Lecher铆a Argentina
diciembre 2013
Fundaci贸n para la Promoci贸n y el Desarrollo de la Cadena L谩ctea Argentina
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
Sumario Anuario de la Lechería Argentina 2013 Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina – FunPEL I. Editorial II. Objetivos y estructura de la FunPEL. Autoridades e integrantes de la fundación.
La Producción de Leche en Argentina Miguel Taverna – Santiago Fariña 1. Cuencas lecheras en la Argentina. 2. Producción nacional de leche. 2.1. Evolución de la producción nacional de leche en el período 2000-2012. 2.2. Distribución mensual de la producción de leche. 3. Caracterización de los tambos en Argentina. 3.1. Distribución de los tambos por tamaño productivo y representatividad a nivel nacional. 3.2. Evolución en la cantidad de tambos y en indicadores de escala y producción. 4. Calidad de leche. 4.1. Composición físico-química. 4.2. Calidad higiénico-sanitaria. 4.3. Propiedades funcionales. 5. Sistemas de producción de leche en Argentina. Su caracterización. 5.1. Recursos forrajeros y composición de la dieta. 5.2. Genética, manejo del rodeo y sistema de ordeñe. 5.3. Gerenciamiento y mano de obra. 5.4. Sustentabilidad ambiental de los sistemas. 5.4.1. Gases de efecto invernadero. 5.4.2. Balance de nutrientes. 5.4.3. Manejo de efluentes. 6. Competitividad del sector. 7. Costo de producción: comparativo internacional. 8. Referencias.
Sector Industrial Aníbal Schaller 1.1 La lechería argentina en el mundo. 1.1.1 Participación en la producción primaria, su evolución. 1.1.2 Participación en la producción industrial. 1.1.3 Inserción de la Argentina en el mercado mundial. 1.2 Industria. 1.2.1 Características generales de la industria láctea argentina. 1.2.2 Caracterización por perfiles. Concentración. 1.2.3 Destinos de la producción. 2 Anexo Estadístico 2.1. La cadena láctea argentina en cifras. 2.2. Diagrama. 2.3. Destinos de la leche cruda 2003 - 2012. 2.4. Elaboración de leche y productos lácteos 2003 - 2012. 2.5. Consumo por habitante de algunos lácteos 2003/12. 2.6. Exportaciones argentinas 2003 - 2012 por producto. 2.7. Exportaciones argentinas por destino. Mercado Externo Osvaldo Cappellini – Juan José Linari 1. Descripción del mercado mundial de lácteos. 1.1 La producción de leche en el mundo. 1.2 El consumo de leche a nivel global. 2. El comercio internacional: evolución y características. 2.1 La oferta mundial. 2.2 Los principales exportadores. 3. La demanda mundial. 3.1 Demanda por producto. 3.2 Demanda por región. 4. Futuros escenarios para la lechería argentina. 4.1 El escenario global. 4.2 Perspectivas al 2020 en las principales regiones. 4.3 El escenario para Argentina al año 2022 4.4 Las posibilidades de Argentina de cara al futuro
anuario diciembre 2013
»1
ESTRUCTURA DE LA FUNDACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CADENA LÁCTEA ARGENTINA Resolución IGJ N° 0000072/2012
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 2012-2014
CONSEJO CONSULTIVO
Presidente: Juan A. Campbell Vicepresidente: Héctor C. Molfino Secretario: Juan José Linari Tesorero: Pedro García Vocales: Tomás Bohner Alfredo Curiotti Ricardo Depino Ercole Felippa Eduardo García Maritano Atilio J. Magnasco Miguel A. Taverna Vicente Bauducco Osvaldo Cappellini Néstor E. Roulet
MIEMBROS ADHERENTES
EQUIPO DE COORDINACIÓN Juan José Linari Edgardo Gonzalez Rodrigo Aranguren
Entidades: Sociedad Rural Argentina; Confederaciones Rurales Argentinas; Federación Agraria Argentina; CARBAP; CAPROLECOBA; AACREA; Centro de la Industria Lechera; CAPROLER; Junta Intercooperativa de Productores de Leche; Unión de Productores Lecheros de la Cuenca Mar y Sierras; Unión General de Tamberos; Asociación Civil Lechería Santafesina; APYMIL. Personas físicas y Empresas agropecuarias: Luis Peluffo, Jesús Vanzetti, Alejandro A. Sammartino, Oscar González, La Arboleda SA. MIEMBROS BENEFACTORES Empresas: Máximo Bauducco SA; CalWest, Ducrem SA, Elanco, GEA Westfalia, Forratec, Merial Argentina SA, Profeed, Grupo Proleche, TetraPack y Vetanco SA. Entidades y organizaciones que apoyan las actividades de la FunPEL: Bolsa de Comercio de Rosario, Grupo Banco Provincia.
Gdor. Valentín Vergara 1485 B1638BVO Vicente López, Buenos Aires Tel/Fax: 54 11 4791-8200 revista@infortambo.com.ar
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
Editorial
El PEL2020 definió, en su primera etapa de trabajo, seis áreas claves para el desarrollo estratégico inteligente de la Cadena Láctea Argentina. Hoy esas áreas son nuestra Hoja de Ruta. Y en los Talleres Regionales de Validación, los grupos priorizaron, por unanimidad, dos de esas áreas, para la siguiente etapa de trabajo. Este primer Anuario viene a ser un aporte importante de la FunPEL al Área 2, la de Información para la Toma de Decisiones y Transparencia de las Transacciones. La expresión concreta del PEL2020 será la manifestación plena de nuestra competitividad, plasmada en una fuerte expansión del negocio lechero argentino. Pero la puesta en marcha de nuestro Plan Estratégico requiere algo más que definiciones: nos exige a cada sector y eslabón de esta cadena que elabore su propia Visión, y ese trabajo de elaboración, necesariamente grupal, nos exigirá la construcción colectiva del consenso, que finalmente hará posible hablar “con una sola voz”. Este anhelo es lo que motivó a los asistentes a los Talleres Regionales a elegir como su otra Área de prioridad a la N° 5 – Institucionalización de la Cadena. El proceso de construcción colectiva se nutre de la información. Nos incumbe estudiar e informarnos, para poder entender este negocio. La FunPEL dispone de una biblioteca virtual importante, donde se puede leer los estudios sobre la Cadena Láctea de los diez años últimos. Años en que muchos de los “misterios” de este negocio se fueron despejando. Sigamos en el camino de la información, que es el mismo que nos ayuda a llegar a una visión unificada.
Jock Campbell Presidente Consejo de Administración Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
anuario diciembre 2013
»3
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina - FunPEL
Durante mucho tiempo los actores del sector lácteo han mencionado en forma recurrente la necesidad de encarar un trabajo de análisis y planeamiento que permitiera definir los principales objetivos de la cadena láctea en busca de mejorar su competitividad y sustentabilidad, bregando por la definición de un espacio común para la interacción y articulación de sus objetivos de largo plazo. La búsqueda de este espacio llevó, a partir de diciembre de 2004, a un grupo de productores tamberos pertenecientes a distintas cuencas lecheras del país, a los que se sumaron progresivamente representantes de la industria y de organismos públicos y privados de investigación y desarrollo, a iniciar un proceso de trabajo que posibilitó contar a fines de 2008 con las bases para el Plan Estratégico de la Cadena Láctea Argentina. Con la creación a principios de 2012 de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina – FunPEL - se inició una nueva etapa de trabajo.
La Fundación, en su carácter de herramienta institucional destinada a impulsar el Plan Estratégico de la Cadena Láctea Argentina, aspira a ser un espacio abierto a las distintas expresiones del quehacer lechero y a la incorporación de todos aquellos que, en un marco de respeto a la diversidad de ideas, sean capaces de encontrar las coincidencias necesarias para llevar adelante la gran empresa común que debiera ser la lechería argentina. Nuestra actuación en esta primera etapa de vida institucional es apenas un inicio de lo que entendemos debe ser un largo camino hacia la consolidación de la FunPEL cómo ámbito capaz de contribuir al desarrollo de la actividad lechera y a la implementación de políticas acordes a este objetivo, en el marco del Plan Estratégico (PEL 2020) y sus seis ejes estratégicos como hoja de ruta a seguir, y bajo las premisas de una amplia participación sectorial, una alta responsabilidad institucional y una elevada solvencia técnica.
Objeto de la FunPEL El Objeto Principal de la FUNDACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y EL DESARROLLO DE LA CADENA LÁCTEA ARGENTINA es la generación del Plan Estratégico de la Cadena Láctea Argentina como guía para el desarrollo de la lechería nacional a partir de las bases ya elaboradas para el período 2009-2020 bajo el nombre de “PEL2020”, punto de partida para dar orientación y contenido concreto a un desarrollo sostenido y sustentable de la cadena láctea, que la FunPEL mantendrá permanentemente renovado y actualizado.
Finalidad y Accionar de la FunPEL • Diseñar programas de capacitación mediante cursos, talleres, seminarios, dirigidos a la formación de agentes de la Cadena Láctea, en temas relacionados con las áreas de interés del PEL2020.• Realizar y auspiciar investigaciones multidisciplinarias que sean de aplicación efectiva para la cadena láctea argentina.• Fomentar la creación de vínculos y redes dentro de la cadena láctea argentina, para aumentar la competitividad, planteados en las “bases para la elaboración del PEL2020”.• Organizar y realizar eventos y campañas de promoción y difusión sobre temas referidos a la cadena láctea argentina.• Editar revistas, libros, diarios, semanarios, folletos que
4«
anuario diciembre 2013
divulguen las actividades de la cadena láctea argentina.• Desarrollar programas y proyectos de comunicación, difusión y promoción institucional en organismos gubernamentales y no gubernamentales.• Celebrar convenios con personas, instituciones, organismos o empresas oficiales o privadas, nacionales o extranjeras para el desarrollo de actividades, previstos en las “bases para la elaboración del PEL2020 • Actuar como consejera de organismos y entidades públicas y/o privadas nacionales o extranjeras, brindando asesoramiento, satisfaciendo consultas y organizando emprendimientos vinculados al objeto de la FunPEL.-
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
C. MERCADO MUNDIAL DE LÁCTEOS La producción de leche en Argentina Osvaldo Cappellini – Juan José Linari
1. Descripción
1.
CUENCAS LECHERAS EN LA ARGENTINA
1.1 La PRODUCCIÓN producción NACIONAL DE LECHE
2.
2.1.
Evolución de la producción nacional de leche en el período 2000-2012
2.2.
Distribución mensual de la producción de leche
3.
CARACTERIZACIÓN DE LOS TAMBOS EN ARGENTINA
3.1.
Distribución de los tambos por tamaño productivo y representatividad a nivel nacional
3.2.
Evolución en la cantidad de tambos y en indicadores de escala y producción.
4.
CALIDAD DE LECHE
4.1.
Composición físico-química
4.2.
Calidad higiénico-sanitaria
4.3.
Propiedades funcionales
5.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN ARGENTINA. SU CARACTERIZACIÓN
5.1.
Recursos forrajeros y composición de la dieta
5.2.
Genética, manejo del rodeo y sistema de ordeñe
5.3.
Gerenciamiento y mano de obra
5.4.
Sustentabilidad ambiental de los sistemas
5.4.1.
Gases de Efecto Invernadero
5.4.2.
Balance de nutrientes
5.4.3.
Manejo de efluentes
6.
COMPETITIVIDAD DEL SECTOR
7.
COSTO DE PRODUCCIÓN: COMPARATIVO INTERNACIONAL
Texto
8. BIBLIOGRAFÍA
La producción de leche en Argentina
»5
1er OUTLOOK LECHERO ARGENTINO 2014 “ Proyectan do el f uturo lácteo” 19 y 20 de marzo ¿Qué puede ocurrir con la producción, el consumo y la exportación en los próximos diez años? Dos días para analizar y delinear escenarios a través de la presentación de los resultados del modelo de simulación agrícola de comercio mundial PEAT Sim AR Una herramienta para pensar la lechería nacional en términos estratégicos Programa 1º JORNADA (14 a 19 hs.) • Mercado Global. Tendencias de la oferta y la demanda de lácteos en el mundo. Principales drivers del mercado global. Especialista de Rabobank • Perspectivas y potencialidad del Mercosur ampliado. Edith Depetris Guiguet (Univ. Nacional del Litoral) • ARGENTINA. Análisis del desarrollo y la competitividad de los principales eslabones de la cadena láctea (Producción e Industria). Santiago Fariña (AACREA) y Enrique Cartier (IAPUCO) 2º JORNADA (9 a 13 hs.) • Políticas lecheras en el mundo: Actualidad y Tendencias. Gustavo Rossini (Univ. Nacional del Litoral) • Outlook Lechero Argentino: Presentación de los resultados del modelo de simulación PEAT Sim AR con proyecciones y estimaciones del mercado lácteo mundial y su impacto en el sector nacional. (INAI) • Panel Final: Discusión y conclusiones sobre el escenario global 2012-2022. Oportunidades y desafíos para argentina.
Más información: infofunpel@gmail.com ó (011) 4791-8200
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
La producción de leche en Argentina Miguel Taverna (INTA - EEA Rafaela) – Santiago Fariña (AACREA)
1. Cuencas lecheras en la Argentina
La producción e industrialización de leche son actividades tradicionales de la Argentina, responsables en gran medida del desarrollo económico y social de numerosas regiones del país. El Mapa 1 de la página siguiente permite identificar claramente la región con mayor concentración de animales del país, la cual está conformada por los departamentos del centro-oeste de la provincia de Santa Fe y del centro-este de Córdoba. Este territorio productivo se genera a partir de la colonización europea, transformándose en una de las regiones más importantes de Sur y Centro América en términos de producción e industrialización de leche. Con el objetivo de caracterizar agroecológicamente esta región, en el Mapa 2 se presenta el Índice de Productividad (IP) y las Isoyetas. “El IP se interpreta como una proporción
del rendimiento máximo potencial de los cultivos más comunes en la región, ecotípicamente adaptados, bajo un determinado nivel de manejo. La diferencia a “100” del valor obtenido y presentado en el Mapa 2, corresponde al porcentaje de disminución de los rendimientos máximos debido al efecto de una o más características o calidades” (Atlas de suelo de la República Argentina, 1993). Como puede observarse, la mayor cantidad de vacas se concentra en las zonas donde el IP se ubica entre 61-80 y 81-95 (Cuencas 2, 8, 9 y 1), situación que explica la competencia por el recurso tierra que se plantea en estas regiones entre esta actividad y la agricultura. Por fuera de esta región central, las restricciones son mayores (IP que van entre 41-60 y en algunas regiones entre 21-40 - Cuencas 6, 11, 10, 4). La tecnología aplicada por la agricultura hace que
Cuadro 1. Cantidad de tambos por cuenca y representatividad nacional. Fuente: SENASA (2009), Marino, et al (2011), Scala, E. (2010).
Cuencas 1 Sur Santa Fe 2 Central Santa Fe 3 Norte Santa Fe 4 Abasto Sur Buenos Aires 5 Abasto Norte Bs. As. 6 Oeste Bs. As. 7 Mar y Sierras Bs. As. 8 Córdoba Norte 9 Villa María Córdoba 10 Sur Córdoba 11 Entre Ríos 12 La Pampa Centro Norte 13 La Pampa Sur 14 Buenos Aires Sur 15 Sur Este Santiago del Estero 16 Trancas Tucumán 17 Valle de Lerma Salta 18 Este Misiones 19 El Colorado–Formosa 20 Corrientes
Tambos por cuenca (unidad) 324 3.471 63 812 393 1.036 182 1.977 1.178 353 610 62 145 145 146 56 45 416 100 106
Total Nacional 2,80% 29,90% 0,50% 7,00% 3,30% 8,92% 1,57% 17,01% 10,14% 3,04% 5,25% 0,53% 1,25% 1,25% 1,26% 0,48% 0,39% 3,58% 0,86% 0,91%
Tambos <100 has por cuenca 110 1.453 41 424 205 352 47 493 285 110 468 21 25 77 13 17 9 - - -
Total de la cuenca 33,95% 41,86% 65,08% 52,22% 52,16% 33,98% 25,82% 24,94% 24,19% 31,16% 76,72% 33,87% 17,24% 53,10% 8,90% 30,36% 20,00% -
La producción de leche en Argentina
»7
Mapa 1. Densidad de vacas e identificaci贸n de las principales cuencas pampeana y extrapampeana de la Argentina. Fuente: : Taverna, 2013. Elaboraci贸n propia utilizando: SENASA (2009), Castignani, H (2010)
8芦
anuario diciembre 2013
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
Mapa 2. Índice de Productividad de las Cuencas Lecheras Pampeanas. Fuente: Elaborado por Sapino, V. (2013)
esta actividad también compita con la lechería en estos últimos ambientes. Con respecto a las precipitaciones, la mayor parte de la producción de leche se genera dentro de las isoyetas comprendidas entre los 600 y 1000 mm por año, con una cierta concentración dentro del rango de 800-1000 mm anuales. En el Cuadro 1 se muestra para cada Cuenca el número de tambos, su relevancia a nivel nacional (%), la cantidad de establecimientos definidos como “pequeños” y su re-
presentatividad, valor que permite una aproximación a la característica de tamaño de los tambos por zona. Como la producción está agregada considerando los límites provinciales, en el Gráfico 1 se presenta la cantidad de vacas, tambos y la producción por provincia. Tal como puede observarse, las provincias pampeanas concentran el 97 y 98% de los tambos y de las vacas, respectivamente, siendo las de mayor relevancia Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.
La producción de leche en Argentina
»9
Cuadro 2. Participación porcentual de la producción provincial por períodos cronológicos Fuente: Guiget, et al (2011).
Períodos Enero 2000- Abril 2003 Mayo 2003-Diciembre 2006 Enero 2007-Diciembre 2009
Buenos Aires 27,0 % 27,7% 28,5%
La producción de leche del año 2012 es liderada por Córdoba (37%), seguida por Santa Fe (32%) y Buenos Aires (25%). Las restantes provincias productoras aportan en su conjunto el 6% del total nacional (MAGyP, 2013). (Gráfico 1) En el Cuadro 2 se muestra la participación porcentual de las cuatro principales provincias productoras de leche en tres períodos cronológicos sucesivos. Estos valores reflejan una cierta tendencia productiva de cada provincia. Los autores del estudio (Guiget et al, 2011) concluyen que
Córdoba 35,1% 33,9% 35,5%
Santa Fe 35,0% 34,5% 31,7%
Entre Ríos 2,9% 3,9% 4,3%
la provincia de Santa Fe ha retrocedido en el ranking nacional de producción de leche, resignando el primer lugar ante la provincia de Córdoba. En su evolución, ambas provincias muestran similar tendencia hasta los primeros meses de 2007, cuando Córdoba sobrepasó a Santa Fe y mantuvo su hegemonía hasta el fin de la década. Por otro lado, Buenos Aires ha tenido una producción bastante estable desde 2005 y Entre Ríos, la cuarta en importancia, presenta un crecimiento sostenido desde 2003.
Gráfico 1. Cantidad de tambos, vacas y participación provincial de la producción de leche del total nacional. Fuente MAGYP (2013)
CANTIDAD DE UNIDADES PRODUCTIVAS
PRODUCCIÓN DE LECHE POR PROVINCIA
VACAS POR PROVINCIA
10 «
anuario diciembre 2013
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
2. Producción nacional de leche 2.1. Evolución de la producción nacional de leche en el período 2000-2012 La producción nacional de leche fue de 11.338 millones de litros en el año 2012 (MAGyP, 2013), volumen que fue destinado en un 78% y 22% al consumo interno y la exportación, respectivamente. Como se observa en el Gráfico 2 el mayor y el menor registro de la serie se produjeron en los años 2012 y 2003, con valores de 11.338 y 7.951 millones de litros, respectivamente. El ciclo analizado presenta 8 años de crecimiento interanual y 5 años de caída productiva. El mayor incremento se registró en el período 2003-04 con un 15,3%, mientras que la mayor reducción se observó entre 200102, con un -9,98% anual. El análisis de la tendencia del ciclo completo permite identificar la existencia de cuatro períodos: dos de crecimiento registrados entre los años 2004-2006 y 2008-2012, uno de
estabilización de la producción visualizado entre los años 2006-2008 y uno de decrecimiento al inicio de la serie (2000-2003). Estos ciclos plurianuales también caracterizaron el comportamiento de la producción nacional de leche en etapas precedentes (Gutman et al, 2003; Parellada, 1987) Considerando el período de los 13 años (2000-2012) se registra una tasa de crecimiento promedio anual de 1,21%, valor inferior al registrado durante la década 1980-1990 (2,7%) y 1990-2000 (5,8%). Esta situación se revierte si el análisis se focaliza en los últimos tres períodos del ciclo analizado. Entre el 2004 y el 2012 se registró un crecimiento promedio anual del 3,8%, observándose un solo año de caída productiva (2006-2007), explicada por las inundaciones en las principales cuencas lecheras.
Gráfico 2. Evolución de la producción nacional de leche (2000-2012) Fuente: Taverna 2013. Elaboración personal utilizando “Convenio Lechería – SAGPyA – CIL – FIEL. Lácteos – MAGyP 2013
La producción de leche en Argentina
» 11
2.2. Distribución mensual de la producción de leche En Argentina la producción es continua, no existiendo una “estrategia de estacionalidad” como sucede en otros países. La industria, utilizando estímulos de tipo económico (base y excedente, mayor precio de la leche en el periodo invernal, etc.) incentivó e incentiva a los productores para que la producción remitida a fábrica resulte lo más estable posible a lo largo del año, tratando de evitar la saturación de la capacidad instalada en determinados períodos y la capacidad ociosa, entre otros. Con el objetivo de observar esta estacionalidad, en el Gráfico 3 se plantearon los desvíos mensuales promedios de los últimos 12 años respecto al promedio de la misma serie (valor 100). Aparece claramente un período donde la producción es menor al promedio (febrero y julio) y otro comprendido entre agosto y enero, en el cual la producción supera la media. En abril se registra en la mayoría de los años el piso anual, mientras que en octubre se manifiesta el pico de producción. Para la serie analizada, la diferencia entre estos meses fue de 32% (-16% y +16%, respectivamente, respecto a la media). Varios factores interactúan explicando esta distribución.
En primer lugar, la producción de leche acompaña, en gran medida, la producción de las pasturas perennes a lo largo del año. El manejo reproductivo implementado tiende a provocar una cierta concentración de secado de vacas y partos en marzo-abril-mayo, vacas que hacen su pico de lactancia en la primavera siguiente. La otra ventana de partos se produce en la primavera. Adicionalmente, durante el verano, en la mayoría de las cuencas el estrés calórico impacta marcadamente en el estado general de los animales, situación que se ve reflejada al final del verano e inicio del otoño. Si se comparan estos resultados con los correspondientes a décadas precedentes, se puede observar un mismo perfil de distribución de la producción a lo largo del año, pero con diferencias mucho más acentuadas entre meses en las series anteriores. La adopción generalizada de tecnologías de conservación de forraje (silaje, heno, etc.), los mayores niveles de utilización de alimentos concentrados y subproductos en los períodos más críticos, sumado a los cambios en el manejo reproductivo antes mencionados, redujeron las diferencias estacionales.
Gráfico 3. Variación mensual de la producción de leche. Promedio de la serie (2000-2012) Fuente Taverna, 2013, utilizando base de MAyG
12 «
anuario diciembre 2013
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
3. Caracterización de los tambos en Argentina 3.1. Distribución de los tambos por tamaño productivo y representatividad a nivel nacional. El conocimiento de la escala productiva de los tambos, lo mismo que la representatividad de diferentes estratos dentro del contexto de la población de tambos de un país, resulta uno de los indicadores estratégicos de caracterización por sus connotaciones económicas, tecnológicas y sociales. Posibilita además definir acciones de investigación y desarrollo y de transferencia adaptadas. En el Gráfico 4 se presenta la cantidad de tambos y de leche producida según rangos de volumen que van de 1-500 hasta 11.500-12.000 litros/día. La mayor frecuencia relativa de tambos (17%) se ubica dentro del rango de 500-1000 litros diarios. Este grupo aporta el 6% de la producción nacional. El volumen de producción diario que presenta la mayor frecuencia relativa es de 2.500-3000 litros/día (11%), rango en el cual está incluido el 10% de los tambos del país. El análisis de las frecuencias acumuladas permite destacar que dentro de las producciones que van de 1-2.000 o de 1-3.500 litros/día se encuentran el 60% y el 77% de
los tambos del país, respectivamente. A su vez, este 60% de los tambos de menos de 2000 litros/día aporta el 27% de la producción nacional, mientras que el 77% (< 3500 litros/día) aporta el 47%. Es decir que el 23% de los tambos de mayor escala de producción aporta más del 50% de la producción nacional de leche. Dada la relevancia numérica y social de los tambos considerados como pequeños1 dentro de la distribución poblacional, un estudio más exhaustivo de este estrato permitió identificar 1.955 productores bajo esta categoría. Un 28% fueron caracterizados como “microtambos” (1-20 vacas) y un 72% como“tambos pequeños”(21-100 vacas) (Marino ET al , 2011). Comparando esta caracterización con la de otros países productores y exportadores de leche, es posible mencionar que el perfil de distribución de tamaños productivos de Argentina se ubica por debajo de la situación de EE.UU., Nueva Zelanda y Australia y por encima de la escala de los países de la UE y de América Latina (Uruguay, Brasil, Chile).
Gráfico 4. Estratificación de tambos y producción diaria de leche. Fuente Castignani H y Quaino O, 2010 en base a datos de ONCCA.
