P R I M E R A
AÑO 57
R E V I S T A
D E L
M E R C A D O
C I N E M A T O G R Á F I C O
E S P A Ñ O L
NÚM. 951
Eight days. Thousands of new films and projects. Countless opportunities to discover what producers from around the world have developed.
BRINGING FILM TO LIFE
TM
AMERICAN FILM MARKET
N
O V E M B E R
6
-
13
|
S
A N T A
M
O N I C A
|
A
M E R I C A N
®
F
I L M
M
A R K E T
.
C O M
Sumario
Biznaga de Honor en el Festival de Málaga 2011
Medalla CEC a la mejor labor periodística en 2013
www.cineytele.com E-mail: editor@cineytele.com
CINEINFORME es la primera revista dedicada a la información sobre el mercado cinematográfico español. Fundada en 1961 por Antonio Carballo Dávila, es editada actualmente por EXPORTADORA CINEMATOGRÁFICA ESPAÑOLA,SLU Dirección, Redacción y Publicidad: Nuestra Señora de Guadalupe, 19 28028 MADRID Teléfonos Redacción: 91 541 21 29 Comercial: 91 541 27 14
Tarifas de Suscripción por un año: España: 80 Euros (IVA incluido) Resto de Europa: 185 Euros América: 250 Euros Asia y Oceanía: 300 Euros
Suscripciones: suscripciones@cineytele.com
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la Ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Repográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. La Revista CINEINFORME no asume las opiniones expresadas en los artículos firmados.
4
Las industrias técnicas y de servicios españolas, piezas fundamentales de un gran número de éxitos
EN PORTADA -El último film de Keira Knightley, Secretos de Estado, grabado con la Sony VENICE
6 INDUSTRIAS TÉCNICAS Y
DE SERVICIOS -Buenos tiempos para las Industrias Técnicas y de Servicios -Deluxe Spain, modelo de diversificación -Best Digital cumple 30 años siendo un referente en el sector audiovisual -APCP seduce una vez más en Cannes -Miguel Ángel Doncel: “Desde el principio, en SGO apostamos por soluciones integrales para la postproducción” -Antaviana Films, preparada para las grandes plataformas
22 PANORAMA
-Fujifilm e Imagina, una larga trayectoria junto a la AEC -El MicroSalón AEC de 2019 se celebrará a finales de noviembre
24 ENTREVISTA
-Brian Claypool: “Christie es hoy la marca que oferta la línea más completa de proyectores de láser puro RGB”
26 EXHIBICIÓN
-Odeon Multicines y Christie instalan el primer proyector láser RGB de Andalucía
28 ESTRENOS
-Universal lleva a salas de cine a la familia Crawley de Downton Abbey
30 CINEEUROPE
-CineEurope 2019: buscando la creatividad en la experiencia de la Gran Pantalla -Galería CineEurope
36 HACE 40 AÑOS
38 DIRECTORIO DE EMPRESAS
Fundada en 1961 Año 57 - Nº 951/952
Depósito Legal: M 14.508 - 1962 I.S.S.N.: 1139 - 4625
CINEINFORME - JULIO/AGOSTO 2019
JULIO / AGOSTO 2019
3
EN PORTADA
El último film de Keira Knightley, Secretos de Estado, grabado con la Sony VENICE ESTE ESPERADO THRILLER POLÍTICO DE EONE, QUE SE ESTRENÓ EN LA ÚLTIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE SUNDANCE, ESTÁ A PUNTO DE LLEGAR A SALAS ESPAÑOLAS. SE GRABÓ CON LA CÁMARA DE CINE DE ÚLTIMA GENERACIÓN DE SONY, LA VENICE, UN EQUIPO DE GRABACIÓN FULL FRAME CON EL QUE EL DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA QUERÍA CREAR UNA ESTÉTICA ÍNTIMA Y VULNERABLE QUE RESULTASE NATURAL.
Imagen de Secretos de Estado (Foto: Nick Wall © 2018 Official Secrets Holdings, LLC)
S
ecretos de Estado es un largometraje dirigido por miembros del Consejo de Seguridad de la ONU en su afán Gavin Hood (El juego de Ender, Expediente por acelerar la invasión de Irak en 2003. Gun fue detenida Anwar) que cuenta con un elenco liderado por en virtud de la Ley de Secretos Oficiales de 1989, lo que Keira Knightley, Ralph Fiennes y Matt Smith, así como con catapultó el interés de su historia a escala internacional. El sistema VENICE de Sony, con su vanguardista sensor la visión del director de fotografía Florian Hoffmeister Full Frame, sus adelantos en la gestión del color y su funBSC. Entertainment One (eOne) ha producido y financiado cionamiento intuitivo, fue el elegido para dar vida a la hisla película junto a Screen Yorkshire y la empresa de Zuo GS toria de Gun de la forma más adecuada. Media. Su distribución internacional se producirá a lo largo DESAFIANDO LOS LÍMITES de finales del año 2019 en los territorios en los que suele trabajar eOne. A España llegará el próximo 25 de octubre. Diseñado exclusivamente para la cinematografía de alto El film se basa en la historia real de Katharine Gun, extraductora del GCHQ (Cuartel General de nivel, el sensor Full Frame de VENICE capta imágenes con Comunicaciones del Gobierno), que filtró a la prensa infor- una resolución de hasta 6048 x 4032 en casi cualquier formato, y ofrece la flexibilidad mación de alto secreto rela"La riqueza de color, la naturalidad del contraste y la y libertad creativa que buscan cionada con una operación inmediatez del gran formato de VENICE nos permitió traducir los cineastas, desde la relación de espionaje ilegal orquesla intención de historia a la perfección", Florian de aspecto y el bokeh hasta los tada entre el Reino Unido y Hoffmeister BSC, director de fotografía de Secretos de Estado. objetivos. Su amplio rango los EE.UU. contra los
4
CINEINFORME - JULIO/AGOSTO 2019
EN PORTADA
USO SENCILLO E INTUITIVO
dinámico y su variada gama de color amplían significativamente la capacidad expresiva durante la corrección de color y siguiendo un flujo de trabajo establecido. "Creo que la cinematografía de gran formato se ha convertido en un gran recurso del cine digital, y el sistema VENICE de Sony representa un gran paso adelante en ese campo. Cumplió todas mis expectativas en cuanto a color y contraste. La cámara tiene la increíble capacidad de ofrecer una riqueza natural en el color que, en mi experiencia, supone un enorme desarrollo en lo digital. Con cualquier cámara, siempre intento encontrar el 'punto medio perfecto' en el que la imagen cobra vida gracias a cómo se comunica con los objetivos y cómo representa el color y la luz. VENICE ha cumplido cada vez que iluminábamos una escena", explica Florian Hoffmeister BSC, director de fotografía. El argumento de Secretos de Estado se basa en una historia real por lo que la finalidad era narrar el film "de la forma más sensible y precisa", y según Hoffsmeister, "VENICE encaja perfectamente con la estética cinematográfica pero natural que buscábamos". "Queríamos hacer realidad nuestra visión y, puesto que Keira sale al natural, con muy poco maquillaje y peluquería, necesitábamos una cámara que produjese imágenes evocadoras y destacables que transmitieran la vulnerabilidad de cada toma en pantalla. La riqueza de color, la naturalidad del contraste y la inmediatez del gran formato de VENICE nos permitió traducir la intención de historia a la perfección", añade el DoP de la película
Al rodar en entornos difíciles e inusuales por las estrechas calles y carreteras del Reino Unido, la ISO base doble, compatible con una ISO base alta de 2500 y una ISO de 500, demostró un rendimiento superior en situaciones de poca luz con un excepcional rango dinámico. Combinada con la iluminación del set, la cámara mantuvo una precisa reproducción de colores a la vez que capturaba el máximo detalle de las sombras. Gracias a la capacidad de VENICE de grabar en relaciones de aspecto de 4:3 y 6:5 con una resolución horizontal de 4K, Secretos de Estado se rodó entera en pantalla panorámica para transmitir inmediatez y capturar la belleza de los colores. Al emplear dos sistemas de cámara VENICE de Sony para la fotografía principal, el equipo de producción evitó el uso de objetivos anamórficos, de forma que añadieron capas adicionales de vidrio para mantener la estética pura y natural. "VENICE surgió a partir del clamor de los directores de fotografía, de modo que verlo en uso para grandes largometrajes como Secretos de Estado atestigua la capacidad de la cámara para capturar la emoción en cada fotograma. VENICE se está convirtiendo cada vez más en un vehículo de la creatividad para que los directores de fotografía definan nuevos estándares de grabación de gran formato", asegura Sebastian Leske, responsable de marketing de productos cinematográficos de Sony Professional Solutions Europe. Puedes encontrar esta cámara en Ceproma, distribuidor oficial de la Sony VENICE para España y Portugal. S
CINEINFORME - JULIO/AGOSTO 2019
5
Buenos tiempos para las Industrias Técnicas y de Servicios LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA EN LA QUE ESTAMOS INMERSOS DESDE HACE MÁS DE 15 AÑOS HA PROPICIADO UN INCREMENTO NOTABLE EN LA CONECTIVIDAD, QUE EN NUESTRO SECTOR SE TRADUCE EN FACILIDAD PARA DISTRIBUIR CONTENIDOS. ELLO HA REPERCUTIDO EN UN AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL, QUE AHORA TIENE UN DESTINO MULTIPANTALLA Y UN NÚMERO DE CONSUMIDORES MAYOR QUE NUNCA.
E
Elisa y Marcela, película de Isabel Coixet que este año estuvo en la Sección Oficial a Concurso en la Berlinale, fue postproducida por Antaviana.
l consumo de contenidos nunca antes fue tan grande como ahora. Naturalmente, la consiguiente aceleración de la producción implica aumento de trabajo en todos los sectores involucrados, desde el equipo creativo — con directores, guionistas, compositores, directores de fotografía, etc.—, hasta lógicamente la parte técnica, con los necesarios e imprescindibles servicios de financiación, seguros, alquileres
de material para rodaje, laboratorios de postproducción, efectos especiales, doblaje en su caso, sonorización y luego, posteriormente, fabricación de los masters adecuados para la distribución en cada una de las redes de distintas pantallas. Así los laboratorios, tanto de imagen como de sonido, y tanto de procesamiento directo como de efectos especiales, están viéndose beneficiados por un aluvión de nuevas produc-
A la izquierda, Rubén Carregal, socio y director técnico de DRAX audio. A la derecha, Esther Gómez, CEO de Best Digital. 6
CINEINFORME - JULIO/AGOSTO 2019
INDUSTRIAS TÉCNICAS Y DE SERVICIOS
A la izquierda, Alex F. Capilla, codirector de La Bocina Sonido. A la derecha, Javier Valdés, fundador y CEO de Ad Hoc Studios.
