P R I M E R A
AÑO 57
R E V I S T A
D E L
M E R C A D O
C I N E M A T O G R Á F I C O
E S P A Ñ O L
NÚM. 948
Los otros muchos HÉROES del CINE
CINEEUROPE.NET
CONVENTION AND TRADE SHOW
O F F I C I A L C O R P O R AT E S P O N S O R :
CENTRE CONVENCIONS INTERNACIONAL BARCELONA (CCIB)
17-20 JUNE 2019
Sumario
Biznaga de Honor en el Festival de Málaga 2011
Medalla CEC a la mejor labor periodística en 2013
www.cineytele.com E-mail: editor@cineytele.com
CINEINFORME es la primera revista dedicada a la información sobre el mercado cinematográfico español. Fundada en 1961 por Antonio Carballo Dávila, es editada actualmente por EXPORTADORA CINEMATOGRÁFICA ESPAÑOLA,SLU Dirección, Redacción y Publicidad: Nuestra Señora de Guadalupe, 19 28028 MADRID Teléfonos Redacción: 91 541 21 29 Comercial: 91 541 27 14
Tarifas de Suscripción por un año: España: 80 Euros (IVA incluido) Resto de Europa: 185 Euros América: 250 Euros Asia y Oceanía: 300 Euros
Suscripciones: suscripciones@cineytele.com
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la Ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Repográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. La Revista CINEINFORME no asume las opiniones expresadas en los artículos firmados.
4
6
Dedicamos esta edición de Cineinforme a los empresarios que luchan por mantener viva la exhibición en pequeñas poblaciones
EDITORIAL -Los otros héroes del cine
LOS OTROS HÉROES -Alfonso Benegas: “Donde hay un cine, hay vida” -Aurelio Morales: Cubriendo los huecos que dejan los centros comerciales -Joaquín Fuentes: Llevar el cine donde no lo hay -Luis C. Millán: De cero al infinito en 34 años -El cine en pequeños municipios
22 EXHIBICIÓN
-Cinesa consolida su marca Luxe con la apertura del Cinesa Loranca -El Espacio Valldeburg busca inversores -El circuito Blitz-CineStar recibirá el premio al Exhibidor del Año en CineEurope
-Odeon, pionero en España en instalar una pantalla Samsung Cinema LED Onyx -A Contracorriente lanza ‘Visiones de la Historia del Cine’ -La temperatura de las taquillas españolas subirá este verano
30 FESTIVALES Y MERCADOS -CinemaCon 2019: Menor asistencia en el año que Disney integró a Fox -Alicante se prepara para su 16º Festival de Cine -La presencia española en la 36 edición del Miami Film Festival
38 DIRECTORIO DE EMPRESAS
Fundada en 1961 Año 57 - Nº 948
Depósito Legal: M 14.508 - 1962 I.S.S.N.: 1139 - 4625
CINEINFORME - ABRIL 2019
ABRIL 2019
3
EDITORIAL
Los otros héroes del cine
C
Los propietarios de cines en pequeñas poblaciones deben ser considerados como grandes héroes de la industria
uando hablamos de héroes del cine, todos pensa- tos, ...). Uno de los casos menos conocidos fue el de la consmos en John Wayne, Tom Cruise, Antonio trucción de miles de Casas de Cultura de nueva planta, sin Banderas y otros tantos que todo el mundo cono- que a ningún estadio de la Administración -ni local, ni regioce. Pero para que el cine llegue a su destinatario natural, nal, ni nacional- se le ocurriese que mejor y más barato que son las grandes pantallas, tiene que pasar por una serie hubiese resultado un pacto entre el Ayuntamiento y el de manos que el público desconoce y que, en ocasiones, tie- empresario local de cine, que ya contaba entonces con una nen que esforzarse mucho más allá de lo que se pudiera sala céntrica, fácilmente convertible en auditorio multiusos y imaginar. Y ahí aparecen productores, distribuidores, labora- metros cuadrados de sobra para instalar biblioteca, talleres torios y exhibidores, cuyo papel es determinante. creativos, etc. En Cineinforme hemos pensado que el último eslabón de Pero claro, este pacto no generaba gran inversión, y la cadena, es decir, los exhibidores, son los héroes que entonces el dinero sobraba en España. Y con el dinero, las luchan cada día en la primera línea de fuego, y especialmen- comisiones en negro que tanto daño han hecho y siguen te los que mantienen cines abiertos en poblaciones de haciendo a nuestra economía y a nuestra imagen como país. menos de 20.000 habiSe llegaron a constantes. truir Casas de Desde Cineinforme mantenemos que la muerte de un Y muchos de ellos, Cultura incluso en mantienen esas salas sin pueblo empieza con el cierre de “su” cine, luego viene el poblaciones de menos ayuda alguna, gracias su de 2.000 habitantes… cierre de “sus” bares y finalmente cae el colegio de esfuerzo y a su amor por A día de hoy, alguel cine. Siempre remando primaria como anuncio del abandono total de la población. nas de ellas están a favor de la Cultura, cerradas por falta de superando con su dedicarecursos para dotarlas ción la falta de iniciativa en las instituciones públicas de de contenidos, algunas otras proyectan películas de forma muchos lugares o colaborando con ellas, allí donde surge la pirata y la mayoría están cerradas los domingos, mientras ocasión. los adolescentes del pueblo tienen como único recurso para Durante los 20 primeros años de democracia, y gracias a entretenerse en el fin de semana organizar un “botellón” en la los Fondos de Ayuda Europeos, cuando en España se con- calle, incluso en pleno invierno. sumía el triple de cemento que en todo el resto de Europa, se Así llegamos al día de hoy, donde a pesar de aquellas construía obra pública a lo loco, muchas veces sin tener en inversiones, la España Vacía va creciendo de año en año. cuenta los intereses de esa población a la que se pretendía Y con ella, el cierre de miles de pequeñas empresas, casi servir (líneas de alta velocidad, autopistas de peaje, aeropuer- siempre familiares (como los cines de pueblo) con la conse-
4
CINEINFORME - ABRIL 2019
EDITORIAL cuencia de alcanzar el priellos mismos nos conLa colaboración público-privada es la mejor mer puesto de Europa en tarán, llevan años solución para mantener un cine abierto en las el porcentaje de desemluchando a contracopleo. De ahí la gran manirriente, man-teniendo pequeñas poblaciones. Por eso, Cineinforme concedió festación celebrada en cines abiertos en al alcalde de Peñaranda de Bracamonte (y a otros Madrid el sábado 30 de lugares difíciles y reamuchos más), un reconocimiento especial. marzo, en defensa de “La briendo otros en plazas España Vaciada”. aún más difíciles… Pero la sangría no cesa: no vemos por ningún lado (salvo En realidad, la lista se compone de mu-chos más de cuahonrosas excepciones) que se apoye financieramente a la tro héroes: nos referimos a aquellos cuya labor se ha centrado Cultura en las pequeñas poblaciones. Así, un en abrir cines nuevos o mantener cine de pueblo paga los mismos impuestos abierto un único cine, el que recique un cine en el mejor emplazamiento de bieron en herencia de sus padres y una gran ciudad; la enorme inversión en la abuelos (por ejemplo, la familia reciente digitalización de las cabinas de proOrtega, de Puertollano). También yección no ha recibido ningún apoyo público queremos hacer mención expresa a en España (todo lo contrario a lo sucedido en las agrupaciones de empresarios Francia, Alemania, Italia y otros países de cuyo objetivo es el mismo. Nos refenuestro entorno). Durante seis largos años se rimos a CineArte, Zineuskadi, etc. ha sufrido una presión fiscal insoportable, Sin olvidarnos de los que llevan el con el 21% de IVA, y la piratería ha hecho y cine a espacios peculiares, como sigue haciendo un gran daño. Todo esto unido plazas de toros, o a lugares tan mágial enorme coste de la energía eléctrica es, cos como la Galería de Cristal de por fin, el tiro en la nuca que sigue cerrando CentroCentro, ubicada en el Palacio cines y desertizando nuestro país. de Cibeles de Madrid, que gestiona Desde Cineinforme venimos destacando la Sunset Cinema. idea de que la colaboración público-privada es Pero los cuatro empresarios que la mejor solución para mantener un cine abierse han atrevido en solitario a crecer Isidro Lopez, alcalde de Peñaranda to en las pequeñas poblaciones. Por eso le conmás allá de su provincia y reabrir de Bracamonte en el año 2000, recibe cedimos al alcalde de Peñaranda de cines en lugares ya abandonados… el Premio Cineinforme a la mejor Bracamonte (y a otros muchos más), un reco¿Cómo lo hacen? colaboración con el cine local nocimiento especial. Pasen, lean y siéntanse orgulloHemos querido destacar esta edición especialmente a sos de que personas así mantengan sus posiciones justo en la cuatro grandes emprendedores que, con el esfuerzo que línea de fuego. S
El pasado 31 de marzo, las calles de Madrid se llenaron con manifestaciones por ‘La España Vaciada', una cita histórica en la que diversos colectivos se unieron para visibilizar años de abandono y el hartazgo de los pueblos ante promesas no cumplidas.
CINEINFORME - ABRIL 2019
5
LOS OTROS HÉROES
Alfonso Benegas “Donde hay un cine, hay vida”
LA EMPRESA VIZCAÍNA ARETO LLEVA 34 AÑOS EN EL SECTOR DE LA EXHIBICIÓN CINEMATOGRÁFICA Y SIGUE . CINEINFORME ENTREVISTA A SU GERENTE, ALFONSO BENEGAS, PARA QUE NOS CUENTE LA TRAYECTORIA Y NATURALEZA DE ESTE CIRCUITO.
pueblos. Nos juntamos un grupo de jóvenes que habíamos organizado las fiestas el año anterior con un dinero que había sobrado de las propias fiestas. Nos pusimos de acuerdo para invertirlo en comprar una máquina de proyección de 16 milímetros, que por entonces no había en el pueblo. Era en Amorebieta, un pueblo de 15.000 habitantes.
Alfonso Benegas, gerente del circuito Areto posando con un Premio Proyecta para el cine Getxo.
Alfonso Benegas, que es también presidente de la Asociación de Salas del País Vasco, nos detalla en esta entrevista cómo nació el circuito Areto y cómo, a pesar de que ya gestionan actualmente 59 locales, siguen investigando maneras novedosas para conectar con el público. Algo que se les da muy bien pues pueden enorgullecerse de no haber cerrado jamás un cine.
Empezamos con aquello. La asociación se llamaba CARZ y era sin ánimo de lucro, no cobrábamos. Ofrecíamos cine los domingos por la tarde. Tal fue el éxito de aquella experiencia de 16 milímetros, que enseguida compramos una de 35 milímetros y el Ayuntamiento arregló el local (de butacas de madera).
Entonces nos lanzamos a hacer un cine, comprando uno viejo al Ayuntamiento y adecuándolo. Hacíamos la promoción en la calle, en una terraza... Fue muy bonito.
Éramos 15 jóvenes que nos dedicábamos a eso. De los cuales tres nos decidimos a dar el salto y empezar a gestionar cines por medio de una empresa. Esa empresa se ha convertido en cuatro, dedicadas a varias cosas relacionadas con el cine y ahora mismo estamos con 59 locales por toda España.
La innovación es también una de las claves en Areto. Actualmente están totalmente C.: ¿Eres el titular de las automatizados (adquisición de "En algunos sitios tenemos el problema de que algún estaentradas, datos de películas, etc.) mento público pone entradas a 1,25 euros, haciendo competen- salas que manejas o son propielos cines de Puente Genil, Arcos cia a la empresa privada. Pensamos que eso es regalar el cine dad de terceros, ya sean ayuntamientos, diputaciones, etc.? En de la Frontera, Arcca Calahorra, y que debe responder a una lógica más moderada" este último caso, ¿son gratis o te Getxo, Durango, Amorebieta, cobran por el alquiler de la sala? Galdácano, Estella y, próximamente, San Cristóbal de la Laguna. A. B.: Nosotros llevamos cines de explotación propia en la Cineinforme: ¿Cuándo y cómo se inició tu vocación para que pagamos un alquiler. Gratis no tenemos ninguno, pagamos trabajar en la exhibición? ¿Cuándo y dónde abriste tu pri- en todos, ya sean municipales o privados y estamos explotando unas cuantas salas. mer cine? Alfonso Benegas: Mi vocación comenzó en el año 85, después de la crisis de los cines, que empezaron a cerrar en los
6
Seguimos con muchos proyectos. Nuestra idea es abrir un complejo este año y otro el año que viene.
CINEINFORME - ABRIL 2019
LOS OTROS HÉROES
C.: ¿Tuviste apoyo de alguna institución pública en tus inicios? ¿Y en la etapa de la digitalización?
A. B.: No, no tuve. Me acuerdo de que el primer cine digital que compramos nos costó 125.000 euros, que fue un esfuerzo en aquella época bastante gordo, pero no tuvimos ninguna ayuda pública en ese aspecto. Sí que hubo alguna en Euskadi, pero nosotros concretamente no accedimos a ninguna. "Puedo presumir de que, desde el año 1985, no hemos cerrado ningún cine de los que hemos abierto. Nunca hemos tenido un cierre, nos hemos modernizado”
C.: ¿Tus cines abren toda la semana o sólo parte de ella?
A. B.: Por lo general, los cines de pueblos de más de 10.000 habitantes abren del viernes al lunes. Los de menos habitantes, suelen abrir sólo los domingos. Y los de estreno abren todos los días excepto algún día de descanso. Abajo, fachada del cine Zugaza (Durango, Vizcaya). Arriba, tótem en Puente C.: ¿Qué política de precios sigues?
Genil (Córdoba) con los que se moderniza la venta de entradas.
A. B.: Una política moderada. Mi empresa cree que los precios tienen que ser los de la calle. No por ser un cine tenemos que ser más caros que nadie. Al cine, obviamente, hay que darle un valor, no se puede regalar. En algunos sitios tenemos el problema de que algún estamento público pone entradas a 1,25 euros, haciendo competencia a la empresa privada. Abiertos del 1985 al 2000
Pensamos que eso es regalar el cine y que debe responder a una lógica más moderada. C.: ¿Tienes previsto continuar creciendo?
A.B.: Desde nuestra empresa hay dos consideraciones importantes. Seguir abriendo salas en poblaciones adecuadas
CIRCUITO ARETO
Vizcaya (Amorebieta, Galdakao, Durango -3 Salas-, Ondarroa, Bermeo y Gernika) Navarra (Caparroso, Falces, Marcilla, Milagro, Mélida, Valtierra, Villafranca, Castejón y Peralta) La Rioja (Aldeanueva del Ebro, Rincón de Soto, Haro, Fuenmayor, Arnedo y Alfaro)
Por población, destacan Durango y Galdakao con unos 30.000 habitantes, Amorebieta cerca de 20.000, Gernika, Bermeo y Arnedo en torno a 15.000, Haro sobre los 10.000 y Alfaro y Ondarroa cerca de 8.000. El resto está por debajo de los 5.000 habitantes.
Abiertos del 2000 al 2019
Vizcaya (Munguía, Bérriz, Zalla, Balmaseda, Urdúliz, Orozko, Muskiz, Sondika y Derio) Guipúzcoa (Éibar -3 salas-, Oñate, Beasain, Villabona, Azkoitia y Zumárraga) Álava (Llodio) Navarra (Estella -3 salas-) La Rioja (Calahorra -8 salas-) Cantabria (Reinosa) Santa Cruz de Tenerife (San Cristóbal de La Laguna -14 salas- y Arona -4 salas-, Córdoba (Puente Genil -6 salas-) Cádiz (San Fernando -9 salas- y Arcos de la Frontera -6 salas-)
Areto se ha asentado en tres poblaciones de tamaño importante como La Laguna (153.000 habitantes), San Fernando (95.000) y Arona (79.000). Está presente en tres municipios en torno a los 30.000 habitantes, como Arcos de la Frontera, Puente Genil y Éibar, y en algunos en torno a los 20.000: Calahorra, Llodio y Munguía. En la horquilla entre los 10.000 y los 15.000 encontramos Beasain, Estella, Oñate y Azkoitia, mientras que en la franja entre 5.000 y 10.000 están Zumárraga, Reinosa, Zalla, Balmaseda, Muskiz y Derio. El resto, tienen poblaciones inferiores a 5.000 habitantes.