Los criterios de identificación fueron: superficie ganadera / superficie total >= 70%, cabezas de tambo /cabezas total del rodeo >= 70 %, existencia de una estructura fija, tinglado o galpón, con más de una pared, que sea utilizado para realizar el ordeño (manual o mecánico), hasta 100 vacas totales y 1000 litros diarios de producción de leche y relación mano de obra familiar directamente vinculada a la producción lechera/mano de obra directamente vinculada al tambo >= 50%. 1
La producción de leche en Argentina
» 13
3.2. Evolución en la cantidad de tambos y en indicadores de escala y producción. La reducción en su número y el incremento de la escala constituyen procesos que caracterizan la evolución de los tambos de la gran mayoría de los países en el mundo. En el Cuadro 3 se presenta la evolución en el tiempo de la cantidad de tambos, de vacas, indicadores de escala y de producción de leche. En las últimas tres columnas fueron calculados los porcentajes de cambios anuales para diferentes períodos cronológicos. El incremento o reducción fue estimado tomando el primer año citado como valor 100. En los últimos 24 años (1988-2012) la cantidad de tambos se redujo en un 60%, valor que representa una disminución anual promedio de 2,6%.2 Si bien esta caída resulta considerable, se ubica dentro del rango más bajo a nivel mundial (< a 3-4% año), que solamente exhibe un grupo reducido de países (N. Zelandia, Australia, EE.UU. o algunos países de la UE), dado que la mayor parte presentan valores dentro de un rango de -5% hasta casos extremos de -10% anual. En Argentina resulta interesante remarcar además, una cierta desaceleración del proceso. Entre el período 1988/2002 y el más reciente (2002/2012), la tasa media anual disminuyó en aproximadamente un 30% (-3,6% vs. -2,4%/año). La cantidad de vacas totales (VT) presentó una reducción del 13% para el período analizado (1988-2012), valor que representó una reducción promedio del 0,5%. Este indicador se aceleró en el período más reciente, pasando de -0,02% a -2,4% por año. De continuar esta tendencia, las posibilidades de lograr un incremento significativo de la producción nacional estarán muy condicionadas. Revertir esta situación a través de una mayor eficiencia de la crianza y recría, una menor cantidad de rechazos involuntarios y muertes, mayor longevidad y la utilización de tecnologías como el semen y embriones sexados, resultará estratégico para lograr crecimientos sustentables (Taverna, 2013). Un aumento basado sólo en la producción por vaca tendría un impacto limitado a nivel país, incrementaría los costos y estaría muy asociado a ciertas relaciones de precios (especialmente leche/concentrado energético y proteico), lo que podría acentuar los recurrentes ciclos productivos. La producción por tambo se incrementó 5 veces, pasando de 551 en 1988 a 2.736 litros/día, en la actualidad. Este
cambio implicó un crecimiento anual promedio del 12%. Se evidencia una clara tendencia de reducción de estos valores (13,6 vs. 7,5%/año) entre períodos sucesivos (1988-2002 vs. 2002/12, respectivamente). Este aumento de la producción del tambo en los 24 años, estaría explicado en un 55-60% por una mayor cantidad de vacas y en un 40-45% por un incremento de las producciones individuales. Si bien los indicadores“vacas totales por tambo”y“litros por vaca” presentan tasas positivas en ambos períodos analizados (+5,6 y 4,4% anual, respectivamente), resulta importante remarcar la diferencia de tendencia que muestran en el tiempo. Mientras que la tasa media anual de producción individual creció en un 108% entre 1988/2002 y 2002/12 (2,5 vs. 5,2%), el crecimiento de la cantidad de vacas por tambo decreció casi en un 80% (7,4 vs. 1,5%, respectivamente) entre ambos períodos. Estos datos ponen de manifiesto que el aumento de la producción por tambo estuvo explicado casi un 75% por una mayor cantidad de vacas por tambo en el período 1988-2002 y en un 78% por el incremento de la producción individual, en el segundo (2002/12). Una variable de interés es la producción de leche por hectárea. La misma es determinada por los factores de carga (VT/ ha) y producción individual (lts/vaca/año). Una evaluación realizada a nivel nacional por Chimicz y Gambuzzi (2005) indica que la carga promedio estaba en las 1,17 VT/ha. El 61% se encontraba entre 0,8 y 1,4 VT/ha. Según registros más recientes de la base de datos del Movimiento CREA (2012), la cual representa una muestra de 278 explotaciones, la carga promedio se encuentra en 1,62 VT/ ha, estando el 60% de los tambos entre 1,3 y 2 VT/ha. Según esta base de datos el incremento en carga en los últimos 12 años fue del 26% (de 1,29 a 1,62 vacas/ha). En términos de leche por hectárea, la evaluación a nivel nacional en 2005 (Chimicz y Gambuzzi, 2005) indicaba que la mayor parte de los productores (57%) presentan productividades comprendidas entre 3.000 y 6.000 litros/ha, alcanzando un promedio general de 4.615 litros por hectárea. En los CREA el promedio de producción de leche por hectárea en el ejercicio 2011/12 fue de 11.491 litros, encontrándose el 60% de los tambos entre los 8.800 y los 13.900 litros.
Cuadro 3. Evolución de la cantidad de unidades productivas (tambos), de vacas totales (VT) e indicadores de escala y de producción animal. Fuente: Taverna 2013 utilizando SENASA, MAGyP e INTA
ITEMS AÑOS 1988 2002 2008 2012 Tambos (unidad) 30.141 15.000 11.805 11.354 Vacas Totales (x 103) 2.010 2.005 1.784 1.748 Producción (litros/tambo/día) 551 1.557 2.323 2.736 Escala (vacas/tambo) 67 134 151 154 Producción Individual (litros/VT/día) 8-9 11-12 15-16 17-18 2
14 «
Valor que incluye los casos de cese de actividad, fusión de tambos y apertura de nuevos.
anuario diciembre 2013
VARIACION ANUAL 88/02 02/12 88/12 -3,6% -2,4% -2,6% -0,02% -1,3% -0,5% +13,6% +7,5% +12% +7,4% +1,5% +5,6% +2,5% +5,2% +4,4%
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
4. Calidad de leche El logro del conjunto de atributos que definen la inocuidad, aptitud tecnológica y calidad de leche ha sido una de las prioridades de la cadena láctea argentina. La vigencia de un sistema de calificación y pago de la leche por su calidad a los productores data de la década de 1960, situa-
ción que ha tenido modificaciones y actualizaciones en el transcurso del tiempo. Actualmente se está en proceso de instrumentación de un sistema de liquidación única que estandariza los parámetros de calidad y define las pautas sobre las que deben trabajar los laboratorios de análisis.
4.1. Composición físico-química Los promedios de grasa y proteína de los 6 años comprendidos entre 1995-2000, (Gráfico 5) fueron 3,50 y 3,15%, respectivamente, pasando a 3,60 y 3,27% como promedio de los últimos tres años (2010-2012). Este mejoramiento, también evidenciado por la tendencia de ambas series, se explica en gran medida por una reducción significativa de la cantidad de rodeos sub-nutridos y por mayores ajustes nutricionales de las dietas suministradas (Taverna, 2008). Resulta importante remarcar que la mejora en los contenidos se produce en paralelo a la suba de las producción individual.
Como puede observarse en el gráfico, existen recurrentes cambios estacionales en la concentración de ambos componentes, con valores máximos en el período invernal y mínimos en el estival. En la página siguiente (Gráfico 6) se presenta la variación mensual calculada para el período 2003/12 como desvío al valor medio de la serie, donde se manifiesta el perfil estacional mencionado anteriormente y diferencias extremas al valor medio en junio (pico) y enero (piso) (+/-0,1 y +/-0,07 g/l respecto a la media, para grasa y proteína, respectivamente).
Gráfico 5. Variación mensual y tendencia de la concentración de grasa y proteína en la leche producida en Argentina Fuente: Taverna 2013. Elaboración propia utilizando Taverna, 2008 y MAGyP 2013
La producción de leche en Argentina
» 15
Gráfico 6. Variación mensual de la concentración de grasa y proteína en la leche. (Promedio mensual 2003-2012=0) Fuente: Taverna 2013. Elaboración propia utilizando Taverna, 2008 y MAyG 2013
4.2. Calidad higiénico-sanitaria En el Gráfico 7 fue agrupada la leche producida en el período mayo 2012-agosto 2013 por rangos de recuentos de bacterias y de células somáticas, dos de los parámetros más importantes que definen la calidad higiénico sanitaria de la leche. Considerando los umbrales de máxima calidad tomados para este tipo de caracterización: < 100 mil/ml bacterias y < 400 células somáticas, se puede observar que el 50% de la leche se encuentra dentro de estos dos rangos. Considerando los umbrales que determinan una leche de calidad
y técnicamente procesable sin problemas tecnológicos (< 200 mil y < 500 mil), este último valor se eleva al 90% de la leche producida. Esta información demuestra una muy importante evolución de la calidad higiénico sanitaria de la leche producida en los últimos años, explicada por el importante trabajo de transferencia y capacitación, por las inversiones en bienes de capital realizadas por los productores (equipos de frío, ordeñadores actualizadas técnicamente) y por los sistemas de pago de la leche por calidad.
Gráfico 7. Porcentaje de la leche agrupada por rango de Recuento de Bacterias y de Células Somática (x103). Período mayo 2012-agosto 2013. Fuente: MAGyP 2013.
16 «
anuario diciembre 2013
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
4.3. Propiedades funcionales Entre los elementos propios de una región que pueden intervenir en procesos de diferenciación (factores naturales, humanos, tradición, etc.), la especie forrajera, cuya elección depende en gran medida de aspectos agro-ecológicos (suelo y clima), presenta un creciente interés en los ámbitos científicos, tecnológicos y comerciales. En los sistemas productivos argentinos, la pastura de alfalfa es utilizada en pastoreo directo todo el año, donde el aporte de esta es-
pecie varía entre un 20 y 80% de la materia seca de la dieta dependiendo del sistema y de la estación del año. Con el objetivo de poner en evidencia el efecto de la pastura de alfalfa sobre las propiedades funcionales de la leche y productos, se realizaron numerosos ensayos donde se compararon dietas con o sin un gradiente de incorporación de la alfalfa. Las principales diferencias encontradas en término de “mayor funcionalidad” fueron agrupadas en el Cuadro 4.
Cuadro 4. Efecto de la inclusión de la pastura de alfalfa en la dieta sobre propiedades funcionales en la leche. Fuente: Taverna 2013
MOLÉCULAS CON PROPIEDADES FUNCIONALES EFECTO AMPLITUD (BASE=SIN ALFALFA DIETA) - Ácidos Grasos esenciales y saludables Ac. Vaccénico, Mayor 10-300% Ac. Linoléico Conjugado (CLA) concentración 10-180% AG Omega 3 80-200% - Vitaminas Liposolubles Beta caroteno Mayor 100-400% Alfatocoferol concentración 10-30% Retinol 100-270% - Poder antioxidante Mayor 20-70% Estas mismas moléculas y diferencias fueron transferidas y encontradas en leche en polvo entera y quesos. Paneles entrenados y de degustación mostraron que los quesos elaborados con leche proveniente de vacas
alimentadas con pasturas manifestaban diferencias en color, aspecto de la masa, sensación al paladar, gusto genuino y fueron preferidos por color, gusto picante y textura.
Quesos elaborados con “0” y “70” % de pastura de alfalfa en la dieta. Fuente: Taverna, et al (2010)
Queso Reggianito “0 Alfalfa”
Queso Reggianito “74 Alfalfa”
La producción de leche en Argentina
» 17
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
5. Sistemas de producción de leche en Argentina. Su caracterización Los sistemas de producción en la Argentina están marcados por la pronunciada heterogeneidad ambiental que existe entre las diferentes regiones productivas. Si bien la producción se encuentra concentrada en la región denominada “Pampa Húmeda”, existen explotaciones en ambientes desde el clima sub-tropical al noroeste del país (Salta) hasta el templado húmedo al sur de la región pampeana, a una distancia de más de 2.000 kilómetros entre sí. También el rango de escala de las unidades es muy amplio,
desde menos de 20 vacas (7,3% de los establecimientos) a más de 500 vacas por explotación (3,5% de los establecimientos) según SENASA (2012). Sin embargo, existen características propias de los sistemas empleados que los distinguen de los existentes en otras regiones del mundo. En esta sección cubriremos cuatro áreas para describirlas: recursos forrajeros y dieta; genética, manejo del rodeo y sistema de ordeñe; gerenciamiento y mano de obra; y sustentabilidad ambiental de los sistemas.
5.1. Recursos forrajeros y composición de la dieta. Históricamente, la lechería argentina se caracterizó por la preponderancia de sistemas de base pastoril. Esto significa que el principal alimento de las vacas eran las praderas perennes y anuales, consumidas por pastoreo directo, y que las vacas permanecían al aire libre la mayor parte del día. Esta característica responde principalmente a una serie de factores propios del ambiente productivo de la Argentina. Por un lado, la aptitud de suelos y el régimen de lluvias preponderante en las principales zonas de producción (más de 800 mm anuales), son condiciones que favorecen el crecimiento de las pasturas y permiten que las mismas puedan proveer alimento durante todo el año.
Por el otro lado, la ausencia de períodos de temperaturas extremas que obliguen a la estabulación de los animales, ya sea por interrumpir por completo el crecimiento de las pasturas o por su efecto sobre el bienestar animal. Otro aspecto característico de los sistemas en Argentina es el acceso a fuentes de suplementación con concentrados energéticos y proteicos y subproductos para las vacas a costos relativamente bajos. Debido a una serie de razones relacionadas con la dinámica del sector y las políticas agropecuarias, el precio de los granos de cereales, y el del maíz en particular, ha sido históricamente bajo en relación al precio de la leche (Gráfico 8). Esto hace que en Argenti-
Gráfico 8. Relación entre el precio del maíz como suplemento y el precio de la leche al productor en Argentina Fuente: Mov. CREA 2013
La producción de leche en Argentina
» 19
Gráfico 9. Composición de la dieta de vacas en ordeñe de los establecimientos CREA, expresada en términos energéticos (Estimación de Energía Metabolizable). Fuente: Mov. CREA
na se utilicen estos alimentos en prácticamente todos los sistemas lecheros como suplemento de pasturas o forrajes voluminosos (en diversas formas). Una de las características distintivas de la lechería argentina respecto a otras regiones del mundo es el tipo de pastura utilizado y su modo de aprovechamiento. La alfalfa (Medicago sativa L.) es la especie de pastura de uso predominante en los sistemas lecheros argentinos. Tiene la particularidad de ser aprovechada principalmente mediante pastoreo directo, práctica que no es usual en otros países productores de leche del mundo. Existen también otras especies de pastura perenne utilizadas generalmente en mezclas polifíticas y que, si bien existen en todas las regiones, tienen mayor relevancia en ambientes con restricciones. Como leguminosas se puede mencionar al trébol rojo (Trifolium pratense) y el trébol blanco (Trifolium repens) y como gramíneas a la cebadilla (Bromus unioloides), pasto ovillo (Dactylis glomerata) y, en menor medida, a la festuca (Festuca arundinacea) y el raigrás perenne (Lolium perenne L.), solos o en mezcla. En términos de cultivos anuales, se utilizan principalmente cuatro tipos: • Cultivos de verano para silaje: su objetivo principal es el de generar reservas de forraje para suplementar a las vacas en períodos de baja producción de pasturas. El cultivo más utilizado es el maíz, debido a su potencial de rinde de forraje en cantidad y calidad. Otra especie de menor importancia relativa es el sorgo, que se utiliza en general en ambientes más rigurosos por escasez de lluvias o inferior calidad de suelos. • Cultivos de invierno para silaje: estos cultivos son en general gramíneas anuales y se siembran con el objetivo de aprovechar el balance hídrico positivo de los meses de otoño-invierno y obtener forraje voluminoso de calidad que sirva también como aporte de proteína en la dieta. Las especies de mayor uso son avena, raigrás, cebada y trigo. • Cultivos de verano para pastoreo directo (“verdeos 20 «
anuario diciembre 2013
de verano”): se realizan en general a continuación de verdeos de invierno para suplir el bache estival de producción de forraje que existe como producto de los déficits hídricos y la ocupación de superficie por cultivos de maíz o sorgo para silo. En general se trata de maíz o sorgo de pastoreo y son aprovechados mediante pastoreo directo de diciembre a marzo. Más recientemente, se ha empezado a utilizar también soja (Glycine Max) de pastoreo. • Cultivos de invierno para pastoreo directo: las especies utilizadas como verdeos de invierno son gramíneas anuales (mayormente avena y raigrás) adaptadas al pastoreo y con alto crecimiento a bajas temperaturas. Complementan el bajo crecimiento de las pasturas aportando forraje de alta calidad en los meses de otoño, invierno y primavera temprana. También pueden ser conservados como silaje, henolaje o heno en caso de generarse excedentes no planificados. En la última década, se ha dado una tendencia al cambio en la composición de la dieta en los sistemas argentinos. En términos generales, se redujo sustancialmente la proporción de pasto aprovechado por pastoreo directo, aumentó algo la proporción de forrajes voluminosos conservados, y se incrementó de manera aún más importante la proporción de concentrados energéticos. Estos cambios en la alimentación acompañaron a un incremento en carga (vacas por hectárea) y en producción individual (litros por vaca por año), como fue descripto más arriba. Este proceso de cambio en la alimentación se ve evidenciado en la información volcada por las empresas pertenecientes al Movimiento CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola) que se puede ver en el Gráfico 9. Si bien las empresas CREA representan sólo una porción (n= 325) de la población total de explotaciones lecheras en Argentina, resultan una fuente de información válida para la observación de tendencias debido a su distribución geográfica (13 regiones en 8 provincias distintas), rango de escala productiva (de 63 a 3.035 vacas por explo-
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
tación) y nivel de detalle y homogeneidad metodológica en la obtención de información. En términos físicos (kg de materia seca/VO/día) sobre la base de los tambos CREA se estima que las vacas en ordeñe consumieron en el 2011/12 en promedio 7,7 kg. de concentrados energéticos, 6 kg de reservas de forraje voluminoso (silos y henos) y 6,7 kg de pasturas y verdeos aprovechados por pastoreo directo. La información del Programa de Desarrollo Tecnológico de la empresa láctea SanCor (PDT SanCor 2012) indica valores muy similares sobre una población de alrededor de 120 tambos de las provincias de Santa Fe y Córdoba, con un aporte algo menor de concentrado (6,8 kg) y algo mayor de reservas (7,2 kg). El incremento en el uso de concentrados y reservas de tipo voluminoso conlleva cambios estructurales en los sistemas de alimentación. En sistemas con alto uso de pastoreo directo y baja suplementación se puede proveer el concentrado de manera individual a las vacas durante el ordeñe y, cuando resulta necesario, se suministra reservas en la misma parcela de pastoreo (rollos o silo sobre el suelo). Al incrementarse la cantidad de concentrado, se superó en muchas situaciones lo que puede consumir una vaca durante el ordeñe. Por esta razón, y para reducir los riesgos de acidosis ruminal, estas cantidades debieron empezar a ofrecerse mez-
cladas con otro suplemento fibroso. En este contexto, y para reducir el desperdicio, esta mezcla de suplementos o “ración” se empezó a suministrar, en muchos casos, en algún tipo de estructura de comedero. Este proceso, sumado a un aumento generalizado en el uso de forrajes conservados, llevó en los últimos años a la difusión del uso de carros mezcladores de alimento (“mixers”), corrales de alimentación y comederos fijos o móviles. Durante este proceso de cambios en la alimentación algunos productores optaron por mantener alguno de sus rodeos, o todos ellos, totalmente confinados en un corral. Otros alicientes adicionales que influyeron en dichos productores fueron el objetivo de mantener una dieta homogénea, reducir el gasto energético de pastoreo y caminata o liberar hectáreas para otra actividad. En algunos casos esta práctica de encierre se utiliza sólo en ciertos períodos del año cuando la disponibilidad de forraje para pastorear es baja. Si bien se ha incrementado el uso de las prácticas de encierre parcial (por rodeo o por momento del año específicos), aún no es predominante el encierre total. De un total de 189 empresas tamberas CREA relevadas en el 2011 sobre ocho diferentes regiones, sólo 12 (6.3%) tenían un sistema de encierre a corral permanente y ninguna usaba encierre a galpón (techado o tipo “free stall”).
5.2. Genética, manejo del rodeo y sistema de ordeñe. La raza predominante en la Argentina es el Holando Argentino (98% del rodeo nacional según FAO, 2011). Dicha raza fue desarrollada sobre la base de genética proveniente de Estados Unidos y Canadá. Su predominancia responde, en gran medida, a la necesidad de los ganaderos de producir leche todo el año para proveer al mercado interno y de contar con vacas que puedan alcanzar altas respuestas en producción de leche a la suplementación con concentrados energéticos. El sistema de servicio predominante es la inseminación artificial. Según la Cámara Argentina de Biotecnología de la Reproducción e Inseminación Artificial (2012) se comercializaron en la Argentina durante el año 2011 unas 2.591.441 dosis, en su mayoría (82%) de origen importado. Del total de dosis utilizadas, el 97% correspondió a la raza Holando Argentino mientras que el 3% restante fue de la raza Jersey. En cuanto a la estacionalidad de las pariciones, en Argentina la mayoría de los tambos utilizan un sistema continuo o bi-estacionado, y sólo existen escasas explotaciones que estacionan el servicio en un solo momento del año. Esta característica responde a dos motivos principales. Primero, al consumo doméstico de leche fluida y produc-
tos lácteos como principal destino de la leche producida, generando la necesidad de una provisión continua de leche a lo largo del año. Segundo, a las dificultades de las vacas de genética norteamericana para concebir en condiciones nutricionales sub-óptimas en comparación con los sistemas del Hemisferio Norte para los cuales fue desarrollado dicho biotipo. Esto hizo que muchos productores fracasaran en el intento de concentrar las pariciones en una estación del año, debiendo extender gradualmente los períodos de inseminación. En cuanto a sistemas de ordeñe, el tipo predominante difiere con la escala de la explotación. Dentro de las explotaciones del Movimiento CREA, sobre un muestreo de 122 tambos (promedio 475 vacas/tambo) realizado en 2012 sobre 9 regiones, se encontró que 108 usaban sistema de tipo “espina de pescado”, y el número de bajadas promedio era de 17,7 por tambo. Sin embargo en tambos de menor escala, el sistema más usual es el “brete a la par”. Esto queda reflejado en los datos de los Grupos Cambio Rural, con un promedio de 108 vacas/tambo, donde en el 58% de los 76 grupos de productores relevados el sistema predominante era el brete a la par y el promedio de los equipos tenía 7.5 bajadas por tambo (INTA, 2012).
La producción de leche en Argentina
» 21
5.3. Gerenciamiento y mano de obra. Según un relevamiento realizado sobre 1.496 productores, el 96,5% de los mismos es de género masculino, y tiene una edad promedio de 52 años (Chimicz y Gambuzzi, 2007). Según esta evaluación, sólo el 30% vive en el campo, mientras que el 60% vive en una ciudad cercana y el restante 10% en ciudades más alejadas. Esta es una característica particular de los propietarios de tambo argentinos, quienes en general no permanecen en el campo ni realizan las tareas operativas diarias de ordeñe y alimentación del rodeo. Respecto de la educación de los productores, el relevamiento de Chimicz y Gambuzzi (2007) encontró que el 60% había completado al menos la escuela secundaria. Además, el acceso a capacitación e información no parece ser una limitante en la figura del productor, ya que el 90% de los mismos afirmaba tener algún tipo de capacitación y el 76% recibía asesoramiento profesional. Si bien la gran mayoría de los productores en Argentina son dueños de al menos una porción de la tierra, el alquiler es un recurso muy utilizado. De hecho, un 64% de los productores relevados por Chimicz y Gambuzzi (2007) pagaba alquiler, y quienes lo hacían tenían en promedio un 49% de la tierra en producción bajo esa modalidad. La figura predominante en términos de estructura de propiedad y gerenciamiento es la de un gerente general y administrador que es dueño del capital. En este esquema se incluye a un tambero o encargado que gerencia las tareas operativas y recibe un porcentaje fijo de los ingresos
por venta de leche (típicamente entre 8 y 15%) y distintos niveles de personal operativo asalariado. De acuerdo al promedio de 115 tambos CREA de 8 regiones diferentes, en el 2012 se empleaban 7.7 personas/tambo entre personal de ordeñe y otras tareas. Sin embargo esto varía con la escala de los sistemas y cabe destacar que el promedio CREA (472 vacas totales/explotación) representa tambos de escala mayor al promedio nacional. Según un relevamiento realizado a 302 personas trabajando en tambos CREA de 40 localidades de Santa Fe y Córdoba (Región CREA Santa Fe Centro, 2012) la mayor parte de los trabajadores de tambo son hombres (74%) de entre 20 y 30 años (48%). A diferencia de lo que sucede con los productores lecheros, las personas que trabajan en los tambos de Argentina tienen un bajo nivel de educación formal. Según el relevamiento de la Región CREA Santa Fe Centro (2012) el 90% de los empleados y tamberos encuestados no había completado el secundario. Respecto de los roles dentro del tambo, se encontró que el 53% de las personas tenía menos de dos años en el puesto. Esto refleja el grave problema actual en la lechería en relación a la alta rotación de personal en los tambos. Un aspecto que se relaciona con la rotación es el descontento y la percepción negativa de la actividad. En este relevamiento la mayoría de las personas encuestadas (74%) veía a su empleo como una actividad sacrificada o muy sacrificada y el 58% de las mismas afirmaba que no recomendaría esta actividad a sus propios hijos.
5.4. Sustentabilidad ambiental de los sistemas Por ser una actividad que utiliza recursos del ambiente, la producción primaria de leche genera cambios cuantitativos y cualitativos en dichos recursos.
En esta sección abordaremos tres áreas que se consideran determinantes para garantizar la sustentabilidad ambiental de los sistemas de producción de leche en Argentina.
5.4.1. Gases de Efecto Invernadero Según el último informe generado para la Naciones Unidas (SAyDS, 2007) la ganadería es responsable del 30,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la Argentina. Sin embargo, del total de emisiones ganaderas, sólo el 6,7% proviene de la leche. La ganadería de carne, en cambio, aporta el 88,8% de las mismas. La mayor parte de las emisiones ganaderas es metano, el cual proviene de la fermentación entérica (en el tracto digestivo) y fecal. Las vacas lecheras en Argentina emiten unos 111 kg de metano por animal por año (Herrero y Gil, 2007), aunque varía ampliamente entre animales en función de su tamaño, productividad y alimentación. Las emisiones individuales de los animales de carne son en general menores. Un novillito en engorde a corral, por ejemplo, emite 39 kg. de metano por año (SAyDS, 2007). 22 «
anuario diciembre 2013
Sin embargo, la baja participación del ganado lechero en la emisiones ganaderas se debe a que en Argentina el stock de bovinos de carne es 14.3 veces mayor que el de leche (50.9 vs. 3.5 millones de cabezas). Un indicador a nivel internacional es la “intensidad de emisiones”, expresada por los kg equivalentes de dióxido de carbono (CO2 eq) por kg o litro de producto animal (Place y Mitloehner, 2010). Este indicador da una idea de la “Huella de Carbono” de un producto animal como la leche a nivel predial (dentro del sistema productivo). Evaluaciones recientes realizadas en el país estiman que nuestros sistemas alcanzan entre 0,59 y 0,64 kg CO2 eq por litro de leche (García y col., 2013). Estos valores se encuentran por debajo de los reportados para Europa, Estados Unidos y Oceanía (Fariña y col., 2011).
