación de esa actividad es defectuosa en relación a las necesidades de la sociedad nacional (alta proporción de investigación médica y casi nula en los campos de la tecnología orientada a la industria o en el de las ciencias sociales). A esta situación, que yo calificaría como clesoladora, se agregan elementos adicionales que surgen de la encuesta y que nos muestran un grado aún mayor de debilidad. Resulta que además de que la actividad de investigación científica y tecnológica argentina es demasiado pequeña, mal eslabonada y mal orientada, es por añadidura internamente ineficiente. También esto último más o menos se sabía, pero el trabajo sobre aspectos cuantitativos de la ciencia argentina lo confirma. Las unidades de investigación son en la mayor parte de los casos demasiado chicas; de organización y administración inadecuada; de presupuesto escaso; con una elevada proporción del personal científico y técnico que realiza sus tareas con dedicación parcial, e incluso un 10 por ciento de este personal trabaja ad-honorem. El balance no permite el lujo de ser optimista, por más esfuerzo que se haga. Reflexionando sobre esta situación surge sin embargo un aspecto que resulta curioso, y que puede ser que se explique por esas cosas extrañas de nuestra sociedad. Frente a la falta casi total de demanda social por los productos de la investigación científica y tecnológica, lo que existe como actividad en este aspecto en la Argentina, con ser insignificante, es sin embargo inexplicablemente grande. Puede ser que el fenómeno se deba en parte a la abundancia de recursos humanos calificados —mal empleados en otras actividades—, y en parte a razones de prestigio —tipo la existencia del Ballet del Colón— que hayan afectado algo a nuestros grupos detentadores del poder. Aquí caemos entonces de lleno en el punto que parece más crucial para explicar la falta de demanda a que nos hemos referido y es el modo como nuestro país se ha desarrollado, cuestión que fue tratada por Marcos Kaplan. El llamado modelo de la generación del 80 se basó en lo económico en la incorporación de población activa —migración especialmente aunque no únicamente sureuropea—, capitales —especialmente aunque no únicamente ingleses—, organización y "management" externo —a través de las empresas extranjeras—, productos industriales fundamentalmente importados y tecnología transferida con poca adaptación desde el exterior. Dicho modelo fue exitoso hasta 1930 en términos de crecimiento económico, crecimiento del producto bruto, pero tuvo el efecto de moldear una sociedad cultural y políticamente dependiente. En

este último aspecto y en aquel entonces, la dependencia era fundamentalmente respecto a Gran Bretaña. Como resultado de este tipo de desarrollo, la sociedad Argentina no generó élites nacionales con aptitudes administrativas, industriales y creativas como para aprovechar el estímulo de la crisis mundial del 30 con el fin de producir un nuevo modelo adecuado al nivel de riqueza alcanzado y apto para aumentar la independencia aprovechando la coyuntura histórica favorable. Por el contrario, los grupos dominantes de la sociedad sólo supieron hacer lo más obvio en el corto plazo, o sea un proceso de industrialización por sustitución de importaciones y, acostumbradas a una situación donde sus ventajas se derivaban de la conexión externa, transfirieron sus conexiones económico políticas —después de la Segunda Guerra Mundial— de Gran Bretaña a los Estados Unidos. El crecimiento de la economía fue menos espectacular que antes de 1930, pero siguió siendo un crecimiento de arrastre, no autogenerado ni autososteniclo. Es claro que en un proceso de este tipo no puede haber gran demanda para las actividades de tipo creativo por parte de los sectores de producción de bienes y servicios. La creación local de tecnología y su estímulo a las actividades de apoyo de tipo científico y educacional son bajas. La investigación básica y aplicada así como las actividades de desarrollo de productos, procesos y nuevos materiales, son en estas circunstancias un lujo. No podrá haber entonces política científica ambiciosa, si ésta no forma parte de un proceso de desarrollo que implique un modelo bastante diferente del anterior, especialmente por su capacidad de generar un dinamismo económico, cultural y político impulsado desde dentro de la sociedad nacional, lo cual implica entre otras cosas, lograr mayor autonomía. <0

Enrique Oteiza se graduó de ingeniero en la Universidad de Buenos Aires. Obtuvo el Master of Sciences en Ingeniería Industrial en la Universi-.l.1.! de Columbia (EE.UU.). Director General del Instituto Torcuato Di Telia de 1960 a 1970. Actualmente es Secretario Ejecutivo del Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales. Es investigador y miembro del Consejo de Administración del Instituto Di Telia. Miembro del Consejo Directivo de la Fundación Bariloche.


1500 c.c. Lo dosis óptimo. Laboratorios Chrysler presenta un n u e v o y r e v o l u c i o n a r i o p r o d u c t o . Ya ha a l c a n z a d o merecida fama e n Inslaterra y E E . U U . p o r sus extraordinarias cualidades terapéuticas. A pesar d e ser un p r o d u c t o d e venta l i b r e , p r e s e n t a m o s a c o n s i d e r a c i ó n d e los señores especialistas un p r o s p e c t o del m i s m o , q u e permitirá apreciar sus virtudes:

NOMBRE: DODGE 1500. COMPOSICION: Cuatro puerta».

Butacas delanteras. T a b l e r o con instrumental c o m p l e t o . A m p l i o b a ú l . Frenos a d i s c o . S u s p e n s i ó n d e lantera i n d e p e n d i e n t e y trasera L m k - B a r . M o t o r s u p e r c u a d r a d o . Caja d e cuatro marchas sincronizadas y palanca al piso.

ACCION TERAPEUTICA!

El D o d g e 1 5 0 0 p r o d u c e en el p a c i e n t e un inm e d i a t o estado d e a l e x i a , confort y s e g u r i d a d . PRESENTACION: D i s e ñ o c o n t e m p o r á n e o . C o l o r e s primaverales. Y c u i d a d a terminación interior. POSOLOGIA: U n o d e mañana, tarde (y p o r q u é n o ) t a m b i é n d e n o c h e . DOSIS: 1 5 0 0 centímetros c ú b i c o s d e cilindrada p o r unidad. ADVERTENCIA: O t r o s productos, administrados e n dosis m e n o r e s , e x i g e n esfuerzo por parte del p a c i e n t e . CONTRAINDICACIONES: N i n g u n a . El D o d g e 1 5 0 0 es para t o d a la g e n t e .

DODGE ÍOOO No tiene

contraindicaciones.


Biología vegetal: los protoplastos sobre el tapete Roger Prat y Jean Claude Roland L a Rccherche

Los protoplastos, células vegetales extraídas de su envoltorio de celulosa, hacen progresar la biología vegetal.

22

El rápido aumento de publicaciones sobre los protoplastos de vegetal superiores y el anuncio de la realización de dos congresos internacionales sobre el tema en 1972, uno en Versalles y otro en Salamanca, indican el interés que actualmente suscita este material excepcional. Los vegetales presentan ciertos rasgos particulares que interesan a las investigaciones fundamentales de biología celular. En primer lugar son autótrofos, es decir capaces de elaborar sus componentes orgánicos a partir de sustancias minerales. Por otra parte sus células son totipotentes. La totipotencia celular es un concepto formulado a principios de siglo por G. Haberbandt, según el cual toda célula de un organismo, cuando es liberada de las inhibiciones producidas por el medio ambiente, es capaz de regenerar primero un embrión y luego un organismo completo. Después de haber sido rechazada durante mucho tiempo, se ha verificado la validez de esta concepción en ciertos casos. En el de los protoplastos se trata de una regeneración producida a partir de una única célula que incluso, es incompleta. En efecto, una de las características de las células vegetales intactas es que se encuentran rodeadas por una parte esquelética resistente, lo cual constituye un obstáculo mecánico a toda manipulación de microcirugía que limita las posibilidades de experimentación. Los protoplastos están formados por la materia viviente una vez separada esa cubierta rígida, de manera que la membrana citoplasmática queda en contacto directo con el medio externo (como ocurre habitualmente con las células animales).

Plantas "fabricadas" a partir de protoplastos de liojas Hasta hace pocos años se pudo aislar protoplastos de diversas maneras, pero las experiencias se limitaron a la obtención de una mera sobrevivencia. Entre 1968 y 1970 1 se lograron regularmente divisiones celulares y los progresos fueron tales que hace algunas semanas se anunció la obtención de plantas enteras a partir de protoplastos de hojas. 2 Como se dijo, para obtener esos protoplastos hay que eliminar las paredes que rodean las células. Esto se puede lograr haciéndolas digerir por enzimas (células», pectinasa) obtenidas a partir de cultivos de microorganismos o bien abriendo mecánicamente el envoltorio esquelético y haciendo salir la materia viviente (figura 2 ) . Mantenidos en cultivo, no parecen presentar exigencias nutritivas particulares y se lo puede cultivar estérilmente en medios líquidos o sólidos que contengan las sales minerales, vitaminas y hormonas habitualmente necesarios a los tejidos cultivados "in vitro". En esas condiciones el protoplasto pasa por varios estados. Durante las primeras horas que siguen al aislamiento se produce una regulación del funcionamiento celular, en particular de las actividades de las enzimas transaminasa y ribonucleasa. En los días siguientes la manifestación más constante de la actividad celular consiste en la regeneración de una pared (figura 3 ) . Una o dos semanas después del aislamiento comienzan a producirse divisiones que permiten la construcción de una pequeña masa de células que, convenientemente repicada y alimentada,


Figura 1. Un protoplasto de raíz aislado desde hace cuatro días, en su medio de cultivo. Perfectamente esférico, la materia viviente se conserva en su integridad. Se observan, atravesando la vacuola, delgados retículos cítoplasmáticos por los que circulan mitocondrías y plastos (X 500).

i

, i-*

, >>4

'* *

a*

- .YV

i *

,

Al

wm Figura 3. Protoplasto de bofa de cebolla, luego de cinco días de cultivo, en vías de regenerar una nueva pared. Esta aparece claramente en microscopía con fluorescencia (a la derecha) f x 1.000).

Figura 2. Dos maneras de eliminar la pared para obtener protoplastos.

podrá organizarse y dar nacimiento a una planta entera, capaz incluso de florecer y producir semillas fértiles. Por lo tanto, se puede intervenir a voluntad sobre el protoplasto propiamente dicho en diferentes estados, sobre la forma de regeneración de la pared o sobre la inducción de las primeras divisiones (figura 4 ) . Este material permite estudiar las reacciones de la materia viviente frente a partículas presentes en el medio externo. Así es como Cocking y sus colaboradores han producido la absorción de partículas de ferritina o de microesferas de látex por la pinocitosis.4 De esa manera, el mr-mo equipo comenzó un estudio sobre la infección de las células

Figura 4. Del protoplasto a la planta,

por partículas virales.5 En efecto, las características del material permiten poner en contacto directo el virus (VMT) y la membrana celular, algo que evidentemente no se puede hacer con tejidos enteros. Una vez que se le provee un substráete adecuado (en general basta con sacarosa o glucosa), el protoplasto en cultivo desarrolla una intensa capacidad de producción de precursores de pared que son vertidos en el medio. Esta circunstancia permite enfocar en forma novedosa el estudio de la pared, estructura a la que, por parecer determinante del control del "medio ambiente" celular, actualmente se tiende a considerar de creciente importancia, tanto

desde el punto de vista estructural ; como fisiológico. El estudio de los ; protoplastos revela que, en condiciones normales, la pared actúa co- ¡ mo una barrera en la difusión de los , precursores emitidos por el citoplas- ; ma y como una matriz sobre la cual | se construyen las nuevas formacio- ; nes esqueléticas. Por otra parte la ; pared, al actuar sobre los factores ; nutritivos y hormonales, permite ; analizar las condiciones óptimas de síntesis y conocer la forma coordi- ; nada mediante la cual las secreciones | se asocian al exterior del citoplasma, i Al mismo tiempo, ciertas enzimas : esenciales para la vida de la célula —como parece ser la sacarosa que ; actúa sobre uno de los principales

23


Antes de que surjan LOS INGENIEROS DE VARIAS PIERNAS. Antes de que surjan los mutantes que anuncien cambios genéticos imprevisibles, c o n v i e n e planificar la marcha de toda obra; simplificar sus caminos; impedir, en suma, que haya que dirigirse hacia v a r i o s o b j e t i v o s al mismo t i e m p o . Afortunadamente, los especialistas en organización industrial del país y del exterior han perfeccionado el Método de Camino Crítico: tenemos 15 profesionales y técnicos para asesorarlo sobre él. Aval: 90 obras programadas, que cubren más de 300.000 m 2 , y 15 profesionales y técnicos a su servicio.

DESLOS Nuri

Figura 5. Formación teórica de un híbrido interespecífico y Cocking, con modificaciones).

metabolitos— aparecen localizadas y activadas en ciertos tejidos al mismo nivel de la pared. Por último, y por razones todavía desconocidas, la presencia de una pared parece ser necesaria para que ocurra la división celular. En conclusión se puede regenerar completamente una estructura permanente y característica como la pared. Esto tiene varias consecuencias en lo que se refiere al conocimiento de la cooperación funcional de los organoides y plantea el problema de la definición última de una célula.

Cereales híbridas que utilizarían el nitrógeno del aire

Estudio

ALSZ D i a g o n a l N o r t s 846, p i l o 3?, Oficina 302 - Buenos A i n u Tel. 40 - 6 3 7 5 y 6 2 9 4

24

La hibridación es uno de los campos en los que las perspectivas abiertas por los protoplastos serían más espectaculares. Además de su interés teórico, este problema tiene consecuencias prácticas sobre el mejoramiento de plantas cultivadas. La hibridación, que clásicamente utiliza el cruzamiento entre cepas seleccionadas, se enfrenta rápidamente con el problema de la incompatibilidad sexual entre individuos. En el reino animal se ha logrado una nueva apertura al fusionar células somáticas en cultivo. Así fueron obtenidos híbridos celulares de especies tan disímiles como la del hombre y la del ratón.0 Al eliminar el obstáculo mecánico opuesto por la pared, los protoplastos facilitaron las

HIBRIDO inter-

ESPECIFICOS)

FflSf"1

(según

Power

primeras fusiones somáticas vegetales. 7, 8 Poniendo en contacto las membranas citoplásmicas ele dos células de diferente origen se han podido provocar la fusión de los citoplasmas (figura 5 ) . El comportamiento de los núcleos y el desarrollo de esas células constituyen un problema que hoy está sobre el tapete. Sus consecuencias son evidentes si se imagina, como lo ha hecho Cocking, que de esas fusiones entre protoplastos de diferente orden se podrían lograr híbridos con propiedades excepcionales. Por ejemplo, una hibridación entre un protoplasto proveniente de un alga azul y otro de un cereal podría producir cereales que aprovecharan directamente el nitrógeno del aire, sin necesidad de recurrir a fertilizantes. O

1

Nagata y Takeba, Planta. 92, 301,

1970. 2

Nitsch y Ohyama, C. R. Acad. Se.,

273, 801, 1971.

Takebe, Labid, Naturwiss, 58, 378,

1971.

3 Pilet, Prat, Roland, Plant and Cell. Physiol., en prensa. 4 Pinocitosis: Uno de los procesos por

el cual la materia viviente absorbe elementos del medio externo mediante repliegues de la membrana superficial que se envaginan y aislan dentro del citoplasma. 5 c

Cocking, Planta, 67, 206, 1966. La Recherche, La carta chromosomi-

que de Phomme, 14, 615, 1970. 7

Power y Cocking, Sci. Prog. Oxf.,

59, 181, 1971. 8

Potrykus, Nature, 231, 57, 1971.

1


Ciencia al servicio de la sociedad Declaración de principios del Grupo de Estudio y Trabajo en Ciencias El Grupo de Estudio y Trabajo en Ciencias (GE y TeC) estuvo constituido iniciahneute por investigadores de la Universidad de Córdoba que desarrollan sus tarcas en el área de la Biología. Actualmente, se han incorporado otros miembros relacionados con la investigación en Ciencias Físicas y Naturales. Quienes dedicamos nuestro trabajo a la investigación científica, concientes de la responsabilidad que nos corresponde como integrantes de esta sociedad, deseamos contribuir con nuestro esfuerzo a resolver sus necesidades más acuciantes. Entendemos que la investigación científica, por más desinteresada que parezca, debe tener siempre un objetivo, un entorno social al cual hacer referencia. De acuerdo a este criterio sólo apreciamos sutiles diferencias entre Investigación Pura y Aplicada; concebimos entre ambas una unidad indisoluble, generada sobre la base de su proyección social. Una Ciencia organizada y planificada racionalmente al servicio de la Sociedad. Porque si ello no es así ¿al servicio de quién está la Ciencia? Consideramos que los investigadores científicos conforman un conjunto de trabajadores, cuyos objetivos de acción deben surgir de un análisis y planificación común a todos los sectores productivos, y que los resultados de su tarea deben ser patrimonio de la sociedad que los sostiene. Pero a poco de iniciar la reflexión sobre este tema comprendemos que la labor desarrollada por la mayoría de los investigadores, entre los cuales nos incluímos, se encuentra totalmente desvinculada de los verdaderos intereses del país y de sus habitantes y que por lo tanto carece de proyección social; que existe una profunda disociación entre el objetivo de nuestra investigación —servir a la comunidad— y sus productos —acumulo de prestigio personal. Participamos, conciente o inconcientemente, de un proceso de deformación cultural que se da en nuestro país como consecuencia de su sometimiento político y económico. La dependencia política y económica conducen irremediablemente a la dependencia cultural y la articulación de estos tres factores de distorsión crean las condiciones para el subdesarrollo en que estamos sumidos. Sus manifestaciones más claras en la esfera cultural radican en la incorporación de un modelo de investigación científica importado y extraño a los intereses nacionales, y en la falta de un programa propio de acción que genere en los investigadores un estímulo natural y auténtico.

Otro factor distorsionante de la tarea que desarrollamos surge del aislamiento y el individualismo típicos de una actividad eminentemente competitiva. Todos los trabajos se basan en esfuerzos personales no coordinados entre sí, siguiendo las tendencias y esquemas de algunos países desarrollados, en un intento de modernización refleja. La producción de cada investigador tiende esencialmente a generar prestigio personal y a facilitar su movilidad en la Carrera de Investigador. La libertad para seleccionar los temas de trabajo constituye sólo una ilusión. Al incorporarse a la investigación deben seguirse las líneas previamente adoptados por quienes dirigen los grupos de trabajo y que constituyen fundamentalmente una continuación de los programas que éstos iniciaron durante su perfeccionamiento en el extranjero. Este es el modelo de investigación oficialmente estimulado, el que recibe subsidios, créditos y donaciones. Asumir la condición de investigador en la Universidad Nacional de Córdoba presupone a ser conciente de la mecánica a través de la cual se desenvuelve. Ante esta situación pueden plantearse dos opciones: adecuarse a esta estructura con todas sus contradicciones (temática anárquica, planificación individual y a corto plazo, subsidios condicionados, trabajo competitivo) o cuestionarla integralmente y presentar una alternativa diferente de trabajo. Quienes aceptamos este último planteo sabemos que la transformación de tocia esta realidad no es tarea fácil. Los cambios no ocurrirán espontáneamente ni de inmediato, pero identificar las causas originales de este estado de cosas y disponerse a enfrentarlas críticamente constituyen actitudes que juzgamos sumamente valiosas. • Profundizar la discusión y el esclarecimiento sobre la real situación de la investigación científica y técnica en nuestro país y en la Universidad Nacional de Córdoba en particular, considerando esta tarea como prioridad de la hora actual. « Extender el debate de estos problemas al resto de los investigadores y técnicos, y a todos los sectores sociales capaces de aportar ideas e inquietudes. • Analizar las necesidades sectoriales, regionales y nacionales, en la búsqueda de una investigación acorde con ellas, en el marco de una política científica racional. • Promover la integración de grupos y medios de trabajo en función de una temática propia. Córdoba,

mano

de

1972.


.

Humor

Julio Moreno


Reacciones nucleares a energías altas Método de detección en placas nucleares Enrique Ernesto Espeche Introducción Solamente, mediante la detección y medida de las interacciones de las partículas elementales con la materia, es posible obtener información acerca de la estructura del núcleo atómico. Estas interacciones pueden ser registradas y contadas de diversas maneras. Fu particular, cuando una partícula cargada atraviesa un medio material (aluminio, mica, etc.), el campo electromagnético de la partícula interacciona con los electrones de los átomos del medio material produciendo ionizaciones a y excitaciones a costa de la energía cinética que pierde la partícula a lo largo de su trayectoria. Justamente, los detectores de partículas son instrumentos que aprovechan esta energía cinética dispersada para producir efectos visibles. El primer detector de radiaciones nucleares fue la emulsión fotográfica que utilizara el célebre físico francés, Henri Becquerel, en sus investigaciones sobre l.is propiedades de ciertas sales de uranio, a fines del siglo pasado. La moderna técnica de las Emulsiones l-'otográficas Nucleares —desarrollada principalmente por C. F. Powell y sus colaboradores en la Universidad de Bristol (Inglaterra) en el período inmediato a la post-guerra—, es de fundamental importancia en la detección y medición de los eventos nucleares. Este detector, que por el hecho de utilizar un sólido como material sensible a las radiaciones que se desea estudiar pertenece a la categoría de los denominados "Detectores Sólidos", se basa en que, cuando una radiación ionizante (que puede estar constituida por un flujo de partículas provenientes ya sea de un acelerador de partículas, tal como un Ciclotrón, un Bevatrón, etc., o de la Radiación Cósmica) atraviesa una i: placa" o emulsión fotográfica nuclear —en la cual la proporción de bromuro de plata es mucho más elevada que en las emulsiones fotográficas ordinarias que =e expenden en el comercio—, produce un ennegrecimiento restringido a los granos próximos a la trayectoria de cada partícula. De este modo se visualiza la "traza" de la partícula como una sucesión de puntos negros cuya densidad dependerá de la masa y energía

Enrique Ernesto Espeche es Licenciado en Física de la Universidad Nacional de Tucumán en cuyo Laboratorio de Emulsiones Nucleares trabajó hasta 1970. Durante 1971 se desempeñó como Auxiliar de investigación en el Centro Ciclotrón de Santiago de la Universidad de Chile, Actualmente está contratado por Agua y Energía como investigador.

de la partícula, de la densidad del medio y de la técnica de revelado de la placa. Es evidente, que si las partículas incidentes fueran neutrones estos no podrían ser detectados, pues no poseen carga eléctrica y, por lo tanto, no producen ionización. Una vez reveladas las placas, estas se analizan visualmente mediante microscopios especiales (fig. 1 y 2 ) . Cuando un haz de partículas de energías relativamente altas incide sobre una emulsión fotográfica nuclear se forman, debido a las interacciones de las partículas incidentes con los núcleos de la emulsión, las características "estrellas de desintegración". En la fig. 3, puede observarse una de estas estrellas de desintegración. Posiblemente, un núcleo de Bromo o de Plata ha experimentado una colisión con una partícula muy energética (un protón) y a consecuencia de ello se han emitido partículas de diversa naturaleza y energías diferentes. Las trazas más "gruesas" han sido producidas por partículas de energía relativamente baja, por lo que la ionización correspondiente es mucho mayor que la que producen las partículas más energéticas que, en la fig. 3, están representadas por las trazas más "finas" (líneas de puntos o segmentales).b Origen de las investigaciones Existen diversas razones que avalan el interés en realizar estudios detallados de las características de las desintegraciones nucleares producidas por el impacto de : partículas de gran energía. Además del interés intrínseco y de la importancia del conocimiento de los procesos que están involucrados, estos estudios están relacionados con la interpretación de muchos e impor-, tantes fenómenos pertenecientes —en su mayoría— a ; la Física de Partículas Elementales; tales como: estre-: lias debidas a la aniquilación de antinucleones (antiprotones o antinuetrones), o, por colisiones de Hiperones (partículas de masa comprendida entre la del: neutrón y la del núcleo del átomo de deuterio o: "deuterón") o Mesones, con núcleos de la emulsión. Las primeras investigaciones que se realizaron se referían, principalmente, a procesos vinculados con la Radiación Cósmica (flujo de partículas —en su mayoría protones— que llegan del espacio exterior a la Tierra). Este flujo de partículas primario que incide en la atmósfera terrestre, produce desintegraciones nu-; cleares al interactuar con los elementos químicos que; se hallan presentes en ella, generándose, en consecuen-1 cia, partículas de alta energía que a su vez producen: nuevas colisiones. Este nuevo flujo de partículas o flujo secundario de la RC, está compuesto por pro-

27


tones, neutrones, mesones pi, mesones [i, electrones, etc., que se distribuyen en tres componentes (Componente Nucleónica, Mesónica y Electrón-Fotónica). A los físicos les interesaba, sobremanera, analizar el flujo primario que incide en el tope de la atmósfera y para estos fines les era muy poco titiles los "Monitores" instalados en tierra. En consecuencia, mediante el empleo de globos, se enviaban "stack" de placas nucleares vírgenes a alturas que oscilaban entre 15 y 30 mil metros (hoy día se utilizan mayormente cohetes para enviar placas a grandes altitudes). Una vez devueltas a tierra, las placas eran procesadas y analizadas en los laboratorios de Inglaterra —pioneros en estas investigaciones—, Estados Unidos y Francia. Sin embargo, pronto cobró interés el estudio de las reacciones nucleares que se producían por efecto del impacto de las partículas componentes del flujo primario pues, en esa época (1940-1950), los laboratorios de tierra no conseguían dotar a los proyectiles nucleares de la elevada energía que hacían gala las partículas provenientes del espacio interplanetario.'1 El hecho de que la RC fuera la única fuente de partículas de elevadas energías causó, en un primer momento, serias dificultades pues no todas las partículas del flujo tienen la misma energía; en otras palabras, el flujo de partículas de la RC presenta un aspecto de energía bastante amplio (no sólo de energía sino también de masa, como ya vimos anteriormente). Por suerte, el formidable avance de la tecnología de las últimas décadas posibilitó, entre otras, el desarrollo de los gigantescos aceleradores de partículas que nos han permitido soslayar este problema científico-técnico brindándonos, al mismo tiempo, la posibilidad de realizar experimentos más selectivos, en cuanto nos permite seleccionar, previo a cualquier experimento, la naturaleza y energía de las partículas incidentes.