8
CINEINFORME - ABRIL 2019
LOS OTROS HÉROES
y dar un cine muy personalizado para cada sitio. Porque creemos que al cine hay que darle otro sabor. Hace días tuvimos aquí una experiencia. Compaginamos un documental con un debate musical con un cantante famoso local. Una experiencia muy grata. Vemos que hay otras actividades que se pueden juntar con el cine comercial. Los actores y directores deben bajar a explicar a la gente Las salas de iniciacion al cine cómo se hace la pelíestán pensadas para adaptarse a cula, su experiencia. niños de entre 2 y 6 años. La gente quiere degustar su sabor, que no estén tan alejados. Estamos en un proyecto muy interesante que es la modernización de la venta de entradas y, por extensión, del propio cine.
Estamos creando cines inteligentes, en los cuales facilitamos la compra de entradas que hasta ahora estaba muy limitada a la taquilla, estamos eliminando esas barreras facilitando una compra de entrada ágil, con un sistema de venta ágil con el móvil, a través de unos tótems en el cine y la ciudad, en los cuales nos da información de lo que vamos a ver y podemos comprar entradas con rapidez sin necesidad de esperas. Podemos entrar directamente. Es una experiencia nueva que tiene sus encantos y desventajas, pero así conseguimos una reducción de personal y facilitamos la venta de la entrada con sistemas nuevos y ágiles.
En este mundo del cine puedo presumir de que, desde el año 1985, no hemos cerrado ningún cine de los que hemos abierto. Nunca hemos tenido un cierre, nos hemos modernizado.
INVERTIR EN EL FUTURO
El circuito Areto destaca por seguir mirando hacia adelante, lo que les hace impulsar iniciativas innovadoras con las que asegurarse un futuro de cine.
Una de sus propuestas más interesantes es la de sus salas de iniciación al cine. Se trata de espacios dentro de sus cines dirigidos a niños entre 2 y 6 años que pretenden convertirse en viveros de futuros cinéfilos, enseñándoles cómo es el cine.
En Areto se han dado cuenta de que, en muchos ocasiones, a los niños les impone mucho una gran pantalla de cine o no son capaces de aguantar las duraciones convencionales de las películas. Igualmente la oscuridad que tanto valoramos los adultos para poder sumergirnos en la historia, puede llegar a asustar a los más pequeños. De esta forma, estos espacios están adaptados a ellos: asientos más reducidos, pantallas pequeñas, sonido menos estridente, una cantidad suficiente de luz, etc. "Queremos seguir abriendo salas en poblaciones adecuadas y dar un cine muy personalizado para cada sitio. Creemos que al cine hay que darle otro sabor”
Estas ‘guarderías de cine’ no se limitan a cuidar de los niños, sino que sirven para que los pequeños puedan ver cine de manera progresiva, de una forma menos brusca con respecto a cómo están acostumbrados a disfrutar de los contenidos audiovisuales. Además, esta iniciativa también posibilita que los padres puedan, mientras los niños se quedan en estas salas de iniciación, disfrutar de una película que no sea de corte infantil.
El porvenir de Areto también se cuida con otra iniciativa que surgió a partir de un convenio con la universidad DigiPen Institute of Technology Europe de Bilbao. De manera gratuita, el circuito programa sesiones de cortometrajes de 2 o 3 minutos realizados por los alumnos del centro. Es una forma de promover el talento, difundiendo el trabajo de futuros cineastas. En definitiva, un modo de invertir en que en el futuro el cine siga teniendo el papel fundamental que siempre ha tenido. S
Creemos que estamos en una posición importante. Yo mismo soy presidente de la Asociación de Salas del País Vasco. Hemos llegado a un acuerdo con un gobierno de una comunidad para el apoyo de cine europeo, local y en euskera, y así fomentar el cine de cercanía, que es un gran valor para cualquier población.
El apoyo que tenemos aquí en el País Vasco, en ese sentido, es muy importante y debería trasladarse a nivel nacional. Porque donde hay un cine, hay vida.
Sala de iniciación al cine dentro del local que tiene Areto en Getxo (Vizcaya).
CINEINFORME - ABRIL 2019
9
LOS OTROS HÉROES
Aurelio Morales
Cubriendo los huecos que dejan los centros comerciales
ESTA PODRÍA SER LA MEJOR DEFINICIÓN DE LA LABOR QUE REALIZA AURELIO MORALES MONTALVO. ÉL PERTENECE A LA TERCERA GENERACIÓN DE UNA FAMILIA DE EXHIBIDORES QUE ESTÁ LOGRANDO LLEVAR EL CINE A PEQUEÑOS MUNICIPIOS DE LAS ZONAS DE MADRID Y LEVANTE DE MODO AMBULANTE, SIN PROGRAMACIÓN FIJA.
E
n esta edición especial dedicada a la lucha de los exhibidores para llevar el cine a las zonas rurales y/o poco pobladas, entrevistamos a Aurelio Morales, uno de esos héroes que está realizando una labor encomiable para mantener viva la llama del séptimo arte en territorios olvidados por las grandes empresas.
de alquiler del cine de Alpedrete, el párroco me advirtió que 'a ver qué películas nos traes' y también me acuerdo de los gamberretes que no querían que se arreglaran las butacas, porque durante la proyección había gente que al moverse se caía la butaca y provocaba grandes risotadas. Entonces los centros culturales empezaron a desarrollarse en multitud de municipios coincidiendo con la salida al mercado de un proyector portátil de 35mm (conocido como el 'chino') bastante asequible económicamente. Mi actividad principal pasó de llevar los cines tradicionales a programar para Casas de Cultura de diversos pueblos de los alrededores.
Cineinforme: ¿Cómo te introdujiste en el mundo de la exhibición? Aurelio Morales: En 1952, mi abuelo Nicolás Montalvo inauguró en mi localidad natal, Cercedilla (Madrid), el Cine Montalvo, que lo empezó a construir en Aurelio Morales C.: ¿Cuándo empezaste con el modelo la posguerra con la ayuda de sus hijos. Mi que llevas actualmente de gestión con los madre y mi tía se encargaban de la taquilla. Fue la época dorada del cine, con gran éxito de público y sesio- municipios? nes llenas todos los fines de semana. A.M.: Los primeros pueblos fueron los de la Comunidad de A los 14 años, aprendí a proyectar con los proyectores de Madrid. En 1993 me compré el 'chino', un proyector pequeño aquella época, que daban luz con el arco voltaico de dos varillas de de 35mm muy barato. Me fui comprando otros dos y empecé a carbón. Ni que decir tiene la dificultad de aquellos proyectores, pues dar cine por los pueblos de los alrededores de Cercedilla. entonces ser operador de cabina era un oficio con su carnet corresCuando se estrenó Titanic (1998), que fue un gran éxito, tampondiente. bién llegaron los centros comerciales. En cuestión de dos o tres Pero el paso del tiempo y la falta de mantenimiento llevaron a años, estuve rodeado de 24 salas, con una gran competencia. mi abuelo a cerrar el cine en 1979. En 1982 fue cuando mi primo De esta forma, en 2003, decidí irme a vivir a la zona de y yo nos embarcamos en la reapertura del cine, empezando así a Levante, concretamente a San Juan de Alicante. De Madrid sólo conocer el mundo de la contratación y la programación. En 1986 se me quedé con los pueblos más importantes y en la zona de cerró el cine de la localidad cercaAlicante y Murcia rápidana de Alpedrete y, al enterarme, mente conseguí cines alejaLOS PUEBLOS DE SU CIRCUITO se lo alquilé a los propietarios. dos de centros comerciales Era un cine parroquial (construique, en aquellos momentos, Alicante: Ibi -23.000 habitantes-, Onil -7.000-, Castalla do en terreno de la parroquia y ya eran los preferidos por el 9.000- y Bañeres -7.000-. administrado por el párroco de público. Murcia: Cieza -35.000 habitantes-, Caravaca de la Cruz -25.000-, Alhama -21.000-, Blanca -6.000-, Calasparra Alpedrete), cuyo local estaba Pero la historia se volvió a 10.000-, Bullas -11.000- y Moratalla -8.000-. muy deteriorado. Me sirvió para repetir. Más o menos en 2014 Albacete: Caudete -10.000 habitantes- y Tarazona de la aprender a reparar butacas, irrumpió el cine digital y nos Mancha - 6.000-. tocó olvidarnos de las pelíluces, proyectores, es decir, para Madrid: Guadarrama -15.000 habitantes-, Collado culas en 35 mm y comprar hacer un buen curso de bricolaje. Mediano -6.000-, Becerril de la Sierra -5.000- y Moralzarzal aparatos nuevos. Fue como De esta época no se me olvi-12.000-. dará que cuando firmé el contrato empezar de cero.
10
CINEINFORME - ABRIL 2019
LOS OTROS HÉROES
C.: Un proceso de digitalización que se juntó con la crisis económica, por lo que muchos exhibidores tuvieron que cerrar. A.M.: Yo me salvé un poco de milagro porque tenía unos ahorros y pude comprar dos proyectores. Ese año se estrenó el gran éxito del cine español que fue Ocho apellidos vascos, y con esos dos proyectores estuvimos mostrando la película en los pueblos de mi circuito. Un fin de semana en dos pueblos, la siguiente semana había que desmontarlos y llevarlos a otros dos pueblos... Mucha gente me llamaba y me decía 'Oye, que ya no nos pones cine'. Pero claro, es que con dos proyectores que tenía entonces, no puedes estar en todos los lados. Año a año, he ido incrementando la plantilla de proyectores comprando un proyector más cada año. En la actualidad tengo 7, aunque de ellos he terminado de pagar 3 y me falta pagar 4 que, de momento, son del banco. Cada cacharro vale 40.000 euros por lo que es una inversión importante y luego tienes que comprar el sonido, algún altavoz más... Constantemente hay que ir invirtiendo.
C.: El problema también ha sido la ausencia de ayudas a la exhibición para ese proceso de digitalización. A.M.: Por parte de los distribuidores, ha habido ayudas a los exhibidores establecidos fijos. A los pequeños y ambulantes como nosotros, no. Lo nuestro es otro concepto de cine. Una distribuidora me dijo 'Tú coges una película, la pones un par de días y amén, El Cine Montalvo (Cercedilla) fue el comienzo de esta saga de exhibidores. y luego te vas a otro pueblo. Sin embargo, en un centro comercial, C. ¿Dónde están ubicados los cines que llevas? nos coge la película un mes entero en una sala'. Claro, los distribuiA.M.: En la provincia de Alicante llevo actualmente 4 pueblos: dores a esos centros comerciales que hacen ese esfuerzo grande les Ibi, Onil, Castalla y Bañeres. Son pueblos que están a 40 o 50 kilóayudaban. En mi caso no, porque yo no puedo mantener una pelí- metros separados de la capital. En Bañeres damos muy poquito cula en cartel mucho tiempo. cine, pusimos una en Navidad, otra en enero, otra en febrero y hasta mayo no vuelve a haber. En los pueblos pequeños suele ser una pelíC.: Vosotros no tenéis una programación fija, ni siquiera los cula al mes. fines de semana. El pueblo donde tengo una programación más continuada es A.M: Los míos no son cines con una programación constante Cieza, que tiene 35.000 habitantes. En Murcia, además de Cieza, los fines de semana, sino que son Casas de Cultura donde, cuando no tengo Alhama, Blanca, Calasparra, Bullas, Moratalla y Caravaca. hay otra actividad, si tengo el proyector libre, ponemos cine. No tengo En Cieza y Caravaca, que son más grandes, proyectamos más, pero en ningún pueblo una programación fija, aunque me gustaría. en el resto una película al mes. Lo que yo tengo con los Ayuntamientos normalmente son conEn Albacete tengo programación en dos pueblos. Uno es venios en los que ellos me ceden la sala y yo corro con todos los Caudete, que llevo desde hace mucho tiempo, y otro que acabo de gastos, desde la limpieza hasta los derechos de autor, las películas, empezar que es Tarazona de la Mancha. En la provincia de Madrid el mantenimiento, etc. Yo me responsabilizo de la sala y de los gas- tengo las Casas de Cultura de Guadarrama, Collado Mediano, tos que hay. En los pueblos grandes también tengo que pagar un Becerril de la Sierra y Moralzarzal, aunque Moralzarzal es un puepequeño canon por el consumo de energía eléctrica. blo especial porque ponemos muy poquito cine, quizás tres o cuatro Tengo siete personas empleadas a tiempo parcial, entre mi películas al año. hijo y los ayudantes. Tenemos una furgoneta y cargar y descargar proyectores es buena parte de nuestro trabajo. Es lo que hay. Tiene C.: Tu hijo sigue tus pasos. ¿Tienes pensado crecer e ir la ventaja de que cuando tienes una película buena, la pones en los pueblos y te funciona en todos, como ha sido ahora el caso de yendo a más pueblos? A.M.: En 2016, mi hijo mayor, que ahora tiene 26 años, terminó Dumbo. Las de Disney son las que mejor funcionan. sus estudios y, como no encontraba trabajo, se vino conmigo y le ha gustado este mundo. De momento, voy a parar un poco y levantar C.: ¿Qué precio suelen tener las entradas? A.M.: Por regla general tienen 4,5 euros y a los niños 4 euros. el pie del acelerador porque, hasta que no termine de pagar lo que Me va bien con esos precios, por lo que no lo toco. Los debo de los proyectores, no me meto en más. Ahora mismo, estoy Ayuntamientos no se meten en eso. Ellos me dejan el local y yo me entrampado, por lo que estoy liado de arriba para abajo. Aunque busco la vida. Si cobro mucho y me va menos gente, intento buscar en este mundo nunca se sabe, a lo mejor cualquier día me sale un el precio idóneo para que sí vengan. cine bueno o me toca la lotería. S CINEINFORME - ABRIL 2019
11
LOS OTROS HÉROES
Joaquín Fuentes Llevar el cine donde no lo hay
LA FAMILIA FUENTES CUENTA CON TRES GENERACIONES DE EXHIBIDORES UNIDAS POR SU PASIÓN POR LLEVAR EL CINE A TODOS LOS RINCONES DE ESPAÑA. CINEINFORME HA HABLADO CON JOAQUÍN FUENTES, QUE HEREDÓ SU AMOR CINEMATOGRÁFICO DE SU PADRE Y QUE AHORA SE LO TRANSMITE A SU HIJO ALBERTO, RELEVO GENERACIONAL DE PROYECFILM.
L
A la izquierda, imagen de Joaquín Fuentes, fundador de Proyecfilm. A la derecha, la última incorporación al circuito en Daimiel (Ciudad Real).
a historia de Proyecfilm es la historia de la lucha contra la despoblación. Ahora que está de moda abordar el concepto de la España Vacía, y que los políticos hacen campaña para arañar votos allá donde pueden, conviene recordar historias como la de los Fuentes, una familia que lleva décadas esforzándose por recorrer España llevando la vida que trae consigo un cine a multitud de municipios. Contra viento y marea, Proyecfilm ha logrado ir creciendo poco a poco. A pesar de la década de crisis que ha azotado nuestro país, la situación de la España rural, los cambios en los hábitos de consumo y la competencia de otras formas de ocio, la familia Fuentes continúa creyendo que el cine en los pueblos puede seguir siendo rentable. Y ahí están ellos para demostrarlo. Proyecfilm tiene actualmente 18 salas en 16 cines, con una diversidad territorial que implica gestionar salas en provincias como Lugo, León, Ciudad Real, Valladolid, Ávila, Badajoz, Soria, Granada, Segovia, Murcia, Salamanca, Toledo o Córdoba. ¿Pero cuáles fueron los inicios del contacto de esta familia con el cine? "Nací en el verano del 58 en el Cine La Huerta en Piedralaves (Ávila)", nos recuerda Joaquín. Su padre vivía allí durante el verano puesto que estaba contratado como proyeccionista, aunque también se encargaba de dibujar los carteles. De hecho, su padre no era un artista menor, pues pintó numerosos carteles cinematográficos para la fastuosa Gran Vía de Madrid. Durante los años 60, siendo un niño, el fundador y gerente de
12
Proyecfilm acompañaba a su padre y "le ayudaba a poner cine por los pueblos de Salamanca", aprendiendo el oficio de manera itinerante como habían hecho los comediantes durante siglos. "Poníamos películas en 16 mm con un proyector que él alquilaba, como pantalla había una sábana, como butaca cada uno tenía que llevar su silla, y como calefacción utilizábamos un ladrillo caliente envuelto en una manta", rememora Fuentes. En su etapa como adolescente, Joaquín Fuentes pasó a proyectar cine en colegios y cineclubs, lo que sirvió de escuela y como germen para fundar Proyecfilm y dar el salto a locales más grandes y proyectores y equipos de sonido de última generación. Según afirma Fuentes, esa experiencia como cineclubista la puso en práctica en el Cine San José, un local de 226 butacas en Guijuelo (Salamanca). Fue el primer cine que abrió y lo operó entre 1983 y 1988. Ya a principios de los 90, fue contratado por el cine de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca). El año 1993 fue el punto de inflexión. Fuentes trabajaba en un banco y, armándose de valor, lo dejó para dedicarse exclusivamente al cine de Peñaranda. Ese fue el inicio de las actuales 18 salas del Circuito Proyecfilm. La última sala abierta es reciente. El pasado 22 de marzo el pueblo manchego de Daimiel volvió a tener cine de estreno. Proyecfilm, responsable de la gestión de Daimiel Cinema, inauguró ese día la sala con un doble pase que incluía Cómo entrenar a tu dragón 3 (Universal) y Perdiendo el este (Warner).