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
5.4.2. Balance de nutrientes El nitrógeno (N) y el fósforo (P) son requeridos como fertilizantes en todos los sistemas de producción en base a pasturas y cultivos como los de Argentina. Sin embargo, cuando estos nutrientes son utilizados en exceso, y bajo ciertas circunstancias predisponentes, se puede degradar la calidad del recurso aire, agua o tierra, a partir de procesos de escurrimiento, lixiviación o erosión. Este riesgo de polución por exceso de nutrientes se incrementa cuando la entrada de nutrientes al tambo (por medio de fertilizantes o alimentos) excede a su salida en producto (leche, principalmente). Esto es llamado “balance predial” del sistema de producción, el cual se utiliza mundialmente como indicador del nivel de eficiencia en el uso de los nutrientes y puede relacionarse con el potencial de contaminación de un área (Gourley y col., 2007). Para Argentina, Herrero y col. (2009) determinaron el balance predial de N y P en tambos comerciales, observando que el nivel de eficiencia en el uso del N en Argentina era bajo, pero muy similar al de países desarrollados y al de regiones vecinas como Uruguay y Chile. En términos
cuantitativos se estimó que sólo entre el 16 y el 28% del N que ingresa al tambo es transformado en leche, mientras que el resto se pierde en el sistema. Para el caso del P, estos valores de eficiencia estuvieron entre 19 y 29% para la Argentina, encontrándose también dentro de lo reportado para países de Europa, Oceanía y América del Norte (Herrero y col., 2009). Otro aspecto de interés en términos de sustentabilidad del recurso suelo es el Balance de Carbono. En este sentido, la producción de leche argentina con un importante uso de cultivos anuales para silaje (principalmente maíz), hace que se remueva una mayor proporción de carbono del sistema planta-suelo que en los cultivos agrícolas, donde sólo se remueve el grano. Esto se ve agravado en los sistemas con encierre, donde en muchos casos no se redistribuye la excreta animal sobre la superficie de pasturas y cultivos, generando un riesgo de caída del nivel de carbono en los suelos que afectaría su productividad futura. Sin embargo, existe escasa información local al respecto, siendo esta temática una preocupación creciente.
5.4.3. Manejo de efluentes Estudios realizados en diferentes cuencas lecheras (Taverna y Charlón, 1999; Nosetti y col., 2002; Herrero y col., 2009), demuestran que, si se considera un tambo de 100 vacas, éste requeriría diariamente para el lavado de la instalación de ordeño y de los equipos entre 3.000 a 10.000 litros de agua y podría generar entre 36 y 100 kg de materia seca provenientes principalmente de la materia fecal y los restos de los alimentos. El creciente proceso de intensificación y concentración de los sistemas en Argentina hace que la necesidad de adoptar tecnologías para el correcto manejo de estos residuos sea un aspecto clave para la sustentabilidad de los sistemas lecheros. Por un lado, estas tecnologías ayudarían a limitar la transferencia de nutrientes del forraje consumido por las vacas desde la pastura o cultivos hacia sectores improductivos de la explotación (e.g. corrales, fosa, callejones) a través de la deposición de excretas. Por otro lado, la implementación de tecnologías de manejo de efluentes en el tambo sería crucial para limitar el potencial efecto negativo de los mismos sobre el medio ambiente y la salud humana y animal.
En Argentina, el nivel de adopción de tecnologías para el manejo de efluentes es bajo. Entre las más usadas están los sistemas de separación de sólidos y las lagunas de tratamiento de efluentes mediante anaerobiosis. También se aprovecha, en muchos casos, el estiércol como fertilizante. En un relevamiento realizado en el año 2012 sobre 122 tambos del Movimiento CREA, el 25,4% de los mismos manifestó reutilizar los efluentes para utilizarlos como fertilizante. Sin embargo, esto está asociado a la necesidad de ampliar la capacidad de almacenamiento de las lagunas, más que a un uso estratégico de los mismos. Otra área incipiente de interés en relación a los efluentes es la Huella del Agua de la producción de leche. Datos de un estudio reciente de Tieri y col. (2013) sobre tambos comerciales, señalan que la Huella del Agua por la producción de leche de un sistema estaría entre 900 y 1.100 litros de agua por litro de leche. Esto incluye todo el agua utilizada para la producción de los alimentos además del agua de bebida, lavados y refrigeración de la leche entre otros usos.
La producción de leche en Argentina
» 23
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
6. Competitividad del sector La cadena láctea argentina aporta el 1,8% del valor agregado bruto nacional (estimación en base a CEPAL, 2007 y Ministerio de Economía Nacional) y es la tercera de las cadenas agroalimentarias, luego de la cárnica y sojera, en términos de generación de empleo, medida como porcentaje de ocupados, representando un 7% del total (CEPAL, 2007) como se observa en el Gráfico 10. El eslabón productivo de la cadena láctea argentina participó en la campaña 2011-2012 con un 8% del gasto e inversión total estimado para las actividades agrícolas, ganadería de carne y leche, cultivos plurianuales, horticultura y legumbres, entre otros. En términos absolutos esta proporción representa 20.294 millones de pesos sobre 262.165 millones de pesos totales gastados e invertidos en el período mencionado (estimación en base a De la Tierra al País 20112012, Movimiento CREA), cuya composición desagregada por rubro se muestra en el cuadro 5. A nivel de sistema de producción, si bien la variabilidad entre explotaciones es muy amplia, la actividad lechera compite con la agricultura de cereales y oleaginosas por el uso de
suelos de alta calidad, logrando año a año resultados económicos competitivos, y superiores en muchos casos. Esto se debe intrínsecamente al alto valor del producto generado por la actividad lechera. El valor del producto genera la potencialidad de un alto ingreso por hectárea, y en las empresas donde se realiza una adecuada gestión de los costos de producción, se pueden alcanzar resultados potenciales mayores a los generados por la ganadería de carne o agricultura, en muchos casos. Sin embargo, existe una muy alta variabilidad entre explotaciones en términos de productividad y gestión de los costos de producción. Un trabajo realizado por el Movimiento CREA, que incluyó la evaluación de 74 diferentes modelos de producción de 21 diferentes cuencas productivas, con hasta 4 niveles diferentes de tecnología, mostró que en la campaña 2011-2012 existían diferencias del 80% en el costo de producción del litro de leche dentro de la misma región productiva (DLTP, 2012). El componente más importante del costo de producción de leche en los sistemas de producción de la Argentina es la alimentación, representando típicamente entre el 45 y el
Gráfico 10. Porcentaje de ocupación de la mano de obra en las cadenas agroalimentarias de la Argentina Fuente: CEPAL, 2007
La producción de leche en Argentina
» 25
Cuadro 5. Estimación del Gasto e Inversión del eslabón primario de producción de leche
gún el trabajo DLTP (2012) este rubro representa el 10% del costo de producción directo promedio. Fuente: De la Tierra al País 11-12, I+D Mov. CREA En cuanto a competitividad en el uso de la tierra para la producción de alimentos de consumo humano, se puede decir Alimentación 8.853 que la actividad lechera tiene aún una deuda pendiente. SePersonal 2.137 gún la información de las empresas del Movimiento CREA, Sanidad 350 cerca del 40% de la leche se estaría produciendo a partir de Inseminación Artificial 260 concentrados energéticos. Estos son alimentos que no se Control Lechero 63 producen dentro del establecimiento lechero sino que son Mantenimiento e Higiene 384 “importados” al mismo luego de haber sido producidos en Crianza 1.182 superficie bajo actividad agrícola. Recría 3.371 Por lo tanto, desde esta perspectiva, la productividad “neta” Energía 188 de leche por hectárea de tambo (lo que surge de consumir Varios 803 y convertir a leche pasturas y cultivos forrajeros) es menor Total Gasto Directo 17.592 a la producción total. Sin embargo, aún existe un alto margen de mejora en este Estructura + Administración 1.337 aspecto, particularmente en lo que respecta a las pasturas. Financiamiento 355 Según Chimicz y Gambuzzi (2007) el promedio anual de Arrendamientos 663 pastura consumida en las explotaciones lecheras es de 4.1 Amortizaciones 347 toneladas de materia seca (MS) por hectárea, y el 70% de Gasto/Inversión (mill. de $) 20.294 las explotaciones se encuentra dentro del rango entre 2 y 5 toneladas. Si bien existen en muchos casos limitaciones edáficas, está claro que hay un déficit real en el nivel de pasto consumido 55% del gasto directo (ver Gráfico 11). El gasto en alimentos por ha, incluso antes de considerar la opción del riego. A concentrados se lleva la mayor parte de este rubro, que si nivel experimental, si bien los registros a escala de campo bien varía entre sistemas, raras veces representa menos del son escasos, se han alcanzado niveles de producción sobre 25% del gasto de alimentación anual. La actividad recría, en alfalfa en secano de 12 (Baudracco et al., 2011) y 14,7 t MS/ tanto, participa en un 17% de los costos directos del tambo ha año (Mondino, 2010) en la zona de Rafaela, Santa Fe. Asi(DLTP, 2012). El tercer rubro en términos de importancia en mismo en pasturas base gramíneas del sur de Buenos Aires los costos de producción es el de personal, tanto mano de se registran tambos CREA con consumos de pasto de 9,7 t obra asalariada como aporte de mano de obra familiar. SeMS/ha año (E. Delpech, comunicación personal). Gráfico 11. Composición del costo total (%) y de los diferentes rubros de gasto directo (%) como promedio de los modelos de producción de 21 cuencas productivas Fuente: DLTP, 2012
Inversión 2%
Gastos Indirectos 11%
Alimentación 44% Personal 10%
Gastos Directos 87% Varios 4%
Energía 1%
26 «
anuario diciembre 2013
Sanidad 2% Recría Inseminación Artificial 17% 1% Control Lechero 0,3% Crianza Mantenimiento 6% e Higiene 2%
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
7. Costo de producción: comparativo internacional En términos generales la lechería argentina se caracteriza por producir leche a un costo por debajo de la media mundial. Según datos publicados en el 2012 del IFCN (International Farm Comparison Network), los sistemas típicos argentinos producen leche a un costo entre 20 y 30 centavos de dólar (Mapa 3). Este costo de producción es, según estos datos, el menor de las cinco regiones que dominan el mercado internacional de lácteos -Nueva Zelanda, Unión Europea, Estados Unidos, Australia y Argentina-, lo cual representa una ventaja comparativa importante de nuestro país a la hora de competir por los mercados de exportación. El bajo costo de producción de los sistemas argentinos se debe a la necesidad de los productores de ajustar sus costos de producción al precio de la leche recibido. Históricamente, este precio no ha sido objeto de ningún tipo de subsidio y se ha ubicado por debajo del precio recibido por productores lecheros de las cinco regiones competidoras mencionadas. Para lograr producir leche a un costo reducido, la lechería argentina ha sacado provecho de las características de clima y suelo favorables a la producción de leche. El clima templado y los regímenes de lluvia de las zonas producti-
vas (800 a 1000 mm/año), contribuyen al crecimiento de pasturas y cultivos forrajeros de alta calidad y no imponen la necesidad de estabulación por adversidad climática, lo que permite a los productores argentinos obtener leche a partir de forraje a un costo relativamente bajo. En el otro extremo, los sistemas de producción en los países de la Unión Europea y Estados Unidos son los que más gastan por litro producido entre otros (Mapa 3). Esto se explica a partir de las diversas herramientas de regulación de precios que han contribuido para que los productores accediesen históricamente a precios más altos y más estables, y ajustasen sus costos a ese precio elevado. Por otro lado, el clima de algunas regiones productivas de estos países obliga a la estabulación de los animales y suministro mecanizado de los alimentos, lo cual tiende a encarecer la producción de leche. Sin embargo, el bajo costo que se observa al analizar el promedio de los sistemas argentinos no representa una garantía de que se alcance rentabilidades positivas en todas las explotaciones tamberas del país. De hecho, un aspecto relevante que surge del análisis de la producción primaria de leche en Argentina es la amplia diversidad que existe entre explotaciones en cuanto al nivel de costo de producción alcanzado.
Mapa 3. Costo de producción de leche en el mundo Fuente: IFCN, 2012
La producción de leche en Argentina
» 27
Gráfico 12. Costo de producción por litro durante el ejercicio 2011-2012 para diferentes niveles de tecnología en 21 cuencas de la Argentina (pesos/litro). Fuente: Fuente: Mov. CREA
Así lo refleja el trabajo de modelización realizado por el Movimiento CREA (DLTP, 2012) (ver Gráfico 12). Esta amplitud en el costo por litro producido estaría mayormente explicada por cuestiones relacionadas a la calidad de la gestión productiva y económica de las explotaciones por parte de los productores y sus equipos
28 «
anuario diciembre 2013
de trabajo. Esto se desprende de la ausencia de un patrón de asociación claro entre costo y región productiva, escala del establecimiento o modelo productivo. La reducción de esta “brecha” de competitividad entre explotaciones en cuanto a costos es un gran desafío futuro para el crecimiento de la cadena lechera argentina.
Bibliografía
- Baudracco, J.; Lopez-Villalobos, N.; Romero, L.A.; Scandolo, D.; Maciel, M.; Comeron, E.A.; Holmes, C.W.; Barry, T.N. 2011 Effects of stocking rate on pasture production, milk production and reproduction of supplemented crossbred Holstein–Jersey dairy cows grazing lucerne pasture. Anim. Feed Sci. Tech. 168: 131–143. - CABIA (2011). Movimiento anual de dosis de semen año: (2011). Centros de Inseminación y Bancos de Semen. http://www.cabia.org.ar/ Castignani H. 2010. INTA PNLEC 071092. Gestión de la Información y Modelización en Lechería Bovina. Informe. - Chimicz, J., Gambuzzi, E.L. (2007). Recientes cambios y posibles rumbos tecnológicos del tambo argentino. Centro Regional Santa Fe. Proyecto Lechero INTA. Depetris de Guiguet,E; Rossini G., Arancibia, R., Vicentin J., Masaro. Competitividad del Complejo Lácteo Santafesino 1ª. Ed. Santa Fe: Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional del Litoral; 2011.385 págs.; (A4) ISBN 978-987-657-602-4et al 2011. DLTP (2012) De La Tierra al País – Radiografía del gasto e inversión 2011-2012. Trabajo realizado para la Comisión de Enlace. Movimiento CREA. - FAO (2011). Dairy development in Argentina. Por O.R. Cappellini. Rome. - Fariña SR, Garcia SC y Fulkerson WJ. (2011) Intensification alternatives for pasture-based systems in Australia: nitrogen balance and greenhouse gas emissions. Proceedings of the Eighth International Symposium on the Nutrition of Herbivores (ISNH8), Aberystwyth, Wales UK. - Garcia, K.; Gastaldi, L.; Trossero, M.; Ghiano, J.; Dominguez, J.; Massoni, F.; Ferreira, M.; Walter, E. y Taverna, M. (2013) Emisiones de gases de efecto invernadero de sistemas de producción de leche. Estudio de casos. Congreso de la Asociación Argentina de Producción Animal. - Gourley, C.J.P., Powell, J.M., Dougherty, W.J., Weaver, D.M., (2007). Nutrient budgeting as an approach to improving nutrient management on Australian dairy farms. Aust. J. Exp. Agric.47, 1064-1074. - Gutman, G; Depetris de Guiguet., E. y Rebolini; J.M. Los ciclos en el complejo lácteo argentino. Análisis de políticas lecheras de países seleccionados. 2003. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Bs. Aires, Argentina.
- Herrero, M. A.; Gil, S. B.; Flores, E.S., M. C.; Sardi, G. M.; Orlando, A. A. (2006) Balances de nitrógeno y fósforo a escala predial, en sistemas lecheros pastoriles en Argentina. InVet. 2006, 8(1): 9-21. - Herrero, M. A. (2009) [coordinación con varios autores]. Informe internacional: Uso del agua, manejo de efluentes e impacto ambiental en el tambo para su presentación en la JICAL III, Buenos Aires, Argentina, 26 al 28 de Marzo de 2009, Pág. 15-17. - Herrero, M. A., Gil, S. (2008) Consideraciones ambientales de la intensificación en producción animal. Asociación Argentina de Ecología. Ecología Austral 18:273-289. - IFCN (2012) Dairy Report of the International Farm Comparison Network 2012. MAGyP,2013. http://64.76.123.202/site/_subsecretaria_de_lecheria/lecheria/04=Pago_por_Calidad/07_ Estadisticas/index.php Marino M., Castignani, H., Arzubi, a., Rambeaud, O., Álvarez, R., Taverna, M., Rodriguez, M., Suero, M., Iturrioz, G., Mancuso, W., Engler P., Litwin, G., Leonhardt., D., Teran, JC., Rocco, E., Comeron, e., Tosi, JC., Vidal, R., Gutiérrez, L., Centeno, A. (2011). Caracterización de los Tambos Pequeños en la Cuencas Lecheras Pampeanas” Public. Téc. Nº 61. ISSN 0485-9057. 48 pag. Mondino, C. 2010. Sistema de Producción de Leche Campo Roca, INTA Rafaela.Castignani y col. (2005) Caracterización de los sistemas de producción lecheros argentinos, y de sus principales cuencas. Asociación Argentina de Economía Agraria. -Nosetti, L.; Herrero, M. A.; Pol, M.; Maldonado May, V.; Iramain, M.; Flores, M. (2002). Cuantificación y caracterización de agua y efluentes en establecimientos lecheros, 1. Demanda de agua y manejo de efluentes. Revista INVet - Vol 4 (1): 37-43. Parellada, G. (2007). Caracterización económica de la actividad argentina. Doc. Nº 11. INTA. Buenos Aires. SAGPyA (2009). En: http:/www.minagri.gob.ar/SAGPyA. -PDT SanCor (2012) Programa de Desarrollo Tecnológico de SanCor. Conclusiones a partir de los resultados del ejercicio 2012. - Place S. E. and Mitloehner F. M. (2010) Invited review: Contemporary Environmental issues: A review of the dairy industry's role in climate change and air quality and the potential of mitigation through improved production efficiency. Journal of Dairy Science, 93, 3407-3416.
La producción de leche en Argentina
» 29
Bibliografía
- Región CREA Santa Fe Centro (2012). Proyecto Recursos Humanos en Tambos. Jornada de Actualización Técnica, Colonia Vignaud, Santa Fe. - Sanchez y col. (2011) La lechería argentina: estado actual y su evolucion (2008 a 2011). Asociación Argentina de Economía Agraria. - SAYDS-SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE (2007). 2a Comunicación Nacional de la República Argentina a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. 201 pp. Scala, E. 2010. Comunicación personal. Seminario Interno de Lechería 2010. - SENASA (2013). Indicadores Ganadería Bovina de Tambo. Información del Sistema Integrado de Gestión para la Sanidad Animal. http://www.senasa.gov.ar - SENASA. Sistema de Gestión Sanitaria/SIGSA – Coordinación de Campo – Dirección Nacional de Sanidad Animal, 1 vacunación. Taverna M. 2013. Escenario actual y perspectivas futuras de la investigación, desarrollo e innovación en Argentina. In. Desafíos para a sustentabilidade ambiental, social e econômica da cadeia produtiva do leite / editores técnicos, Elizabeth Nogueira Fernandes ... [et al.).– Juiz de Fora : Embrapa Gado de Leite, 2012. 189 p. ISBN 978-85-7835-028-4. Pág. 43-52. - TAVERNA, M., PÁEZ R., CUATRIN A, COSTABEL L., CAMPOS S., LINGUA M. (2011) Efecto de la incorporación de alfalfa en la dieta sobre la composición de ácidos grasos en leche y productos lácteos en dos épocas del año”. Trabajo completo. FEPALE 2010 Porto Alegre. TAVERNA, M.; COSTABEL, L.; PÁEZ, R.; DESCALZO, A.; ROSSETTI, L.; NEGRI, L.; CUATRÍN, A.; LANGMAN, L.; AUDERO, G.; VELEZ, A.; PEROTTI, C.; HYNES, E.; CASTILLO, A. (2011). Efecto de la inclusión de alfalfa en la dieta sobre la calidad de la leche cruda, en polvo y queso Reggianito. Congreso Latinoamericano de Ingeniería y Ciencias Aplicadas a la Industria (Clicap), Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, Universidad Nacional de Cuyo. 28 al 30 de marzo de 2012. San Rafael, Mendoza. Copia electrónica: ISBN 978-987-575-106-4. -Taverna, 2008. Informe Final Proyecto Nº 520203. “Incremento de la concentración en la leche de sólidos útiles y de compuestos químicos con propiedades terapéuticas y/o sensoriales a través de estrategias de alimentación, de manejo y de la genética”. Informe Técnico. 103 pag.
30 «
anuario diciembre 2013
- Taverna, M., Charlón, V., Panigatti, C., Castillo, A., Serrano, P., Giordano, J., 1999. Manejo de los residuos originados en las instalaciones de ordeñe. INTA, Argentina. - Tieri, M.P., Pece, M., Charlón, V., Comerón, E., Civit, B. (2013) Uso directo e indirecto de agua en un sistema lechero. Congreso de la Asociación Argentina de Producción Animal.
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
Sector industrial 1.1
La lechería argentina en el mundo
1.1.1
Participación en la producción primaria, su evolución
1.1.2
Participación en la producción industrial
1.1.3
Inserción de la Argentina en el mercado mundial. Algunos indicadores de competitividad
1.2
Industria
1.2.1
Características generales de la industria láctea argentina.
1.2.2
Caracterización por perfiles. Concentración.
1.2.3
Destinos de la producción, industrialización, elaboración, consumo y exportaciones.
2 2.1.
ANEXO ESTADÍSTICO La cadena láctea argentina en cifras
2.2. Diagrama 2.3.
Destinos de la leche cruda 2003 - 2012.
2.4.
Elaboración de Leche y Productos lácteos 2003 - 2012.
2.5.
Consumo por habitante de algunos productos lácteos 2003 - 2012
2.6.
Exportaciones argentinas 2003 - 2012 por producto
2.7.
Exportaciones argentinas por destino 2003 - 2012.
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
Sector industrial Aníbal Schaller (Centro de la Industria Lechera)
1. La lechería argentina 1.1. La lechería argentina en el mundo 1.1.1. Participación en la producción primaria, su evolución La producción mundial alcanzó en 2012 a 765 millones de toneladas, de las cuales aproximadamente el 83% (637 MM) correspondieron a leche de vaca. En el gráfico 1 se puede observar la posición que ocupan los diferentes países en forma individual en el ránking mundial de producción. Gráfico 1. Ranking de productores mundiales y posición de Argentina, 2012 Fuente: CIL sobre la base de datos propios y de FIL
tó 43% (tasa del 4%). En consecuencia, la participación de nuestro país en el total mundial se incrementó entre puntas, aunque exhibiendo un recorrido no exento de altibajos, debido a cuestiones climáticas y a los vaivenes de los mercados. Para poner en contexto esta evolución, cabe recordar que el año 2003 fue el punto más bajo de los últimos 18 años de la historia de la lechería argentina, consecuencia de los coletazos de la crisis económica de 2001/02 que se sumaron a las inundaciones registradas en otoño de aquel año. En el último quinquenio la participación parece haberse estabilizado en el rango del 1,7-1,8%. (Gráfico 2)
Gráfico 2. Participación de la Argentina en la producción mundial de leche de vaca Fuente: CIL sobre la base de datos propios y de FIL
Como puede constatarse, Argentina es hoy, con sus 11,339 millones de toneladas, el 14º productor a nivel global, con un aporte del 1,8% del total. Entre 2003 y 2012 la producción mundial de leche de vaca se expandió 23% entre extremos (tasa del 2,3%), mientras que en el mismo período la producción argentina aumen-
Sector industrial
» 33
1.1.2 Participación en la producción industrial Según datos de la FIL se estima que en 2012 la producción mundial alcanzó los 19 millones de toneladas en quesos de leche de vaca, los 10 millones en manteca y aceite butírico, unos 4,5 millones en LPE y 4 millones en LPE. (Gráfico 3) En el período 2003/2012 la producción de estos cuatro commodities mostró una expansión del 25% entre extremos (tasa del 2,5%), con tasas anuales superiores al promedio para la LPE y la manteca (3% y 3,2% respectivamente). Por su parte, la producción argentina del mismo grupo de productos experimentó en igual lapso un aumento del 56% entre extremos (tasa del 5%), con tasas anuales del 4% en LPE, del 4,6% en manteca y del 6,1% en quesos. (Gráfico 4)
En consecuencia, la participación argentina creció desde un 2% en 2003 a un 2,5% en 2012. Este último año, se estima que la Argentina se ubicó como el 4º productor mundial de LPE, el 9º elaborador de suero, el 10º en quesos, el 17º en LPD y el 21º en manteca. (Gráfico 5) Sin embargo, cabe recordar que los guarismos actuales distan de los aportes record alcanzados en 2006 para la sumatoria de los commodities (2,7%), en 2004 para las leches en polvo y en 2008 para los quesos. Además, entre 2011 y 2012, y salvo para los quesos, las participaciones de todos los productos sufrieron una merma.
Gráfico 5. Ranking de productores mundiales y posición de Argentina, 2012 Fuente: CIL sobre la base de datos propios y de FIL.
34 «
anuario diciembre 2013
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
Gráfico 3. Estimación de la producción mundial de los cuatro principales commodities Fuente: CIL sobre la base de datos de FIL.
Gráfico 4. Participación de la Argentina en la producción mundial Fuente: CIL sobre la base de datos propios y de FIL.
1.1.3. Inserción de la Argentina en el mercado mundial. Algunos indicadores de competitividad Sobre la base de datos de Naciones Unidas (UN-Comtrade), se estima que en 2012 las exportaciones mundiales1 de productos lácteos2 alcanzaron los 12 millones de toneladas, por un valor aproximado de 36.000 mil millones de US$. (Gráfico 6). Del monto total transado en 2012 unos 10.000 millones correspondieron a quesos, 8.000 a Leche en Polvo Entera (LPE), 6.000 a Leche en Polvo Descremada (LPD), 3.500 a manteca y 3.200 a lactosuero. En el período 2003/2012 el valor de las exportaciones de los principales commodities lácteos exhibió una impresionante expansión del 211% entre puntas (tasa del 13%). En este contexto tan favorable, resulta evidente que en los últimos años la Argentina ha logrado posicionarse como uno de los jugadores más destacados en el mercado mundial. En efecto, mientras que en 1993 su participación -en US$ e incluyendo el comercio entre miembros de la Unión Europea- se reducía a un exiguo 0,3%, diez años más tarde se había cuadruplicado y en 2012 orilló el 1,9% de las exportaciones mundiales. Si se excluye de los flujos comerciales globales el comercio registrado entre los miembros de la Unión Europea –una metodología habitual que mejora la calidad de los análisis y que utilizaremos en esta secciónobservamos que entre 2003 y 2012 la cuota de la Argentina aumentó 0,8 puntos porcentuales (35%) en volumen, y 1,2 puntos porcentuales (54%) en monto. No obstante, los guarismos actuales distan de los aportes record de 2006 cuando alcanzó el 4,4% tanto en volumen como en dólares. Además, entre 2011 y 2012 las participaciones mermaron 12% y 15% respectivamente. (Cuadro1 y Gráfico 7) Esta creciente inserción en el concierto internacional no es fruto de la casualidad, sino más bien el corolario de un fuerte proceso de modernización que en las últimas décadas
ha protagonizado la industria nacional de vanguardia. Esta etapa, signada por millonarias inversiones, se caracterizó por sensibles mejoras en las tecnologías de procesos y productos que permitieron alcanzar una calidad que satisface a los más exigentes estándares internacionales. El protagonismo global del país en el mercado mundial resulta además un indicador inequívoco del nivel de competitividad de toda la cadena de valor en la elaboración de lácteos que en la actualidad llegan a más de 100 destinos. Según datos de la base de comercio de la Organización de la Naciones Unidas (UN-Comtrade), en 2012 la Argentina ocupó el 9º lugar del ranking de exportadores3 en términos de volumen, con una participación del orden del 3,2% sobre el total. Si, en cambio, el ranking se elabora en función de los montos transados, nuestro país se ubica en el 8º puesto, Gráfico 6. Exportaciones mundiales de lácteos Fuente: CIL sobre la base de datos de UN-Comtrade.