JL ..«. > Figura 1. Vista parcial del microscopio Koristka MS-2 (italiano), apto para scanning y mediciones de placas nucleares. El operador sostiene en la mano una de esas placas.

A título de ejemplo, diremos que en la Emulsión Uford G5, desarrollada por la Compañía Ilford Ltd de Essex, Inglaterra, los núcleos más abundantes son: Núcleos Livianos y Medianos: Núcleos Pesados: Br, Ag

C, N, O

Esquema de Serber de las reacciones nucleares Clasificación de las partículas incidentes y de los núcleos utilizados como blancos en las experiencias de física nuclear En una primera aproximación, dividiremos el rango de energía de la partícula incidente en cuatro categorías:

0

Energía

Baja

Energía

Media

1. KeV

Energía

Alta

1 MeV

Energía Ultra Alta

120 MeV

< E < 1.000 eV 1.000 < E <

^E<

KeV

120 MeV oo

Es usual también, dividir a los núcleos utilizados como blancos nucleares, en tres categorías: Núcleos

Livianos

Núcleos

Medianos

25 ^ A < 80

Núcleos

Pesados

80^A<

1 ^ A < 25 240

donde A es el Número Másico o Número de Masa del átomo que simboliza el número total de nucleonesc del núcleo. Si con Z y N designamos el número total de protones y neutrones de un núcleo cualquiera, respectivamente, es evidente que A = Z+ N

28

Cuando un núcleo es bombardeado por un proyectil de gran energía, los fenómenos que ocurren son bastante complicados y la primera impresión que se tiene del problema es que, el panorama general de las reacciones de gran energía no es tan simple. Como además, los datos experimentales se han ido obteniendo en forma muy lenta, ha costado bastante descubrir algún tipo de regularidad en los mismos. Hasta ahora, el proceso de Spallation ha sido interpretado en términos del modelo FAST - SLOW ("Rápido-Lento") elaborado por el físico norteamericano R. Serber en 1947. El modelo de Serber será por mucho tiempo la forma más simple de encauzar nuestros conocimientos de los fenómenos que ocurren a altas energías. Este modelo sugiere que toda reacción de energía ultra-alta debe separarse en dos etapas: a) el Proceso Primario (Fast), y b) el Proceso Secundario (Slow). La partícula que inicia la reacción nuclear suele denominarse "partícula incidente"/ En 1949, Brown et al1, basándose en el estudio de desintegraciones producidas en emulsiones nucleares expuestas a la RC a grandes altitudes, clasificaron las trazas de las partículas primarias y secundarias en tres grupos: Negras, Grises y Mínimas, según el grado de de ionización que presentaban. Las trazas Negras son producidas por partículas provenientes del proceso secundario de muy alta ionización (baja energía); es decir, su densidad de granos



por unidad de longitud es casi diez veces mayor que una densidad de granos mínima correspondiente a una partícula de carga e que se mueve con una velocidad muy cercana a la velocidad de la luz (3 X 10° m/seg) y que suele tomarse como patrón de medida. La mayoría de las trazas Negras son debidas a protones, tritones (núcleos del átomo de Tritio), deuterones y partículas alfas. En el caso de protones, el límite anterior corresponde a una energía cinética E ^ 2 J — 30 MeV. Las trazas Grises son aquellas que poseen una ionización específica entre 1,4 y 10 veces el valor mínimo. La mayor parte de estas trazas son debidas a protones pero también se han detectado deuterones y partículas con A — 3. En el caso de protones, este rango de valores de la ionización corresponde a una energía de ~ 30 — 40 MeV. Las Mínimas son trazas con una densidad de granos o ionización específica inferior a 1,4 veces el valor mínimo. La mayoría son mesones pi, pero también se observa una pequeña proporción de mesones K, protones rápidos, antiprotones e hiperones. Suponiendo fueran protones, este límite corresponde a una energía cinética E ~ 450 MeV. Proceso Primario: Cascada Nucleónica Cuando una partícula incidente, rápida, de unos cuantos GeV, choca con un núcleo, generalmente interactúa sólo con uno o dos nucleones creándose en el impacto mesones pi y partículas con o sin carga. El Proceso Primario tiene lugar en un tiempo de 1 0 - 2 ; i segundos, que es un tiempo bastante pequeño aun en la escala de tiempo nuclear. Las partículas primarias emergen del núcleo fuertemente colimadas alrededor de la dirección del movimiento de la partícula incidente formando un "chaparrón" de partículas (shower). En la fig. 5, puede observarse la fotografía de una estrella de desintegración obtenida al exponer una placa nuclear a la RC a una altitud de 30 mil metros. La partícula responsable de esta desintegración nuclear es muy probable que haya sido un protón de muy alta energía. El "chorro" (Jet) de partículas primarias eyectadas durante la reacción, escapa del núcleo formando un cono. Los mesones creados en la primera colisión nucleón-nucleón tienen, comúnmente, velocidades relativas (aproximadamente el 95 % de la velocidad de la luz) y, algunas veces, escapan del núcleo sin realizar, a lo sumo, más de una o dos colisiones con nucleones próximos a su línea de movimiento. Las trazas de las partículas del chaparrón son semejantes a puntos alineados en línea recta y son las que anteriormente denomináramos Mínimas. También pueden producirse otros mesones en las colisiones entre nucleones. La fuerte colimación que se detecta en las partículas del chaparrón se debe al gran impacto de la partícula incidente (muy energética) con un núcleo de la emulsión (que podemos suponer casi en reposo) con la correspondiente cesión de impulso que tiene lugar durante la colisión. Los nucleones que componen el chaparrón a medida que este va atravesando el núcleo, pueden interactuar con otros nucleones. Si estas partículas, llamadas "nucleones de retroceso" (Nucleones Knock-On), se hallan cerca del borde del núcleo en el instante de ser chocados escaparán del núcleo realizando solo muy

30

pocas colisiones pero con energía menor que la que poseen las partículas del chaparrón y formando ángulos de emisión un poco mayores (con la proyección de la dirección de incidencia) pero aun fuertemente colimadas (ver fig. 6 ) . Generalmente se designa a los nucleones de retroceso o nucleones Knock-on con el nombre de Grises y sus trazas se asemejan a segmentos alineados. Si los nucleones se encuentran muy en el interior del núcleo en el momento del choque, tienen varias posibilidades: a) Que escapen luego de varias colisiones formando ángulos aun más grandes que los anteriores, con menor energía y con un pequeño resto de colimación. b) Que luego de realizar muchos choques no posean energía suficiente como para vencer las fuerzas de unión nuclear® y, por tanto, no puedan escapar del dominio nuclear. En un espesor suficiente de materia nuclear, tales procesos generan una Cascada Nuclear y la energía original de los nucleones de retroceso es rápidamente distribuida entre los otros nucleones. La distribución de energía de las partículas primarias esto es, de las partículas de Cascada Nuclear, puede estimarse mediante un método estadístico semiteórico conocido como Método de Monte-Cario. La verosimilitud de los resultados está condicionada al modelo nuclear que se adopte y a la elección adecuada de otros parámetros que intervienen. Se hace el cálculo siguiendo individualmente a la partícula proyectil en sus encuentros con los nucleones y a éstos a su vez. Se elige el azar los pasos sucesivos y se corta el proceso cuando se alcanza una cierta energía quedando el núcleo residual en un estado excitado. El procedimiento es realmente largo y monótono. Actualmente, el empleo de computadoras permite realizar este cálculo en muy poco tiempo. Proceso secundario: evaporación Como consecuencia de la Cascada Nucleónica, el núcleo residual queda en un estado altamente excitado; a continuación, el núcleo residual "evapora" nucleones individuales (protones, neutrones) y fragmentos pesados (deuterones, tritones, partículas alfas y fragmentos con Z ^ 3 ) . Todo esto ocurre en un tiempo de 10~ 17 segundos. Las partículas de evaporación son de bajas energías en comparación con las energías de las partículas provenientes del Proceso Primario (Mínimas y Grises); sus trazas son muy visibles y bastante "gruesas" y se las suele denominar Negras. Un nucleón que no posee energía suficiente como para salir del núcleo se degrada por sucesivos choques o reflexiones en la "pared interna" del núcleo, y su energía se distribuye en el conjunto del sistema nuclear. Una fluctuación estadística favorable puede permitir que una partícula haga acopio de una cantidad de energía mayor que la energía de enlace nuclear y, por lo tanto, le permita escapar. Como este proceso se realiza al azar la distribución angular de las trazas de evaporación es isótropa. _ Los primeros trabajos referentes al mecanismo mediante el cual un núcleo excitado se "enfría" emitiendo partículas de baja energía, se deben a Krenkel (1936 )" y a Bohr y Kalckar (1937) 3 , quienes utilizaron como hipótesis básica para investigar el Proceso de Evapo-


Figura 5. Estrella de desintegración producida, probablemente, por un protón muy energético. Consta de 98 ramas: 8 negras, 12 grises y 76 mínimas. Fue hallada en una placa expuesta a la RC a una altura de 90 mil pies.

V-U:

Figura 6. Diagrama esquemático de una desintegración nuclear de muy alta energía.

ración, el modelo nuclear conocido como Modelo de la Gota Líquida.11 El modelo de evaporación fue posteriormente desarrollado por Victor F. Weisskopf ( 1 9 3 7 ) 4 y Flans A. Bethe ( 1 9 3 7 ) , 3 basándose en la idea de Bohr del Núcleo Compuesto.1 El tratamiento termodinámico del proceso evaporativo que realizara "Weisskopf le permitió obtener la probabilidad diferencial de emisión de las partículas evaporadas mediante un "Balance Detallado" en un estado de equilibrio termodinámico del núcleo,-1 empleando la hipótesis de que "todas las partículas emitidas tienen la misma sección eficaz de captura k por el núcleo residual". La fórmula que encontró Weisskopf, es: P(T)dT-~

gMo x"h"

(T)

Tg(f) Q(i)

dT

donde P(T) dT es la probabilidad por unidad de tiempo para la emisión de una partícula de masa Ai, spin g y energía cinética entre T y T + dT; o es la sección eficaz de captura de la misma partícula por el núcleo residual / para formar el núcleo inicial i; Q es la d.ensidad de los niveles nucleares en los núcleos Inicial y final y es una -función de la masa, carga y de las energías de excitación inicial y final. En 19.50, K. J. Le Couteur,0 halló que el número de partículas, N(T), con energía T que escapan por

segundo de un núcleo a la "temperatura" © , viene representado por una ecuación de la forma: N(T)

dT =

cxN • M

2W

{exp. [~(B

• {(T — V) exp. [—(T

+ V')¡®

— V')/®]}

]} • dT

donde a es una constante apropiada; M la masa de la partícula, W el volumen nuclear, B la energía de unión de las partículas, V' la altura de la Barrera de Coulomb 1 y © la temperatura nuclear. La fig. 8, muestra el espectro de energía de las partículas evaporadas computadas según la fórmula de Le Couteur, suponiendo una "temperatura" de 4 MeV-, en (a) se muestra el espectro para protones en una escala lineal suponiendo una altura de barrera V — 4 MeV. La energía máxima de los protones evaporados ocurre para una energía V' -f- © ; es decir, para ^ 8 MeV. La energía media calculada sobre todo el espectro de evaporación viene dada por V' + 2 © , es decir, para ' 12 MeV. En ( b ) , se muestra el espectro para protones, neutrones y alfas en escala logarítmica. Se tomó © = 4 MeV y V'= 11 MeV para alfas, Y = 4 MeV para protones y V' — 0 para neutrones {la Barrera de Coulomb no existe para los neutrones pues estos no poseen carga eléctrica). Integrando la ecuación anterior, se obtiene el por-

31


Figura 7. Fotografía obtenida en 1953 por Danysz y Pniewski mediante exposición de placas nucleares a la RC. El análisis de esta fotografía permitió el hallazgo ele un fragmento nuclear de carga 5e que llevó al descubrimiento de los denominados Hipernúcleos. La partícula responsable de la desintegración posiblemente sea un protón de muy alta energía. Las trazas negras son trazas de evaporación.

\

centaje total de emisión, p(M), para partículas de masa Áí (la integración se realiza sobre todo el espectro de energía): P(M)

aN-Ms

{exp. [—(B

+

0.4 -

V+©

V+2

V')/®]}

2W De esa manera, Le Couteur pudo calcular la probabilidad de emisión de protones, deuterones, tritones, alfas y fragmentos más pesados. La comparación entre lo predicho por la Teoría de la Evaporación y los resultados experimentales, sin embargo, se complica por el hecho de que la temperatura nuclear disminuye durante la evaporación y, además, la emisión de partículas cargadas es afectada por la Barrera de Coulomb, la cual también varía de magnitud durante el proceso. Tales efectos son más importantes cuanto mayor es la energía de excitación. Ese mismo año —1950—, apareció un trabajo de los físicos japoneses Fujimoto y Yamaguchi,7, quienes obtuvieron resultados similares a pesar de tener en cuenta los cambios de la energía de unión nuclear durante el proceso de evaporación. En 1965, tres físicos japoneses de la Universidad de Tokyo —Miyazima, Nalcamura y Futami 8 —, publicaron un trabajo que contiene una hipótesis relativamente nueva mediante la cual los autores tratan de explicar los procesos que tienen lugar cuando una partícula ele muy alta energía choca con un núcleo. Según estos investigadores, la partícula incidente no siempre golpea el centro del núcleo por lo que la cascada en el interior del núcleo no distribuye la energía y la cantidad de movimiento de una manera simétrica. El núcleo es así, calentado localmente y en este estado de alta energía comienza a expandirse proyectándose el calentamiento —en forma de un chorro— hacia el

Figura 8, a) Espectro de energía de protones evaporados por un núcleo (escala lineal). b) Espectro de energía para protones, neutrones y alfas (escala logarítmica). Ambos espectros son aproximadamente Maxwellianos. Fuente: The Study of Elementary Varticles by the Photographic Method, F. Powell et al, Pergamon, 1959.

32

0.3

ift < 3 0.2 O tt£ t lli a 0.1

o CE

III E 13 2 8

12

16

20

ENERGIA (MeV) 1.0

0.5

0.2

0.1 0.05

0.02

0.01

5

10 ENERGIA ( M e V )

20

24


Interior del núcleo. Al comienzo la temperatura es muy alta y consecuentemente la expansión es muy rápida. Estos chorros de materia nuclear a altas temperaturas cuya forma es la de un cono con centro en el punto de impacto de la partícula incidente, se precipitan hacia el interior del núcleo y a medida que se extienden por el interior del mismo la parte interna del cono va enfriándose lo que puede producir que la expansión se detenga. Es muy probable que la Barrera de Coulomb sea baja en este estado del proceso lo que permitiría la emisión de fragmentos livianos (protones, neutrones, deuterones, etc.) y pesados La emisión de estas partículas rompería el cuasi-equilibrio al que se había llegado y el proceso comenzaría de nuevo. De esa manera, el núcleo gradualmente llegaría al enfriamiento por sucesivas expansiones y contracciones emitiendo partículas livianas y, ocasionalmente, fragmentos pesados. La escasez de información respecto a la termodinámica de la expansión de la materia nuclear hace que debamos esperar las comprobaciones experimentales necesarias para asegurarnos que este modelo sea capaz de representarnos los complicados problemas que se presentan en la Física de Energías Ultra Altas. Importancia de la física de energías Ultra Altas Desde 1950 a esta parte, la energía de las partículas usadas como proyectiles, ha aumentado desde unos cuantos cientos de MeV a varias decenas de GeV y se han revelado aspectos muy interesantes. Dotar de grandes energías a las partículas que se utilizan para bombardear los núcleos significa en Física Nuclear y Física de Energías Ultra Altas, la posibilidad de realizar descubrimientos de nuevos fenómenos básicos. Y a por encima de los 300 MeV es posible observar la desintegración de Mesones jí y p; para energías mayores que 1 GeV se observan fenómenos tales como producción de Mesones K e Hiperones; arriba de los 5 G e V es posible observar la aniquilación de Antinucleones. Además, a muy altas energías el mecanismo responsable del proceso evaporativo pierde su "importancia relativa" frente a otros mecanismos de desexcitación nuclear. Es razonable pensar, que los estudios en las regiones de las Energías Ultra Altas, por ejemplo, de 10 4 GeV, puede conducir al descubrimiento de nuevos fenómenos que aclaren la naturaleza de las llamadas Partículas Elementales. O Bibliografía 1. Brown, Camerini, Fowler, Heitler, King, Powell: Phil. 4 0 : 8 6 2 (1949). 2. Frenkel: Soviet Phys., 9 : 5 3 3 (1936). 3. Bohr, Kalckar: Proc. Cop., 10: 14 (1937). 4. Weisskopf: Phys. Reo., 5 2 : 2 9 5 (1937). 5. Bethe: Rev. Mod. Phys., 9 : 6 9 , 245 (1937).

6. Le Couteur: Proc. Phys. Soc., A63: 259 (1950). 7. Fujimoto, Yamaguchi: Prog. Theor.

Phys., 4 : 4 6 8

Mac.,

(1950).

8. Miyazima, Nakamura, Futami: Prog. Theor. Phys. Sttpl, 621 (1965).

Notas 0 Esto es, llevando los electrones atómicos a niveles excitados de energía o, en un caso extremo, arrancándolos completamente del átomo. 11 La medición de la longitud de la traza —parámetro que usualmente se denomina "alcance"—, del número de granos de cada traza en una cierta longitud (ionización) y del espesor de la traza, permite identificar la partícula y computar su energía. Este tipo de reacción nuclear, cuya principal característica es la emisión de varios fragmentos nucleares -—tales como protones, neutrones, partículas alfas y fragmentos más pesados— se conoce en inglés con el nombre de Reacción de Spallation y únicamente nos referiremos a este particular tipo de reacción nuclear en el presente artículo. c Se define al "electrón-Volts" ( e V ) , como la energía que adquiere un electrón que, partiendo del reposo, es acelerado por una diferencia de potencial de 1 volt. Los múltiplos más utilizados son: 1 eV = 10—r» KeV = 1 0 - 0 MeV = 10=» Ctcv ú Aún hoy, las más altas energías que se han podido obtener en los grandes aceleradores de Estados Unidos y Rusia (que son del orden de 1 0 n e V ) están muy por debajo de las energías que poseen algunas partículas de la RC (del orden de 101» c V ) y que fueran detectadas mediante placas nucleares colocadas en cohetes). 0 Con el término "nucleón" se designa a los constituyentes del núcleo atómico (protones y neutrones).

_ f Llamaremos "partículas primarias" a las partículas provenientes del Proceso Primario mientras que con el término "partículas secundarias" denominaremos a todas aquellas partículas producidas durante el Proceso Secundario. b Las partículas que constituyen un núcleo estable se tienen unidas por fuertes fuerzas atractivas y, por tanto, hacerse un trabajo para separarlas unas de otras. En palabras, debe proporcionarse energía al núcleo para rarlo en sus constituyentes individuales.

mandebe otras sepa-

h En el Modelo de la Gota Líquida se considera al núcleo similar a una gota líquida con energía de superficie y de volumen. La gota puede obrar y mientras que las ondas de superficie son transversales, las de volumen son longitudinales. Se supone además, que las oscilaciones están cuantíficadas y que la energía se distribuye de acuerdo a la Ley de Planck. 1 La hipótesis del Núcleo Compuesto de Bohr, consiste en suponer que el proyectil capturado por el núcleo cede parte de su energía a unos pocos nucleones, y por efecto de la interacción de estos nucleones con todos los demás, la energía se distribuye rápidamente entre todos los nucleones del núcleo compuesto. Para energías de la partícula incidente mayores de 100 MeV, esta hipótesis deja de ser válida.

3 Hay un teorema fundamental de la Mecánica Estadística, conocido como Principio del Balance Detallado o Total, que dice que, "cuando un sistema se encuentra en equilibrio termodinámico todos los estados energéticamente permitidos están ocupados con igual probabilidad". lc El concepto de "sección eficaz de un núcleo" es de fundamental importancia en Física Nuclear. En general, la sección eficaz es una medida de la probabilidad de que ocurra un proceso dado. En este sentido debemos entender lo escrito en el texto como que "todas las partículas emitidas tienen la misma probabilidad de ser eyectadas por el núcleo"'. 1 Cuando una partícula cargada positivamente se aproxima a un núcleo, encuentra una "barrera" debida a las fuerzas repulsivas de Coulomb, que a veces se denomina "Barrera de Coulomb". La altura ele la barrera, para un potencial de barrera coulombiano, es Ze 2 /R, donde R = r<>A1/3) es el radio nuclear (r„ es una constante que vale, aproximadamente, 1,2—-1,3 • 10— l a cm).

Textos

Introducción a la Teoría Nuclear, L. R. B. Elton. Ed. Riap,

Madrid, 1964, cap. V I . Theoretical Nuclear Physics, Blatt y Weisskopf. London, Chapnun and Hall, 1952.

Deseo agradecer al Laboratorio de Emulsiones Nucleares de la Universidad Nacional de Tucumán, República Argentina, el permiso concedido al autor para publicar las fotografías que acompañan al artículo.

33


CONACYT, año IV En octubre de 1970 (Ciencia Nueva N" 5 ) publicamos una entrevista a Alberto quiñi, entonces titular del CONACYT. Un año y medio despues los interrogantes siendo válidos y hoy los reiteramos ante su actual titular, Car os avo i.

C. Tasiguen

C N.: Hace casi dos años el CONACYT auguraba un aumento del 0,1 por ciento del PBI en inversión en Ciencia y Técnica. ¿Se han cumplido estas previsiones? ' C u á l e s fueron las cifras para 1970 y 1971? c

Carlos R. Cavoti es Ingeniero Aeronáutico (E.S.A., Córdoba, 1963). Estudió en Purdue University (1957-59), trabajó en el Boeing Scientific Research Laboratory de Seattle (1959-60) y en el Space Sciences Laboratory de G. E. en Filadelfia (1960-61); en los EE. UU. condujo diversos estudios de investigación por contrato con la NASA, la Fuerza Aérea de los EE. UU. y organismos privados y estatales. A su regreso al país fue investigador de CITEFA y Director de su Departamento de Matemática Aplicada (1966); más tarde fue Director del Instituto de Cálculo (FCE y N-UBA) (1969), Subsecretario de CONACYT (1969-70), Decano Sustituto de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (1970-71) y Miembro del Directorio del CONICET (1971). Es Profesor Titular del Departamento de Matemáticas de la FCE y N de la UBA.

C R. Cavoti: No se dispone de información exacta para 1970 y 1971 porque en esos años no se han realizado inventarios que contengan los datos necesarios. Sabemos que una estimación resultante del procesamiento de la información correspondiente al inventario de 1968 indicó una inversión del orden del 0 28 por ciento del Producto Bruto Interno. En este orden de cosas cabe mencionar que al haberse abierto por primera vez este año, la finalidad Ciencia y Técnica en el Presupuesto General de la Administración Nacional, parte de la información deseada se obtendrá con mayor precisión y facilidad. Esto se refiere, por supuesto, a la obtención de ciertos valores globales sin mayor grado de desagregación. Un análisis detallado de la inversión por región, por disciplina, por tipo de organismo o actividad, etc., sólo se puede lograr mediante datos del inventario del potencial científico, en cuya actualización estamos trabajando. Podemos adelantar que un análisis de los créditos de la finalidad, así como de otras inversiones concurrentes, nos ha permitido estimar que la inversión global en 1972, será del orden de 0,4 por ciento del Producto Bruto Interno. Como verá me refiero a valores aproximados. Esto se debe a que al referirnos a la inversión crlobal del país en Ciencia y Técnica se deben considerar otras inversiones que escapan a las que proceden del Tesoro a través de la Ley de Presupuesto y que normalmente se omiten al referirse a estos aspectos. Para obtener el valor de la inversión global del país en Ciencia y Técnica, deberán tenerse en cuenta las excepciones y erogaciones que eventual-' mente se realicen durante el año en los siguientes conceptos: 1. Inversión Privada. 2. Aplicación del decreto de promoción cien tífico técnica para el sector fundaciones, asociaciones civiles y entidades privadas de bien público.