CINEINFORME - ABRIL 2019
LOS OTROS HÉROES
CIRCUITO PROYECFILM
Gestión con cobro de taquilla informatizada
- Cabra (Sevilla) / 20.000 habitantes (Convenio con Ayuntamiento en 2016) - Daimiel (Ciudad Real) / 18.000 habitantes (Convenio con Ayuntamiento en 2019) - Viveiro (Lugo) - 15.000 habitantes (3 salas en alquiler desde 2014) - Astorga (León) / 12.000 habitantes (Alquiler desde 2013) - Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba) / 11.600 habitantes (Convenio con Ayuntamiento en 2018) - Quintanar de la Orden (Toledo) / 11.000 habitantes (Convenio con Ayuntamiento en 2017) - Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) / 6.600 habitantes (Convenio con Ayuntamiento en 1991) - Almazán (Soria) / 6.600 habitantes (Convenio con Ayuntamiento en 2018)
¿Cuál es el modelo de negocio de Proyecfilm? "No tengo ninguna de las salas en propiedad", apunta Fuentes. Su empresa ofrece a los municipios una gestión integral de salas de cine, desde la instalación de equipamiento hasta la programación de cine de estreno. En su opinión, lo idóneo es que se lleve al cine a pueblos de al menos 5.000 habitantes, pues de lo contrario no suele funcionar. Fuentes trabaja llegando a acuerdos de explotación con el Ayuntamiento de la localidad en cuestión, que suele estar interesado en dinamizar la vida cultural del pueblo. Por ello, ceden un espacio a Proyecfilm, como por ejemplo un antiguo cine abandonado o un teatro en horas bajas y Fuentes les asesora en la remodelación para que les resulte lo más económica posible. Los gastos generales corren a cuenta del Ayuntamiento y el empresario pone el equipo de proyección y se encarga de la programación. En relación al complejo proceso de digitalización de salas que ha experimentado la exhibición cinematográfica en
Situación geográfica del circuito Proyecfilm
Programación
- Totana (Cáceres) / 30.000 habitantes - Miajadas (Cáceres) / 11.000 habitantes - Huétor Tájar (Granada) / 10.100 habitantes - Peñafiel (Valladolid) / 6.000 habitantes - Cabeza de Buey (Badajoz) / 5.000 habitantes - Campanario (Badajoz) / 5.000 habitantes - Sotillo de la Adrada (Ávila) / 4.600 (en invierno) - Barco de Ávila (Ávila) / 2.600 habitantes
este siglo, Fuentes reconoce que no ha recibido apoyo: "No hemos recibido ninguna subvención para la digitalización". Como es habitual en este tipo de salas, los locales gestionados por Proyecfilm no abren todos los días de la semana, sino que proyectan cine los viernes , sábado, domingo y lunes. Su política de precios busca ser accesible y sus entradas oscilan entre los 5 y los 5,50 euros. Tras 25 años peleando al pie del cañón, el legado de Joaquín Fuentes pervivirá. "Tengo un hijo con 28 años, Alberto, que quiere seguir 'viviendo de cine' —nos asegura—. Alberto, alma mater de la empresa, ha aprendido también el oficio desde abajo, viajando y trabajando de pueblo en pueblo, complementando el aprendizaje en el taller de mi hermano (José Manuel Fuentes, responsable de Sercine)". Una tercera generación que garantiza la supervivencia del espíritu de esta saga que se empeña en conseguir que los cines sigan erigiéndose como los bastiones culturales de los pueblos. S
A la izquierda, mapa de España con las localizaciones de las salas de Proyecfilm a fecha de abril de 2019. Arriba, el Cine Velasco, en el municipio de Astorga (León). CINEINFORME - ABRIL 2019
13
LOS OTROS HÉROES
Luis C. Millán De cero al infinito en 34 años
CINEINFORME ENTREVISTA A LUIS C. MILLÁN, PROPIETARIO DE ODEON MULTICINES, UN HOMBRE QUE CONOCE A LA PERFECCIÓN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CINES EN LOS PEQUEÑOS PUEBLOS DE ESPAÑA Y CUYO CIRCUITO AHORA SE CODEA TAMBIÉN CON LOS GRANDES.
600 localidades cada una de las pequeñas y 1.200 la grande. Trabajábamos unos 75 días en total en verano.
C.: Tras estos primeros pasos, ¿cuál fue el primer salto importante? L.C.M.: El siguiente salto fue hacer más cines de verano, primero en playas y luego en el interior. Como las máquinas de cine eran muy caras, me hice representante en Andalucía de Wassmann. Los proyectores más baratos que se vendían eran a las Casas de Cultura pero después de venderles el proyector, las distribuidoras les cobraban mucho por los derechos de las películas y tenían que cerrar a los dos meses. Entonces yo llegaba a convenios con ellas para explotarlas como cine.
O
Luis C. Millán, propietario del circuito Odeon Multicines
C.: ¿Llegando a acuerdos con los Ayuntamientos? L.C.M.: Sí. Así empezamos a llegar a acuerdos con los Ayuntamientos y, posteriormente, con las Diputaciones, con las que organizamos ‘El cine va por los pueblos’, llegando a trabajar con seis de las ocho que hay en Andalucía. También hice este trabajo para la Comunidad de Madrid durante un año.
C.: ¿En cuántos lugares llegaste a trabajar? L.C.M.: A nivel de Ayuntamientos, entre cines de verano e invierno, llegamos a estar presentes en más de 50 pueblos en la década de los 90. En esa época todavía no era titular de nindeón Multicines posee actualmente 113 salas en 11 guno de los cines, excepto del Cine La Antilla, el de la playa, complejos (y 11 salas de dos complejos más en proque a día de hoy sigue funcionando en verano. gramación). Pero el circuito de Luis C. Millán tuvo Este cine fue el primero que tuvo sonido Dolby Digital su origen en pequeños municipios, trabajando con cuando llegó Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma (disAyuntamientos y Casas de Cultura. En esta entrevista nos cuenta tribuida por FOX) en 1999. En años posteriores llegó también a su trayectoria. estar completamente digitali"Después de venderles el proyector a las Casas de Cultura, las zado en 4K. Con proyectores Cineinforme: ¿Cuándo y distribuidoras les cobraban mucho por los derechos de las CP4230 de Christie. Llegaron cómo te llegó la vocación de películas y tenían que cerrar a los dos meses. Entonces yo directamente del Festival de entrar en la exhibición? llegaba a convenios con ellas para explotarlas como cine” Cannes a nuestro cine de veraLuis C. Millán: Empecé no. como cineclubista a los doce años. Y a los quince ya fundé mi propio cineclub. Proyectaba las C.: ¿Cómo funciona el cine itinerante? ¿Cuántos días películas que le alquilaba en 16 mm a San Pablo Films. La vocación me vino de un profesor de los Maristas de Huelva. estabas en cada pueblo? L.C.M.: Depende de la Diputación. En algunos estábamos Yo estaba muy vinculado ya al cine porque mi padre llevaba la publicidad de los comercios locales en los cines de Huelva. hasta 10 días seguidos, como en Jaén, y después nos marchábaEmpezó en el año 1959 con eso. Con 23 años, en 1984, puse mos. En Almería y Sevilla estábamos días salteados, Cádiz hacía mi primer cine en La Antilla, Lepe (Huelva). Fue el primer varias proyecciones salteadas por cada pueblo… En total, llegamos a hacer 1.500 proyecciones cada veramulticine de verano que hubo en España, con tres salas: de no. Tuvimos hasta 22 proyectores portátiles de Multikino de
14
CINEINFORME - ABRIL 2019
Desde Sony Pictures Entertainment Iberia os queremos dar las gracias a todos los que hacéis posible que la magia del cine llegue a todos los rincones. Con vuestro esfuerzo, determinación y entusiasmo ilumináis pantallas y las emociones del público.
LOS OTROS HÉROES
Wassmann, de 35 milímetros. Fuimos los primeros en utilizar los rectificadores electrónicos de la marca Strong de EE.UU. Luego trabajamos con los compactos de Proyecson para las Casas de Cultura, que se montaban muy simples sin intervención de un técnico de cine.
aunque en cada zona contábamos con socios como Carlos Ruiz o Pepe Casado que llevaban la logística de su zona y yo tutelaba desde arriba. Nuestra era la maquinaria y las películas pero ellos se encargaban de dar atención al personal, publicitar la película, el tema de la taquilla… El primer multicine que tuve fue el de Narón, en 2012, en C.: ¿Cuántos habitantes tenían estas poblaciones? Ferrol. La comarca de Ferrolterra está aislada por la autopista de L.C.M.: En La Antilla podía haber unos 50.000 habitantes peaje, hay unas 180.000 personas entre todos los pueblos a 20en verano. En los pueblos, depende. Proyectábamos en infini- 30 minutos. Era un cine que inauguró allí Lauren. Todavía lo dad, podían ser de 5.000 o incluso más pequeños, aunque en tengo mediante alquiler con el centro comercial. El nombre condiciones normales por debajo de 5.000 es inviable, incluso actual de mi circuito, Odeon Multicines, nace de aquel centro con el Ayuntamiento concediendo ayudas. A día de hoy, man- comercial, que se llama Odeon Dolce Vita. tenemos buena parte de aquello en pueblos grandes como La En el año 2013, hice lo mismo con otro complejo de Lauren Carolina, Alcalá La Real, Priego de en Gerona y en diciemCórdoba, Baena y Ubrique bre otro en León, del circuito de Cinebox. León C.: ¿El Ayuntamiento se queda con tiene una población que algo de la recaudación? no llega a 100.000 habiL.C.M.: El Ayuntamiento no se tantes, pero alrededor queda con nada de la recaudación. En hay bastantes puebleciocasiones cobran una pequeña parte de llos. Está en las afueras, los gastos, pero en general no cobran cerca del río Bernesga. nada. Simplemente ponen el local. Después llegué al "avisEconómicamente hablando, en los puepero" de Gerona. Todo el blos trabajas para las dos películas mundo pensaba que no Odeón Multicines grandes del año. Ahí es cuando ganas iba a salir bien de ahí. dinero, pero es el único momento. El resto del año sólo cubres Tampoco llega a 100.000 habitantes pero sí tiene muchas poblagastos. ciones alrededor. Pero el complejo está situado en el único centro comercial que hay en Gerona, junto a la autopista. C.: ¿Cuál es la aportación material de las Casas de En marzo de 2014 reabrí el cine de Cuenca que perteneció al Cultura? circuito Renoir. En Cuenca, que no llega a 50.000 habitantes, el L.C.M.: Las salas de cultura municipales, en general, no cine está dentro de la ciudad. Lo hizo Enrique González Macho tienen ni siquiera equipamiento de cine. Nosotros le ponemos hace ya más de 20 años. Es un cine que a mí me gusta mucho. todo. Algunas tienen sonido, pero muy pocas tienen un proyec- Tiene cinco salas y un pequeño aparcamiento delante. Los contor propio digital. Nosotros llevamos prácticamente toda la infra- quenses son buenos cinéfilos, aquí tienen incluso un cineclub estructura, junto con la programación. Ahora algunos están con 500 socios y hay lista de espera para entrar. comenzando a comprar un Luego en abril, el cine de Tres proyector digital propio en Cantos (Madrid), que se había inau"Las salas de cultura municipales no tienen ni siquiera equipa2K. gurado por un circuito ya desaparecimiento de cine. Nosotros ponemos todo. Algunas tienen sonido, Durante el invierno en do fundado por Luis Gómez Pertíñez pero muy pocas tienen un proyector propio digital. Llevamos prácticamente toda la infraestructura, junto con la programación” los pueblos proyectamos y en mayo obtuve ParqueAstur sólo los fines de semana. (Avilés) de Cinebox. En junio cambiamos los proyectores y los llevamos directamente Posteriormente, pasamos al primero realmente grande, en de los pueblos a los cines de verano. Ahora mismo manejamos Los Barrios (Cádiz), que primero fue de UGC y lo acabó 11 pueblos en invierno en Andalucía y mantenemos algunos cerrando Cinesa. Son 18 salas, 12.000 metros cuadrados de cine en verano. y 4.500 localidades. Ha tenido una trayectoria buena, con un tope de 585.000 espectadores en un año. Toda la zona del Campo C.: ¿Cómo pasaste de trabajar en los pueblos a ser titular de Gibraltar supone casi medio millón de personas. de multicines? Después, adquirimos el Cinebox de Cuenca y nos quedamos L.C.M.: Cuando salí de los pueblos, fue para montar los con Burgos, que era de Cinebox también pero que había nacido multicines de Valdepeñas (Ciudad Real) para Luis Ayuso, unas como Odeón. salas que siguen abiertas a día de hoy. Nos contrataba a nosotros En marzo de 2017 adquirí Sambil en Leganés (Madrid) y para la instalación de sus multicines, porque teníamos una lo último ha sido Odeon Alicante, un megaplex de 15 salas, que amplia experiencia previa y éramos más baratos que cual- fue primero Abaco y terminó siendo Megarama hasta que pasó a quiera, además de tener equipo propio. ser parte de nuestro circuito. Ambos tienen una gran competenEntonces éramos muy pocos, apenas 4 o 5 en la empresa, cia en la zona pero es un reto más.
16
CINEINFORME - ABRIL 2019
LOS OTROS HÉROES
C.: No tienes en propiedad ninguno, salvo el primero de la playa, que es lo lógico, que sean locales alquilados en centros comerciales. El Sambil también es en alquiler. Aquí sí que tienes mucha competencia alrededor pero es una zona muy poblada... L.C.M.: El cuadrante suroeste de Madrid es el mercado de cine más importante de España, con Móstoles, Leganés, Getafe, etc. Hablamos de una zona de más de un millón de habitantes. Nuestro crecimiento aquí es exponencial. En el segundo año se ha conseguido el doble de recaudación que el primero. Y este año, a pesar de la bajada generalizada, este cine sigue creciendo. El último cine que ha entrado en mi circuito está en San Vicente del Raspeig en Alicante, que era de Megarama y que son 15 salas y 7.000 metros cuadrados. "Económicamente hablando, en los pueblos trabajas para las dos películas grandes del año. Ahí es cuando ganas dinero, pero es el único momento. El resto del año sólo cubres gastos”
C.: El mensaje que queremos transmitir con este reportaje es que se siguen abriendo más cines que los que se cierran. L.C.M.: Ahora mismo sí.
C.: Estamos hablando de que te mueves ahora en tres niveles: capitales de provincia, poblaciones pequeñas y otros complejos. La política de precios, ¿varía mucho? L.C.M.: No, prácticamente tenemos los mismos precios salvo en Madrid y Gerona que están un poquito más altos y en el de Los Barrios un poco más bajo. No tenemos un gran diferencial. El precio medio, sumando todas las entradas y las ofertas, es de un poquito por encima de los 6 euros.