ciones, especialmente en el mundo de la televisión. En España, hasta hace poco, la producción principal corría a cargo de las cadenas de televisión en abierto —fundamentalmente series de ficción y programas de entretenimiento— que los propios operadores de televisión se ocupaban de grabar, incluso editar y postproducir. Esto representaba muy poco trabajo para las empresas de servicios externos. Pero con la llegada de las plataformas digitales de pago y sus acuerdos de colaboración con productoras locales, se está produciendo —ahora sí— un incremento de trabajo para las empresas de todo tipo de servicios externos, ya que las plataformas carecen de infraestructura propia, justo al contrario que pasa con los operadores de televisión en abierto. Una cita aparte merece Movistar+ que, evidentemente, al ser una empresa española fundamentalmente realiza todas sus producciones en nuestro territorio, con lo cual ahora el nivel de
paro en los equipos artísticos es prácticamente nulo y muy alta la ocupación de los laboratorios de postproducción, efectos, etc., empresas de servicios de todo tipo que se ven en muchas ocasiones desbordadas. Algún empresario dedicado al alquiler de cámaras de grabación nos ha confesado que, en algunos momentos, llega a tener trabajando, cada una en un sitio distinto, hasta 25 cámaras diferentes. En esta situación tan favorable para las industrias técnicas y de servicios españolas, desde Cineinforme hemos lanzado un cuestionario brevísimo a algunas de ellas para saber si era mayor la demanda desde el mundo del cine como siempre lo hemos entendido, es decir, el cine de largometraje para distribución theatrical; la televisión, para su distribución posterior en cadenas abiertas o en plataformas digitales de pago; o desde la producción de cine publicitario, que en España siempre ha sido
La postproducción de imagen de Quien a hierro mata, el thriller de Paco Plaza que acaba de estrenar Sony Pictures, se hizo en Deluxe Spain. 8
CINEINFORME - JULIO/AGOSTO 2019
INDUSTRIAS TÉCNICAS Y DE SERVICIOS
Las respuestas que hemos recibido de estas empresas, evidentemente, son diferentes en función del campo en el que operan. Así, empresas de alquiler de cámaras y de equipamiento para rodajes trabajan fundamentalmente para productoras españolas porque incluso las plataformas digitales extranjeras que producen en nuestro territorio, lo hacen a través de empresas españolas, con lo cual la facturación de las industrias técnicas y de servicios va casi toda dirigida a empresas con sede en España. Así que estas industrias de alquiler de equipo para rodajes, como cámaras, luces, sonido, catering, etc., y las empresas de postproducción de imagen y sonido facturan a empresas españolas y en muy pequeña parte a empresas extranjeras que vienen a rodar a España. Hablamos de unos porcentajes que se mueven en torno al 85% en España y 15% para empresas extranjeras. Evidentemente, en las Islas Canarias y Navarra, debido a su régimen especial fiscal, tienen un mayor peso en la demanda de estos servicios técnicos las empresas extranjeras. Los grandes laboratorios de procesamiento de imagen, efectos especiales, corrección de color, etc., y elaboración de masters o DCPs, fundamentalmente se dedican en su mayoría al cine y su facturación va principalmente a empresas de producción de cine de largometraje o, en algunos casos, también publicidad, en su gran mayoría españolas. Por ejemplo, mientras que una empresa como Antaviana ha trabajado en largos como Elisa y Marcela, La hija de un ladrón, Nacido rey, El viaje de Marta, La librería o Love Me Not; Telson dedica gran parte de su trabajo a televisión, con grandes clientes como Netflix, información que ampliaremos en el próximo número. Lo contrario sucede con el sonido, doblaje y efectos especiales. Hay un grupo de grandes empresas que cuentan con un equipamiento de muy alto nivel, incluyendo salas equipadas para Dolby Atmos y similares, como SDI Media, Deluxe, Drax audio y Best Digital, que realizan Arriba, el último trabajo de Koldo Serra, 70 binladens, film distribuido por Filmax en un alto porcentaje de su trabajo para televisión, el que participó La Bocina Sonido. En el medio, una imagen de la serie Peaky Blinders, cuyo doblaje en España realiza Best Digital. Abajo, La banda (Mod Producciones), entre el 70 y el 90%. cinta postproducida en Ad Hoc Studios que se presentó en el Festival de Málaga. Por citar algunos ejemplos, Best Digital ha realizado doblajes para televisión de series como un sector muy destacado. Por trece razones, Peaky Blinders, Crazy Ex–Girlfriend o Las La segunda pregunta del cuestionario que hemos planteado Kardashians; Deluxe Spain, responsable de doblajes de series a las empresas se refiere a si su contratación actual proviene como El cuento de la criada, Stranger Things, Las chicas del más de empresas españolas o extranjeras. cable o The Walking Dead; DRAX audio ha participado en 10
CINEINFORME - JULIO/AGOSTO 2019
INDUSTRIAS TÉCNICAS Y DE SERVICIOS
postproducción de sonido de Control de Fronteras, Pocoyó, entran en proyectos nacionales, es habitualmente la postproducSKAM, Conquistadores: Adventvm; mientras que SDI Media ha ción lo que acaba en manos de los coproductores extranjeros, puesto su talento y tecnología al servicio de Juego de tronos, aún siendo normalmente más caros y con complicados procesos de finalización, por el contrario apenas hay proyectos extranjeLos Simpsons y distintas producciones de Disney. No obstante, hay empresas de audio que sí tienen más pos- ros postproducidos en España a pesar de la gran calidad reconotproducción para cine, como Ad Hoc Studios o La Bocina, con cida”. “Las regulaciones unos rangos entre los actuales en materia de 65% y el 80% a favor coproducciones y de del contenido destinaasuntos fiscales y do a la pantalla grande. financieros no ayudan En el caso de la primea los productores ra, con trabajos recienespañoles a proteger tes en El reino, La la finalización de las banda, Desenterrando películas en nuestro Sad Hill, El cuento de país, teniendo que la comadreja o Los asumir la pérdida de europeos, entre otros; control del proyecto y en el de la segunda en una fase tan imporcon colaboraciones en tante y crítica como es La trinchera infinita, la postproducción. Los Japón, Apuntes Aun sabiendo que van para una película de a sacrificar tiempo, atracos o 70 control e incluso con Binladens. más costes, son basMención aparte tantes los proyectos merece Deluxe Spain, que se postproducen que se mueve tanto en fuera de España. Este el área de la imagen, es un interesante anáVFX y sonido, como lisis que hacer”, en localización (doblaañade. je y subtítulos), destiDespués de haber nando su actividad al hecho el análisis por área de cine, televisión áreas de actividad, y publicidad, en porArriba, Madre, el largometraje de Rodrigo Sorogoyen que distribuye Wanda Visión, que fue nos encontramos con centajes similares, asegurada por Cinevent. Abajo a la izquierda, Jesús Caruda, director general de los resultados procecomo veremos en un SDI Media Iberia, y a la derecha, María Dolores Gutiérrez, propietaria de Cinevent. dentes de una empresa artículo específico que publicamos un poco más adelante. Así, la compañía ha desarro- que trabaja casi por igual para todas las producciones audiovillado diversos trabajos para Dolor y gloria, Quien a hierro suales que se realizan en España, tanto sean de cine, televisión mata, La influencia o Feedback (cine); para series televisivas de o publicidad. Nos estamos refiriendo a una empresa de seguros Movistar+, HBO, Amazon o Netflix, como Alta mar, Élite, All como Cinevent cuyos datos de facturación quizá sean los que or Nothing: Manchester City o Las chicas del cable, entre otras. más nos pueden aproximar a la realidad del trabajo que produce La realización de esta encuesta nos ha puesto en contacto este sector en España. Según estos datos, se da prácticamente con los mayores empresarios del sector de servicios y hemos un empate técnico entre cine (39 por ciento) y televisión (40 por recibido también algún comentario interesante y algunas cifras ciento), con un importante peso de la publicidad (21 por ciento). En cine la compañía ha prestado sus servicios a películas como dignas de tener en cuenta. Hemos podido saber que, debido a los superiores incentivos Lo dejo cuando quiera, Way Down, Legado en los huesos, Un fiscales en otros países, hay muchos proyectos en el área técnica mundo prohibido, Ventajas de viajar en tren, Madre, Mientras que se van fuera de España para postproducir porque, como nos dure la guerra, Los hermanos Sisters; mientras que en televidice Angel Martin como responsable de Eclair, “conociendo de sión lo ha hecho en producciones como La peste; Hernán, el primera mano que los servicios de postproducción en España hombre; Gigantes, Allí abajo, 30 monedas o Velvet Colección, son de muy alto nivel, cuando coproductores de otros países entre otras muchas. S 12
CINEINFORME - JULIO/AGOSTO 2019
INDUSTRIAS TÉCNICAS Y DE SERVICIOS
Deluxe Spain, modelo de diversificación
COMO APUNTÁBAMOS EN PÁGINAS ANTERIORES, LA PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS ESTÁ EN PLENA ECLOSIÓN. Y UNA DE LAS COMPAÑÍAS QUE HA ENCAJADO LA EXPANSIÓN DEL SECTOR DE FORMA EFICAZ HA SIDO DELUXE SPAIN, QUE EMPEZÓ A PREPARARSE PARA LOS NUEVOS AIRES HACE YA CUATRO AÑOS.
C
Así, largometrajes, series de TV, publicidad, branded content y otros, son algunos de los proyectos que buscan los servicios de postproducción de imagen, sonido, VFX, motion graphics, deliveries y demás elementos de la cadena end-to-end de Deluxe Spain. “A nosotros nos encanta la idea de expandir nuestra visión corporativa. Tanto es así, que permanecemos en constante evolución de nuestra infraestructura y talento humano, a fin de aportar ese valor agregado en nuestro trabajo que siempre nos ha identificado”, asegura Ramón Martos.
Ramón Martos
Vanessa Ruíz-Larrea
ineinforme ha querido hablar con Ramón Martos, Director General y Vanessa Ruíz-Larrea, Sales, Marketing & Communication Director de Deluxe Spain, para que nos cuenten en primera persona en qué punto se encuentran. “En los últimos dos años, nuestro sector ha vivido múltiples cambios en relación a la producción de contenidos”, comienza Vanessa. “Con la llegada de las plataformas digitales, la producción se ha incrementado y, con ella, la variedad de contenidos y formatos. Actualmente, Deluxe Spain cuenta -específicamente en el área de creative-, con clientes de diversos sectores audiovisuales”.
Tal y como explica Ruíz-Larrea, “la producción de contenido de series, documentales e incluso programas en formato concurso, exige procesos de postproducción, flujos de trabajo, tiempos, controles de calidad, y demás elementos con estándares mucho más altos. Hoy, podemos hablar de un porcentaje de producción similar entre los segmentos de cine, series y publicidad”. Como los hijos, todas las producciones que se realizan en Deluxe Spain tienen la misma importancia, trato y mimo en la compañía. “Todas son relevantes, ya que cada una aporta gran aprendizaje para nuestro equipo y nos permite ser parte de ellas. Estamos muy orgullosos de contribuir en este
Sala de Deluxe Spain
14
“Nos encanta la idea de expandir nuestra visión corporativa”
CINEINFORME - JULIO/AGOSTO 2019
INDUSTRIAS TÉCNICAS Y DE SERVICIOS
Dolor y gloria
crecimiento de nuestra industria. Agradecemos también que, gracias a esta continua globalización, nuestro talento técnico, creativo y de producción es visto y valorado en todo el mundo”. Sobre si en su actividad tienen más peso las producciones nacionales o internacionales, afirman que “nuestros servicios están dirigidos a producciones y clientes nacionales e internacionales, no solo en postproducción, sino también en localización -doblaje, subtítulos, audiodescripción, lenguaje de signos- y en distribución -versionados, masters, deliveries a cines y plataformas, etc.-“
La influencia
Para finalizar, pedimos a Vanessa que nos indique algunas de las producciones a las que Deluxe Spain ha prestado sus servicios en distintas áreas. Así, destaca películas como Yuli, Diecisiete, Feedback, Dolor y Gloria, Intemperie, Superlópez, Quien a Hierro mata, La influencia o Paradise Hills. “Contamos con un maravilloso y extenso equipo, presente en países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, India y Australia”
“Gran parte de los clientes suelen ser internacionales”, continúa, “pero esas barreras no son problema para nosotros. Contamos con un maravilloso y extenso equipo, presente en países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, India y Australia. Gracias a esto, podemos tener una mayor cobertura y ofrecemos nuestros servicios a un público más global”.
Entre los títulos de series y películas para plataformas como Movistar, HBO, Amazon o Netflix, Deluxe Spain también cuenta con títulos como A pesar de todo, Mira lo que has hecho, Félix, Déjate llevar, All or Nothing: Manchester City, Alta Mar, Criminal, Paquita Salas, entre otras, a las que también aportaron el trabajo de postproducción de imagen, postproducción de sonido o Efectos Visuales. Entre las ficciones que se han servido del área de doblaje de la compañía se encuentran Stranger things, El cuento de la criada, Fargo o Jessica Jones. S
Paradise Hills
Yuli
“Estamos muy orgullosos de contribuir en este crecimiento de nuestra industria. Agradecemos también que, gracias a esta continua globalización, nuestro talento técnico, creativo y de producción es visto y valorado en todo el mundo”
CINEINFORME - JULIO/AGOSTO 2019
15
INDUSTRIAS TÉCNICAS Y DE SERVICIOS
Best Digital cumple 30 años siendo un referente en el sector audiovisual
CORRÍA EN ESPAÑA EL AÑO 1989 CUANDO SE CONCEDIERON LAS PRIMERAS LICENCIAS DE TELEVISIÓN PRIVADAS, DOS EN ABIERTO (ANTENA 3 TV Y TELECINCO) Y UNA DE PAGO (CANAL PLUS), DESPUÉS DE MÁS DE TREINTA AÑOS DE MONOPOLIO DE TELEVISIÓN ESPAÑOLA. EN DICIEMBRE DE ESE MISMO AÑO NACIÓ TAMBIÉN BEST DIGITAL, INICIALMENTE CON EL NOMBRE DE BANCO DIGITAL, QUE ENSEGUIDA FUE SUSTITUIDO POR EL ACTUAL, BEST DIGITAL.
