P R I M E R A
Edición Especial Festival de Cine de Huelva
AÑO 54
R E V I S T A
D E L
M E R C A D O
C I N E M A T O G R Á F I C O
E S P A Ñ O L
NÚM. 906
Sumario
4 9 10
El Festival de Cine Iberoamericano, a la conquista de los ciu-
Biznaga de Honor en el Festival de Málaga 2011
dadanos.
Patrocinadores Festival de Huelva.
sión actualizada, clausura el Festival.
14 16
13
www.cineytele.com E-mail: editor@cineytele.com
CINEINFORME es la primera revista dedicada a la información sobre el mercado cinematográfico español. Fundada en 1961 por Antonio Carballo Dávila, es editada actualmente por EXPORTADORA CINEMATOGRÁFICA ESPAÑOLA, SL Dirección, Redacción y Publicidad: Nuestra Señora de Guadalupe, 19 28028 MADRID Teléfonos Redacción: 91 541 21 29 Comercial: 91 541 27 14
Tarifas de Suscripción por un año: España: 80 Euros (IVA incluido) Resto de Europa: 185 Euros América: 250 Euros Asia y Oceanía: 300 Euros
Suscripciones: suscripciones@cineytele.com
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la Ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Repográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. La Revista CINEINFORME no asume las opiniones expresadas en los artículos firmados.
Depósito Legal: M 14.508 - 1962 I.S.S.N.: 1139 - 4625
Teresa, una ver-
Lo que lleva el río
compite por el Colón de Oro en la Sección Oficial de Largometrajes.
Medalla CEC a la mejor labor periodística en 2013
11 12
Pedro Castillo Arteta, con sentimiento onubense.
Próximos estrenos de Wanda Visión.
Jorge Sánchez: “La ley 189 ha sido el motor de la indus-
tria cinematográfica mexicana en los últimos 8 años”.
18
EGEDA presentó el Panorama Audiovisual Iberoamericano
2015. / Loreak comienza su camino hacia el Oscar. / Regresan los
19 20
Madrid de Cine- Spanish Films Screenings.
SERVICEVISION
BIS incorpora las lentes zoom de cine FUJINON ZK Light Weight a
su actividad de Rent Service.
compra de Proyecson.
22
21
Ymagis completa con éxito la
En el corazón del mar, la historia
que inspiró el relato de ‘Moby Dick’.
La XX edición del
24
Festival de Cine Internacional de Ourense se abrirá con Lobos
Sucios.
61 cortos competirán en la XVII edición del
25
Certamen Internacional de Cortos Ciudad de Soria.
El 57º
Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de
26
Bilbao recibió más de 5000 películas.
La X edición de
28
MUCES estará repleta de propuestas didácticas y del mejor cine
europeo.
Las últimas producciones de los cineastas más
31 32
considerados se citan en el Festival Europeo de Sevilla.
Sitges, un palmarés muy repartido e incremento de la venta de
entradas.
37
Berenice.
35
La CNA italiana entrega sus premios Chioma di Festival de San Sebastián 2015: buenas cifras y
destacada presencia del Programa MEDIA. Directorio de Empresas.
CINEINFORME - OCTUBRE 2015
Hace 40 años...
3
El Festival de Cine Iberoamericano, amigo de los ciudadanos El cine iberoamericano mostrará sus mejores producciones en Huelva del 14 al 21 de noviembre. El Festival llega a su 41 edición con una programación formada por más de 80 títulos y la firme intención de seguir su ascenso en el número de especEl Festival de Cine Iberoamericano de Huelva alcanza su edición número 41 con el decidido objetivo de acercarse al máximo al público. Por eso ha puesto en marcha la Plataforma de Amigos del Festival y ha lanzado una inmejorable oferta de acreditaciones que permiten a cualquier cinéfilo hacerse con un paquete de 30 entradas por tan sólo 20 euros. En su objetivo de llamar al público el certamen onubense tiene mucho terreno ganado, ya el pasado año consiguió batir récords de asistencia, con más de 35.000 espectadores en las salas, una cifra que quieren superar en esta edición. El festival, que estará dedicado a los países de México y Reino Unido, seguirá también ampliando su alcance al entorno con la extensión de sedes a otros puntos de la provincia de Huelva. En esta edición, la localidad de Rociana volverá a acoger la sección Panorama Condado, que se estrenó con un
tadores. El certamen, que tendrá a México y Reino Unido como países invitados, rendirá homenaje a los actores Belén Rueda y Mariano Peña y a la película ‘Teresa’ y sus protagonistas.
rotundo éxito el pasado año, y la Costa se sumará a la red de sedes del festival con la sección Panorama Punta Umbría. El Foro de Coproducción, que se ha convertido en una herramienta vital para la cooperación de la industria cinematográfica y el nacimiento de nuevos proyectos, sale también de la sede del festival, situada en la Casa Colón de la capital onubense y se celebrará este año en La Rábida, en la Universidad Internacional de Andalucía. El festival no sólo ha conseguido aumentar el número de espectadores sino que este año ha batido récord de participación de películas recibidas. Más de mil títulos han llegado hasta Huelva y la selección final, en la que ha primado el criterio de calidad frente al de cantidad, ha permitido realizar una programación compuesta por más de 80 títulos. La 41 edición arrancará con una gala durante la que se reconocerá la carrera de Belén
Vacaciones en familia, la comedia chilena que inaugura e Festival
4
CINEINFORME - OCTUBRE 2015
Rueda, con el Premio Ciudad de Huelva, y Mariano Peña, con uno de los Premios LA LUZ. Belén Rueda comenzó su carrera artística como presentadora y actriz de series de televisión. En 2004 dio el salto a la gran pantalla de la mano de Alejandro Amenábar en Mar adentro, interpretando a Julia, un papel que la llevó a conseguir el Premio Goya a la mejor actriz revelación. Títulos como El orfanato (2007), Los ojos de Julia (2010) o Ismael (2013) engrosan una larga lista de trabajos cinematográficos que Rueda sigue compaginando con su faceta de actriz de televisión. Mariano Peña, nacido en la localidad onubense de Manzanilla, ha participado a lo largo de su carrera como actor en más de una veintena de largometrajes, como Carlos contra el mundo (2003), Héctor (2004), Reinas (2005) o No lo llames amor, llámalo X (2011). Su papel más conocido lo ha interpretado en la pequeña pantalla, dando vida al personaje de Mauricio Colmenero en la serie Aida. Las proyecciones comenzarán tras la gala de apertura con la comedia chilena Vacaciones en familia, de Ricardo Carrasco Farfán, y se cerrarán con la española Teresa, de Jorge Dorado, en la que participan Marian Álvarez, Antonio de la Torre, Aitana Sánchez-Gijón y Terele Pávez. La película de clausura, producida por Televisión Española, ofrece una nueva visión de la figura de
Santa Teresa de Jesús a través de la mirada de una joven que lee el “Libro de la vida” en la actualidad. El Festival no sólo dedicará una proyección al largometraje Teresa sino que, además, le rendirá homenaje a la película y a sus protagonistas. Son diez los títulos que competirán por el Colón de Oro dentro de la Sección Oficial de Largometrajes y cuatro de ellos cuentan con producción española. Magallanes (Perú, Argentina, Colombia, España) es la primera película que firma como director el actor Salvador del Solar y cuenta en su reparto con el argentino Federico Luppi, que interpreta a un viejo coronel retirado. No es esta la única ópera prima que encontramos entre las candidatas al Colón de Oro. Claudio Marcone debuta también con En la gama de los grises (Chile) y el español Arturo Ruiz Serrano se estrena con El destierro. También lo hace Sebastián Schindel con El patrón, radiografía de un crimen (Argentina, Venezuela). El festival onubense dará a sus espectadores la oportuni-
6
dad de ver a dos actrices de primera línea del panorama cinematográfico español en producciones iberoamericanas. María Valverde protagoniza la película de aventuras La carga, de Alan Jonsson Gavica, (México, España) y Elena Anaya da vida al personaje principal de La memoria del agua, de Matías Bize, (Chile, España, Argentina y Alemania). El retrato de la situación social será uno de los temas más reflejados en muchas de las películas candidatas, algo que suele ser una constante en la producción cinematográfica iberoamericana. En esta línea, La mujer de barro, de Sergio Castro (Chile, Argentina), pone sobre la mesa el debate sobre la situación de las campesinas en Chile. El director Mario Crespo también invita a la reflexión sobre la conservación y evolución de la cultura y el papel de la mujer con Dauna, lo que lleva el río (Venezuela). Las directoras Ana V. Bojórquez y Lucía Carrera trasladarán a los espectadores a las montañas del altiplano de Guatemala para contarles las historia de una niña maya en La
CINEINFORME- OCTUBRE 2015
casa más grande del mundo (Guatemala, México). Otra niña nos trasladará a la Cuba de los 80 en Todos se van (Colombia), dirigida por Sergio Cabrera. Los encargados de elegir a la película ganadora serán el director de cine Fernando Colomo, el director de la Cinemateca de Cuba, Luciano Castillo, la escritora Teresa Viejo, el fotógrafo Héctor Garrido y la actriz y Premio Ciudad de Huelva, Soledad Villamil. El Festival de Cine Iberoamericano volverá un año más a potenciar los largometrajes de jóvenes realizadores y de autor a través de la Sección Rábida, cuyo premio se refuerza por primera vez con una dotación en metálico. Cinco largometrajes competirán en esta Sección, El movimiento de Benjamín Naishtat (Argentina, Corea del Sur); Mar, de Dominga Sotomayor (Chile, Argentina); Através, de Fabio Bardella, André Michiles y Diogo Martins (Brasil, Cuba); Violencia, de Jorge Forero (Colombia, México) y O primeiro verào, de Adriano Mendes (Portugal). Huelva también es un espacio para apoyar la producción de
Belén Rueda
cortometrajes a través de la Sección Oficial, en la que participan este año ocho títulos: El pasado roto, de Sebastián Schjaer y Martín Morgenfeld (Argentina); O melhor som do mundo, de Pedro Paulo de Andrade (Brasil); La noche buena, de Alex Mallis (Cuba, Estados Unidos); Playback, de Nico Aguerre (España); The walk, de Alonso Álvarez (México, Estados Unidos); El hueco, de Germán Tejada y Daniel Martin (Perú); Anfibio, de Héctor Silva (Venezuela) y Fritas, de Manuel Gomar (España). Fuera de concurso se proyectarán más de 50 títulos en diferentes secciones, entre ellas, las destinadas a México y Reino Unido, a cuyas cinematografías se dedicará además un homenaje. ACTIVIDADES PARALELAS El Festival de Cine Iberoamericano vuelve a apostar por ser un nexo de unión entre diferentes manifestaciones artísti8
cas con la programación de una nutrida agenda de actividades paralelas. Así, en el marco de esta 41 edición se celebrarán tres exposiciones de fotografía y dos de pintura. Entre las muestras fotográficas destaca ‘Fractales’, de Héctor Garrido, en la que se incluyen las fotografías en las que se inspiró la película La Isla Mínima. También se han programado las exposiciones ‘Buñuel, una relación circular con Antonio Gálvez’ y ‘Whitney, Nueva YorkHuelva’. Por otro lado, las muestras pictóricas estarán protagonizadas por el artista urbano Man-o-matic, que presenta ‘Nugallery’, y por los ‘Cuadros de luz’ de Zita Ayala. El Festival también se ha preocupado este año por contribuir a la formación del sector audiovisual, organizando, en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía, las primeras Jornadas de Formación sobre cine. Los estudiantes del ámbito audiovisual que participen en estas jornadas tendrán la oportunidad de asistir a las conferencias CINEINFORME- OCTUBRE 2015
de, entre otros, los actores Soledad Villamil y Federico Olivera, el director de la Cinemateca de Cuba, Luciano Castillo, y los productores Tony Albert, Montse Portabella, Heriberto Schoeffer y Karla Monge. La música tendrá, un año más, un papel fundamental en la 41 edición del certamen y la Casa Colón, sede del festival, acogerá cada noche conciertos al ritmo de la música de Brasil, Cuba, México y Reino Unido. También la gastronomía tendrá un importante peso en este abanico de propuestas culturales que abre el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, con la celebración de una ruta de la tapa organizada por Cruzcampo. Además, en colaboración con los establecimientos hosteleros onubenses, el festival ofrece a los amantes del cine disfrutar con creaciones culinarias elaboradas especialmente para la ocasión, en las que priman los sabores iberoamericanos.S
Mariano Peña
Pedro Castillo Arteta, con sentimiento onubense
Pedro Castillo Arteta llegó a Huelva el 1 de mayo de 2014 para tomar las riendas del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. Tras más de 500 días al frente de la muestra, vive Huelva como algo propio y
C
ineinforme: Comienza la 41 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. ¿Cuáles son los objetivos de este año? Pedro Castillo Arteta: El Festival ya consiguió el año pasado superar las cifras de asistencia de público, trajo a Huelva a muchas más estrellas de cine que otros años y se acercó más a la ciudadanía. Este año hemos seguido trabajando en esta misma línea. Hemos primado la calidad de las películas y hemos preparado una programación atractiva para el público. Nuestro objetivo es acercar aún más el festival a la ciudadanía, aumentando su presencia en la ciudad. C.: ¿De qué forma va a aumentar su presencia en la ciudad? P.C.A.: Del 14 al 21 de noviembre Huelva tiene que saborear el cine por todos sus rincones. La ciudad está engalanada para la ocasión, con alfombra roja, luces y grandes lonas que muestran a todos que Huelva está viviendo su festival. La Casa Colón es el centro neurálgico del festival, y está conectado con el Hotel Tartessos, el hotel de referencia, y con el Gran Teatro, otra de las grandes salas. El certamen se moverá en todo este entorno, con la colaboración de numerosos establecimientos comerciales y hosteleros, además de salir fuera en una apuesta por estar presente en otros puntos de la provincia. C.: ¿Con qué herramienta cuenta el certamen para conseguir todo esto? P.C.A.: La clave está en el equipo. Cuento con un gran equipo, donde prima la experiencia de personas que llevan gran parte de su vida vinculadas al festival, pero también con nuevas incorporaciones que aportan ideas nuevas para mejorar aun más el certamen.