C.: Últimamente siempre estás trabajando con Christie (imagen), con Dolby (sonido) y con Josper (butacas). Hasta te has metido a diseñador de butacas y de mejoras de sonido... L.C.M.: Bueno, las butacas las diseñamos conjuntamente con Josper. El modelo que tenemos en Sambil se hizo exclusivamente para este cine. Estamos desarrollando el modelo y va a tener otras variaciones. “Lo complicado de estos años fue empezar en la liga provincial, luego pasar a la regional y no es hasta 2012 que entré en la liga nacional”.
C.: Sambil se ha convertido en el laboratorio de la exhibición en España. Metiste los altavoces ribbon de Christie Vive Audio. ¿Cuántos altavoces lleva cada sala? L.C.M.: Los de pared van en tiras compuestas por 4 altavoces de graves y 6 de agudos y en los de techo son 8 de graves y 12 de agudos. En cada sala hay unos 600 puntos de sonido.
C.: Ahora la sala Onyx, con pantalla de 10,4 x 5,2 metros y 140 butacas, es perfecta para experimentar. Habéis ejercido casi como laboratorio de sonido, ¿verdad?
18
Arriba, Luis C. Millán, flanqueado por David Hernández (Cinema Business Development Manager en Samsung) y Sergio Foncillas (Director de Visual Display Business en Samsung). Abajo, un momento durante la presentación en Odeón Sambil (Leganés) de la primera pantalla LED instalada en España.
L.C.M.: Aquí se ha desarrollado el made in Spain. Estas pantallas LED tienen un problema al no poder instalarse el altavoz detrás de la pantalla. Hemos conseguido virtualizar el altavoz central con un altavoz arriba y otro abajo, y no lo notas. Te crees que el sonido sale del centro de la pantalla. Lo hemos hecho con un procesador de sonido que es el que maneja sólo y exclusivamente ese altavoz. Lo hemos estado haciendo con Christie, Ingevideo, Equipo de Cine y un consultor externo. Dolby, en este caso, no ha intervenido. Esa sala, como todas las demás, es Dolby Atmos. Con respecto al proyecto inicial, hemos hecho tres modificaciones al meter la pantalla Onyx, y ahora tendrá que pasar a homologación con Dolby.
C.: ¿Sigues queriendo abrir más cines? L.C.M.: Estamos en el proceso de negociar un par de complejos más, como mínimo.
C.: Un titular para esta entrevista podría ser 'De cero al infinito'. Desde tu cine de la playa en el año 1984, llevas 35 años peleando. L.C.M.: Lo complicado de estos años fue empezar en la liga provincial, luego pasar a la regional y no es hasta 2012 que entré en la liga nacional. Y en estos seis años y medio, Odeón Multicines se ha convertido en el séptimo circuito de España. Y cuando cumpla 7 años, espero que seamos el sexto. S
CINEINFORME - ABRIL 2019
LOS OTROS HÉROES
El cine en pequeños municipios
Y
EN CINEINFORME QUERÍAMOS CONOCER LAS ESTRATEGIAS QUE ALGUNAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS HAN PUESTO EN MARCHA PARA LA REVITALIZACIÓN DE LOS MUNICIPIOS RURALES ESPECIALMENTE EN EL ÁREA DE CINE.
decíamos queríamos, porque contactamos con los responsables de Cultura de cinco Comunidades Autónomas –Andalucía, Cataluña, Madrid, País Vasco y Valencia-, así como con la Federación Española de Municipios y Provincias, pero tan solo recibimos contestación de la Generalitat Valenciana y de la FEMP. Desconocemos los motivos por los cuales el resto no habían respondido a nuestras preguntas en el momento del cierre de esta edición. GENERALITAT VALENCIANA, ACTIVIDADES FUNDAMENTALES
Desde Cultura del Gobierno de Valencia, nos comentan que, adicional a la exhibición regular de Filmoteca en versión original subtitulada en las tres grandes capitales de la Comunidad Valenciana -Teatre Arniches en Alicante, Paranimf de la Universitat Jaume I y Teatre del Raval en Castellón, y Edificio Rialto en Valencia-, el Institut Valencià de Cultura de la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte realiza dos actividades fundamentales para incentivar y mantener la exhibición cinematográfica en los municipios del territorio valenciano: Así, por un lado nos hablan de la “convocatoria de ayudas y subvenciones para la realización de festivales y actividades cinematográficas en los municipios de la Comunitat Valenciana. Uno de los criterios de valoración de las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, es la incidencia social de la actividad, puntuándo positivamente si se realiza en los municipios de menos habitantes”. Desde el Insitut Valenciá de Cultura nos indican que “el objetivo de estas ayudas, además de favorecer los eventos, las proyecciones y los festivales de carácter audiovisual, es que estas actividades se realicen en municipios del ámbito rural y de pequeña población”. En las ayudas correspondientes al ejercicio 2018, los proyectos beneficiados que se realizaron en municipios de menos de 35.000 habitantes fueron los presentados por: Ayuntamiento de Quart de Poblet, Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, Asociación Cultural Catacumba de Cheste, Ayuntamiento de la Font de la Figuera, Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant, Ayuntamiento de Xàbia, Ayuntamiento de Vila-Real, Ayuntamiento de Montaverner, Societat Ateneu Cultural Ciutat de Manises, Ayuntamiento de Puçol, Cine Club Utiye de Ontinyent y Cine Club de Villena. La otra actividad que realizan es el “Circuit Cultural Valencià.
Modalidad de Audiovisuales, un proyecto de exhibición regular y profesional de artes escénicas, música y cinematografía que aglutina a 83 instituciones públicas (81 ayuntamientos y 2 universidades)”. Desde su creación, el día 2 de mayo de 2016, el Circuit ha incorporado la modalidad de audiovisuales “con la intención de que los ayuntamientos grandes que sí disponen de salas comerciales de exhibición cinematográfica, puedan ofrecer una alternativa de documentales y cine preferentemente valenciano; y que los municipios pequeños -donde son muy escasas las salas privadas de cine- puedan realizar pases cinematográficos aprovechando las instalaciones de sus Casas de Cultura o Centros Culturales”. “Aunque se trate de proyecciones esporádicas, de las 83 instituciones adscritas al Circuit Cultural Valencià, un total de 44, correspondientes a los municipios, ya se están beneficiando de estas ayudas que, técnicamente, se resumen en que el canon o cachet correspondiente a todos los pases de cortometrajes valencianos seleccionados por los ayuntamientos, es asumido por el IVC; y en lo que concierne a los largometrajes —ya se trate de ficción, animación o documentales— este coste es asumido al 50% por el IVC y al 50% por el ayuntamiento solicitante (con la particularidad de que si el largometraje es mayoritariamente en valenciano, el ayuntamiento solo asume el 25%, dado que el otro 25% lo asume directamente la Acadèmia Valenciana de la Llengua)”.
Para finalizar, nos matizan que “con esta acción, se está facilitando que el cine llegue a municipios medianos y pequeños a la par de que —en una parte fundamental de la programación de cine— se está visibilizando el trabajo realizado por los profesionales valencianos del sector audiovisual”.
CINEINFORME - ABRIL 2019
19
LOS OTROS HÉROES
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una iniciativa a través de la cual destinará un total de 130 millones de euros en los próximos dos años para revitalizar municipios rurales
JUANA ESCUDERO, SUBDIRECTORA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA FEMP
Asimismo, se ha renovado con la Dirección General de Industrias Culturales y Cooperación la colaboración que permitirá la actualización de la Guía para la Evaluación de las Políticas Como hemos señalado al inicio de este reportaje, Cineinforme Culturales Locales, introduciendo tres nuevos ejes: igualdad, sostecontactó con la Federación Española de Municipios y Provincias. nibilidad, en los términos de la Agenda 2030, y conectividad. A continuación reproducimos la entrevista con su Subdirectora de La Comisión ha continuado promoviendo la elaboración de Educación y Cultura, Juana Escudero. documentos de referencia, como el Informe sobre las facultades de los Gobiernos Locales en relación con la acogida de circos con Cineinforme: ¿Cuántos municipios menores animales y ha contribuido a la difusión de 30.000 habitantes existen en España? de recursos tan valiosos como la Guía Juana Escudero: Son 7.874. Por encima de básica para el diseño de un modelo de ese umbral, solo hay unos 300 Municipios. Plan Local de Lectura, elaborada en el seno del Consejo de Cooperación C.: ¿Qué iniciativas han llevado a cabo en Bibliotecaria a partir de la experiencia los últimos tres años desde la secretaría encamilocal de La Puebla de Alfindén nadas a potenciar la Cultura de estos munici(Zaragoza) y la Guía de actividades de pios? animación a la lectura en las bibliotecas, J.E.: De forma sumarísima, podríamos destaque recoge las mejores experiencias precar algunas: gracias a la colaboración fraguada con sentadas a la Campaña María Moliner a lo el Ministerio, la Campaña María Moliner de anilargo de dos décadas. mación a la Lectura en Municipios de menos de La Comisión de Cultura ha continua50.000 habitantes, ha cumplido su XIX edición do reclamando y formulando propuestas con resultados extraordinarios y el programa PLApara la revisión del Real Decreto TEA ha llegado a su sexta edición, canalizando 624/2014 a fin de que, en ningún caso, hacia los Gobiernos Locales hasta hoy 31.500.000 sean los Gobiernos Locales los obligados de euros para la programación de artes escénicas al pago de la remuneración a los autores Juana Escudero en más de 160 ciudades cada año y haciendo posipor el préstamo de sus obras en las ble que más de un millón de personas hayan disbibliotecas municipales. frutado de 5.500 representaciones de teatro, danza, lírica y circo Finalmente, el Plan de Acción para la implementación de la para todos los públicos y todos los espacios, al tiempo que ha per- Agenda 2030: Hacia una estrategia española de desarrollo sostemitido llevar a cabo cuatro encuentros formativos específicamente nible ha recogido las aportaciones formuladas por la Comisión de dirigidos a los responsables de los espacios escénicos locales. Cultura de la FEMP y afirma la Cultura como elemento clave para 20
CINEINFORME - ABRIL 2019
LOS OTROS HÉROES
la transformación, reconociendo expresamente “el papel protagónico que los Gobiernos Locales pueden ejercer como administración más próxima a la ciudadanía” y por ser, “de hecho, la administración que lleva a cabo una mayor inversión en cultura, promoción, difusión y contratación cultural en nuestro país”. Más allá, a propuesta de la Comisión de Cultura de la FEMP, la Junta de Gobierno aprobó por unanimidad en octubre de 2018 la Declaración de Compromiso de los Gobiernos Locales con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en su acción cultural.
C.: ¿Existen teatros, salas de cine o casas de cultura en estos municipios? J.E.: Por supuesto. En todos los Municipios existen equipamientos culturales básicos y de acceso universal que va, según sus capacidades, desde una biblioteca hasta salas dedicadas a las artes escénicas, casas de cultura, archivos, museos, aulas de formación para todas las personas de todas las edades a lo largo de la vida, centros de enseñanzas artísticas, festivales y ciclos anuales de música, cine, artes escénicas, literatura, artesanía y tantas otras formas de expresión, concursos y premios para reconocer e impulsar el talento local, espacios compartidos para el desarrollo de las culturas comunitarias, centros de conservación, interpretación y socialización del patrimonio histórico, natural, artístico, científico y técnico, material e inmaterial, e infinidad de programas y servicios que hoy consideramos imprescindibles y son parte sustancial de nuestra vida en nuestros pueblos y ciudades son fruto de la apuesta de los Gobiernos Locales por la democratización de la cultura, primero, y por una auténtica democracia cultural, después. Los servicios culturales básicos de acceso universal han llegado a nuestros territorios de la mano de los Gobiernos Locales, animados por el afán de asegurar a toda la ciudadanía el acceso a la cultura, a la que todos tenemos igual derecho, como afirma el artículo 44.1 de nuestra Constitución.
C.: ¿Qué porcentaje de casas de cultura tienen actividad los fines de semana? Y dentro de estas, ¿cuáles realizan proyecciones de cine? J.E.: Las casas de cultura son lugares de encuentro, socialización y capacitación de quienes acuden a ellas y participan también en la organización y programación de las actividades que acogen. Los fines de semana son momentos privilegiados de actividad, porque son los momentos de ocio de quienes durante la semana están ocupados, pero las casas de cultura, al ser de los vecinos y las vecinas del Municipio tienen amplia y diversa actividad. Por supuesto, también la proyección de cine. C.: ¿Existe algún registro que indique el número de pequeñas poblaciones donde se ha llegado a un acuerdo entre el Ayuntamiento y algún empresario privado para proyectar cine los fines de semana? J.E.: No, no disponemos de esta información.
C.: Las proyecciones, ¿son gratuitas o por el contrario tienen un precio aunque sea simbólico? J.E.: Se dan ambas opciones. Cuando el acceso a la proyección es gratuito para quienes asisten a ella, quien la organiza asume los costes del alquiler del soporte y del pago de los derechos, ya sea el Ayuntamiento o la comisión de fiestas, por poner ejemplos habituales. Cuando se cobra un precio de entrada, a menudo es simbólico, se trata de un precio político, pues el afán de estas proyecciones, en las casas de cultura o en espacios de titularidad municipal, es acercar el cine a todos los vecinos y vecinas y permitirles conocerlo y disfrutar de él. Nunca se trata de estrenos, sino de películas que ya han recorrido parte de su ciclo de vida, que se contribuye así a ampliar en duración y en alcance, porque llega a nuevos públicos que quizá no habían llegado a verla durante la cada vez más breve exhibición en cines o que vuelven a verlas, ahora en compañía de vecinos, familia y amigos.S
Consumibles para cines www.cinin.es - info@cinin.es
“Además de tener la suerte de disfrutar de los empresarios de cine en pequeñas poblaciones como amigos, es un placer reconocer la gran labor que hacéis para que pueblos y ciudades disfruten de lo que nosotros tanto amamos, ¡EL CINE! Muchas gracias por hacerlo posible” CINEINFORME - ABRIL 2019
21
EXHIBICIÓN
Cinesa consolida su marca Luxe con la apertura del Cinesa Loranca
EL RENOVADO COMPLEJO SE CONVIERTE EN UN NUEVO REFERENTE PARA EL SELLO DE CALIDAD QUE PROPONE CINESA CON SU CONCEPTO LUXE. CINEINFORME ACUDIÓ A LA INAUGURACIÓN DEL PASADO 11 DE ABRIL, A LA QUE ASISTIERON RELEVANTES PERSONALIDADES DEL SECTOR, ENTRE LAS QUE DESTACÓ BEATRIZ NAVAS, DIRECTORA GENERAL DEL ICAA. tro objetivo es expandir este concepto para que el lujo y la tecnología lleguen a otros lugares de la geografía española”, expresó. Por su parte, Enrique Cerezo puso en valor el hecho de disfrutar las películas en las salas cinematográficas: “Al cine nunca hay que dejar de venir. Por eso hay que felicitar a Cinesa por este esfuerzo que hace para ofrecer estas salas inigualables para animar a que la gente continúe viniendo al cine. Es importante tener la tranquilidad que da venir a un cine así a ver una buena película y hacer lo que nos gusta a todos los que amamos el cine, que es soñar”. Beatriz Navas, directora general del ICAA, De izquierda a derecha: Ramón Biarnés, Beatriz Navas, Javier Ayala, Enrique comentó que en su opinión “una película no está comCerezo y Tomás Junquera, durante la inauguración del Cinesa Luxe Loranca. pleta hasta que la ve un espectador en un buen cine". l nuevo Cinesa Luxe Loranca, ubicado en la loca- Además, añadió que "este tipo de renovaciones ofrecen al lidad madrileña de Fuenlabrada, continúa la línea de espectador mayor comodidad y nuevas formas de ver cine”. En último lugar, se dirigió al público el alcalde de Cinesa para consolidar su marca de cines premium, equipados para ofrecer el máximo confort al cliente, pero sin Fuenlabrada, Javier Ayala, que considera un acierto que Cinesa apueste “por la calidad en lugar de por la cantidad”, que ello vaya acompañado de subidas de precio. Las 11 salas han sido reequipadas con butacas reclinables y una estrategia que, según vaticinó, supondrá “todo un éxito a con reposapiés, un mayor espacio entre asientos y la actualiza- largo plazo”. Sony Pictures España puso la guinda de esta celebración, ción de los equipos tecnológicos audiovisuales. Además, el ambigú se ha transformado en un Oscar´s Bar, una visión gour- pues tras el cóctel se hizo un preestreno de Lo dejo cuando quiera, la última comedia de éxito de Telecinco Cinema. La met con productos selectos para la zona de restauración. Entre los primeros asistentes que accedieron a estas nuevas proyección contó con la presentación previa de Ernesto instalaciones estuvieron Tomás Junquera, director de Alterio y Mero González, dos de los miembros del reparto. Relaciones Institucionales de Cinesa; Ramón Biarnés, director general de la cadena; el productor y distribuidor Enrique Cerezo; el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala; y la directora general del ICAA, Beatriz Navas. Tomás Junquera inició el turno de palabra, dando la bienvenida a los presentes y agradeciendo su visita al renovado complejo, que es el tercer Luxe de la compañía tras las aperturas de los de Xanadú (Arroyomolinos, Madrid) y Equinoccio (Majadahonda, Madrid). A continuación, el Managing Director de la empresa en la región del Southern Europe (España, Italia y Portugal), Ramón Biarnés, mostró su total satisfacción con la renovación. “Para Cinesa es primordial que los espectadores vivan una experienBiarnés, Ayala, Cerezo y Junquera disfrutando cómodamente cia única en nuestras salas de cine. Cinesa Luxe es uno de de los nuevos asientos reclinables y con reposapiés. nuestros proyectos más importantes en este sentido y nues-
E
22
CINEINFORME - ABRIL 2019
EXHIBICIÓN
El Espacio Valldeburg busca inversores EN EL MUNICIPIO DE BLANES (GIRONA) SE ESTÁ IMPULSANDO UN PROYECTO PARA CREAR EL ESPACIO VALLDEBURG, UN CENTRO CULTURAL EN LA COSTA BRAVA QUE COMBINARÁ UN ÁREA DE EXHIBICIÓN PLURIDISCIPLINAR CON UN AFORO DE 1.566 ASIENTOS CON UNA ZONA DEDICADA AL ESTUDIO Y DIVULGACIÓN DEL MEDITERRÁNEO.