L
A la izquierda, sala Dolby Atmos Home en Best Digital. A la derecha, sala Dolby Atmos Premier en esta empresa situada en Boadilla del Monte.
as primeras instalaciones estaban en el Madrid, en la calle Orense 22, pero unos años después se quedaron pequeñas y se trasladaron a Boadilla del Monte, localidad a 25 km de Madrid, ampliando el número de salas de doblaje. Best Digital fue la primera empresa en introducir en España el doblaje por bandas (cada actor se graba en una pista diferente), y desarrollaron su propio programa de producción que proporciona una optimización del proceso de personalización de la voz a lo largo de la etapa de mezcla, consiguiendo una mejor calidad y un producto fiel al original, a la vez que racionaliza y optimiza la estancia de cada actor en la sala de grabación, mejorando la calidad del reparto. Desde entonces, muchos títulos se han doblado, sonorizado y subtitulado en Best Digital, que siempre ha apostado por tener una tecnología de vanguardia en continua renovación y con una preocupación constante: la calidad en el trabajo y servicio ofrecido. Todos recordamos series de imagen real como Ally McBeal, Sensación de Vivir, Colombo, Hermanos de Sangre o Por Trece Razones y series animación como Los Tweenies u Oliver y Benji, así como una infinidad de títulos más. En el año 2008 decidieron dar el salto al mundo del cine, construyendo la primera sala Dolby con certificación Premier en España. Y 5 años después, cuando Dolby presentó el sonido inmersivo Atmos, Best adaptó su sala, siendo de nuevo la primera y hasta ahora única sala en España con certificación Dolby Atmos Premier. También fue pionera implementando la primera sala Dolby Atmos Home Theater para trasladar el sonido Atmos al televisor de casa.
16
Muchas películas han pasado por Best Digital, algunas de ellas nominadas al Goya a Mejor Sonido, como La isla mínima, Mi gran noche o El hombre de las mil caras. Y otras lo consiguieron, como Buried de Rodrigo Cortés, No habrá paz para los malvados de Enrique Urbizu o Las brujas de Zugarramurdi de Alex de la Iglesia, que fue la primera película en Atmos que ganó el Goya a Mejor Sonido. O el documental Guadalquivir, el primero en el mundo mezclado con sonido Atmos, así como taquillazos como Ocho apellidos vascos o la más reciente Campeones. El mercado audiovisual ha cambiado mucho en estos años, pasando de tener una clientela principalmente nacional a ser, en estos momentos, mayoritariamente internacional. La irrupción de las plataformas de contenidos ha cambiado por completo el panorama audiovisual y ha aumentado la cantidad de contenido, haciendo evolucionar a las empresas. Best Digital cumple con todos los requisitos técnicos, de seguridad y legales para atender a cualquier cliente nacional o internacional, ajustándose a sus tiempos y trabajando con la flexibilidad necesaria y en un entorno seguro, porque la piratería sigue siendo un problema. Este año, Best Digital cumple 30 años en el sector audiovisual y quiere dar las gracias a todos los que han aportado su granito de arena y a todos los clientes que durante todos estos años han confiado en su equipo porque, gracias a ellos, hoy sigue en este sector, siendo además una de las pocas empresas de estas características con capital enteramente español.
CINEINFORME - JULIO/AGOSTO 2019
APCP seduce una vez más en Cannes
L
a Asociación de Productoras de Cine Publicitario organizó, en el marco de Cannes Lions, su ya tradicional fiesta Spain Seduction para dar mayor visibilidad internacional al talento de España. Así, los jardines del Grand Hotel, en el boulevard de la Croisette de la localidad francesa, volvieron a impregnarse de sabor español para seducir y reunir a un nutrido número de representantes de agencias, anunciantes, productoras y profesionales del sector de todo el mundo, en un ambiente idóneo para hacer networking. Spain Seduction contó con el patrocinio de La Joya, DDB, Octocamvision, Quadis Rent a Car, Valencia Film Office, Anunciantes o Premios Eficacia; en colaboración con Scopen y San Miguel. El clima, la diversidad de paisajes y los equipos profesionales en España son claves para llamar la atención en Cannes y así poder dar la visibilidad internacional que necesita nuestro país para enseñar el gran potencial que tiene en la industria audiovisual. Pero Spain Seduction no fue el único evento de APCP en Cannes Lions. Tal y como sucediera el año pasado –cuando participaba por primera vez-, también estuvo presente en el World Producers Summit, un encuentro entre propietarios de compañías de producción de todo el mundo, donde cada país expone sus últimas ideas, problemas e inquietudes sobre el sector. En esta ocasión concentró a 100 representantes de productoras de todos los países del mundo, que intercambiaron impresiones y compartieron información sobre cómo está la industria global de la producción. De esta forma, cada representante explicó su situación, con qué problemáticas se encuentran y cómo están gestionando dichos conflictos, además de aportar oportunidades para el resto de las compañías. Un sector que, a juicio de APCP, está, más que nunca, expandiéndose mundialmente con agencias y clientes globales, por lo que la Asociación pone en valor este tipo de encuentros para, entre todos, poder apuntar hacia el mismo objetivo.
INDUSTRIAS TÉCNICAS Y DE SERVICIOS
Miguel Ángel Doncel “Desde el principio, en SGO apostamos por soluciones integrales para la postproducción”
MIGUEL ÁNGEL DONCEL, FUNDADOR Y CEO DE SGO (SOLUCIONES GRÁFICAS POR ORDENADOR), ES UNO DE ESOS EMPRESARIOS ESPAÑOLES CONOCIDOS Y RECONOCIDOS EN EL MUNDO ENTERO POR SU CAPACIDAD DE INNOVACIÓN Y TRABAJO.
D
Miguel Ángel Doncel
esde el año de su fundación en 1993, SGO se ha multiplicado por más de 1.000 y ahora tiene delegaciones fijas en Reino Unido, China y Corea y presencia en todo el globo. Cineinforme ha repasado con Doncel la historia de la compañía, su presente y su futuro.
También te podría mencionar el haber conseguido un prestigio internacional que nos permite trabajar con los mejores profesionales del mundo tanto aquí como fuera, aprender de ellos y aplicar este conocimiento en mejorar nuestros productos cada día.
C.: ¿Cómo ha cambiado la industria audiovisual y Cineinforme: Ha pasado mucho tiempo desde el lanza- cómo SGO se ha ido adaptando a sus necesidades? miento de Mistika, una de vuestras primeras herramienM.A.D.: La verdad es que la industria se parece poco o tas para el audiovisual, hasta ahora. En síntesis, ¿podrías nada a como era hace 30 años. Ahora los presupuestos son indicarnos los principales hitos de SGO? muchísimo más bajos, los tiempos más apretados y los clienMiguel Ángel Doncel: La verdad es que parece que fue tes más exigentes. Esto ha obligado a la industria a ajustar ayer, pero han pasado más de 25 años. Yo estoy muy orgu- mucho los costes, y buscar modelos más flexibles y escalalloso de lo conseguido en este tiempo. Quizá de lo que más bles. orgulloso me siento es del equiNosotros desde el po humano que hemos sido principio, hemos aposta“Quizá de lo que más orgulloso me siento es del equipo humano capaces de aglutinar alrededor do por soluciones inteque hemos sido capaces de aglutinar alrededor del proyecto” del proyecto. Un grupo de la grales que permitieran la más alta talla profesional, con máxima flexibilidad de ganas de innovar y tirar hacia adelante un proyecto que nos producción. Esto ahora mismo no parece ninguna novedad, encanta. Sin ellos, todo lo que hemos conseguido habría sido pero si recordamos que venimos de un sector en el que lo que imposible. primaban eran salas separadas para cada tarea (edición, FX, 18
CINEINFORME - JULIO/AGOSTO 2019
INDUSTRIAS TÉCNICAS Y DE SERVICIOS
color, finishing, etc), se puede entender por qué Mistika ha vivido esta evolución desde una posición de clara ventaja. Pudiendo acabar el trabajo sin necesidad de estar saltando entre aplicaciones. “Desde el principio hemos apostado por soluciones integrales que permitieran la máxima flexibilidad de producción”
Actualmente esta aproximación es necesaria, pero ya no es suficiente. Por ello hemos ido creando versiones del producto que se pueden adaptar a las necesidades específicas del cliente tanto en funcionalidad como en precio. Un claro ejemplo es Mistika VR. Un producto que integra toda la tecnología Mistika para generar contenidos VR y que está disponible a partir de 49 euros al mes. Ayudando a las compañías que quieren generar este tipo de contenidos a poder trabajar sin tener que realizar costosas inversiones. En otras palabras, el modelo de negocio debe de adaptarse a las necesidades del mercado en donde los postproductores quieren gastos variables contra proyecto y no inversiones fijas amortizables en el tiempo.
operativos más extendidos. Y desde luego, Mistika Workflows. En el cual tenemos depositada muchísima confianza, pues es un producto que facilita enormemente uno de los mayores problemas de la gestión de contenidos actual. La gestión, el empaquetado y la entrega de los mismos.
C.: ¿Cuál es la tipología de vuestros clientes? M.A.D.: Tenemos clientes en prácticamente todo el globo, y en múltiples sectores. Lo cual abre mucho el abanico de sus tipologías. Desde grandes compañías como Disney, Fox o Marvel, TVE o NHK hasta muy pequeñas boutiques de generación y tratamiento de contenidos. Aunque todos ellos comparten algo. La pasión por la excelencia. La flexibilidad y potencia de la línea de productos de SGO hace que sea ideal para empresas de muy diferentes tamaños. En general las empresas grandes valoran de SGO no solo la tecnología, sino nuestra capacidad de adaptarla a sus necesidades en cada momento. Desarrollando productos y herramientas que les permitan estar siempre en la punta de la tecnología. “La flexibilidad y potencia de la línea de productos de SGO,
hace que sea ideal para empresas de muy diferentes tamaños” C.: Sin duda la tecnología ‘todoterreno’ Mistika supuso una auténtica revolución en el panorama audiovisual nacional internacional, ¿cómo gestionasteis el éxito? Algunos buenos ejemplos son los desarrollos en estereosM.A.D.: El éxito ha sido y es el combustible de nuestro copía para las postproductoras de Peter Jackson, o JJ Abracrecimiento. La fórmula es hams., el desarrollo en 8K simple. Al tener la suerte de 60fps para la televisión estar involucrados en proyecJaponesa. O el desarrollo tos con los más altos requeride herramientas inmersimientos tecnológicos, y con vas de VR, etc. profesionales con muchísima Las empresas pequeexperiencia, hemos podido ñas valoran mucho la fleentender cuáles eran las líneas xibilidad y potencia que de evolución de la industria. aporta nuestra tecnología. Sus retos y necesidades. Y a Lo que les permite entrepartir de ahí, hemos podido gar mejores contenidos, desarrollar herramientas y en menos tiempo y desde soluciones a dichas necesidaluego, ajustándose a sus des lo cual nos permite estar presupuestos. constantemente en la vanguarY algo que todos nuesdia de la tecnología, ofrecientros clientes valoran, ya Mistika, la revolución de la postproducción do productos que siempre van sean grandes o pequeños: un paso más allá a la búsqueda de la excelencia. nuestra capacidad de servicio y soporte de forma directa en el menor tiempo posible. C.: Desde entonces Mistika ha ido creciendo exponenC.: Habéis implementado un modelo de suscripción cialmente hasta Mistika Workflows, vuestro último lanzapara los nuevos productos que estáis lanzando ¿En qué miento, y entremedias, ¿qué destacarías? M.A.D.: Estamos muy agradecidos al mercado y a los consiste exactamente? ¿Entre qué precio se mueve? M.A.D.: Como he comentado antes, la industria ya no clientes por la gran acogida que están dando a nuestros nuevos productos. Desde Mistika VR, que en 2 años se ha con- necesita solamente la mejor tecnología. Necesita unos costes vertido en el estándar para la generación de contenidos de VR ajustados a los presupuestos y flexibles para poder ser comhasta Mistika boutique para Windows y Mac, que trae la petitiva. Por ello, ahora nuestros productos se pueden usar potencia y flexibilidad de la tecnología Mistika a los sistemas con un modelo de pago por uso. Lo que permite cambiar el CINEINFORME - JULIO/AGOSTO 2019
19
INDUSTRIAS TÉCNICAS Y DE SERVICIOS
(H)Ampa, Elisa y Marcela o La hija de un ladrón. En el mercado internacional podemos destacar Ant-Man, Black Panther, Avengers: Endgame o Blackwidow.