Se refiere al total mundial excluido el comercio intracomunitario en la Unión Europea. 2 Sumatoria de las partidas 0401 a 0406 inclusive. 3 En esta sección, y salvo cuando se aclare, se analizará el mercado global excluyendo el comercio entre países de la UE. 1
Sector industrial
» 35
Cuadro 1. Participación de Argentina en el comercio mundial de lácteos en la última década1y2 Fuente: CIL sobre la base de datos UN-Comtrade.
En miles de toneladas ´03 ´04 ´05 ´06 ´07 ´08 ´09 ´10 ´11 ´12 Expo Argentina 155 262 274 362 229 247 295 282 402 372 Expo Mundo 6.589 7.354 7.632 8.242 8.520 8.570 9.094 10.190 11.215 11.785 Participación 2,3% 3,6% 3,6% 4,4% 2,7% 2,9% 3,2% 2,8% 3,6% 3,16% En millones de dólares Expo Argentina 271 521 598 766 636 813 637 871 1.471 1.294 Expo Mundo 11.652 14.836 16.346 17.403 23.506 28.768 21.554 29.349 34.979 36.228 Participación 2,3% 3,5% 3,7% 4,4% 2,7% 2,8% 3,0% 3,0% 4,2% 3,57% 1 Excluido el comercio intracomunitario en la Unión Europea. 2 Sumatoria de las partidas 0401 a 0406 inclusive. Gráfico 7. Participación de Argentina en el comercio mundial de lácteos Fuente: CIL sobre la base de datos UN-Comtrade.
con una contribución aproximada del 3,6%, superior a la mencionada en toneladas. Este mayor aporte de Argentina a las ventas en monto respecto de las cifras en volumen es una tendencia positiva que se consolidó en el último trienio e indica que nuestros precios promedio superan a la media mundial (en el lapso 2010-2012 fue, en promedio, casi 15% mayor). Cabe aclarar que este fenómeno podría explicarse, entre otros factores, por una mejora de la canasta de productos o por el acceso en condiciones ventajosas a algunos mercados, como por ejemplo los latinoamericanos. A nivel de productos individuales, y sobre la base de los montos comercializados, el rol preponderante de la Argentina es más claro aún y refleja un saludable fenómeno de diversificación: se posiciona entre los 10 exportadores más significativos en “leche en polvo entera”, “lactosuero”, “caseína y caseinatos”, “lactoalbúmina y concentrados de proteínas” y “manteca”. Su contribución se completa con un 14ª puesto en “leche en polvo descremada” y un 15º en “quesos(Cuadro 2) COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES DEL SECTOR LÁCTEO ARGENTINO. En sus análisis sectoriales, los especialistas de todos los organismos internacionales reconocen que la Argentina está llamada a ocupar un sitial destacado como proveedor
mundial de productos de calidad y precios muy ventajosos. Pero realmente, ¿qué tan competitivas son nuestras exportaciones lácteas4? En el modelo Competitive Analysis of Nations (en adelante CAN), que se utilizará aquí como una primera aproximación a la temática, el fenómeno de la competitividad de las naciones se relaciona con el esfuerzo dirigido hacia mercados dinámicos seleccionados. Esta visión se basa en la observación empírica de que aquellos países cuya especialización se encuentra vinculada a mercados internacionales en decadencia, pierden posiciones en el comercio mundial; mientras que los que se adaptan a las nuevas tendencias de la demanda mundial, mantienen y aumentan su participación en el comercio internacional. En términos muy esquemáticos, se trata de analizar si la oferta exportable de un país se adapta a las tendencias de la demanda mundial. A continuación aplicaremos esta herramienta para la determinación de dos de los indicadores más importantes: la competitividad y el dinamismo. Cabe aclarar que la serie analizada corresponde a los promedios centrados de tres años para las exportaciones de la década 2003 y 2012 (en este caso con centro en 2004 y 2011). La ventaja de trabajar con promedios en vez de hacerlo con las cifras anuales reside en que así se ponen en evidencia los cambios estructurales en el comercio, a la vez que se evitan las fluctuaciones cíclicas. En un primer análisis, que no pretende agotar el tema, se parte de la definición de la competitividad como la capacidad de conquistar y de mantener una porción de los mercados externos de determinados sectores o productos. Por su parte, el dinamismo es el grado de crecimiento de la participación de las exportaciones de un sector (o producto) en el conjunto de exportaciones mundiales. El estudio no sólo se limita a los lácteos en general, sino que se desagrega a nivel de las principales partidas arancelarias del Sistema Armonizado. Adicionalmente, se analiza en forma comparada la situación de nuestros principales competidores en el mercado global: Nueva Zelandia, Australia, EE.UU. y Bielorrusia. (Cuadro 3 y Gráfico 8) En el caso específico de los“Productos lácteos”, la inserción de
Este análisis surge de la adaptación de un trabajo más amplio titulado “Documento 3: Competitividad de las exportaciones argentinas de origen agropecuario según el modelo CAN-2000. Estudio 1.EG.33.7. Obschatko, E. y Von Bernard, T. IICA-Argentina para el Ministerio de Economía de la Nación. Marzo 2003. Para profundizar en los aspectos metodológicos se sugiere su lectura. 4
36 «
anuario diciembre 2013
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
Cuadro 2. La Argentina en el ranking 2012 de exportadores globales (1) (base US$) Fuente: CIL sobre la base de datos UN-Comtrade.
Productos Lácteos Leche en Polvo Entera Rank País % Rank País % Rank 1 N. Zelandia 25,3% 1 N. Zelandia 51,7% 1 2 EE.UU. 10,2% 2 Argentina 9,4% 2 3 Australia 5,9% 3 P. Bajos 7,0% 3 8 Argentina 3,6% 15 (2)
Quesos L eche P. Descremada País % Rank País % N. Zelandia 10,3% 1 EE.UU. 23,8% EE.UU. 9,9% 2 N. Zelandia 22,2% Francia 7,0% 3 Australia 9,4% Argentina 2,2% 14 Argentina 0,9%
Manteca (3) L actosuero (4) Caseína y Caseinatos Lactoalbúmina (5) Rank País % Rank País % Rank País % Rank País % 1 N. Zelandia 47,7% 1 EE.UU. 24,8% 1 N. Zelandia 42,8% 1 N. Zelandia 34,0% 2 Bielorrusia 9,1% 2 N. Zelandia 18,4% 2 Irlanda 9,7% 2 EE.UU. 29,7% 3 Australia 5,9% 3 Francia 9,9% 3 Alemania 9,1% 3 Alemania 20,0% 10 Argentina 2,2% 6 Argentina 4,1% 6 Argentina 3,9% 5 Argentina 4,0% En todos los casos se ha excluido el comercio intracomunitario en la Unión Europea. 2 Sumatoria de las partidas 0401 a 0406 inclusive. Incluye el Aceite Butírico y otras grasas y aceites provenientes de la leche. 4 Incluye otros componentes naturales de la leche.5 Incluye los concentrados de dos o más proteínas del suero. 1 3
Cuadro 3. Competitividad y dinamismo de las exportaciones argentinas Fuente: CIL sobre la base de datos UN-Comtrade.
PARTICIPACIÓN DE MERCADO(1) (EN % SOBRE TOTAL U$S) País / año Argentina N. Zelandia Australia EE.UU Bielorrusia
Lácteos (2) 2004 2011 Var. 3,2 3,6 11 21,9 25,7 18 6,0 10,0 68 10,3 6,1 -41 2,3 4,4 93
L.P. Entera Quesos 2004 2011 Var. 2004 2011 Var. 9,1 8,8 -4 1,9 2,3 22 33,1 48,7 47 13,5 10,4 -23 8,0 4,9 -39 11,9 7,0 -41 0,7 0,7 -9 3,8 8,8 134 1,2 1,7 38 1,4 5,3 279
Manteca (3) Lactosuero (4) País / año 2004 2011 Var. 2004 2011 Var. Argentina 0,6 2,4 340 2,5 4,0 59 N. Zelandia 26,9 44,2 64 14,9 17,0 15 Australia 8,5 5,9 -30 7,8 2,8 -65 EE.UU 1,3 5,5 316 21,1 25,1 19 Bielorrusia 4,7 8,0 71 0,3 2,5 700
L.P. Descremada 2004 2011 Var. 1,5 1,1 -22 23,1 22,5 -3 14,7 8,9 -39 19,9 24,2 22 3,2 4,4 36
C aseína y Caatos. Lactoalbúmina (5) 2004 2011 Var. 2004 2011 Var. 0,0 4,2 29.589 2,9 4,1 39 35,8 39,1 9 52,9 35,7 -32 6,4 3,7 -43 0,7 5,2 681 3,2 2,7 -15 27,0 33,6 24 3,7 4,4 19 0,0 0,1 3.428
PARTICIPACIÓN SECTORIAL (6) (EN % SOBRE TOTAL U$S) Lácteos L.P. Entera Quesos 2004 2011 Var. 2004 2011 Var. 2004 2011 Var. 0,16 0,20 24 0,037 0,046 24 0,055 0,061 11
Manteca Lactosuero 2004 2011 Var. 2004 2011 Var. 0,018 0,021 18 0,010 0,016 73
Caseína y Caatos. 2004 2011 Var. 0,015 0,009 -38
L .P. Descremada 2004 2011 Var. 0,022 0,031 40 Lactoalbúmina 2004 2011 Var. 0,001 0,003 82
Nota importante: para este análisis se ha excluido el comercio intracomunitario en la Unión Europea. 2004: promedio 2003 a 2005 y 2011: promedio 2010 a 2012. 1 PM= Exportaciones del sector (o producto) en un país / Exportaciones mundiales del sector (o producto). 2Sumatoria de las partidas 0401 a 0406 inclusive. 3 Incluye el Aceite Butírico y otras grasas y aceites provenientes de la leche. 4 Incluye otros componentes naturales de la leche. 5 Incluye los concentrados de dos o más proteínas del suero. (6) PS= Exportaciones mundiales del sector (o producto) / Exportaciones mundiales de todos los bienes
Sector industrial
» 37
Gráfico 8. Competitividad y dinamismo de las exportaciones argentinas Fuente: CIL sobre la base de datos UN-Comtrade.
nuestro país en el mercado global –del 3,6%- fue en 2011 apenas la séptima parte de la que ostentó Nueva Zelandia, casi un tercio de la australiana y un 65% de la estadounidense, tres de nuestros principales competidores. Al analizar la competitividad de las colocaciones argentinas se observa un moderado incremento del 11% entre 2004 y 2011 en su participación de mercado, algo menor que la neocelandesa y muy por debajo de la australiana y la bielorrusa (la de EE.UU disminuyó). Este desempeño del complejo en su conjunto, sin embargo, enmascara performances muy dispares entre los distintos rubros: mientras que la competitividad de las ventas de leche en polvo entera y descremada sufrió un deterioro en la década, la de los quesos, la manteca y las proteínas lácteas experimentaron mejoras superiores al promedio del complejo lácteo, fenómeno que en algunos casos adquiere especial relevancia, dado el altísimo valor agregado de los rubros involucrados. En otro orden, se verifica que las exportaciones mundiales de lácteos crecieron un 135% entre 2004 y 2011, un ritmo
muy superior al registrado por las exportaciones mundiales de todos los bienes (90% en ese período según UN Comtrade). En consecuencia, la participación de los lácteos se incrementó un 24%, quedando así definido como un sector dinámico en el comercio internacional. También se revelan como dinámicas las exportaciones de todos los commodities individuales (en orden decreciente: Lactoalbúmina, Lactosuero, LPD, LPE, Manteca y Quesos), a excepción de la caseína, que fue el único mercado estancado. Finalmente, la Matriz de Competitividad condensa los dos indicadores antes mencionados: los de competitividad de un país en un sector dado y los de dinamismo de dicho sector en el mercado mundial. Para ello, en base a los indicadores calculados, en esta matriz se clasifica a los productos que un país exporta al mundo en cuatro grupos: estrellas nacientes, estrellas menguantes, oportunidades perdidas y retrocesos. Al conjugar los indicadores de competitividad y dinamismo, la matriz pone en relieve que no es suficiente aumentar la competitividad para lograr una exitosa inserción en el comercio internacional, sino que es necesario desarrollarla en sectores dinámicos. Siguiendo estos criterios, se puede concluir que dentro de la matriz de competitividad (Gráfico 9) tanto las exportaciones argentinas de productos lácteos en general como las de quesos, manteca, lactosuero y lactoalbúmina se ubican en la categoría de “Estrellas nacientes” (fuerte mejoría de su competitividad a nivel mundial, en un mercado internacional dinámico). Mientras tanto, la caseína queda posicionada como una “Estrella menguante”, dado que su competitividad aumenta pero en un mercado estancado. Finalmente, las colocaciones de ambas versiones de leche en polvo quedan clasificadas como “Oportunidades perdidas” (pérdida de competitividad en un mercado mundial que se mostró dinámico).
Gráfico 9. Matriz de competitividad: ubicación relativa de los distintos rubros lácteos exportados Fuente: CIL sobre la base de datos UN-Comtrade.
(-)
Competitividad (Participación de Mercado)
(+)
Estrellas Menguantes Caseína y Caseinatos
Productos Lácteos Quesos - Manteca Lactosuero - Lactoalbúmina
Retrocesos
Oportunidades Perdidas L.P. Entera L.P. Descremada
(-)
Dinamismo (Participación Sectorial) 38 «
Estrellas Nacientes
anuario diciembre 2013
(+)
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
1.2 Industria 1.2.1 Características generales de la industria láctea argentina. Lamentablemente, la información a nivel de la industria está más desactualizada que la de producción primaria ya que los últimos datos censales corresponden al Censo Nacional Económico 2004 efectuado por el INDEC y que releva datos del año 2003. A falta de estadísticas desagregadas más recientes se utilizarán las disponibles en el CNE 2004 para caracterizar brevemente la estructura del eslabón industrial. Más adelante, analizaremos algunas de las variables más relevantes a la luz de datos de los últimos años. (Cuadro 4) En 2003 había en nuestro país 718 unidades productivas1, con un total de casi 19.000 empleados, lo que arroja un promedio de 26 empleados/local. Se observa que las cinco principales provincias lecheras concentraron ese año el 86% de los locales industriales, el 94% de los empleados y el 95% del valor bruto de la producción total del sector. En lo referente a la escala o tamaño de los locales, si se toma como parámetro a la cantidad de empleados por local se observa que la provincia de Santa Fe es la que contaba con industrias más grandes (un 50% más que la media nacional), seguida por Buenos Aires y bastante más lejos por Córdoba. Si, en cambio, se utiliza como criterio de ordenamiento al VBP/local, Santa Fe también era el distrito con industrias de mayor envergadura, superando levemente Buenos Aires y casi duplicando a Córdoba. Si se toma en cuenta el parámetro VBP/empleado –un indicador de productividad de la mano de obra- se verifica en cambio que Buenos Aires lideraba el ranking, con va-
lores que superan un 16% a Santa Fe y un 46% a Córdoba. En cambio, si se ordena a las provincias en función de la relación VAB/VBP –un indicador del nivel de agregado de valor- se concluye que los dos distritos más pequeños del grupo bajo estudio, Entre Ríos y La Pampa, superan a la media nacional en un 40% y un 20%, respectivamente. Las dos jurisdicciones mencionadas exhiben, en promedio, una relación VAB/VBP un 20% superior a la de Buenos Aires y Córdoba, y 65% superior a la de Santa Fe. (Cuadro 5) De un análisis más detallado de la rama 152 “Elaboración de productos lácteos” surge que las dos actividades más significativas son la elaboración de “quesos” y la de “leches fluidas y productos deshidratados” (leche en polvo y sueros), que juntas concentraron el 67% de los locales y el 73% de los empleados del total de la rama. Resulta interesante remarcar las diferencias en el tamaño relativo de estas dos actividades: si bien ambas cuentan con una dotación total de magnitud similar, en la industria quesera la dotación promedio es de apenas 20 personas/ local, tres veces menor que la media de la rama “15201”. Si, en cambio, comparamos el VBP/local, se observa que el de la quesería es la cuarta parte. Otro hecho destacable es que si bien ambas actividades arrojan una relación VAB/VBP muy similar y del orden del 27%, al estudiar los parámetros VBP/empleado o VAB/empleado se verifica que la rama “leches y productos lácteos deshidratados”supera a la quesería en alrededor de un 30%. En otro orden, información más actualizada proveniente de las Estadísticas Tributarias de la Administración Fe
Cuadro 4. Industria Láctea: Locales, puestos de trabajo, VAB y VBP, datos correspondientes a 20031 Fuente: CIL sobre la base del Censo Nacional Económico 2004 Resultados definitivos. INDEC.
Valor Agreg Valor Bruto Empleados VBP/ VBP/ VAB/ VBP Bruto Prod. /local local empleado Miles $ Miles $ Base 100= Total Industria Láctea Buenos Aires 217 6.713 727.259 2.673.856 118 141 119 109 Santa Fe 143 5.467 372.355 1.872.996 146 150 103 79 Córdoba 193 4.773 356.572 1.308.818 94 78 82 109 Entre Ríos 50 533 29.810 84.706 41 19 48 141 La Pampa 15 147 7.520 24.843 37 19 51 121 Sumat. 5 prov. 618 17.633 1.493.516 5.965.219 109 110 101 100 % 5 prov. s/ tot. 86% 94% 95% 95% Total general 718 18.815 1.573.005 6.280.919 100 100 100 100 Provincia
1
Locales Empleados
En todos los casos la información se refiere a las unidades productivas y excluye a los locales auxiliares.
Lugar físico, aislado de otros, en el cual una empresa realiza una o varias actividades productivas. Se distingue de las Unidades Auxiliares en las que se llevan a cabo sólo actividades de apoyo de la principal, como depósitos, talleres, etc. 1
Sector industrial
» 39
Cuadro 5. Desagregación a 5 dígitos de la Rama Lácteos: Locales, puestos de trabajo, VAB y VBP, datos correspondientes a 20031 Fuente: CIL sobre la base del Censo Nacional Económico 2004 Resultados definitivos. INDEC.
Valor Agreg Valor Bruto Empleados VBP/ VBP/ VAB/ VBP Rama de Locales Empleados Bruto Prod. /local local empleado actividad Miles $ Miles $ Base 100= Total Industria Láctea 15201 116 6.737 715.915 2.610.462 222 257 116 110 15202 362 7.020 558.948 2.053.481 74 65 88 109 15203 90 1.207 46.184 125.911 51 16 31 146 15209 150 3.851 251.958 1.491.065 98 114 116 67 T. excl. helados 628 17.608 1.526.821 6.155.008 107 112 105 99 Total rama 152 718 18.815 1.573.005 6.280.919 100 100 100 100 En todos los casos la información se refiere a las unidades productivas y excluye a los locales auxiliares. 15201: Elaboración de leches y de prod. lácteos deshidratados. 15202: Elaboración de quesos. 15203: Elaboración industrial de helados. 15209: Elaboración de prod. lácteos no contemplados en otra parte. 1
Cuadro 6. Principales indicadores del sector industrial. Año 2011 Fuente: CIL sobre la base de las estadísticas tributarias de la AFIP 2011.
Empresas1 Empleados1 Ventas Ventas Ventas Remuneración Empleados totales Empresa Empleado prom. 2 /Empresa (miles de $) (miles $/empr) (miles $/empl) ($) Elab. Productos Lácteos 997 34.020 44.012.559 44.145 1.294 8.563 34 % s/ Ind. Alim. y Beb. 7,32% 9,46% 12,98% + 77% + 37% + 38% + 29% % s/ Ind. Manufact. 1,72% 2,69% 4,29% + 149% + 59% + 30% + 26% % s/ Total Economía 0,17% 0,45% 1,34% + 663% + 198% + 53% + 156% Promedio mensual. 2 Surge de dividir la remuneración total anual por el nº de empleados de la rama y por 12 meses, por lo que sería igual a una remuneración bruta mensual más la parte proporcional del aguinaldo. 1
Lamentablemente, la información a nivel de la industria está más desactualizada que la de producción primaria ya que los últimos datos censales corresponden al Censo Nacional Económico 2004 efectuado por el INDEC y que releva datos del año 2003. A falta de estadísticas desagregadas más recientes se utilizarán las disponibles en el CNE 2004 para caracterizar brevemente la estructura del eslabón industrial. Más adelante, analizaremos algunas de las variables más relevantes a la luz de datos de los últimos años. (Cuadro 4) En 2003 había en nuestro país 718 unidades productivas1, con un total de casi 19.000 empleados, lo que arroja un promedio de 26 empleados/local. Se observa que las cinco principales provincias lecheras concentraron ese año el 86% de los locales industriales, el 94% de los empleados y el 95% del valor bruto de la producción total del sector. En lo referente a la escala o tamaño de los locales, si se toma como parámetro a la cantidad de empleados por local se observa que la provincia de Santa Fe es la que contaba con industrias más grandes (un 50% más que la media nacional), seguida por Buenos Aires y bastante más lejos por Córdoba. Si, en cambio, se utiliza como criterio de ordenamiento al VBP/local, Santa Fe también era el distrito con industrias de mayor envergadura, superando levemente Buenos Aires y casi duplicando a Córdoba.
Si se toma en cuenta el parámetro VBP/empleado –un indicador de productividad de la mano de obra- se verifica en cambio que Buenos Aires lideraba el ranking, con valores que superan un 16% a Santa Fe y un 46% a Córdoba. En cambio, si se ordena a las provincias en función de la relación VAB/VBP –un indicador del nivel de agregado de valor- se concluye que los dos distritos más pequeños del grupo bajo estudio, Entre Ríos y La Pampa, superan a la media nacional en un 40% y un 20%, respectivamente. Las dos jurisdicciones mencionadas exhiben, en promedio, una relación VAB/VBP un 20% superior a la de Buenos Aires y Córdoba, y 65% superior a la de Santa Fe. (Cuadro 5) De un análisis más detallado de la rama 152 “Elaboración de productos lácteos” surge que las dos actividades más significativas son la elaboración de “quesos” y la de “leches fluidas y productos deshidratados” (leche en polvo y sueros), que juntas concentraron el 67% de los locales y el 73% de los empleados del total de la rama. Resulta interesante remarcar las diferencias en el tamaño relativo de estas dos actividades: si bien ambas cuentan con una dotación total de magnitud similar, en la industria quesera la dotación promedio es de apenas 20 personas/ local, tres veces menor que la media de la rama “15201”. Si, en cambio, comparamos el VBP/local, se observa que el de la quesería es la cuarta parte. Otro hecho destacable es que si bien ambas actividades
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
Gráfico 10. La Industria láctea en la industria Manufacturera Fuente: CIL sobre la base de las fichas sectoriales del CEP.
arrojan una relación VAB/VBP muy similar y del orden del 27%, al estudiar los parámetros VBP/empleado o VAB/empleado se verifica que la rama “leches y productos lácteos deshidratados”supera a la quesería en alrededor de un 30%. En otro orden, información más actualizada proveniente de las Estadísticas Tributarias de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en 2011 –último dato disponible- muestra que el sector industrial lácteo estaba compuesto por 997 empresas, que ocupaban aproximadamente a 34.000 personas y generaban ventas totales (internas más exportaciones) por unos 44.000 millones de pesos. Estos guarismos ubican a la industria láctea en un lugar destacado en el contexto de la industria de Alimentos y Bebidas, con participaciones del 7,5% en empresas, del 9,5% en empleados y del 13% en ventas. (Cuadro 6) Relacionando los tres parámetros anteriores se obtiene que la empresa láctea promedio, con una dotación de 34 empleados, vendía un total de alrededor de 44 millones de pesos, es decir casi 1,3 millones de pesos/empleado. Como puede observarse en el cuadro, estos guarismos superan holgadamente tanto al promedio de la industria de Alimentos y Bebidas, como a la Industria Manufacturera y a la Economía como un todo, poniendo en evidencia la envergadura relativa de las compañías del sector. También cabe destacar que con una remuneración promedio de 8.600 pesos/empleado la industria láctea superaba en un 40% al salario medio de la Industria de Alimentos y Bebidas, un 30% a la Industria Manufacturera y un 50% al
Gráfico 11. Producción y productividad de la Industria Láctea Fuente: CIL sobre la base de las fichas sectoriales del CEP.
de la Economía en su conjunto. De acuerdo a un trabajo reciente del Centro de Estudios para la Producción (CEP), entre 2003 y 2012 la participación de la rama 152 “Elaboración de productos lácteos” dentro de la industria manufacturera se redujo un 3% en términos de valor bruto de la producción y un 18% en términos de puestos ocupados. Ambos guarismos marcan que el crecimiento de la industria láctea ocurrió a un ritmo inferior al de la industria en su conjunto. Puntualmente, en 2012 la participación de la industria láctea fue del 3% en el valor bruto y del 2,8% en el empleo. (Gráfico 10 y 11) Como fuera dicho, en términos de productividad de la mano de obra –medida en este caso como ventas totales/ empleado de acuerdo a datos de AFIP- en 2011 la industria láctea superó en un 37% al promedio de la industria de alimentos y bebidas y en un 60% al promedio de la industria manufacturera en general. Según el análisis del CEP, entre 2003 y 2012 la industria láctea experimentó un fuerte aumento de productividad, del 46% si se mide por obrero ocupado y del 50% si se lo hace por hora trabajada. Es necesario aclarar que probablemente buena parte de esta mejoría relativa en la productividad sea más bien el resultado de la combinación de una dotación de personal relativamente estable en distintas fases del ciclo, con fuertes fluctuaciones en los volúmenes procesados por la industria, producto de factores climáticos que afectan a las actividades de base agropecuaria (2003 y 2007), que se suman a las crisis económicas de alcance más general.