B
A la izquierda, boceto de la primera planta en el anteproyecto de Espacio Valldeburg, que incluye 5 salas y 6 pantallas. Las salas A, B y C pueden transformarse en un gran auditorio con una enorme pantalla. A la derecha, sección para ver los elevadores de pantalla y los paneles plegables.
lanes es un municipio situado en la comarca de La Selva en la provincia de Girona, en un lugar que mira hacia la montaña, por poniente, y hacia el mar por levante. Se trata de una zona con profundas necesidades dotacionales, donde se hace necesario un cine en el centro de la población. Además, se carece de auditorio municipal, de espacios destinados a las manifestaciones culturales y científicas y de salas para reuniones divulgativas y empresariales. De este modo, se está promoviendo un proyecto de inversión privada en el Ayuntamiento de Blanes, solicitando la concesión a 40-50 años de la franja de terreno proporcional a la superficie construida. Una vez finalizada la concesión, esta pasaría a formar parte del equipamiento municipal de la Villa de Blanes. El centro cultural tendría una superficie de 5.200 metros cuadrados y 20.650 metros construidos (al contar con dos plantas más otros dos subterráneos). Uno de los espacios se dedicará a Exhibición Pluridisciplinar, a través de 5 salas convertibles y 6 pantallas de formato cinematográfico con un aforo de 1.566 butacas. Además, se complementará con una zona para el estudio y divulgación del Mar Mediterráneo llamado Temático MareNostrum, que comprenderá 11 estancias y 4 aulas para la divulgación. Los dos espacios comparten servicios comunes como el recibidor, puntos de información, taquilla, cafetería snack-bar, parking de 474 plazas, quiosco-librería, sala para reuniones y aulas, espacio de producción y servicios técnicos, camerinos, aseos, seguridad, almacén y un jardín mediterráneo perimetral.
Para la financiación del proyecto se creará una promotora para gestionar la captación de asociados. Una fundación regentará el Temático MareNostrum y una sociedad mercantil dirigirá las salas de exhibición. La promotora construirá y ejecutará las obras y se liquidará para pasar a ser la fundación y la mercantil las propietarias del complejo, con sus asociados, hasta el final del plazo de su concesión municipal. El presupuesto del conjunto está fijado en un total de 35 millones de euros, de los cuales 30 son para la edificación y maquinaria del complejo, y 5 para los contenidos para museología y museografía. La aportación del capital de inversión está supeditada al número de adquirentes existentes: 117 inversores x 300.000 euros = 35.100.000 euros (100% total); 137 inversores x 258.000 euros = 35.346.000 euros (100% total); 113 inversores x 300.000 euros = 33.900.000 euros (96,86% total y 3,14% entidad financiera); 83 inversores x 258.000 euros = 21.248.000 euros (60,70% total y 39,30% entidad financiera); y 41 inversores x 258.000 euros = 10.578.000 euros (30,22% total y 69,78% entidad financiera). La forma de captación del asociado vendría dada mediante un aval de la misma cuantía del capital por inversor, depositada en la entidad bancaria contratada para esta operación, no superior a tres años y libre de gastos bancarios. Llegado el plazo y sin suficientes socios, el aval volvería íntegro a su propietario inversor. ESPAI VALLDEBURG S.L. C/ Roig i Jalpi 23, 3º B; 17300 Blanes (Girona) pvalldeburg@tematicmn.center
CINEINFORME - ABRIL 2019
23
EXHIBICIÓN
El circuito Blitz-CineStar recibirá el premio al Exhibidor del Año en CineEurope HRVOJE KRSTULOVIC, COFUNDADOR Y MIEMBRO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA COMPAÑÍA QUE OPERA EN LOS BALCANES, SE DESPLAZARÁ A BARCELONA EL PRÓXIMO MES DE JUNIO PARA RECOGER ESTE PREMIO.
C
ada año CineEurope otorga un premio que reconoce a un exhibidor que se ha convertido en abanderado de la industria por sus logros, nuevos desarrollos, crecimiento y liderazgo en el mercado. Y para su próxima edición que, por octavo año consecutivo tendrá como sede el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), el International Exhibitor of the Year será para al circuito Blitz-CineStar. Su cofundador y miembro de la junta directiva, Hrvoje Krstulovic, se desplazará a Barcelona para recoger el galardón el próximo día 20 de junio. Andrew Sunshine, presidente de The Film Expo Group, entidad que organiza CineEurope, además de expresar su felicitación por el premio, declaró que “Blitz-CineStar ha construido una cultura de innovación para el cine, cambiando la experiencia cinematográfica en la región de los Balcanes, demostrando ser un pionero en la industria”. Por su parte la CEO de UNIC, Laura Houlgatte-Abbott, se sumó a las felicitaciones de Sunshine, añadiendo que “este premio no solo reconoce su gran compromiso y esfuerzo para mejorar la experiencia en la pantalla grande en los Balcanes, sino que también es un agradecimiento a toda la cultura cinematográfica de esa región”. Al recibir la noticia, Hrvoje Krstulovic declaró estar encantado con ella, declarando que, “será un gran honor recibir este reconocimiento de la industria por parte de todo el equipo de Blitz-CineStar, incluidos mis colegas y miembros de la Junta, Jadranka Islamovic, CEO, y Heiner Kieft, cofundador del circuito”. Blitz-CineStar abrió su primer múltiplex, CineStar Zagreb en 2003, que se mantiene como el más grande de la antigua Yugoslavia con 13 pantallas y 2.940 butacas. El circuito CineStar cuenta actualmente con 23 múltiplex en la ex Yugoslavia (incluidos los próximos, que se abrirán en Banja Luka en Bosnia-Herzegovina y Belgrado en Serbia), con un 24
total de 145 pantallas y cerca de 23.000 butacas. Uno de los objetivos de la compañía es continuar ofreciendo una experiencia cinematográfica de vanguardia en todo el territorio. El circuito es la principal fuerza innovadora en el mercado local de exhibición, que mejora continuamente sus servicios, no solo en términos de implementación de tecnologías vanguarditas, sino también mediante la introducción de una serie de servicios para el espectador, que lo convierten en una de las marcas más reconocidas. La marca CineStar ha recibido siete premios Superbrands en Croacia, incluido el Superbrands Exclusive Award, tres Best Buy Awards, incluido el Best Buy Award Millennials 2018. El circuito celebró su decimoquinto aniversario el año pasado con una gran noticia: recibir el premio ICTA en la categoría New Build Cinema of the Year, para CineStar 4DX ™ Mall of Split, el complejo más grande de la región costera de Dalmacia, en Croacia. El International Exhibitor of the Year a Blitz-CineStar, se une al galardón que anunciamos hace dos meses en Cineinforme, el Premio UNIC que, recordamos, este año ha recaído en el fundador del circuito Svenska Bio, Peter Fornstam. Se entregarán el próximo 20 de junio durante la gala de premios de CineEurope. CineEurope es la Convención Oficial de la Unión Internacional de Cines (UNIC). El evento tendrá lugar entre los días 17 y 20 del próximo mes de junio. Se trata de un punto de encuentro entre exhibidores, distribuidores e industrias relacionadas con las salas de cine, en el que los asistentes podrán ver avances y presentaciones de los estrenos que llegarán a los cines en los siguientes meses, conocerán las novedades tecnológicos y servicios de cinematografía, participarán en seminarios y talleres sobre las tendencias y logros clave de la industria y se relacionarán con propietarios de salas, operadores, distribuidores y expertos en tecnología e industria.
CINEINFORME - ABRIL 2019
EXHIBICIÓN
Odeon, pionero en España en instalar una pantalla Samsung Cinema LED Onyx EL CENTRO COMERCIAL SAMBIL EN LEGANÉS (MADRID) CUENTA CON LA PRIMERA SALA DE ESPAÑA EQUIPADA CON PANTALLA LED PARA CINES, UN AUTÉNTICO HITO TECNOLÓGICO EN LA HISTORIA DE LA EXHIBICIÓN, A CUYA PRESENTACIÓN ACUDIÓ CINEINFORME.
C
Odeon Sambil cuenta con la primera pantalla Samsung Cinema LED Onyx de un cine en España
ineinforme es el único medio español que está siguiendo de cerca la evolución de esta tecnología que pretende ser el ‘no va más’ a la hora de vivir una experiencia total en una sala de cine . Hace un año nos desplazamos a los Arena Cinemas de Zúrich para contemplar la primera pantalla 4K 3D de su sistema Cinema LED y en el noviembre pasado viajamos a París para conocer la segunda sala en todo el mundo capaz de postproducir contenido específico para Samsung Onyx. Quedaba España pero ya podemos disfrutar en nuestro país de esta tecnología. No es de extrañar que hayan sido los Odeon Sambil los que hayan hecho la apuesta por Onyx. “Odeon Multicines ha apostado siempre por estar a la vanguardia en exhibición. Odeon Sambil es uno de los complejos más avanzados tecnológicamente de Europa, contando con el sistema de sonido más avanzado del mercado en todas sus salas, con la insuperable cifra de 514 altavoces y 217 amplificadores, siendo único en España”, señaló en la presentación Luis C. Millán, CEO y fundador de Odeon Multicines. Muchos consideran que el LED es el futuro de la exhibición. Si todavía no está más extendido es porque, por el momento, tiene un precio muy alto. “Es una inversión muy importante. La amortización de esta pantalla se llevará los beneficios de más de dos años”, subrayó Millán. El Odeon Sambil ha instalado el modelo Samsung Onyx de pantalla de 10,2 metros de ancho y 5,4 de alto. ¿Qué es lo que hace especial a Onyx? En primer lugar, destaca sobremanera su luminosidad, que es 10 veces superior a la que se consigue a través de la proyección. Para lograr su viveza también se apoya en una relación de contraste de 1.000.000:1 frente al convencional de 2.500:1.
Posee una resolución 4K y una capacidad para ofrecer contenido HDR y 3D. Tiene una durabilidad de 100.000 horas (unos 17 años de vida), frente a las 30.000 horas de la proyección láser. Al eliminar la cabina de proyección, también permite optimizar el espacio para más butacas o para el lobby. “Los negros verdaderos y la profundidad hacen que sea una experiencia totalmente distinta. La experiencia en cines cambiará y así no habrá posible competencia de Netflix y otras plataformas. Es un espectáculo distinto”, resaltó Millán. La adaptación de la sala 12 corrió a cargo de Ingevideo y Equipo de Cine. El gran reto de la implementación tecnológica fue el sonido. “Nos ha dado muchos quebraderos de cabeza“, aseguró Millán. Normalmente, Samsung suele ofrecer para sus pantallas el sistema de sonido de Harman, empresa que forma parte del Grupo. Pero también están abiertos a que los cines puedan tener la opción de trabajar con otras alternativas. En los Odeon Sambil, en ese sentido, se ha querido mantener la tónica del resto de complejo, que ofrece un espectacular despliegue sonoro gracias a Dolby Atmos y Christie Vive Audio (Odeon fue el primer complejo 4K en España en incorporar este sonido inmersivo en todas sus salas). Muy contentos con esta inauguración pionera en España estaban los representantes de Samsung. Entre ellos, estuvo presente David Hernández, Cinema Business Development Manager en Samsung Electronics, que afirmó que esta es “una disrupción nunca vista en los 125 años de cine“. “Los cines están compitiendo ferozmente con otras ofertas de ocio, por lo que es importante que demos un salto adelante para posicionar los cines como la mejor alternativa”, indicó por su parte Hernández.
CINEINFORME - ABRIL 2019
25
EXHIBICIÓN
A Contracorriente lanza ‘Visiones de la Historia del Cine’
LA DISTRIBUIDORA CONTINÚA INNOVANDO EN SU OFERTA CINEMATOGRÁFICA Y ESTE VERANO TIENE PREPARADA UNA PROGRAMACIÓN MUY ESPECIAL PARA LOS CINES DE ESPAÑA. SU PROPUESTA OFRECE ‘VISIONES DE LA HISTORIA DE CINE’ PARA ENTENDER EL SÉPTIMO ARTE A TRAVÉS DE 6 INÉDITAS PELÍCULAS DOCUMENTALES. Agnès by Varda
D
el 5 de julio al 9 de agosto, poniendo en circulación un nuevo título cada semana, A Contracorriente Films refuerza su compromiso con el cine documental, un formato en auge que, poco a poco, ha ido ganando peso en la exhibición y que cada vez es más demandado por el público. Las seis películas seleccionadas, independientes las unas de las otras, nos sumergen en lo más apasionante de la creación cinematográfica a través del pensamiento y la obra de cinco figuras de la historia del cine y una productora fuera de lo habitual.
‘Visiones de la Historia del Cine’ se inaugura el próximo 5 de julio con Varda by Agnès, obra póstuma de "la reina de la Nouvelle Vague”, ganadora del Premio Donostia en San Sebastián y Oscar Honorífico 2018. El documental de esta pionera del cine hecho por mujeres arroja luz sobre su experiencia como directora, aportando una visión personal de lo que ella llamaba "escritura de cine". Pasión y sabiduría en toda una lección de cine.
26
La semana siguiente, 12 de julio, podremos ver An Accidental Studio, codirigido por Bill Jones, Kim Leggatt y Ben Timlett. Sin duda, es el documental imprescindible para los fans de los Monty Python, que redescubre la creación del innovador estudio de cine británico HandMade Films, productora independiente fundada por George Harrison. El ex Beatle acudió al rescate de La vida de Brian cuando el proyecto había perdido toda su financiación en el último minuto. Y a partir de ahí, tras el éxito rotundo de la película, nació HandMade Films y se sucedieron los triunfos, como Los héroes del tiempo de Terry Gilliam, Withnail y yo de Bruce Robinson o Mona Lisa de Neil Jordan. Un documental para disfrutar de los Monty Python en estado puro.