C.: ¿Cuál es el futuro de SGO? M.A.D.: Nuestra intención es seguir reforzando la familia de productos de SGO para seguir creciendo. Gracias a la enorme cantidad de tecnología que Mistika incorpora, pensamos seguir presentando productos específicos para necesidades específicas, siempre dentro de un modelo de pago por uso, y siempre dentro de la filosofía que de integración que denoSeñoras del (H)Ampa, una de las series de televisión que ha utilizado soluciones de SGO minamos NIT (“Natively Integrated Technology”) o Tecnología Integrada Nativamente, número de licencias según las necesidades de producción. que permite a los diferentes productos, al compartir el coraDesde bajar a cero cuando no hay proyectos, hasta reforzar con zón de la misma tecnología, disfrutar de un nivel de integralas licencias necesarias durante los meses en los que la producción sin parangón en la industria. ción sea más intensa. Y los precios por licencia/mes oscilan entre los 49 euros y los 199 euros según el producto. Esto C.: Según el informe AVIXA la facturación de las ayuda enormemente a nuestros clientes a ser competitivos. industrias técnicas (fabricantes más instaladores integraC.: En el volumen global de SGO, ¿qué tiene mayor dores) va a aumentar en 78.000 millones de dólares en los peso la facturación de España o la de fuera de nuestras próximos 5 años ¿Qué opinas? M.A.: Que todavía tenemos espacio para seguir crecienfronteras? do. Bromas aparte, la verM.A.D.: La verdad es que dad es que me alegro de que “Gracias a la enorme cantidad de tecnología que Mistika aunque tenemos un gran cariincorpora, pensamos seguir presentando productos el sector avance, eso es ño a la industria nacional porespecíficos para necesidades específicas” bueno para todos los que que es la nuestra, La facturaamamos nuestra industria. ción de SGO es fundamentalY si es bueno para nuestros clientes, es bueno para nosotros. mente internacional. Por ser más concreto, nuestra facturaEl sector cinematográfico tiene un grado de madurez ción nacional está en el orden del 5% al 6% de la facturación importante desde hace años, pero la aparición de las platatotal. En este sentido hemos tenido mucha suerte, porque hay que reconocer que el mundo de la tecnología elimina casi formas y agentes de streaming ha cambiado por completo completamente las fronteras, y es relativamente fácil salir a el mercado televisivo y de internet. Creo que el crecimiento competir a otros países. Especial-mente cuando el producto vendrá a través de estos últimos ya que el “pagar por aporta tanto valor. Esto nos ha ayudado mucho a internacio- ver” es un elemento aceptado ya por la sociedad a nivel mundial. S nalizarnos y crecer. Cierto es que hay que viajar bastante y estar permanentemente atento a qué necesitan nuestros clientes. Pero en general, la tendencia global es siempre parecida. y las cosas que se desarrollan para un país o cliente determinado, siempre aportan valor a los demás.
C.: ¿Qué últimas producciones cinematográficas y televisivas que han utilizado las soluciones SGO destacarías? M.A.D.: En España podríamos destacar producciones tales como El cuento de las comadrejas, A quien te traerías a una isla desierta, El cuaderno de Sara, Señoras del 20
Producciones internacionales, como Avengers: Endgame , también se benefician de las soluciones de SGO CINEINFORME - JULIO/AGOSTO 2019
INDUSTRIAS TÉCNICAS Y DE SERVICIOS
Antaviana Films, preparada para las grandes plataformas
F
ieles a su espíritu pionero y emprendedor, en Antaviana Films ya están equipados con la última tecnología requerida por las grandes plataformas del sector audiovisual, lo que los coloca como centro de referencia en nuestro país para todos los procesos de postproducción de películas y series. De este modo, en Antaviana Films están preparados para cubrir los estándares tecnológicos y de seguridad que exigen Netflix, Movistar+, HBO, etc. En Antaviana Films cuentan con la certificación Dolby Vision, lo que les permite trabajar con las herramientas de postproducción de imagen más sofisticadas del mercado y conseguir resultados excelentes en cuanto a color, brillo o contraste. Además, esta casa de postproducción ubicada en Barcelona cuenta con una sala de etalonaje equipada con el monitor de última generación 4K HDR Sony HX310, siendo una de las pocas salas de corrección de color
equipadas con este monitor en España. Para la postproducción de sonido en Antaviana Films cuentan con una sala con certificación Dolby Atmos Home que permite trabajar el sonido a partir de experiencias sonoras, emociones y resultados totalmente envolventes, lo que reafirma el compromiso de Antaviana Films con los entornos creativos más exigentes del momento. En Antaviana Films podrás postproducir con las garantías necesarias para obtener unos acabados de la máxima calidad y siempre con la exigencia creativa que caracteriza un equipo humano con más de veinte años de experiencia en el sector audiovisual nacional e internacional. Quien ha confiado en Antaviana ha sido Belén Funes con su ópera prima de La hija de un ladrón, que formará parte de la Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián. La película, producida por Oberon Cinematográfica y BTeam Prods, ha sido postproducida integralmente en Antaviana Films.
PANORAMA
Fujifilm e Imagina, una larga trayectoria junto a la AEC
MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE DIRECTORAS Y DIRECTORES DE FOTOGRAFÍA, TÉCNICOS Y PROVEEDORES DEL SECTOR DE LA FOTOGRAFÍA SE DIERON CITA EN EL HOTEL VILLAMAGNA PARA ASISTIR A UN NUEVO ENCUENTRO DE LA AEC QUE, COMO ES HABITUAL, ESTUVO RESPALDADO POR FUJIFILM E IMAGINA. UN AÑO MÁS, CINEINFORME VIVIÓ MUY DE CERCA ESTE ENCUENTRO.
A
A la izquierda, Enrique Cerezo, presidente de EGEDA, agradeciendo ante el público asistente que le entregaran una placa conmemorativa. A la derecha, la presidenta de AEC, Teresa Medina, en una de sus intervenciones para presentar a los premiados durante el evento.
fectividad, camaradería, emoción y sorpresa podrían ser algunos de los calificativos que podrían definir a la cena de DOPs (Directores de Fotografía), un evento promovido por Fujifilm e Imagina en el que se entregaron los reconocimientos a profesionales de la Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía (AEC). El cóctel previo sirvió para que los directores de fotografía miembros de la AEC —con su presidenta Teresa Medina al frente—, representantes de compañías del sector audiovisual,
Salvador Luna o Eduardo López de Fujifilm; y José Luis Aguilar de Imagina intercambiaran impresiones sobre las últimas novedades de la industria cinematográfica. Eduardo López, director de la división de Cine de Fujifilm Iberia, fue el encargado de dar la bienvenida y agradecer la asistencia a todos, “especialmente la valiosa contribución de José Luis Aguilar, tras 25 años de colaboración”. López aprovechó para dar la bienvenida a la nueva junta directiva de AEC que, aunque inició su andadura hace meses, hasta ahora no
A la izquierda, el equipo de Fujifilm. De izquierda a derecha: Santiago Sanz, Salvador Luna, Anna Baldris, Eduardo López, Christopher Brawley, Marino Gonzalez, Daniel Pérez, Tatsu Noguchi y Hideyuki Kasai. A la derecha, otras personalidades que asistieron a la cena. De izquierda a derecha: Paco Belda, Porfirio Enríquez, Fernando Romero, Fernando Arribas, Concha Figueras y Juan Mariné
22
CINEINFORME - JULIO/AGOSTO 2019
PANORAMA
había tenido la oportunidad de hacerlo personalmente. El director de la división de Cine de Fujifim Iberia compartió su alegría y aseguró que “hay músculo y pulmón dirigiendo la asociación”. López finalizó su discurso refiriéndose a la nueva sede en la madrileña Ciudad de la Imagen, recordando que “dispone de un centro oficial de reparación de lentes para televisión y cine”. A continuación, Salvador Luna, Manager Photo Imaging & Optical Devices de Fujifilm, manifestó que en otras sedes europeas de la compañía este tipo de eventos no tienen lugar. “Se trata de una cena entre amigos y nos gusta que siga siendo así”, declaró. Luna recordó que la compañía cuenta con 85 años de historia, que comenzó su actividad como fabricante de película en 1996 y en 2000 lanzaron lentes para cine y abrieron nuevas líneas de producción. Todos estos detalles sirvieron de preámbulo para hablar de la nueva serie de lentes de cine Premista —contracción de Premier + Vista— que ofrece todos los beneficios de un sensor de gran formato con una óptima calidad óptica, y que Fujifilm lanzará el próximo agosto. Entre las bondades de esta nueva gama, destacan que, gracias a su calidad óptica desde el centro hasta las esquinas, los directores de fotografía pueden capturar texturas tanto en personas como en objetos. Antes de proceder a la entrega de premios, durante la cena estuvieron proyectándose imágenes recordatorio de los premios y homenajes de estos años, que provocaron aplausos de los asistentes, especialmente, en el recordatorio de aquellos que ya no estaban. José Luis Aguilar de Imagina, quiso agradecer la respuesta a la convocatoria del evento y a las “empresas que utilizan Fujinon”. Dio la bienvenida a las directoras de fotografía recordando que “hace 25 años no había una sola mujer” y agradeció a la AEC “los 25 años que nos ha acompañado”. Teresa Medina, presidenta de AEC, fue la encargada de presentar los reconocimientos a las trayectorias profesionales pero no quiso dejar de felicitar a Fernando Arribas, uno de los impulsores de la asociación y presidente en 1997, porque ese mismo día cumplía años. Los asistentes entonaron el famoso 'Cumpleaños Feliz' cuando sopló las velas. El primero en recoger la placa conmemorativa fue Julio García, administrador de Cine Grúa, compañía constructora de grúas fundada en 1984 para cine, televisión y publicidad. Después fue el turno de Jorge de la Cueva, CEO de System Grip, empresa dedicada al alquiler de grúas, travellings y cabezas calientes por control remoto, utilizados en producciones audiovisuales, cinematográficas, retransmisiones deportivas en televisión, etc. Y la sorpresa de este año fue la placa conmemorativa para Enrique Cerezo. La presidenta de AEC hizo una semblanza del productor, quien aseguró que “venir a una cena de AEC es como regresar a una casa que hace tiempo que no vas, pero sigue siendo tu casa”. Cerezo agradeció el reconocimiento recordando sus inicios como meritorio de cámara. S
El MicroSalón AEC de 2019 se celebrará a finales de noviembre
E
Imagen del vestíbulo de la ECAM durante el MicroSalón AEC 2018.
l gran punto de encuentro organizado por AEC (Asociación de Española de Directoras y Directores de Fotografía) cambia de fechas para su tercera edición. En vez de celebrarse a mediados de diciembre, la organización ha decidido que se lleve a cabo unas semanas antes. Concretamente, en 2019 se desarrollará los días 29 y 30 de noviembre en el mismo recinto, la ECAM (Pozuelo de Alarcón, Madrid). La cita está ya consolidada en el panorama audiovisual español y, de hecho, la segunda edición duplicó el número de acreditados de la primera, consiguiendo atraer a 1.200 profesionales. La tercera edición será la primera que la nueva Junta, encabezada por la presidenta Teresa Medina, pueda preparar con tiempo el MicroSalón, ya que la segunda edición se llevó a cabo apenas dos meses después de los nuevos nombramientos. A través de conferencias, mesas redondas, presentaciones y stands con la última tecnología, el MicroSalón fomenta sinergias entre los participantes y sirve de termómetro para conocer las últimas tendencias del trabajo de estos profesionales. El año pasado hubo novedades muy interesantes, como el Lens Bar, una zona que permitió comparar los diferentes looks posibles que pueden conseguir con cada combinación de cámara y óptica, o la sección llamada el Dúo, en la que un Director y un Director de Fotografía hablan de su proceso de colaboración (en 2018 se inauguró con Enrique Urbizu y Unax Mendia). Fundada el 20 de febrero de 1993, AEC forma parte de la Federación Europea de Directores de Fotografía (IMAGO), compuesta por 52 asociaciones de países de todo el mundo.
CINEINFORME - JULIO/AGOSTO 2019
23
ENTREVISTA
Brian Claypool
“Christie es hoy la marca que oferta la línea más completa de proyectores de láser puro RGB”
CINEINFORME ENTREVISTA A BRIAN CLAYPOOL, VICEPRESIDENTE DE GESTIÓN DE PRODUCTO PARA CINE DE CHRISTIE. UNA FIGURA AUTORIZADA PARA QUE NOS ANALICE EL PRESENTE Y FUTURO DE LA TECNOLOGÍA DE EXHIBICIÓN. con iluminación RealLaser, disponibles en resoluciones 2K y 4K y con potencias que van de los 8.000 a los 50.000 lúmenes.
Brian Claypool
T
ras una primera etapa en la división Entretenimiento de Christie como Gerente Senior de Producto entre 2004 y 2010, Brian Claypool fue fichado por Barco, donde estuvo seis años. Hace dos años regresó a Christie como Vicepresidente de Gestión de Producto para Cine. Desde sus primeros pasos en el sector como proyeccionista a sus ocupaciones sucesivas en la división de THX de Lucasfilm, Avica Technology, Christie y Barco, ha estado volcado en los aspectos tecnológicos y empresariales de la exhibición cinematográfica por más de 25 años.