3. Acciones concertadas y de refuerzo en proyectos prioritarios de interés nacional. 4. Transferencias provinciales para actividades científico-técnicas prioritarias. 5. Aplicación de la ley que otorga beneficios impositivos para empresas industriales manufactureras, universidades oficiales y privadas y entidades privadas de bien público que realicen actividades científicas y técnicas consideradas de interés nacional. Asimismo, la ley concede beneficios impositivos para los donantes a las entidades privadas de bien público, cuando dichas donaciones se apliquen a los programas declarados de interés nacional. 6. Aplicación del decreto sobre franquicias a la importación de elementos necesarios para la investigación científica y/o técnica que no se producen en el país o que no se producen en cantidad y/o calidad requerida, con destino a organismos oficiales nacionales, provinciales y municipales, sus dependencias centralizadas y descentralizadas y las asociaciones y entidades civiles sin fines de lucro que cumplan determinados requisitos. 7. Aportes tributarios (gravámenes especiales) que ingresan a organismos científico-técnicos. 8. Inversión directa de fondos de Ministerios y organismos públicos que no son imputados en la finalidad Ciencia y Técnica. 9. Franquicias aduaneras para investigadores que regresen al país. C. N.¡ En algunas declaraciones a la prensa se lo ve crítico con respecto al papel desempeñado hasta ahora por el CONACYT. ¿Cómo piensa encarar su acción? ¿Encara alguna modificación de importancia en la estructura o modalidades de la Subsecretaría? C. R. Cavo ti: La estructura principal de la Subsecretaría descansa en tres direcciones^ un departamento. Las direccciones son: Planeamiento, Promoción y Evaluación y el departamento: Estadística. Esta organización responde a la misión y funciones a cumplir. Sin embargo, en cuanto a la modalidad de trabajo y atento a lo interdiscipllnario de la actividad a desempeñar, actuamos en función de grupos de trabajo. Estos grupos permiten la participación conjunta de personal de las direcciones con visión más global y participación más amplia. Los aspectos más permanentes del trabajo son atendidos por las direcciones correspondientes y los más dinámicos y variados por los grupos de trabajo temporariamente creados para tal fin. Esto ofrece mayor interés, información y colaboración en la actividad. En suma, üo hay modificación estructural de significación sino más bien de metodología de acción. Esto en cuanto al accionar interno; en cuanto al externo, nuestro deseo es compartir ciertas actividades para lograr una mayor participación y colaboración por parte de los miembros de la comunidad científico-técnica de país. A tal fin, para comenzar, reconocemos la importancia de la difusión, cosa que falta, de manera que estamos preparando un boletín informativo de la Subsecretaría para que llegue a todos los organismos que tenemos listados y a todos aquellos que deseen requerirlo. Por exrc medio comunicamos todo aquello que sea de interés para los investigadores y los técnicos. Como concepción^ general de acción, pensamos que debemos inlensiticar el problema de la transferencia del cono-

cimiento del sector creativo (Universidades, Institutos de investigaciones y formación, etc.) al sector aplicativo-productivo (empresas públicas y privadas manufactureras, industriales y de servicios). En este sentido realizaremos simposios, reuniones y/o conferencias de manera de poner estos sectores en contacto y lograr que ambos expresen sus intereses, capacidades y limitaciones. Promocionaremos proyectos prioritarios que sean de experimentación y desarrollo y estableceremos también contacto con las empresas del Estado que pueden generar un campo importante de demanda en la realización de los grandes proyectos nacionales que encaren o en el diseño, la adaptación y/o introducción de innovaciones en los equipos, procesos o metodologías que generalmente requieren para sus servicios. Además de esto deseamos estimular el estudio de técnicas y metodologías modernas de administración, presupuestación, evaluación y control, para su aplicación en la Administración Pública y/o empresas, así como el desarrollo de modelos de sistemas previsionales,^sistemas de vivienda, transporte, hospitalarios, energéticos y tantos otros más que sería ocioso enumerar en detalle. E l interés por estos campos de demanda y la generación de una verdadera corriente de transferencia implica un desafío y una responsabilidad que debe asumir el científico y el técnico argentino a través de la generación de programas adecuados y efectivos. E n un país que aún no ha completado el ciclo industrial manufacturero ni la explotación integral de sus recursos naturales renovables y no-renovables, es de fundamental importancia y responsabilidad que los niveles científicos contribuyan, con la incorporación de su conocimiento, a poner en marcha el proceso de desarrollo coordinado de estos sectores, De lo contrario se continúa agravando la dependencia tecnológica; el esfuerzo científico se abstrae en sí mismo y, finalmente, como materia no utilizable, se exporta sin pena para que sea aplicado en países cuyas fuertes economías responden a la unión armónica de ciencia, producción y recursos naturales. Todo esto de ninguna manera quiere significar e1 abandonar la ciencia pura para dedicarse exclusivamente a la aplicada y/o desarrollos. Por el contrario, es sabido que lo segundo implica la necesidad d( mantener e incrementar la solidez de lo primero. La dinámica evolutiva del propio proceso, una vez iniciado, hace que naturalmente se produzca el equilibrio deseado a manera de relación oferta-demanda. El pragmatismo inicial (ciencia como medio) es requerido como base de despegue imprescindible para lograr que en el proceso se alcance una activa y creciente participación de la actividad pura (ciencia como fin), que la realimenta y enriquece. Naturalmente, no sólo los aspectos económicos-productivos son importantes, sino también los sociales y humanos. De allí que sea deseable mantener un adecuado balance en la programación de las actividades científico-técnicas con el objeto de satisfacer las necesidades económicas, sociales y culturales del país. C.N.: ¿Con qué presupuesto y medios cuenta actualmente la Subsecretaría? C. R. Cavoti: Las Subsecretarías de Desarrollo, Seguridad, Ciencia y Técnica y Coordinación, forman

35


parte de la Secretaría de Planeamiento y Acción de Gobierno. Los presupuestos existentes no se han modificado. Consecuentemente, el presupuesto de la Subsecretaría de Ciencia y Técnica ha disminuido en este ejercicio, de manera que los medios son más restringidos. Aún así, pensamos que haciendo un esfuerzo podremos cumplir Ja difícil labor que nos espera. C, N.: ¿ E n qué estado de elaboración está el Plan Nacional de Ciencia y Técnica?

C. R. Cavoti: El anteproyecto existente está en revisión. Por lo que le he expresado antes creo que se advierte la concepción orientadora. Como es lógico, la elaboración se hará con la participación del Consejo Asesor Nacional; la consulta a las instituciones vinculadas al quehacer científico-técnico y a investigadores. Estamos actual ¡ríen te analizando el sector de demanda para determinar los insumos científico-técnicos de acuerdo al PJan Nacional de Desarrollo y Seguridad 71-75. Este Plan es Ley Nacional, está en vigencia y contiene en su capítulo X I V , "Ciencia y Técnica", una breve enunciación de algunos objetivos, metas y medidas que, aunque muy lejos de constituir un plan en si mismo, establece ciertas líneas orientadoras que se sumarán a las que estamos analizando. No buscamos perfeccionismos de planificación, sino materializar un trabajo concreto, realista y realizable, orientado a la solución de necesidades nacionales. C.N.: ¿Para qué fecha aproximadamente se prevé su aplicación? C. R, Cavoti: Pensamos terminarlos para mediados de año. Es materialmente imposible realizar en menos tiempo los estudios de base regionales, por sector de desarrollo, reestructurar y reorientar el documento e introducir nuevos aspectos. Luego debe efectuarse la consulta que le expresé previamente y finalmente ser sometidos al CONACYT para su aprobación. Allí se decidirá si se distribuye separadamente o si se incluye en el Plan Nacional de Desarrollo y Seguridad 19721976, formando así un documento único del Sistema de Planeamiento. C.N.: ¿Puede adelantarnos cuáles son los puntos básicos del Plan y sobre qué bases o principios se basa? C. R, Cavoti: Creo que en las primeras preguntas he contestado estos aspectos. Sin embargo, meramente, a manera de ejemplo, dado que aún se está elaborando el material pertinente, se considerarán las medidas a adoptar en tópicos tales como: —situación actual sectorial y regional. Estadísticas. Análisis. —promoción de la demanda del sector público y privado, industrial-manufacturero; de empresas productivas y de servicios del Estado al Sector científicotécnico. —determinación de programas y proyectos prioritarios sobre la base de requerimientos de insumos tecnológicos. —estructuración del campo de oferta. Recursos Humanos. —estructuración regional y nacional del Sistema de Ciencia y Técnica, —cooperación

36

internacional - Programas e

inversiones.

—presupuestación general y programa de aportes del Tesoro. —crecimiento científico y recursos humanos sectoriales. —coordinación y participación del sector privado. —prioridades nacionales. —oferta-demanda y requerimientos resultantes. C. N.: Aparte de la reelaboración del Plan, ¿ q u é otro tipo de tareas encara el C O N A C Y T ?

C. R. Cavoti: Las tareas que se encaran son muy variadas. No sólo el Plan Nacional de Ciencia y Técnica nos ocupa. Hay una serie de actividades que deben ser mantenidas permanente y/o temporariamente para cumplir con la elaboración del plan y las necesidades de marcha del sistema. Veamos algunas: a) análisis y preparación del Plan de Acción para 1972. Este documento es en cierta medida la parte coyuntura!, del Plan Nacional de Ciencia y Técnica, o sea, lo que hace a la marcha inmediata del sistema. Be manera que hasta tanto se complete el Plan Nacional, este Plan de Acción 1972 de la Subsecretaría, proveerá un conjunto de objetivos y medidas de corto plazo que son concordantes con las orientaciones generales que contendrá el Plan Nacional dado que éstas emanan de las Políticas Nacionales y del Plan Nacional de Desarrollo y Seguridad 1971-1975; b) estudio y preparación de una serie de decretos y leyes de promoción científico-técnica a someter al Poder Ejecutivo en prosecución de los objetivos generales del Plan; c) ^ preparación de metodologías de archivo y procesamiento de información para la actualización del inventario del potencial científico Nacional; d) preparación de la metodología de operación para cumplimentar las tareas que impone la aplicación de la Ley 18.527 de desgravaáón impositiva. Puesta en marcha del grupo responsable; e) participación en la redacción de la Ley de Planeamiento; f ) redacción de documentos de base por grupos de trabajo especializados; g) preparación de la metodología de operación para cumplimentar la aplicación del Decreto 732 de franquicias aduaneras. Puesta en marcha del grupo responsable; h) análisis, estudio de antecedentes y selección por orden de méritos de los candidatos al préstamo para la vivienda del investigador; i) recepción y procesamiento de los formularios de autorización del gasto, de acuerdo a los créditos otorgados a los organismos públicos por la Ley 19.407 de Presupuesto General de la Administración Nacional. Definición de operatoria y puesta en marcha del grupo responsable; j) distribución del reajuste presupuestario de fondos remanentes de 1971 a las Universidades Nacionales; k) preparación, organización y distribución del Boletín informativo; l) cumplimentación de informes y elevación de los mismos a los organismos multinacionales con recomendaciones respecto a los programas internacionales (OEA - UNESCO - PNUD, etc.) y acciones de refuerzo;


m) estudio, promoción de acuerdos tífico-técnicos internacionales; n) participación en la Comisión de Tecnología; o) preparación de trabajos, estudios mentos nacionales para presentar en reun i o n es internación ales.

y convenios Transferencia

ciende

de base y doculos Seminarios y

C.N.: ¿Cree que la clesgravación impositiva es suficiente aliciente como para promover la investigación en la empresa privada y evitar la inversión exagerada en patentes extranjeras? C. R. Cavoti: Nada es suficiente de por sí. Esa medida es un aspecto interesante de un conjunto de medidas que deben a su vez ser complementadas con germinas aspiraciones de independencia tecnológica y de desarrollo nacional. C. N,: Es ya un lugar común recalcar el desarrollo desproporcionado que han tenido algunas ramas de la ciencia en desmedro de otras (biomedicina, por ej.). ¿Qué opina de este estado de cosas y qué tipo de medidas encara el CONACYT para corregirlo? C. R. Cavoti: La Subsecretaría sugerirá y promocionará las correcciones que sean necesarias, basadas en la información más adecuada que se pueda disponer, en la consulta a organismos y científicos destacados, en la evaluación objetiva de la realidad y teniendo presente las prioridades que surgen de las necesidades del país. C.N.: El Consejo de Investigaciones ha sido, en los últimos años, uno de los motores más importantes del desarrollo de la ciencia argentina. Sin embargo, en los xiltirnos años —tanto por problemas políticos como personales y de presupuesto— se ha visto claramente deteriorado, ¿Cuál cree Ud. que debe ser el papel del CONICET? ¿Se estudia alguna modificación en la estructura o atribuciones del mismo? C. R. Cavoti: Me formula Ud. una respuesta seguida de dos preguntas. No estoy de acuerdo con la respuesta, ni con lo que ella implica para destacados investigadores que son miembros de los órganos de conducción, de asesoramiento, y para los propios investigadores que se agrupan bajo ese organismo de promoción

O tí

O u

científica. Particularmente, cuando dicha tesis está sustentada puramente en un juicio de valor personal. Respecto a sus preguntas le diré que la misión del C O N I C E T está definida en el área de promoción científico-técnica y que por el momento no tengo conocimiento de que se analicen modificaciones en la estructura o atribuciones del misino. En todo caso, en lo que a esta Subsecretaría compete, se requeriría previamente el estudio y la consulta necesaria, más aún considerando que el C O N I C E T es un organismo que depende directamente de la Presidencia de la Nación. C. N.: L a AMICIC ha pedido la participación de los científicos en la conducción del CONICET y, en general, de la elaboración de la política científica argentina (como ocurre, por ejemplo, en el CNRS francés cuya estructura es, en principio, semejante a la del CONICET). ¿Qué opina, en general, del papel de los científicos en la elaboración de políticas científicas y en particular de las posibilidades de acceso de los científicos argentinos a participar en ese tipo de responsabilidades? C. R. Cavoti: E n cuanto a la elaboración de la política científica y la participación de los científicos, ya he señalado que el desarrollo científico no puede estar desarticulado del desarrollo del país; muy por el contrario, la ciencia y la técnica son herramientas indispensables para el avance acelerado de nuestro desarrollo, por lo que los grupos encargados de la fijación de la política científica, deben integrarse con científicos, teenólogos, empresarios, productores, funcionarios del Estado, etc., de tal forma de lograr una interrelación beneficiosa. Respecto a "las posibilidades de acceso de los científicos argentinos a participar en ese tipo de responsabilidades", pienso que los científicos argentinos han participado y seguirán participando en forma aún más activa en este proceso, constituyendo grupos asesores en las distintas disciplinas cuyas opiniones sirvan de base para la formulación del Plan Nacional de Ciencias y Técnica, elaborando los proyectos y programas que presentan las universidades, el INTA, el I N T I , la CNEA, el C O N I C E T y los demás organismos de promoción y ejecución, y en aquellas tareas que requieran una participación técnica especial. La Subsecretaría comprometerá sus mayores esfuerzos para que los científicos participen de este tipo de responsabilidades. O

L a actividad c o r a l d e B u e n o s Aires se h a visto i n c r e m e n t a d a p o r la reciente f o r m a c i ó n cíe un c o r o a capella de c u a t r o voces mixtas, dirigido p o r Daniel Mayo. E l r e p e t r o r i o incluye f o l k l o r e nacional e internacional, p r e f e r e n t e m e n t e latinoamericano y canciones m o d e r n a s , y prevee su prim e r a presentación en público p a r a fin d e año. L o s ensayos tienen lugar los m a r t e s y jueves a las 2 1 hs. L o s interesados en participar pueden solicitar i n f o r m e s en esta r e d a c c i ó n de lunes a viernes de 9 . 3 0 a 1 2 . 3 0 .

37


El filtro de las noticias • Las cigüeñas duermen durante sus vuelos. Científicos de Leningrado colocaron en el pecho de cigüeñas, diminutos instrumentos que registran el funcionamiento del corazón, la circulación sanguínea y el número de aletazos de las aves en vuelo. Los resultados se transmitían a un planeador que volaba cerca de las aves. La experiencia permitió establecer que las cigüeñas duermen durante sus vuelos o al menos se adormilan. Los "lugares cama" de la bandada están en el centro del triángulo. Para recuperar las fuerzas bastarían al ave unos diez minutos de sueño. Después de ese descanso vuela a la cabeza o la cola de formación, dejando el sitio a una compañera. * Atención, habla Rita. Es posible que los automovilistas se liberen del constante escrutinio de las señales indicadoras que proliferan en las autopistas, gracias a la instalación de un receptor de radio en su automóvil que les dará las apropiadas instrucciones y les advertirá en caso de emergencia. El laboratorio de Investigación de Caminos de Gran Bretaña, con sede cerca de Londres, es el responsable del desarrollo de este proyecto llamado R.I.T.A. (Road Informations Transmitted Aurally). Los expertos en tráfico estiman que los 80 millones de libras esterlinas que deberían gastarse para equipar una carretera inglesa con el sistema RITA serán altamente compensados por las muchas ventajas que éste aportará. RITA podrá transmitir, además de las señales de rutina, advertencias de peligro, tales como niebla, hielo, etc., con mucho mayor rapidez que la usual hoy en día (colocación de carteles, etc.). Este sistema servirá también para notificar zonas de congestiona miento de tráfico. Todo esto podría reducir el porcentaje de accidentes y las demoras por embotellamiento.

38

Autoridades competentes en la materia, en EE.UU., Alemania Oeste, Holanda y Japón, observan con interés la planificación del sistema; a medida que se concreta aumenta el entusiasmo por esta nueva solución.

neladas. La razón de este mayor peso reside en que se proyecta recubrir el plato entero con láminas de acero en vez de simple malla de acero. Aquel material permite una recepción más exacta y sensible de las d é b i l e s irradiaciones emitidas desde las regiones más remotas del espacio. El Mark V será erigido en Gales, lejos de las interferencias eléctricas derivadas de la actividad humana.

• El petróleo y los movimientos del suelo. Dos investigadores californianos, D. Ll. Hamilton y R. L. Mecham, acaban de demostrar que la inyección de fluidos en los campos de petróleo para hacer surgir éste • Batería nuclear. En su establecide las napas más profundas, sería miento de Harwell, la Dirección de responsable de una serie de movi- Energía Atómica del Reino Unido mientos del suelo en California ha desarrollado una batería nuclear, (Science, 172, 333, 1971). de aproximadamente 50,8 mm de En efecto, una inyección de fluido largo por 19,05 mm de diámetro, en la tierra a presiones apenas supe- destinada en principio a marcapasos riores a la presión hidrostática nor- cardíacos. La batería deriva calor mal reduciría considerablemente la del decaimiento radiactivo de una resistencia al deslizamiento entre dos pequeña cantidad de plutonio 238, faces de una grieta. gracias a lo cual genera electricidad en una termopila semiconductora mi• Gigantesco radiotelescopio. El niaturizada. El diseño de la batería Consejo de Investigaciones Científi- —lo que incluye la cápsula donde cas del Reino Unido acaba de anun- se aloja el plutonio— evita todo peciar que financiará el proyecto del ligro por irradiación o escape del radiotelescopio más grande del mun- material radiactivo. Esta batería tiedo. Se trata de un instrumento con- ne una duración calculada en 10 cebido por Sir Bernard Lovell, di- años. rector del observatorio radioastronómico de Jodrell Bank. Durante 13 • Una nueva aleación se ha desaaños, el radiotelescopio Mark I de rrollado en Gran Bretaña, que a Jodrell Bank, primer instrumento temperatura ambiente tiene todas las creado_ por Sir Bernard Lovell, fue propiedades del metal, pero que se e l radiotelescopio con antena paratorna extremadamente maleable, casi bólica totalmente orientable más como si fuese látex o goma, bajo la grande que hubo en el mundo; su acción del calor. Se trata de una aleaantena mide unos 80 metros de diá- ción superplástica que contiene 80 metro. Recientemente, Alemania Oc- por cien tode zinc y 20 por ciento de cidental completó en Effelsberg, cer- aluminio, y que, calentada, en forma ca de Bonn, la construcción de un de láminas a unos 250°C puede molradiotelescopio con antena parabó- dearse mediante presión de aire o lica de 100 metros de diámetro. El por vacío para que adopte cualquier nuevo instrumento británico, que se forma, casi como si se tratase de llamará Mark V, será más grande plástico. aún, pues su plato medirá 115 metros de diámetro y pesará aproxi• Los tilos, robles y otros tipos de madamente cuatro veces más que el plato alemán: alrededor de 7.000 to- árboles se arraigan muy mal en terrenos sólidos y áridos a lo largo


de las calles. De allí que se haya elaborado en Leningrado un método original de plantación mediante una explosión. Se coloca un cartucho especial a un metro de profundidad, haciéndolo explotar. La detonación origina un hoyo con paredes bastante blandas que no obstaculizan el crecimiento de las raíces. Además, el cartucho se carga con una porción cíe abonos. Al efectuarse la explosión estos penetran en la tierra en un radio hasta un metro. Con esas "reservas" el árbol puede alimentarse durante tres a cinco años. • Velocidad de la luz. El Laboratorio Nacional de Física de Gran Bretaña ha utilizado un láser en la medición de la velocidad de la luz con una exactitud cientos de veces superior a la lograda hasta ahora. Esencialmente, el método consiste en contar 30 millones de vibraciones por segundo, lo cual corresponde a la frecuencia de un láser de dióxido de carbono (infrarrojo). Si además se mide la longitud de onda y se multiplican ambas cifras entre sí se obtiene la, velocidad de la luz. Este método se parece a la manera en que el receptor de radio común convierte una transmisión a 10 MHz en sonidos, de frecuencias mucho más bajas. Probablemente un receptor común lo haga en dos etapas, pero para abarcar la brecha que hay entre el láser infrarrojo y las ondas radiales ultracortas, fáciles de contar, hacen falta tres etapas. La electrónica convencional no puede hacerse cargo de esta operación, por lo que se ha retornado al uso clel cristal. Una etapa permite relacionar la frecuencia del láser de dióxido de carbono con la frecuencia, inferior, de un láser de vapor de agua. La siguiente etapa descendente relaciona ésta con la de un láser de cianuro de hidrógeno ( veneno conocido también como ácido prúsico). Y finalmente esta frecuencia es comparada con la de un klystron, oscilador electrónico usado en los radares. Todo lo restante depende de esta frecuencia y las mediciones que faltan se efectúan con ayuda del reloj atómico de norma internacional del Laboratorio. # También la longitud del láser de dióxido de carbono es medida por cotejo con otra norma internacional, pero, análogamente, la operación no es directa, sino que pasa por la etapa de otro láser que omite luz roja. De ra] modo, con ayrda de cuatro láseres se proyecta salvar la brecha

que hay entre la norma de longitud y la de frecuencia o tiempo. Ello permitirá obtener la velocidad de la luz con una exactitud de una parte en cien millones, que es la exactitud de Ja actual norma de longitud. • Los aeropuertos flotantes construidos en el mar contribuirán a resolver los problemas del ruido causado por los aviones y librarían a la producción agrícola una considerable extensión de tierras. La idea es seriamente estudiada en Gran Bretaña, cuyo Centro de Investigaciones sobre la Construcción estudia los problemas de diseño planteados por pistas flotantes de hormigón reforzado. Se investiga actualmente el diseño de la laja superior de una pista de 1.500 metros de longitud, la cual sería construida con unidades de hormigón reforzado prefraguado de unos 30 metros cuadrados. Las mismas poseerían una laja superior y otra inferior separados por nervaduras, de manera que constituirían en rigor balsas formadas por compartimentos de unos 2 metros cuadrados y 0,50 metros de profundidad. Serían rellenados con poliestireno expandido, lo que les permitiría flotar y simplificaría la construcción. El análisis del diseño de este tipo de estructura es simple en un sentido y complicado en otro. La distribución general de la carga no ofrece dificultades, pero la laja superior debe ser capaz de absorber las altísimas cargas locales determinadas por las ruedas del avión. Existen fuerzas post-tensoras que causan una restricción de la compresión y, en rigor, aumentan la resistencia de la laja. Se procura establecer con exactitud en qué medida la aumenta, y la experiencia en la materia hace suponer que tal medida puede ser considerable. Se estudian asimismo otros problemas, por ejemplo la resistencia de los distintos sectores de la pista, entre ellos los bordes, y la posibilidad de agregar superficies laterales que soporten los aviones que accidentalmente se salgan de la pista. Además está el problema de lograr que una pista de este orden sea capaz de hacer frente a la acción corrosiva de la intemperie y el mar.

varios kilómetros sobre la Tierra. Actualmente el modo habitual de medir la humedad consiste en enviar un higrómetro a bordo de un globo o de un avión. Pero existe siempre el peligro de que el avión pueda transportar humedad consigo y la medición, en consecuencia, arroje un resultado falso, Un nuevo método recurre a un equipo que detecta las ondas radiales sumamente cortas llamadas irradiaciones submiiimétricas. El vapor de agua, el oxígeno y el nitrógeno del aire emiten por igual irradiaciones submiiimétricas y la irradiación de cada gas es característica y exclusiva del mismo. En consecuencia, es posible "sintonizar" cada gas y medir la intensidad de sus irradiaciones submiiimétricas, lo que a su vez permite calcular la proporción de vaporde agua hasta una distancia de varios kilómetros del instrumento. Y también es posible hacerlo con mayor exactitud que mediante el higrómetro, de manera que el nuevo método permitirá formular pronósticos meteorológicos más exactos. • Una fuente compacta de calor concentrado, que produce puntos hasta de 1.300°C, ha sido lanzado al mercado en Suecia. Este dispositivo, denominado Spotheater, es del tamaño de una linterna eléctrica, y funciona de una manera limpia y silenciosa. Medíante el empleo de radiaciones infrarrojas de onda corta, produce un calor instantáneo y se enfría rápidamente en el momento en que se desconecta. El Spotheater será empleado en la producción y en los laboratorios y talleres, cuando se necesite el calentamiento rápido de pequeños objetos. Entre sus muchas aplicaciones se mencionan la del tratamiento térmico de plásticos, metales y textiles.

