Boletin de Precios Nutricionales, Vol. 1, No.2, Julio 2012

Page 1

Nut3-CIO

NÚMERO

02

ÍNDICE DE PARIDAD PODER DE COMPRA NUTRICIONAL

JUNIO 2012

Índice

que da seguimiento a los precios de una canasta de alimentos saludables contra una canasta de los alimentos habituales del mexicano promedio para 46 ciudades del país

TABLA 1

Puebla

Índice de Paridad Poder de Compra Nutricional Abril 2012

-6.78

Mayo 2012

-8.01

MÁXIMO: Tepatitlán MÍNIMO: Fresnillo

9.62 -13.64

FUENTE: Cálculos propios a partir de índices de precios publcados por INEGI

TABLA 2

Índice de Precios a mayo 2012 Puebla, base febrero 2001=100 ÍNDICE

INFLACIÓN INFLACIÓN MENSUAL ANUAL

Canasta saludable

230.1

1.61%

9.33%

Canasta habitual

211.7

0.81%

7.72%

103.9 -0.32%

3.85%

-1.34%

5.86%

INPC Canasta básica

104.9

FUENTE: Cálculos propios a partir de índices de precios publcados por INEGI

¿En qué ciudad es más caro llevar una vida saludable? De acuerdo a un estudio publicado por la UNAM en el mes de junio, “la obesidad y el sobrepeso en la población mexicana se han incrementado en los últimos 20 años, y no precisamente por sedentarismo, sino por una modificación en los hábitos alimentarios”.1 Por esta razón las autoridades de salud han implementado acciones orientadas a concientizar a la población sobre los beneficios de alimentarse sanamente. No obstante, este problema social es multifactorial, no depende sólo de la voluntad de la población para seguir las recomendaciones de los nutriólogos, también de la capacidad de compra de los consumido-

dores. En otras palabras, los mexicanos y los poblanos consumen la dieta que su bolsillo y los precios de los alimentos les permiten. Este segundo número muestra el Índice de Paridad Poder de Compra Nutricional (Nutricio), desarrollado en el Centro de Investigación e Inteligencia Económica (CIIE) de la UPAEP. . El Índice de precios Nutricio es una medición mensual que muestra qué tan accesible es una dieta sana y una dieta habitual en un momento determinado entre las principales ciudades de la República. La construcción del Índice Nutricio se base en la

GRÁFICO 1. Diferencia porcentual de precios entre la canasta habitual y la saludable Enero de 2010- Mayo de 2012

Centro de Investigación e Inteligencia Económica (CIIE) Dr. Alfonso Mendoza Velázquez DIRECTOR

Lic. Viviana Elizabeth Zárate Mirón LÍDER DE PROYECTOS

Lic. Paola Fabre Miranda DISEÑO

Mónica Quevedo Berrelleza BECARIA

ciie@upaep.mx t: @ciie_upaep

www.upaep.mx/ciie ciie-upaep.blogspot.com

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Teléfono: (222) 2 29 94 00 Ext. 7878

Puebla, Pue., México

FUENTE: Elaborado con series propias, a partir de índices de precios publicados por el INEGI

1. Consultar Calvillo, A. 2012 “El negocio de las refresqueras y del agua embotellada en México: nutrición, pobreza y política de Estado”, Boletín UNAM.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.