‘Visiones de la Historia del Cine’ continúa su periplo el 19 de julio con el extraordinario documental que aborda la personalidad de un autor único: Ingmar Bergman. El pasado año el autor de El manantial de la doncella o Fanny y Alexander, por
CINEINFORME - ABRIL 2019
EXHIBICIÓN
La mirada de Orson Welles
Entendiendo a Ingmar Bergman
resaltar algunas de sus obras maestras, habría cumplido 100 años. En Entendiendo a Ingmar Bergman Margarethe von Trotta y Felix Moeller analizan de cerca su vida y trabajo, tanto delante como detrás de la cámara, recorriendo la obra de este autor único con métodos de trabajo muy particulares marcados por su genial, compleja y extravagante personalidad. Para ello, cuentan con la participación de su actriz fetiche y compañera Liv Ullmann, así como de cineastas como Olivier Assayas, Carlos Saura o Mia Hansen-Løve.
La mirada de Orson Welles es otra película que trata la vida y trabajo de otro icono cinematográfico. Mark Cousins es responsable de la dirección, del guion y de la fotografía de este documental que indaga en la vida artística y personal de Welles, pero con un importante matiz: lo hace a través de los centenares de dibujos y bocetos realizados por el director de obras como Ciudadano Kane. La podremos disfrutar el próximo 26 de julio.
El día 2 de agosto es la fecha para el estreno de El gran Buster, dirigida, escrita y narrada por Peter Bogdanovich. Este homenaje a uno de los grandes cómicos y directores de todos los tiempos, emblema del cine cómico mudo, cuenta con desta-
El gran Buster
cadas opiniones de cineastas como el dos veces ganador del Oscar Quentin Tarantino, el ganador del Oscar Mel Brooks, el autor de culto Werner Herzog, y actores como Cybill Shepherd o Dick Van Dyke. En definitiva, una radiografía de los orígenes del cine y perspectiva de la evolución del autor de joyas como El maquinista de la General, El héroe del río o El moderno Sherlock Holmes.
El último documental del ciclo de A Contracorriente Films, ‘Visiones de la Historia del Cine’, es Buscando la perfección. En él, Julien Faraut analiza la técnica perfecta y los movimientos de John McEnroe, uno de los tenistas más polémicos y con más carisma de la historia de este deporte. A través de la voz del actor francés Mathieu Amalric —convertido en narrador de la película— podremos conocer a la leyenda zurda del tenis, justo en el apogeo de su carrera como campeón del mundo. Se estrenará en las pantallas de cine españolas el próximo 9 de agosto. A Contracorriente Films nos acerca este verano seis películas documentales nuevas e inéditas que contribuirán, sin duda, a que los espectadores se sumerjan y sientan más de cerca producciones imprescindibles del Séptimo Arte. S
An Accidental Studio
Buscando la perfección
CINEINFORME - ABRIL 2019
27
La temperatura de las taquillas españolas subirá este verano
EN JUNIO WARNER BROS. SE ENCARGARÁ DE LLEVAR A LAS SALAS LOS JAPÓN, PELÍCULA QUE CLAUSURÓ RECIENTEMENTE LA 22ª EDICIÓN DEL FESTIVAL DE MÁLAGA Y QUE PROTAGONIZAN LA PAREJA INÉDITA DE DANI ROVIRA Y MARÍA LEÓN. UNA COMEDIA LUMINOSA CUYA HILARIDAD SE SUSTENTARÁ EN EL CHOQUE CULTURAL ENTRE ESPAÑA Y JAPÓN. Foto: Julio Vergne
L
a película de clausura del reciente Festival de Málaga 2019, Los Japón, llegará pronto a la cartelera española tras haber provocado las carcajadas del público que acudió a la última edición del principal certamen de cine en español de nuestro país. Una comedia que está destinada a hacer las delicias de los espectadores de las salas, siempre deseosos de reír con nuestro cine. Y es que el potencial comercial de Los Japón está fuera de toda duda. Se trata de una película cuyo responsable es Álvaro Díaz Lorenzo, el director de Señor, dame paciencia, una película que llevó a las salas a más de 1.100.000 espectadores; con unos guionistas como Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, que vienen de arrasar en taquilla con Lo dejo cuando quiera; y protagonizada por Dani Rovira, el actor que rompió moldes con la recaudación histórica de Ocho apellidos vascos. Es una producción de DLO Producciones, Atresmedia Cine, Producciones Sol Naciente AIE, Spal Films y Warner Bros. Entertainment España, con la participación de Atresmedia, Movistar+, Canal Sur, Orange y TR3CE Los Japón es una de las películas más importantes del año para Atresmedia Cine, el principal centro de producción de cine 28
español temporada tras temporada. La productora Mercedes Gamero destacó en el Festival de Málaga que se trata de "una comedia luminosa para todos los públicos" que quisieron apoyar porque tiene "un concepto imbatible y desternillante". Es una producción de un tamaño considerable para ser de un género normalmente más contenido presupuestariamente como es la comedia. "Es una producción ambiciosa por ir a Japón y reproducir los interiores del palacio imperial", incide Gamero. Sobre los lazos andaluces de Coria del Río con el país del sol naciente, la productora afirma que todavía viven más de cuatrocientas personas que se apellidan Japón y cada año visitan el pueblo más de 3.000 turistas japoneses, por lo que es de esperar que los nipones también puedan disfrutar de la película tras su lanzamiento en España. A pesar de que son dos de los intérpretes más consolidados del cine español, Dani Rovira y María León nunca habían coincidido anteriormente, aunque sí que sus carreras tienen una cierta conexión, pues León es una de las protagonistas de la serie Allí abajo, que recoge el testigo de la comicidad que
CINEINFORME - ABRIL 2019
surge al contraponer las culturas andaluza y vasca, como ocurría en Ocho apellidos vascos, el film con el que saltó a la fama Dani Rovira. La oportunidad de trabajar con esta pareja hasta ahora inédita es "un regalo", en opinión del director Álvaro Díaz Lorenzo, que en Málaga llegó a decir que contar con ellos "es como jugar con Messi y Cristiano". La gran sorpresa del reparto es de origen nipón y se llama Ryo Matsumoto, que encarna al asistente del emperador. "Ryo ha sido el gran descubrimiento. Yo quería un personaje muy estirado que hablara español perfecto y fuera entrando en la trama poco a poco y lo ha bordado", apunta Díaz Lorenzo. Y su trabajo resulta sorprendente porque Matsumoto no es actor, sino que es un bailaor de flamenco japonés que lleva 30 años viviendo en el barrio sevillano de Triana. "Es bailarín y lo hace como los dioses, pero en la película además ha demostrado su sensibilidad y que es un gran actor", expone María León. Junto con Rovira, León y Matsumoto, encontramos en el reparto otros actores destacables como Antonio Dechent, Cinta Ramírez, Iker Castiñeira, José Ramón Bocanegra y Maya Murofushi. El argumento del film se retrotrae a 1614, cuando una expedición japonesa encabezada por el nieto del emperador desembarcó en el pueblo sevillano de Coria del Río. El heredero al trono se enamoró de una bella sevillana, formó una familia y nunca regresó a Japón. Arriba, imagen del equipo de Los Japón en la alfombra roja de Málaga 2019, certamen que clausuró (Foto: El Emperador Satohito, 400 años Álex Zea). En el medio, foto de rodaje de Julio Vergne con parte del elenco del film. Abajo, el director Álvaro Díaz después, muere y el heredero legítimo Lorenzo (centro) se comunica durante la grabación con Dani Rovira y María León (Foto: Julio Vergne). resulta ser Paco Japón, vecino de 37 años de Coria del Río. La vida de Paco y de su familia cambiará La película no tiene un final cerrado, abriendo la posibilidad drásticamente al verse de la noche a la mañana viviendo en el de una posible continuación si la película, como se espera, es Palacio Imperial y preparándose para ser los nuevos bendecida por los espectadores. "Si tiene éxito, yo ya tengo Emperadores de Japón. El choque cultural y lingüístico entre japo- claro qué ocurriría en la película", señala Díaz Lorenzo. Las salas de cine proyectarán la película en España a partir neses y andaluces provocará situaciones cómicas y disparatadas del 28 de junio, de la mano de Warner Bros. S en esta aventura donde Oriente y Occidente se dan la mano. CINEINFORME - ABRIL 2019
29
FESTIVALES Y MERCADOS
CinemaCon 2019: Menor asistencia en el año que Disney integró a Fox
Por Álvar Carretero de la Fuente
U
ENTRE LOS PASADOS DÍAS 1 Y 4 DE ABRIL, EXHIBIDORES DE CINE DE TODO EL MUNDO, EMPRESAS DE TECNOLOGÍA Y ESTUDIOS DE HOLLYWOOD SE VOLVIERON A ENCONTRAR EN EL CAESARS PALACE DE LAS VEGAS, EN LA NOVENA EDICIÓN DE CINEMACON. CINEINFORME ESTUVO CUBRIENDO EL EVENTO POR SEXTO AÑO CONSECUTIVO.
n año con menos movimiento de lo habitual en número de asistentes y la consolidación de Disney como estudio del nuevo Hollywood del streaming, sin renunciar por ello a la gran pantalla. Esto es lo que vimos en la novena edición de CinemaCon. Otro año de record en la taquilla mundial, la friolera de 11.900 millones de dólares en 2018 en Estados Unidos y Canadá y un total mundial de 41.100 millones de dólares. Algo que parece paradójico con un estudio de Hollywood menos en el mapa, Twentieth Century Fox, absorbido por Disney, y con una industria que cada vez mira más al modelo de streaming con Disney, Warner, Apple y Universal lanzando su servicio online este año. Y por si fuera poco, Sony Pictures también se descolgó de Las Vegas este año. Especial relevancia este año se dio al género documental que vive una época dorada. Después de los éxitos en 2018 en Estados Unidos de películas como Won´t you be my neighbor ($22.8M), They shall not grow old ($17.8), Free Solo ($17,5M), y un par más que pasaron de los $10M. Así hubo una interesante mesa redonda para consolidar el éxito de este género en la gran pantalla. Disney manda por el volumen y nuevo año de éxitos en taquilla, con la adquisición de Fox junto con su poderoso catálogo para el resto del año. Se habló de los nuevos mercados emergen30
tes, cada vez hay más cines en África y se siguen construyendo salas con sentido de “comunidad”. La diversidad siguió siendo palabra de moda en la convención y se eludió mencionar a Netflix, pese a que es el nuevo miembro de la MPAA, en sustitución de Fox. Pero CinemaCon no es el lugar para hablar de la pequeña pantalla o de ver películas en el móvil: es el hogar de la experiencia cinemática, repetida y defendida como un mantra. Organizado por FilmExpo Group, CinemaCon es el evento oficial de la National Association of Theather Owners (Asociación Nacional de Dueños de Salas de Cine) o NATO, asociación de exhibidores de cine más importante del mundo, que cuenta con representación en más de 100 países y suma un total de 60.000 pantallas solo en Estados Unidos y Canadá. ESTADO DE LA INDUSTRIA
Si bien era otro año de celebración por la taquilla mundial y el récord de miembros de la NATO, John Fithian, presidente y CEO de la organización, fue muy cauto a la hora de mostrar el triunfalismo que en otras ediciones nos tiene acostumbrados. Fithian habló de diversidad delante y detrás de las cámaras y cómo el catálogo de los estudios sigue ampliando gustos y sensibilidades.
CINEINFORME - ABRIL 2019
FESTIVALES Y MERCADOS
John Fithian, presidente y CEO de NATO y Charles Rivkin, presidente de la MPAA
Las palabras de Fithian recalcaron “que la experiencia en sala y el streaming son dos experiencias totalmente diferentes y ambas tienen su tiempo y su lugar”. También “las dos deben coexistir pacíficamente”. El presidente de NATO presentó los resultados de un reciente estudio de Barclays que afirma que las películas que primero tienen presencia en los cines, funcionan mejor cuando llegan a las plataformas. Y exhortó a los cineastas y creadores a seguir “pensando en la gran pantalla como la mejor vía para plasmar sus obras”. Tras esta intervención, le tocó el turno al presidente de la MPAA, Charles Rivkin, que si bien siguió alabando la experiencia en sala, felicitó a Netflix como nuevo miembro la MPAA.