ha preparado esta 41 edición con sentimiento onubense. Por eso, el acercamiento a la ciudadanía, junto a la calidad de la programación, han sido sus pilares a la hora de organizar el certamen.
C.: Éste es su segundo año al frente del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, ¿cómo se siente al llegar a esta edición? P.C.A.: Muy feliz de estar aquí. Nací en Pamplona y vivo entre San Sebastián, Madrid y ahora también Huelva. Más de 1.000 kilómetros de distancia me han separado siempre de la provincia onubense, pero, después de más de 500 días al frente del certamen, ya siento Huelva como algo propio, me encanta la ciudad, su luz, su mar, y en base a ello he preparado este festival. Creo que es una seña de identidad de la gente de aquí y lo he preparado con mucho sentimiento onubense, como yo me siento. Pero además, quiero que esto se vea fuera, que el Festival supere sus fronteras y salga al exterior, que las cosas de Huelva se conozcan por todo el mundo. C.: ¿Cómo va a promocionar Huelva en el exterior? P.C.A.: Como digo, mi filosofía es promocionar las cosas de Huelva, mostrándoselas a los que vienen y también llevándolas al exterior. Esto se va a notar en la inauguración, y también en la clausura, aunque en este caso de forma diferente. El turismo de Huelva está reflejado en la película de inauguración, Vacaciones en familia, mientras que la película Teresa es la que clausura el certamen, con un tema como la religiosidad, una de las señas de identidad de Huelva. C.: Precisamente, este año el Festival está dedicado a un país iberoamericano como México, pero también a Reino Unido. ¿Forma parte de su apuesta por llevar el Festival más allá? P.C.A.: Para nosotros es muy importante la unión de México con Reino Unido, ambos países invitados en esta 41 edición. Esto es parte de nuestra apuesta por estrechar CINEINFORME - OCTUBRE 2015
Pedro Castillo Arteta
aún más lazos con Latinoamérica y abrir a su vez el certamen a Europa. A esto se suma que Huelva es cada día más importante en el panorama cinematográfico, y este año se cuenta por ejemplo con la presencia del alcalde de Valladolid, y de representantes de la Embajada de México, Reino Unido y Gibraltar, con los que se hará un encuentro en un catamarán del Puerto de Huelva, junto con empresarios, representantes de las instituciones y gente del cine. C.: Además de cine, ¿qué otras actividades están programadas para el festival? P.C.A.: El festival va a estar más abierto que nunca a la ciudadanía. Además de las más 80 películas programadas, los asistentes pueden disfrutar cada tarde de bailes tradicionales de Iberoamérica y de una fiesta diaria en el Salón de Chimeneas, con música y productos de la provincia, donde no faltarán los vinos del Condado. También se ha preparado un stand de ‘Fast Food’ con una fusión de la cocina inglesa y mexicana, además de un maridaje marinero entre el pescado salvaje de Alaska y el de Huelva. La Casa Colón está así abierta a todo el público para que puedan disfrutar del festival. Y para terminar damos una primicia: Cuba e Italia serán los países invitados para la 42 edición.S 9
Teresa, una versión actualizada, clausura el Festival de Huelva
La producción de TVE y La Cometa TV sobre la nueva visión de la figura de Santa Teresa en el quinto centenario de su nacimiento, se proyectará en la Gala de Clausura del Festival de Cine de Huelva. Para conocer más sobre esta TV movie, hemos contactado con
P
Rafael Bardem
ara Rafael Bardem “la dificultad de este proyecto era su posible comparación con la magnífica serie de Concha Velasco y Josefina Molina. En cierto sentido, Teresa de Jesús ya estaba “hecha”. El equipo de Teresa ha sido capaz de abordar este nuevo proyecto con una visión distinta, actual y no menos profunda que su antecesora. Estamos muy satisfechos con el resultado. Esperemos que nuestra audiencia opine lo mismo”. El subdirector de Ventas de Programas y Licencias de RTVE nos comenta que ya tienen avanzadas varias negociaciones para muchos países, “entre los que se encuentran Italia, Méjico o Francia”; además nos asegura que para su lanzamiento internacional “la oferta comercial va a ser como TV Movie, ya que creemos que es el formato más apropiado para esta obra”. Dirigida por Jorge Dorado, con guión de Juanma Romero y coproducida por TVE y La Cometa TV,
Rafael Bardem, subdirector de Ventas de Programas y Licencias de RTVE quien, entre otras cosas, nos comenta que su estreno en televisión, como TV Movie, se producirá bien este mes de noviembre, bien el próximo diciembre.
Teresa está protagonizada por Marian Álvarez, en un reparto que completan Antonio de la Torre, Aitana Sánchez-Gijón, David Luque, Carla Díaz y Terele Pávez. Con un total de 110 minutos, la película para televisión, que tal y como ha asegurado Rafal Bardem a Cineinforme, “se estrenará en este mes de noviembre o en el próximo diciembre”, nos acerca a la vida y obra de Teresa de Cepeda y Ahumada, un personaje singular que, quinientos años después de su nacimiento, sigue manteniendo el carisma y la importancia histórica. Rodada entre Ávila, Soria, Alcalá de Henares y El Escorial, la producción mezcla historia y ficción en la que Teresa, una adolescente actual, rebelde y dispersa, incapaz de concentrarse en los estudios desde el fallecimiento de su madre, se asoma al Libro de la Vida, de Santa Teresa de Jesús. Empieza con esa lectura un viaje hacia la España convulsa y cambiante del siglo XVI, quinientos años atrás, que la llevará a revivir la vida de Teresa de Jesús. La joven Teresa descubre a una mujer fuerte, aventurera, capaz de enfrentarse a todos y a todo para cambiar las cosas y para fundar una nueva
Orden, la de los Carmelitas Descalzos. No faltan escenas de viaje, de huida, de pasión religiosa y de juicios con la Inquisición. El aire de thriller de época se combina con momentos de alegría, como cuando Santa Teresa recibe autorización papal para fundar su primer convento. Pensada para un público familiar y diverso, y buscando la complicidad con el espectador de hoy, la película reconcilia conceptos aparentemente lejanos como la espiritualidad y la aventura, la literatura y la realidad, el presente y la historia… El objetivo: acercar la figura de una mujer excepcional, reformadora, viajera, escritora, a la sociedad del siglo XXI. La banda sonora original, con Federico Jusid al frente, ha sido grabada por la Orquesta y Coro Radio Televisión Española. Sobre este trabajo Jusid destaca que la partitura “conjuga la claridad del idealismo de las ideas de Teresa en contrapunto con la oscuridad de la Inquisición de la época. Además, tiene un elemento lúdico ya que la película está contada desde los ojos de una niña, por lo que la música no abandona ese tono de fábula. S
Aitana Sánchez-Gijón y Antonio de la Torre
CINEINFORME - OCTUBRE 2015
11
Lo que lleva el río compite por el Colón de Oro en la Sección Oficial de Largometrajes
Dirigida por el cineasta Mario Crespo, es una es una producción de Yakarí junto a Alfarería Cinematográfica. Se trata de la primera película venezolana en idioma warao que intervino en el
D
auna se atrevió a ser diferente. Para defender su vocación, enfrentó las costumbres atávicas de su antigua cultura y sufrió las consecuencias. Esta es la premisa de la que parte Lo que lleva el río, una película dirigida por Mario Crespo, quien firma el guion junto a Isabel Lorenz, con la colaboración de Alejandro Aragón. En el largometraje Crespo invita a la reflexión sobre la conservación y la evolución de la cultura y el papel de la mujer. El director asegura que se sentiría satisfecho si “el espectador interpretara Lo que lleva el río en un contexto amplio e hiciera el ejercicio de expandirla y sacarla del escenario deltano e indígena, mirando atentamente a su alrededor”. Lo que lleva el río ha sido seleccionada para representar a Vene-
12
Programa NATIVe de la pasada edición de la Berlinale. La producción ha sido seleccionada para representar a Venezuela en las próximas ediciones de los premios Goya y de los Oscar.
zuela en las próximas ediciones de los premios Goya y de los Oscar. La película se realizó en siete semanas de preproducción y otras siete de rodaje en la región del Delta del Ori-noco donde se asienta el pueblo warao desde hace más de cinco mil años. Se trata de una película que aborda el tema de los derechos de la mujer y de la cultura como un hecho vivo, y plantea al espectador la necesidad de entender la interculturalidad de un país como Venezuela.