1.2.2 Caracterización por perfiles. Concentración. Un reciente informe conjunto del Centro de la Industria Lechera (CIL), la Junta Intercooperativa de Productores Lácteos (JIPL) y APyMEL (Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas) permite caracterizar las diferentes tipologías de empresas procesadoras presentes en el sector. En el trabajo, los segmentos industriales representados fueron definidos en función de dos variables principales: • Tamaño (empresas grandes, medianas, chicas o micro).
• Orientación productiva (de producción diversificada o no diversificada). Para la variable“tamaño”se tuvieron en cuenta los siguientes rangos de procesamiento: • Empresas grandes (más de 600.000 litros/día), • Empresas medianas (entre 100 y 600 mil litros/día), • Empresas chicas (entre 20 y 100 mil litros/día), y • Microempresas (menos de 20.000 litros/día).
Sector industrial
» 41
Cuadro7. Rama Lácteos: Caracterización de los segmentos industriales Fuente: CIL sobre la base de datos propios, de la JIPL y de APyMEL.
Característica Perfil 1 Perfil 2 Perfil 3/4 Perfil 5/6 Perfil 7 Perfil 8 Total Tamaño Grande Grande Mediana Mediana Chica Micro sistema Orientación prod. Diversificada Monoproducto Diversificada Monoproducto Monoproducto Monoproducto Cant. Empresas 6 3 10 33 60 560 672 Cant. Plantas indust. 29 5 10 33 60 560 697 Plantas / Empresa 4,8 1,7 1,0 1,0 1,0 1,0 1,04 Proc. total anual (MM litros) 5.044 880 854 1.923 937 1.741 11.379 Proc.diario/Empr (MM litros) 2,303 0,804 0,234 0,160 0,043 0,009 0,046 Nota: El total de litros procesados y la cantidad de empresas y plantas industriales que se indica surge de una estimación –para el año 2012de los actores que operan en el sector. Han quedado excluidas del análisis las líneas de productos especiales (y las empresas o unidades de negocio) que los elaboran.
Gráfico 12. Importancia relativa de cada segmento Fuente: CIL sobre la base de datos propios, de la JIPL y de APyMEL
Por su parte, para la característica “orientación productiva” se consideraron dos alternativas: • Diversificadas: las empresas que elaboran todas o la mayoría de las líneas de productos genéricos primarios. • No diversificadas: las empresas con una sola línea de producto genérico primario o“monoproducto”(fueron incluidas en esta categoría aquellas que tuvieran más de una línea pero con una de ellas claramente preponderante). En función de estas dos variables, el trabajo identificó seis segmentos de empresas que representarían la totalidad de la rama industrial láctea, y cuyas principales características se resumen en el siguiente cuadro: (Cuadro 7) De las cifras del cuadro, que cabe aclarar no constituyen datos censales sino una aproximación a la realidad efectuada por referentes sectoriales, se desprende que con 672 empresas y 697 plantas, el total del sistema procesa alrededor de 11.300 millones de litros, lo que arroja un promedio general de unos 46 mil litros de procesamiento diario/empresa. Sin embargo, quizás uno de los aportes más valiosos del estudio sea que pone en evidencia a la heterogeneidad como rasgo distintivo de la industria láctea. La conclusión surge claramente al observar que las seis firmas “grandes diversificadas” representan menos de 1% del total de empresas pero procesan el 44% de la leche, con un tamaño medio de unos 2,3 millones de litros diarios/empresa. En 42 «
anuario diciembre 2013
Gráfico 13. Destinos de la leche cruda en cada segmento Fuente: CIL sobre la base de datos propios, de la JIPL y de APyMEL
el extremo opuesto, alrededor de 560 empresas “micro monoproductoras queseras”, que son el 83% de las compañías, industrializan el 15% del total de la materia prima, con un tamaño medio de 9 mil litros diarios/empresa. (Gráfico 12) Si se analiza la canasta de productos a los que cada segmento destina la leche cruda que recibe, se detectan también diferencias bien marcadas. Así, las empresas grandes del perfil 1 y las medianas del perfil 3/4 (que suman 16 firmas con el 52% de la leche) son las que muestran los mixes más equilibrados entre la elaboración de quesos, leches fluidas y leches en polvo; mientras que los otros cuatro segmentos son monoproductoras: de leche en polvo en el caso del perfil 2 y de quesos en los demás perfiles. (Gráfico 13) Otro indicador utilizado para caracterizar la estructura de la industria láctea es el grado de concentración. . En términos generales, la concentración del mercado depende del número de empresas que participan en él y de sus participaciones (sobre la base de sus niveles de ventas, de su producción o bien de su capacidad productiva; variables expresadas ya sea en unidades monetarias o físicas). Como herramienta para la medición de la concentración del mercado, se utiliza, entre otras, el Índice de Herfindahl - Hirschmann (en adelante IHH). Este índice se define como la sumatoria del cuadrado de las participaciones en el mer-
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
cado, y tiene la ventaja de otorgarle un mayor peso relativo a las participaciones de las empresas mayores. Los valores del IHH pueden oscilar entre 0 (mercado perfectamente competitivo) y 10.000 (mercado monopólico). En general, se consideran no concentrados mercados en los que el índice resulta inferior a los 1800 puntos. Bajo el supuesto de que el “mercado relevante” es el mercado nacional en su conjunto, puede asegurarse que, contrariamente a la opinión instalada, en el mercado de captación de leche cruda el grado de concentración es
muy bajo, con un IHH de alrededor de 960 puntos en 2009. (ONCCA, Anuario 2009). Si bien no se cuenta con el detalle de información que permita realizar un análisis similar a nivel de cada producto final, datos del mercado sugieren la existencia de panorama muy heterogéneo, con muy bajos niveles de concentración en los quesos más importantes en volumen de ventas y también en dulce de leche; y concentraciones más elevadas en la producción de sueros, leches fluidas, yogures y leche cultivadas y postres y flanes.
1.2.3 Destinos de la producción, industrialización, elaboración, consumo y exportaciones. DESTINOS DE LA PRODUCCIÓN: CONSUMO Y EXPORTACIÓN La leche es un alimento básico en la dieta humana por lo que la producción de cada país se destina fundamentalmente a satisfacer sus requerimientos domésticos. En efecto, la proporción total de leche comercializada internacionalmente (excluyendo el comercio dentro de la Unión Europea), representó, en promedio para el período ´03-´12 apenas el 8% de la producción mundial. En 2012 dicha fracción ascendió al 9,7% de la producción mundial, es decir a unos 62 millones de toneladas. El bajo porcentaje transado a nivel mundial refleja no sólo
el carácter perecedero de la mayoría de los productos lácteos, sino también la permanencia de altos niveles de proteccionismo en los mercados más importantes. La Argentina, por su parte, exhibe una larga tradición en el consumo de productos lácteos y ostenta valores de ingesta por habitante comparables con los de países desarrollados, lo que ha otorgado a nuestro mercado interno un papel preponderante en la evolución de la cadena en su conjunto, resultando una sólida base de sustentación para la posterior conquista del mercado global. Como dato elocuente, cabe consignar que en el período ´03-´12 las exportaciones argentinas representaron,
Gráfico 14. Destino de la producción, en leche equivalente Fuente: CIL sobre la base de datos propios y de INDEC.
Cuadro 8. Exportaciones como % sobre el total producido (en miles de toneladas1). Fuente: CIL sobre la base de datos propios y de INDEC
Parámetro / Año ´03 ´04 ´05 ´06 ´07 ´08 ´09 ´10 ´11 ´12 Producción 7.951 9.169 9.493 10.162 9.527 10.010 10.055 10.308 11.206 11.339 Exportación 1.292 2.176 2.215 2.850 1.709 1.998 2.004 1.897 2.711 2.772 Expo / Prod. 16,3% 23,7% 23,3% 28,0% 17,9% 20,0% 19,9% 18,4% 24,2% 24,4% 1
Se considera equivalente a millones de litros.
Tradicionalmente, en la estadística nacional se distinguen los “Productos Lácteos” (aquellos de consistencia sólida o semisólida y generalmente expresados en masa) y las “Leches Fluidas” (de naturaleza líquida y expresados en volumen). 2
Sector industrial
» 43
Gráfico 15. Litros a Productos / litros a Leches Fluidas Fuente: CIL sobre la base del Convenio SAGPyA – CIL – FIEL
Gráfico 16. Destinos de la leche cruda Fuente: CIL sobre la base del Convenio SAGPyA – CIL – FIEL
Nota: el rubro otros incluye a la leche informal
en promedio, el 22% de la producción nacional, con un mínimo del 16% en ´03 y un máximo de 28% en ´06. En el decenio ´93-´02 se exportó una media del 13% de la producción. (Gráfico 14) En 2012 las exportaciones de productos lácteos significaron, a nivel agregado, el 24% de la producción nacional. A nivel de detalle, solamente cinco productos superaron este sesgo exportador promedio: la caseína (85%), la leche en polvo entera (80%), el suero (64%), la leche en polvo descremada (44%) y la manteca (38%). A excepción de las tres pastas de quesos (duros, semiduros y blandos) que oscilaron entre un 10% y un 13%, el resto de los productos exhibe a nivel individual porciones inferiores al 5%. (Cuadro 8) DESTINOS INDUSTRIALES El mix de destinos de la industria láctea nacional ha reflejado los sucesivos ciclos de expansión / contracción económica acaecidos en la última década. La manifestación más reciente de dicho fenómeno es su orientación, en el bienio 11-´12, hacia la fabricación de productos de mayor valor agregado relativo, como respuesta lógica a la recuperación del poder adquisitivo de la población tras la crisis de 2009. En efecto, la relación litros destinados a “Productos Lácteos2” / litros destinados a “Leches Fluidas” (un indicador preliminar de dicha tendencia) evolucionó desde un promedio de 4,1 para el período ´07 -´10 hasta una media cercana a 4,50 en los últimos dos años. Al analizar más detalladamente estas relaciones, se detecta que el ratio leches en polvo / quesos –que en cierta medida expresa la tensión entre el mercado externo y el doméstico- llegó a máximos que oscilaron entre 0,65 y 0,75 durante el auge exportador tras la salida de la convertibilidad, para caer a niveles mínimos del orden de 0,45 en la etapa de mayores trabas internas al comercio, y finalmente repuntar en los últimos dos años a ratios de aproximadamente 0,55. Como referencia histórica cabe recordar que a comienzos de los ´90 dicha relación era de 0,3 lo que pone de manifiesto que la creciente inserción de la Argentina en el mercado internacional de commodities lácteos condicionó el cambio en los principales destinos industriales de la leche y por ende la canasta de productos elaborados. (Gráfico 15) 44 «
anuario diciembre 2013
De acuerdo a las últimas estadísticas oficiales generadas en el marco del Convenio SAGPYA-CIL-FIEL, en el período 2003/2012 el volumen de leche cruda que ingresó a la industria se expandió a una tasa acumulativa anual del 4,1%. Mientras que la leche destinada a “Productos” creció a un 4,3% anual, la orientada a las“Leches Fluidas”lo hizo al 3,4%. Con tasas anuales superiores a la media se destacan: postres y flanes (10%), quesos semiduros (7,6%), yogures (7,2%) y dulce de leche (5,3%). En 2012, se procesaron en la industria 10.560 miles de toneladas de leche, de las cuales aproximadamente 8.600 miles se transformaron en lo que habitualmente se denominan Productos Lácteos, y el resto se destinó a la elaboración de Leches Fluidas. Sobre el total de toneladas industrializados, los grupos más representativos fueron los quesos (44%), las leches en polvo (24%) y las leches fluidas (18%) (Gráfico 16). ELABORACIÓN DE LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS Según las últimas cifras oficiales, en el período 2003/12 la producción doméstica de “leches fluidas” se incrementó a una tasa acumulativa anual del 3%, en tanto que la correspondiente a los “productos lácteos” lo hizo al 6,3%. (Gráfico 17 y 18). En el rubro leches fluidas, en los últimos años se destaca el crecimiento de la participación de las leches larga vida (UAT, o UHT en su versión en inglés), en detrimento de las versiones de corta y media vida (pasteurizadas/ultrapasteurizadas). En una evolución signada por altibajos, la participación de la leche UAT en la producción industrial de leches líquidas trepó desde un mínimo de 24% en 2007 hasta un máximo del 31% en 2012. No obstante, esta fracción dista bastante del pico de 2001 cuando la elaboración de leche UAT rozó el 42%. Otra tendencia interesante en este segmento es el explosivo aumento (taa del 27%) del aporte de las “leches chocolatadas”, que pasaron de apenas el 1% en el comienzo de la década, hasta un 6% en 2012. Entre los“Productos Lácteos”se observa que en general las expansiones más significativas se dieron en los rubros de menor peso relativo. Como ejemplos pueden mencionarse a los sueros (tasa del 17%), los postres y flanes (tasa del
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
Gráfico 17. Producción de Leche y Productos lácteos Fuente: CIL sobre la base del Convenio SAGPyA – CIL – FIEL.
Gráfico 18. Detalle de la producción de Leche y Productos lácteos Fuente: CIL sobre la base del Convenio SAGPyA – CIL – FIEL.
12%), los quesos fundidos (taa del 10%). Entre los rubros de mayor volumen sobresalen los aumentos en quesos semiduros (taa del 8,5%) y yogures (taa del 7,5%). En 2012, en la Argentina se elaboraron 1.833 miles de toneladas de productos lácteos y 1.813 miles de toneladas de leches fluidas, incluyendo pasteurizadas, ultrapasteurizadas, esterilizadas y chocolatadas. En el segmento de Productos los grupos más representativos en volumen son los quesos (31%), los yogures (28%) y las leches en polvo (17%). Entre las leches fluidas, las de corta y media vida representan el 62% del total del grupo. CONSUMO DOMÉSTICO Como resultado de las intensas y sucesivas corrientes inmigratorias (principalmente de origen italiano y español), el consumo de productos lácteos se encuentra profundamente arraigado en la cultura argentina. El fenómeno se revela en una ingesta por persona que se ubica en niveles más bien propios de países desarrollados, que ostentan ingresos por habitante varias veces superiores al nacional. Esta característica le ha otorgado a nuestro mercado doméstico un rol estratégico en el desenvolvimiento de la cadena láctea en su conjunto, constituyendo una excelente plataforma de lanzamiento para su creciente inserción en el mercado internacional. En los gráficos adjuntos se muestra la marcha del consumo total y su correlación con el nivel de ingresos y precios; así como la evolución de las principales categorías. (Gráfico 19 y 20) De acuerdo a las últimas cifras oficiales, en el período ´03-
´12 el consumo total en litros equivalentes de leche por habitante se incrementó a una tasa acumulativa anual del 1,8%. Salvo la retracción observada en leches en polvo y el leve aumento registrado en leches fluidas, en el resto de los rubros las tasas de expansión superaron largamente a la media general. Las evoluciones más llamativas se dieron en postres y flanes (+ 11%), yogures y leches cultivadas (+ 6%) y quesos (+ 4,5%). En 2012, en la Argentina se consumieron en promedio 209,5 litros equivalentes/hab/año. Esta cifra prácticamente duplica el consumo promedio mundial, triplica el de los países en desarrollo y representa aproximadamente el 90% del nivel medio de los países desarrollados (FAO 2012). Dentro de ese total, los segmentos más representativos fueron los quesos (60% de los litros equivalentes), las leches fluidas (22%), las leches en polvo (10%) y los yogures (5%). EXPORTACIONES Hace casi veinte años que las ventas externas constituyen una parte de la estrategia de expansión de las industrias lácteas líderes de la argentina, dejando de ser una salida circunstancial de volúmenes excedentes, producto de las recurrentes crisis económicas que derivaron en retracciones del consumo doméstico. En el lapso bajo estudio -2003/2012- la tasa acumulativa anual de crecimiento de las exportaciones fue del 11% en volumen y del 21% en valor. Sin embargo, la evolución de las colocaciones ha mostrado a la inestabilidad como
Sector industrial
» 45
Gráfico 19. Consumo, ingresos y precios al consumidor Fuente: CIL sobre la base de datos propios, del Convenio SAGPyA – CIL – FIEL y del INDEC.
Gráfico 20. Consumo por persona de algunos productos lácteos Fuente: CIL sobre la base del Convenio SAGPyA – CIL – FIEL.
su rasgo más distintivo, con un subperíodo 2007-2010 en el que por razones climáticas y por políticas internas restrictivas del comercio, las exportaciones interrumpieron su expansión, en un momento en el que el mercado mundial exhibía condiciones favorables sin precedentes. En 2011 se retomó la senda de crecimiento y se alcanzó el record histórico de exportaciones, pero al año siguiente, la retracción de la oferta interna y la consecuente puja con el mercado doméstico volvió a retraer las ventas. (Gráfico 21) En efecto, en 2012 la Argentina colocó en el exterior 420.000 toneladas, un volumen 6% inferior al récord histórico logrado en 2011. Estas ventas representaron para el país un ingreso de US$ 1.560 millones FOB, con una caída del 10% con respecto al año anterior. CARTERA DE PRODUCTOS De acuerdo al agrupamiento de los productos lácteos habitualmente utilizado en las estadísticas de comercio ex46 «
anuario diciembre 2013
terior y tomando como base el Nomenclador Común del Mercosur (NCM), la cantidad máxima potencial de rubros exportables a ocho dígitos supera los cincuenta. A continuación se muestra la cantidad de ítems en los que se registró comercio en las últimas dos décadas, así como la concentración de la cartera. Puede concluirse que en términos del número total de posiciones arancelarias se verifica una marcada diversificación del mix de productos hacia mediados de los ´90 (se pasa de una docena a más de 40), para luego estabilizarse, con una leve tendencia a la baja, en el orden de los 35 rubros totales. (Gráfico 22) Sin embargo, medido en términos del peso relativo del principal rubro de exportación y del índice IHH, el grado de concentración de nuestras colocaciones muestra una evolución más favorable. En efecto, si se comparan los sub períodos 2003/2007 y 2008/2012, se observa que el principal rubro -la leche en polvo entera- acaparó en el último quinquenio un prome-
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la cadena Láctea Argentina
Gráfico 21. Exportaciones de lácteos Fuente: CIL sobre la base de datos del INDEC.
Gráfico 22. Canasta de productos exportados Fuente: CIL sobre la base de datos del INDEC
Gráfico 23. Principales productos exportados Fuente: CIL sobre la base de datos del INDEC
dio 14 puntos porcentuales por debajo del correspondiente al lapso anterior (19% vs. 33% en volumen). Entre ambos períodos el IHH promedio quinquenal registró una merma del 36%. No obstante, en los últimos dos años se detecta un alza en la concentración. Desde otra perspectiva, puede observarse que en el transcurso de la última década el predominio de la leche en polvo entera -principal rubro de exportación-, y en menor medida el de los quesos, ha ido cediendo, a favor de la expansión de los sueros, la manteca y el resto de los productos. En 2012, las colocaciones de leche en polvo y quesos –ambos en todas sus variedades- sumaron el 70% del total en volumen y 75% en valor (Gráfico 23). Diez años antes los aportes eran del 87% y 92%, respectivamente. PAÍSES DE DESTINO En cuanto a los destinos de las colocaciones externas, cabe destacar un interesante proceso de diversificación a lo lar-
Sector industrial
» 47
Gráfico 24. Destinos de las exportaciones Fuente: CIL sobre la base de datos del INDEC
Gráfico 25. Principales países compradores de Argentina Fuente: CIL sobre la base de datos del INDEC
go de los últimos años, como muestra el gráfico 23. En efecto, en 2012 la Argentina exportó lácteos a 102 países, aunque sólo 15 de ellos representaron individualmente compras superiores al 1% del monto total. Cabe recordar que en 1993 sólo se exportaba a 9 destinos, 6 de los cuales lograban una participación relativa mayor que el 1%. Sin embargo, debe reconocerse que el proceso fue acelerado durante los años 90 hasta culminar en 2006, cuando se alcanzó el récord de 116 destinos. Desde entonces, la lista se estabilizó entre los 100 y 110 países, con una tendencia a la baja en los últimos dos años. (Gráfico 24) Una clara evidencia de ese interesante desempeño se obtiene al analizar el IHH, un indicador que en este caso osciló entre 4.000 y 6.000 puntos en los años ´90 y en la última década se redujo aceleradamente, para situarse en promedio en torno a los 500-1500 puntos. Al igual que en el mix de productos, se observa en la cartera de clientes una tenue reversión del proceso en el último quinquenio. Durante la última década, Brasil, Venezuela y Argelia se han alternado 48 «
anuario diciembre 2013
en los tres primeros lugares del podio de nuestros clientes. En 2012 el principal destino fue Venezuela, con el 26% del monto total colocado, luego de tres años de liderazgo de Brasil. (Gráfico 25) Uno de los hechos más destacables entre nuestros compradores ha sido sin dudas la irrupción de China, que en 2012 se constituyó en nuestro quinto destino en monto (y 4º en volumen), con una participación del orden del 4% del total. Diez años atrás ocupaba el puesto 48º con un aporte de apenas el 0,12%. La tendencia parece consolidarse en 2013, ya que en los nueve primeros meses el gigante asiático mantiene el quinto lugar en monto, pero asciende al 3º puesto del ranking en volumen. Si bien el 85% de sus compras se refieren en sueros, en el último año ha exhibido un creciente papel en nuestras exportaciones de leche en polvo, habida cuenta de su necesidad de contar con fuentes de provisión alternativas a su gran proveedor natural, Nueva Zelandia, que ha tenido dificultades para responder a su espectacular demanda.
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
2. Anexo estadístico 2.1 La cadena láctea argentina en cifras La cadena láctea argentina en cifras (salvo aclaración, año 2012) Establecimientos con actividad Tambo 1 11.049 Unidades Productivas 2 12.003 Rodeo lechero nacional 3 1.747.914 vacas totales Tamaño promedio del rodeo 146 vacas totales Producción media por Unidad Productiva 2.600 litros/día Producción nacional de leche 11.339 miles de toneladas 4 Participación s/ prod. mundial 1,8 % (posición Nº 14) Producción promedio por vaca 6.490 litros / vaca total.año Valor Bruto de la producción primaria Aprox. $ 17.800 millones Ventas totales de la industria (2011) Aprox. $ 44.000 millones 15% x expo Utilización de la leche Quesos 41% Leches en Polvo 22% Leches Fluidas 17% Yogur y L. Cultivada 4% Otros 16% Producción principales rubros (miles de ton.) Quesos 564 Leches en Polvo 313 Leches Fluidas 1.813 Yogur y L. Cultivada 514 Otros 442 Exportaciones de Productos Lácteos US$ 1.557 millones 3,6 % de la expo mundial Porcentaje de la producción que se exporta 24% Principales mercados de exportación (en monto) Venezuela 26% Brasil 22% Argelia 12% Chile 5% China 4% Resto 32% Consumo por habitante Lácteos General (leche equivalente) 209,5 litros L. Fluidas 5 44 litros Quesos 12,4 kg. Leches en Polvo 2,4 kg. Yogur y L. Cultivada 12,4 kg. Mano de Obra (estimación aprox.) Directa en tambo 50.000 Directa en industria 34.000 Se define como la superficie de tierra contigua donde se realice cualquier tipo de producción agropecuaria. 2 El concepto se usa para individualizar e identificar a cada uno de los titulares que poseen ganado dentro de un mismo establecimiento. 3 La cantidad de bovinos en las UP con actividad de tambo no implica que la totalidad de los mismos tenga como fin la producción de leche, ya que en esa UP pueden realizarse simultáneamente actividades de cría, recría, invernada, etc. 4 Se considera equivalente a millones de litros. 5 Incluye la ultrapasteurizada, UAT y chocolatada. 1
Sector industrial
» 49
2.2 Diagrama Diagrama
2.3 Destinos de la leche cruda 2003-2012 Destinos de la leche cruda 2003-2012 Fuente: CIL sobre la base del Convenio SAGPyA - CIL - FIEL.
En millones de litros Leche informal 1 Leche Fluida 2 Leche Condensada Leche en Polvo 3 Queso Pasta Dura Queso Pasta Semidura Queso Pasta Blanda Manteca Dulce de Leche Yogur Postres y Flanes TOTAL
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 596 647 687 727 729 747 748 766 764 780 1.427 1.548 1.617 1.737 1.750 1.825 1.814 1.856 1.880 1.931 15 10 11 12 15 13 13 14 13 11 1.944 2.495 2.426 2.400 1.696 1.820 1.830 1.940 2.571 2.505 646 718 886 816 753 988 607 933 835 912 1.059 1.203 1.374 1.609 1.669 1.598 1.885 1.802 1.984 2.041 1.315 1.436 1.417 1.533 1.496 1.573 1.658 1.623 1.656 1.657 553 631 552 714 750 770 837 730 833 795 153 164 167 194 210 205 212 217 218 243 226 291 327 382 413 424 406 387 410 422 17 24 29 36 46 46 44 40 43 41 7.951 9.169 9.493 10.162 9.527 10.010 10.055 10.308 11.206 11.339
Es una estimación de la leche que no pasa por la industria formal. Incluye leche pasteurizada, esterilizada y chocolatada. 3 Incluye también las fórmulas infantiles. No se incluyen: Caseína, Caseinatos, Queso Fundido, Suero y Crema por ser considerados subproductos. 1 2
50 «
anuario diciembre 2013
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
2.4 Elaboración de Leche y Productos lácteos 2003 - 2012 Elaboración de Leche y Productos lácteos 2003 - 2012 Fuente: CIL sobre la base del Convenio SAGPyA - CIL - FIEL.