* Los meteorólogos necesitan conocer la concentración de vapor de agua en distintas zonas de la atmósfera que se escalonan entre alturas de pocas decenas de metros hasta

39


Televisión en colores: las falacias de la técnica Oscar Schwartz logrado integrar la industria en un elevado porcentaje. La fabricación de componentes cubre el 100 por ciento de las necesidades, exceptuando tipos muy especiales de válvulas o transistores. La fabricación integral de 400.000 televisores por año ahorra divisas del orden de los cincuenta millones de dólares. Como consecuencia de este largo y trabajoso proceso se han capacitado miles de obreros, técnicos, ingenieros y otros tipos de profesionales, invirtiéndose y reinvirtiéndose importantes capitales argentinos. Esta industria del componente para televisión ha servido de base para actividades electrónicas orientadas en otras direcciones. Corresponde analizar las razones por las cuales nuestro país debe postergar la introducción de la TV en colores, dejando las razones técnicas en último término ya que hay motivos sociológicos y económicos que tienen absoluta prioridad. Sería limitar demasiado el problema si se asumiera que las fuerzas que propician la TV en colores actúan en forma aislada. Son las mismas que permanentemente propician la dependencia técnica, política y cultural del país, disminuyendo nuestra individualidad como nación. Nuestra economía de desarrollo limitado debe orientarse pensando en el hombre y su integración. La técnica es accesoria; el complemento importante, pero no el fin. No cabe pues, el argumento de que la TV en colores desarrollaría nuevas fuentes de trabajo, sofisticando a técnicos e ingenieros. Crearía Oscar Schwartz es Master en Telecomunicaciones del Case Institute eso sí, una dependencia tecnológica of Technology (1950), Trabajó del extranjero, destruyendo la indusdos años en General Electric (USA) tria del componente para televisión. y en 1953 regresó al país, Pero es aún más importante el incorporándose a Telena S. A, (de hecho de que las necesidades argenla que fue Director y a tinas en comunicaciones son crecienProductos Electrónicos Argentinos S.A tes y apenas están cubiertas en un Desde 1964 trabaja en la fábrica de componentes electrónicos Icesa S.A., campo muy restringido. La escasez de recursos es el factor más imporde la que es Vicepresidente.

Hace ya varios años que se viene debatiendo en el ámbito de nuestra televisión el sistema de transmisión en colores que debería adoptarse en el país. El problema es aparentemente técnico y se ha demorado la elección porque ninguno de los tres sistemas actualmente en uso muestra ventajas netas. La división mundial de áreas de influencia, consideraba a América latina como una red intercomunicada que debe necesariamente adoptar un mismo sistema de televisión en colores. A través de los años, representantes de los tres sistemas conocidos, NTSC, PAL y Secam, efectuaron demostraciones públicas con un exhibicionista afán institucional de difusión pública. No es casual que poderosos grupos multinacionales propiciaran las respectivas técnicas. Hasta aquí se ha llegado debatiendo tema tan apasionante. Cámaras industriales y comerciales, empresas privadas, el periodismo y reparticiones de gobierno han discutido y emitido sus opiniones. Cabe entonces preguntar: ¿para qué Televisión en colores? La introducción de la televisión en colores en nuestro medio, sistema que ya funciona en México y muy pronto en Brasil, crearía distorsiones que agravarían aún más aspectos de nuestra dependencia económica, técnica y cultural. Después de veinte años de TV en blanco y negro, se ha

40

tante en este déficit y la TV en colores requeriría importaciones en el orden de los veinte millones de dólares para producir aproximadamente 100.000 televisores. A ello se debe agregar el costo de importación de cada estación transmisora y el estudio correspondiente. Un factor más serio de dependencia técnico-económica sería el pago de regalías, ya que la adopción de cualquiera de los tres sistemas nos obligaría a depender nuevamente de fuentes extranjeras, ya que en blanco y negro somos totalmente indedependientes en lo que a tecnología se refiere. Saliendo de las comunicaciones y siempre dentro de la electrónica, hay áreas como las de medicina, bioquímica, salud pública, computación, física, industria, etc., hacia donde se deberían orientar los esfuerzos e inversiones disponibles. En estos campos, débilmente incorporados a nuestro país, nuestros profesionales deberían encontrar amplias oportunidades para su perfeccionamiento y aplicación. El déficit es enorme y al programarse el desarrollo futuro de nuestra economía se deben orientar las inversiones con el fin de mejorar realmente la vida del hombre argentino. Desde el punto de vista de programación, el incorporarnos a una red continental nos obligaría a retrotraernos a los principios de la televisión. Nuevamente las series y películas norteamericanas mal dobladas al castellano invadirían nuestras pantallas. Miles de dólares se emplearían en el pago de regalías por estos programas de los cuales prácticamente se ha prescindido luego de muchos años de dependencia. No hay duda que la televisión argentina requiere un profundo proceso revisionista para llevar su nivel a límites tolerables. Antes que "colorear' se debe revisar la situación existente.


Los aspectos culturales, morales, éticos y estéticos de la televisión argentina, controlados por los mismos grupos interesados en incorporar el color, han llegado a un punto de desintegración que se han transformado en factor disgregante de nuestra sociedad. No es necesario entrar en los detalles de tema tan debatido. Permanecer unas pocas horas frente a la pantalla de un televisor es más que suficiente para corroborar lo que aquí se afirma. El que debería ser el medio más popular e importante para propiciar y acompañar los cambios que el país necesita, se ha transformado en vocero de chabacanería, salvo contadas y cada vez menos excepciones. Aquellos que por concesiones de gobierno detentan derechos para ocupar frecuencias de transmisión, deben demostrar que merecen dicho privilegio. Se ha llegado a un nivel tan bajo, que sólo cambios fundamentales, amparados por una reglamentación y control más apropiados, pueden ser la respuesta a la situación de verdadera crisis que vive nuestra televisión. No veo bajo qué aspecto la televisión en colores podría ofrecer el cambio que es imprescindible cuando el mismo no debe buscarse en la técnica, sino a nivel humano. Los recursos y esfuerzos locales deben orientarse hacia el establecimiento de estaciones en todo el país, administradas por secretarías de cultura o dependencias afines. Las estaciones oficiales deberán concentrarse en una labor de difusión cultural y educativa teniendo siempre como meta mejorar el nivel del habitante de nuestro país. El Canal 4, que comenzará a transmitir en la Capital, es un buen comienzo. Como conclusión corresponde dejar bien aclarado que aquí se está enfrentando un problema no técnico. Nuestro país ha desperdiciado todo tipo de oportunidades, empleando sus recursos en actividades no productivas. En los últimos años se han hecho esfuerzos por corregir la falta de política del pasado, siendo el CONADE el mejor ejemplo. Aquí no se han discutido las ventajas técnicas que ofrece un programa de televisión en colores. Lo que 110 se puede admitir, es que en un país con las tremendas carencias que sufre el nuestro, se desperdicien divisas, esfuerzos y tiempo que deberían ser aplicados a mejor fin. O

Solución a Metegol N 9 11

Problemas de Go Problema 1:

Hay ocho formas diferentes de descomponer 3 6 en tres factores:

Juegan las Blancas. Se les pide que maten a las Negras.

4

X 3

X X X X X X X X

1

+

1

+

36 == 38

+

3

+

1 == 16

1

36 X

oéo

18

X 2

12 X

3

X 4 9 X 2 6 X 6

9

Problema 2:

6 X

Las Blancas han atacado a las Negras jugando en la posición marcada con el triángulo. ¿Cuál es la posición vital para que las Negras puedan hacer shinogi? (hacer dos ojos para salvar la vida).

18 12 9 9 6 6

Soluciones

en pág.

64

Metegol N° 1 2 Resolver el criptoaritmos:

4

+ 2

= 36

1

= 36

1

= 36

1

= 36

2

= 36

1

= 36

2

= 36

3

= 36

1 == 21

+ 4 4-

1 == 14

2

2 == 13

+ + +

6 3 3

+ + + +

1 == 13 2 == 11 3 == 10

Si la suma fuese 10, 11, 14, 16, 2 1 ó 38, B respondería inmediatamente, ya que ve la casa de enfrente y puede contar sus ventanas.

R O M E S U M R U S

3

1

E

Como ayuda sugerimos recordar que no todos los números son arábigos. . .

Su segunda pregunta ( ¿ " q u é color de ojos tiene tu hijo mayor"?) le permite elegir entre las dos descomposiciones que suman 13, aquella que tiene coherencia lógica con la respuesta que obtiene. La respuesta es obviamente 9, 2 y 2.

tercer mundo REVISTA DE INFORMACION Y ANALISIS

Suscripción anual (ó números u$s 10.--) Dirigirse a Tercer Mundo Buhrle 051 - Santiago - Chile

SUSCRIBASE 41


Novedades de • • ciencia y tecnología

1 No tire las latas de cerveza La creciente popularidad de la cerveza en lata ha agravado el problema de la eliminación de los envases de hojalata vacíos. Así como los norteamericanos pueden reclamar justamente haber sido los promotores de la distribución de cerveza en lata, también pueden alegar haber encontrado una solución a aquel difícil problema. Robert Sheldon, jefe químico del National Accelerator Laboratory de Batavia, Illinois, imaginó que las latas de cerveza encajadas entre dos paneles de plástico, podían formar una estructura de nido de abejas utilizable como material sólido y liviano para construcciones. El factor desencadenante de su invención fue un cartel de una autorruta que decía: "conserve a Estados Unidos hermoso: tráguese una lata de cerveza". En ese tiempo le habían encargado a Sheldon la búsqueda de un material transparente, apto para la construcción de una cúpula que debía albergar una nueva cámara de burbujas del N.A.L. La estructura de nido de abeja parecía la indicada pues podía ser sólida y liviana simultáneamente; el cartel le sugirió el material adecuado. Los paneles se construyen sacando las tapas a las latas y colocando éstas últimas entre dos hojas de un plástico reforzado con fibras de vidrio. Este sandwich de hojas de plástico y latas de cerveza tiene un grosor mínimo de 11,5 centímetros, pu-

42

diendo adquirir la longitud y el grosor final que se desee. Los paneles utilizados en la construcción de la cúpula, debido a su forma geodésica, han sido construidos en forma de triángulos equiláteros de 3,30 metros de lado. Los ensayos de resistencia efectuados sobre el material demostraron que los paneles soportan sin problemas presiones debidas a vientos o depósitos de nieve hasta 4,5 kilogramos por centímetro cuadrado aproximadamente. Sheldon ya ha patentado su idea y sugiere la instalación de pequeñas industrias para la producción de paneles utilizables en la construcción. La recolección de la materia prima estaría garantizada por los grupos de Boy Scouts ( ! ) , por organizaciones de beneficiencia ( ! ! ) y por personas con conciencia cívica ( ! ! ! ) .

Atlántida, la casquivana John Keats, uno de los escritores ingleses más importantes del siglo xix, dijo que una de las características más objetables de la ciencia era su capacidad de destruir mitos largamente acariciados. El descubrimiento, en 1969, de los supuestos restos sumergidos de una antigua ciudad cerca de la costa

de Bimini en las Bahamas, provocó una inmedata afluencia de importantes geólogos y de fanáticos defensores de la existencia de Atlántida. La evidencia de la civilización perdida estaba dada por la presencia de cinco tipos de piedras hundidas en el mar: un ancho camino, un número pequeño de estructuras rectangulares similares a la de los cimientos de casas o templos, una gran cantidad de discos de piedra perfectamente circulares, algunas columnas caídas de un templo y una pirámide. Los descubridores de la pirámide rehusan explicar su origen, quizá debido a los fuertes ataques que recibieron las restantes pruebas de parte de geólogos y arqueólogos marinos, como se verá. El pavimento, según los especialistas, parece ser una forma geológigica natural; los pequeños rectángulos han sido identificados como probables agujeros hechos por tortugas. Los discos serían un tipo de ancla usada normalmente por los pescadores de la zona y, en un artículo publicado en Nature (vol. 230 abril, 1971), se revela que las columnas son remanentes de barriles de cemento del siglo xix que muy difícilmente se hallaran en la mítica Atlántida. Los fanáticos, a pesar de las pruebas dadas por la ciencia, continúan dragando toda clase de objetos "extraños" mientras los científicos vuelven a sus lugares de trabajo bronceados y con una publicación en Nature como único, y ciertamente no despreciable, pago de sus esfuerzos. Sin embargo, la construcción de hoteles en Bimini es floreciente, en previsión de los futuros turistas que vendrán a admirar los restos de Atlántida.


3 f1 f t'isiiil ' : ':f"»'¡2 Si i:'!-. ' -''''"•"fes:" 1,1 pr¡vv.¿

*tpSÍÍl|®B|||¡ ' • " I M i1. r ,á

• - i; • VrWr;. " 'íildút

i»Jtlíai||:|i|5: ii«i.|)itte||f \ .o'xir."

.."lioraidí i

-•

¡ICítSJf

.

po; b pe-;

••. a C ZÍ:

. -.cshsds! ,:Í Wíikséí

.-- ,íí tuís1-1

.¿íSii^

popa y luego por la proa o zozobrando—, podía alterarse cambiando el orden de apertura de las válvulas. Este proceso de hundimiento fue filmado con una cámara sumergible. La profundidad del hundimiento era Cómo hundir un barco de 5,7 metros, equivalente a una profundidad natural de 400 metros. nuclear La velocidad inicial del hundimiento Hasta hace poco tiempo ningún es mayor que la que se produce a constructor naval se había preocu- los 100 metros y varía en las distinpado realmente por saber cómo se tas partes del barco. La máxima se hundía un barco. Sin embargo, deaprecia en la popa, que alcanzaba bieron llevarse a cabo estudios deuna velocidad de casi 20 metros por tallados para usarlos como base presegundo cuando el barco se hunde liminar en la construcción del primer primero por la proa y después por la carguero nuclear de Alemania Orien- popa. La parte media —sin embartal, el Otto Hahn. El Dr. B. Hattengo— en la que se encuentra el reacdorf ha informado recientemente sotor, se hunde con una velocidad inbre estos estudios en el simposio ferior a 15 metros por segundo al del International Nuclear Ship, ce- hundirse. La velocidad final del hunlebrado en Hamburgo. Las inves- dimiento era aproximadamente de tigaciones se llevaron a cabo en el 10 metros por segundo en los mode"Hamburg Shipbuilders Research los que se estudiaron. Pero esta veInstitute". locidad varía considerablemente de Los navios nucleares son mucho acuerdo a las dimensiones de los más seguros que los barcos comu- barcos. No obstante, cuando un barnes, debido a numerosas caracterís- co comienza a hundirse, siempre lleticas de diseño, tales como zonas ga al fondo del mar en posición erdeformables tipo "acordeón" que guida y orientación horizontal. Esta rodean al reactor y un equipo adi- comprobación hará mucho más fácil cional de anclas, ubicado en la popa. el rescate de los barcos hundidos en La probabilidad de un accidente con los océanos a unos pocos cientos de efectos radiológicos oscila entre 1 en metros de profundidad. cada 10.000 y uno en cada 100.000. Pero en caso de que el buque se hunda, las sustancias radioactivas no deben salir de la envoltura de seguridad que cubre al reactor. Esta cubierta de seguridad está generalmente sellada, pero al hundirse, podría implotar bajo la presión del agua, si no se la inundara en el momento preciso por medio de válvulas de seguridad de apertura automática que permiten la entrada de agua para compensar la creciente presión exterior. Si las válvulas son demasiado grandes, hacen peligrar la estabilidad de la cubierta de seguridad; si Un arrorró mecánico son demasiado pequeñas, no pueden llenar la cubierta de agua lo suficien- Durante un tiempo el Sunday Titemente rápido. mes publicó un suplemento semanal Para descubrir cuáles eran las di- a todo color llamado Eureka; éste mensiones óptimas de las válvulas, estaba dedicado a las más importanse llevaron a cabo estudios sobre distes invenciones de la humanidad. tintos modelos, en los cuales se poEsta serie se complementaba con nía a prueba el comportamiento de un concurso entre los lectores buslos buques al hundirse. El modelo cando nuevas ideas interesantes. Otto Hahn medía alrededor de 2,5 Uno de los ganadores de la competimetros de longitud. El casco tenía ción propuso una cama que cambiase una serie de válvulas magnéticas que de forma según un programa calcupodían abrirse y cerrarse individual- lado de manera tal de no cansar, ni mente desde el panel de control del provocar molestias a las personas tanque de prueba. La forma en que que deben permanecer en ella por se hundía el barco —primero por la un tiempo prolongado.

4

El competidor no podía saberlo pero ya en 1968, Williams Brazier, de Wolverhampton, había patentado un invento bastante similar. Este aparato, que debe inducir al sueño y relajación física y mental, según Brazier, consiste en un vibrador accionado eléctricamente e instalado en los resortes del colchón. Un dispositivo regulador de tiempo pone en marcha el sistema en el momento requerido y lo interrumpe más tarde. Mientras funciona el aparato, el sujeto se balancea rítmicamente a una velocidad constante y predeterminada. En otras palabras el sistema lo acuna.

Las ceras sintéticas salvan aves contaminadas con petróleo Mucho se ha publicado durante los últimos años sobre el daño que causa a las aves de mar el petróleo que vierten los buques petroleros pero, a pesar de los intentos internacionales para reducir esta forma de contaminación, el número de accidentes va en aumento y los tanques aumentan continuamente su tamaño. Goren Odham y Einer Stenhagen, de la Universidad de Goteborg, Suecia, se han abocado a un estudio sistemático que puede mejorar considerablemente las posibilidades de salvar las aves contaminadas (Accounts of Chemical Research, vol. 4, p. 121). Hasta ahora, el método usual para tratar a estos pájaros era remover el petróleo con detergente. Sin embargo este tratamiento también remueve las ceras que cubren normalmente al plumaje de las aves y que es de capital importancia, tanto para su inmersión como para protegerse del calor. La cera se produce y es segregada a razón de 50 miligramos por día aproximadamente y, dado que todo el plumaje del ave puede necesitar varios gramos de cera para su cobertura total, los pájaros que son

43


sometidos a limpieza con detergente deben mantenerse secos y bajo abrigo durante largos períodos, hasta tanto se renueven las ceras, Una solución obvia a este problema sería tratar a las aves con una cera artificial sintética que se empleara después de la limpieza. Esta es la idea que Odham y Stenhagen han estado investigando, Ellos han analizado las ceras de la glándula preen de varias especies de aves en un intento por descubrir cuál tipo de cera se necesita, _ Los químicos siempre han tenido dificultad en caracterizar las ceras. Ellas están compuestas por ácidos grasos de cadena larga unidos a alcoholes de cadena larga por uniones éster y siempre ha sido arduo identificar los diversos ácidos y alcoholes incluidos en ellas. Pero las técnicas modernas de la cromatografía de gas y la espectrometría de masa han brindado al químico un método rápido para separar e identificar estos componentes. Odham y Stenhagen han descubierto que las ceras producidas por la glándula preen varían considerablemente en las distintas especies. Los gansos domésticos, por ejemplo, contienen solamente dos clases de ácidos grasos, esterificados a un único alcohol de cadena larga, mientras que la cera de la uria, una especie particularmente afectada por el desastre del Torrey Canyon en 1967, contiene más de cien ácidos grasos distintos y aproximadamente el mismo número de alcoholes. La mayoría de las otras especies examinadas, principalmente patos y cisnes, contienen uno o dos ácidos y alcoholes principales con una compleja mezcla de componentes secundarios. Evidentemente, las ceras producidas naturalmente son, en la mayoría de los casos, muy difíciles de sintetizar en gran escala en el laboratorio, de modo que Odham y Stenhagen han buscado las principales características que estas ceras tienen en común: las ceras deben ser saturadas y no cristalizables. En la naturaleza ésto se logra ya sea con un solo alcohol principal y una o dos cadenas de ácidos muy ramificados o por varios ácidos monorramificados y alcoholes de largas cadenas normales o con una sola ramificación. _ Las ceras sintéticas que ellos decidieron emplear contienen principalmente un ácido graso ramificado, esterificado a un alcohol de cadena larga; ambos se encuentran en la cera de diversas especies de aves. Sin

44

embargo, los intentos para rociar los pájaros con esta cera después de limpiarlos no ha tenido mucho éxito, ya que el exceso de cera presenta el mismo efecto perjudicial que el petróleo original. Para superar ésto, ellos desarrollaron un esquema del tipo "el brillo aparece a medida que usted limpia", slogan inmortalizado en la publicidad televisiva de ceras para pisos y autos. Por medio de una técnica especial, la cera sintética se incorpora a una solución liviana de detergente que se usa para remover el petróleo de los pájaros; de este modo después de la limpieza queda sobre las plumas una adecuada capa de cera. Esta combinación de limpieza-encerado ya ha sido probada en aves contaminadas con petróleo en Gaulein, Escandinavia, habiéndose limpiado con éxito y dejado en libertad nuevamente a 75 pájaros en el término de una quincena.

6

Flores: consecuencia de un tira y afloja bioquímico

La explicación de por qué las plantas dan flores cuando las dan, es un asunto un tanto misterioso. Empero, durante algunos años, se aducía que una hormona del crecimiento —la fio rigen a— era la causante del florecimiento en condiciones de ilu-

minación favorables. Ahora, dos científicos de la universidad de Utah, Estados Unidos, han reunido pruebas que indican que el florecimiento está regulado por un mecanismo de control más complejo que lo que anteriormente se creía. Frank Salisbury y D. D. Gibby han estado analizando una planta llamada cocklehur (Xanthium stromarium) que florece cuando se expone a "días cortos" (solamente ocho horas de luz en 2 4 ) ; los períodos de iluminación mayores a éste impiden el florecimiento. Ellos pudieron demostrar que si a una planta de cocklebur se le quitaban todas las hojas menos una, el tratamiento de "día corto" ( D C ) podía aún causar el florecimiento. Más aún, si iluminaban en forma continua el extremo de la hoja mientras que sometían al tratamiento DC al segmento de la base, todavía podía lograrse el florecimiento. Pero, si se invertía este proceso, es decir, si se exponía el extremo a iluminación DC y al resto se lo mantenía continuamente iluminado, el florecimiento se veía impedido. De este modo, parecería que los períodos largos de iluminación produjeran un inhibidor que entra a competir con un estimulante del florecimiento, liberado durante el tratamiento de DC. Salisbury y Gibby siguieron investigando este balanceo estimulanteinhibitorio y se encontraron con una situación bastante curiosa. Dejaron sólo dos hojas en un brote, una hoja ubicada en la parte inferior, a la que aplicaron un tratamiento DC y una en la parte superior que sometieron a luz continua, descubriendo que se había evitado el florecimiento. La inhibición fue detenida empero al


II!lili ti tillo d 1' huí 1 i'P-Utir toa 1.1' ii [ , mu i u 1 m qu Í ' I agüite mhil non > im pi d" p> i> p >r el t J ' o i u ii 11 t ti in ! it t tk 1 ia v-,;/' i 11¡ t vio I > ln ii i i h :> .'i*m ni h mu• ik t ii i ' * P >s <Ícm uliin i ni ijit

t 11 !i >

ttní i tiun iiihi n b

t k l ul

il míiu «1

h | i1- p'

pn l n n

mPi

¡i

I

i

i ni-

i n e

1

i 11!»