LO QUE LLEVA EL RÍO HA SIDO SELECCIONADA PARA REPRESENTAR A VENEZUELA EN LAS PRÓXIMAS EDICIONES DE LOS PREMIOS GOYA Y DE LOS OSCAR
CINEINFORME - OCTUBRE 2015
El elenco de la película está encabezado por Yordana Medrano, Diego Armando Salazar y Eddie Gómez, y muchos delos actores que forman parte de la producción pertenecen a ala etnia Warao. Además, para contextualizar el esfuerzo actoral y la complejidad de Lo que lleva el río es necesario destacar que, por ejemplo, Diego Armando Salazar tuvo que aprender la lengua Warao. Gerard Uzcátegui está a cargo de la dirección de fotografía, mientras que la música original es obra de Alonso Toro. Gustavo A. González es el director de sonido, mientras que en la producción ejecutiva está a cargo de Isabel Lorenz, Mario Crespo, Adriana Herrera (quien también asume la dirección de producción) y Fermín Branger. El largometraje intervino en el Programa NATIVe de la pasada edición de la Berlinale, un proyecto que solo acogió a las mejores obras sobre temas indígenas realizadas en latinoamérica, entre 1986 y 2014. Lo que lleva el río, rodada en lengua warao y con subtítulos en castellano, es una producción de Yakarí junto a Alfarería Cinematográfica, que contó con el apoyo del Programa Ibermedia, el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía de Venezuela (CNAC) y la gobernación del estado Delta Amacuro.S
PANORAMA
F
Próximos éxitos de Wanda Visión
undada por José María Morales, Wanda Films nació en 1992 como productora y distribuidora; al poco tiempo se incorporó su hermano Miguel y, cinco años más tarde, junto a Ricardo Évole, Wanda Vision vio la luz. A lo largo de estos casi 25 años, la compañía se ha convertido en todo un referente del cine de calidad latinoamericano y europeo. Tal vez el hecho de que José María Morales fuese Vicepresidente Ejecutivo de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA) durante 11 años, ha podido contribuir a la especial conexión existente con el cine de la América Hispana, ya que en el catálogo de Wanda se pueden encontrar gran cantidad de títulos procedentes de esta región en los que, muchos de ellos, la compañía ha intervenido como coproductora, además de su faceta de distribuidora. En esta última perspectiva Wanda, a lo largo de su casi cuarto de siglo, ha puesto en las salas españolas más de 200 películas de directores tan destacados como Roman Polanski, Claude Chabrol, Manoel de Oliveira, Costa Gavras, Dany Boon, los hermanos Dardenne, Lasse Hallström, Paolo Sorrentino o los españoles Isabel Coixet, Achero Mañas, Jaime Rosales o Pablo Berger, por citar a algunos, así como todas las películas producidas por Wanda. Y como productora ha intervenido en
más de 60 largometrajes, en los que destacan títulos como La vida es silbar, Suite Habana, Madrigal, de Fernando Pérez; Profundo Carmesí, Así es la vida, La Calle de la Amargura, de Arturo Ripstein; Historias Mínimas, Bombón – EL Perro , El Camino de San Diego, La Ventana, de Carlos Sorín; La puta y la ballena, de Luis Puenzo; Nómadas del viento, de Jacques Perrin; Amen, Le Couperet, de Costa
El cuento de los cuentos
Gavras; Todas las azafatas van al cielo, El abrazo partido, Derecho de Familia, El Nido Vacío, de Daniel Burman; La Soledad, Tiro en la Cabeza, Sueño y Silencio, Hermosa Juventud, de Jaime Rosales; Madeinusa, La Teta Asustada, No llores, vuela, de Claudia Llosa; XXY, El Niño Pez, Wakolda, de Lucía Puenzo; o
Absolutamente todo
Entrelobos, La Gran Final, 14 Kilómetros, de Gerardo Olivares. En diciembre la compañía llevará a las salas de cine españolas la última película de Arturo Ripstein, La calle de la Amargura (Mano a mano), que Wanda Vision ha coproducido con la mexicana Productora 35 y El cuento de los cuentos, dirigida por de Matteo Garrone y protagonizada por Salma Hayek y Vincent Cassel. Entre los títulos que Wanda tiene previstos estrenar el próximo año destacan Absolutamente todo, dirigida por el antiguo integrante de los Monty Python, Terry Jones; Hermanos del viento y El Faro de las Orcas (producción que la compañía acometerá el próximo mes de marzo), ambas de Gerardo Olivares o Cantábrico, de Joaquín Gutiérrez Acha. Por otra parte, también querríamos destacar la labor de Wanda Natura, el área de la compañía destinada a la producción de documentales de naturaleza para cine y televisión, entre los que se encuentran El arte del aire, de Joaquín Araujo; la producción de la BBC en coproducción con Wanda Films y TVE, Grandes espectáculos de la naturaleza; Guadalquivir y Cantábrico, ambos de Joaquín Gutiérrez Acha o la última producción de Gerardo Olivares y José Díaz, 100 días de soledad.S
La calle de la amargura CINEINFORME - OCTUBRE 2015
13
PANORAMA
Jorge Sánchez: “La ley 189 ha sido el motor de la industria cinematográfica mexicana en los últimos 8 años” Esta fue una de las declaraciones que el director de del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) hacía a Cineinforme en la pasada inauguración de la Jornada ‘189 maneras de hacer cine’, que tuvo lugar en Madrid l en el marco del Laboratorio Cultural México-España, donde ambos países presentaron sus avances tecnológicos, creativos y de coopera-
ción para mejorar la distribución y exhibición de cine nacional y las coproducciones entre ambos territorios. Un evento que contó también con la presencia de la Embajadora de México en España, Roberta Lajud y la directora del Instituto de la Cinematografía y Artes Audiovisuales de España (ICAA), Lorena González.
impuesto sobre la renta en el ejercicio en el que se determine el crédito. Hay mucho por afinar, pero tanto contribuyentes como productores han aprendido a hacer uso de esta ley de una manera racional Basilio Baltasar, Pablo Raphael y Jorge Sánchez y estamos en el camino de dinamizar la industria l Centro Cibeles fue el escey la participación de la empresa privanario propicio para discutir da. Es una ley muy benéfica para el temas de interés bilateral en cine nacional y también genera ese materia cinematográfica, tales como interés del sector privado en el cine los beneficios que ha traído a la indusnacional”. tria mexicana del séptimo arte, la apli“Esta ley ha permitido crecer al cación del artículo 189 de la Ley del cine mexicano en dos aspectos muy Impuesto sobre la Renta (también importantes: Uno, en lo que respecta conocido como “Ley 189”) que apoya al volumen de producción y otro en lo la producción o postproducción de larrelativo a la profesionalización tanto gometrajes de ficción, animación y/o en el ámbito artístico como industrial, documental; así como la distribución ya que se están produciendo cerca de de películas en ese país. 130 películas al año. Cuando veo los En este sentido, Jorge Sánchez, datos de películas españolas, son director del IMCINE, en exclusiva mayores, estamos hablando de que en para CINEINFORME, dejó claro que España se produjeron 217 películas en “esta ley ha sido el motor de la indusel 2014, pero este volumen de productria los últimos ocho años, porque a ción lo que refleja es el acercamiento través de ella, los contribuyentes que del cine español a sus ciudadanos, de inviertan en proyectos cinematográfimanera sustancial, que nosotros quecos en México pueden obtener una rríamos tener. El 26% de las entradas desgravación fiscal, equivalente al vendidas en España en 2014, son para monto de su inversión, contra el ver cine español. En el caso de
E
14
CINEINFORME - OCTUBRE 2015
México, escasamente llegamos al 10% y estamos muy contentos con haber llegado a una cifra de dos dígitos”, apuntaba Sánchez. Con respecto a la situación actual de la industria del cine en México, en términos de la distribución y la exhibición, el director del IMCINE expresó que los diferentes fondos que promueven la producción y la distribución en el país, han sido muy positivos para el cine mexicano: “El año pasado apoyamos a través de los diferentes fondos de estímulo fiscal, 80 películas de 124 que se produjeron en México. En términos de distribución, el año 2012 tuvimos 4,3 del porcentaje total de entradas vendidas para el cine mexicano; en 2013, el 12% y el año pasado, 10%. Esperamos mantenernos en una cifra de dos dígitos, pero sin duda la distribución y la exhibición son los Talones de Aquiles de casi cualquier cine nacional y en ese sentido lo que hemos emprendido es un trabajo de construcción de plataformas digitales, de las cuales tres están operando ya”. “También es importante destacar que en el primer cuatrimestre de 2015, en México tuvimos seis millones de asistentes a las salas de cine, 6% apoyadas por el Gobierno mexicano a través de sus distintos fondos de apoyo a la empresa cinematográfica, tales como Foprocine, Fidecine, Proav, VAT, Eficine 189, Fepcine y Comefilm, todos éstos, incentivos específicos para productores, distribuidores y creativos”, ha dicho Sánchez.
PANORAMA El director de IMCINE explicó algunos de los proyectos que se están desarrollando en el área cinematográfica en México para brindar apoyo a la producción de series y miniseries; incursionar en la diversidad de la oferta con el apoyo a pequeños cines comerciales con la modernización de sus sistemas de proyección; impulsar
“La intención nuestra –y hay que esperar que el tiempo corra a nuestro favor, que así será y a favor de la cultura y de las industrias audiovisualeses no solo afinar el terreno de la coproducción, sino también lo que nosotros llamamos la co-distribución, es decir, poder garantizar y minimizar el riesgo de los distribuidores y exhibidores que lleven cine español En México tenemos una población para México y viceversa. Ha de 120 millones y tenemos 240 habido un flujo muy interesante millones de espectadores en los de técnicos y creativos del cine cines anualmente y las cifras del último español en México, que en los últimos años, por diversas razocuatrimestre nos hacen ver un aumento nes se ha incrementado. En del 15%” México tenemos una población de 120 millones y tenemos 240 tres plataformas digitales para responmillones de espectadores en los cines der a problemas de distribución y anualmente y las cifras del último cuaexhibición, o accesibilidad al cine trimestre nos hacen ver un aumento nacional, como son la plataforma del 15% en relación al año pasado, así “Cinema México”, que comenzó el que si esa tendencia se sigue presenaño pasado en Michoacán, la platafortando, estaremos hablando de 274 ma “Pantalla CACI” para la digitalizamillones de personas asistiendo al cine ción de películas iberoamericanas, que en México. El coste medio de la entracomenzó a operar el pasado mes de da es de 3,3$ y tenemos 5678 pantajunio y cuyo acceso es mediante regisllas, de las cuales 5110 son ya digitatro previo a través de internet, ante el les. El 80% de esas 130 películas que programa Ibermedia para Latinoase produjeron en 2014, contaron con el mérica, excepto México, cuyo territoapoyo del Estado en sus diferentes rio será operado por IMCINE. variantes, bien sea a través de los fonSánchez también explicó las difedos o a través del estímulo fiscal, que rencias que se han producido en la ha sido el motor más importante en industria del cine de su país: “A finaestos 8 años, para presentar este volules de los años 70 y 80 el Estado intermen de películas y también para acervenía de manera directa con una comcar a la empresa privada al cine naciopañía distribuidora y una compañía de nal. Los modelos de cine subsidiados exhibición y posteriormente esto tuvo son muy frecuentes en las cinematoun desarrollo importante porque creció el parque de exhibición, actualmente tenemos cinco mil setecientas pantallas donde la iniciativa privada tuvo un lugar importante. Yo creo que debemos reglamentar mejor, de acuerdo con las partes, que son los productores, los exhibidores y los distribuidores, para lograr un mejor posicionamiento del cine nacional”, apuntaba. Con respecto a la cooperación España-México, Sánchez manifestó la importancia de tejer redes que beneficien a toda la industria y también a las audiencias de ambos países.