Productos - en ton 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Leche Condensada 7.545 5.465 5.614 6.519 7.614 6.856 6.297 6.781 6.384 5.651 Leche en Polvo Entera 1 197.810 259.904 254.356 259.775 185.029 200.056 191.834 205.307 279.950 280.627 Leche en Polvo Descr. 31.081 35.462 32.075 29.633 22.480 24.759 33.080 33.585 38.594 32.126 Queso Pasta Dura 46.811 52.450 66.970 60.182 60.660 74.432 46.246 72.152 64.737 72.629 Queso Pasta Semidura 96.640 110.760 128.763 152.313 159.130 143.871 174.860 173.522 191.153 200.779 Queso Pasta Blanda 182.377 207.358 212.339 243.752 254.286 259.758 274.974 261.139 265.144 275.757 Queso Fundido 6.465 7.780 6.340 10.265 12.604 12.526 11.989 13.412 15.010 14.777 Crema 31.127 36.693 38.440 40.325 37.550 39.154 42.501 39.510 43.166 46.521 Manteca 35.465 40.875 40.046 46.889 47.368 50.780 50.622 49.643 53.565 53.315 Dulce de Leche 98.951 109.067 109.935 117.705 124.982 124.980 129.310 130.986 126.962 143.947 Yogur 271.463 357.140 405.241 473.892 511.443 519.111 515.352 490.834 517.086 514.291 Postres y Flanes 20.967 33.343 42.326 53.604 65.006 63.901 61.706 54.206 57.359 56.850 Suero 2 26.278 29.806 36.217 43.827 46.219 54.173 76.546 60.879 64.714 104.069 Caseina 0 0 10 3.120 4.909 8.644 8.436 7.255 9.199 9.203 Otros 5.412 6.121 6.041 7.688 8.020 10.048 9.097 14.596 16.672 22.291 TOTAL 1.058.392 1.292.224 1.384.713 1.549.488 1.547.298 1.593.050 1.632.850 1.613.806 1.749.694 1.832.833 Leches Fluidas - en millones de litros 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Leche Pasteurizada 981 1.051 1.161 1.222 1.236 1.221 1.169 1.182 1.149 1.131 Leche Esterilizada 392 429 406 428 407 432 501 506 523 565 Leche Chocolatada 14 24 31 42 53 84 70 92 106 117 TOTAL 1.386 1.504 1.599 1.692 1.696 1.737 1.740 1.781 1.777 1.813 1 2
Incluye a las fórmulas infantiles. Incluye derivados protéicos de la leche y el suero. Serie revisada a la luz de nueva información disponible. Dato 2012 provisorio.
2.5 Consumo por habitante de algunos productos lácteos 2003 - 2012 Consumo por habitante de algunos productos lácteos 2003 - 2012 Fuente: CIL sobre la base del Convenio SAGPyA - CIL - FIEL.
Producto Leches Fluidas (litros) Quesos (kg.) Yogur (kg.) Dulce de Leche (kg.) Leche en Polvo (kg.) Postres y Flanes (kg.) Total (lts leche equivalente)
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 37,36 40,09 41,10 43,00 42,90 43,15 42,88 43,46 43,14 43,79 8,43 9,01 9,34 10,51 11,15 11,41 12,04 11,63 11,68 12,38 7,16 9,35 10,43 12,00 12,82 12,83 12,63 12,32 12,59 12,36 2,52 2,71 2,68 2,84 2,99 2,99 3,05 3,02 2,92 3,38 2,98 2,60 2,76 1,44 2,15 2,36 1,84 2,38 2,36 2,38 0,55 0,86 1,09 1,37 1,64 1,62 1,54 1,34 1,40 1,38 178,6 187,3 183,6 189,6 195,9 202,0 203,3 204,9 205,2 209,5
Sector industrial
» 51
2.6 Exportaciones argentinas 2003 - 2012, por producto Exportaciones argentinas 2003 - 2012, por producto Fuente: CIL sobre la base de datos del INDEC.
En toneladas 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Leche Fluida 1 190 750 1.305 1.632 930 2.239 2.157 1.727 1.452 520 Leche en Polvo Entera 2 100.055 176.802 159.738 209.378 100.363 101.410 145.104 128.056 200.192 200.722 Leche en Polvo Descr. 13.856 17.447 16.720 24.060 11.605 14.996 12.278 19.764 18.531 14.136 Leche Modificada 3 5.107 4.402 5.371 4.016 13.396 34.816 10.297 17.271 21.978 24.981 Dulce de Leche 2.805 4.787 5.605 6.251 6.365 6.495 6.407 7.186 5.840 4.758 Queso Pasta Blanda 2.650 4.089 7.077 14.704 14.746 11.453 18.549 20.310 28.296 26.091 Queso Pasta Semidura 10.693 19.662 24.980 27.861 21.741 11.255 17.687 17.003 22.246 18.190 Queso Pasta Dura 9.282 9.852 18.957 14.563 7.960 12.907 10.642 6.819 8.407 8.421 Queso Rallado 336 514 725 845 651 384 551 767 906 1.093 Queso Fundido 186 704 153 212 170 116 108 205 200 194 Manteca 558 3.900 1.668 12.312 12.644 14.307 14.067 10.431 19.333 17.049 Aceite butírico 128 3.002 5.347 3.570 6.122 7.285 2.497 4.150 7.239 3.459 Crema 38 83 515 1.281 798 396 505 634 974 561 Yogur y otros fermentados 675 1.310 3.353 5.877 6.579 11.114 8.988 9.074 7.826 6.308 Caseina 69 40 0 2.299 3.971 7.707 7.346 5.602 8.467 7.829 Suero 4 13.844 17.574 20.804 27.799 35.447 36.620 38.220 46.175 72.123 67.137 Lactosa 1.741 2.229 1.419 1.508 1.318 1.941 1.776 1.462 1.337 Helados 1.165 510 1.146 1.685 3.502 4.112 1.796 12.239 7.724 2.767 Otros 5 422 958 3.638 785 2.880 1.445 7.993 7.481 11.778 14.455 Total 163.802 268.614 277.103 360.551 251.380 280.374 307.133 316.671 444.974 420.007 Expresada en equivalente leche en polvo. 2 Incluye la LP parcialmente descremada. 3 Leche en polvo modificada incluida la subpartida 190190. Incluye otros componentes naturales de la leche y los concentrados de proteína.5 Incluye Prep. p/ alim. infantil, otros quesos, leche concentrada y condensada, caseinatos y otros rubros según el año. 1 4
En miles de US$ FOB 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Leche Fluida 1 209 6.305 4.840 6.124 5.429 15.359 10.915 11.109 10.676 3.694 Leche en Polvo Entera 2 179.373 362.126 364.952 466.080 309.371 385.171 343.803 455.283 836.036 753.482 Leche en Polvo Descr. 21.077 33.265 35.482 51.434 35.604 55.901 27.468 61.092 68.577 49.811 Leche Modificada 3 11.506 9.493 13.936 10.457 50.883 152.675 34.869 67.240 88.821 99.482 Dulce de Leche 2.781 4.449 5.685 6.549 7.922 10.349 9.562 12.562 12.067 10.638 Queso Pasta Blanda 5.415 9.301 18.139 38.186 45.550 52.206 51.725 77.269 123.295 106.272 Queso Pasta Semidura 18.533 42.803 61.114 69.366 66.457 50.043 45.657 66.417 96.931 76.445 Queso Pasta Dura 27.862 31.885 60.472 50.752 30.055 64.733 44.810 39.047 55.190 56.206 Queso Rallado 1.267 2.049 3.170 3.876 3.650 3.027 3.992 5.924 7.449 9.215 Queso Fundido 334 1.342 387 582 581 549 482 903 890 882 Manteca 878 7.287 3.381 21.183 27.772 48.241 26.011 40.684 85.508 58.999 Aceite butírico 209 6.305 11.495 7.110 20.118 31.995 7.250 19.266 39.505 14.852 Crema 49 104 719 1.296 1.110 647 552 788 1.294 794 Yogur y otros fermentados 525 949 2.597 5.122 5.786 9.977 8.262 8.613 8.709 7.675 Caseina 130 95 0 13.909 33.504 80.681 41.325 44.902 81.233 64.855 Suero 4 13.668 21.349 28.968 38.445 82.804 87.843 57.082 86.060 145.373 157.530 Lactosa 1.069 1.452 0 1.162 3.049 2.155 1.210 1.804 1.859 2.725 Helados 1.433 725 1.347 2.970 5.619 9.300 4.623 26.536 21.006 10.305 Otros 5 1.648 4.622 7.609 3.515 14.413 8.057 36.984 31.853 52.979 73.130 Total 287.965 545.907 624.294 798.119 749.675 1.068.910 756.585 1.057.352 1.737.398 1.556.991 Expresada en equivalente leche en polvo. 2 Incluye la LP parcialmente descremada. 3 Leche en polvo modificada incluida la subpartida 190190. Incluye otros componentes naturales de la leche y los concentrados de proteína. 5 Incluye Prep. p/ alim. infantil, otros quesos, leche concentrada y condensada, caseinatos y otros rubros según el año. 1 4
52 «
anuario diciembre 2013
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
2.7 Exportaciones argentinas 2003 - 2012 por destino. 15 principales destinos en 2012 (base volumen) Fuente: CIL sobre la base de datos del INDEC.
En toneladas 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Venezuela 8.761 46.050 31.597 42.242 25.089 64.200 30.256 47.719 87.210 99.209 Brasil 32.352 31.529 39.706 46.668 36.426 54.490 68.153 86.565 104.334 90.368 Argelia 27.752 56.255 43.409 47.737 27.798 13.900 44.487 29.870 52.719 50.894 China 280 200 1.867 2.673 5.196 2.880 5.840 9.244 21.584 24.931 Chile 16.660 12.350 17.563 26.368 11.517 17.501 18.157 15.284 17.272 20.720 Rusia 341 5.796 7.395 22.118 20.885 20.306 8.278 16.112 13.256 16.437 Uruguay 668 1.434 3.343 4.546 4.672 5.421 6.707 7.141 7.490 7.695 Estados Unidos 9.205 11.617 18.062 16.901 11.736 15.876 16.014 7.316 8.701 7.598 México 19.686 20.676 16.785 18.538 14.451 3.074 10.315 2.432 7.700 7.355 Colombia 440 94 56 34 270 153 645 1.738 8.427 6.649 Paraguay 4.661 4.319 4.229 4.147 3.066 2.636 3.812 5.155 5.948 6.078 Indonesia 1.925 2.320 495 770 2.525 3.400 4.675 6.042 6.067 5.627 Japón 1.007 2.477 5.310 8.162 11.882 3.928 6.592 5.192 11.039 5.202 Nigeria 3.091 5.191 8.987 9.122 4.999 4.230 6.214 5.980 4.478 4.808 Cuba 40 940 5.748 9.828 7.117 1.149 659 3.400 4.556 4.647 Resto: cantidad países 86 98 94 101 89 89 96 97 92 87 Resto: volumen 36.934 67.367 72.550 100.694 63.751 67.231 76.328 67.480 84.194 61.788 Total 163.802 268.614 277.103 360.551 251.380 280.374 307.133 316.671 444.974 420.007
15 principales destinos en 2012 (base volumen) 1 Fuente: CIL sobre la base de datos del INDEC.
En miles de US$ FOB Venezuela Brasil Argelia China Chile Rusia Uruguay Estados Unidos México Colombia Paraguay Indonesia Japón Nigeria Cuba Resto: cantidad países Resto: monto Total
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 16.502 94.380 73.096 97.949 82.556 278.406 79.487 191.198 378.701 409.642 49.766 51.901 71.952 91.672 99.537 150.418 149.205 253.196 390.432 337.140 51.296 118.378 103.202 107.045 87.981 54.467 105.316 102.141 218.753 179.407 337 232 2.664 3.244 9.304 5.918 9.459 23.752 43.054 60.566 29.090 22.263 36.754 54.467 23.729 41.120 37.632 37.450 59.552 73.410 671 12.282 17.437 47.190 62.250 81.531 19.465 57.372 57.258 59.305 600 1.290 2.620 4.069 4.494 6.111 7.538 9.081 12.312 13.118 26.303 34.554 57.432 61.008 55.438 101.085 69.521 47.231 69.562 53.519 31.147 42.562 38.116 41.539 44.066 10.871 23.145 8.169 31.694 30.089 358 249 143 157 688 680 1.011 2.957 28.045 21.749 9.088 8.278 9.091 9.571 9.329 10.027 10.723 17.095 22.245 23.499 2.975 4.312 977 1.462 5.396 9.312 5.824 13.136 19.527 19.383 2.669 6.400 14.352 18.673 32.874 16.092 15.562 17.107 28.578 18.928 4.917 9.791 19.486 19.441 12.775 15.442 14.470 19.541 16.439 14.763 78 2.047 13.189 21.043 22.556 5.359 1.421 10.677 18.421 17.458 86 98 94 101 89 89 96 97 92 87 62.169 136.988 163.781 219.590 196.700 282.071 206.805 247.250 342.824 225.016 287.965 545.907 624.294 798.119 749.675 1.068.910 756.585 1.057.352 1.737.398 1.556.991
Montos exportados a los 15 principales destinos del ranking en volumen, que no necesariamente coincide con el ordenamiento expresado en monto. 1
Sector industrial
» 53
Bibliografía
1.1 La lechería argentina en el mundo
Organismos e instituciones mencionadas
- IDF – FIL. The World Dairy Situation 2013.
- IDF- FIL: Federación Internacional de Lechería
- ONU. Base de datos de comercio-Comtrade. http:// comtrade.un.org/db/
- ONU: Organización de las Naciones Unidas.
- FAOSTAT. Estadísticas de producción y comercio. http://faostat3.fao.org/faostat-gateway/go/to/ home/S - IICA-Argentina para el Ministerio de Economía de la Nación. Marzo 2003. “Documento 3: Competitividad de las exportaciones argentinas de origen agropecuario según el modelo CAN-2000”. Estudio 1.EG.33.7. Obschatko, E. y Von Bernard, T. http://www.cepal.org/ argentina/noticias/paginas/7/12267/Informe3373A. PDF 1.2 Industria - INDEC. Censo Nacional Económico 2004 Resultados definitivos. http://www.indec.gov.ar/ - AFIP. Anuario Estadísticas Tributarias Año 2011. http://www.afip.gob.ar/institucional/estudios/archivos/estadisticasTributarias/estadisticasTributarias2011.zip - Min. de Industria. CEP. Fichas Sectoriales 2012. h t t p : / / w w w. i n d u s t r i a . g o b. a r / w p - c o n t e n t / uploads/2012/12/Fichas-sectoriales-2012.xls - Centro de la Industria Lechera (CIL) - Junta Intercooperativa de Productores de Leche(JIPL) - APyMEL (Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas) - ONCCA. Anuario Lácteos 2009. - INDEC. Estadísticas de exportaciones de lácteos. - Subsecretaría de Lechería, Min. de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. http://64.76.123.202/ site/_subsecretaria_de_lecheria/lecheria/07_Estadísticas/index.php - Convenio SAGPyA – CIL – FIEL
54 «
anuario diciembre 2013
- FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. - IICA: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. - INDEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. - AFIP: Administración Federal de Ingresos Públicos. - CIL: Centro de la Industria Lechera - JIPL: Junta Intercooperativa de Productores de Leche - APyMEL: Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas - ONCCA: Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario. - FIEL: Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas. - CEP: Centro de Estudios para la Producción.
56 ÂŤ
anuario diciembre 2013
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
Mercado mundial de lácteos 1.
DESCRIPCIÓN DEL MERCADO MUNDIAL DE LÁCTEOS
1.1
La producción de leche en el mundo
1.2
El consumo de leche a nivel global
2.
EL COMERCIO INTERNACIONAL DE LÁCTEOS: SU EVOLUCIÓN Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS.
2.1
La oferta mundial
2.2
Los principales exportadores
3.
LA DEMANDA MUNDIAL
3.1
Demanda por producto
3.2
Demanda por región
4.
FUTUROS ESCENARIOS PARA LA LECHERÍA ARGENTINA
4.1
El escenario global
4.2
Perspectivas al 2020 en las principales regiones lecheras
4.3
El escenario para Argentina al año 2022
4.4
Lo que hay por delante: las posibilidades de Argentina de cara al futuro
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
Mercado mundial de lácteos Osvaldo Cappellini – Juan José Linari
1. Descripción del mercado mundial de lácteos 1.1 La producción de leche en el mundo La producción mundial de leche alcanzó en 2012 a 765 Mill.Ton., de las cuales aproximadamente el 83% (637 millones) corresponde a leche de vaca, la que habría crecido un 1,9 % respecto al 2011, siendo el promedio del período 2000-2012 de + 2,2% anual. En cuanto a la participación de las distintas regiones en la producción de leche de vaca de 2012, Asia con el 28% y la Unión Europea (UE) con el 24%, lideran el ránking mundial por regiones, seguidos por Norte y Centro América, Sudamérica, África, Oceanía y otros países europeos. (FIL 2013). (Gráfico 1) A partir de la finalización de la RU del GATT (1994) se han producido cambios en la participación de los distintos países o bloques en la producción global de leche. La UE ha disminuido su participación relativa, los países del Nafta la mantienen en niveles estables, y la han aumentado significativamente Asia y Sudamérica (Mercosur+Chile). En los últimos años las mayores tasas de crecimiento de la producción corresponden a países fuera de la órbita de la OCDE y a países miembros de la organización no sujetos a restricciones a la producción (NZ). El año 2012 se caracterizó por el desfasaje entre los costos y los precios percibidos por los productores, lo que trajo como consecuencia problemas de rentabilidad que desestimularon la oferta global, agravados por precios inter-
nacionales deprimidos y problemas climáticos en muchas de las regiones exportadoras. Así, el 2013 comenzó con una menor producción con respecto al año anterior en los principales países exportadores, tal como se observa en el cuadro siguiente. (Cuadro 1) . 1 La situación de la oferta en los países referenciados comenzó a revertirse recién en el 2do semestre del 2013, debido a la mejora climática y al incentivo de la fuerte mejora en los precios al productor. Así, las estimaciones de FAO2 señalan que 2013 podría finalizar con un crecimiento de la producción mundial de alrededor del 1,9%. Este crecimiento se daría en casi todas las regiones sin excepción. De mantenerse las condiciones climáticas normales, la recuperación observada en el 2 S’13 se notaría ya con más fuerza en el 2014 , impulsada fundamentalmente por una muy favorable relación precio leche/ costo de alimentación. Según IFCN3 países productores como India, China, Nueva Zelandia y Argentina tendrán un crecimiento superior al 3%, mientras que EE.UU., mayor productor mundial de leche de vaca, crecería un 1,4%. Por su parte, la Unión Europea, con volúmenes de producción que globalmente no llegan a cubrir la totalidad de la cuota, crecería en 2014 el 1,8%. (Gráfico 2) Ante este panorama de la recuperación de la oferta global, se prevé cierta repercusión sobre los precios internacioCuadro 1. Variación de la producción en los principales exportadores. 1 S ´13 vs. 1 S ´12
Gráfico 1. Producción de leche de vaca por regiones, 2012 Fuente: CIL sobre la base de datos de FIL
Fuente: Rabobank
UE -1,80% EE.UU. -0,10% NZ -12,70% AUSTRALIA -7,40% BRASIL 2,50% URUGUAY -2% PROMEDIO -1,80% 7 PAÍSES 1 2 3
Rabobank Dairy Quarterly, Septiembre de 2013. Food Outlook, junio de 2013. IFCN, 140 Conferencia Lechera, Turquía, 2013.
Mercado mundial de lácteos
» 59
Cuadro 2. Pro Principales indicadores del mercado mundial de lácteos Gráfico 1. Fuente: FAO
LA LECHERÍA MUNDIAL Y SUS PRINCIPALES FACETAS 2007 2008 2009 2011 2012 2013 Var.interanual estimadas proyectadas '13 vs. '12 en millones de toneladas equivalente leche % BALANCE MUNDIAL Producción total de leche (todas las especies) 676,1 687.7 699.0 742.2 765.6 780.3 1.9 Comercio total 39,4 39,7 39,4 49,7 53,4 53,0 -0,9 Porcentaje sobre producción total 5,8% 5,8% 5,6% 6,7% 7,0% 6,8% - 2.7 INDICADORES DE OFERTA Y DEMANDA Consumo per capita (lts/año) Promedio mundial 102.40 103.1 103.6 105.2 107.3 108.2 0.8 Países desarrollados 245.4 246.9 249.6 234.6 237 236.2 - 0,3 Países en desarrollo 64.0 65.5 66.9 71.7 74.0 75.6 2.2 INDICE DE PRECIOS INTERNACIONALES FAO 2013 Var.interanual (2002-2004=100) Ene-Sept. Ene-Sept. ´13 vs Ene-Sept. ´12 % 212 220 119 230 194 240 25.0 nales de los lácteos, los que han alcanzado niveles notablemente elevados desde el 2T´13 en adelante. (Gráfico 3) En definitiva, la perspectiva de precios para los próximos meses y en especial para el año próximo dependerá del equilibrio e interacción entre la expansión de la oferta exportadora y la firmeza de la demanda mundial, especialmente de China, siendo esperable una demanda sostenida en un contexto no exento de la alta volatilidad que ha caracterizado al mercado mundial de lácteos en los últimos años.
En conclusión, el IFCN señala que 2013 quedará en los registros como un año excepcionalmente bueno en materia de precios debido a un limitado aumento en producción por el clima desfavorable y los malos resultados económicos a nivel productor del 2012, mientras que para 2014 se pronostica una sólida producción acompañando a una demanda con precios altos y sostenidos, pero con alta volatilidad , debido a la baja existencia de stocks no sólo en países con financiamiento gubernamental (UE;USA) sino también en el resto de los principales productores.
1.2 El consumo de leche a nivel global Como es sabido, la demanda mundial de alimentos en general y de lácteos en particular ha sido el factor fundamental de los crecientes precios internacionales observado en los últimos años. Los efectos de un mayor ingreso per cápita y del fenómeno de la urbanización, sumados a la implementación de diversas políticas orientadas a estimular el consumo de lácteos en muchos de estos países, se traducen en una creciente demanda de leche en los países emergentes y en desarrollo. Con una población estimada en 7.100 millones de habitantes, la disponibilidad global de leche fue, en 2012, equivalente a 109 kg. por habitante. (Gráfico 5) En cuanto al consumo por regiones, en términos globales Asia es la región más importante, con el 41 % del consumo mundial de leche, aunque en términos de consumo per cápita, el nivel de este continente (73 kg /hab/año) es bajo en comparación con otras regiones. Por su parte, la Unión Europea, con un consumo (288 60 «
anuario diciembre 2013
kg /ha/año) que cuadruplica al de Asia, exhibe el mayor consumo individual a nivel mundial. Como es sabido, las regiones con lecherías altamente desarrolladas (Europa, Norteamérica y Oceanía) registran tradicionalmente altos niveles de leche y productos lácteos en la dieta de su población, mientras que las regiones que no alcanzan una completa autosuficiencia compensan la diferencia entre lo que producen y lo que consumen a través de la importación. De acuerdo con la información FIL, Asia, África y América Central son las regiones con más altos niveles de importaciones netas, mientras que la Unión Europea y Norteamérica son importantes exportadores netos. Nuestra región – América del Sur- con un consumo per cápita /año de 175 litros, exhibe una situación intermedia. Uruguay, con 240 litros, y Argentina, con 210, registran los niveles más elevados de consumo individual, mientras Brasil muestra una evolución que merece destacarse, al haber pasado de 139 litros en 2005 a 175 en 2012. (Cuadro 3)
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
Gráfico 2. Previsiones de crecimiento de la producción de leche en 2014 en algunos de los principales países Fuente: IFCN, 14ª Conferencia Lechera, 2013 lecheros
Gráfico 5. Evolución del consumo per cápita. Promedio mundial 2005-2012 Fuente: FIL 2013
4,5%
kg per cápita 3,5%
3,5%
3,0% 2,4% 1,8% 1,4%
104,6
106,4
107,9
109,1
101,4
2005
2009
2010
2011
2012
Gráfico 3. Índice de Precio Internacional de Lácteos de FAO (2002-2004 = 100) Fuente: FAO
350 250 150 50 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013
Cuadro 3. Consumo global por regiones en 2012 Fuente: FIL
Consumo 2012 Consumo Participación Participación Autoabastecimiento (mill Tn) per cápita consumo mundial (%) producción mundial (%) ratio ASIA 311,6 73,1 40,6% 37,7% 93% EUROPA 207,5 280,3 27,0% 28,4% 105% EU 144,8 288,5 18,9% 20,4% 108% No-EU 62,6 263,1 8,2% 8,0% 98% AMERICA DEL NORTE 95,6 274 12,5% 12,9% 104% AMERICA DEL SUR 69,6 175,2 9,1% 9,1% 100% AFRICA 53,3 49,7 6,9% 6,0% 86% AMERICA CENTRAL 20,4 127,6 2,7% 2,2% 81% OCEANIA 9,4 254,7 1,2% 3,8% 311% MUNDO 767,4 108,7 100,0% 100,0% 100%
Mercado mundial de lácteos
» 61
unidos por más y mejor leche
Nuestra Misión. Ser generadores y transmisores de tecnología para producir más leche, de mejor calidad en un ambiente eficiente y rentable. info@proleche.com.ar | www.proleche.com.ar
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
2. El comercio internacional de lácteos: su evolución y características. El mercado internacional de lácteos se caracteriza por ser un mercado concentrado en lo que respecta a la participación de los actores, principalmente desde el lado de la
exportación, mientras que la incorporación de nuevos importadores ha generado una mayor dispersión desde la demanda global reduciendo la concentración.
2.1 La oferta mundial En la actualidad, sobre 53 millones de toneladas comercializadas, seis países concentran el 76% de las exportaciones. Los dos primeros exportadores – Nueva Zelandia (NZ) y la Unión Europea (UE) – representan por sí solos el 56% del total. (Gráfico 6) El volumen comercializado ha crecido en forma sostenida desde 2000 en adelante, pasando de 38,8 a 53 MM de toneladas (+36%), y produciéndose en este período cambios importantes en la participación de los principales exportadores. La UE resignó el primer lugar a manos de NZ, mientras que Australia perdió participación y EE.UU. creció de manera notable, ubicándose en el tercer puesto del ránking.
La participación varía según el producto. Leche en polvo: en leche en polvo entera NZ lidera ampliamente el mercado desde 2006 con el 53 % de las exportaciones en 2012, mientras la UE, que en 2000 tenía el 40% del mercado, descendió a menos del 20%. En leche en polvo descremada, NZ concentró en 2012 alrededor del 21%, EE.UU. el 25% y la UE el 29%. Australia, por su parte, tuvo una participación del 9%. Quesos: las exportaciones son lideradas por la UE con más del 30% del mercado, seguida por NZ, EE.UU. y Australia. Vale señalar que estos países también actúan como importadores de peso, aunque en forma decreciente.
Gráfico 6. Principales exportadores de productos lácteos. (Millones de toneladas en litros equivalentes) Fuente: FIL
Mercado mundial de lácteos
» 63
Manteca y aceite butírico: los cinco principales exportadores concentran más del 86% de la oferta. NZ lidera las exportaciones por amplio margen, representando en la actualidad más de la mitad de las exportaciones mundiales, seguida por la UE con el 14%. Otros Productos: no puede dejarse de mencionar la importancia creciente que tienen en el comercio mundial de lácteos los distintos componentes de la leche. En la visión actual, el sector lechero no produce “leche”, sino más bien grasa, proteínas y lactosa. Por lo tanto, las perspectivas
para el crecimiento del sector incluyen la evolución del comercio de los ingredientes lácteos. En este sentido, se destaca por su constante crecimiento el comercio de suero y sus derivados, que alcanza en la actualidad un volumen superior a 1,5 millones de toneladas, en una tendencia impulsada por la demanda de China y otros mercados asiáticos. La oferta exportadora está dominada por la UE y EE.UU., que representan alrededor de dos tercios del comercio mundial. Argentina, con una participación del 4% sobre el mercado global, ocupa el 6º lugar en el ránking de exportadores.