,f i' ' i i t i' I

t ,.

h "i r

ti i h i'n

ilmim >d is ubu id »• < i 1 > ¡ it teri» i , qiu

«1" i 411 l'f

Iu '

IIK

!

J

i

i

|

I

' Ul

!

....... 1.1 iv.l.'..u.i.> dw i.lltOI! ,11, M M 1 • t Ilil 1 ! IH

fiioí.. r.staría sufiuxiis las r¡(>-

iu~

ei ¡¡t procrea-

i ton i í-

i

dón ik junipol1 i 1'iui pos lo t mm qUw J mhil id h 'ui ie piu ! • ti ti ih t < 1 tk '< i ni m i i e

' o*

i Ul. i * t

comorarse un

i IK üi ,iil 1 Lililí' 11 tu i t„ 1 1 i u.ih.t-

bnt 11 t'oi p'u n i i! 1 l u i 1 1 i dil hi'iilndni p iti i ^ ^t u t i ti' i ha-.' u 1L ít tundido Ta i i j nnuiti is p i t 11 i 1 cuntiliui dv 11 Uiiiv i ul i I d Ut tls .Lirio ti i o 3 que i l n < pl iii i no i s t ' b i smteti, indo el iitm ' ín te ¡ pic-urniblemtnte f h j n ^ r a ) . estaha pmdni icndii m fonna ii_tiv i el hasta ahora no identificado mlvVto rio. El trabajo de ellos deinut ti i que, por lo menos en esta plant t ti florecimiento se encuentra bajo el control de un mecanismo de tn i T afloja. Parece probable que un i ín vestigack'm detallada cíe otras phti tas desenterrará sistemas simihtt (PLirt Physiology, vol. 47, p. 7 M )

l

i 1 n i u n nhlt1 p i i d<i i¡t 1

m I:.'

para exniicnr este renncimicm-t uc h ,1 , i 1 ¡i t i| > J ii i t i t i ti t ! 1 t. I Ul I 1 I!

i I

i I

(I'I

I,

,1,.

I i

tie ios erneein i

i,i igadores, de que el ejercicio ¡le,:,, ni i i ti « mi i 1 1 u i e | e uc i . • i t it t o i ut i, 1 1 1 i e< ip i-, q it cu 1 i i Hid 1 <J i i t i s automód i i 1 fi i " i 1 < n U 1 un li .'llt'S. m i i itml i P ir He i 11 1 ol' 1 \L \I uiln i d d 1 i 0 pton > u i \ I 1 i n li h citltt i Lomun tn 11 it il i i i' ti pi aknti d J i ! 1 iriil i M mu ftetuimj; l >n>pii\ dt li 1 iIik Uivdos, conitrii s n ti nt n «ü ' i Hiptti nid id ik 1 >•, i itli i 11 i h lus (¡ni. tt- tk 1 is t ip i k i i! ip Itl ll dtí It tjllt 11 bu U I t I t L ' umta mtdu tk ti n [ iut u i tontimini íntlu uic'o . ! u o i l l i Poda t unbi i, h i!xt il ni qut li "tntil ln itk i id m d io i buit 11 e nunin i i ni mi lío Liitmi ni di mi d i—• ] i 'i i tsi i Cojinetes de madera ofreciendo su p qu no m ' pu ' tombitit nutsti i tu iknen inii n t I n ti Instan o (uiuii o tu noli ^leo 'intí dt Mip ífoíiluion T' e toño dt Dni pr ip tío ' i ' un i r<_ pisuli, tn il Ptm«.h Medí il ¡our ih mi m u ti tu nt p i n tnpk u nil, un medico tk Su t tt inb n a i b t r n d t n en b in tiuetitn dt rin que il invtsti ir sobit h nt uní tji uní i tk ult< «.¡u ni ti x t u t nt didul tk uní p u t j i ti^idi dt^eu ! bioiitL u i i ilt u i m b bbitt p ¡^ Bicicletas y fecundidad bi io i¡ut ti m nulo p i \le ih i dar m di.il unnp^tit ion li ui i kt i pun i tt dos hol i*. \ mtdu poi di ^ 1 u 11 i t indi i i luni I o un fc.s> Düíde que Kirkpatrick M.icMi1'>n 11 b s t d 1 \ i con k i J o t i } i 1 u m ii1 mi ' s m d d t i ti -i produjo el primer velocípedo hatt nitio o eL 1 i opi ion 1 1 i ul i ti n di i i 1 II i| it lo ntí i alrededor de 130 años, el mere ido U i í i ii 11 i i ti di 1 s MI íti 1 mi, 1)11 t' lu qut mi 1 u i u de la bicicleta ha sido partí ul u I I 111 i til l ti 1 ipre n - - "Ltle i 1 mente cíclico. Ultimamente, dt pu» •> un i K din u m ui li ii il l l l U 11 i m im 1 ni 'i i m ! i ¡ i • 1 e n i t l I 11 l l k I t de una lenta recuperación del i I'ii k ii i ii u t il ¡ i i1 t un que sufriera en la década del 50 el ib t M 1 I ti eel 11 p 1 II 1 ' ' I ' n 1 il i 11 i'itdul ti tu \ vi velocípedo está gozando de mu n<> mdii en b i i «i ' u i i i ' . I n ' I 1! 1 1 (Hl 1 UH)i 1 p itO polaridad sin precedentes en lo 1 tni ti os it ih d iiut nu i i tados Unidos. La producción intun t i1 i \ | i i d > i p i h ntt n i tii'i i n i ! t|ti 1 i- ni i «' i n de cíte país ya o •¡tú atrasada m \ i don u i 11 pi ui i ' I 11 'i ui J i t I l It 1 l 'qui J II p o 1 1 u l t s rios meses con respecto a los ptdi ¡ i m k I > u i| 11 i t k I ln t e pos i qui do tnt un i ib n id i. dos existentes y se está alcntimlo 3 n ui u ii n 11 posilnl d ' di 1 : til t Hl I II 1 <111 dlll tl't 1 O ll I it n mediante dolares a los fabril itu s ti i 11 i \ iJüi ss utih 11 t o m o m tnloqu o,ni to d qu 1 íeuropeos y japoneses, para qm pío lu' i ii i ti i u i t umuii \dtin i i Idilio pi ittit t li n i um i ul if vean mayor cantidad de elementos \ pKllon ' Itl l [ i díi I l 1 Mi s ll li 1 l- 1 l ni d t ! l t Hl nlid ul l e d o t e \ t e t > importados. a i b i r iti qt todos, luí d ni h m , ble intii ontepmo ín 1 ui'ino ! u t..iiak., pata eojiiutt.-.. Entre las razones que se ínsmu m tip!o>ionfi ekino u ii t i bi u pi-

7

45


La riqueza pesquera del Atlántico Sur

En los últimos años varios de los caladeros tradicionales de pesca demersal del Atlántico Nor-oriental así corno los más recientes de Africa del Sur muestran índices de sobrepesca con el consiguiente decrecimiento de los rendimientos. Por ello países europeos miran hacia otros mares buscando elevar sus capturas para hacer frente a un mercado cada vez más exigente y en constante aumento de demanda. Es así que el Mar Argentino se ofrece como un área rica y virtualmente inexplotada. Esta situación ha justificado que varios países de ultramar se interesaran en nuestra plataforma marina. La Unión Soviética destinó una poderosa y numerosa flota a operar en la región, la que solo en 1967 extrajo 500.000 toneladas de merluza. La República Federal Alemana, Alemania Oriental, Japón, España y Grecia han enviado, ya sea buques de investigación pesquera y océanográfica para estimar la potencialidad de nuestros recursos marinos, ya sea embarcaciones comerciales de gran porte para efectuar estudios de rentabilidad. Cuando en 1961 se creó el Instituto de Biología Marina (ver CIENCIA NUEVA N? 10, pág. 6 Biología Marina y recursos pesqueros) (dependiente de la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional del Sur y de la Comisión de Investigaciones de la Provincia de Buenos Aires), con sede en Mar del Plata, se fijó como una de las metas más importantes el estudio de los recursos marinos del país. Esta tarea se desarrolló casi sin interrupciones desde la fundación del Instituto. Al cabo de estos cinco años de trabajo se dispone de una información elaborada muy rica para un número significativo de especies, como la castañeta, pescadilla, bonito, caballa, camarón, langostino, vieira, almeja amarilla y en especial para las dos especies que por su abundancia y características son de mayor interés en una pesca comercial, la merluza

46

(demersal) y la anchoíta (pelágica). De esta manera, una línea de trabajo iniciada hace casi diez años ha permitido llegar a resultados importantes para el país como son los aspectos siguientes: evaluación de los efectivos de anchoíta y merluza, determinación de la estructura de sus respectivas poblaciones, ritmos de crecimiento, tasas de mortalidad, identificación de las poblaciones, determinación de las áreas y épocas de reproducción, conocimiento de los ciclos migratorios y la relación de los efectivos con los factores ambientales bióticos y abióticos. Asimismo Argentina junto con Brasil, Uruguay, con la coordinación de FAO integra la Comisión Asesora Regional de Pesca para el Atlántico Sudoccidental (CARPAS). Este organismo combino en establecer un

Grupo de Trabajo conjunto con el Comité Asesor cíe Investigación de los Recursos Marinos (CAIRM) con el fin de: a) estudiar los recursos pesqueros pelágicos y demersales clel Atlántico sudoccidental en el área de la CARPAS (comprende la plataforma y una extensa zona oceánica entre 0 o y 56° S); b) evaluar el estado de las poblaciones y el efecto que el esfuerzo de pesca actual provoca en dichas poblaciones; c) estimar la magnitud de su rendimiento potencial; d) aconsejar sobre medidas de conservación para su explotación racional si éstas fueran requeridas, y e) aconsejar sobre los requerimientos de investigación futuros incluyendo la colección de información biológica y estadística. La primera reunión de este Grupo de Trabajo CAIRM-CARPAS, se llevó a cabo en Montevideo, Uruguay, entre el 14 y el 17 de diciembre pasados. Participaron en esta reunión investigadores y expertos de los países miembros de la CARPAS y de la FAO; representando al CAIRM asistió el profesor Ulrich Schmidt, director del Instituto de Pesquerías de Hamburgo, Alemania Federal, quien como jefe científico del buque de investigaciones pesqueras Walter Herwig exploró la plataforma y talud continental del Mar Argentino durante el invierno de 1966 y el verano de 1969-1970, Integrando el grupo argentino participaron los investigadores Prof. M. B. Cousseau, el Sr. D. A. Capezzani y los Lic. J. P. Castello y J . M. Silvosa, todos ellos del Instituto de Biología Marina de Mar del Plata, aportando los resultados del grupo nacional; asistió también el Sr. H. O. Villar (responsable de la estadística) del Servicio Nacional de Pesca. Las conclusiones más importantes y de interés para fijar las pautas del desarrollo pesquero son: 1) El total de peces demersales (merluza, merluza de cola, polaca, corvina blanca, pargo y pescadilla) que puede pescarse sin poner en peligro a este efectivo mixto es de


2.400.000 toneladas anuales, en el área comprendida entre las latitudes 32° y 56° S. 2 ) Las capturas medias máximas de merluza logradas en el sector comprendido entre 35° y 40° S, principal área de explotación, son en invierno y verano de 16 a 12 toneladas por hora de arrastres, respectivamente. 3) La abundancia de merluza entre 35° y 44° S fue determinada en 3.000.000 toneladas. Teniendo en cuenta la tasa de mortalidad natural se puede obtener una captura máxima sostenible de 1.000.000 toneladas anuales. 4 ) El principal recurso pelágico del Mar Argentino lo constituye la anchoíta. Dado el bajo nivel actual de explotación de este recurso se puede considerar que es virgen. Del

análisis de los diversos cálculos de abundancia de este recurso (basados en modernas técnicas hidra-acústicas y en el conteo de los huevos en el plancton) surgió que hay una abundancia mínima de 4.400.000 de toneladas en la región de la plataforma continental entre 35° y 41° S. La captura máxima sostenible para esta especie sería como mínimo, de 1.900.000 toneladas anuales. 5 ) Se estimó, ele acuerdo con las investigaciones del grupo alemán, que la captura máxima sostenible para los efectivos de polaca y merluza de cola comprendidos entre 48° y 56° S es de 1.300.000 toneladas. Esta zona patagónica, hasta el presente inexplorada, constituye una reserva natural importante. Habría que agregar el rendimiento que podría obtenerse de la captura de la

sardina fueguina, para la que si bien no existen hasta ahora estimaciones cuantitativas ele su abundancia, los indicios recogidos son muy promisorios. Es importante destacar que las investigaciones de este orden deben continuarse y ser respaldadas en razón de que tratan sobre los recursos naturales renovables y su real conocimiento. Para ello es necesario que se suministren los recursos adecuados y apoyo a las pocas Instituciones Argentinas que llevan a cabo investigaciones sobre los recursos del mar, como el Instituto cíe Biología Marina de Mar del Plata, elaborando información con adecuada base científica. Instituto

de Biología

'Marina

Recién comienza a saberse cómo obra la aspirina A pesar de los enormes avances de la medicina en el curso de los últimos 30 años, todavía hay muchas cosas que no comprendemos. Hasta el mes de junio pasado, por ejemplo, nadie sabía realmente cómo el medicamento más corriente en el botiquín casero —la aspirina —producía sus efectos beneficiosos. Que produce efecto está demostrado por el número de tabletas de aspirina vendidas anualmente que, según cálculos, solamente en el Reino Unido se cifra en 4.000 millones. En los Estados Unidos la gente ingiere aspirinas a razón de 30 toneladas diarias, llegando a unos 100 tabletas por habitante/año. Durante gran parte de lo que va del siglo ha sido ia panacea universal para innumerables pequeñas dolencias, desde el dolor de cabeza a la fiebre; para algunas personas, el echar mano al tubo de aspirinas es casi un reflejo condicionado. Un grupo de investigadores del Real Colegio de Cirujanos de Londres esclareció recientemente el mecanismo de la aspirina. El resultado de sus trabajos, publicado en Nature New Biology, establece un vínculo entre la aspirina —una de las drogas más antiguas— y las prostaglandinas, unas sustancias que se sabe intervienen en la actividad sexual y

la fertilidad y que son actualmente objeto de investigaciones intensivas en todo el mundo. Los investigadores del Real Colegio de Cirujanos, dirigido por el profesor John Vane descubrieron hace dos años, que el tejido de los pulmones de conejos de las Indias puede, en ciertas circunstancias, liberar prostaglandinas. Hallaron que se liberaban tres sustancias; dos eran debidamente prostaglandinas, pero la tercera era un misterio. No había sido vista nunca anteriormente. En su última serie de experimentos, el profesor Vane demostró que la aspirina amortigua la liberación de estas sustancias, probablemente entremezclándose en la acción de las enzimas que estimulan la producción de prostaglandina. El profesor trabajaba con extractos sin células de pulmones de cobayos; simultáneamente y en el mismo laboratorio, otros dos grupos de investigadores demostraron que los efectos son. idénticos en sistemas biológicos más completos. Cuando ciertas personas tomaron voluntariamente aspirina, por ejemplo, sus plaquetas sanguíneas perdieron la capacidad de producir prostaglandinas. Ello sugiere inmediatamente un nexo entre la supresión de la liberación de prostaglandinas, provocada

por la aspirina, y su eficacia en la reducción de la inflamación. Los últimos experimentos del profesor Vane ponen de relieve que existe dicho nexo, y que la aspirina surte efecto porque inhibe la producción, y liberación de prostaglandinas. Una de las limitaciones de la aspirina reside en que puede dar lugar a hemorragias de las paredes del estómago. Este problema ha existido en el Reino Unido desde que se extrajo de la corteza de un sauce una droga parecida a la aspirina para curar las "fiebres intermitentes", como se llamaba a la malaria en el siglo X V I I I . Si bien este efecto secundario parece un gran inconveniente, es lo bastante benigno c o m o para no causar graves problemas, e x cepto en las personas que padecen artritis reumatoide, quienes frecuentemente tienen que tomar grandes cantidades de aspirinas para calmar los dolores. Actualmente existen motivos f u n dados para confiar en que los nuevos conocimientos ayuden a producir m e jores versiones de la aspirina sin e s t e efecto secundario. Los aquejados d e artritis reumatoide necesitan un m e dicamento que inhiba la producción de prostaglandinas en la piel p e r o que no afecte a las de las paredes del estómago. O

47


La revolución optoelectrónica David Findlay

El control de los rayos X, las ondas radiales y las microondas transformó completamente la fisonomía de la vida durante los primeros 50 años de este siglo, y el descubrimiento del láser y su subsiguiente perfeccionamiento durante la última década ejerce ya poderosa influencia sobre el hombre y su medio. Los lásers son fuentes de ondas electromagnéticas coherentes similares a las ondas radiales pero de longitud de onda mucho menor; lo típico es que posean una milésima de una millonésima parte de la longitud de onda de las ondas radiales medias. En otras palabras, son fuentes de luz muy brillantes que emiten en la zona visible del espectro con la que estamos más familiarizados. Pero también se han perfeccionado lásers que emiten en las regiones invisibles, es decir la ultravioleta y la infrarroja. Siempre según el tipo de láser, la emisión puede asumir la forma de un haz continuo, bastante parecido a la luz de un reflector, o la de un solo impulso de luz o un tren de impulsos aislados. Trabajar con estas cortas longitudes de onda ofrece considerable número de ventajas y las técnicas ópticas adquieren importancia cada vez mayor en lo concerniente a medición de distancias y a comunicaciones, además de interesar particularmente a los militares. En su mayor parte, tales sistemas necesitan receptores para detectar el haz láser y convertir la señal óptica en una señal eléctrica. El procesamiento de la señal eléctrica puede ser a continuación ejecutado por medio de otros instrumentos electrónicos. Para explotar a fondo las posibilidades del láser, la industria electrónica necesitó expandirse en este nuevo campo de la optoelectrónica, como consecuencia de lo cual fue perfeccionada toda una nueva línea

48

de componentes híbridos específicamente ideados para detectar la luz láser y para el subsiguiente procesamiento de las señales eléctricas. En este segundo campo se logró fácilmente el éxito gracias sobre todo a las técnicas ya existentes en el campo de la microelectrónica, campo en constante expansión, de manera que hoy es factible adquirir un fotodetector con sus sofisticados componentes electrónicos, todo ello alojado en un pequeño conjunto. El profesor D. J . Bradley, del Departamento de Física Pura y Aplicada de la Queen's University, Belfast, Irlanda del Norte, está investigando con sus colaboradores varios aspectos de la tecnología del láser, tales como el perfeccionamiento de sistemas de láser nuevos y más económicos, el control y la manipulación de haces láser, el mejoramiento de detectores y la explotación de los actuales sistemas de láser como instrumentos científicos e industriales. Hasta hace muy corto tiempo, los

lásers de alto poder eran, en su mayor parte, equipos caros. La razón de ello reside en que tales lásers eran en gran medida construidos en torno de una varilla láser cilindrica maciza hecha de rubí o de algún material de vidrio, contaminado con una sustancia rara, difícil de producir y de fabricar de acuerdo con las tolerancias exigidas por un sistema óptico. En los últimos años, fue perfeccionado un nuevo tipo de láser cuya pieza central consiste en un líquido que fluye por un tubo cilindrico. Se emplean sustancias colorantes fluorescentes disueltas en distintos solventes, tales como agua o alcohol. El tubo cilindrico que contiene el colorante se encuentra situado sobre una línea focal de un cilindro elíptico altamente pulido; sobre la otra línea focal del cilindro hay una lámpara de flash de xenón-oxígeno. Al energizar la lámpara de flash mediante un impulso eléctrico de alta tensión, la luz proveniente de la

Sistema de láser de colorante, de laboratorio, utilizado en el Departamento de Física Pura y Aplicada de la Queen's University, Belfast, Irlanda del Norte.


lámpara es enfocada por el reflector sobre el cilindro de colorante líquido fluyente. Esto activa el colorante haciéndolo fluorescer, y controlando esta fluorescencia por medio de dos espejos paralelos —cuyo paralelismo es ajustado mediante movimientos de micrómetro fino— se obtiene de uno de los espejos un brillante haz luminoso.

]...'! c¡¡iü"

•lilo (,' ildiivi" :n si¡t: uc pdhS l'JÍ: jnE(Ü ^'j...';; ^¡.p o¿i ontit:;; ..,Í0 indo truc !k::. p'f." y lí?"kir^' ¡¿a¡rü

lemtk

El color del haz emitido por el láser puede ser modificado mediante un simple dispositivo de sintonía perfeccionado en la Queen's University y, mediante la elección del tipo de colorante, puede generarse prácticamente luz de cualquier color del espectro visible. O bien, si se prefiere, puede elegirse de cada láser una muy estrecha gama de colores, en cuyo caso la emisión es muy pura desde el punto de vista del espectro, También se han perfeccionado técnicas para producir con estos lásers de colorante, impulsos de luz que duran sólo una millonésima de millonésima de segundo ( 1 0 - 1 2 segundo, o sea un picosegundo), impulsos que han adquirido considerable im1 portancia en el estudio de las reacciones moleculares, en fotobiología Y e n fotoquímica. Los lásers basados en estos simples sistemas de colorante presentan varias ventajas importantes que los tornan comercialmente viables en gran escala. En primer término, los materiales usados para el láser bá sico —por ejemplo, los colorantes fluorescentes— son baratos y de fáobtención. En segundo lugar, estos sistemas pueden ser diseñados bajo forma de unidades compactas en las que las celdillas que contienen el colorante y las lámparas de flash son fácilmente reemplazables porque consisten en montajes enchufables. Las lámparas de flash, igualmente perfeccionadas en dicha Universidad, han sido especialmente diseñadas como para que soporten altos impulsos máximos de tensión y posean, al mismo tiempo, una duración considerable. Este grupo de científicos investiga igualmente métodos que permitan una detección más rápida y más eficiente de la irradiación luminosa por medio de dispositivos fotoelectrónicos y fotocátodos, tales como una | cámara fotográfica perfeccionada de l alta velocidad que sirve para registrar y estudiar fenómenos que camk [ a n d e n t r o de una escala de tiempo de un picosegundo. O

RIGOLLEAU

CRISTALERIAS RIGOLLEAU S.AIC.

S e t r a n s c r i b e !a D i s p o s i c i ó n N? 5 7 f e c h a 25 d e N o v i e m b r e 1971, d e la D i v i s i ó n P e s a s y M e d i d a s d e la D i r e c c i ó n N a c i o n a l d e C o m e r c i o I n t e r i o r , r e l a c i o n a d a c o n las P r o b e t a s

Marca PYREX de 25 - 50 y 100 mi.

Buenos Aires, V i s t o l a p r e s e n t a c i ó n e n el e x p e d i e n t e N<? 1 9 . 4 8 3 / 7 1 S E I C I p r o d u c i d a p o r la f i r m a C R I S T A L E R I A S R I G O L L E A U S.A., i n s c r i p t a e n la D I V I S I O N P E S A S Y M E D I D A S b a j o el n ú m e r o 1 . 3 1 6 y a t e n t o a lo i n f o r m a d o p o r l a m e n c i o n a d a d e p e n d e n c i a y a lo a c o n s e j a d o por el D E P A R T A M E N T O DE L E A L T A D C O MERCIAL,

El director nacional de comercio interior dispone: 1? - A u t o r i z a r la p r e s e n t a c i ó n a la v e r i f i c a c i ó n p r i m i t i v a , c o m o s i m i l a r e s al t i p o a p r o b a d o C 5 0 0 1 d e las p r o b e t a s g r a d u a d a s d e V E I N T I C I N C O , C I N C U E N T A Y C I E N M I L I L I T R O S (25, 50 y 100 mi) de c a p a c i d a d , construidas, t u b o y base, c o n vidrio borosilicato, tal c o m o se d o c u m e n t a e n el e x p e d i e n t e N9 1 9 . 4 8 3 / 7 1 S E I C I f o j a s 2 a 4. 2 ? - E l sellado de verificación primitiva se a p l i c a r á e n la p r o x i m i d a d y p o r e n c i m a d e l a g r a d u a c i ó n q u e i n d i c a la c a p a c i d a d d e l i n s trumento. 39 - E x p e d i r c o p i a s d e l a p r e s e n t e D i s p o s i c i ó n p a r a las p u b l i c a c i o n e s e s t a b l e c i d a s e n el a r t í c u l o 69 d e la R e s o l u c i ó n M i n i s t e r i a l d e f e c h a 9 d e S e t i e m b r e d e 1926. 4<? - C o m u n i q ú e s e , r e g í s t r e s e . C u m p l i d o , v u e l v a e l e x p e d i e n t e N9 1 9 . 4 8 3 / 7 1 S E I C I al D E P A R T A M E N T O DE L E A L T A D C O M E R C I A L D I V I S I O N P E S A S Y M E D I D A S - p a r a la n o t i f i c a c i ó n d e la f i r m a i n t e r e s a d a y s u r e s e r v a como antecedente técnico. D I S P O S I C I O N N9 57 * M a r c a R e g i s t r a d a de C o r n i n g Glass W o r k s , U.S.A.