“
CINEINFORME- OCTUBRE 2015
grafías nacionales y en el caso específico de México, se está empezando a romper ese círculo a partir de la participación de la iniciativa privada a través del estímulo fiscal. Además, es importante destacar que el 35% de las películas que estamos produciendo son películas documentales, lo cual nos parece muy interesante porque son visiones y reflejos de la realidad. En cuanto a coproducciones, en 2014 se produjeron 26 películas en total”. Finalmente, Jorge Sánchez envió un mensaje a toda la industria cinematográfica: “Es un mensaje esperanzador, sin duda que el cine mexicano está viviendo su mejor momento de muchos años, lo podemos ver con la participación de películas mexicanas en Cannes, en la selección oficial en competición, en Una Cierta Mirada y también en la Quincena de Realizadores y con los premios obtenidos en Berlín, como la película 600 millas como mejor ópera prima y la presencia mexicana en los mercados internacionales y en los festivales. Ahora, la complejidad de la situación interna sí nos pide reflexionar al respecto de cómo podría mejorarse la situación del cine nacional y en ese sentido, lo que sí es muy claro por nuestra parte es que esta incursión en las plataformas digitales es clave, porque son los nuevos medios y formas de acercarse al ciudadano de una manera más clara y accesible, así que el mensaje más que decirlo, lo estamos poniendo en práctica”.S
15
PANORAMA
Egeda presentó el Panorama Audiovisual Iberoamericano 2015
E
l pasado 14 de octubre la Sociedad de Servicios para los Productores Audiovisuales presentó este informe que contiene nuevos e importantes datos fruto de un gran trabajo de investigación y análisis del sector audiovisual en los diferentes países iberoamericanos, así como la población de habla hispana de Estados Unidos. En la tercera edición del estudio publicado por EGEDA, en un mercado de más de 700 millones de espectadores, se refleja la hegemonía de la distribución cinematográfica en manos de los grandes estudios americanos, con más del 75% de cuota de mercado. Frente a esta situación, en 2014 se produjeron dos hechos que refrendan el auge del cine iberoamericano. Por un lado, la primera posición de algunas películas iberoamericanas en sus respectivos países, rompiendo con el dominio estadounidense: Relatos salvajes (Argentina), Ocho apellidos vascos (España), A los 40 (Perú) o Vamos de robo (República Dominicana). Y, por otro, el nacimiento de unos premios como homenaje al cine, a la cultura y a las tradiciones iberoamericanas: los Premios Platino. El estudio también analiza el papel de la ficción en televisión (76 canales, 146.000 emisiones, 123.000 horas de programación), confirmando la relevancia de este género en la programación televisiva, con el 26% del tiempo total de emisión de los canales y con el 82% de la ficción de estreno situándose en las franjas de mayor audiencia (tarde y prime-time).S
Loreak comienza su camino hacia el Oscar
L
a producción de Irusoin y Moriarti Produkzioak, dirigida por Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, ha sido finalmente la opción escogida por los académicos para representar a España en la ceremonia de estos galardones, que tendrá lugar el 28 de febrero. Nominada al Goya a la Mejor Canción Original y a la Mejor Película, Loreak se convierte en la primera película en euskera en representar a nuestro país en los premios de la Academia de Hollywood. Loreak se impuso a Magical Girl, de Carlos Vermut y Felices 140, de Gracia Querejeta, y se enfrentará, entre otras producciones, ante los académicos norteamericanos a Arabian nights (segunda parte), de Miguel Gomes, que representa a Portugal; El clan, de Pablo Trapero (Argentina); El club, de Pablo Larraín (Chile), Non essera cattivo, de Claudio Caligari, apuesta italiana; Lo que lleva el río, de Mario Crespo, primera película venezolana en idioma warao; la guatemalteca Ixcanul, de Jayro Bustamante, hablada en maya; Mustang, de Deniz Gamze Ergüven (Francia) o El último lobo, del francés Jean Jacques Annaud (China).S
Regresan los Madrid de CineSpanish Films Screenings
T
ras un año de “forzado parón” el mercado para la venta y promoción internacional de nuestro cine, tiene su novena edición entre los días 16 y 18 de este mes de noviembre. Se trata del mercado para la venta y promoción internacional de nuestro cine y se celebra en la capital de España. Madrid de Cine-Spanish Films Screenings está organizado por FAPAE, la Confederación de Productores Audiovisuales Eespañoles, y cuenta con el apoyo del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales); el ICEX, España Exportación e Inversiones; la Comunidad de Madrid a través de Cultura y Turismo; EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales); Acción Cultural Española (AC/E) y el Ayuntamiento de Madrid.S 16
CINEINFORME - OCTUBRE 2015
PANORAMA
SERVICEVISION BIS incorpora las lentes zoom de cine FUJINON ZK Light Weight a su actividad de Rent Service La sucursal española de FUJIFILM Europe GmbH, presidida por Antonio Alcalá, ha anunciado la adquisición por parte de SERVICEVISION BIS de la gama de ópticas zoom ZK Light Weight.con montura PL. Así, desde ahora las ópticas ZK Light Weight de FUJINON pasan a formar parte de la amplia oferta de material para la producción cinematográfica que SERVICEVISION BIS ofrece a sus
Tras la reciente incorporación de la ZK12x25, la gama ZK se compone de 4 lentes:
Las lentes Fujinon tienen una presencia destacada en el mundo del cine desde hace años y no sólo gracias a las colaboraciones con reconocidos fabricantes de equipos. Grandes directores de cine como Peter Jackson, George Lucas, James Cameron o Robert Rodriguez, entre otros muchos, confían sus proyectos a Fujifilm Motion Picture y a Fujinon en el área técnica.
Las lentes de cine se fabrican bajo la más estricta supervisión técnica en la factoría japonesa de Mito. Para asegurar la excelencia en el resultado final, todo el proceso se realiza en las propias instalaciones incluyendo el ensamblaje final del conjunto. Es así como Fujinon ha concebido una gama de lentes zoom montura 35 mm PL basadas en su larga experiencia en el desarrollo de unidades ópticas de vanguardia.S
18
clientes tanto nacionales como extranjeros. La gama de zoom ZK ofrece un compromiso inmejorable en cuanto a calidad óptica, ligereza, alto rango dinámico y resoluciones superiores a los 4K tal y como demanda la exigente industria cinematográfica.
CINEINFORME - OCTUBRE 2015
PANORAMA
Ymagis completa con éxito la compra de Proyecson
E
l pasado 24 de junio, durante la celebración de CineEurope, Ymagis anunció la firma del acuerdo de adquisición de una parte mayoritaria de las acciones de Proyecson SA, una empresa instaladora líder en España. La compañía, especializada en instalaciones y mantenimiento de equipos de cine digital tiene la sede en Valencia, con oficinas y delegaciones en toda la geografía española. Cuatro meses más tarde, Ymagis, el especialista en tecnología digital para la industria cinematográfica ha anunciado la consecución de la operación. Bajo los términos del acuerdo, Ymagis posee el 51 por ciento de las acciones de Proyecson. Francisco Lafuente Serra, además de mantener el 49 por ciento de las acciones restantes, ha sido nombrado Director General de la división de Servicios a Exhibición en España y Portugal, reportando a Till Cussmann, Vicepresidente de Servicios de Exhibición del Grupo YMAGIS. “Estamos muy contentos por concluir esta operación, que está en el centro de nuestra estrategia para la Exhibición en España”, dijo Jean Mizrahi, Presidente y CEO del grupo YMAGIS. Para Francisco Lafuente Serra, “Esta asociación con un grupo como YMAGIS es un nuevo hito en la estrategia de crecimiento de Proyecson y nos permitirá ofrecer a los exhibidores en la península ibérica una completa cartera de productos y servicios”.
Jean Mizrahi, fundador y CEO de Ymagis; Fran La Fuente, CEO de Proyecson; y Christophe Lacroix, cofundador de Ymagis, durante CineEurope 2015
Reforzados con esta nueva alianza, el Grupo YMAGIS ofrece a los exhibidor es una extensa variedad de servicios basado en la experiencia y conocimientos de ambas compañías. Con esta integración, el Grupo YMAGIS ofrece ahora los mismos servicios en España que en el resto de Europa, obteniendo ventaja de las sinergias de un gran grupo y de la proximidad con los clientes. Desde hace casi 60 años, Proyecson ha fabricado proyectores y equipamiento para los exhibidores. La compañía se ha adaptado constantemente a las últimas innovaciones tecnológicas del sector para convertirse en una empresa instaladora líder en España, completando centenares de sistemas digitales instalados en España y Portugal, así como el suministro del equipamiento adicional. También ha desarrollado soluciones innovadoras utilizadas por terceros a nivel internacional. La solución “boothless” para salas sin cabina o los sistemas de automatización son algunas de las últimas aportaciones a la industria del cine. En 2014, Proyecson facturó 8,3 millones de euros. Con sede central en Valencia, la compañía mantiene agentes de ventas en otros puntos de España (Madrid, Barcelona, Bilbao y Sevilla). Los 35 empleados de Proyecson se unen hoy al equipo del Grupo YMAGIS.S CINEINFORME - OCTUBRE 2015
PANORAMA
‘En el corazón del mar’, la historia que inspiró el relato de ‘Moby-Dick’
El ganador del Oscar por Una mente maravillosa, Ron Howard, se pone al frente de esta película de aventuras y acción basada en el best seller de Nathaniel Philbrick, un drama basado en la historia real que inspiró a
E
n el corazón del mar está basado en el libro de Nathaniel Philbrick, 'In the Heart of the Sea: The Tragedy of the Whaleship Essex', que relata la historia real de un barco ballenero que es asaltado por el cachalote que querían atrapar. En el invierno de 1820, el ballenero de Nueva Inglaterra ‘Essex’ fue agredido por algo a lo que nadie podía dar crédito: una ballena de tamaño y voluntad descomunal, con un sentido de la venganza casi humano. Este hecho real que supuso un desastre marítimo fue la inspiración para ‘Moby-Dick’, de Melville. Pero la novela solo contó la mitad de la historia. En el corazón del mar revela las horribles consecuencias del encuentro, cuando los supervivientes de la tripulación fueron forzados hasta el límite y se vieron obligados a hacer lo impensable para mantenerse vivos. Enfrentándose a las tormentas, el hambre, el pánico, y la desesperación, los hombres llegan a dudar hasta de sus creencias más profundas, desde el valor de sus vidas a la moralidad de su oficio, mientras el capitán intenta orientarse en el mar abierto y su primer oficial sigue
Herman Melville para escribir el clásico ‘Moby Dick’. La película se estrenará en todo el mundo el 4 de diciembre de 2015 en 2D y 3D y llegará a las salas españolas de la mano de Warner Bros.