Cineinforme: Tras su vuelta a Christie, lleva dos años en su nuevo puesto en la compañía. ¿Cómo los resumiría? Brian Claypool: ¡Estoy encantado de haber vuelto! En Christie no dejamos ni un momento de revisar nuestros catálogos de productos para cine ni de crear nuevas soluciones de alto valor para ponerlas al servicio de nuestros clientes, y ello sin dejar nunca de optimizar nuestros recursos. El objetivo es fabricar productos que tengan un impacto significativo en varios mercados y que satisfagan las expectativas de nuestros partners de sacar la máxima rentabilidad a su inversión. Dentro del mercado del cine, Christie es hoy la marca que oferta la línea más completa de proyectores de láser puro RGB
24
C.: No hay día en que el mercado no ofrezca un nuevo producto a los propietarios de salas, lo que genera confusión. ¿Puede comentar ese rango de ofertas (4K, 8K, HFR, HDR, IMAX, láser puro, fósforo láser, pantallas LED, etc.)? Si fuera propietario de un cine, ¿por cuál de todas esas tecnologías se decantaría de cara al futuro? B.C.: Los exhibidores son muy buenos a la hora de encontrar fórmulas con las que añadir valor al producto que ofrecen a sus clientes. Hoy sabemos bien que no todo está en la imagen o el sonido, que no dejan de ser aspectos subjetivos. La experiencia global y la capacidad de ofrecer una vivencia de alta calidad a un precio asequible son elementos clave. La última tecnología de proyección láser RGB de Christie da soporte a muchas de las ofertas que enumera. Por ejemplo, acabamos de preestrenar en el CinemaCon de este año el primer sistema del mundo de proyección 4K a 120Hz con nuestros proyectores Christie CP4440-RGB y Christie CP4450-RGB. Todo nuestro catálogo de proyectores RealLaser está diseñado para funcionar con niveles de contraste superiores a 6000:1. Proyectar películas a gran escala con relaciones de contraste tan elevadas y a tan alta velocidad de imagen era algo inédito en nuestra industria. La pelota está ahora en el tejado de los proveedores de contenido, que deben dar con formas de explotar esas nuevas capacidades trabajando codo con codo con la industria de exhibición de cine. En cuanto a la resolución, por mucho marketing que hagamos a base de 'cifras', lo cierto es que el ojo humano no es capaz de apreciar cambios drásticos de resolución en imágenes en movimiento. Los cambios temporales de resolución o contraste son mucho más perceptibles que los cambios de resolución espacial. De hecho, Christie escribió un informe técnico sobre este fenómeno hace más de diez años.
CINEINFORME - JULIO/AGOSTO 2019
ENTREVISTA
C.: ¿Cree que los displays de visualización directa son el futuro del cine? B.C.: Es cierto que los costes se están reduciendo, pero falta todavía mucho para que la proyección frontal en grandes pantallas sea rentable. Hay muchos otros retos que resolver antes de abordar la adopción masiva de la visión directa en cines. Hablo del peso, la calidad del sonido, el consumo eléctrico, el mantenimiento y muchos otros factores más.
C.: ¿Y qué me dice del 3D? ¿Sigue siendo importante dentro del negocio de Christie y su futuro? B.C.: El 3D continuará desempeñando un papel en el futuro. Cuando está bien hecho, funciona muy bien con ciertos tipos de público; hay incluso zonas geográficas en las que llega a ser el modo de visualización preferido. Dicho esto, necesitamos estar bien seguros de que la experiencia 3D tiene la calidad necesaria. Los fabricantes de equipamientos y los exhibidores tienen su cuota de responsabilidad, pero también la comunidad creativa.
C.: ¿Cree que llegará el día en que contaremos con un único sistema y formato estandarizados de cine en todo el mundo, o que los laboratorios seguirán trabajando con múltiples sistemas y formatos? B.C.: La industria continúa avanzando en ese aspecto a través de iniciativas como SMPTE, DCI o consorcios de fabricantes. El SMPTE DCP es ya casi una realidad global, y esfuerzos como los representados por IMF o ACES han contribuido a unificar los flujos de trabajo en la producción en modos nunca antes vistos. Quedan sin embargo —y siempre quedarán— cosas que hacer en el camino hacia la estandarización, sin que ello conlleve la imposición de límites a la innovación futura. “Prevemos que en los próximos cinco años la mayoría de los cines del mundo habrán adoptado la iluminación de estado sólido”
C.: ¿Cómo ve la realidad aumentada y la realidad virtual en la sala de cine? B.C.: Creo que la Realidad Virtual en las salas de cine no tendrá éxito. La Realidad Virtual es una experiencia personalizada para la que no necesitas estar sentado en una butaca de cine en compañía de otra gente. Por otra parte, es posible que en las próximas décadas veamos en entornos similares al de la sala de cine displays de campo de luz complementados con realidad aumentada, ofreciendo una experiencia de entretenimiento muy singular y adaptada a la audiencia.
C.: Su trayectoria profesional le sitúa en una posición de privilegio para hacer un diagnóstico sobre el futuro del sector y el papel que Christie puede desempeñar en él... B.C.: Es usted muy amable y le agradezco su opinión. Una de las cosas que me enamoran de esta industria es la pasión que
Stand de Christie en CineEurope 2019.
tanta gente siente por ella. Tenemos la experiencia y los conocimientos necesarios para hacer avanzar el arte de la exhibición en todo el ámbito de nuestro sector. Pero no hay que olvidar ese componente de pasión. Me siento muy afortunado de trabajar para una empresa con un legado cinematográfico tan consolidado como Christie. En mi primer empleo de adolescente, en unos multicines, tuve el privilegio de trabajar en una sala que tenía un proyector Simplex y otro de Christie. Los dos me gustaban por motivos diferentes. Mi trabajo actual me da la oportunidad de trabajar con personas de todo el mundo que deciden qué aspectos se adaptan mejor a sus necesidades y que intentan que esas demandas se incorporen a nuestros productos. Esa interacción con la industria es lo que nos permite desarrollar soluciones que ayuden al público a evadirse de la realidad simplemente compartiendo experiencias en una sala de cine durante unas horas con algunos de sus conciudadanos. C.: La proyección láser RGB constituye hoy la gran apuesta para fabricantes de proyectores como Christie. Sin embargo, al menos en España, los exhibidores están todavía recuperándose de la enorme inversión realizada en tecnología de proyección digital y que los proyectores de lámpara digital tienen todavía un largo camino por delante .¿Cuándo prevé que el mercado habrá hecho la transición completa a la iluminación de estado sólido? B.C.: Prevemos que en los próximos cinco años la mayoría de los cines del mundo habrán adoptado el estado sólido. Sin embargo, para llegar al 100% falta aún algo de tiempo. Más de diez años seguro.
C.: ¿Cuáles serán los principales atractivos de Christie en Cine Asia 2019? B.C.: El lanzamiento de Gemini Man garantiza que los visitantes de CineAsia 2019 se encontrarán con productos 4K más rentables y con debates en torno a la HFR. Se avecinan tiempos muy emocionantes. S
CINEINFORME - JULIO/AGOSTO 2019
25
EXHIBICIÓN
Odeon Multicines y Christie instalan el primer proyector láser RGB de Andalucía LA EXHIBIDORA ESPAÑOLA ODEON MULTICINES ACABA DE REMODELAR EL MULTIPLEX PLAZA DE ARMAS DE SEVILLA, INCORPORANDO EN SU SALA 1 UN PROYECTOR DE CHRISTIE LÁSER RGB PURO, EL PRIMERO DE ESTA CLASE QUE SE INSTALA EN ANDALUCÍA. ADEMÁS, LAS CINCO SALAS DEL COMPLEJO, QUE CUENTA CON UN AFORO DE 750 BUTACAS, SE HAN EQUIPADO CON SISTEMA CHRISTIE VIVE AUDIO.
L
os cines Plaza de Armas, ubicados en el centro comercial de la antigua estación de ferrocarril sevillana, se cerraron meses atrás ya que el anterior gestor (Cinesa) no renovó el contrato. Odeon Multicines lo ha reabierto ahora tras haberlo remodelado completamente. La ingeniería e integración de estos cines ha estado a cargo de Ingevideo, partner de Christie,
y CDA5. En la sala principal del complejo se dispone ahora de Dolby Atmos. Los altavoces Vive Audio del multiplex integran iluminación LED dimerizable para resaltar su diseño, permitiendo cambiar el color y la intensidad de las luces de los altavoces mientras se proyectan anuncios y tráileres.“La verdad es que el sistema Christie Vive Audio se está convirtiendo en un estándar en nues-
Luis C. Millán, propietario de Odeon Multicines, posando ante la prensa a la izquierda, y dirigiendo al público de la presentación a la derecha.
en colaboración con la empresa instaladora Equipo de Cine. “Hemos cambiado todas las pantallas, los altavoces, amplificadores y procesadores. Hemos implantado imagen y sonido nuevos, de última tecnología”, explica Luis C. Millán, propietario de Odeon Multicines. La sala 1 del complejo ahora cuenta con un Christie CP2320-RGB con electrónica CineLife e iluminación RealLaser, una instalación pionera en Andalucía. “Este equipo ofrece a los espectadores unos niveles inéditos de brillo, color y contraste, y nos proporciona una enorme fiabilidad a un coste de propiedad reducido”, señala Millán. Además, los Plaza de Armas se han equipado con 86 unidades de la gama Christie Vive Audio, incluyendo altavoces surround LA3S, LA4S y LA3C y amplificadores Class D CDA3 26
tros cines. Sus altavoces proporcionan una fidelidad de sonido absoluta, y te permiten escuchar hasta los más mínimos detalles. Además, ofrecen una cobertura absolutamente uniforme en toda la sala, permitiendo que cada asiento tenga el mejor sonido”, explica Millán. En otro de sus complejos, Odeon Sambil, situado en la Comunidad de Madrid y que cuenta con 12 salas, posee nada menos que 514 altavoces y 217 amplificadores Christie Vive Audio. Odeon Multicines gestiona un circuito de 118 salas en 12 complejos y sigue en expansión (el año que viene, por ejemplo, está previsto que abra 12 salas en Cataluña). En 2018 pasaron más de 2,6 millones de espectadores por sus butacas.
CINEINFORME - JULIO/AGOSTO 2019
Design: www.tga.eus / Š Photography Nico Bustos
2019 Iraila Septiembre 20/28 Babesle Ofizialak Patrocinadores Oficiales
Laguntzaile Ofizialak Colaboradores Oficiales
Instituzio Kideak Instituciones Socias
ESTRENOS
Universal lleva a salas de cine a la familia Crawley de Downton Abbey
DOWNTON ABBEY HA SIDO UNA DE LAS FICCIONES BRITÁNICAS CON MEJORES AUDIENCIAS INTERNACIONALES EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS. CUATRO AÑOS TRAS SU ÚLTIMA TEMPORADA, AHORA PODREMOS VER A LA FAMILIA CRAWLEY Y SUS SIRVIENTES EN LA PANTALLA GRANDE CON UNA HISTORIA QUE INVOLUCRA A LA REALEZA, Y QUE LLEGA A CINES GRACIAS A LA DISTRIBUCIÓN DE UNIVERSAL PICTURES.
A
lo largo de sus seis temporadas, comprendidas entre 2010 y 2015, la serie Downton Abbey ganó en total tres Globos de Oro, 15 Premios Primetime Emmy, un BAFTA especial y 69 nominaciones a los Premios Emmy, convirtiéndose en la serie no estadounidense más nominada en la historia de los Emmy. De hecho, se le otorgó un récord Guinness por ser la serie de televisión con mejores críticas. Tras la finalización de la serie, los creadores llevan tiempo dando forma a un largometraje con el que volver a la campiña inglesa para dar continuidad a las historias desarrolladas en la famosa mansión eduardiana del condado de Downton (Yorkshire). El creador de la serie, Julian Fellowes, no solamente ejerce de productor en la adaptación, sino que se ha encargado de escribir el guion. El cineasta ya saboreó en su día las mieles del éxito en el cine, pues se llevó el Oscar al Mejor Guion por su
28
libreto para Gosford Park de Robert Altman. El director del piloto, Brian Percival (La ladrona de libros), es productor ejecutivo de la película, mientras que la dirección del largo se encomendó a Michael Engler, que ha dirigido episodios en producciones como Rockefeller Plaza y Sexo en Nueva York. La cinta cuenta con el reparto principal de la exitosa serie a los que se unen nuevas incorporaciones como Imelda Staunton, Geraldine James, Simon Jones, David Haig, Tuppence Middleton, Kate Phillips y Stephen Campbell Moore, entre otros. Producida por Carnival Films y Focus Features, la película se ambienta en 1927-1929 y muestra la visita a Downton Abbey del rey Jorge V y la reina María de Teck, lo que causará un revuelo entre los Crawley y sus criados. La película de Downton Abbey será distribuida en España por Universal Pictures a partir del 20 de septiembre.