Los poliábolos Juegos Matemáticos

Siguiendo el orden lógico, después de habernos ocupado de los poliamantes 1 y de los piolióminos,2 figuras formadas por un conjunto de triángulos equiláteros y de cuadrados, respectivamente, nos correspondería referirnos ahora a los polihexas, figuras formadas por hexágonos regulares que constituyen el único tipo aún no mencionado de polígonos regulares que pueden cubrir totalmente un plano. Sin embargo, a fin de no demorar la referencia a otro tipo de figuras que también pueden cubrir un plano y que, por lo tanto, también se prestan a este tipo de formación de figuras y que, por otra parte, tienen algunas particularidades que pueden ser de interés, preferimos referirnos previamente a los poliábolos, figuras formadas por triángulos rectángulos isósceles, es decir, por mitades diagonales de cuadrados. Su nombre, como en el caso de los poliamantes y de los polióminos .también deriva de una falsa etimología, partiendo de "diábolo", un juego que se jugó en otro tiempo con una especie de trompo cuyo perfil estaba formado por dos triángulos rectángulos isósceles. El hecho de que en este tipo de triángulos no sean los tres lados iguales, sino que los catetos difieran de la hipotenusa, hace que el número de poliábolos crezca muy rápidamente con el número de los triángulos que los forman. A continuación damos una breve tabla, mostrando para los primeros valores de n {el número de triángulos componentes ), el número de poliamantes y de poliábolos existentes:

>0

Manuel Risueño

n 1 2 3 4 5 6

Poliamantes 1 1 1 3 4 12

Poliábolos 1 3 4 14 30 107

En la figura 1 indicamos todos los poliábolos hasta n — 4 y dejamos al cuidado del lector determinar la forma de los 30 pentábolos y de los 107 hexábolos diferentes. Puede observarse que entre los tres diábolos hay uno que no es simétrico, que entre los 4 triábolos, hay 2, y que entre los 14 tetrábolos, hay 8 en las mismas condiciones. Nuestros lectores recordarán, por lo que se ha mencionado en algunos de los artículos citados en las notas 1 y 2, que estas figuras asimétricas existen en pares enantiomorfos, es decir, en la misma relación que entre un objeto y su imagen en un espejo. Estos pares no pueden sobreponerse por simple traslación, sin salirse del plano del papel; pero en cambio coinciden si una de las figuras se la levanta y se la da vuelta. En un artículo anterior señalamos que esto era equivalente a considerar que las dos caras de la figura son iguales o que no lo son, y también indicamos que mientras los aficionados norteamericanos permiten dar vuelta las piezas y consideran, por lo tanto, en el caso concreto que nos ocupa, que sólo hay 14 tetrábolos diferentes, los ingleses prefieren considerar diferentes las figuras enantiomórficas y hablan, en este caso, de 22 tetrábolos.

Con cualquiera de los dos criterios, el número de tetrábolos es lo suficientemente grande para dar lugar a recreaciones matemáticas de interés y lo suficientemente pequeño para recordar de memoria las formas y poder formar figuras con lápiz y papel, sin necesidad de fichas físicamente concretas. Los pentábolos ya son 30, o 56 si se diferencian los pares enantiomorfos y por eso ya no se usan tanto. Nosotros nos limitaremos exclusivamente a los tetrábolos. Se ha señalado ya también que dos de los lados de los triángulos rectángulos isósceles difieren del tercero; de ahí que en las figuras que se formen, es importante distinguir entre los lados formados por catetos de estos triángulos ,o sea, por lados del cuadrado formado por dos de ellos, que se designarán con la abreviatura " c " , y los formados por hipotenusas (o por diagonales de los cuadrados dobles), designados por "h". Restringiéndonos por ahora a los 14 tetrábolos "norteamericanos", es decir, permitiendo dar vuelta a las figuras asimétricas, ya Martin Gardner, en el artículo en que dio a conocer este entretenimiento al público norteamericano,3 señaló que era imposible formar una figura doblemente simétrica, tal como un rectángulo, con los 14 tetrábolos. Esta demostración se debe a O'Beirne.'1 A diferencia de lo que ocurre con los poliamantes y con los polióminos, en que las demostraciones de imposibilidad se basan en la coloración de las unidades (triángulos equiáteros o cuadrados, respectivamente) que


forman estas figuras, la demostración para los poliábolos se basa en el número de lacios " h " del juego completo de 14 piezas. Con las piezas colocadas en la posición indicada en la figura 1, los lados " c " serán verticales u horizontales, y los lados " h " inclinados diagonalmente hacía la derecha o hacia la izquierda. La pieza A no tiene lados " h " ; a ésta y a las siguientes 8 piezas ( B a I ) se las llama "pares" porque tienen un número par de lados " h " en cada una de las dos direcciones posibles (recuérdese que cero debe siempre ser considerado un número par); en cambio las cinco piezas restantes ( J a N) son "impares". Por haber un número impar de piezas impares, es evidente que será imposible "casar" entre sí todos los lados " h " o disponer los sobrantes en forma doblemente simétrica.

tea

tbié; ;;. !r ;:T

cksíilí

1 -TTibicn C:

:rer.dd:í >Pv (J-í"

potre. !

wn

iJíi [T lá'ií:.' jub; áüfjill "i. ' • «ta ¡8

¡ifilr.i'L'.•

1

v. '•!: •i-.-

-

De ahí que al formar figuras con los tetrábolos, no se trate de formar figuras en que intenvengan todas las piezas y la parte más interesante del entretenimiento consiste en determinar qué figuras simples pueden formarse. Entre los cuadrados, han resultado posibles los de 2h X 2h, 3h X 3h y 4c X 4x, conociéndose 2, 98 y 6 soluciones, respectivamente. Pasando a los rectángulos, son posibles los de 2c X 3c ( 1 ) , 2c X 4c ( 4 ) , 2 c X 5c ( 5 ) , 2c X 6c ( 2 ) , 3c X 4c ( 1 3 ) , 3c X 6c ( 6 2 ) , 4c X X 5c ( 2 6 ) , Ih X 3h ( 1 ) , Ib X. 4h ( 2 ) , 2h X 3h ( 1 4 ) , 2¿ X 4b (101), 2h X 5h ( 1 7 0 ) , 2hX6h (7) y 3h X 4h ( 1 1 3 ) , para los que hemos indicado entre paréntesis el número de soluciones que conocemos. Téngase en cuenta que mientras que en el caso de rectángulos no incluidos en la enumeración precedente está probado que no tiene solución, en el caso de los rectángulos enumerados, el total de soluciones puede ser mayor. De los paralelógramos son posibles: 3c X 2h ( 2 ) , 3c X 4h ( 2 9 ) , 3c X 6A ( 7 9 ) , 3c X 8h ( 2 4 ) , 4c X X 2h ( 6 ) , 4c X 3h ( 2 9 ) , 4c X 4h ( 1 3 6 ) , 4c X 5h ( 2 1 9 ) , 4c X 6h ( 2 6 ) , 5c X 2h ( 5 ) , 5c X 4h (174), 6c X 2b ( 2 ) , 6c X 36 ( 1 9 7 ) , 6c X X 4h ( 1 8 9 ) y 8c X 3h ( 4 0 ) , pudiendo hacerse los mismos comentarios que para los rectángulos. Obsérvese además que, si bien el rectángulo 3c X 8c resultó ser imposible, no lo son los paralelógramos 3c X 8h ni 3h X 8c.

Zl

Z\ •

n = 4

n = 2

n=i

a

ZI7

b

c

d

e

f

K

g

L

h

M

N

Figura 1

Figura

y, por lo tanto, sería teóricamente También es posible formar triánposible encontrar una figura en que gulos rectángulos isósceles con catese emplearan los 14 tetrábolos; destos de largo 4c (e hipotenusa 4h), 6c (e hipotenusa 6h) y 4h (e hipo- graciadamente, ninguno de los tritenusa 8c), conociéndose 4, 104 y ángulos y trapecios que nos ocupan tienen una superficie equivalente a 139 soluciones diferentes, respectivalos 14 tetrábolos. mente. Por último, el autor se ha Finalmente, puede mencionarse el ocupado también de los trapecios problema de la duplicación: con cuaisósceles, encontrando que sólo los tro tetrábolos, formar un modelo en siguientes pueden construirse (se inescala doble de cada uno de los 14 dica primero, separadas por un tetrábolos diferentes. Este problema guión, las dos bases, seguidas de la tiene solución sólo en 13 de los 14 indicación " c " o " h " , y luego los dos casos posibles y en algunos es imlados iguales: 1 - 3b X 2c ( 1 ) , 1 -5b X 4c ( 3 2 ) , 2 - 6 h X 4c ( 1 5 6 ) , posible la solución si no se usa el tetrábolo que sirve de modelo como 3 - 7 h X 4c (237), 4 - 8 h X 4c (11), l -7h X 6í ( 2 4 3 ) , 3 - 5c X 1 h ( 2 ) , uno de los cuatro; en otros, a la l-5cX2h ( 3 ) , 2 - 6c X 2¿ ( 4 ) , inversa, es imposible usar este mo3 - le X 2h ( 3 ) , 4 - 8c X 26 ( 2 ) , delo. El número de soluciones difel - 7 c X 3/3 (56), 3 - 9c X 3.6 (107), rentes para cada uno de los catorce tetrábolos, indicando primero las so5 - 11c X 3h ( 3 9 ) , y l - 9 c X 4h luciones que incluye el modelo y (49). luego las que no lo incluyen, es el siguiente:A: 2 y 2; B: 1 y 1; C: 4 Cabe señalar que algunos de los y 0; D: 0 y 4; E: 1 y 3; F: 0 y 1; triángulos y trapecios isósceles con G: 0 y 1; H: no tiene solución; I : lados h y con bases (o hipotenusas) 3 y 3; J : 2 y 0; K: 8 y 0; L: 4 y 0; c, tienen un número impar de lados h en cada una de las dos direcciones M: 1 y 6; N: 1 y 1.

51


Como con las piezas "inglesas" no Pasando ahora a los tetrábolos mentos precisamente similares se "ingleses", es decir, aquellos en que aplican al caso en que se reduzca el es posible "dar vuelta" las piezas, si no se permite "dar vuelta" a las número de tetrábolos a 14, inclu- dos o más piezas forman una figura yendo un solo miembro de cada par simétrica por reflexión, no se obpiezas y, por lo tanto, se consideran enantiomórfico, en un juego de pie- tiene una nueva solución dándolas diferentes entre sí los pares enantiozas reversibles. Podemos considerar vuelta; únicamente grupos de piezas mórficos, también O'Beirne, en su artículo citado en la nota 4, demos- la pieza simétrica L como la raíz del con un centro de simetría permiten problema y para eliminar la dificul- obtener por rotación soluciones difetró que tampoco se puede formar tad puede considerarse rechazar to- rentes. El grupo de 9 soluciones inuna figura doblemente simétrica o dicado puede dividirse en tres grudos los tetrábolos que son simétricos con mayor simetría. Es interesante citar textualmente, aunque tradu- por reflexión; con los restantes po- pos de tres: por una parte hay un ciéndola, la parte final del raciocinio demos esperar formar un cuadrado. grupo de tres piezas que, por rotaEs fácil demostrar que es imposible ción, puede ocupar dos posiciones de O'Beirne: "En el mejor de los casos, se puede avanzar satisfactoria- disponer ocho tetrábolos no-simétri- diferentes y en una de ellas es pocos reversibles en la forma de un sible cambiar dos piezas con otras mente hasta que sólo queda una piedos situadas en otro lugar de la socuadrado formado por 32 triángulos za por colocar (véase, por ejemplo, la figura 2, tomada del artículo de básicos; pero si los 16 tetrábolos re- lución; estas tres posibilidades se O'Beirne) pero la pieza que nos versibles diferentes pueden disponer- combinan con otras tres resultantes se para formar un cuadrado con una de un grupo de cuatro piezas, que queda no puede ser en ningún caso superficie de 64 triángulos básicos, puede rotar de distintas formas para la pieza que necesitamos: debemos es un problema del cual aún no co- dar lugar a tres posibilidades; la encontrar que no hace falta una pienocemos la respuesta. Sería muy sa- combinación de estas tres posibilidaza que divide sus lacios libres (los tisfactorio si esto sólo se pudiera des con las primeras tres, da las 9 que Gardner habría de llamar lados soluciones del grupo. En el próximo obtener con un arreglo asimétrico de " h " ) entre direcciones perpendicunúmero daremos una solución de calos pares simétricos". lares del modo opuesto —ambas pares, o ambas impares— al que se Poco después, clos lectores del da uno de los dos tipos, es decir, una del grupo de 9 y una del grupo de 2. presenta en la pieza que nos queda. New Scientist, los señores SetteringDebemos en este momento resistir la ton y Spinslc, encontraron una solutentación de empezar a hacer cam- ción que puede transformarse fábios de piezas con reacomodos pos- cilmente para, dar un grupo de 9 1 Ciencia Nueva, N° 13, pág. 43. teriores, pues ninguno de ellos podrá soluciones diferentes y el propio 3 Ciencia Nueva, Nos. 1, pág. 20; 4, afectar la incompatibilidad básica O'Beirne encontró otra que por pág. 15; 8, pág. 49. 3 Scientific American, Junio de 1967 que hemos encontrado". rotación de un grupo de tres piezas pp. 126-132. Y más adelante dice O'Beirne; da lugar a una más, o sea, que se co4 New Scientist, 18 de enero de 1962, "Puede también notarse que argu- nocen en total 11 soluciones. pp. 158-159.

ALEFA

52

S.A.


í1 h s piezas "hé^-. » t l c *as forman um f¡!'!1 l

f t

^flexión,

no

« t

" " e v a solución dando] Atiente grupos de fe! de simetría petn» ^ ^nación soltóos | dividirse en

Ferias de ciencias Alfredo J . Cossi

ttes

P>ms que, pono! f dos posición í' t^n una de ellas es t». dos picas C01,0¡tJ( * <•"» otro luftardeh» tres posibilidades s >n «'««s tres resultante I'"» de cuatro piezas,p r ík* distintas formas pj, •> tres posibilidades; ¿ •i1' >lr estas ttesposiMíi » primeras ttes, dalas? •lid grupo. Kn el próxm io í remos una solución de» ; •; "- dos tipos, es decir,u : y y tina del guipo Je2, r

«

N? 1?, pág, |¡, « s u r r j , Nos. 1, pk 20; í i ' V.. n - A'vrrirjn, Junio de 1 , ••

18 tle cneto de 196!, -

En la década del 60 una actividad presuntamente nueva comenzó a crecer por todo el territorio nacional: las ferias de ciencias. A su lado, como un brote simultáneo y heredado, empezaron a crearse tímidamente los clubes de ciencias. Dije presuntamente nueva porque ya entre ambas Guerras Mundiales algunas escuelas europeas llevaron a cabo ferias científicas con trabajos realizados por sus alumnos con la guía de los profesores. Este movimiento tomó impulso y en 1950 se realizó la Primera Feria Científica en Filadelfia, con la participación de 13 regiones afiliadas. Hoy, extendida a otros países, se denomina Feria Científica Internacional (NSFI). En nuestro país el puntapié inicial lo dio, desde Zárate, el profesor Enrique Chiarini, quien al comienzo de la década del 60 organizó las primeras ferias locales que se conocieron en el país. El IMAF —Instituto de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad de Córdoba— tomó a su cargo posteriormente el manejo de la Feria Nacional que comenzó a llevarse a cabo anualmente en el pabellón universitario cordobés, recogiendo trabajos de cada provincia,

las que a su vez los recogen de cada región y éstas de cada localidad. En todas las etapas participan alumnos de las escuelas de enseñanza media y ocasionalmente —Baradero, Bahía Blanca, Trenque Lauquen, etc.— de la enseñanza elemental. Marginando esta muy resumida etapa histórico-informativa cabe preguntarse, ¿qué papel juegan las ferias y los clubes de ciencias en el proceso educativo?; ¿se insertan en el sistema vigente, lo amplían o lo contradicen?; ¿están en el camino de una verdadera reforma educativa o simplemente son intentos individuales embrionarios destinados a perecer cuando el entusiasmo de quienes los generan desaparezca? Como en todo proceso complejo estas preguntas no se agotan con unas pocas respuestas e incluso ellas suelen darse a medida que el proceso se desarrolla, de tal modo que todo lo que intente decir aquí tendrá todas las limitaciones que crean las fronteras del lenguaje y de una experiencia en ascenso. Insistir con que nuestra enseñanza es enciclopedista, que nuestros docentes están mal pagos, peor tratados y nada actualizados, es un po-

co recurrir a una reiteración elemental. Pero en nuestras escuelas quienes deben oír están sordos y hay quienes oyen pero no remedian. En ese contexto nacen los CC y FC generados por quienes se han aburrido de comprobar a diario que el sistema educativo en vigencia pareciera asentarse básicamente en el uso indiscriminado y desleal de la memoria, de una disciplina rígida, inelástica, de una organización vertical que deteriora —por mal entendida y peor aplicada— las relaciones afectivas necesarias entre educador y educando. Dentro de la diversidad de objetivos, algunas veces ambiguos, a los que aspira el ciclo medio, cabría preguntarse cuántas veces y en qué medida ellos son alcanzados. Pero atín dentro de la limitación de esos alcances es dudosa la metodología con que se trabaja. Y objetivos ambiciosos con métodos inapropiados, sólo llevan a caminos estrechos. Desde el punto de vista profesional, nuestros egresados acaudalan conocimientos parciales —la mayoría de las veces no asociados— provenientes de un conjunto reducido de libros de textos, muchos de ellos cues-

53


tionables, cuando no de apuntes restringidos que se dan como quien da un código de señales, apuntalados por algunas experiencias de laboratorio (si se tiene suerte de contar con él), De todos modos, demasiado a menudo, muchos temas pasan de la carpeta de apuntes del docente a la del alumno sin pasar por la cabeza de ambos. Los extremos de esta situación se dan en las asignaturas de "formación cultural" como historia, literatura, etc., donde analizar acontecimientos actuales pareciera ser un gran pecado. Pero no es mi propósito hacer una crítica de la escuela media cuyas defecciones son tan notorias que todos convienen en la necesidad de un cambio que nada tiene que ver, claro está, con reformas provocadas por grupos de presión interesados en la defensa de privilegios de minorías que poca relación tienen con la educación. Sólo intento bosquejar aspectos que crean la necesidad de nuevos enfoques para nuestra escuela y dentro de los cuales se encuentra esta actividad de Clubes y Ferias de Ciencias. Una política educativa difícilmente funcione bien si no está respaldada por una política general. Y ésta tiene pocas posibilidades de consolidarse en la medida que no intente romper con la dependencia políticoeconómico-cultural que nos vincula al eje de la dominación imperialista de turno. Y la colonización cultural pasa necesariamente por nuestra educación media, fábrica de individuos amoldados a ciertas pautas admitidas como insospechables y que hacen que su capacidad de crítica, de análisis, de comparación, no vayan más lejos de ciertos límites prefijados. "La educación ha de formar mentes que estén en condiciones de criticar, verificar y no aceptar todo lo que se les propone. El gran peligro actual son los slogans, las opiniones colectivas, los pensamientos dirigidos. Se debe estar capacitado para resistir, para criticar, para distinguir lo que es prueba y lo que no lo es", ha dicho Piaget. _ La actividad de las FC y los CC, si bien aparentemente insertadas dentro del sistema educativo, no ha de ser un brazo más del mismo, sino un _ anticuerpo que genere una reacción capaz de modificarlo. Y esto podrá ser así en la medida que quienes sostengan este tipo de actividades lo vean claro. Hasta hoy, feliz-

54

«fr® T Í

Reseña de las Ferias de Ciencia en la Argentina En 1960 el profesor Enrique Chiarini llevó a cabo la primera experiencia de Ferias de Ciencias en el país, aunque reducida a las escuelas de Zárate, Buenos Aires. A partir de allí la realizó anualmente con un número de trabajos variables cada año, pero que oscila en alrededor de 50. Esta Feria aparece —en la historia de esta actividad— como punto inicial en la aparición del fenómeno en la Argentina. En setiembre de 1966 en Jesús María, Córdoba, se imitó el ejemplo. Participaron 43 trabajos y se premiaron 12. En octubre de 1966 se inauguró la Primera Feria Regional en Córdoba, con participación de alumnos secundarios y primarios. Se presentaron 120 trabajos; se otorgaron 12 premios y casi 60 menciones. En octubre de 1967 se realizó en la Universidad de Córdoba la Primera Feria Nacional de Ciencias, a la que le siguieron sucesivas ediciones en los años siguientes. En 1972 se hará la sexta. La cantidad de trabajos que se presentan en la Feria Nacional depende del espacio físico donde se desarrolla y, en consecuencia de las condiciones de organización. Un centenar y medio de trabajos es la cantidad que anualmente se recibe. No obstante, ello surge después de una prolija selección, de modo que en todo el país, se llevan a las ferias mucho mayor número de trabajos. En la provincia de Buenos Aires, por citar un ejemplo, se presentan en las Ferias locales —primer escalón— más de 500 trabajos todos los años, de los cuales quedan sólo 12 representando a la provincia. Para dar una idea de la distribución por disciplinas y la propensión de los alumnos a abordar temas, se ofrece abajo un cuadro comparativo de los trabajos presentados en la I I I ( 1 9 6 9 ) IV ( 1 9 7 0 ) y V ( 1 9 7 1 ) Feria Nacional: Astronomía Antropología y Ciencias Sociales Ciencias de la Tierra Física..... % Ingeniería y Tecnología Matemática

5 13 6 23 34 25

4 17 10 15 26 9

3 27 12 11 29 5

Qiíftc,a Vida Humana

278

15 17

18 19

42

31

31

Biología: Biología:

Vida Vegetal

y Animal

Se observa que, pese a que las cifras varían de un año a otro por cada disciplina, Ingeniería, Tecnología y Biología Vegetal y Animal despiertan el mayor interés en los estudiantes. Y ésta és una constante que se da en todas las Ferias. Por cada disciplina se entrega primero, segundo y tercer premios y menciones. En cada caso se distingue si el premio es individual o colectivo, según el número de alumnos participantes. De los primeros premios de la Feria Nacional se seleccionan anualmente tres trabajos, el primero de los cuales tiene derecho a participar en eventuales Ferias internacionales. Si no lo hace puede ser suplido por los que le siguen. Anualmente se realiza la Feria de Ciencias de San Pablo, Brasil, donde estos seleccionados concurren. Los premios que se entregan consisten habitualmente en diplomas y —en algunas oportunidades— medallas.

'ii^'f! sdoaf»| demostrando que , jetoyentacj personáles-

]

6 evidente

litera» b fe¡ ¡naoictoerapww compútete lo í ;c ' be; esto, si bien a que contribuye i tjscoitocfflW^M

apropiado M ' s¡j lógico. Es lo 1® ticaai®dosew¡'l CPpMffilOfV!

taradelostóuS clejón sin salid-t «desde quesea f «¡ ij

•léi „, u y»acl¡>v! experiencia es útil j «iones 1 perir,

f

lis ataíífflip 1 entonces se anda pi Redescubrir «I pr:í riesydaá'iwi

itíesbiáiBíifis taido, hacer r*,S fóticamente ¡1 El objetivo de «n í apastará en F( ffl tanto "kvht¡(!i ádo pretencioso, ¡ nos docentes raí además para fa; 1» de piivjt un i experiencias y m elde(tansiw

Ell

rato de! métiÉi

confundirlo si f , . « | par, verificar, ri .ular, son vaKij •i'dos a ta idím ®?1¡ tccorilaáói ,-fflle ser útil ^ -•i ptajo, cnanJ -níinensímisir.- ¿ ,;vo ? lo conviclí Kuseo o archivo. í «un esquié

' [C podrían*») T^bbiÜdjjíl

"jf'itt.expy 2ríl

en sus ¡i¡n¡ hábito J

ri'««s

^Ptobfeí


•Rutina

•^Primera • 'Mtódiak,

realaá anu/

• « historiad» ¡ >¡ei fenómeno w imitó el 2. Rugió*!!es 1

v primarios.

riSüS y C;¡!¡ 0

('"rilvi k ;

w n sutcávai

M'tíJ,

'i í-fMstícjencü.

TíJil i I;;.

• ;''"íLJi¡!¿,e!!: til Iiy|;»¿ U: ["ahjüí. 3 :r.¿.ij;K toda -t '-> provincia.