Chris Hemsworth es Owen Chase
empeñado en conquistar a la gran ballena. Al frente de En el corazón del mar se encuentra el director, escritor, y actor Ron Howard, que cuenta con un amplio repertorio como director de varias series de televisión y películas, entre las que destacan Splash, Cocoon, Apolo 13, las adaptaciones cinematográficas de El Código Da Vinci y su secuela, Ángeles y demonios o Una mente
Tom Holland es Tom Nickerson
20
CINEINFORME - OCTUBRE 2015
maravillosa, por la que ganó el Oscar al Mejor Director en 2001. Howard dirige la película a partir de un guión de Charles Leavitt (Diamante de sangre), Rick Jaffa y Amanda Silver, basado en el citado libro de Philbrick. El equipo detrás de las cámaras incluye al director de fotografía Anthony Dod Mantle , el diseñador de producción Mark Tildesley, el editor Mike Hill y Dan Hanley, el diseñador de vestuario Julian Day y el compositor Roque Baños. La película está protagonizada por Chris Hemsworth, en el papel de Owen Chase, el veterano Primer oficial de la embarcación; Benjamin Walker, como el inexperto capitán, George Pollard; Cillian Murphy, que interpreta al Segundo oficial Matthew Joy; Ben Whishaw, como el novelista Herman Melville, cuya investigación del asunto 30 años después ayudó a aclarar la historia; Tom Holland, que da vida al joven marinero Tom Nickerson y Brendan Gleeson, como el mismo hombre 30 años después. El actor español Jordi Mollà es el capitán del otro barco, el Archimedes, quien intenta advertir a los tripulantes del Essex.S
FESTIVALES
La XX edición del Festival de Cine Internacional de Ourense se abrirá con ‘Lobos Sucios’
La vigésima edición del Festival de Cine de Ourense (OUFF), que tendrá lugar del 14 al 22 del próximo mes de noviembre, dará su pistoletazo de salida con el largometraje Lobos sucios, del joven
director coruñés Simón Casal. En filme gallego relata la explotación del wolframio en las minas de la provincia de Ourense durante la II Guerra Mundial.
Este argumento ha sido decisivo películas seleccionadas para competir mente el carácter del Festival, que a para que los responsables del certaen el OUFF. España, con 92 largometravés de su historia ha manifestado su men se hayan inclinado por ser fieles a trajes presentados, de los que seis apoyo a nuevos directores que encuenla tradición de abrir el festival con una están relacionados con Galicia, es el tran en él una plataforma de lanzamienpelícula gallega o que cuenta historias país que más títulos acerca a esta fase to profesional. vinculadas a Galicia. En la edición de preselección. En total, son 64 paíA día de hoy ya se van conociendo anterior el honor de levantar el telón ses de todo el mundo los que inscribielas primeras novedades del Festival, en la sesión inaugural correspondió a ron trabajos este año en el Festival de una de las más destacadas es la ganadoOurense, destacando la presencia de ra del premio Irmandade do Libro, que la galardonada A Esmorga del director Ignacio Vilar. grandes cinematografías por volumen será entregado a la periodista, escritora Por otra parte, el OUFF consigue de producción como Argentina, y guionista Elvira Lindo. El premio este año su cifra más alta de participaFrancia y Alemania. Otros países como concedido por la Federación de ción en largomeLibreros de Galicia trajes inscritos en alcanza la tercera su competición edición homenajeoficial. El certaando la relación men ha recibido un entre la literatura y total de 347 largoel cine, premiando metrajes (222 de al mejor guión ficción, 123 docuadaptado por el mentales y 2 de propio autor. animación) proceEl premio recodentes de los cinco noce así la labor de continentes, lo que Elvira Lindo, que supone una cifra escribió el guión superior a la máxipara las películas ma conseguida en La primera noche años anteriores, de mi vida, junto a Miguel Albadalejo; que era de 218 traImagen de Lobos sucios que inaugurará el Festival de Ourense bajos. El festival Manolito Gafotas; ourensano recibió Ataque verbal, tamtambién 57 cortometrajes. Sumando Corea del Sur, Nicaragua, Zambia, bién con Albadalejo; Plenilunio, adaptación de la novela de Antonio Muñoz estos datos de participación, el OUFF Indonesia, Bangladesh, Qatar, Etiopia y cuenta para esta edición un total de Yemen acuden por primera vez al Festival. Molina; o La vida inesperada. Además, el certamen OUFF Escola Los géneros más comunes de las 404 trabajos presentados entre largodel Festival ha alcanzado este año su películas presentadas son el drama, el metrajes, documentales y cortometrarécord de participación, al recibir un thriller y la comedia. Buena parte de jes. total de 126 películas realizadas por los títulos inscritos proceden y han De los largometrajes recibidos tan estudiantes de lengua gallega. Las pelísido premiados en otros festivales de solo 10 películas competirán por los culas proceden de las cuatro provincias categoría internacional como Cannes, premios de la Sección Oficial del gallegas, siendo la más activa la de A Berlín o Sundance. Este año cerca de Festival, dividida en seis modalidades. la mitad de los trabajos recibidos son Después de la fase de visionado el Coruña.S operas prima, lo cual identifica plenapropio certamen dará a conocer las CINEINFORME - OCTUBRE 2015
21
FESTIVALES
61 cortos competirán en la XVII edición del Certamen Internacional de Cortos Ciudad de Soria
D
el 15 al 29 de noviembre tendrá lugar una nueva edición de este certamen que, en los últimos ocho años, ha tenido una fantástica evolución y se sitúa como una de las principales muestras en su categoría destacando el papel de Soria en el mundo del cine. La proyección internacional de la muestra soriana se refleja en la colaboración con varios festivales entre los que se encuentran el Festival de Sao Paulo, en Brasil, Pantalla Pinamar Argentina, el Festival de Tokyo, Lago Film Fest, Tandil Cortos Argentina o UNCIPAR, también en Argentina. Para su decimoséptima edición, el comité de selección del Certamen Internacional de Cortos Ciudad de Soria ha seleccionado un total de 61 obras, que podrán verse a partir del domingo 22 de noviembre en el Teatro Palacio de la Audiencia de la capital soriana. De ellas, 25 son producciones españolas, cuatro proceden de Alemania, tres de Italia, otras tantas de Argentina, pero, mostrando una vez más su internacionalidad, podemos encontrar obras de Bélgica, Francia, Suiza, Brasil, República Checa, Reino Unido, México, Australia, Ucrania, Irán, Azernaiján o Estados Unidos, junto a coproducciones entre Grecia y EEUU, Alemania y Croacia o Países Bajos, Japón y España. Por géneros, la ficción internacional y la nacional empatan con 21, seguido de la animación, con 12 cortos y el documental, con cuatro. Con una variada programación el Certamen organiza actividades y previas y exposiciones, como el Curso de Animación
Venusfliegenfalle
Documental o la exposición “Una vida de traje”, con los trabajos de Yvonne Blake, la figurinista española de origen inglés, ganadora de 4 Premios Goya y 1 Oscar de la Academia.
A single life
Pero el Certamen desarrolla varios proyectos que contribuyen a mantener tanto su continuidad como su internacionalidad, donde destacan Cine a los Cuatro Vientos y la Semana de Cine de Soria en Buenos Aires.
La Propina 22
CINEINFORME - OCTUBRE 2015
El proyecto ‘Cine a los Cuatro vientos’ se viene desarrollando hace ya tres y tiene como objetivo los cortometrajes a aquellos lugares que, de otra manera, no podrían acceder a este tipo de cine, así como la creación de nuevos públicos. En su edición de 2015, la iniciativa ha viajado a 17 lugares diferentes, recorriendo 45.684 kilómetros de cuatro países - Italia, Cuba, México y Argentina-, tres Comunidades Autónomas -Baleares Andalucía y Castilla y León- y cinco localidades de la provincia de Soria. De este modo, 4.600 espectadores han tenido la oportunidad de conocer cortometrajes. Y la Semana de Cine de Soria en Buenos Aires este año ha estado de enhorabuena. En su última edición que, como es habitual, tuvo lugar en el pasado mes de agosto, fue reconocida como festival de pleno derecho por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, INCAA, el organismo que funciona como ente público no estatal del ámbito del Ministerio de Cultura de Argentina. Para su desarrollo, la Semana del Cine en Buenos Aires cuenta con la implicación de la Embajada española en Buenos Aires, el INCAA, el Gobierno de la Ciudad, el Ayuntamiento de Soria y el Centro Soriano Numancia, que se constituyó hace 112 años en la capital bonaerense. Además de proyectar el palmarés de la última edición, la Semana de Cine de Soria en Buenos Aires premia dos cortometrajes, de los quince seleccionados, con un viaje al Certamen de Soria y pasan directamente a formar parte de la sección oficial.S
FESTIVALES
El 57º Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao recibió más de 5000 películas
El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, que celebra su próxima edición entre los días 13 y 20 de noviembre, comienza su cuenta atrás con récord de participación en la presentación de películas a competición. Con un total de 5.087 películas recibidas, 1.719 más que en la edición
En cuanto a la procedencia de los trabajos llegados de más de un centenar de países, destaca España, con 873 películas; seguida de Francia, con 752; Alemania (311), Estados Unidos, con 300; Brasil, con 287 y Reino Unido, con 255. En el ámbito latinoamericano, la mayor parte de los cortos presentados proceden de Argentina (187) y México (154), pero se han recibido obras de Colombia (75), Chile (64), Venezuela (18), Cuba (16) o Uruguay (14). Por otra parte, entre los países cuya producción cinematográfica es muy escasa y resulta desconocida para el público occidental, cabe mencionar: Afganistán (3), Albania (1), Arabia Saudí (1), Bolivia (1), Burkina Fasso (1), Chipre (6), Costa de
24
anterior, ZINEBI ya ha seleccionado para su quincuagésima séptima edición un total de 65 obras para participar en la Sección Oficial a Concurso, en la que podrán optar a los Mikeldis de Oro y Plata para los tres géneros en competición: ficción, documental y animación.