El director Bill Condon y la actriz Helen Mirren, una de las apariciones más comentadas por su observación sobre Netflix
Lejos del récord de las 11 presentaciones de la anterior edición, 8 empresas nos mostraron su catálogo para 2019. La primera presentación fue muy inusual en un escenario de compañías gigantes, ya que corrió a cargo de NEON, la productora- distribuidora boutique de Nueva York lanzada en 2017 con la
película de Nacho Vigalondo, Colossal. El cofundador Tom Quinn y la jefa de distribución, Elissa Federoff, presentaron un catálogo procedente de festivales de primer orden como los documentales The Biggest Little Farm, Amazing Grace y la sensación de Sundance: el drama Luce. También el drama inglés Wild Rose. Una presentación refrescante que demuestra que puede haber un interés por parte de los exhibidores con películas más pequeñas. Después le tocó el turno a STX, el “estudio de 100 personas” como le gusta definirlo a su presidente Adam Fogelson. Películas muy variadas, como la ansiada animación Ugly Dolls; las comedias Poms o lo nuevo de Peter Segal, My Spy. Bad Moms Mom’s, secuela de su exitosa Malas madres, esta vez con las abuelas y con hueco para el terror con la secuela de The Boy, titulada Brahms – The Boy II. Pero la perla más aplaudida fue la nueva y esperada película del director Guy Ritchie, The Gentlemen. Warner Brothers fue el siguiente con “The Big Picture” como les gusta llamarlo. Tras repasar los triunfos del pasado año, el más exitoso en la historia de WB, presentó sus títulos para el futuro calificándolos como el catálogo más grande y diverso de la industria. Entre ellos, el esperado teaser tráiler de Joker o lo nuevo de Wonder Woman 1984, Birds of Prey, spin off de Escuadrón suici-
Este año 8 empresas mostraron su catálogo para 2019
Danny Boyle presentó Yesterday
OCHO PRESENTACIONES DE ESTUDIOS CON EL REINADO DE DISNEY
CINEINFORME - ABRIL 2019
31
FESTIVALES Y MERCADOS
da. Presumiendo de géneros dieron paso al romance contemporá- de Disney suelen ser muy parcas en cuanto a talento, alejadas de neo con el tráiler de The Sun is also a star y de ahí saltaron a un lo que Fox nos tenía acostumbrados, pero la compañía de thriller que promete muchos giros y un final sorprendente, The Burbank homenajeó como es debido a su nueva “hermana”. Presentaron las 8 marcas que tienen ahora, así como el Good Liar, que contó con la presencia de su director, Bill Condon y la protagonista, Helen Mirren, que fue una de las apariciones impresionante calendario para 2019, con Avengers: Endgame, que más comentadas al sorprender y deleitar a la audiencia con su espera recaudar al menos 1.000 millones de dólares en todo el comentario sobre Netflix “Adoro Netflix, pero que les jod**”. La mundo. Las adaptaciones de imagen real de El Rey León y Aladdin animación tuvo un papel destacado con los proyectos de Tom y también ocuparon parte de la presentación, así como el tráiler de la Jerry, Scooby Doo, DC Super Pets, así como el anuncio de Space segunda parte de Maleficent: Mistress of Evil. Una simple mención Jam 2. Se presentó el drama The Goldfinch y la película de cine sin imágenes de Star Wars Episodio IX y sí mostraron las de la negro Motherless Brooklyn. También sorprendente, la secuela de esperada Frozen 2. De la extinta Fox pudimos ver el tráiler de Ford El resplandor, Dr. Sleep, de la que pudimos ver un clip detrás de vs. Ferrari, la última entrega de X-Men: Dark Phoenix; o Stuber. Mención también al drama las cámaras. Vimos un avanBreakthrough que espera seducir a la ce del thriller de acción The audiencia. Kitchen, y se presentó la Amazon Studios hizo una comedia Super Intelligence. pequeña introducción sobre su contiCon temática musical pudinuado compromiso de mantener las mos ver Blinded by the Light. ventanas cinematográficas en sus Warner cerró con el terror del grandes lanzamientos. Proyectaron nuevo tráiler de IT: Chapter Late Night y, extrañamente, no pre2. sentaron ninguna otra película para Tras dos estupendos mon2019. tajes sobre el 2018 para Paramount Pictures desplegó Universal Pictures y el un enorme elenco de actores en su poder de la experiencia cineEl plato fuerte y el estudio más esperado de CinemaCon 2019 fue presentación en el Caesars Palace. matográfica, que contó con Disney, para conocer las propuestas de la compañía tras fagocitar a Fox Todo un show para mostrar testimonios de Antonio que el estudio poco a poco Banderas, el estudio empezó empieza a recuperar su brillo su presentación con sus películas de bajo la dirección de Jim animación. Chris Meledandri, presiGianopulos. Comenzaron dente del estudio Illumination y con el biopic de Elton John, padre de los Minions, saltó con Rocketman, que se verá en el Kevin Hart y Tiffany Haddish al Festival de Cannes en mayo. escenario para presentar Mascotas 2. Vimos un avance de También se presentó Hobbs and Terminator: The Dark Fate Shaw. Focus Features, el estudio que, por cierto, parte se rodó subsidiario de Universal, mostró en Madrid haciendo pasar Downton Abbey, la esperada adaptaLavapiés por México. ción cinematográfica de la popular El mercado de proveedores o Trade Show volvió a registrar un lleno total Curiosamente, la única pelíserie británica. El productor Jason cula con la temática más hisBlum exhibió sus nuevos proyectos con el estudio incluyendo Ma y The Hunt. Entre otras presentacio- pano-latina de CinemaCon fue Dora and the lost city of Gold, nes, encontramos A Dog’s Journey, Little, Queen and Slim o Last adaptación de la popular serie de Nickelodeon. El oscarizado Christmas. Danny Boyle nos saludó recién aterrizado desde el director Ang Lee fue muy aplaudido cuando mostró Gemini Man. “planeta Brexit” para presentar Yesterday. No podía faltar la ani- Un avance muy comentado fue Crawl. A su ecléctica gama de mación de mano de Dreamworks, con Abominable y cerró con el películas no les falta el terror, no solo con la secuela de A quiet making-of de Cats, superproducción basada en el legendario place (en 2020), sino con Pet Sematary. Antes de despedirnos, Paramount anunció Top Gun: Maverick y la secuela tras más de musical de Andrew Lloyd Webber. El plato fuerte y el estudio más esperado de CinemaCon 2019 30 años de El príncipe de Zamunda, ambas para el próximo año. La última presentación de CinemaCon 2019 correspondió a fue Disney. Había mucha expectación por ver qué traía la compañía de Mickey Mouse tras fagocitar a Fox. El presidente de Lionsgate, con un paquete muy diverso. A destacar lo próximo de Disney, Alan Horn, dio la bienvenida a Fox. Las presentaciones John Wick, Long Shot o Knives, que causó una gran sensación o 32
CINEINFORME - ABRIL 2019
FESTIVALES Y MERCADOS
un avance de la nueva entrega de Hellboy. Mención también a otras películas como Rambo last blood. Y nos presentaron Kingdom, compañía orientada a películas con temática espiritual y de fe, que trae I Still Believe. FERIA Y MERCADO DE PROVEEDORES EN CINEMACON
Además de las presentaciones de los estudios, el plato de fuerte de CinemaCon es su feria tecnológica. Si bien en las presentaciones se notó menos movimiento, el mercado de proveedores o Trade Show volvió a registrar un lleno total. Los organizadores, ICTA (International Cinema Technology Association), asociación que agrupa a las industrias de la exhibición) y NAC (National Association of Concessionaires), las empresas suministradoras de comidas y bebidas, mostraon mucha satisfacción por esta novena edición de CinemaCon. Christie llevó varias novedades significativas. En cuanto a proyectores, presentó su nuevo proyector láser CP4330-RGB, modelo que, entre otras cosas, conlleva una mayor potencia en lúmenes que el modelo CP4325, resolución de 4K y apto en pantallas de hasta 70 metros. Pero la más sonada fue la nueva alianza estratégica de Christie con la segunda distribuidora más importante de China, Huaxia Film Distribution Co., Ltd. (Huaxia Film) y GDC Technology Limited de Hong Kong. Bautizada como Cinity Cinema System quiere mejorar la manera de ver cine y servirá como laboratorio de pruebas para la exhibición, combinando todo tipo de tecnologías, incluyendo 3D 4K, HFR, HDR, WCG y sonido envolvente. La idea es conseguir mejor imagen, sonido y, en definitiva, experiencia cinematográfica. Cinity creará un laboratorio que cubrirá desde la filmación, posproducción y, por supuesto, la exhibición. Cada una de las tres empresas pondrá su saber hacer en esta nueva aventura empresarial, a la que han invitado a directores de fama mundial, empezando por Ang Lee que asistió en persona a la firma del acuerdo entre las tres empresas. Dolby sigue de celebración con más de 200 cines con Dolby Cinema y más de 4.800 salas que tienen implementado Dolby Atmos. Presentaron el Dolby Cinema Processor CP950, que permite instalar de manera más intuitiva el Dolby 5.1 y el 7.1 surround, además de permitir la posibilidad de adaptarlo a Dolby Atmos. También tuvieron protagonismo especial en Las Vegas Dolby Integrated Media Server IMS3000 o Dolby Multichannel Amplifier, un amplificador que permite sustituir los amplificadores anteriores y ofrecer la posibilidad de incorporar Atmos. Samsung ya nos sorprendió en la edición anterior con el sistema Onyx Cinema LED Screen. Recientemente se ha instalado su primera pantalla de este tipo en España, concretamente en el Sambil Odeon, ubicado en la madrileña localidad de Leganés. NEC nos trajo un nuevo modelo de proyector modular láser, que se puede adaptar a todo tipo de usos, incluyendo presentacio-
Presentación de Cinity Cinema System, con Jack Kline (president y CEO de Christie), Fu Ruoqing, presidente de Huaxia Film, y Man-Nang Chong, fundador y CEO de GDC Technology Limited, a la que asistió el director Ang Lee.
Dolby presentó Dolby Cinema Processor CP950
Cinionic mostró, entre otros, la Serie 4 de proyectores BARCO láser 4K
nes o incluso videojuegos, ya que cuenta con una interfaz HDMI. El modelo NC240ML está diseñado para ahorrar costes, con módulos de luz intercambiables, permite 18.000, 20.000 0 24.000 lúmenes. Estará disponible en el mercado en agosto de este año. Cinionic nos mostró la Serie 4 de proyectores BARCO láser 4K, toda una nueva gama con su tecnología AIM™ (Active Image Management™), específicamente diseñada para cine que garantiza hasta 40.000 horas y contraste 2300:1. Los nuevos proyectores son capaces de reproducir 120 fps e incluyen la tecnología Barco Colorgenic, con una extensa gama de color. Puedes consultar el reportaje completo del evento en www.cineytele.com, 16 de abril de 2019. S
CINEINFORME - ABRIL 2019
33
FESTIVALES Y MERCADOS
Alicante se prepara para su 16º Festival de Cine
EL CERTAMEN PROPONE UNA AMPLIA PROGRAMACIÓN EN LA QUE EN LA QUE SON PROTAGONISTAS LOS SEIS LARGOMETRAJES QUE CONCURSAN, LAS PELÍCULAS INVITADAS Y ASÍ COMO EL MÁS DE MEDIO CENTENAR DE CORTOMETRAJES INTERNACIONALES QUE PODRÁN VERSE ENTRE EL 11 Y EL 18 DE MAYO.
director del Festival Internacional (FIDEWUA) José Antonio Madrid; y el director de la escuela de cine U.M.H. Guillermo López. En la sección oficial de cortometrajes han entrado a 50 cortos a concurso donde participan 18 países: 40 de ficción internacionales, 10 de animación. La dirección del certamen destaca los altos niveles de participación, con más de 1.000 trabajos recibidos, la programación del Ana Wagener, Juana Acosta y Jaime Chávarri recibirán galardones por su trayectoria en el certamen Festival se podrá disfrutar en distintas sedes como en licante se preparara para vivir una nueva edición los Kinépolis, los cines Panoramis, el Teatro Arniches, el de su Festival de Cine, un certamen que este año Ámbito cultural de el Corte Inglés, el Museo de Aguas de cumple su 16ª edición. En la sección oficial de Alicante y en Casa Mediterráneo. películas a concurso, se encuentran; La Entre los homenajeados se estrategia del pequinés de Elio Quiroga, El encuentra la actriz Ana Wagener cerro de los Dioses de Daniel M Caneiro, que recibirá el premio de Honor del Mirando al mar del alicantino Ángel Puado, Festival, la actriz Juana Acosta y The Chain de David Martín Porras, El ombliel director Jaime Chávarri, el prego de Guie´dani de Xavi Sala, y Asamblea de mio “Lucentum”. Alex Montoya. Estos largometrajes competiEl Teatro Principal de Alicanrán por alzarse con la ‘Tesela de Oro’ a la te acogerá la celebración el sábado mejor película, un reconocimiento que está 11 de mayo de la gala inaugural. dotado con una cuantía de 3.000 euros. Tras este acto, comenzarán las proAdemás, el jurado oficial entregará la ‘Tesela yecciones y las actividades paralede plata’ al mejor director, ‘Tesela de plata’ al las como talleres, conferencias, mejor guion, la ‘Tesela de plata’ a la mejor conciertos, ciclos de cine social, actriz y la ‘Tesela de plata’ al mejor actor. etc. Este año, el Festival tendrá un invitado En definitiva, Alicante se llenaespecial con la película Pacefull Town (Un rá de cine gracias a un Festival que pueblo tranquilo) al que asistirá su director cada año apuesta por seguir Zhao Bo, para su presentación, que también mejorando y creciendo. El Festifirma el guión junto a Cai Wu, como actores val de Cine de Alicante está dirigiUn pueblo tranquilo, invitado especial principales están Tian Bo y Yu Keyi. do por el realizador alicantino ViEn esta edición, el jurado oficial estará presidido por la cente Seva, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de directora y productora Piluca Baquero, el creador de efector Alicante, la Diputación Provincial de Alicante y otras empreespeciales, Raúl Rodríguez; el actor Alejandro Tous; el sas colaboradoras.
A
34
CINEINFORME - ABRIL 2019
FESTIVALES Y MERCADOS
La presencia española en la 36 edición del Miami Film Festival
Por Álvar Carretero de la Fuente
UN TOTAL DE 15 PELÍCULAS ESPAÑOLAS SE PUDIERON VER EN LA PASADA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE MIAMI. CONSIDERADO ENTRE EL TOP 20 DE CERTÁMENES DE LOS ESTADOS UNIDOS, HACE GRAN HINCAPIÉ EN PROYECTOS IBEROAMERICANOS Y EUROPEOS.
N
Presentación del Festival de Cine de Miami, cita a la que Cineinforme no faltó.
uestro país cuenta con una amplia representación cada año en el Miami Film Festival, que este año celebró su trigésimo sexta edición. Recordemos, que el director del certamen, Jaie Laplante, fue condecorado por Felipe VI a principios del 2018 con la Orden de Isabel la Católica "por ser uno de los más firmes defensores del cine español y en español en Florida", tal y como señalaron desde el Consulado de España en Miami, el día de la condecoración al programador. Hubo cine español de todos los géneros y formatos: largometrajes de ficción, documentales, cortometrajes, cine de animación e incluso la televisión estuvo representada. Y es que el Miami Film Festival mima a España y a su cine. Nuestro audiovisual estuvo representado en Miami todas las categorías, pero sobre todo y como ya es habitual en la HBO Ibero-American Feature, donde compitieron por los 10.000 dólares de premio, la ganadora del Goya a mejor película Campeones de Javier Fesser, El mejor verano de mi vida, de Dani de la Orden, Yuli de Icíar Bollain, las coproducciones hispano-dominicanas Juanita, de la directora Leticia Tonos Paniagua 36
con un soberbio Tito Valverde y El proyeccionista de Jose María Cabral. Además, en la categoría competía la única cinta de animación de todo el festival de Miami, Buñuel en el Laberinto de las Tortugas, dirigida por Salvador Simó y envuelta en una espectacular banda sonora de Arturo Cardelús, es una reconstrucción del rodaje del documental Las Hurdes: Tierra sin Pan de 1933. Buñuel en el Laberinto de las Tortugas se estrenó en el Festival de Málaga y en los cines el pasado 26 de abril, de la mano de Wanda Vision. Tanto Yuli como las películas dominicanas Juanita y El Proyeccionista compitieron también por el Knight Marimbas Award. Y Campeones, por su parte, compitió también en el Zeno Mountain Award, que incluye películas sobre valores acerca de la discapacidad y habilidades especiales. Viaje al cuarto de una madre, la opera prima de la directora Celia Rico que triunfó en los Gaudí y logró varias nominaciones a los Goya, compitió por el Jordan Ressler First Feature. Además, la cinta fue adquirida en los Estados Unidos por la distribuidora Outsider Films.