CINEINFORME - JULIO/AGOSTO 2019
3 -13 OC TUBRE 2019
52
Orga ni tza
P a troc i na dor pri nc i pa l
Am b e l s uport
TV of i c i a l
P a rtne r s oc i a l
H i c ol ¡ l a bora
P a troc i na dors
D i a ri of i c i a l
P a troc i na dor i s e u of i c i a l
CineEurope 2019: buscando la creatividad en la experiencia de la Gran Pantalla
Por María Luisa Pujol y Jorge S. Bonet
L
LA CONVENCIÓN OFICIAL DE LA UNIÓN INTERNACIONAL DE CINES (UNIC), ORGANIZADA POR FILM EXPO GROUP, FUE PUNTO DE ENCUENTRO DE CERCA DE 3.500 PROFESIONALES ENTRE EXHIBIDORES, DISTRIBUIDORES Y REPRESENTANTES DE LOS PROVEEDORES RELACIONADOS CON LAS SALAS DE CINE.
La organización de CineEurope ya ha confirmado fechas para la edición de 2020. Tendrá lugar del 22 al 25 de junio, de nuevo en Barcelona.
aura Houlgatte, CEO de UNIC, la agrupación de exhibidores europeos entre los que se encuentra la FECE, centró su discurso de apertura en la reflexión sobre la diversidad y la resistencia del sector, así como el brillante futuro que augura para el cine europeo. Puso énfasis sobre el "incesante apetito por la innovación" del sector y la consiguiente inversión realizada por los exhibidores en toda Europa, junto con la determinación de la industria de "esforzarse por alcanzar sus objetivos a pesar de los desafíos que enfrentamos desde posibles disrupciones en el modelo de negocio, hasta acuerdos beneficiosos y de larga duración para el conjunto". Al hacer balance sobre la venta de entradas en los territorios de UNIC en 2018, defendió el éxito continuo que experimentó el sector en general, con cifras que suman más de 1.250 millones de espectadores y 8.100 millones de euros recaudados. Cerró su intervención con palabras cargadas de optimismo: “Los cines no sólo están aquí para quedarse, estamos aquí para crecer y para continuar uniendo a los espectadores de todo el mundo para compartir la experiencia inigualable de la Gran Pantalla. Cuanto más claro podamos gritar ese mensaje, mejor". Se habló sobre los mercados globales emergentes poniendo el foco en dos casos muy concretos, Suráfrica y Serbia, que crecen en importancia para igualar los mercados establecidos desde hace 30
mucho tiempo en América del Norte y gran parte de Europa. Asimismo, se ofreció una mirada profunda en el panorama del cine en ambos países desde un punto de vista de exhibición, distribución y producción. La sesión sobre Suráfrica estuvo presentada por AB Moosa, la de Serbia por Christof Papousek, Jefe de la Oficina Financiera de Cineplexx ,aunque previamente a su intervención dirigió unas palabras Arturo Guillén, vicepresidente de EMEA & India de Comscore Movies, quien afirmó que "el mayor potencial de crecimiento proviene ahora de los mercados emergentes". No faltó la representación de Europa Creativa - MEDIA, con su Jefa de la Unidad, Lucía Recalde, a la cabeza, quien destacó tres prioridades de la institución que representa: “La primera es la audiencia: aprovechar lo que no se explota del público. La segunda es la promoción: es obvio que las películas europeas no lo hacen tan bien como las estadounidenses. Tiene que haber más unión en las estrategias de marketing de distribución para hacer las películas europeas más visibles. Necesitamos conseguir nuevos modelos para que las compañías puedan ser competitivas en esta nueva revolución digital”. Y la tercera prioridad que resaltó Recalde fue la innovación, señalando al respecto que “queremos animar a toda la industria audiovisual a hacer un mejor uso de los datos, a hacer un mejor uso de la inteligencia artificial para experimentar con la realidad virtual,
CINEINFORME - JULIO/AGOSTO 2019
con esas nuevas tecnologías que aparecerán con nuevos contenidos interactivos y para eso también creemos que necesitamos, para vincular mejor el contenido y las industrias tecnológicas, crear muchas más conexiones en nuestros programas de apoyo”. Los grandes estudios, a excepción de Sony Pictures, mostraron sus futuros lanzamientos, pero lo que más llamó la atención es el hecho de que, por primera vez, gracias a Europa Creativa MEDIA, se presentaron dos películas españolas durante la primera jornada, en la presentación de MEDIA en colaboración con UniFrance: Dolor y gloria de Pedro Almodóvar y El reino de Rodrigo Sorogoyen. En CineEurope 2019 desfilaron presentaciones de Lionsgate (Knives Out, Run), Paramount Pictures International (Infierno bajo el agua, Dora y la ciudad perdida, Gemini Man, The Lovebirds, Top Gun: Maverick, Rumble), StudioCanal (Someone Somewhere, The Lost Prince, La oveja Shaun. La película: Granjaguedón, The Secret Garden, Radioactive, A Boy Called Christmas, Gunpowder Milkshake), STXinternational (Juego de espías, Hustlers, 21 Bridges, Brahms: The Boy II, Countdown, Horizon Line, The Friend, La gran mentira), UniFrance / Europa Creativa - MEDIA (The Room, Terra Willy, Celebration), Universal Pictures International (Yesterday, Hobbs & Shaw, Downton Abbey, Abominable, La familia Addams, Cats, Bond 25), Warner Bros. Pictures International (Annabelle vuelve a casa, La cocina del infierno, Cegado por la luz, It: Capítulo 2, El jilguero, Joker, Motherless Brooklyn, Doctor Sleep) y Walt Disney Studios Motion Pictures International, con la reciente incorporación al grupo de 20th Century Fox (Toy Story 4, Onward, Europa Creativa - MEDIA asistió por primera vez con un stand para 40 pymes europeas. Además, Stuber, El arte de vivir bajo la lluvia, Ad Astra, Le gracias a esta entidad, se incluyeron por primera vez dos películas españolas en una Mans '66, Call of the Wild, Lucy In The Sky, Jojo presentación: Dolor y gloria y El reino. Abajo, la revista Cineinforme, rodeada de su colegas Box Rabbit, El Rey León, Maléfica: Maestra del mal, Office (Francia), Box Office (Italia), Film Echo (Alemania) y Screen International (Reino Unido). Mulan, Frozen 2, Star Wars: El ascenso de Skywalker). Para la presentación de Toy Story 4, el estudio contó con Vicepresidente Senior; mientras que Kim Pedersen, CEO de la presencia de Tom Hanks, que habló sobre su doblaje del persona- Danske Biografer (Dinamarca); Edna Epelbaum, presidenta de la Association Cinématographique Suisse (Suiza); Mario Mazzetti, je de Woody. CEO de la Associazione Nazionale Esercenti Cinema (Italia), Tomasz Jagiełło, CEO de Helios (Polonia) y Richard Patry, presidente de la Fédération Nationale des Cinémas Français (Francia), PHIL CLAPP, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA UNIC son los Vicepresidentes UNIC es la primera organización europea que publica estimacioLa Asamblea General de la Unión Internacional de Cines nes anuales del rendimiento de los cines en los 38 territorios y regio(UNIC), celebrada en el marco de CineEurope, eligió una nueva nes vecinas que representa. La entidad presentó su informe anual Junta Directiva para los próximos dos años. Phil Clapp, director durante CineEurope, una vez que las cifras oficiales de la industria general de la Asociación de Cine del Reino Unido, fue reelegido en están disponibles. También publica regularmente informes sobre el el cargo de presidente. valor y la creatividad de la industria cinematográfica europea. Entre Así, la Junta de UNIC está integrada por: Jaime Tarrazón las conclusiones, se destacó que el sector sigue invirtiendo y expe(delegado de la Federación de Cines de España), como Tesorero y rimentando con soluciones innovadoras y creativas para ofrecer CINEINFORME - JULIO/AGOSTO 2019
31
A la izquierda, el equipo de Yelmo Cines / Cinépolis por el premio Gold Award a Jaime Gerbolés (tercero por la izquierda). A la derecha, figura de Woody de Toy Story 4 en el CCIB. Disney, que atrajo las miradas por la reciente compra de Fox, llevó a Tom Hanks a CineEurope para promocionar el film.
experiencias más atractivas, diversas y envolventes. Por otra parte, GDC Technology Limited, proveedor de soluciones digitales para cines, formalizó durante CineEurope 2019 la firma de un memorando de entendimiento con Golden Screen Cinemas para lanzar GoGoCinema, una plataforma fácil de usar y soportada por la solución de Cinema Automation 2.0 de GDC con la que se pueden cursar peticiones para proyectar más de 2.000 películas en salas de forma prácticamente inmediata. Golden Screen Cinemas (GSC) opera un total de 344 pantallas en 36 locales en Malasia, así como 93 salas en 15 complejos en Vietnam (por un acuerdo con Galaxy Studios). GoGoCinema es una aproximación inversa al modelo de negocio tradicional con el que los espectadores pueden no solamente ver qué se proyecta en su cine favorito, sino que les permite decidir qué ver, cuándo y dónde también en la gran pantalla, una vez solventados los correspondientes acuerdos con los propietarios de los derechos. También Filmax cerró un acuerdo en el marco de CineEurope, con CJ 4DPLEX, la compañía de tecnología cinematográfica líder en el mundo. Se trata de una alianza para llevar Screen X a Barcelona en los Cines Filmax Gran Via, que se inauguró el 21 de junio con la película de Warner Bros. Pictures Godzilla: Rey de los Monstruos.
"Creemos que nuestra alianza brindará oportunidades para revolucionar el panorama cinematográfico de España", afirmó Jong Ryul Kim, CEO de CJ 4DPLEX. “La asociación permitirá a las audiencias de Cines Filmax Gran Via disfrutar de una experiencia cinematográfica verdaderamente única en Barcelona. Esperamos tener una asociación duradera con ellos en los próximos años", añadió. LOS PREMIOS DE CINEEUROPE 2019
CineEurope cerró esta edición con la gala de entrega de premios. El Comscore European Box Office a las mayores recaudaciones fue para la película Vengadores: Infinity War de Disney, que recaudó por la venta de entradas en todo el mundo 2.048 millones dólares. El premio de UNIC a la trayectoria fue para Peter Fornstam, director de Svenska Bio y presidente de la Asociación de Exhibidores de Suecia; mientras que Hrvoje Krstulovic, cofundador y miembro de la junta directiva de Blitz-CineStar, recogió el galardón al Exhibidor Internacional del Año. El reconocimiento como Distribuidor Internacional del Año estuvo compartido por Mark Viane, y Mary Daily, presidente de Distribución Internacional de
A la izquierda, una de las fiestas en CineEurope 2019, convención que fomenta el networking de la industria europea de la exhibición. A la derecha, imagen de la focus session ‘¿Qué se está impulsando en las experiencias cinematográficas premium?’, una de las conferencias de mayor interés esta edición. 32
CINEINFORME - JULIO/AGOSTO 2019
Cines y, copresidenta de Marketing en todo el mundo y Distribución de Paramount Pictures respectivamente. En su segundo año, los CineEurope Gold Awards volvieron a contar con representación española, ya que uno de los galardonados fue Jaime Gerbolés, director de Desarrollo de Negocios de Yelmo Cines, que forma parte del grupo Cinépolis. Gerbolés compartió la distinción con Simon Brown, director de la Film Content Protection Agency (FCPA); Marcin Czubak, CTO del circuito polaco Helios; Kam Dosanjh, director de Operaciones de Vue International; Rolv Gjestland, Asesor en Diseño y Tecnología de Film & Kino; Valeria Kurohtina, Gerente de Cinamon; Duncan Reynolds, director de Desarrollo de Odeon Cinemas Group y Carola Schmid, jefe de Compras de Cineplexx. LAS NOVEDADES DEL TRADE SHOW
Entre los días 18 y 20 de junio se abrió a los profesionales el habitual espacio expositivo en el que estuvieron presentes 128 empresas del sector de la exhibición con stand, la misma cifra que en la edición del año pasado. Europa Creativa-MEDIA asistió por primera vez con un stand para 40 pymes europeas.