Marfil (1), Irak (13), Jordania (3), Kazajstán (4), Palestina (5), República del Congo (1), Siria (3) o Vietnam (2). De otro lado, atendiendo a los géneros de las películas inscritas, según las tres categorías (ficción, documental y animación) establecidas en el reglamento del festival, 3.142 de ellas son ficciones, lo que supone casi el 62 por ciento; 1.322 documentales (cerca del 36 por ciento) y 623 de animación (más del 12 por ciento). Como primeros adelantos de ZINEBI, se han dado a conocer algunos de los galardonados en los premios especiales. El Mikeldi de Honor será concedido al cineasta bilbaíno Juan Ruiz Anchía, fotógrafo cinematográfico, en reconocimiento por la relevante dimensión internacional de su extensa trayectoria cinematográfica y por la originalidad artística y la libertad creativa de su contribución, a través de la fotografía, a la puesta en escena de algunas de las grandes películas del cine contemporáneo. Entre los premios cosechados por Ruíz de Anchía se encuentran dos premios Goya a la mejor fotografía por Mararía (Antonio Betancor, 1997) y Blackthorn (Mateo Gil, 2011); el galardón a la Mejor Fotografía y el Premio Ama Lur del Cine Vasco en el Festival de San Sebastián o el Madrid Imagen Golden Award por toda su carrera. Y es que, las luces y las sombras creadas por Ruíz
CINEINFORME - OCTUBRE 2015
Anchía forman parte del imaginario personal y colectivo de millones de aficionados al cine de todo el mundo. El segundo Mikeldi de Honor de esta edición será para el cineasta finlandés Aki Kaurismäki, en reconocimiento por el personalísimo estilo que ha sabido desplegar a lo largo de toda su filmografía, por el hondo sentido ético y estético que impregna cada una de sus imágenes y por el carácter, a la vez local y universal, de su penetrante observación de la condición humana. La entrega del galardón tendrá lugar el próximo 20 de noviembre, en el transcurso de la gala de clausura del Festival. También la organización del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao ha informado que hará entrega de un Mikeldi de Honor, a título póstumo, al recientemente desaparecido actor Aitor Mazo, uno de los rostros más populares y entrañables del cine español de las últimas décadas, con decenas de destacadas intervenciones en teatro, cine y televisión. Por último, destacar que el diseñador y dibujante Óscar Mariné ha sido el encargargado de crear el cartel de esta edición de ZINEBI, para la que ha elegido una sugerente imagen de un reportaje realizado por el prestigioso fotógrafo Bruce Davidson, uno de los socios de la histórica agencia Magnum. El reportaje de Davidson que da lugar a la imagen del festival tiene como argumento el rodaje de Zabriskie Point, la película dirigida en 1970 por Michelangelo Antonioni, uno de los grandes realizadores del cine moderno europeo, autor, entre otras, de algunas obras maestras cuya influencia llega hasta hoy mismo, tales como L’avventura (1959), L’eclisse (1962) e Identificazione di una donna (1982).S
FESTIVALES
La X edición de MUCES estará repleta de propuestas didácticas y del mejor cine europeo
Segovia se llenará de cine el próximo mes de noviembre. Desde el día 18 hasta el 24 tendrá lugar la décima muestra de Cine Europeo de la Ciudad de Segovia, más conocida como MUCES. En la celebración de su déci-
L
a Muestra contará con cuatro películas imprescindibles que siguen permaneciendo en la memoria colectiva. Las cintas, presentadas en la Sala Caja Segovia estarán acompañadas por un coloquio final de un especialista que ofrecerá las claves para verlas. De esta forma, se presenta una de las secciones propias de MUCES “La mirada necesaria”,
mo aniversario ha preparado para sus siete días dedicados al cine un panel de actividades que pretende el intercambio de ideas, reflexiones y de reflejos de la vida perfilados a través de las historias de las películas.
en la presa vejada de una caza sin compasión. Canino, de Giorgos Lanthimos, será la siguiente película de la sección, su proyección el 20 de noviembre contará con la presencia de Pilar San Pablo y Tecla González. La película, ovacionada y con galardones como Un certain regard en Cannes 2009, es una fábula sobre el aislamiento que traslada al espectador a un uni-
Imagen de La Caza, que se presentará en ‘La mirada necesaria’ de MUCES
dirigida a promover el análisis, el aprendizaje y el diálogo con el público joven en torno al cine. “La mirada necesaria” se abrirá el día 19 de noviembre con la proyección de La caza, de Thomas Vinterberg, que será presentada por las profesoras de la Universidad de Valladolid, Coral Morena y Eva Navarro. La caza reflexiona sobre la capacidad del ser humano para enjuiciar y condenar; sobre el poder del rumor y la mentira, sobre la sentencia de una sociedad inquisidora capaz de acorralar al que antes era un respetable profesor, convirtiéndolo
verso enfermizo de una tendenciosa familia. Una joya del neorrealismo italiano como es Umberto D, de Vittorio de Sica, será presentada el día 23 de noviembre por Luisa Moreno y María Merino. En esta cinta, la mirada de espectador se enfoca en el deterioro humano y en la desesperanza en una sociedad para la que ya no se tiene valor. Por último y para cerrar “La mirada necesaria”, el martes 24 de noviembre se proyectará Las consecuencias del amor, de Paolo Sorrentino, acompañada del coloquio de Susana Ainciburu y Álex Buitrago. El filme, aspirante a la Palma de Oro en
CINEINFORME - OCTUBRE 2015
Cannes 2004, narra la historia de un hombre solo, confinado desde hace diez años en la habitación de un hotel, con una vida sin riesgos ni emociones hasta que decide cruzar unas palabras con una camarera del hotel. La Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia también contará con cuatro talleres gratuitos dirigido a todo tipo de público, enfocados al aprendizaje de las técnicas del séptimo arte. Durante la semana del festival tendrá lugar el taller de interpretación, dirigido por la actriz y escritora Magdalena Gil Bartolomé, el taller de videoclips dirigido a jóvenes e impartido por Borja Bermúdez-Canete, el taller de periodismo radiofónico, llevado a cabo por el crítico cinematográfico, director y presentador del programa de cine de Radio 3 ‘El séptimo vicio’, Javier Tolentino. Para completar la propuesta didáctica el día 19 de noviembre se iniciará una masterclass de guion dirigido por Tirso Calero, director de cine y guionista de programas y series de televisión como Amar en tiempos revueltos o Bandolera. Siguiendo la línea de ediciones anteriores, MUCES 2015 contará con la participación de los centros de enseñanza primaria de Segovia con el fin de unir entretenimiento y educación en valores a través de la proyección de The Journey of the Little Man (MalýPán), dirigida por Radek Beran y El aula voladora, de Tomy Wigand. Al cierre de esta edición de Cineinforme, aún se desconocían las películas que participarán en MUCES, lo que sí es seguro es que como cada año acogerá la proyección de más de un centenar de proyecciones de películas de gran calidad que se repartirán en sus habituales y nuevas secciones.S
25
FESTIVALES
Las últimas producciones de los cineastas más considerados se citan en el Festival de Cine Europeo de Sevilla La XII edición de la muestra cinematográfica más importante de la ciudad hispalense, que se celebra del 6 al 14 de noviembre, vuelve a contar con una selección del mejor cine europeo y con la convivencia alrededor
L
a Sección Oficial a concurso del SEFF se llena de títulos de estreno en España, entre los que se encuentran Arabian Nights (Vol. 1, 2 y 3), de Miguel Gomes, catalogada como trata de la trilogía del año (la segunda parte acaba de ser preseleccionada como representante de Portugal en los Oscars). Por su parte, el hijo del desaparecido cineasta ruso Alexei German, Alexei German Jr. compite con Under Electric Clouds, una película envolvente, hipnótica y visualmente majestuosa que recibió un premio especial por su tratamiento fotográfico en el Festival de Berlín. Langosta (The Lobster), la representación griega en el festival, una producción triplemente premiada en Cannes que cuenta con un reparto internacional encabezado por Léa Seydoux, Colin Farrell, Rachel Weisz y John C. Reilly. Y el italiano Matteo Garrone estrena su nueva y esperada película, El cuento de los cuentos (Tale of Tales) protagonizada por Salma
26
del séptimo arte de industria, público y crítica. Además, como ya es habitual Sevilla vuelve a ser punto de encuentro entre creadores, profesionales e instituciones de Andalucía y del resto de España y Europa.
Hayek y Vincent Cassell, una película que rompe con su anterior filmografía para adentrarse en el terreno de lo fantástico con un extravagante cuento macabro. Fuera de concurso, en una gala especial, también se puede ver la película más reciente de Félix Sabroso, El tiempo de los monstruos. La nueva edición del SEFF, junto con la Universidad de Sevilla/CICUS, dedica un espacio al estudio del cine español, bajo el nombre ‘Otras narrativas de resistencia. Acercamiento al nuevo cine español’, en la que se enmarcan una serie de actividades y encuentros con cineastas, con la intención de abrir un espacio para la reflexión y el debate sobre las tendencias que dibujan este nuevo mapa del cine español. En ella podemos encontrar el estilo único de José Luis Guerín, con La academia de las musas, mezcla de documental y comedia u O futebol, nuevo documental del brasileño afincado en Madrid, Sergio Oksman.
CINEINFORME - OCTUBRE 2015
Por otra parte, el Festival de Cine Europeo de Sevilla vuelve a ser punto de encuentro entre creadores, profesionales e instituciones de Andalucía y del resto de España y Europa. Así, entre el 9 y 13 de noviembre, el Hotel Hesperia de la capital andaluza, en el marco de Industria SEFF 2015, diferentes expertos tejen redes con el fin de contribuir a la viabilidad de los proyectos cinematográficos andaluces y su posicionamiento dentro del ecosistema del cine independiente europeo y mundial. Entre las actividades desarrolladas, destacan el Encuentro Audiovisual Internacional, en el que la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, Extenda, y Europa Creativa MEDIA Desk Andalucía ofrecen actividades dedicadas a la distribución de proyectos cinematográficos independientes; así, bajo los títulos La Distribución y Circulación en Europa y El ecosistema de la distribución de cine independiente en Europa, cuentan con la presencia de expertos como Valerio Caruso (director de Cineuropa), Christophe Leparc (director de la Quinzaine des Réalisateurs de Cannes) o agentes de venta internacionales como WIDE, The Open Reel, Picture Tree o Memento. Taskovski Films y el centro Scottish Documentary Institute son los protagonistas de una jornada enfocada a la formación en torno al cine de no ficción. O el XIII Encuentro de Animación y Videojuegos en Andalucía, organizado por la Fundación Audiovisual de Andalucía y RTVA, que se ha consolidado como un foro de debate de las últimas tendencias de la industria de la animación y el videojuego, y que este año cuenta con dos sesiones temáticas: la Financiación Pública y Privada y Adquisición y Coproducción de Contenidos.S
FESTIVALES
Sitges, un palmarés muy repartido e incremento de la venta de entradas
La 48ª edición del Festival de Sitges, celebrada del 9 al 18 de octubre, se cerró con resultados positivos. Incrementó las cifras correspondientes a la venta de entradas y el número de espectadores respecto al
S
egún los datos facilitados por la organización hasta la finalización del Festival, en la edición de este año se vendieron un total de 77.955 entradas -correspondientes a 63.405 entradas de sesiones y 14.550 entradas de abonos-, un 20,8 por ciento más respecto a la pasada edición (64.509). Paralelamente, Sitges 2015 ha supuesto a la vez un incremento del 23,1 por ciento respecto al año pasado en el capítulo de ingresos por ventas. Una edición que ha marcado una clara tendencia del género hacia el terror de autor y la heterodoxia del fantástico capaz de combinarse con otros géneros como el western, conmemoró los 20 años de la película Seven, de David Fincher. Programó un total de 361 filmes (229 largos y 133 cortometrajes), en 375 sesiones. La Sección Oficial Fantàstic redujo sus apartados en Competición, Fuera de competición y Sesiones especiales. Panorama y Órbita pasaron a ser secciones independientes. La sección Anima’t fortaleció su oferta de películas de animación. Las secciones Focus Àsia (cine asiático) y Blood Window (cine iberoamericano) se convirtieron en sellos transversales, ya que sus títulos se encontraron en diferentes secciones. Por otra parte, este año la Academia del Cinema Català, representada por su presidenta, Isona Passola, entró este año a formar parte del Patronato de Sitges. El certamen concedió el Gran premio Honorífico al director norteamericano Oliver Stone e hizo entrega del premio Màquina del Temps a la trayectoria a cuatro destacados cineastas: Nicolas Winding Refn, Andrzej 28
año pasado y la lista de premiados estuvo muy repartida, con la presencia destacada de producciones norteamericanas.