íííus y la píohijo un cuadro I (S%9), II

4 .? .: 17 27 ¡'i ll n n

2( 21

9 f

3) I! 17 19 íi ii

in ¿feaotro f¡ü Vegetal f Ytoés y íi'irtfpK

d premio eí pmipi®

c ^ktitftu rÍL'ne derecho

i mi lo late • ú' rtsfci la sclecciifflto rite en dipló-

mente, puede decirse que la mayoría de los docentes que actúan como guías en CC y FC es gente muy idónea y que denota un apego sin condiciones a esta tarea. Y eso —necesario aunque no suficiente— está demostrando que este trabajo no se mide hoy en función de beneficios personales. Es evidente que no se trata de hacer con las Ferias de Ciencias un mero acto empírico donde el alumno compruebe lo que de antemano sabe; esto, si bien acertado en cuanto a que contribuye a solidificar ciertos conocimientos, no es un camino apropiado desde un punto de vista lógico. Es lo que sucede en matemática cuando se suplanta la demostración por una experiencia física con lectura de los resultados, allí hay un callejón sin salida para la inteligencia desde que se sustituye el proceso lógico-matemático por el fenómeno observado que se agota en sí mismo y sólo hace del observador un sujeto pasivo y no activo. Si en cambio la experiencia es útil para coordinar las acciones y generar, a partir de ella, las abstracciones correspondientes, entonces se anda por mejor camino. Redescubrir el principio de Arquímedes y darle contenido enunciativo no es lo mismo que enunciar su contenido, hacer mediciones y repetir anecdóticamente ¡Eureka! ¡Eureka!. El objetivo de un trabajo que luego se presentará en FC es precisamente no tanto "investigar" (verbo demasiado pretencioso, ya que ni los mismos docentes son investigadores y además para llegar a esta condición ha de privar un caudal grande de experiencias y conocimientos) sino en el de transitar en el sentido correcto del método científico y no confundirlo si éste se invierte. Comparar, verificar, medir, redescubrir, hallar, son verbos entrañablemente unidos a ese método. En cambio la simple recopilación de datos, si bien puede ser útil para el desarrollo de un trabajo, cuando se convierte en un fin en sí mismo tergiversa el objetivo y lo convierte en un acto de museo o archivo. En un esquema de objetivos de las FC podríamos mencionar: desarrollar habilidades experimentales en el alumno, explorar su vocación, capacidad y originalidad, adquirir confianza en sus propias realizaciones y nuevos hábitos de estudio, reconocer un problema y obtener información sobre él, planear experiencias, formular y evaluar hipótesis, solici-

II Feria Regional de Ciencia. Baradero 1971.

tar el apoyo de otros, comunicar y discutir ideas. Una comisión asesora de selección (jurado) decide sobre los premios teniendo en cuenta el pensamiento científico, la habilidad creativa, el grado de terminación, la habilidad constructiva, claridad y atracción del proyecto presentado. Sobre esa comisión, formada generalmente por personas de indiscutida autoridad en cada disciplina, pesa una gran responsabilidad: saber distinguir los trabajos creativos de los que son meras copias y en qué medida la guía del docente no ha pesado abrumadoramente sobre el alumno. Premiar bien es alentar a las Ferias por una buena dirección; lo contrario es llevarlas al fracaso inexorablemente. Todo esto está en la línea de los mejores ideales de esta actividad; no significa que no haya quienes la transgredan y la confundan con un acto Iúdrico de obtención de premios para el que se recurre a cualquier torpeza o -—en el mejor de los casos— reproduzcan meras copias cjue nada tienen que ver con los verbos antes citados. Ocurre también que las ferias no deben convertirse en un acto en sí sino que han de ser la culminación de un trabajo metódico y continuo; esto nada tiene que ver con la preparación de trabajos dos semanas antes de una instancia local o regional. De todos modos si esta actividad prospera no ha de ser por lo que la

adultera sino por lo que la enaltece. Hasta 1972 se han ido corrigiendo anualmente una serie de errores y hay un ánimo generalizado de mejorar las cosas. Nuestros estudiantes van comprendiendo poco a poco que, seleccionado libremente el proyecto sobre el que piensan trabajar, tendrán que conocer los fundamentos básicos del tema elegido y tener una comprensión clara de los fenómenos y técnicas del contexto en que se mueve, como asimismo saber expresar con claridad, ante público y jurado, el trabajo que presenta (una de las tareas más difíciles, si no se ha sabido trabajar bien). Esto ha traído aparejado un paralelo desarrollo en los conocimientos de alumnos y docentes ya que muchos de estos últimos, con una formación enciclopédica, han debido asimilar nuevos conocimientos para poder guiar con acierto a sus educandos. También ha ido despertando la necesidad de los Clubes de Ciencias entre cuyos proyectos principales figura el de analizar trabajos que luego se presentarán en una feria, programar conferencias, visitas guiadas, exhibición de películas, edición de periódicos, etc. Los Clubes de Ciencias aún parecieran no tener el arraigo de las Ferias; en todo caso habrá que esperar un ulterior desarrollo para saber si su crecimiento no llega a ser, quizás, superior. Otra virtud de las FC es que relaciona el trabajo del alumno con la

55


comunidad. Durante la Feria Nacional, el Pabellón Universitario cordobés recibe incalculable cantidad de público, pese a la escasa información que se brinda a la prensa oral o escrita. Ya en el nivel zonal se percibe tal cosa: la Feria Regional de Ciencias de Baradero contó, en .1971, con la presencia de más de 10.000 personas que concurrieron a observar y participar en la misma durante los tres días que duró. No son pocos los estudiantes que, tras haberse presentado con algún proyecto, decidieron su vocación o recibieron propuestas de trabajo o estudio por parte de calificados investigadores de la especialidad o instituciones competentes; este es otro aspecto nada despreciable de la tarea que se trata aquí. Una corriente nueva, dentro de esta actividad nada antigua, procura impulsar el tratamiento de temas que tenga que ver con el ambiente o región donde se desenvuelve el alumno. Creo que a esta corriente hay que impulsarla como a ninguna, Quienes más hablan de la salvación de la humanidad, con mayúsculas, son generalmente los que terminan por asesinar al hombre, con minúsculas. Se confunde muy a menudo localismo con folklore y a ello se contrapone lo universal, olvidando que no hay humanidad sin hombre y que lo universal no es más que la asociación de particularidades locales. Quienes comprendan esto han de llevarlo al espíritu del alumno, quitándole de la cabeza la malhadada idea de que para estudiar la salinidad del agua es más importante hacerlo con la del Mar Caspio que con la Laguna Los Patos, que está a la vuelta de su casa. O que es más "científico" hacer un trabajo sobre platos voladores que analizar la variación angular del rayito de sol que penetra por la ventana para redescubrir hechos astronómicos. Pero, además, vamos creando una conducta y comportamiento de estudiar el medio biológico, social, etc., para entenderlo y no rechazarlo, para insertarse y modificarlo y no para mirarlo pasivamente como a un extraño. Y en esto veo una de las cuestiones capitales de las FC y los CC. A poco que se los dirija bien y se los oriente mejor, ambos pueden tener una significación y una proyección más vasta de la que tienen y de

56

las que presuntamente pudieren adjudicársele. Porque quizás no interese tanto el trabajo heroico de los CC en este momento, sino que ellos y las FC están incitando y excitando el ambiente educativo para producir la revolución necesaria. Cuando tanto docentes como comunidad perciban el agotamiento de los encuadres tradicionales de nuestra escuela de enseñanza media (muchos son los que ya lo perciben) creo que aparecerá la inevitable urgencia de cambiar esa actitud de repetir como un robot lo mal digerido de un sucinto libro de texto, por un aprendizaje vivo, caliente, asimilado sobre una realidad viviente y cambiante y no sobre esquemas agotados. Y lo que es más válido, sobre una realidad que circunda el trabajo del alumno. Eso no sólo le permitirá aprender ciencias sino también ver con otros ojos el mundo donde vive y —quién sabe si 110— adoptar una mayor cuota de participación en el mismo y en sus problemas que los que es habitual encontrar en nuestra generación adulta. Es indudable que muchos docentes no han comprendido aún, quizás por estar sometidos a un rígido modelo de enseñanza, el papel de las actividades extraescolares que menciono. Tal es el caso de directores que impiden la participación en ellas a alumnos con bajas calificaciones, cuando son ellos precisamente los que más necesitan de una actividad así. Pero no nos engañemos: un ministro de educación de época reciente, al asistir como funcionario a una FC, preguntó quién organizaba tal tipo de actividad. Esto muestra hasta qué punto las tareas de Ferias y la labor de los docentes que participan en ellas son apoyadas, salvo —claro está— exceptuando el estímulo que puedan ciarle aisladamente algunos funcionarios que comprenden la importancia de las mismas y pueden hacer algo. No estaría mal incluir aquí una apreciación del matemático Z. J. Dienes cuando dice: "Si podemos encontrar otras reglas que nos sirvan mejor, podríamos alterar las reglas. Esto es lo que ocurre cuando se propone una nueva teoría. Tal pensamiento revolucionario podría preguntarse más a menudo en los adultos si los niños fueran educados para ser más audaces. Nuestras prácticas educativas actua-

les inducen un alto grado de conformidad y a menudo son las personas ligeramente desequilibradas las que se atreven a trastornar las estructuras regladas establecidas. Educar a nuestros niños para pensar en formas revolucionarias puede ciertamente provocar resultados revolucionarios, lo cual no es malo para el estado del mundo en nuestros días". Y no por el afán de las citas, sino por el de mostrar que la necesidad de cambio en educación es una voz que crece, menciono las palabras del ex ministro de educación de Colombia, Arizmendi Posada, pronunciadas en la reunión del Consejo Interamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura (La Nación, 2-2-72): "La escuela tradicional es autoritaria, dirigista, aislada de la comunidad, excesivamente conservadora y estructura una educación pasiva, conformista, de monólogo. Es necesario la creación ele una escuela democrática, participativa, integrada en la comunidad, transformadora, que estructure un proceso de educación activa, crítica, de diálogo, comunitaria y creadora. Lo que se pide es tan ambicioso que no bastará con la mejor preparación de los educadores o el cambio de los contenidos de programas o textos". Los CC y las FC están intentando hacer algo por eso. Es de esperar que se aliente el intento en todo aquello que tiene de creador y no se lo menoscabe con una impertinente asfixia burocrática y dogmática. Para que este proyecto siga avanzando necesita alas antes que pies. O

Alfredo J. Cossi es profesor de matemática, física y mecánica en la Escuela Nacional de Comercio "]. Berisso" y en la ENET N? 1 de Baradero, provincia de Buenos Aires. Ha publicado trabajos literarios, técnicos y periodísticos; fue Coordinador de la Feria de Ciencias de Baradero en 1968 y 1969, Coordinador Regional de la Feria de Ciencias de la Región Norte de la Provincia en 1970 y 1971. Es Coordinador Provincial de la Feria de Ciencias de la Provincia de Buenos Aires en 1972.


$5$ Sfpíjfil L'; :•:'1 • i^Agi

¡8#'ij# fifíi® iüíil ii.

jifilSiRl #'I6Í|1 l l i í l «ilisi

M Í

Í:;.iiB iiÜI i¡¡|i

ÉSill

l-i^ilS I«§Í¡ ¡iyílíil Iflil

Computación económica C o n l a i n t r o d u c c i ó n de l a serie 9 8 0 0 , H e w l e t t - P a c k a r d h a resuelto e l p r o b l e m a d e o b t e n e r u n s i s t e m a de c o m p u tación. a u n p r e c i o c o n v e n i e n t e . L a r a z ó n es muy s e n c i l l a : c o n la serie 9 8 0 0 u s t e d t i e n e a su disposición u n a a m p l i a v a r i e d a d de c a l c u l a d o r a s , accesorios o p t a t i v o s y u n i d a d e s periféricas de alta eficiencia p a r a u n a g r a n v a r i e d a d d e u s o s , a precios r e a l m e n t e b a j o s . E n esta f o r m a , u s t e d a d q u i e r e ú n i c a m e n t e los c o m p o n e n t e s q u e necesita para sus l a b o r e s . Y si m á s a d e l a n t e c a m b i a n sus n e c e s i d a d e s su sistema p o d r á a m p l i a r s e o adaptarse f á c i l m e n t e a las nuevas e x i g e n c i a s . A d e m á s n o se precisa p e r s o n a l e s p e c i a l i z a d o ni cursos d e i n s t r u c c i ó n t é c n i c a p a r a el m a n e j o , lo q u e representa u n a e c o n o m í a a d i c i o n a l . E l m o d e l o 2 0 de H P , p o r e j e m p l o , es la p r i m e r a c a l c u l a d o r a e l e c t r ó n i c a en su g é n e r o q u e establece un v e r d a d e r o d i á l o g o c o n e l o p e r a d o r . E s el in-

s t r u m e n t o ideal p a r a e f e c t u a r u n a prog r a m a c i ó n i n s t a n t á n e a de c o m p l i c a d o s p r o b l e m a s científicos o de i n g e n i e r í a . L o s datos d e l p r o b l e m a se e n t r a n m e d i a n t e un t e c l a d o u t i l i z a n d o f ó r m u l a s algebraicas tradicionales e instrucciones f o r m u l a d a s en l e n g u a j e c o m ú n y _ corriente. U n indicador a l f a n u m é r i c o i n t e r n o y una impresora le permiten verificar c o n t i n u a m e n t e el desarrollo del p r o b l e m a , le t r a n s m i t e n las instrucc i o n e s de o p e r a c i ó n q u e usted^debe s e g u i r y proceden a la identificación c o m p l e t a de los datos. A d e m á s de estas n o t a b l e s v e n t a j a s , el m o d e l o 2 0 tiene un teclado modular y una memoria a m p l í a b l e q u e p e r m i t e resolver hasta 3 6 ecuaciones simultáneas. E n cuanto a g u i p J ^ p e n f é r i a K , el m o d e l o 2 0 se puede interconectar a diversas u n i d a d e s auxiliares de la serie 9 8 0 0 p a r a o b t e n e r u n a m a y o r econ o m í a de t i e m p o y t r a b a j o . A c t u a l -

m e n t e usted puede e l e g i r e n t r e los siguientes a p a r a t o s : l e c t o r a de t a r j e t a s marcadas, l e c t o r a de c i n t a de papel, digitalizador, unidad d e cinta e n cassette, m á q u i n a de e s c r i b i r y graficador X - Y d e diseño exclusivo c o n capacidad p a r a d i b u j a r y escribir. A d e m á s , las calculadoras de l a serie 9 S 0 0 se p u e d e n interconectar c o n u n a a m p l i a variedad de i n s t r u m e n t o s de p r u e b a y sistemas de a d q u i s i c i ó n y c o n t r o l de d a t o s en l í n e a , en t i e m p o real. P o r lo tanto, gracias a la serie 9 S 0 0 usted puede obtener en f o r m a eco-^ n ó m i c a una n o t a b l e capacidad d e cálculo para su oficina o l a b o r a t o r i o . Si desea o b t e n e r i n f o r m a c i o n e s d e t a l l a d a s o u n a demonstración práctica, d i r í j a s e a: Hewlett-Packard Argentina, S. A . C c . I - , Lavaile 1 1 7 1 - 3 , Buenos Aires. Tel.: 35-0-136, 3 5 - 0 3 - í l , 35-0(527.

HEWLETT

JlDj

PACKARD

.«fl u . T


Libros nuevos

Antropología en España

social

Carmelo Lisón Tolosana Siglo X X I de España Editores S. A. España, 1971, 3 2 7 páginas

Sumario: Prólogo. 1. Pequeña historia del nacimiento da una disciplina. 2. Una gran encuesta de 19011902. 3. Contrapuntos ecológicosculturales. 4. Factores sociales en el desarrollo económico. 5. Límites simbólicos. 6. Variaciones en fuego ritual. 7. Estructuralismo y antropología.

Teoría y problemas de genética Dr. William D. Stansfield Traducción del original inglés: Salvador Armcndaras - Edna Bronstein de Ranen Editorial McGraw-Hill Colombia, 1 9 7 1 , 2 9 0 páginas

Sumario: 1. Las bases físicas de la herencia. Genética. Célula. Cromosomas. División celular. Leyes de Mendel. Gametogénesis. Ciclos de vida. 2. Herencia de un solo gen. Terminología. Relaciones alélicas. Cruzas de genes únicos (monofactorial) Análisis del pedigrí. Teoría de la probabilidad. 3. Dos o más genes. Distribución independiente. Sistemas para resolver cruzas dihíbricas. Prop o r c i o n e s dihíbricas modificadas. Combinaciones superiores. 4. Interacción genética. Interacciones entre dos factores. Interacciones epístáticas. Interacciones no epistáticas. Interacciones con tres o más factores.

58

Pleiotropismo. 5. La genética del sexo La importancia del sexo. Mecanismos que determinan el sexo. Herencia ligada al sexo. Vanacones de la herencia ligada al sexo. Rasgos influidos por el sexo. Rasgos limitados a un sexo. Inversión sexual. Fenómenos sexuales en las plantas. 6. Genes ligados o enlazados y mapas de los cromosomas. Recombmación entre los genes ligados. Mapas genéticos. Cálculo de enlace a partir de los datos de Fa. Uso de los mapas genéticos. Supresión del entrecruzamiento. Análisis de las tetradas en los ascomicetos. Mapas de recombinación con tétradas. 7. Distribución binomial y prueba X 2 de significación. Desarrollo del binomio. Comprobación de las proporciones genéticas. 8. Citogenética. Unión de la citodología en el tamaño de cromosomas. Variación en la distribución de los segmentos de los cromosomas. Variación en el número de segmentos de los cromosomas. Variación en la morfología de los cromo-

somas. 9. Bases químicas de la herencia. Acidos nucleicos. Replicación del ADN. Código genético. Síntesis de las proteínas. Mutaciones. Definición del gen. Regulación de la actividad del gen. ] 0. Genética de los Microorganismos. Material para el estudio genético. Loca'haciór en mapas de los cromosomas de las bacterias. Virus. 11. Genética cuantitativa. Rasgos cualitativos y rasgos cuantitativos. Rasgos cuasi-cuantitativos. Distribución normal. Tipos de acción génica. Heredabiüdad. Endogamia Vigor híbrido. 12. Genética de la población. Equilibrio de HardvWeinberg. Cálculo de las frecuencias genéticas. Prueba del equilibrio de un locus. 13. Factores citoplásmiccs, Efectos maternos. Plasmágenos. Inducción específica de cambio fenotípico. Simbiontes. Indice.

Ciencias sociales: ideología y conocimiento Jacques-AIaiii Miller Thomas Herbert Traducción: Oscar Landi y Hugo Acevedo Siglo Veintiuno Editores S. A. Argentina, 1 9 7 1 , 1 0 5 páginas

Sumario: Presentación, J a c q u e s Alain Miller, Acción de la estructura. Advertencia. Preámbulo. Estructura. Sujeto. Ciencia. Nota sobre las causas de la ciencia. Thomas Ll'erbert, Reflexiones sobre la situación teórica de las ciencias sociales, especialmente de la psicología social. Thomas Herbert, Notas para una teoría general de las ideologías.


Comentarios de libros

Educación, ciencia, técnica y desarrollo Félix Cernuschi Universidad de la República Departamento de Publicaciones Uruguay, 1 9 7 1 , 1 2 4 páginas.

>6i* ••' • 'Tcv. a.1"'1.-. íKifl.-i!!:.-':¿¡;. i;:: ík ííe::;..; lá-k : • r-

""

s.

l'r

iT

,

" . . .por suerte la automación no liberará al hombre de la necesidad de trabajar. El trabajo es sumamente saludable e irremplazable para ayudar al hombre en los momentos difíciles en que es abrumado por grandes preocupaciones o tiene que enfrentar situaciones adversas. Debemos compadecernos de aquellos que odian al trabajo. Indudablemente el mejor tipo de trabajo es el que requiere la actividad plena del hombre, utilizando en forma balanceada sus energías físicas y mentales. La industria moderna obliga a que el obrero tenga que realizar trabajo mental y corporal a la vez, resultando mucho más digno y beneficioso" (p. 8 1 ) . " L a sociedad técnico-científica contemporánea no es como la había descrito Charles Chaplin en Tiempos Modernos. . . convirtiendo a los hombres en autómatas y en partes de los mecanismos de las máquinas. . . El progreso de la ciencia y la técnica demuestra clara e indiscutiblemente en nuestros días que las visiones de Chaplin. . . son diametralmente opuestas a la realidad." (p. 7 9 ) Si la visión de Chaplin en Tiempos Modernos es opuesta a la realidad, entonces ¿cómo calificar a la del autor de este libro que se imagina al obrero de la industria moderna (el de Fiat de Córdoba, o el de la carne del Cerro de Montevideo) como seres muy felices pues, por su condición, son obligados a un trabajo "balanceado"? Sería quizas importante que el autor se entrevistase con esos obreros, en sus sindicatos que se juegan en movilizaciones y luchas, para que les pregunte qué piensan de esos párrafos. "Educación, ciencia, técnica y des-

mental de la B.evoluci.ón Cultural {Ciencia Nueva, N? 1 1 ) . El autor comienza su libro con una cita de J . D. Bemal: " . . .Lo que se requiere es un programa de desarrollo que funcione en etapas bien establecidas para asegurar que el progreso de los países subdesarrollados sea no tan rápido sino más rápido que el de los países desarrollados de manera que en un plazo corto, del orden de una o dos generaciones a lo máximo, todo el mundo esté al mismo nivel intelectual y técnico. . ." Este concepto, totalmente desprovisto de la más mínima mención de las condiciones políticas y económicas de los procesos históricos de "desarrollo", representa la esencia del cientificismo: creer que "la única forma de disminuir (el) . . .desnivel es mediante el empleo racional y sistemático de los conocimientos científicos y técnicos. . ." (p. 17) dentro de los cuales no se incluyen el socialismo científico pues eso es del reino de la política. Si no, no puede entenderse la escotomía del proceso chino, por ejemplo, que justamente se inserta en dicho campo de los conocimientos. Lo que se pierde totalmente en los planteos transcriptos es la conciencia de que para nuestros países el problema en cuestión está determinado en el interior del sistema capitalista " . . .sistema jerárquico con una o más meOtra falta de actualización notatrópolis dirigentes en la cima, coble de un libro editado en 1971, es lonias completamente dependientes la valoración de la India como país en la base, y (países) con muchos subdesarrollado que está "realizangrados de supraordenación y subordo un inteligente esfuerzo para indinación en (el) medio." (El capigresar en un franco proceso de protal monopolista, P. A. Baran y P. greso. . . (con) gobernantes de só- M. Sweezy, Siglo Veintiuno Editolida preparación. . . que saben asesores, Argentina, 1969, p. 1 4 3 ) . Si se rarse en sus proyectos de desarrollo tiene en cuenta este conocimiento por un conjunto de verdaderos homes difícil de entender que dentro de bres de ciencia." (p. 1 1 3 ) . A toese "mundo racional" se pueda lodas luces China está bastante cerca grar un desarrollo más rápido en los en el mapa como para que no pase países no metropolitanos. desapercibida y su proceso es infinitamente más franco e inteligente Dice el autor: "Como consecuenen la senda del "desarrollo rápido", cia de nuestra preparación científibrindando en el área a que se refieca somos contrarios a los sistemas re este libro la experiencia funda- que resuelven globalmente todos los

arrollo" es un libro que llega pollo menos con 20 años de retraso: en nuestro país corresponde a lo que sería el ala derecha de las concepciones liberales que dominaron el pensamiento de los grupos que organizaron la Universidad de 19551966. Tanto es así que, para el Uruguay, el autor incorpora como punto de partida valedero un proyecto sobre "Misión y Organización de la Universidad" elaborado en 1956 por una comisión de la Universidad de la República. Evidentemente la historia argentina de 1955 a 1971 no ha hecho modificar en nada importante ese punto de partida. Las experiencias del tripartito, la intervención debida al golpe militar, las movilizaciones estudiantiles que imponen una serie de intentos de modificar contenido y forma jerárquica de la enseñanza universitaria a través de trabajos conjuntos del estudiantado con parte del cuerpo docente, brindando hechos nuevos en la práctica universitaria de Córdoba, La Plata y Buenos Aires (en ésta en sus facultades de Filosofía y Arquitectura, fundamentalmente), no quitan ni agregan nada a lo propuesto hace 15 años. Y sin conocer el proceso uruguayo en detalle, la situación política general hace pensar que allí también debe haber novedades.