Firma del acuerdo entre GDC y Golden Screen Cinemas para crear la plataforma GoGoCinema, con la que se harán peticiones de proyecciones en salas.
Tal y como explicó a Cineinforme, Alex Navarro, coordinador de Europa Creativa Desk – MEDIA Catalunya, “la propuesta en este stand de MEDIA es tener empresas tecnológicas, start-ups, medianas, consolidadas que presenten ideas innovadoras”. Navarro también afirmó que “es de alguna manera el caballo de Troya para poner en comunicación dos sectores que normalmente no se comunican: la tecnología y el sector cultural, por ende el audiovisual”. Entre las compañías que formaron parte del trade show de CineEurope 2019, se encontraban Cretors y su representante en España Tekind, Euroseating, Ezcaray, Figueras, Liven, NEC, Sony Digital Cinema, VCL Sound Experience o el grupo Ymagis con Eclair y CinemaNetx. Ymagis, además de anunciar un gran acuerdo con Cinionic para una instalación en Austria y de la apertura de una oficina de CinemaNext en Portugal, promovió su concepto de cines premium Sphera y enseñó sus soluciones para Realidad Virtual, tanto de gran tamaño (Illucity Park) como de pequeño (Illucity Corner).
Jaime Tarrazón, CEO de Cines Filmax Gran Via (izquierda) y Carlos Fernández, CEO de Filmax (derecha), firman con un representante de CJ 4DPLEX el acuerdo de instalación de una pantalla triple Screen X.
Tampoco faltaron a la cita Cinionic, que además de ofrecer sus innovadores servicios integrales para cines, mostró la gama de proyectores láser Barco Series 4 con una experiencia 4K para pantallas de todos los tamaños; Kelonik, socio tecnológico de CineEurope que dispuso su nuevo altavoz de techo TC-14; Christie, que cerró un acuerdo de reventa global con Arts Alliance y presentó su proyector Christie CP2309-RGB, un RealLaser RGB de bajo coste para pequeñas salas; GDC Technology, que además de anunciar la creación de la plataforma GoGoCinema, como decíamos antes, enseñó sus nuevos modelos de IMB (Bloque Multimedia Integrado) como SR-5400 y SR-6400C, o Cinin, distribuidor oficial de Gold Medal. Otros stands destacados fueron los de UNITIA, que enseñaba el MX4D Motion EFX VR Pod para potenciar la experiencia cinematográfica; Josper, con sus modelos de butaca premium Olivia y Queen; Dolby, que además de enseñar su nuevo procesador de audio CP950, comentó que su concepto Dolby Cinema llegaría a dos nuevas salas en Europa; PCO Group, que contaba con muchas novedades, entre las que podemos destacar los Crunchy Rolls de Chocolate, los nuevos granizados Xlushy sin azúcar y nuevos dips de nachos; y Samsung, que desveló que instalará dos nuevas pantallas LED Onyx en España: en Odeon Multicines en Sevilla (10 metros) y Alicante (14 metros). S
Acuerdo de Cinionic, CinemaNext y las salas Cineplexx para implementar al menos 150 proyectores láser Barco Series 4 en los próximos dos años.
CINEINFORME - JULIO/AGOSTO 2019
33
2019
GalerÃa Cinionic
GDC Techno logy
Dolby
Kelonik Samsung
Christie
PCO Group
Josper
CinemaNext
Eclair
34
CINEINFORME - JULIO/AGOSTO 2019
GalerÃa
2019
comScore
Cinin
LW Speakers
Sony Digital Cinema
Euroseating Tekind
Ezcaray
CINEINFORME - JULIO/AGOSTO 2019
NEC
Figueras
Liven
35
HACE 40 AÑOS...
Hace 40 años...
EN LA EDICIÓN NÚMERO 13-16 (NUEVA ÉPOCA) DE CINEINFORME, CORRESPONDIENTE A LOS MESES DE JULIO Y AGOSTO DE 1979, EL MÁS EXTENSO REPORTAJE ESTABA DEDICADO A ELOGIAR LA "APERTURA" DE RTVE. NOS REFERIMOS, CLARO ESTÁ, A LA TRANSPARENCIA SOBRE SU FUNCIONAMIENTO INTERNO MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE SU TERCER INFORME ANUAL.
L
a transición política no podía por menos que afectar al Ente Público, responsable del servicio público —entonces en monopolio— de RTVE.
to al año anterior) y un incremento del presupuesto general hasta los 17.000 millones de pesetas, mientras que las horas de emisión se mantenían iguales.
A partir de principios de los años 80, los espacios que dedicábamos a la televisión fueron cada vez más extensos, hasta que en 1998 nuestra empresa decidió la creación de una revista dedicada sólo a esa área de la industria, TELEINFORME (fue ese el año en el que se impulsó la TV de pago en España con Canal Satélite Digital y Vía Digital).
"En lo referente a 1977, el total fue de 261, de las que 165 tuvieron difusión en la primera cadena y 96 en la segunda. El reparto por nacionalidades fue: USA, 168 (106 en la primera cadena y 62 en la segunda); españolas, 34 (30 y 4); inglesas, 15 (13 y 2); francesas, 13 (10 y 3); mejicanas, 7 (1 y 6); polacas, 7 (0 y 7); húngaras, 6 (0 y 6); alemanas, 4 (3 y 1); italianas, 3 (1 y 2); brasileñas, 2 (0 y 2); yugoslavas, 1 (1ª cadena) y suecas, 1 (2ª cadena).
Esta era la primera vez que CINEINFORME dedicaba su principal espacio a la Televisión, un mundo que ya se veía lleno de posibilidades para el futuro de la industria audiovisual de nuestro país.
El informe presentado por RTVE indicaba un aumento de 994 personas en su plantilla (un 10% más con respec-
36
Pero lo que más nos interesa eran los datos relativos a la emisión de películas de largometraje en ambas cadenas:
En cuanto a 1978, el total de films emitidos fue de 318 —notable aumento sobre 1977—, con 172 para la primera
CINEINFORME - JULIO/AGOSTO 2019
HACE 40 AÑOS... cadena y 146 para la segunda. El reparto por países en este caso fue así: USA, 236 (133 Y 103); españolas, 24 (20 y 4); francesas, 17 (5 y 12); inglesas, 16 (9 y 7); italianas, 10 (2 y 8); yugoslavas, 7 (1 y 6); alemanas, 4 (1 y 3); argentinas, 1 (1ª cadena); polacas, 1 (2ª cadena) y suecas, 1 (2ª cadena).
Los precios pagados por TVE por los derechos de transmisión de los films son muy variados, según su país de origen. Para los films USA el precio no está fijado; para los españoles oscila entre las 260.000 y las 650.000 pesetas. Para los films de los restantes países depende de si la copia viene en versión original o doblada al español.
En el primero de los casos, se pagan 314.600 si es en blanco y negro y 410.800 si es en color; en el segundo de los casos, 158.600 y 208.000".
Interesante también la noticia del "renacimiento" de la Mostra de Venecia, desaparecida 11 años atrás.
"Tal y como publicábamos en números anteriores, Carlo Lizzani, director e historiador de cine, es el nuevo director de la Mostra Internazionale Cinematografica di Venezia-79, con la que se reanuda, entre el 25 de agosto y el 5 de septiembre, una nueva etapa del decano de los festivales de cine de todo el mundo.
La Mostra fue inaugurada como una sección de la Biennale d'Arte di Venezia, en 1932, y prácticamente desaparecida después del mayo francés de 1968.
Durante los primeros días de julio estuvieron en España Paolo Valmarana, crítico cinematográfico del diario 'Il Popolo', miembro de la dirección de programas de la televisión italiana y de la comisión de la Mostra; el escritor Alberto Moravia, Giovanni Grazzini, crítico de 'Il Corriere della Sera'; Escobar, del diario 'Avanti', y el teórico Scotto Lavina, acompañados por Vicente Pineda, asesor de la Mostra y director de Ecrán Distribución, para visionar las películas españolas que participarán en el festival.
'La verdad sobre el caso Savolta' de Antonio Drove, 'Soldados' de Alfonso Ungría,' La miel' de Pedro Masó y posiblemente 'Perro de alambre' de Manuel Caños —un largometraje en coproducción con algunos países latinoamericanos sobre la represión en aquel continente, con textos de Amnistía Internacional— y 'Cinematógrafo 1900. Homenaje a Segundo de Chomón' pueden ser, según todos los indicios, las películas españolas que acudirán a Venecia.
En el próximo número de nuestra revista, que aparecerá en la primera quincena de septiembre, daremos cumplida cuenta de lo sucedido en este resurgir de la Mostra". PELÍCULAS QUE RECORDAMOS
Entre las películas que se estrenaron en aquella época, destacamos:
Batman, dirigida por Leslie Martinson, interpretada por Adam West y Burt Ward y distribuida por Incine; Caniche, dirigida por Bigas Luna, interpretada por Àngel Jové y Consuelo Turá y distribuida por Universal Films; La flauta de los pitufos, dirigida por Pierre Culliford, película de animación distribuida por Universal Juvensa; y La fuerza del silencio, dirigida por Pasquale Squiteri, interpretada por Giuliano Gemma y Claudia Cardinale y distribuida por C.B. Films.
También se lanzaron El gato conoce al asesino, dirigida por Robert Benton, interpretada por Art Carney y Lily Tomlin y distribuida por Warner Española; La invasión de los ultracuerpos, dirigida por Philip Kaufman, interpretada por Donald Sutherland y Brooke Adams y distribuida por C.B. Films; Pajaritos y pajarracos, dirigida por Pier Paolo Pasolini, interpretada por Toto y Ninetto Davoli y distribuida por Cineteca; y El primer gran asalto del tren, dirigida por Michael Crichton, interpretada por Sean Connery y Donald Sutherland y distribuida por C.B. Films;
Sin olvidar también la llegada de títulos como Sargento Pepper, dirigida por Michael Schultz, interpretada por Peter Frampton y los Bee Gees y distribuida por C.I.C.; Sonrisa amarga, dirigida por Vincente Minnelli, interpretada por Elizabeth Taylor y Richard Burton y distribuida por Izaro Films; y Supermazinger Z, dirigida por Tobei Nagai, película de dibujos animados distribuida por Arce Films. S Continuará...