CINEINFORME - ABRIL 2019
FESTIVALES Y MERCADOS
En la categoría de documental, también premiada con 10.000 Gallego y Ciro Guerra, ganó el Knight Marimbas Award, dólares, compitieron dos, el ganador del Goya de este año El máximo premio del gran jurado, dotado con de 40.000 dólares. El silencio de los otros, dirigido por Almudena Carracedo y Robert galardón se otorga a la película que mejor ejemplifica la riqueza Bahar con producción ejecutiva de los hermanos Almodóvar y y la resonancia para el futuro del cine, llamada así por la marimEsther García, acerca de las fosas durante el franquismo y la rei- ba, instrumento de percusión parecido al xilófono, con un tono vindicación de las víctimas y el estreno mundial de Last Street, más profundo, rico y resonante. El Premio del Público a la obra con mejor futuro se lo llevó de la barcelonesa Amanda Sans Pantling sobre la violencia proScrewball de Billy Corben, un documental que indaga las raíces ducida por el tráfico de drogas al oeste de Kingston, Jamaica. del reciente escándalo de alto perfil Hubo un total de cinco de Grandes Ligas de Béisbol. Por cortometrajes españoles su parte el Knight Made in MIA en competición, Vaca diriAward, para películas con historias gido por Marta Bayarri, un y filmaciones en el sur de la Florida corto de amor sobre la fueron para Pahokee, dirigida por amistad y la huida. El día Ivette Lucas y Patrick Bresnan, de los conectados, sobre el como Mejor Película; y compartiimpacto del internet en las do para Liberty de Faren Humes y relaciones humanas en San Six Degrees of Im-migration de Antonio de los Baños en Jayme Gershen, como Mejores Cuba, dirigido por Carles Cortos. Bosch, Nabil Bellahsnene, La brasileña Sócrates de Alex Elvira Gálvez, Sara RanMoratto se hizo con el Premio caño y José M. Restrepo. Jordan Ressler a la Mejor Ópera La berlanguiana comedia Prima. El film sigue la vida de un negra La silla eléctrica, diYuli, Campeones, Buñuel en el Laberinto de las Tortugas y El mejor verano de adolescente de 15 años que, tras la rigida por Joan Martín Giménez, que narra las aven- mi vida fueron algunas de las películas españolas que desfilaron por Miami. muerte de su madre, debe sobrevivir en los márgenes de São Paulo. turas de Julio, que tras enPor su parte, Luciérnagas de Bani contrar la noticia de un reo Khoshnoudi, coproducción entre americano que sobrevivió República Dominicana, México, la silla eléctrica en dos ocaGrecia y EEUU, fue la vencedora siones, intenta convencer a en la sección HBO Iberosu pueblo de intentarlo American Film. Habla de un para batir el record munjoven gay de unos 30 años que dial y lo más importante, el huyó de la represión en Irán y llegó respeto de sus paisanos. a Veracruz después de viajar clanTambién pudimos ver el destinamente en un barco. En esta corto preciosista A Lua Nunca Morre (La luna misma sección, pero en el apartaLa colombiana Pájaros de verano se llevó el Knight nunca muere), coproducdo de cortos, el jurado eligió Esta Marimas Award, principal premio del certamen ción hispano-brasileña, de es tu Cuba del cubano-estadouniMariona Lloreta y el hispano- canadiense Paseo, del director dense Brian Robau, que da a conocer la Operación Pedro Pan de Matthew Hannam sobre una actriz que descubre Barcelona. principios de los 60, una historia del éxodo masivo de más de La serie Gigantes de Enrique Urbizu tuvo su premiere nortea- 14.000 menores, sin sus padres o tutores, de Cuba a Estados mericana en la noche de entrega de premios del Festival, donde Unidos. se proyectaron los dos primeros episodios de la producción de El Premio de la Crítica René Rodríguez fue a parar a The Movistar+. Nightingale de la australiana Jennifer Kent. Esta cinta, que se llevó en la pasada Venecia el Premio Especial del Jurado, está LOS PREMIOS ambientada en la Tasmania de 1825 y retrata a una mujer irlandesa convicta que busca venganza por la muerte de su familia. Pájaros de verano, una épica e impactante producción sobre La edición número 37 del Miami Film Festival tendrá lugar los orígenes del narcotráfico colombiano dirigida por Cristina del 6 al 15 de marzo de 2020. S CINEINFORME - ABRIL 2019
37
DIRECTORIO I
PRODUCCIÓN CINE
Avda. Europa, 16 - Chalet 1 28224 POZUELO (Madrid) Tel.: 91 352 83 76 Fax: 91 352 83 71 wanda@wanda.es www.wandavision.com
Francisco Navacerrada, 24 28028 MADRID Tel.: 91 724 81 99 Fax: 91 724 13 51 eldeseo@eldeseo.es www.eldeseo.es
C/ Ana Mariscal 7 Ciudad de la Imagen 28223 Pozuelo de Alarcón MADRID Tfno.: 91 512 00 58 Fax.: 91 711 08 27 info@enriquecerezo.com www.enriquecerezo.com
Antonio Cavero, 37 28043 MADRID, Tel. 91 759 62 64 Fax 91 300 01 04 nerea@fernandotrueba.com www.fernandotrueba.com
C/ Fernando VI, 17, 2º dcha 28004 Madrid Tel 91 700 27 80 morenafilms@morenafilms.com www.morenafilms.com
C/ Zurbarán nº 2, 5º pta 7 28010 MADRID ( ESPAÑA ) Móvil: 639218851 Tel.: +34 91 308 308 7 casado.juan@gmail.com www.eljugadordeajedrez.com
Avda. Radio Televisión, 4 28223 Pozuelo de Alarcón MADRID Tel.: 91 346 43 64 Fax: 91 581 75 49 marketing.tve@rtve.es www.rtve.es/commercial
C/ Veneras, 9 - Planta 7º 28013 MADRID, Tel.: 91 102 30 24 Fax: 91 542 8710 tornasol@tornasolfilms.com www.tornasolfilms.com
Parque Empresarial Alcalá X. C/ Hacienda Dolores Dos, 7 41500 - Alcalá De Guadaira (Sevilla) Tel.:95 421 06 17 Fax: 95 422 32 38 info@spalfilms.com
EXPORTADORES
C/ San Bernardo, 20 28015 MADRID Tel.: 91 548 88 77 latido@latidofilms.com www.latidofilms.com
CINE PUBLICITARIO
Edificio Ntra. Señora del Pilar C/ de las Norias 92. Edificio C 28221 MAJADAHONDA (Madrid) Tel: 91 563 51 80 Fax: 91 737 28 97 movierecord@movierecord.com www.movierecord.com
Príncipe de Vergara, 57. Esc. B. 1ºA - 28006 MADRID Tel.: 91 562 06 71 onza@onzadistribution.com www.onzadistribution.com
Matias Turrión 15 28043 MADRID Tel.: 91 782 11 80 Fax: 91 411 70 95 discine@discine.es www.discine.es
Edificio Bami, Capuchinos de Basurto, 2 48013 BILBAO Tel.: 944 04 49 00 Fax: 944 24 77 15 aiala@expressive.es www.expressive.es
TAQUILLA
Ortega y Gasset, 62, 2 dcha. 28006 MADRID Tels.: 91 725 11 54 - 91 725 14 11 Fax: 91 726 78 34 info@rentrak.com www.rentrak.com
DIRECTORIO II
DISTRIBUCIÓN CINE
Martínez Villergas, 52, Edif. B, 2ª pl. 28027 MADRID Tel.: 91 216 03 00 - Fax: 91 216 06 08 info@warnerbros.es www.warnerbros.es
UNIVERSAL PICTURES INTERNATIONAL SPAIN
Pº Castellana, 95, 9ª pl. 28046 MADRID Tel.: 91 522 72 61- Fax: 91 532 23 84 info@nbcuni.com www.universalpictures.es
HISPANO FOXFILM
Pedro de Valdivia, 10 28006 MADRID Tel.: 91 377 71 00 Fax: 91 377 71 43 info@spe.cony.com www.sonypicturesreleasing.es
Avda. de Burgos, 8 A, 28036 MADRID Tel.: 91 343 46 40 Fax: 91 343 46 55 webfox@fox.es www.fox.es
C/ Albacete nº 3, 1ª Planta 28027 Madrid Tel.: 91 322 58 00 Fax: 91 322 58 12 info@paramount.com www.paramountpictures.com
Avda. Burgos 12, 10º pl 28036 MADRID Tel.: 91 768 48 00 Fax: 91 302 57 64 atencionweb@entonegroup.com www.eonefilm.es
Avda. Diagonal, 662-664, 3ºC 08034 BARCELONA Tel.: 93 492 88 73 Fax: 93 492 85 74 marketing@deaplaneta.com www.deaplaneta.com
Lincoln 11 08006 BARCELONA Tel.: 93 539 85 36 Fax: 93 539 85 37 info@acontracorrientefilms.com www.acontracorrientefilms.com
C/ Muntaner 354, Bajo 08021 BARCELONA Telf. +34 935 184 487 / +34 930 087 494 info@vercine.org www.vercine.org
Avda. de Europa, 16 Chalet 1 28224 POZUELO DE ALARCÓN (Madrid) Tel.: 91 351 72 83 Fax: 91 799 06 00 wanda@wanda.es www.wanda.es
Calle Almirante, 30, 5º derecha Cuesta de San Vicente 4 28008 28004 Madrid Madrid Tel.: 910 32 93 71 Tel. 911 922 566 info@diamondfilms.es caramel@caramelfilms.es www.diamondfilms.es www.caramelfilms.es
Distribuidora de contenido alternativo para cines
Ronda Guglielmo Marconi, 4 Parque Tecnológico, 46980 PATERNA (Valencia) Tel.: 961820328 info@versiondigital.es www.versiondigital.es
Av. Republica Argentina, 1 41011 Sevilla Tlf. 954 27 01 41 lucia@edreamsfactory.es www.edreamsfactory.es
Plz. San Juan de la Palma 11 4100-Sevilla tlf. 609000470 email: dg.axioma@gmail.com
DIRECTORIO III
EXHIBICIÓN CINE
Ciudad de la Imagen Ctra. Madrid a Boadilla 28223 POZUELO DE ALARCÓN (Madrid) Tel.: 91 512 70 00 Fax: 91 512 70 16 info.espana@kinepolis.com
www.kinepolis.es
Avda. Américo Vespucio, 5 Edif. Cartuja, bloque E, pl. 2, Mod. 5-6 41092 Sevilla Telf.: 954.46.74.74 info@artesiete.es www.artesiete.es
Edificio Meridian - Roselló i Porcel, 21, 5º 08016 BARCELONA Tel.: 93 228 96 00 Fax: 93 424 38 05 info@cinesa.es www.cinesa.es
Plaza Dr. Letamendi, 37, 3-3 08007 Barcelona Tel.: +34933236426/+34619748912 acec@acec.es www.cinesacec.es
P. E. La Finca, Pº Deportivo 1, Bloque 11, bajo dcha. 28223 POZUELO DEALARCÓN (Madrid) Tel.: 91 758 96 00 Fax: 91 548 29 40 yelmo@yelmocines.es www.yelmocines.es Ctra. Murcia-Alicante Km. 39 03340 ALBATERA (Alicante) Tel.: 96 548 50 75 Fax: 96 548 59 95 Navarra, 3 12001 CASTELLON Tel.: 964 25 12 88 Fax: 964 25 12 88 manuelaberna@neocine.es www.neocine.es
Alameda de Hércules, 9-10. 41002 SEVILLA Tel.: 954 37 59 00-901727 Fax: 954 38 19 12-903064 Plaza del Callao, 4. 28013 MADRID Tel.: 91 523 07 20 Fax: 91 701 01 46 ucc.sevilla@ucc.es www.cineciudad.com
MK2 Cines Sur S.L.U. c/Góngora, 6, planta 1ª 14008 Córdoba Tel.: 957 47 91 42 mk2@cinesur.com www.cinesur.com
NAECE
Nueva Asociación de Exhibidores de Cine en España www.naece.es
Avda. Quitapesares, Nª31 - Local 8 Villaviciosa de Odón, 28670 Madrid Tel.: 91 639 83 56 jalvarez@cinesladehesa.es www.cinesladehesa.com
Avda. República de Argentina, 1 41011 SEVILLA Tel.: 954 27 01 41 Fax: 954 45 76 38 informacion@grupoinfemar.com www.cineapolis.es
Cuesta de San Vicente, 4 28008 MADRID Tel.: 91 542 27 02 Fax: 91 542 87 77 contacta@cinesrenoir.com www.cinesrenoir.com
Palma - Manacor - Ibiza Avda. Gabriel Roca, 54 07015 PALMA DE MALLORCA Tel.: 971 40 30 00 Fax: 971 40 33 16 info@aficine.com www.aficine.com
DIRECTORIO
IV SERVICIOS EXHIBICIÓN
Pol. Ind. EL RAM, nº 11 CP-26280 EZCARAY-La Rioja-ESPAÑA Tel.: 941 427 450-Fax: 941 427 218 www.euroseating.com
BUTACAS PARA CINES, TEATROS, AUDITORIOS CONGRESOS, SALAS DE CONFERENCIAS COLECTIVOS EN GENERAL
INSTALACIÓN DE SALAS AUDIOVISUALES
Badajoz, 159 bis 08018 BARCELONA Tel.: 933 00 43 61 Fax: 933 00 03 15 www.kelonik.com
C/ Vizconde de Matamala, 15 28028 MADRID Tlf: 917 257 603 Fax: 917 266 196 info@ingevideo.com www.ingevideo.com
INSTALACIÓN DE SALAS AUDIOVISUALES
Juana Urosa, 14 28025 MADRID Tel.: 91 466 79 83 Fax: 91 466 68 94 www.cpereira.com
DIRECTORIO V
SERVICIOS PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
Torre de Cristal Pº de la Castellana 259C 28046 MADRID Tel.: 91 781 61 60 Fax: 91 578 38 79 marketing-ecija@ecija.com www.ecija.com
Seguros Audiovisuales MADRID - CANARIAS Tel.: 91 639 82 56 info@cinevent.es www.cinevent.es D.G.S. nº J-2315 Conforme Ley 26/2006
Avda. Europa, 7 28224 POZUELO DE ALARCÓN (Madrid) Tel.: 91 352 95 38 info@broadcastrent.es jsdetoro@broadcastrent.es www.broadcastrent.es
Velázquez, 27, 1º Izqda. 28001 MADRID Tel.: 91 436 19 79 Fax: 91 426 38 04 info@diezromeo.com www.diezromeo.com
Avenida General Perón 38, 3ª 28020 Madrid Tel.: 91 203 7400 Fax.: 912 037 470 mad@mad.auren.es www.auren.es
Calle Luis Buñuel, 2. 2ª planta Edificio EGEDA, Ciudad de la Imagen Pozuelo de Alarcón 28.223 Madrid Tel.: 915123048 correo@creasgr.com www.creasgr.com/
Virgilio, 1. Ciudad de la Imagen, 28223 POZUELO DE ALARCÓN (Madrid) Tel.: 91 512 08 06 Fax: 91 518 55 54 info@epc.es www.epc.es
A.I.E. ASESORAMIENTO Y GESTIÓN LABORAL
Seguros Sociales Nóminas Asuntos Laborales
Príncipe de Vergara, 136 28002 MADRID Tel.: 91 745 00 77 Fax: 91 561 73 72 legiscine@legiscine.es www.legiscine.es
ANTAVIANA FILMS VFX&POSTPRODUCTION Rosselló 34 08029 Barcelona +34 931439044 info@antavianafilms.com www.antavianafilms.com
DIRECTORIO VI
SERVICIOS PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
Fujifilm Europe GmbH. Sucursal en España. Calle Aragón, 180. 08011 Barcelona Tel. 93 451 15 15 www.fujifilm.es Persona de contacto: Esther Villegas esthervillegas@fujifilm.es
Av. de Carabanchel Alto, 56 28044, Madrid Tel.: 91 511 66 40 info@adhocstudios.es www.adhocstudios.es
c/ San Sotero, 5 MADRID 28037 Tel: +34 910565615 Email: dboto@sonygraf.com c/ Cartella 77, bajos 08031 BARCELONA Tel:+34 933579080 Email: produccion@sonygraf.com http://www.vsi.tv http://www.sonygraf.com
Mártires, 6 28660 BOADILLA DEL MONTE (Madrid) Tel.: 91 632 17 60 Fax: 91 632 14 12
ESTUDIO DE GRABACIÓN TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL
Tel. / Fax: 952 51 51 35 info@ms-internacional.com www.ms-internacional.com
COMUNICACIÓN Y EVENTOS - Cámaras SONY HD - Alta Definición: Edición AVID Nitris - Unidades Móviles Digitales - Platós y Iluminación - Equipos de Grabación - Proyección de Alta Potencia - Pantallas de Leds / Plamas - Holografías
- Grúas - Plasmawall y Vidiwal - Duplicación y Transfer - Estudio de Sonido Digital - Postproducción Digital Componentes - Postproducción Digital No Lineal - Pantallas de Leds / Plamas Infografía 3D
Fernando Rey, 8 - Ciudad de la Imagen 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 784 80 00 - Fax: 91 784 80 01
Avenida de San Francisco Javier 9 Plta.5 Módulo 13, 41018 Sevilla Tel. +34 954614009
coordinacion@spainfilmcommission.org
http://www.shootinginspain.info/
Manuel Cortina 11, 1º - 1ª 28010 MADRID Tel.: 91 446 17 57 Fax: 91 446 55 56 blvcom@barloventocomunicacion.es www.barloventocomunicacion.es
FILM COMMISSIONS
Alcalá, 31, 1ª planta 28014 MADRID Tel. 91 720 81 07 filmmadrid@madrid.org www.madrid.org/filmmadrid
Doblaje y Sonorización
Valle de Belagua, 29 28660 BOADILLA DEL MONTE (Madrid) Tel.: 91 632 07 45 Fax: 91 632 75 32
informacion@bestdigitalgroup.com www.bestdigitalgroup.com
Doblaje y Sonorización
Pujades, 57 08005 BARCELONA Tel.: 93 320 84 00 Fax: 93 320 84 01 soundstudio@soundstudio.es www.soundstudio.es MARKETING SOCIAL
Prado de las Banderillas, 5 28770 COLMENAR VIEJO (Madrid) Tel.: 91 845 71 55 Fax: 91 845 75 26 organizacion@fundacionlumiere.org www.fundacionlumiere.org
C/Puerta Canseco, 49. Ctra. Bv-1274, Km 1,08225 Casa de la Panadería Edificio Jamaica, 2ª planta 38003 08225 TERRASSA (BARCELONA) C/Plaza Mayor, 27 Santa Cruz de Tenerife Tel. 937 875 959 28012 Madrid Tel. 922 53 11 01 Ext 4320 o 4328 info@parcaudiovisual.com T. 913 184 567 hello@canaryislandsfilm.com info@cityofmadridfilm.com www.parcaudiovisual.cat www.canaryislandsfilm.com
LA PRIMERA Y ÚNICA PANTALLA SAMSUNG ONYX DE ESPAÑA sólo en ODEON SAMBIL DOLBY ATMOS
VIVE UNA EXPERIENCIA INMERSIVA SIN PRECEDENTES El mejor cine de Europa al mejor precio, es tu cine www.odeonmulticines.com