Zulawski, Terry Jones y Sion Sono y al legendario artista del maquillaje de efectos especiales Rick Baker. El festival rindió homenaje también a la actriz argentina Rossana Yanni, a quien hizo entrega del Premio Nosferatu. La sección Brigadoon proyectó algunos de los títulos de su carrera, como El gran amor del conde Drácula, de Javier Aguirre o Bésame monstruo, de Jesús Franco. Asímismo, el festival reconoció la extensa carrera cinematográfica del actor Simon Yam, otorgándole el Premio Maria Honorífica.
The Invitation premio mejor pelicula
XV PREMIOS SGAE NOVA AUTORIA Participaron 15 escuelas. Se presentaron 38 trabajos audiovisuales (26 de ficción, 3 de animación y 9 documentales) de los que el jurado seleccionó 11 finalistas (6 de ficción, 2 de animación y 3 documentales). Los alumnos de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), la Escola de Cinema de Barcelona (ECIB) y la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC) ganaron tres galardones, unos premios que forman parte de la sección Noves Visions del Festival. El cortometraje documental Soleá, els néts dels altres, CINEINFORME - OCTUBRE 2015
Por Mª Luisa Pujol y Jorge S. Bonet
presentado por la UPF, de Marc Hernández, obtuvo el premio SGAE Nova Autoria al mejor guión. El premio SGAE Nova Autoria a la mejor dirección-realización fue para el cortometraje de animación Musicidio, de Ferriol Tugues de la ECIB. Finalmente, Javier Gimeno, de la ESCAC, obtuvo el premio SGAE Nova Autoria a la mejor música original por la composición de la banda sonora del cortometraje de ficción 10 miles to Bisbee.
MEDIMED: AJI-BI, LES FEMMES DE L’HORLOGE, GANADORA DEL PREMIO AHMED ATTIA Paralelamente al Festival de Cine de Sitges, se celebró en el Hotel Calipolis del 9 al 11 de octubre, la 16ª edición de MEDIMED o Mercado del Documental Euromediterráneo & Pitching Forum, organizado por APIMED (Asociación de Productores Independientes del Mediterráneo), presidida por Isona Passola y Sergi Doladé, con dos principales actuaciones: el Pitching Forum, para ayudar a buscar financiación y coproductores a proyectos ya iniciados, y la Videoteca, para la venta de documentales terminados recientemente. Más de 300 profesionales del sector del documental internacional se dieron cita. Entre ellos, más de 200 productores e invitados internacionales, 30 comisionados de televisiones y 40 compradores y distribuidores, así como destacados protagonistas de la industria del documental de todo el mundo. Se pudieron visionar más de 500 documentales acabados producidos en 42 países de la región Euromediterránea. El Pitching Forum contó en esta edición con
FESTIVALES ses magistrales de profesionales expertos en los formatos interactivos. PREMIOS 2015
Sección Oficial Fantàstic Sitges 48 Premio Mejor Película: The Invitation, de Karyn Kusama Oliver Stone, Gran Premio Honorífico Premio Especial del Jurado: The 30 proyectos documentales de 15 países Final Girls, de Todd Strauss-Schulson seleccionados. El país invitado de esta ediPremio Mejor Dirección: S. Craig ción fue Marruecos, con 20 documentales Zahler por Bone Tomahawk disponibles en la Videoteca para visionaPremio Mejor Interpretación Femedos privados destinados a los compradores nina: Pili Grogne por Le tout nouveau tesy distribuidores acreditados. tamento Como novedad cabe señalar el ANTIPremio Mejor Interpretación MasculiPitch, que invitó a documentales ya acabana: Joel Edgerton por The Gift dos o en la fase final de montaje, como Premio Mejor Guión: M. A. Fortin, Latitud 80º: ballenas, delfines y maripoJoshua John Miller por The Final Girls, de sas, producido por Goroka, o Hadijatou, Todd Strauss-Schulson J’accuse, de Picnic, que participarán en Premio Mejores Efectos Especiales: sesiones de feedback de 60 minutos de Makoto Kamiya por I Am a Hero, de duración con la presencia de reconocidos Shinsuke Sato especialistas. Premio Mejor Fotografía: Pawel Flis Dentro de Medimed, en el marco de la por Demon de Marcin Wrona 16ª edición de MEDIMED DOC MARPremio Mejor Música: Jean-Philippe KET, se celebró la novena edición del Bernier, Jean-Nicolas Leupi, Le Matos por Premio Ahmed Attia para el Diálogo de las Turbo Kid, de Anouk Whissell, François Culturas, instaurado en el 2007 en honor a Simard, Yoann-Karl Whissell uno de los fundadores de esta asociación, Premio Mejor Cortometraje: They Will el cineasta tunecino Ahmed Attia, que All Die in Space, de Javier Chillon falleció aquel mismo año. Participaron 19 Gran Premio del Público: I Am a Hero, documentales procedentes de doce países. de Shinsuke Sato La ganadora de este año fue Aji-Bi, les Premio José Luis Guarner: Bone femmes de l’horloge, realizado por la Tomahawk de S. Craig Zahler cinasta marroquí Raja Seddiki, coproduciPremio Citizen Kane al Mejor Director do por TV2M, Ali’N y con la participación Novel: Stephen Fingleton por The de Arkhabil Films. Survivalist Los componentes del jurado internaPremio Jurado Carnet Jove Mejor cional fueron la realizadora libanesa Dima Película: Turbo Kid de Anouk Whissell, Al Joundi, la presidenta de Escales François Simard, Yoann-Karl Whissell Documentaires, Françoise Mamolar, la Sección Oficial Fantàstic Òrbita presidenta del festival FIDADOC, Hind Premio Mejor Película: SPL2: A Time Saïh, y el productor tunecino, Mohamed for Consequences, de Soi Cheang Charbagi. Premio Mejor Dirección: John También se celebró la segunda edición Maclean por Slow West de MDMD Crosstraining, en el hotel Premio Especial del Jurado: The Antemare, evento dentro de este festival Taking of Tiger Mountain, de Tsui Hark dedicado a los contenidos interactivos y Panorama Fantàstic transmedia que con-tó con ponencias y claPremio Mejor Película Panorama
30
CINEINFORME- OCTUBRE 2015
Documenta: Lost Soul – The Doomed Journey of Richard Stanley’ s Island of Dr. Moreu, de David Gregory Premio del Público: El eslabón podrido, de Valentín Javier Diment Noves Visions Premio Mejor Película Noves Visions One: Anomalisa, de Charlie Kaufman, Duke Johnson Mención especial Noves Visions One: Men & Chicken, de Anders Thomas Jensen Premio Mejor Cortometraje Noves Visions: Disco Inferno, de Alice Waddington ex aequo con Formas de jugar, de Gemma Blasco Premio Mejor Película Noves Visions Plus: Anabel de Antonio Trashorras Mención especial: Lovemilla, de Teemu Nikki Focus Àsia Premio Mejor Película: Veteran, de Ryoo Seung-wan Anima’t Premio Mejor Película: Miss Hokusai, de Keiichi Hara Premio Mejor Cortometraje: Voltaire, de Jan Snoekx Mención especial Cortometraje: The Orchestra, de Mikey Hill Midnight X-Treme Premio Mejor Película: Bound to Vengeance, de José Manuel Cravioto Méliès d’Argent Premio Mejor Película Europea S.O.F. Sitges 48: Le Tout Nouveau Testament, de Jaco Van Dormael Premio Mejor Cortometraje Europeo S.O.F. Sitges 48: Graffiti, de Lluís Quílez Blood Window Premio Mejor Película Blood Window: Los parecidos, de Isaac Ezban Brigadoon Premio Mejor Cortometraje Brigadoon – Paul Naschy: Caradecaballo, de Marc Martínez Jordan Phonetastic Premio Mejor Cortometraje: Blackout, de Sylvain Certain Sitges Cine365 Film Premio Sitges Cine365 Film: Caradecaballo, de Marc Martínez Jordan ex aequo con Zero de David Victori.S
FESTIVALES
La CNA italiana entrega sus premios Chioma di Berenice
El pasado 18 de octubre tuvo lugar la gala de entrega del Premio Cinearti ‘Chioma di Berenice’ 2015, en el Teatro Salone Margherita-Il Bagaglino de Roma. Estos galardones, que concede la Confederazione Nazionale dell’Artigianato e delle Piccola e Media
E
l ICE- Agencia Italiana para el Comercio Exterior, organismo encargado de fomentar el intercambio comercial y tecnológico entre Italia y el resto del mundo, en colaboración con CNA (Confederazione Nazionale dell'Artigianato e della Piccola e Media Impresa), organizó una misión de profesionales y periodistas del sector cinematográfico para la entrega del premio 'Chioma di Berenice', cuya primera edición se realizó en 1998 y que desde hace cuatro años se celebra dentro del marco de la sección 'Risonance' del Festival Internacional del Film de Roma. Como medio español, la entidad italiana eligió a nuestra revista. En el apartado de cine, la gran triunfadora de la gala fue la película Il racconto dei racconti (El cuento de los cuentos) de Matteo Garrone, con un total de cuatro premios. Así, el estilista Francesco Pegoretti, se hizo con el galardón correspondiente a peluquería; Gino Tamagnini y Diego Prestopino recibieron el premio de maquillaje; Massimo Cantini Parrini el de vestuario y Dimitri Capuani y Alessia Anfuso el de diseño de producción. En el apartado de mejor banda sonora fue Gabriele Roberto por La prima volta di mia figlia, de Riccardo Rossi, el que se hizo con el preciado galardón.
Impresa, valoran la labor de peluqueros, maquilladores, diseñadores de vestuario, escenógrafos y músicos de la industria audiovisual. Cineinforme fue el único medio español invitado que asistió al evento. Por Mª Luis Pujol y Jorge S. Bonet
Galardonados Premio La Chioma di Berence 2015
En la sección ficción televisiva fue la tercera temporada de I Borgia (Los Borgia), la que totalizó mayor número de galardones. Así, Aldo Signoretti y Ferdinando Merolla recogieron el galardón de peluquería y Sergio Ballo el de vestuario. Por su parte, Elisabetta Emidi se hizo con el premio de maquilla por su trabajo en Romeo e Giulietta, mientras que Paki Meduri se llevó el galardón a diseño de producción por Gomorra 2, la serie y Stefano Caprioli se llevaba el galardón de mejor banda sonora por su trabajo en I segreti di Borgo Larici.