59


problemas presentes y futuros." (p. 1 8 ) . Esta imposición de una supercalificada opinión por parte de un "científico" que escribe sobre temas ajenos a su campo específico, es un recurso bastante usual. Subrayar su actividad como creadores de conocimientos en un campo, el ponerse un rutilante guardapolvo de laborato-

rio que nos encandila hasta el punto de no distinguir la categoría tranviaria del objeto que se nos pretende acercar, es un proceso frecuente en el área ele la discusión sobre política científica. Pero, ¿cómo podemos conciliar esa exigencia de especial respeto cuando se expresan cosas tales como

UN

LIBRO

las recién citadas, en las que se confía resolver los problemas de este "mundo racional" en una o dos generaciones con un Programa de Desarrollo Superrápido en el que la política del poder de los grupos dominantes es dejada en el olvido? R. E.

VALIENTE

Cogestión y Banco Mundial U n a T u r b i a Historia (de Figueroa A l c o r f a a Perón) El N a c i m i e n t o (de A r a m b u r u a Frondizi) SEGBA S. A . (de G u i d o a Lanusse) Energía Eléctrica y Desarrollo La Cogestión q u e no fue El Banco M u n d i a l , ¿Socio o Patrón? La Intervención, Historia e Histeria ¿ Q u é hacer con la ITALO?

Jorge A. Sábato JUAREZ EDITOR

los libros Suscripción a n u a l ( 1 2 números) $ 3ó. T u c u m á n 1 4 2 7 , 2? piso - O f . 2 0 7 Tel. 4 5 - 9 6 4 0 - Buenos A i r e s

60

era v e n t a e n

librerías

N? 21: Por qué Córdoba N9 22: Perú en la encrucijada N? 23: La lucha de clases en la Universidad N? 24: Uruguay: La estrategia de los tupamaros N? 25: Psicoanálisis y política en la Argentina


Cursos y reuniones científicas Fractura frágil En el mes de julio próximo en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial se realizará el tercer simposio sobre Fractura de Materiales que responderá al siguiente temario: 1) Mecanismos de fractura frágil y por fatiga. Formación y programación de fisuras. 2 ) Factores que afectan la resistencia a la fractura frágil y por fatiga. Normas de buen diseño. 3 ) Prevención de fallas: aplicación de la fractografía y de la evaluación no destructiva. 4 ) Mantenimiento. Ensayos. Especificaciones. Informática. Los interesados deberán dirigirse a la Secretaría Técnica del Simposio que funciona en el INTI, Libertad 1235, Buenos Aires; teléfono 44-0011/6, ingeniero Roberto Kuguel.

Informática El Primer Congreso Iberoamericano de Informática que organiza la Sociedad Argentina de Investigación Operativa y la Sociedad Argentina de Computación, tendrá lugar en Buenos Aires del 28 de mayo al 3 de junio próximos. El temario del mismo incluye análisis, diseño, implementación y control de sistemas; teoría y simulación; Metodología, fundamentación, modelos y técnicas matemáticas en computación e investigación operativa; Aplicaciones administrativas y empresarias, a la tecnología, a las ciencias y humanidades; Herramientas de computación (Software y Hardware). La Secretaría del Congreso funciona en Avda. Roque Sáenz Peña 1110, 2° piso, Buenos Aires, teléfono 35-1738 y 35-4588.

Metales y fundición Del 25 al 29 de setiembre próximos se realizarán las Vas- Jornadas Metalúrgicas y el II- Congreso de la Fundación que organizan la Sociedad Argentina de Metales y la Aso-

ciación Técnica Argentina de Fundi- ciones aparentemente no indispensación. Las sesiones se realizarán en la bles para obtener mayor informasede de la SAM, Avda. Santa Fe ción, dirigiendo la correspondencia 1145, teléfono 42-4745, adonde de- a Departamento de Electrónica de la berán dirigirse los interesados, pu- Facultad de Ingeniería, Paseo Colón diéndolo hacer asimismo a la ATAF, 850, Buenos Aires. Alsina 1607, Buenos Aires, 40-5063 o a la Gerencia de Tecnología de la CNEA, Av. Libertador 8250, Bue- Centro de Estudios de Ciencias nos Aires, teléfonos 755-0181/0243 /Q533/0604. El CEC, Chile 1481, Buenos AiLos trabajos se distribuirán en comisiones como sigue: 1) Metalurgia res, ha dado a conocer su programa extractiva; Refinación. 2 ) Siderur- de actividades para mayo y junio de gia; Acería. 3) Moldeo y fusión de este año. Temas de historia de la Ciencia: metales ferrosos. 4 ) Fundición de Curso a cargo de José Babini que se metales no ferrosos. 5 ) Auxiliares de procesos. 6) Metalurgia de los desarrollará en 8 clases a partir del 10 de mayo, todos los miércoles a procesos: laminación, forja, extrulas 19. sión, maquinado, soldadura, etc. 7) Estructura del agua y solvatación Metalurgia física, estructuras, defectos. 8) Propiedades físicas y mecáni- de iones: Dos clases a cargo de Rocas; mediciones, ensayos. 9) Metalo- berto Fernández Prini el martes 13 y el jueves 15 de junio a las 19 horas. grafía. 10) Electroquímica aplicada: Temas contemporáneos: Ciclo cuelectrodeposición, electromaquinado, corrosión, acabado, etc. 11) Con- yo propósito es realizar un intento de ubicar un pensador o un tema en trol de calidad: ensayos no destructivos, estadística, etc. 12) Econo- el contexto cultural, científico y social. Se realizará los terceros viernes mía, actividades legales, etc. de cada mes a las 19 horas. A partir del 16 de junio se verá América LaIngeniería eléctrica tina y el concepto de dependencia, a cargo de Carlos Bastianes; desde el Se ha modificado el lugar y la fecha de la realización de las laa- 21 de julio, La cibernética en la concepción actual de la psiquiatría, a Jornadas Latinoamericanas y 5aa- Arcargo de Mario Zipilivan. gentinas de Ingeniería Eléctrica. OrSeminario bibliográfico: Tiene por ganizadas por la Facultad de Ingeobjeto informar y discutir acerca de niería de la UBA, la Facultad Regional Buenos Aires de la UTN y las novedades bibliográficas de contenido científico, humanístico y filoauspiciada por la Universidad Prosófico. Se realizará el primer día vincial de Mar del Plata, tendrán lugar del 15 al 21 de octubre pró- viernes de cada mes, a las 19, a partir del 5 de mayo. En cada caso un ximo, en la ciudad de Mar del Plata. especialista hará hincapié en la ubiEl temario de las Jornadas inclucación del autor, en el contenido del ye diversos aspectos de la enseñanza libro y otros aspectos dignos de disde la Ingeniería Eléctrica, Investicusión. Comenzará Gregorio Kligación y Desarrollo y sus implicanmovsky con El concepto de modelo, cias socioeconómicas, La UniversiAlain Badiou, Siglo X X I Argentina dad y el medio y Comunicaciones Editores, 1972 (5 de mayo). Luego sobre investigaciones básicas, aplicaManuel Sadosky con Bibliografía redas, desarrollo y procesos. ciente sobre teoría de sistemas (2 de La invitación para presentar trajunio) y Eduardo Rabossi con ¿Exisbajos aclara específicamente que dete una filosofía de nuestra América?, ben ser realizados en papel satinado Augusto Salazar Bondy, Siglo X X I blanco, formato I R A M A 4 , escritos a doble espacio en letra pica, condi- México, 1969 (7 de julio L O

61


Correo del lector

Coprofilia Queridos

amigos de Ciencia

Nueva:

He leído atentamente la controversia entre Rolando V. García, Oscar Varsavsky, Thomas Moro Simpson y Gregorio Klimovsky sobre los hechos observables y su interpretación, tan interesante como variada. Esa lectura ha tenido la virtud de recordarme hechos sucedidos hace mucho tiempo, que constituyen, según creo, un ejemplo más. A unas 20 leguas de aquí, entre Cobo v Balcarce, había un compito. En el compito había unas vacas, una majadita de ovejas, un patrón y un encargado. El encargado, que se llamaba (y se llama todavía) Sebastián Medina, era un paisano de Vidal, criollo de ley y bueno como el pan. Demasiado bueno, tal vez. Por eso mismo, cuando alguien no hacía las cosas como correspondía, se agarraba unas rabietas descomunales. Era famoso en todo el pago por sus rabietas. Lo peor de este asunto era que cuanto más se enojaba, más gracioso resultaba a los ojos de los hijos del patrón. Por lo demás, Sebastián y los chicos se querían como hermanos. Ese cariño tío impedía, sin embargo, que se las pasaran tramando maldades capaces de provocar la ira del encargado, que invariablemente caía en la trampa. De la cocina de los peones se ocupaba Celmira, mujer de Sebastián y pachorrienta como ella sola. También había un gringo grandote llamado Fortunato Bustello, encargado de la huerta, del gallinero y de la escoba. El jefe de las perradas era el Cuco, un perrazo lanudo con algo de ovejero. Su astucia era proverbial y su autoridad indiscutible, al menos entre los perros. Recuerdo que una noche estábamos todos en la cocina, unos jugando al truco, otros contando sucedidos y los perros durmiendo en los sillones o debajo de la mesa. De

62

El firmante de esta carta — u n conocido ex profesor universit a r i o — prefirió escudarse tras un r a r o seudónimo, con la esperanza de que ni siquiera los aficionados a Juegos Matemáticos alcancen a deducir su verdadera identidad.

pronto gritaron los teros. Todos los perros salieron disparando, toreando como locos, menos el Cuco, que se quedó echado tranquilamente. —Viene algún conocido — d i j o Sebastián— el Cuco ya lo ha olido. — ¿ S i no lo conoce sale a torear? —pregunto. —No — m e aclara Sebastián—. Sale coleando y se esconde para ob-

servar sin que lo vean. No se delata

—agregó sentencioso. Lo que quiero contar sucedió en enero, hace ?nuchos años, a la hora de la siesta. En el monte reina un silencio profundo, hecho del somnoliento canturrear de alguna gallina, del zumbido de las moscas en la penumbra de la cocina, donde Celmira apronta las ollas relucientes y del jadeo del Cuco, que sueña con liebres gordas, echado a la sombra de las acacias. Los techos de los galpones despiden un fulgor de fuego. Hace rato que el alazán del encargado espera en el palenque, primorosamente ensillado. Para salir sólo hace falta ajusfarle la cincha y ponerle el freno. Eduardo, el soguero, se ha pasado horas ensillando. Primero con la rasqueta y el cepillo, hasta dejarlo bien lustroso. Luego con la tijera de tuzar: la cola bien cortona, la crin del cogote casi al ras, dejando apenas un mechón para montar y un cepillito compadrón en el medio. Después les toca a los vasos. Una limadita los deja parejitos. Ahora el apero. Antes de que el alazán quecle bien ensillado, Eduardo ha pasado muchas veces por debajo de la panza, lo ha mirado de frente y de cola, ha dado un tirón cito al sobrepuesto de carpincho, ha emparejado la cincha, y tuvo que correr los bastos un milímetro más atrás. Son cerca de las tres. En el corredor de ladrillos, delante de la puerta de Sebastián, hay un objeto enroscado y brillante, de color pardo oscuro. Sólo le falta el humito para parecer un soberbio sorete recién puesto. Está ahí, con aire inocentón, como si no ofendiera la pulcritud de los ladrillos barridos. Llega Fortunato, camina encorvado, arrastrando las alpargatas. Se asoma a la cocina para mirar la hora. No sabe leer, pero le han enseñado las horas que importan. Calmosamente, cruza el patio hacia la campana y empieza a llamar: ¡Mate cocido!


Las campanas resuenan en la siesta como cañonazos. Pero nadie se sobresalta, al contrario. Forman parte de la rutina diaria. Se oyen pasos en la pieza del encargado. Al rato, se abre la puerta y aparece Sebastián, de bombachas y botas, listo para tomar unos verdes y salir. Apenas sale, descubre el asqueroso objeto y grita: —¡Celmira! ¡Dígale al gringo que venga inmediatamente! ¡Que traiga arena, la pala, el fluido Manchester! •"h.iiii ¡Que saque esa porquería de gato de aquí, inmediatamente! " V-'MM-re&r, El gringo, que lo ha oído, se acerca chancleteando. Observa el sorongo con toda calma, se agacha para verlo mejor y dice: "" — E de perro. E del Cuco. El Cuco, al oírse nombrar, mueve la cola pero sigue echado. Al gringo no se le hace caso. También se ha asomado Celmira. Apenas ve el sorete larga la carcajada y dice: ''¿¿•ñtiv — Q u é va. Es de gato. ¿No le siente el olor, Fortunato? "• Pj'ju'ir ••• —No —contesta Fortunato—. ' ' •••rkdüzr. No, Doña Celmira, e de perro. Lo gatito no cágano en lo ladrillo. Ellos búscano la térra sueltita, el jardín, •'.iñlrw¡y; una maceta. Fanno un bucco, cosí (se pone a escarbar), se siéntano •• héb cosí, con la cola derechita para f ®i? ¿áa0M^ • •• atrás . . . — J a J a — l e interrumpe Celmi'V ra— parece que se ha pasado la vida :'"íw1 i observando como cagan los gatos, el ; ' • i-.'i gringo éste. — E del Cucco —insiste Fortunato— siempre caga cosí, en rulo — y ífl'iv agrega—: Don Sebastián ¿qué habrá '•ndi comido este perro para cagar tan •; ..:.'' iK íms: duro? Pero Sebastián ha perdido la paciencia y grita: —¡Celmira! ¡Fortunato! ¡A ver si • . ,'W.Ef i.':se dejan de discutir si es de gato, >••;• tírfáh:. si es de perro, si es de gente— ¡A ver si limpian esa porquería de una vez! ¡Fortunato! ¡La pala! ¡La areSitoitftoMI na! .. n -.-'•íífeiaffl" U11 coro de carcajadas, procedente del cerco de ligustros, interrumpe .. ..r.i.^fS/f!,-' su discurso. Llegan los chicos, toman el objeto con la mano y se lo ofrecen al gringo. — T o m á Fortunato. E del Cucco. E del gatto. ¡Es artificial! . -A-fíjfjDt; ¿Captan la moraleja?

1

""

iMM

¿tf.

Oflodor Schub Miramar (Bs. As.)

Inventores inventados Una firma ilustre puede justificar porqué una revista publica una nota que sustenta una ideología que no es la propia, pero no alcanzo a entender cómo puede servir esa firma para avalar la publicación de información técnica controvertida con los hechos reales. Acaso un verdadero especialista —que para serlo debe comenzar por aceptar la permanente posibilidad de error en su propio trabajo— ¿no está obligado a ser exigente también cuando opina acerca de temas que mal conoce? El caso se aplica acá al trabajo de Félix Cernuschi, publicado en CIENCIA NUEVA «? 15, página 46. El ilustre ingeniero —como cualquier otro en su lugar— tiene derecho a adoptar posiciones románticas, pero no lo tiene a ser ingenuo. Por eso es su derecho idealizar el ejemplo norteamericano, como lo hace permanentemente en su trabajo, pero ese ejemplo solo es válido cuando surge de un conocimiento del acontecer nacional y universal y no cuando proviene de una cultura del "norte del Río Grande", de una "cultura del Reader's Digest". No quiero ser ofensivo. Sucede simplemente que la lista de "grandes inventores de este siglo", de "genuinos constructores de la civilización" que cita Cernuschi, recuerdo haberla leído en lejanos días de adolescencia, en una revista que se me ocurre fuera Selecciones o quizá Mecánica Popular (la semejanza de estilo confunde mi memoria) y recuerdo también haberme indignado ya entonces porque la lista omitía algunos de los ídolos que eran indispensables a los incipientes conocimientos de mi adolescencia. Como el tema me siguió interesando, aprendí que en Francia, Inglaterra, Italia, Rusia, China, Estados Unidos, algún señor de comprobado nacimiento en alguno de esos países —y aún de otros— se atribuía —o había conseguido que sus coterráneos le atribuyeran— la invención de la mayoría de los mecanismos que tenemos cotidianamente a nuestra disposición. Esto lo fui sabiendo a medida que aprendía a leer en francés, en inglés, en italiano y hasta en portugués. Porque para la gran mayoría del material que yo conseguía en castellano (aún el proveniente de España) la mayoría de los inventores habían sido norteamericanos.

El tema me siguió interesando. Aprendí más tarde que toda esa aparente confusión de la historia tenía una explicación clara y un nombre definido: dependencia cultural. El profesional universitario o el humilde lector de los "grandes diarios" y de las revistas "para todo público" estaban sumidos por igual —-y como en este caso igualmente indefensos— ante un lavado de cerebro realizado cotidianamente por parte de quienes, en la sublimación de su técnica, ni siquiera omitían acusar de "lavadores de cerebros" a los de la vereda de enfrente. Para justificar estas digresiones, es necesario que aporte algunos ejemplos concretos. La cita, en la nota de Cernuschi, de A. G. Bell, me recuerda la omisión de Marconi; George Eastman (Kodak), me hace pensar en Louis Daguerre; frente a un avión moderno pienso antes en Gabriel Voisin que en Glenn H. Curtiss, aunque sea aquí justa la mención de Wright. Yo también colocaría a Ford entre los constructores de la civilización, aceptando la acepción más amplia de esos términos, pero en esta área un inventor incomparable fue Amedée Bollée y el padre de la industria automotriz fue Emile Levassor. No soy experto en historia de la cinematografía, pero quizá el leer en francés me haya hecho más familiares los nombres de los hermanos Lumiére y de Georges Mélies, que los que cita Cernuschi. Y quiero tratar específicamente dos mistificaciones que la publicidad dirigida insiste en enjaezar con el carácter de "inventores" y que la historia no dirigida insiste en desmitificar. George B. Selden (no Seldon) en realidad no inventó nada porque no sólo no se han encontrado todas las patentes que se le atribuyen, sino que no existe constancia histórica de que ninguna de sus patentes haya alcanzado estado de realización práctica. Selden era norteamericano —como todos los otros inventores que cita Cernuschi— y abogado. Fue el "inventor del automóvil" en el sentido más leguleyo de la expresión. En 1895, mucho después que Etienne Lenoir (1862) y varias otras decenas de constructores realizaran vehículos automóviles prácticos, Selden hizo una maniobra de abogado, algo que ningún inventor verdadero había pensado: patentó el automóvil utilizando en su patente un lenguaje tan cuidadosamente ambiguo que su

63


d I¡>; '.I'" , ti' n • t I Ir ' '(/, I • ' r< i • t> \ f,< !h, -•/> if!u< fu,Lt'iiiruaje ohde computadoras '< ,)''/• t "r ) I )' t ' • ti ! '!',< ,FV "/(' pJÍL'r'fC Sh ' • >/'- > .i • i' i ' 'i' . i • / i ' /.v; a di! pin jtft- "listaría que CIENCIA NUEí ' f . r . •,,,<><' !>; , ,/.// ?/ IviJn VA incluyera temas referentes a Ji'í 1 r

/ ,.

• ,

;

,

,t

> • w ''

i ( Ki t III

, , I -

i i , 11

U ,( u ' Cív /v/y i obiputación;

seria interesante

ha-

cer reseñas sobre los diversos len' ,r la iit'in ;<>d

(,/< //t s de uso o no en las diversas v ' ! prd¡ i • />/(• ¡«i?iimiputadoras, su pro y contra. A ,, t I 1 ' i [j ¡n (/(' pin pasito desearía saber qué libros leer para interiorizarme so' / .11 ( < / t / ' Itl <fí i 1 poJiti ll b,t ( OBOE RPG y assembler, ya í', I h ' J I VI •, / • -' < . 'fi ' '/ - í /,'''(, [vil ,/ul i Mar del Plata es difícil con• i < " i ' ' m / e n 1 'm í ¡ i \ ' / / , . * sc ! libros sobre dichos temas. - t / r ) / i/i r> f' 'Va , 1 ti i ho\ Augusto A. Gelsomini ' h A / > ! ' 'U '.i n [ inhi i/t —. Mar del Plata f

í

t

,

1

['i' < 'ti i

>.

, fl

f*

> .

i

/

í

i

í 1 l ¡<ift ' ;; ín,n,mef Para el lenguaje COBOL puede í " r, ^ i\ ' , /) „ , 1,1 tí I fo :el libro "Programación COl'll \ h > \ f •!< O >lJ,i\ iD'l vct-.c \ t 11 >i'¡ de Ii,!l !rit<\ i i • o YBOL", Daniel D, Me Craken, ed. Li' • \\',t¡' \iota o J Ltmuso-Wiley SA, México, 1967, en (l't ' 'l / I i V ' , Cr; 1 ¡ ' l n ;,-//: Ln,ij¡ia lUi\¡'d ¡kti! ••instael que se .incluyen además algunas lu^ui ,< í> \'i ; i/i ir f j i Li í z Je\ nociones generales de computadoras Fuller. /./. f.'t >i >^Jn< ti:U-!fi\ C^iíhs Cohm Cii»u\eh> i;n rc' /v preocuy de procesamiento de datos. Los ilr\',\/th ,¡ íjn\¡ Su hei'naao pado i"i patet'dc'r'it\ pü- otros lenguajes varían mucho entre Fr ,/J- n •> ii i- « lea, nce oí vio uiie sus opunouLSlos diferentes proveedores de equi,<', , ' ; A-,f//0 ^ d 21 uc en f>:iíeni> de pontea Licnt'fica es-pos (y aún para el mismo proveedor,; ^ '/ ' '»Ji </. /'i'' 5. ¡,<j • L>! entre los diferentes modelos), por tj i :vhü! "e"te te-ltda<t de dtpcnden/ / < ' ' " i . : >'it\,jn;ix '^fn/s [o> r/M chi tuVurJ en la '-udida que ello lo que no hay textos generales; se ?rot> •'<• '\J>fu /-" c w; iPora \i debe recurrir en cada caso al manual p.iplna el },<ane¡o de uva tnformaíi'Jt'i l 5'J ? n/ í/t'i .-,/Í/H/ 7t/cif /wi? al equipo en que se c">,¡ ¡>h uKph'ta, parcializada, decorrespondiente duv\;iai:n\ — hf\rjdo J estado e\pedoso valor en 'itifho. los va a usar. También existen, por > < , '

• • > • ' ' : -

7

f " a v," i.'

Í . » , . ' » - / w An r,///['r J e

V.:i'i>t\; P, ro el : ehl{ <do Je Fr i \ht; ''\(uvo ti1 fi'id: 'o/ia opeta-

GO: soluciones Respuesta 1:

Torge Palacios Florida Respuesta 2: La posición de la Negra 1 es la correcta para asegurar su vida. Contra esto no hay forma en que las Blancas puedan matar a las Negras.

Este es un problema muy simPie, pero algunos jugadores que-

supuesto, manuales de COBOL de los diferentes proveedores de equipos.

Diagrama de referencia

b):

Las Negras podrían jugar sagatí (jugada perpendicular al borde) en 1. Sin embargo, en este caso el nobi de la Blanca 2 lo saca de la manga y entonces la secuencia hasta la Blanca 6 termina con el mismo resultado.

darán perplejos. Primero la Blanca juega con nobi (una pieza más sobre la misma línea) en 1 permitiendo q u e las Negras capturen por medio de la Negra 2 . P o r lo tanto el atari ( j a q u e ) de la Blanca 3 es un golpe decisivo. Las Negras no se pueden conectar en 1 debido a su damezumm (escasez de libertades). Por supuesto las Blancas pueden jugar en 1 en vez de en 3.

©íix: " O C x. j

Sí „*o

~±(.X>

Diagrama de referencia a): Si las Negras responden con el hane1 de la Negra .1 al ataque de las Blancas, estas deben continuar el ataque desde la osae (bloquear impidiendo que el adversario avance sobre una línea) de la Blanca 2 hasta la Blanca 6. Las Negras están predestinadas a morir.

1)

0

M í » <

TARIFA REDUCIDA Concatión N? 9163 FRANQUEO PAGADO Concesión N? 3489


un acondicionador de confianza J| r B U U B h B / •mHWI

/ r j t l f l V S j l l

® Con muralla de silencio. • Descongelador automático frío-calor. • Filtro germicida importado. • Controles de calidad exclusivos. • Service de respuesta Instantanea. CALOR-FRIO

A p r o v e c h e el momento y compre la m a y o r experiencia en a i r e acondicionado! C o m p r a r l o ahora es c o m p r a r mejor! •

Planes a d e c u a d o s a su presupuesto con pagos diferidos.

Solicite asesoramiento sin cargo.

bgh

- Biné. M i t r e

1824 • Buenos

Aires

técnico


D. Ribeiro Antropología dialéctica

Kastler y el bombeo óptico

Mesa r e d o n d a

Informe especial

C i e n c i a en la

SISTEMA

A r g e n t i n a d e hoy

NERVIOSO

GNEIfeG I H huev(1 15 años de metalurgia argentina

La ideología de un científico puro

LA ECONOMIA: ¿ES EXACTA?

HEMOGLOBINA

#m

i-

I J

Revista de ciencia y tecnología D i a g o n a l R o q u e S. P e ñ a 8 2 5 P. 9 U - O f . 9 3 - B u e n o s A i r e s 45-8935


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.