2. 2 Los principales exportadores OCEANIA a) Nueva Zelandia A partir del record de producción alcanzado durante el año 2012 de 20,570 Mill.kgr (+8,5% c/r 2011), los efectos de la aguda sequía del verano hicieron que la producción cayera fuertemente en la 1ra mitad del presente año (1S´13 = -13%) finalizando así el ejercicio anual 2012/13 con una producción de 19,469 mill. Kgrs leche, es decir, un 1,5% menor al ejercicio anterior. Esto trajo como consecuencia una sustancial baja de las exportaciones durante ese período - aproximadamente 20% menos-. Considerando el rol protagónico de NZ en el mercado mundial, esta menor oferta fue muy sentida por los compradores mundiales, lo que contribuyó a que los precios FOB llegaran a su record máximo histórico en los meses de junio/sept, en especial para la Leche en Polvo Entera. No obstante, ya se percibe una clara recuperación tanto en la producción como en las exportaciones. Así, de persistir las buenas condiciones climáticas y frente a los altos precios anunciados por Fonterra, resulta muy probable que los productores incrementen el nivel de suplementación y extiendan las lactancias, por lo que es de esperar un salto de la producción de NZ (superior al 6%) y por ende un incremento importante en las exportaciones, revirtiendo así la situación del 1S ´13. b) Australia Luego del pico de producción alcanzado en la temporada 2001/02 (11,200 mill.Kgr) la producción australiana ha venido decreciendo gradualmente hasta alcanzar 9,200 mill.kgr. en el último ejercicio 2012-2013, 3% menor al ejercicio anterior, lo que implicó una gradual caída de las exportaciones totales de este país. Debido a las malas condiciones tanto climáticas como económicas, la temporada actual ha arrancado con una producción nuevamente en caída (-3,8% c/r 2012) lo cual implicó una fuerte disminución de las exportaciones también para este año, — del orden del 13,3% acumulado a octubre 2013 - . 64 «
anuario diciembre 2013
c) Unión Europea Durante el pasado año 2012 la producción de leche de la UE-27 mostró una leve suba (+ 0,5%), totalizando 152,000 mill.kgr., lo cual ,frente a una economía enfriada y un mercado doméstico en baja, explica el notable incremento de las exportaciones europeas de ese año (+ 14% respecto al año 2011) aún en un clima de precios internacionales bajos. Esto repercutió fuerte en el presente año, muy especialmente en el 1S ´13 , donde los bajos precios del productor, los altos valores de los alimentos del ganado como así también un clima negativo caracterizado como muy frío y húmedo, terminó generando una caída de producción del 0,8% (UE-27) respecto al ejercicio anterior. El posterior rebote en la mejora de los precios al productor (+17% julio ´13 vs ‘12) y las actuales buenas condiciones de mercado y clima están promoviendo una mejora de la producción europea, en especial en el núcleo de los países tradicionales de la UE-15, mientras que en los nuevos países de la UE 13 se daría una baja, en especial en la Rep. Checa y Hungría. Debido a la menor producción registrada, las empresas se inclinaron hacia una mayor producción y exportación de quesos a costa de la menor elaboración de leche en polvo y manteca. En Leche en Polvo, contrariamente a la tendencia histórica de la UE, se percibe un gradual cambio del mix, creciendo en Leche Polvo Entera - a costa de LP Descremada -e incrementando así su participación en el mercado de LPE, esto al menos hasta que NZ y otros exportadores del hemisferio sur retornen al mercado con mayor oferta de este producto. Debemos destacar que el consumo de la UE durante el presente año no escapó a la situación de contracción general de la economía europea, a la que se le sumó incrementos de importancia en los precios domésticos para casi todas las categorías de productos lácteos y una consecuente caída del consumo, liberando así un mayor volumen a las exportaciones. En este sentido, se perciben algunas señales positivas de la economía europea que podrían indicar una mejora del consumo doméstico, que contribuiría a absorber parte del crecimiento de leche esperado para el 2014.
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
d) Estados Unidos Como observamos en el cuadro comparativo de la evolución de la producción en el 1S´13 vs. 2012, este país fue el único de los grandes exportadores de leche del mundo que mantuvo su nivel de producción en ese período. A partir de una buena performance en el 2012, se sumaría un nuevo record de crecimiento de la producción para el presente 2013, que podría superar los 111,500 mill.kgrs. año, (+ 1% vs. 2012). Esta mayor disponibilidad de leche, frente a la escasez generalizada del resto de los exportadores, le permitió a EE.UU incrementar fuertemente su participación en los mercados externos. Así, a partir de la suba de los precios internacionales, la gradual desvalorización del dólar frente a las monedas de los demás exportadores y un mercado interno abastecido, se observa un cambio del perfil de la industria lechera americana, la que fue acompañada por acciones empresariales, institucionales y gubernamentales, y hace que este país pase a ser un fuerte jugador en el mercado mundial. En el 2013 (Gráfico 7) se puede observar que EE.UU.va camino de batir por 4to año consecutivo el record de ventas externas, alcanzando el equivalente al 15% de su producción total (es decir, 13,500 millones de kg y US$ 6,500 millones). Sólo basta recordar que tan sólo 8 años atrás (2005) su balanza láctea externa era deficitaria. A pesar del importante tamaño de la lechería de los EE.UU. y dados sus relativamente altos costos de producción, su gran mercado interno y una industria lechera muy enfocada al mercado doméstico, este país estuvo en el pasado identificado como un exportador de excedentes de consumo. No obstante, este rol está cambiando y hoy podemos observar que empieza a perfilarse como un creciente jugador en el mercado mundial, consolidándose así como
el 3er. exportador de lácteos. Vale señalar que además empieza a aparecer como un creciente oferente de leche en polvo entera, pues muchas compañías cuentan actualmente con proyectos de secado de leche en polvo que pueden agregar una nueva capacidad, estimada para el corto plazo en más de 10.000 ton. mensuales, destinadas a abastecer el mercado exportador. e) Otros Exportadores Para completar el cuadro de los principales oferentes a nivel mundial, no podemos dejar de mencionar como importantes exportadores a dos países europeos no miembros de la UE-28. a) Bielorrusia Este país produjo 6,754 Mill.Kgr de leche en el 2012 (+5% respecto al 2011), y dada su alta disponibilidad de leche (717 Kg per cápita) se constituye en un importante exportador, desplazando a la Argentina como el 5° exportador mundial de lácteos. No obstante su rol es poco visible, dado que más del 85% de sus ventas tienen un solo y único destinatario: Rusia. Esta situación deriva del acuerdo de libre acceso vigente entre ambos países, recientemente ampliado por un nuevo acuerdo. b) Ucrania A pesar de ser uno de los principales productores de leche de la región (11,080 Mill.Kgr/2012) la industria formal procesa sólo el 40% del total producido, lo que disminuye su rol como competidor mundial, siendo que además tiene como cliente casi exclusivo a Rusia con la que, al igual que Bielorrusia, también posee condiciones de acceso libre para los lácteos.
Gráfico 7. Evolución de las exportaciones e importaciones de lácteos de EE.UU. (2005-2013) Fuente: USDEC
Mercado mundial de lácteos
» 65
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
3. La demanda mundial La demanda mundial de lácteos durante el año 2013 se caracterizó por una situación estable dado que, con excepción del fuerte crecimiento de la demanda por parte de China, los demás países mostraron un ritmo de importación muy moderado y cauto respecto al año anterior. Así, por un lado, las crisis económicas de los principales países desarrollados (UE, EEUU) generaron un cierto freno al consumo, particularmente en algunas categorías de lácteos que derivaron en una menor importación de
quesos. Por el otro lado, los países emergentes, pese al amesetamiento de los crecimientos económicos y el incremento de los precios de los lácteos, mantuvieron sus niveles de consumo aunque a un ritmo más modesto de crecimiento que el registrado hace tan sólo 2 años atrás. No obstante ello, todo lleva a pensar que muy seguramente continuarán incrementando sus consumos – y por ende sus importaciones -aunque a un ritmo algo más ralentizado que en el pasado cercano. (Cuadro 4)
Cuadro 4. Evolución de las importaciones lácteas totales (en u$s) y la participación porcentual de algunos países Fuente: UNL sobre la base de UN COMTRADE
2000 2005 2008 2009 2011
Total Mundial (millones de u$4) Participación Porcentual China Rusia Argelia Arabia Saudita México Japón EE.UU.
8.900 13.300 21.500 16.300 26.300 % % % % % 1,4 2,2 2,5 4,4 7,5 2,0 6,5 6,4 6,7 7,2 4,8 5,5 5,9 5,2 5,8 5,1 5,7 4,5 4,2 5,6 5,4 6,8 5,4 5,0 5,1 7,1 6,2 5,6 5,5 4,9 8,9 9,4 6,1 7,1 4,7
3.1 Demanda por producto En lo que respecta al volumen importado en cada uno de los principales productos, la situación es la siguiente:
analizado (2000-2012) es China, con tasas anuales del 18,9% y del 18,5% (LPE y LPD, respectivamente).
Leche en polvo entera: las importaciones han crecido desde el año 2000 a una tasa anual del 3,9%, llegando en 2012 a los 2,3 millones de toneladas, concentrando los siete principales importadores el 46 % del total de las compras mundiales. (Gráfico 8)
Quesos: hay un claro predominio de Rusia como primer importador (22% del total mundial), con importaciones que han crecido entre 2000 y 2012 a una tasa anual del 21%, es decir, cuatro veces la tasa mundial.
Leche en polvo descremada: en el contexto de una demanda importadora global que ha crecido entre 2000 y 2012 a un ritmo del 3,4% anual, México sigue liderando las compras con una participación del 15% en 2012, seguido por China y Rusia en el segundo y tercer puesto. (Gráfico 9) Es dable destacar que el país que más ha crecido en sus importaciones totales de leche en polvo en el período
En este rubro se destaca también la reducción a menos de la mitad de la participación de la UE, que cayó del 11% en 2000 al 3% en 2012. Cabe mencionar también que de los cuatro principales productos lácteos comercializados internacionalmente (LPE, LPD, Quesos, Manteca), es precisamente el rubro quesos el que más ha crecido en materia de importaciones entre 2000 y 2012, con una tasa anual promedio del 5,4%, pasando de 1,3 millones a 2,4 Mill.Ton. (Gráfico 10)
Mercado mundial de lácteos
» 67
Gráfico 8. Participación de los principales importadores de leche en polvo entera (2000-2012) Fuente: FIL
Gráfico 9. Participación de los principales importadores de leche en polvo descremada (2000-2012) Fuente: FIL
Gráfico 10. Participación de los principales importadores de quesos (2000 – 2012) Fuente: FIL
68 «
anuario diciembre 2013
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
Gráfico 11. Participación de los principales importadores de manteca (2000-2012) Fuente: FIL
Manteca y butteroil: Rusia lidera las importaciones con más del 20% del volumen a nivel mundial. China, con un crecimiento anual de sus importaciones del orden del 26%, Irán , la Unión Europea, Egipto, Singapur y Australia concentran en conjunto el 43% de la demanda importadora, seguidos
por una larga lista de países cuya participación individual está por debajo del 3%. Vale señalar que estos productos representan el sector con menor crecimiento en términos de comercio internacional, con una tasa de variación anual de sólo el 1,3% para el período 2000/2012. (Gráfico 11)
3.2 Demanda por región ASIA Dentro de esta inmensa región, la principal importadora de productos lácteos en volumen total, se hace necesario distinguir varios países, que por su tamaño de población, cultura y políticas gubernamentales presentan diferentes posiciones como importadores. a) China El consumo de leche y productos lácteos en China está predominantemente abastecido por la propia producción nacional, la cual en su gran mayoría (60%) proviene de pequeños productores con muchos problemas de sustentabilidad y muy particularmente de calidad. Basta recordar al respecto la llamada crisis de la melanina (2008) que terminó provocando una caída del consumo de un 30%-40%. Los mayores controles de calidad gubernamentales de post-crisis, combinados con crecientes costos de producción, generaron que una parte importante de estos pequeños productores abandonaran la actividad y por ende cayera la producción total china. Así, y a pesar de los continuos esfuerzos e incentivos gubernamentales para mejorar el abastecimiento propio – lo que inicialmente les permitió alcanzar el record de 35,000 Mill.kgrs de leche en el año 2007- , no se ha podido evitar la caída de la producción en años subsiguientes, la que recién se habría estabilizado en alrededor de 32,500 ton. durante el pasado año 2012. Esta brecha entre producción y consumo (estimada en un
5% pre crisis) se agrandaría hasta llegar al 15% equivalente de la producción, que sólo sería cubierta a través de mayores importaciones. Precisamente este déficit tan importante ha sido el factor que hiciera que China estuviese en el centro de los movimientos del mercado mundial de lácteos como uno de los principales jugadores desde el lado de la demanda, muy particularmente en los últimos 4 años, llegando así al record de compras por U$S 2.700 Millones (2012), constituyéndose como el principal importador de leche en polvo (entera especialmente) desde el año 2008. Las razones de este rol como importador de lácteos han sido el impulso y promoción del Gobierno chino incentivando el consumo de lácteos, acompañado por un fuerte crecimiento de su economía y del poder adquisitivo de los salarios en general. Como es bien sabido, tanto el consumo de leche como el de lácteos en China ha venido creciendo fuertemente en los últimos años. Así, el consumo per cápita de estas categorías creció un 300% en esta última década, desde 9.5 kgr.en el 2000 a más de 30 kgrs. en 2010. En consecuencia, China se ha constituido en uno de los importadores más importantes del mundo, en especial de leche en polvo, multiplicando en los últimos 3-4 años en más de seis veces el volumen de LPE importada (406.000 ton. en 2012); duplicando el de LPD (168.000 ton.) y aumentando en un 60% (344.000 ton.) las importaciones de derivados del suero, siendo Nueva Zelandia el principal proveedor de
Mercado mundial de lácteos
» 69
Gráfico 12. Producción, consumo e importaciones de LPE en China (1990-2012) Fuente: USDA-FAS 2013
estos commodities con el 90% de las compras totales registradas en el 2011, seguida de lejos por la UE, EE.UU. y Australia. (Gráfico 12) En lo que respecta a los demás productos lácteos (manteca, quesos), aunque crecientes, las importaciones de China continúan siendo relativamente bajas totalizando unas 35.000 ton de manteca y 28 600 ton. de queso. b) India La India es el productor de leche más grande de toda Asia, con un crecimiento promedio del 4% anual para el período 2000/2012, alcanzando los 123,000 Mill.Kgrs de leche provenientes de muy pequeños productores, de 2-3 vacas en promedio, y donde el 57% del total producido tiene origen en rodeos de búfalas. En consecuencia, la industria lechera organizada procesa solo el 15% del total producido, siendo el 85% restante consumido a nivel local como leche cruda. En lo que respecta al consumo, la India presenta una tasa relativamente alta dentro del contexto general de Asia, totalizando unas 87,000 Mill.Kgrs equiv. (72 kgrs.per cápita) , abastecido en su gran mayoría por la producción local, protegida de las importaciones por un sistema de cuotas en el caso de la Leche en Polvo y con aranceles del orden del 30% para el resto de los productos de menor consumo, tales como los productos frescos, quesos, etc. De allí que sus importaciones hayan sido de muy baja significación a pesar del tamaño del país pero, visto el fuerte crecimiento de la clase media india y su creciente preferencia por productos lácteos variados y de calidad, se estima que este país se convertirá en un muy importante importador de lácteos, aunque recién en el mediano/largo plazo. c) Japón/Corea del Sur Producto de un proceso de “occidentalización”iniciado décadas antes de los demás países de Asia, Japón presenta un nivel de consumo superior al de sus vecinos asiáticos (74 kgrs/2012), mientras que Corea del Sur exhibe un consumo de sólo 21.9 kgr. /año. La producción de Japón creció en forma continua desde los 60s hasta los 90s, declinando des70 «
anuario diciembre 2013
de entonces un acumulado del 13% (7,5 mill.ton/ 2013). Lo mismo sucedió con Corea del Sur, que creció rápidamente en los 70s hasta el 2000 para luego caer un 26%, siendo la causa en ambos casos la fuerte reducción de los tambos y del rodeo en ordeñe dada la falta de competitividad de los mismos. Dicha diferencia se debió cubrir en los dos países con mayores importaciones, no obstante lo cual el crecimiento del consumo se proyecta como relativamente más modesto que en otros países de la región asiática. d) Asean El consumo en los países de la ASEAN-6 es, en conjunto, uno de los más bajos de la región, (15,3 kgr. per cápita), como consecuencia de problemas de abastecimiento y, fundamentalmente, de hábitos de consumo muy tradicionales y menos occidentalizados que en los casos ya mencionados. Dado este bajo piso de consumo, se espera que el consumo de lácteos crezca a un ritmo del 2,4% por año, lo que generaría un requerimiento extra de 3 millones de toneladas de leche anuales (Rabobank, Michael Harvey). Cuando se concrete la comunidad económica denominada ASEAN para el 2015 con el agregado de otros 4 países, el bloque se tornará en un mercado libre de tarifas donde Indonesia podrá jugar un rol como centro regional, capaz de actuar como base de exportación de materia prima y commodities lácteos al resto de esta comunidad. RUSIA El sector lácteo de este gigante del Este tampoco fue la excepción con respecto al resto de Europa en cuanto a las malas condiciones climáticas y económicas que terminaron afectando la producción lechera de este país. En consecuencia, ante la continua reducción de los rodeos a causa de la escasez (y altos precios) de los alimentos para ganado y la fuerte sequía sufrida a fines del 2012, es que se estima que la producción de leche caería entre un 2%-3% en el 2013 (totalizando 31,600 Mill.Kgr leche). Como resultado de este desfasaje, las importaciones del presente año 2013 crecieron fuertemente, razón por la cual el gobierno ruso
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
decidió incrementar los aranceles de importación en abril, lo que no impidió las importaciones sino un mayor desvío de comercio a favor de Bielorrusia y Ucrania (dado el acceso libre de aranceles de estos estados miembros del CIS) y en contra de otros terceros países (UE, NZ y Uruguay entre otros).De allí que su importante rol como importador de lácteos pasara algo desapercibido en el mercado mundial, visto que sus compras provinieron casi exclusivamente de estos países, en especial Bielorrusia, país con quien además finalizó este año un acuerdo de aprovisionamiento que incrementaría aún más las compras rusas a futuro . LATINOAMERICA Con la excepción de sólo dos países (Argentina y Uruguay) y un 2do grupo de países que actúan como exportadores ocasionales/estacionales, la región presenta un consumo creciente de lácteos, que no es satisfecho por la producción local acumulando la región en su conjunto un déficit agregado de alrededor de 4,000 Mill.kgr.equiv.leche /año, participando con el 15,5% de las compras a nivel mundial. Dentro de este grupo de importadores, sobresalen tres países (México, Venezuela y Brasil) que en conjunto representan el 70% de las importaciones totales de la región. (Gráfico 13) a) México La estimación de producción para el 2013 sería del orden de los 11.400 mill.kgr., muy similar al 2012. Ello se debe básicamente al cambio gradual en los sistemas de producción de ese país, con una caída de los pequeños y medianos productores más tradicionales compensada en parte por el crecimiento de aquellos grandes tambos altamente especializados e intensivos. En cuanto al consumo de lácteos, este país ha alcanzado un promedio de 140 kgr. /año, nivel que irá creciendo a medida que, por un lado, el Gobierno continúe -vía los programas de
Liconsa - con su política de promoción de consumo de leche fluida subsidiada para los sectores más pobres y, por el otro, con la mayor incorporación de otros lácteos diversificados en aquellas clases de mayor poder adquisitivo. Este mayor consumo genera un déficit equivalente al 30% de la producción, brecha que se estima irá creciendo y que es y será cubierta por las importaciones de lácteos. Vale recordar que México es el importador principal de Leche en Polvo Descremada (336,000 ton/2012), pero que es también un fuerte demandante internacional de quesos (92,000 ton/2012) y manteca/ butteroil (45,000 ton/2012). Aunque los volúmenes importados para el presente año se muestran muy similares a estos valores, los expertos coinciden en que México continuará siendo un creciente demandante de lácteos a nivel mundial, y que su principal proveedor continuará siendo EE.UU., que actualmente provee el 73% del total importado gracias al libre acceso otorgado por el acuerdo de lácteos alcanzado bilateralmente dentro del marco del Acuerdo del NAFTA. b) Venezuela Resulta muy difícil precisar el nivel de producción de este país dada la ausencia de estadísticas oficiales y la existencia de otras con grandes distorsiones entre sí. Por un lado, la FAO registra una producción de 2480 Mil.Kgr/2012, mientras que fuentes privadas hablan de una cifra mucho menor (aprox.1400 a 1700 mill Kgr año.). Lo cierto es que las últimas cifras del PIB presentadas por el Banco Central de Venezuela -que muestran una fuerte caída de la producción al cierre del 2012 (-8,6%)-, permiten entrever la difícil situación que está pasando la industria láctea venezolana, afectada no sólo por las limitaciones de recibo de materia prima, sino, fundamentalmente, por el aumento de los costos dentro de un entorno de precios congelados. De hecho, esta caída de la producción sería mucho más pronunciada para aquellas empresas formales, puesto que el precio que éstas pueden pagar por la leche no se condice con los precios finales controlados de los
Gráfico 13. Los 10 principales importadores de lácteos de Latinoamérica Fuente: FIL
Mercado mundial de lácteos
» 71
productos terminados. En consecuencia, parte importante de la producción nacional ha sido desviada hacia la industria más informal (queserías artesanales), que no está sometida al control gubernamental de precios. Más allá de las cifras finales respecto a la producción, Venezuela ha debido recurrir a las importaciones en forma creciente parar cubrir sus faltantes de consumo interno, constituyéndose en el segundo importador más importante de la región LATAM después de México. En estas compras externas el Estado juega un rol fundamental, ya sea actuando como importador directo - a través de compras de la agencia gubernamental CASA- como así también indirectamente regulando las compras del sector privado, tanto a través de los permisos de importación como de la regulación de las divisas(Sicad / Cadivi) . Al respecto, la información de los volúmenes adquiridos también presenta algunas diferencias, aunque el dato oficial disponible indica la relevancia de las importaciones del sector, las que se han venido duplicando año a año en el último trienio (574 Mill. Kgr / 2010, 933 Mill.Kgr/2011 y 1865 Mill.kgrs/2012), y cuyo volumen se mantendría similar para el presente año. C) Brasil Nuestro vecino figura entre los principales productores de leche del mundo, estimándose que en el 2013 la producción total alcanzaría aproximadamente los 33,000 millón kgr. (+ 2% c/r 2012). Así, la zafra del 2013 reaccionaría positivamente ante un mejor clima y la mejora constante de los precios al productor, que ya acumulaba a set´13 un incremento del 20%. En cuanto al consumo, Brasil ha mostrado en los últimos años una fuerte tendencia de crecimiento alcanzando en el 2012 los 177 kgr.per cápita, que además muestra una clara tendencia hacia productos diferenciados y de calidad. Como consecuencia de ello, las importaciones de Brasil se han mostrado muy activas, totalizando el pasado año 2012 unos 1.225 mill. Kgr. (80% como leche en polvo), siendo este el mayor volumen importado registrado en los últimos 12 años. Para el presente año se verifica un ritmo algo menor de las importaciones respecto al año anterior -estimado en -10% para Leche en Polvo y muy similar en quesos- consecuencia de una demanda algo más lenta y la mayor oferta de producción, la que por mayor rentabilidad respecto al mercado externo es volcada casi en su totalidad al mercado doméstico. OTROS IMPORTADORES MEDIO ORIENTE y AFRICA Medio Oriente El clima árido de esta región la hace netamente deficitaria en el consumo de lácteos, los cuales son parte importante de la dieta tradicional de la población, en especial de quesos blancos/ frescos, yogurt, manteca y leche en polvo, lo que la convierte en la tercera región más importante como importadora de prod. lácteos. La mayoría de la escasa producción lechera de esta re72 «
anuario diciembre 2013
gión es consumida como leche fluida y productos frescos, mientras que los productos como quesos, leche en polvo y derivados del suero son importados en su casi totalidad. Dentro de la región, sobresalen Arabia Saudita, que importa el 50% de sus necesidades, seguida por los Emiratos Árabes Unidos, que importan el 90% del total consumido. Por otro lado las compras están muy concentradas en la UE (35% del total importado) seguida por NZ (25% ) y Australia (10%) consecuencia del ingreso libre derivado de los acuerdos de libre acceso firmados con estos países A pesar de los problemas político - sociales de la región, las importaciones totales durante el 2012 se mantuvieron estables, totalizando 1,480,000 ton/año. Egipto es otro importador relevante, y aunque redujo sus compras durante el 2012, las mismas continuaron siendo significativas, totalizando 100.000 ton de Leche en Polvo (65% Descremada) y 40,000 ton. de manteca. Llamativamente este país es un importante exportador de quesos frescos “tradicionales”dentro de la región (Jordania, Siria, etc.) alcanzando el record de 148,000 ton (2011) y 75,000 ton en el 2012. África Esta región es la segunda importadora más importante, con un total de 1450 mill.kgr/2012 de los cuales la mayoría son importados por países de la subregión de la Costa Oeste y NorAfrica. El crecimiento económico del África, en especial del África Sub-Sahariana, ha sido en los últimos 5 años muy impresionante (promedio anual +5% PBI). Además, se prevé que la clase media crecerá más rápido que en cualquier otra región del mundo, por lo que se espera que la demanda de alimentos en general y de lácteos en particular superará el 60% en la próxima década. Esta región agrupa 46 países, dentro de los cuales sobresalen como importadores de alimentos y lácteos Nigeria y Angola, que nuclean 40% del total importado por la región. La producción local (600 mill.lts/año) apenas cubre un 40% del consumo total. Argelia La producción de este país de Noráfrica muestra para el ejercicio 2011/2012 un crecimiento muy leve (+0,5%), alcanzando los 3,100 Mill.Kgr/2012, ello a pesar de los continuos esfuerzos oficiales de apoyo a la producción tendientes a cubrir la fuerte brecha con el consumo doméstico, estimado en 5,000 Mill.Kgr. anuales. A pesar de que las compras externas han sido levemente inferiores a las registradas el año pasado, Argelia continuará dependiendo muy fuertemente de las importaciones de Leche en Polvo, situación que la ha convertido en uno de los principales compradores de este producto en el mundo, promediando en los últimos 5 años las 280,000 Ton (U$S 900 millones anuales), de las cuales más del 80% es administrado por el gobierno a través de la agencia oficial ONIL. En consecuencia, el nivel de las importaciones es una función y decisión del Gobierno -que sostiene un esquema de contención social y de subsidios en alimentos básicos – no siendo por ende tan dependiente de la evolución y el poder adquisitivo de la población argelina.