SI QUIERE OBTENER EJEMPLARES DE ALGUNA DE ESTAS EDICIONES, póngase en contacto con nosotros: info@cineytele.com
CINEINFORME - JULIO/AGOSTO 2019
37
DIRECTORIO I
PRODUCCIÓN CINE
Avda. Europa, 16 - Chalet 1 28224 POZUELO (Madrid) Tel.: 91 352 83 76 Fax: 91 352 83 71 wanda@wanda.es www.wandavision.com
Francisco Navacerrada, 24 28028 MADRID Tel.: 91 724 81 99 Fax: 91 724 13 51 eldeseo@eldeseo.es www.eldeseo.es
C/ Ana Mariscal 7 Ciudad de la Imagen 28223 Pozuelo de Alarcón MADRID Tfno.: 91 512 00 58 Fax.: 91 711 08 27 info@enriquecerezo.com www.enriquecerezo.com
Antonio Cavero, 37 28043 MADRID, Tel. 91 759 62 64 Fax 91 300 01 04 nerea@fernandotrueba.com www.fernandotrueba.com
C/ Fernando VI, 17, 2º dcha 28004 Madrid Tel 91 700 27 80 morenafilms@morenafilms.com www.morenafilms.com
C/ Zurbarán nº 2, 5º pta 7 28010 MADRID ( ESPAÑA ) Móvil: 639218851 Tel.: +34 91 308 308 7 casado.juan@gmail.com www.eljugadordeajedrez.com
Avda. Radio Televisión, 4 28223 Pozuelo de Alarcón MADRID Tel.: 91 346 43 64 Fax: 91 581 75 49 marketing.tve@rtve.es www.rtve.es/commercial
C/ Veneras, 9 - Planta 7º 28013 MADRID, Tel.: 91 102 30 24 Fax: 91 542 8710 tornasol@tornasolfilms.com www.tornasolfilms.com
Parque Empresarial Alcalá X. C/ Hacienda Dolores Dos, 7 41500 - Alcalá De Guadaira (Sevilla) Tel.:95 421 06 17 Fax: 95 422 32 38 info@spalfilms.com
EXPORTADORES
C/ San Bernardo, 20 28015 MADRID Tel.: 91 548 88 77 latido@latidofilms.com www.latidofilms.com
CINE PUBLICITARIO
Edificio Ntra. Señora del Pilar C/ de las Norias 92. Edificio C 28221 MAJADAHONDA (Madrid) Tel: 91 563 51 80 Fax: 91 737 28 97 movierecord@movierecord.com www.movierecord.com
Príncipe de Vergara, 57. Esc. B. 1ºA - 28006 MADRID Tel.: 91 562 06 71 onza@onzadistribution.com www.onzadistribution.com
Matias Turrión 15 28043 MADRID Tel.: 91 782 11 80 Fax: 91 411 70 95 discine@discine.es www.discine.es
Edificio Bami, Capuchinos de Basurto, 2 48013 BILBAO Tel.: 944 04 49 00 Fax: 944 24 77 15 aiala@expressive.es www.expressive.es
TAQUILLA
Ortega y Gasset, 62, 2 dcha. 28006 MADRID Tels.: 91 725 11 54 - 91 725 14 11 Fax: 91 726 78 34 info@rentrak.com www.rentrak.com
DIRECTORIO II
DISTRIBUCIÓN CINE
Martínez Villergas, 52, Edif. B, 2ª pl. 28027 MADRID Tel.: 91 216 03 00 - Fax: 91 216 06 08 info@warnerbros.es www.warnerbros.es
UNIVERSAL PICTURES INTERNATIONAL SPAIN
Pº Castellana, 95, 9ª pl. 28046 MADRID Tel.: 91 522 72 61- Fax: 91 532 23 84 info@nbcuni.com www.universalpictures.es
HISPANO FOXFILM
Pedro de Valdivia, 10 28006 MADRID Tel.: 91 377 71 00 Fax: 91 377 71 43 info@spe.cony.com www.sonypicturesreleasing.es
Avda. de Burgos, 8 A, 28036 MADRID Tel.: 91 343 46 40 Fax: 91 343 46 55 webfox@fox.es www.fox.es
C/ Albacete nº 3, 1ª Planta 28027 Madrid Tel.: 91 322 58 00 Fax: 91 322 58 12 info@paramount.com www.paramountpictures.com
Avda. Burgos 12, 10º pl 28036 MADRID Tel.: 91 768 48 00 Fax: 91 302 57 64 atencionweb@entonegroup.com www.eonefilm.es
Avda. Diagonal, 662-664, 3ºC 08034 BARCELONA Tel.: 93 492 88 73 Fax: 93 492 85 74 marketing@deaplaneta.com www.deaplaneta.com
Lincoln 11 08006 BARCELONA Tel.: 93 539 85 36 Fax: 93 539 85 37 info@acontracorrientefilms.com www.acontracorrientefilms.com
C/ Muntaner 354, Bajo 08021 BARCELONA Telf. +34 935 184 487 / +34 930 087 494 info@vercine.org www.vercine.org
Avda. de Europa, 16 Chalet 1 28224 POZUELO DE ALARCÓN (Madrid) Tel.: 91 351 72 83 Fax: 91 799 06 00 wanda@wanda.es www.wanda.es
Calle Almirante, 30, 5º derecha Cuesta de San Vicente 4 28008 28004 Madrid Madrid Tel.: 910 32 93 71 Tel. 911 922 566 info@diamondfilms.es caramel@caramelfilms.es www.diamondfilms.es www.caramelfilms.es
Distribuidora de contenido alternativo para cines
Ronda Guglielmo Marconi, 4 Parque Tecnológico, 46980 PATERNA (Valencia) Tel.: 961820328 info@versiondigital.es www.versiondigital.es
Av. Republica Argentina, 1 41011 Sevilla Tlf. 954 27 01 41 alfredo@edreamsfactory.es www.edreamsfactory.es
Plz. San Juan de la Palma 11 4100-Sevilla tlf. 609000470 email: dg.axioma@gmail.com
DIRECTORIO III
EXHIBICIÓN CINE
Ciudad de la Imagen Ctra. Madrid a Boadilla 28223 POZUELO DE ALARCÓN (Madrid) Tel.: 91 512 70 00 Fax: 91 512 70 16 info.espana@kinepolis.com
www.kinepolis.es
Avda. Américo Vespucio, 5 Edif. Cartuja, bloque E, pl. 2, Mod. 5-6 41092 Sevilla Telf.: 954.46.74.74 info@artesiete.es www.artesiete.es
Edificio Meridian - Roselló i Porcel, 21, 5º 08016 BARCELONA Tel.: 93 228 96 00 Fax: 93 424 38 05 info@cinesa.es www.cinesa.es
Plaza Dr. Letamendi, 37, 3-3 08007 Barcelona Tel.: +34933236426/+34619748912 acec@acec.es www.cinesacec.es
P. E. La Finca, Pº Deportivo 1, Bloque 11, bajo dcha. 28223 POZUELO DEALARCÓN (Madrid) Tel.: 91 758 96 00 Fax: 91 548 29 40 yelmo@yelmocines.es www.yelmocines.es Ctra. Murcia-Alicante Km. 39 03340 ALBATERA (Alicante) Tel.: 96 548 50 75 Fax: 96 548 59 95 Navarra, 3 12001 CASTELLON Tel.: 964 25 12 88 Fax: 964 25 12 88 manuelaberna@neocine.es www.neocine.es
Alameda de Hércules, 9-10. 41002 SEVILLA Tel.: 954 37 59 00-901727 Fax: 954 38 19 12-903064 Plaza del Callao, 4. 28013 MADRID Tel.: 91 523 07 20 Fax: 91 701 01 46 ucc.sevilla@ucc.es www.cineciudad.com
MK2 Cines Sur S.L.U. c/Góngora, 6, planta 1ª 14008 Córdoba Tel.: 957 47 91 42 mk2@cinesur.com www.cinesur.com
NAECE
Nueva Asociación de Exhibidores de Cine en España www.naece.es
Avda. Quitapesares, Nª31 - Local 8 Villaviciosa de Odón, 28670 Madrid Tel.: 91 639 83 56 jalvarez@cinesladehesa.es www.cinesladehesa.com
Cuesta de San Vicente, 4 28008 MADRID Tel.: 91 542 27 02 Fax: 91 542 87 77 contacta@cinesrenoir.com www.cinesrenoir.com
Avda. República de Argentina, 1 41011 SEVILLA Tel.: 954 27 01 41 Fax: 954 45 76 38 informacion@grupoinfemar.com www.cineapolis.es
Palma - Manacor - Ibiza - Menorca C/ Bisbe Pere de Puigdorfila, 1 07010 Palma de Mallorca Tel.: 971403000 info@aficine.com www.aficine.com
DIRECTORIO
IV SERVICIOS EXHIBICIÓN
Pol. Ind. EL RAM, nº 11 CP-26280 EZCARAY-La Rioja-ESPAÑA Tel.: 941 427 450-Fax: 941 427 218 www.euroseating.com
BUTACAS PARA CINES, TEATROS, AUDITORIOS CONGRESOS, SALAS DE CONFERENCIAS COLECTIVOS EN GENERAL
INSTALACIÓN DE SALAS AUDIOVISUALES
Badajoz, 159 bis 08018 BARCELONA Tel.: 933 00 43 61 Fax: 933 00 03 15 www.kelonik.com
C/ Vizconde de Matamala, 15 28028 MADRID Tlf: 917 257 603 Fax: 917 266 196 info@ingevideo.com www.ingevideo.com
INSTALACIÓN DE SALAS AUDIOVISUALES
Juana Urosa, 14 28025 MADRID Tel.: 91 466 79 83 Fax: 91 466 68 94 www.cpereira.com
DIRECTORIO V
SERVICIOS PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
Torre de Cristal Pº de la Castellana 259C 28046 MADRID Tel.: 91 781 61 60 Fax: 91 578 38 79 marketing-ecija@ecija.com www.ecija.com
Seguros Audiovisuales MADRID - CANARIAS Tel.: 91 639 82 56 info@cinevent.es www.cinevent.es D.G.S. nº J-2315 Conforme Ley 26/2006
Avda. Europa, 7 28224 POZUELO DE ALARCÓN (Madrid) Tel.: 91 352 95 38 info@broadcastrent.es jsdetoro@broadcastrent.es www.broadcastrent.es
Velázquez, 27, 1º Izqda. 28001 MADRID Tel.: 91 436 19 79 Fax: 91 426 38 04 info@diezromeo.com www.diezromeo.com
Avenida General Perón 38, 3ª 28020 Madrid Tel.: 91 203 7400 Fax.: 912 037 470 mad@mad.auren.es www.auren.es
Calle Luis Buñuel, 2. 2ª planta Edificio EGEDA, Ciudad de la Imagen Pozuelo de Alarcón 28.223 Madrid Tel.: 915123048 correo@creasgr.com www.creasgr.com/
Virgilio, 1. Ciudad de la Imagen, 28223 POZUELO DE ALARCÓN (Madrid) Tel.: 91 512 08 06 Fax: 91 518 55 54 info@epc.es www.epc.es
A.I.E. ASESORAMIENTO Y GESTIÓN LABORAL
Seguros Sociales Nóminas Asuntos Laborales
Príncipe de Vergara, 136 28002 MADRID Tel.: 91 745 00 77 Fax: 91 561 73 72 legiscine@legiscine.es www.legiscine.es
ANTAVIANA FILMS VFX&POSTPRODUCTION Rosselló 34 08029 Barcelona +34 931439044 info@antavianafilms.com www.antavianafilms.com
DIRECTORIO VI
SERVICIOS PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
Fujifilm Europe GmbH. Sucursal en España. Calle Aragón, 180. 08011 Barcelona Tel. 93 451 15 15 www.fujifilm.es Persona de contacto: Esther Villegas esthervillegas@fujifilm.es
Av. de Carabanchel Alto, 56 28044, Madrid Tel.: 91 511 66 40 info@adhocstudios.es www.adhocstudios.es
c/ San Sotero, 5 MADRID 28037 Tel: +34 910565615 Email: dboto@sonygraf.com c/ Cartella 77, bajos 08031 BARCELONA Tel:+34 933579080 Email: produccion@sonygraf.com http://www.vsi.tv http://www.sonygraf.com
Mártires, 6 28660 BOADILLA DEL MONTE (Madrid) Tel.: 91 632 17 60 Fax: 91 632 14 12
ESTUDIO DE GRABACIÓN TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL
Tel. / Fax: 952 51 51 35 info@ms-internacional.com www.ms-internacional.com
COMUNICACIÓN Y EVENTOS - Cámaras SONY HD - Alta Definición: Edición AVID Nitris - Unidades Móviles Digitales - Platós y Iluminación - Equipos de Grabación - Proyección de Alta Potencia - Pantallas de Leds / Plamas - Holografías
- Grúas - Plasmawall y Vidiwal - Duplicación y Transfer - Estudio de Sonido Digital - Postproducción Digital Componentes - Postproducción Digital No Lineal - Pantallas de Leds / Plamas Infografía 3D
Fernando Rey, 8 - Ciudad de la Imagen 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel.: 91 784 80 00 - Fax: 91 784 80 01
Avenida de San Francisco Javier 9 Plta.5 Módulo 13, 41018 Sevilla Tel. +34 954614009
coordinacion@spainfilmcommission.org
http://www.shootinginspain.info/
Manuel Cortina 11, 1º - 1ª 28010 MADRID Tel.: 91 446 17 57 Fax: 91 446 55 56 blvcom@barloventocomunicacion.es www.barloventocomunicacion.es
FILM COMMISSIONS
Alcalá, 31, 1ª planta 28014 MADRID Tel. 91 720 81 07 filmmadrid@madrid.org www.madrid.org/filmmadrid
Doblaje y Sonorización
Valle de Belagua, 29 28660 BOADILLA DEL MONTE (Madrid) Tel.: 91 632 07 45 Fax: 91 632 75 32
informacion@bestdigitalgroup.com www.bestdigitalgroup.com
Doblaje y Sonorización
Pujades, 57 08005 BARCELONA Tel.: 93 320 84 00 Fax: 93 320 84 01 soundstudio@soundstudio.es www.soundstudio.es MARKETING SOCIAL
Prado de las Banderillas, 5 28770 COLMENAR VIEJO (Madrid) Tel.: 91 845 71 55 Fax: 91 845 75 26 organizacion@fundacionlumiere.org www.fundacionlumiere.org
C/Puerta Canseco, 49. Ctra. Bv-1274, Km 1,08225 Casa de la Panadería Edificio Jamaica, 2ª planta 38003 08225 TERRASSA (BARCELONA) C/Plaza Mayor, 27 Santa Cruz de Tenerife Tel. 937 875 959 28012 Madrid Tel. 922 53 11 01 Ext 4320 o 4328 info@parcaudiovisual.com T. 913 184 567 hello@canaryislandsfilm.com info@cityofmadridfilm.com www.parcaudiovisual.cat www.canaryislandsfilm.com