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
4. Futuros escenarios para la lechería argentina 4.1 El escenario global El sector lácteo enfrenta, a nivel global, un importante desafío con respecto a la posibilidad de satisfacer la demanda de productos e ingredientes lácteos en la próxima década. En el largo plazo (2013-2023) se espera un crecimiento de la producción a una tasa anual del 2%, equivalente a un plus de 230 millones de toneladas en diez años, llegando en 2023 a una oferta total de 1.000 Mill.Ton. Diversas publicaciones especializadas sostienen al respecto que la demanda crecerá por encima de la capacidad de respuesta de la oferta para abastecerla.4 La tasa de crecimiento de la producción global de leche estará condicionada por los mayores costos de alimentación en los modelos productivos intensivos y por la competencia por el uso de la tierra y la escasez de agua en los modelos pastoriles. Los países en desarrollo aportarían el 74% del crecimiento de la próxima década, con India y China generando el 38% de ese crecimiento. El consumo global de productos lácteos en los países en desarrollo crecerá más rápido que la producción, lo cual dará lugar a mayores exportaciones por parte de Nueva Zelandia, Estados Unidos, la Unión Europea, Australia y Argentina. A su vez, la demanda crecería en el período un 29%, equi-
valente a 20 millones de toneladas al año. El comercio global de lácteos también crecería, pasando del 7% actual al 10% sobre la producción mundial de leche, lo cual implica que un creciente porcentaje de la demanda de leche será satisfecha vía importaciones y no tanto en base a producción local. Nueva Zelandia y la Unión Europea, con 27 millones de toneladas equivalente leche, serán los mayores exportadores. India será importador neto con 2,1.Mill.Ton. China, con 16 millones de toneladas equivalente leche, será el mayor importador, mientras que Rusia ocupará el segundo lugar en el ránking de importadores. 5 El vigoroso crecimiento que se espera en las economías de Asia y la región del MENA (Medio Oriente y Norte de África) indica que, más allá del impacto de la demanda China, existen otros mercados cuya expansión en materia de demanda de lácteos debe ser seguida con suma atención. (Gráfico 14) Crecimiento relativo de la oferta y demanda de lácteos El mercado lácteo y el cambio de paradigma: de la oferta subsidiada y distorsiva al mercado “consumidor-dependiente”.
Gráfico 14. La demanda comienza a traccionar al mercado a partir de 2004 Fuente: IFCN Dairy Conference 2013
4,0 Cambio relativo en oferta de lácteos Cambio relativo en demanda de lácteos
4 5
14
13
20
12
20
11
20
10
20
09
20
08
20
07
20
06
20
05
20
04
20
03
20
02
20
01
20
00
20
99
20
98
19
19
19
0,0
97
2,0
Cfr. Horizon 2020, Future Scenarios for the Australian Dairy Industry, Dairy Australia / Gardiner Foundation, 2013. IFCN Dairy Outlook 2023
Mercado mundial de lácteos
» 73
4.2 Perspectivas al 2020 en las principales regiones lecheras A) La Unión Europea. La transición hacia el escenario lechero post 2015, con el fin de las cuotas y las reformas a la CAP, tendrá una fuerte influencia en el futuro de la lechería europea y su desempeño a nivel del comercio mundial. En materia de producción, se espera un crecimiento importante en las regiones más competitivas en costos en virtud de sus condiciones forrajeras, mientras que en aquellas regiones donde predominan tambos de baja escala, con una fuerte dependencia cultural y financiera del sistema de subsidios, altos costos de producción y un elevado valor de la tierra, los desafíos de un ambiente productivo con menos regulaciones pondrán a prueba la supervivencia de muchas explotaciones. La remoción de las regulaciones en el sector provocará, según algunas opiniones, situaciones de volatilidad en términos de producción y precios, aunque muchos expertos opinan que la eliminación de las cuotas no debería ser considerado un elemento crucial en la determinación de las perspectivas de mercado, ya que en realidad la UE viene produciendo sistemáticamente por debajo del nivel permitido por el sistema en los últimos años. En ese sentido, se considera mucho más importante analizar la posible evolución de los mercados a nivel internacional para determinar cómo se adaptará el sector lechero europeo a los nuevos escenarios que se plantean. Informes producidos recientemente por expertos a pedido de la Comisión Europea sostienen que en el nuevo escenario post 2015 Europa destinará un mayor volumen de leche a productos de alto valor agregado, dado que la eliminación de las cuotas lecheras alentará una mayor innovación con efectos positivos en términos de variedad y agregado de valor. Esto redundará en una mayor competitividad del sector lácteo europeo a través del rebalanceo de producción desde zonas menos productivas a otras con mayores ventajas comparativas. Los expertos europeos sostienen que los principales desafíos de la lechería europea a partir de la desregulación estarán dados por: a) La volatilidad de los precios ante la ausencia de los mecanismos de intervención con su efecto estabilizador y la consecuente mayor exposición al mercado global; b) El potencial riesgo económico para ciertas regiones en las cuales las explotaciones lecheras difícilmente sobrevivan en un entorno económico post- regulaciones; y c) La cuestión del poder de negociación de los productores y la distribución de valor a lo largo de la cadena en un escenario mucho más orientado hacia el mercado. Otras cuestiones que están actualmente sobre el tapete y que pueden afectar el potencial productivo de la lechería europea tienen que ver con las negociaciones en curso sobre el futuro de la política agropecuaria común (PAC) entre la Comisión Europea6, los Estados miembros de la Unión y el 6
Parlamento europeo, que abarcan cuestiones tan sensibles como el presupuesto para la PAC y los niveles y estructura de los pagos directos a los productores; las medidas sobre protección ambiental que amenazan la eficiencia de la producción de leche; y las disposiciones comunitarias relacionadas con crecientes exigencias en materia de bienestar animal establecidas por el Tratado de Lisboa. B) Estados Unidos. Estados Unidos ha incrementado significativamente su presencia en el mercado internacional. Siendo hoy el tercer exportador mundial de lácteos, su potencial es notable en productos como leche en polvo y quesos. El desafío que enfrenta este país para los próximos años es cómo sostener su creciente inserción en el mercado global teniendo en cuenta las restricciones que existen en regiones lecheras clave para el crecimiento de la producción. Estas restricciones provienen de la alta exposición de los sistemas productivos de alta escala e intensificación al aumento de los costos de alimentación; la fuerte competencia por el uso de la tierra y el agua en los estados del sudoeste; las barreras a la instalación de nuevos tambos por parte de las comunidades locales; y lo asequible que resulten los instrumentos tendientes a resguardar a los productores en los recurrentes episodios de volatilidad. Algunas voces autorizadas7 sostienen que Estados Unidos puede emerger como un competidor de Nueva Zelandia en los mercados de exportación. A pesar de ser el primer país productor de leche de vaca a nivel mundial, el sector lechero de EE.UU. estuvo por mucho tiempo dedicado a su propio y lucrativo mercado interno, protegido del mercado internacional por altas barreras arancelarias y estimulado por las medidas de apoyo gubernamentales. El menor crecimiento del mercado doméstico en los últimos años, debido a la crisis económica, mientras los precios internacionales de los lácteos subían por encima de los precios internos, hizo cada vez más atractivo el mercado exportador para los actores de la cadena láctea. De esta manera, la industria láctea estadounidense se está haciendo cada vez más competitiva en los mercados de exportación, debido a la combinación entre la cada vez mayor escala de sus explotaciones productoras de leche, la disminución de los costos de alimentación y el menor valor del dólar, y está empezando a alinear sus productos con la demanda del mercado global. La tendencia de la lechería estadounidense hacia una creciente inserción internacional deberá enfrentar no pocos obstáculos. Con una industria orientada fuertemente hacia el consumo interno, los expertos sostienen que el país no tiene las plantas industriales ni elabora los productos que se requieren a nivel global. Tampoco se ha logrado el acceso adecuado a algunos importantes mercados, y se debe mejorar las relacio-
Cfr. AGRI-2012-C4-04 -Analysis on future developments in the milk sector - Prepared for the European Commission - DG Agriculture and Rural Development
Final report ,19 September 2013. 7 Cfr. Tim Hunt, US emerges a global dairy market competitor, Rabobank Press Release, 22 August 2013
74 «
anuario diciembre 2013
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
nes – débiles en muchos casos- con los clientes externos. Por lo tanto, la adaptación de la estructura industrial en función de los requerimientos de la exportación, junto con la mejora en el acceso a los mercados y el adecuado relacionamiento con los clientes externos, serán de ahora en más aspectos cruciales para la consolidación del nuevo paradigma que parece estar instalándose en la lechería estadounidense. Con Nueva Zelanda habiendo resignado en parte su tradicional ventaja en el mercado mundial derivada del menor costo de producción, es posible que EE.UU. pueda competir mano a mano con el primer exportador mundial en los próximos años. 8 c) China. El mercado chino ha experimentado un rápido crecimiento en la demanda de consumo de lácteos, tanto en diferentes categorías de productos como en distintos segmentos de mercado, y esto está ocurriendo a un paso mucho más acelerado que el que exhibe la expansión de la producción local. A pesar de los esfuerzos que se realizan a nivel gubernamental y privado para mejorar la performance de los productores lecheros locales - que incluyen el cambio desde una lechería de pequeños e ineficientes productores hacia un modelo de desarrollo basado en una cada vez mayor cantidad de tambos de mayor escala- la importación de productos e ingredientes lácteos seguirá jugando un rol creciente ante la necesidad de cubrir los requerimientos del mercado chino. De acuerdo con la opinión de especialistas del Rabobank9 ,el traumático episodio de la contaminación de leche con melamina (2008) aceleró la aparición de tambos de mayor escala, frente a la declinación de los establecimientos lecheros “de patio trasero”, con serios problemas de calidad higiénicosanitaria. Las estimaciones para la evolución de la producción de leche en la próxima década tienen en cuenta la existencia de restricciones importantes, tales como el alto costo de producción y la limitada disponibilidad de agua y forraje. De acuerdo con datos provistos por OCDE-FAO10 , la producción de leche crecería a una tasa menor a la de la última década (6,9% por año), a un promedio anual del 2.4%, llegando en 2022 a un volumen total de 58 Mill.Ton. El consumo, por su parte, crecería en la próxima década un 38% desde el período base 2010-2012, siendo los productos de mayor crecimiento los quesos, los productos frescos, la LPD y la LPE. La diferencia entre la mayor demanda de lácteos y la oferta de leche de producción local se cubrirá con mayores importaciones. Se estima que el volumen de lácteos importados crecería hacia 2022 un 60% con respecto al período base, con la LPD y la LPE representando el 88% del total de importaciones de productos lácteos. Según estimaciones realizadas por Fonterra, para el año 2020 China necesitaría importar un total de aproximadamente 11 mil millones de litros equivalentes (el equivalente a la pro-
ducción de leche total de Argentina en 2013), lo cual significa triplicar las importaciones en el período 2010-2020. Por su parte, estimaciones de ABARES ubican al valor de las importaciones chinas de lácteos hacia 2050 en 7.000 millones de dólares.11 d) Nueva Zelandia. El notable crecimiento de la producción de leche neozelandesa durante la última década ha sido estimulado por una firme cultura empresarial que prioriza la creación de riqueza. 12 Esto ha fortalecido la producción en las explotaciones ya existentes y ha incentivado la conversión de predios afectados a otras actividades agropecuarias hacia la producción de leche. La dominancia de un jugador principal (Fonterra) y la visión exportadora han orientado al sector en ese camino. Esta cultura debe proyectarse hacia el futuro para sustentar el crecimiento de la producción en la próxima década. Los principales desafíos que enfrentará la lechería kiwi en los próximos años, con efectos capaces de frenar el crecimiento de la producción, están relacionados con las siguientes cuestiones: • Las medidas regulatorias impuestas por los consejos regionales en virtud del impacto ambiental de la producción de leche en áreas sensibles, estableciendo límites para el uso de la tierra, la carga animal y el acceso al agua; • Los mayores costos de alimentación y la mayor complejidad de manejo en unidades de producción de gran escala, con mayor vulnerabilidad ante situaciones de volatilidad; • La menor disponibilidad de oportunidades para la conversión de tierra a la producción lechera y la existencia de mayores barreras tecnológicas para la entrada de nuevos productores a la actividad. Si bien existen diversas visiones con respecto a los efectos de estas limitaciones sobre el crecimiento futuro de la producción de leche, Rabobank sostiene que en los próximos años difícilmente se repitan las tasas de crecimiento de la última década, y que posiblemente la producción evolucione con tasas anuales positivas del 5% en 2013, del 2,5% anual hasta 2015, y del 2% anual desde 2015 en adelante. Otro factor a tener en cuenta es el hecho de que el intento de mejorar la productividad tanto de la tierra como del rodeo lechero está tendiendo a incrementar los costos de producción, especialmente en las explotaciones de la Isla Sur. Y esto podría afectar la habilidad de los productores para manejar la esperada volatilidad del mercado lácteo. De cualquier manera, y más allá de las proyecciones sobre escenarios posibles, no puede dejarse de reconocer la extraordinaria capacidad que han demostrado los productores y las instituciones de la lechería neozelandesa para adaptarse exitosamente al cambiante entorno interno y externo y a los desafíos emergentes de esa dinámica. Condiciones que no pueden omitirse a la hora de considerar el futuro de la actividad en Nueva Zelandia y su impacto en el comercio lechero global.
Tim Hunt, ibídem. 9 China’s Raw Milk Supply: Still Dreaming of a White River, Hayley Moynihan, Rabobank Director of dairy research New Zealand & Asia, October 2013. 10 OECD-FAO, Agricultural Outlook 2013-2022. 11 Australian Bureau of Agricultural and Resource Economics and Sciences (ABARES) 8
“What Asia wants - Long-term food consumption trends in Asia" , October 2013. 12 Horizon 2020, op.cit
Mercado mundial de lácteos
» 75
4.3 El escenario para Argentina al año 2022 En su trabajo sobre el Escenario de Referencia Agroindustrial Mundial y Argentino al 2022 (ERAMA), la Fundación del Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI) presenta una visión de largo plazo sobre los niveles de producción, consumo y comercio internacional para el sector agroindustrial elaborado a través del modelo de simulación PEAT Sim-Ar13, trabajado con la FunPEL para el caso específico de los lácteos. El objetivo es analizar lo que puede esperarse que ocurra hacia 2022/2023 si continúan las tendencias actuales, es decir, lo que sucedería en el largo plazo si se cumplen determinados supuestos sobre condiciones macroeconómicas, vigencia de políticas en Argentina y otros países, condiciones climáticas normales y acuerdos y aconteci-
mientos internacionales.14 El trabajo proyecta un crecimiento de la producción de leche en Argentina del 31,5% entre 2012 y 2022, con una tasa anual del 2,8%, estimando para ese año una producción total de 14.912 millones de litros. De este total, 2.200 millones se destinarían a leche fluida, cuya tasa de crecimiento anual ( 1%) , ligada exclusivamente al mercado interno, indica que un porcentaje creciente de leche cruda deberá destinarse al procesamiento de productos lácteos. Esto se ve claramente en la tabla ,donde tanto los quesos como las leches en polvo y la manteca aumentan porcentualmente sus exportaciones muy por encima de lo que se destinaría al consumo interno, lo cual resulta lógico teniendo en cuenta los niveles de consumo alcanzados por
Cuadro 5. Evolución de las principales variables de la lechería argentina (2012-2022) Escenario continuación Fuente: INAI
Variable Leche (Mill. Litros) Producción Consumo A Productos
2012
2017
2022
Var 10 años
Var anual
11.339 13.098 14.912 31,5% 2,8% 1.942 2.030 2.153 10,9% 1,0% 9.397 11.068 12.759 35,8% 3,2%
Manteca Producción Consumo Exportaciones
53 60 69 29,2% 2,7% 33 36 39 17,8% 1,7% 21 24 31 48,8% 4,3%
Queso Producción Consumo Exportaciones
564 624 694 23,1% 2,1% 511 553 592 15,8% 1,5% 54 72 105 93,8% 7,4%
Leche en polvo entera Producción Consumo Exportaciones
281 312 381 35,6% 3,3% 91 95 99 8,4% 0,8% 201 214 282 40,3% 3,9%
Leche en polvo descremada Producción Consumo Exportaciones
32 37 44 35,7% 3,3% 19 20 21 11,8% 1,1% 14 17 23 60,4% 5,4%
Otros lácteos Producción
1.683 2.035 2.335 38,8% 3,3%
Modelo de Simulación PEAT Sim AR: Es una herramienta que permite elaborar simulaciones sobre escenarios de producción, consumo, precios y comercio internacional, adaptada a la Argentina por el INAI sobre la base del modelo desarrollado por la Univ. de Pensilvania y el ERS del Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA).El modelo provee un punto de partida para evaluar los efectos de escenarios alternativos que quieran simularse para pensar la lechería argentina de la próxima década. En el caso del modelo específico del sector lácteo el mismo es trabajado en conjunto entre el INAI y el PEL para analizar los escenarios alternativos de la lechería argentina de la próxima década y así poder proponer políticas sectoriales acorde al posible impacto de cada una de ellas. 14 Cfr. ERAMA 2022, INAI, octubre de 2013, www.inai.org.ar <http://www.inai.org.ar> 13
76 «
anuario diciembre 2013
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
nuestro mercado doméstico. (Cuadro 5) En la categoría “otros lácteos” se estima un aumento de las exportaciones de casi el 40% en la próxima década. Se trata de un rubro de creciente relevancia, que incluye a los yogures y leches cultivadas, los derivados proteicos de la leche y los obtenidos por el procesamiento del suero. Todos ellos productos de creciente valor y demanda que están aumentando su relevancia en el mercado internacional como ingredientes lácteos de uso cada vez más intensivo en la industria tanto de los alimentos como de otros rubros. Un dato adicional y no menor provisto por el modelo indica que en 2022/23 Argentina aumentaría su participación en el comercio mundial de lácteos pasando del
4,6% actual al 6% (3,4% en manteca; 5,2% en quesos; 1,1 en LPD; 10,3% en LPE). Es importante señalar que este ejercicio de simulación no es un pronóstico acerca del futuro del sector sino que se trata de una visión de lo que podría suceder en el largo plazo si se cumplen los supuestos macroeconómicos y si, sobre todo, se mantienen vigentes las actuales políticas tanto en Argentina como en el resto del mundo. De allí que a partir de estos resultados tomados como “base” se pueden evaluar las condiciones en las que deberá desenvolverse la cadena láctea en los próximos años, facilitando de esta manera la instrumentación de políticas sectoriales que permitan un mayor desarrollo de la lechería argentina.
4.4 Lo que hay por delante: las posibilidades de Argentina de cara al futuro En los últimos 25 años Argentina ha evolucionado desde una lechería de mercado interno a una creciente inserción internacional con una alta diversificación del destino de sus exportaciones. La cadena láctea nacional ha demostrado tener una notable capacidad de adaptación a la dinámica de los mercados internacionales, logrando una incipiente presencia en destinos no tradicionales con productos de alto valor agregado. Nuestro país tiene una gran oportunidad para consolidarse en el mediano y largo plazo como un jugador importante en el mercado lácteo mundial. Teniendo en cuenta que los países que están incrementando en forma acelerada su consumo de lácteos no tienen una producción propia que permita cubrir la mayor demanda, el crecimiento de la producción láctea mundial irá detrás del crecimiento de la demanda, más allá de ciertos desajustes de corto plazo que se puedan observar, ligados muchas veces a factores exógenos a la actividad lechera. Esto es importante para un país como Argentina, que puede destinar a la exportación entre el 20 y el 25% de su producción sin afectar el consumo doméstico. Para avanzar en este camino es preciso contar con una visión de largo plazo e inversión productiva y comercial que permita identificar las oportunidades y contar con el tiempo y los recursos necesarios para aprovecharlas. Ahora bien, para que estas oportunidades fructifiquen es necesario desarrollar políticas de Estado tendientes a consolidar y fortalecer la presencia argentina en un mercado que, como el de los quesos, se encuentra entre los más protegidos por barreras arancelarias y no arancelarias a nivel mundial. Del análisis de los acuerdos preferenciales de Argentina y
sus principales competidores surge como conclusión que nuestro país está en inferioridad de condiciones, dado que la mayoría de los países competidores ha logrado mejores condiciones de acceso ya sea a través de preferencias arancelarias o cuotas de ingreso, o mediante convenios sanitarios y/o comerciales. Fuera del Mercosur ampliado y de los acuerdos económicos firmados oportunamente con países del área andina, Argentina cuenta sólo con acceso preferencial para los lácteos a través de la cuota de quesos otorgada por EE.UU., situación que contrasta con países como Nueva Zelandia y Australia, la UE, Chile y Uruguay, que cuentan con condiciones actuales o potenciales de acceso preferencial a importantes mercados de importación en América, Asia y Medio Oriente. Por lo tanto, en función de consolidar la inserción internacional de la lechería argentina se debe lograr condiciones de acceso similares a nuestros competidores, para lo cual resulta aconsejable, según sea el caso, llevar adelante acciones a nivel multilateral para lograr aranceles compatibles con el comercio; trabajar en nuevos acuerdos o en la ampliación de los ya existentes vía Mercosur; avanzar en nuevos acuerdos comerciales a partir del Mercosur con bloques como la UE; y en acuerdos gobierno-gobierno para lograr el reconocimiento muto en casos de barreras paraarancelarias sanitarias y/o técnicas, así como en situaciones en que las importaciones son administrados directa o indirectamente por los gobiernos ( Japón, México ,Venezuela , Argelia) 15. Otra cuestión a considerar a la hora de analizar las oportunidades y desafíos de Argentina para los próximos años tiene que ver con la existencia de mercados cada vez más diferenciados.
Cfr. Linari, Juan J., Oportunidades de Acceso Vía Negociaciones Internacionales; Caso Específico para Productos Lácteos, BID FOMIN, mayo de 2010 15
Mercado mundial de lácteos
» 77
Cuando se habla del mercado mundial de leche, resulta importante señalar que además de haberse verificado un cambio cuantitativo importante (crecimiento de las cantidades transadas) , se está verificando asimismo un cambio a nivel cualitativo, donde se empiezan a percibir varios mercados diferenciados no sólo por la creciente diferenciación de los productos lácteos – aún dentro de una misma categoría- sino también por la gran proliferación de acuerdos de libre comercio que empiezan a generar mercados geográficos acorde a las condiciones de acceso (aranceles) preferenciales. A esto se agrega gradualmente una tercera diferenciación, dada por la creciente cantidad de reglamentaciones y exigencias de los consumidores, que requieren que los compradores apunten cada vez más a abastecerse de un producto más específico, de una planta/vendedor definido, y durante un período de tiempo de más largo plazo. Lo cual implica un giro gradual de un “mercado abierto” tipo spot a un mercado planificado donde tanto el origen como el destino “país” perdería relevancia a manos de empresas exportadoras que se constituyen en un “proveedor continuo y confiable” de una empresa/importador también iden-
78 «
anuario diciembre 2013
tificado. Ello implicará una gradual diferenciación de los mercados con varios precios aún para un mismo producto. Todo esto requiere un trabajo intenso en diversificación de mercados, clientes y productos por parte de la lechería argentina, ubicando nichos de mercado en los que se puedan maximizar las ventajas competitivas que presenta el país y generar canales comerciales de largo plazo continuando y consolidando los desarrollos logrados hasta el momento. Estos nichos están referidos a negocios empresa a empresa, aplicaciones industriales específicas, ingredientes para productos finales y commodities con cierto valor agregado. Se trata en definitiva de ser proveedores confiables, competitivos e innovadores de productos lácteos de calidad para un mundo con demanda creciente pero también con exigencias crecientes. El desafío involucra a todos los actores de la cadena láctea y pone a prueba la capacidad de los productores, industriales y organismos públicos para consolidar un marco institucional adecuado, que permita articular las estrategias sectoriales de crecimiento, competitividad, servicios, innovación y confiabilidad.
Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
Bibliografía
- IDF, The World Dairy Situation 2013. - FAO, Food Outlook Biannual Report on Global Food Markets, November 2013 - Rabobank, Dairy Quarterly, September 2013
markets ... http://ec.europa.eu/agriculture/marketsand-prices/short-term-outlook/ - Published GAIN Reports - GAIN Home : http://gain. fas.usda.gov/RecentGAINPublications/Forms/PastMonth.aspx
- IFCN, 14 Conferencia Annual, Turquía 2013 - Depetris Guiguet, E; Rossini, G; García Arancibia, R; Vicentín Masaro, J; Coronel, M; Cambios y Tendencias en las Políticas Lecheras de los Principales Participantes del Mercado Mundial, IECAL, Universidad Nacional del Litoral, julio 2013 - Rabobank, US emerges as global dairy market competitor, Media Release, August 2013 - USDEC, News Release, October 2013 - USDA - FAS, World markets and Trade, July 2013 - Dairy Australia & Gardiner Foundation, Horizon 2020, Future Scenarios for the Australian Dairy Industry, January 2013 - IFCN Global Dairy Outlook, 1st Regional workshop: Dairy Developments in Latin America, Buenos Aires, March 2012. - Agri 2012-C4-04, Analysis on future developments in the milk sector, Ernst &Young, September 2013. - Hayley Moynihan, China’s Raw Milk Supply: Still Dreaming of a White River, Rabobank, October 2013 - OECD-FAO, Agricultural Outlook 2013-2022 - Australian Bureau of Agricultural and Resource Economics and Sciences (ABARES), “What Asia wants Long-term food consumption trends in Asia”, October 2013 - Fundación INAI, Escenario de Referencia Agroindustrial Mundial y Argentino al 2022 (ERAMA 2022), Buenos Aires, octubre de 2013 - Linari, Juan J., Oportunidades de Acceso Vía Negociaciones Internacionales; Caso Específico para Productos Lácteos, Programa de Inserción Agrícola, BID FOMIN, mayo de 2010. - Short-term outlook for arable crop, meat and dairy
Mercado mundial de lácteos
» 79
80 ÂŤ
anuario diciembre 2013
www.lacteos2020.org.ar lacteos2020@gmail.com