Imagen de uno de los decorados de Cineccità, realizada durante nuestra visita CINEINFORME - OCTUBRE 2015
Además la Confederazione Nazionale dell’Artigianato e delle Piccola e Media Impresa entregó el Premio a la trayectoria al compositor Pino Donaggio, autor de bandas sonoras míticas como la de Piraña, Carrie, Vestida para matar, Passion, Sissi: Emperatriz de Austria o Se armó el Belén. La asociación concedió su Premio especial del Presidente a Gigi Marzullo, periodista y presentador de la televisión italiana. Pero la entrega de premios no era el único acto al que Cineinforme fue invitado por la Agencia Italiana para el Comercio Exterior. La misión comercial también incluía una serie de encuentros con diversas empresas italianas, como Annamode, Tirelli, D’Inzillo, Maurizio, Rancati, Rocchetti, Nori, Jewel House, Magma Lab, Direct2Brain, Wall Records y Air Sea Cargo, encaminados a mostrar las diversas áreas de la creación italiana. Y en una misión de este calibre, no podía faltar una visita a los míticos estudios de Cinecittà, que han sido testigos del rodaje más de 3.000 películas – 90 de las cuales recibieron una nominación al Premio Oscar y de éstas 47 han ganado la prestigiosa estatuilla- y varias series para televisión.S 31
FESTIVALES
Festival de San Sebastián 2015: buenas cifras y destacada presencia del programa Media
Al aumento de espectadores y acreditados, se suman las buenas cifras económicas para la ciudad, la firma de un importante acuerdo con el pro-
grama MEDIA y la nominación a los Óscar de la película vasca, 'Loreak', a Mejor Película de Habla No Inglesa.
Hablamos del Grupo SADE y de la importante labor que realizan sus responsables por la cultura audiovisual en San Sebastián, con la organización de diferentes proyecciones, sesiones especiales, charlas e incluso reuniones destacadas de la industria, como las jornadas organizadas por CINEARTE durante la última edición del Festival Internacional de Cine de Donostia y que tuvieron lugar en sus instalaciones del barrio de Gros de Lucía Recalde, directora general de MEDIA en Bruselas, asistió a varias reuniones con la industria en San Sebastián la capital guipuzcoana. l cine está más vivo que nunca Un aumento, el de la taquilla de las y San Sebastián es una muessalas de cine, que también se repite en el tra de ello. Una ciudad que, resto de España donde, tal y como anuncada mes de septiembre, se rinde a los ciaban en la rueda de prensa que FAPAE pies del séptimo arte y en la que, a lo ofreció en San Sebastián, se espera que largo del resto del año, el sentimiento superen a las de 2014. Un incremento en cinéfilo se puede palpar, no sólo en los el que, por supuesto, también se incluye diferentes proyectos, certámenes o proel de la taquilla del cine español que, en ducciones audiovisuales que se llevan a los últimos años, está demostrando, aún cabo, sino también en la asistencia a los más si cabe, la calidad de todas las percines por parte del público de la ciudad y sonas que trabajan en la industria cinede las localidades colindantes, destacanmatográfica, a pesar de los tiempos difído que dos de los cines de la ciudad prociles por los que atravesamos. Durante la yectan mucho cine de autor, cine español celebración del festival donostiarra se y europeo y, de hecho, son las salas que conoció que la nominación a la Mejor perviven en la misma, tras el cierre de Película de Habla No Inglesa será para la varios multicines en los últimos 10 años, vasca Loreak, de Jon Garaño y José Mari multicines que, principalmente, proyecGoenaga, que ya fue presentada en la 62 taban películas producidas para audienedición del Festival Internacional de cias masivas. Cine de San Sebastián, con una excelen-
E
32
CINEINFORME - OCTUBRE 2015
Por: Noelia Jiménez
te acogida por parte de la crítica y del público en general. De hecho, se trata de la primera película vasca que acude a los Óscar. Un escaparate, el de San Sebastián, que cada vez tiene más presente la propia industria, con el aumento de número de acreditados al Industry Club, así como el número de reuniones y actos relacionados con la misma destacando, en esta ocasión, la importante presencia de Lucía Recalde, máxima responsable de la oficina de Bruselas, del Sub Programa MEDIA, programa que, por cierto, ha aumentado su presencia en el Festival y lo hará en lo sucesivo, gracias al acuerdo firmado con el mismo de cara a San Sebastián, capital cultural europea en 2016. Por supuesto, no podemos olvidar el apoyo que Ibermedia presta al certamen guipuzcoano y que contó con la asistencia de su Secretaria Técnica y Ejecutiva, Elena Vilardell. Destacar, del mismo modo, el aumento y la apuesta del Zinemaldi por las películas de produc-
Fernando Trueba, Premio Nacional de Cine 2015
FESTIVALES
Nuestro editor, Antonio Carballo, con Ricardo Giraldo, director de Cinema 23, que organiza los premios Fénix
ción española, que este año han sumado más de 40 títulos repartidos en diferentes secciones.
MEDIA Y SAN SEBASTIÁN 2016 Como decíamos antes, el sub programa MEDIA no sólo ha apoyado la 63 edición del Zinemaldi con una fuerte presencia, sino también con la firma de un acuerdo entre el propio certamen, ayuntamiento de San Sebastián para el apoyo a la Capitalidad Cultural Europea Donostia 2016. Por otro lado y como antesala del IV Foro de Coproducción Europa-América Latina, el sub programa MEDIA organizó un encuentro en el que se habló largo y tendido sobre las audiencias actuales y cómo dar soporte a todo ese público existente, especialmente potencial en todo lo relacionado con las nuevas tecnologías y las plataformas digitales, sin que esto afecte a otros modelos de distribución y producción independiente. En dicho encuentro estuvieron presentes, entre otros, Lucía Recalde Langarica, directora general del programa MEDIA desde hace un año y Peter Andermaat, director del MediaDesk España.
El cine francés hizo de nuevo su presentación especial en San Sebastián. El ICAA estuvo representado por Guadalupe Melgosa y Rafael Cabrera.
como presidente (Cineciutat, Palma), Javier Asenjo, como Vicepresidente (Cines Zoco – Majadahonda); Toni Espinosa, como Secretario (Cinemas Girona), Francesc Villalonga (Truffaut Cinemas), como Tesorero. Pedro Barbadillo confirmó la solicitud del ingreso en CICAE (Conféderation Internationale des Cinémas d´Art et d´Essai). Precisamente, desde AFCAE (Association française des Cinémas d´Art et d´Essai), estuvo presente su presidente, François Aymé, quién nos dió su opinión sobre la actual situación del cine español y de la exhibición. “Merece mi total respeto y aplaudo la agrupación de exhibidores españoles de cine de ensayo y autor para aunar fuerzas, así como que quieran inspirarse en algunas ideas francesas para ello. Así como que estén intentando impulsar leyes eficaces que les protejan. Esto es lo que luego podría derivar en ayudas públicas”. Unas ayudas que, al contrario que en España “en Francia están bastante centralizadas y llegan, básicamente,
REUNIÓN DE EXHIBIDORES Otra de las reuniones importantes que se dieron en la pasada edición del Zinemaldi fue la de los exhibidores de CINEARTE, que aprovecharon la ocasión para nombrar a su nueva junta compuesta por: Pedro Barbadillo,
CINEINFORME- OCTUBRE 2015
desde París”. Por otro lado, aseguraba Aymé que “yo creo mucho en la solidaridad europea en el interior de la CICAE, además, la asociación española también se está adhiriendo a la CICAE, por lo que hay una dinámica que aún tiene que crearse, pero nosotros seremos solidarios en la medida y medios que nos sean posibles”. El mayor éxito de CICAE en su aún breve historia es que la directora general de MEDIA en Bruselas, Lucía Recalde, estuviese presente en su segundo día de reuniones. Al menos en Bruselas ya tienen noticias de que los exhibidores independientes españoles por fin han creado una asociación para defenderse y hacer notar sus peculiaridades.
PREMIOS FÉNIX El cine iberoamericano también tiene una gran presencia en el Festival de Cine de San Sebastián. Por eso, el mismo es un buen escaparate para presentar a los nominados en la próxima edición de los Premios de Cine Iberoamericano Fénix, que tendrán lugar el 25 de noviembre, en el Teatro de la Ciudad de México, DF. Para presentar dichas nominaciones, el acto contó con la presencia de miembros de la asociación Cinema 23, que promueve e impulsa la cultura cinematográfica de Iberoamérica. “Estamos felices de estar aquí. Hemos recorrido un largo camino para llegar a las nominaciones de las 13 categorías. Llevamos 33
FESTIVALES
Nuestro editor, Antonio Carballo, rodeado de los productores José Manuel Lorenzo y Eduardo Campoy
cerca de cuatro meses trabajando con el Comité de selección y nominación integrado por más de 140 personas. Ahora viene el turno de los realizadores para votar por ellas, todos integrantes de Cinema23. Contamos con más de dos cadenas importantes de televisión que llegarán a más de 40 países incluyendo Estados Unidos y Canadá.”, comentó Ricardo Giraldo, director de Cinema 23.
FESTIVAL WE ART WATER San Sebastián también sirvió de soporte para presentar una nueva edición We Art Water, un festival cuyo objetivo es el de concienciar y generar notoriedad acerca del problema del agua en el mundo. Todo aquel que desee participar en el mismo debe inscribirse y presentar los cortometrajes hasta el 26 de febrero de 2016, en su página web: www.wearewater.org Será durante el mes de marzo cuando el jurado decida los finalistas. Posteriormente, el público también podrá dar su voto a través de Facebook y de la página web del concurso, entre el 21 de marzo y el 15 de abril. Los ganadores se darán a conocer en el mes de mayo, en una gala de entrega de premios que tendrá lugar en el espacio Roca Madrid Gallery. Los participantes en el certamen ceden sus derechos a la organización del mismo, siendo esta una oportunidad de oro para difundir sus trabajos y concienciar así a jóvenes y adultos del problema del agua en diferentes puntos del mundo. Los trabajos finalistas del concurso se difundirán a través de distintas plataformas, como la página web o las redes sociales y se proyectarán en los espacios Roca Gallery de Barcelona,
34
El Festival de Cine de Huelva hizo su presentación en el restaurante Kata 4 en San Sebastián
Madrid, Lisboa, Shanghái y Londres. A nivel institucional, We Art Water Film Festival 3 contará con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas, a través de UNRIC.
FESTIVAL DE CINE IBEROAMERICANO DE HUELVA Un año más, el certamen andaluz escogió San Sebastián para presentar algunas de las novedades de la que será su 41 edición y que tendrá lugar del 14 al 21 de noviembre. En un ambiente distendido en el que se fusionó la cultura con la gastronomía, su director, Pedro Castillo, dijo estar “convencido de que estamos dentro de los 7 festivales más importantes de España. Hemos recuperado ese grupo, que habíamos perdido en los últimos 10 años, en algunos aspectos. Un renacimiento que nos coloca en el aperturismo. Vamos a toda velocidad y no vamos a parar. Estamos trabajando mucho por Huelva, por su Festival y por la renovación que, poco a poco, está siendo todo un éxito”. PALMARÉS 63 EDICIÓN Unanimidad es la palabra que define este año al palmarés de la 63 edición
Nuestro editor, Antonio Carballo, con el secretario general de la FIAPF, Benoît Ginisty
tanto por parte del jurado, como de la crítica y del propio público y en el que la ganadora de la Concha de Oro ha sido para Sparrows, de Rúnar Rúnarsson; Concha de Plata a la Mejor Dirección para Joachim Lafosse, por su película Les Chevaliers Blancs; Concha de Plata a la Mejor Actriz para Jordanka Ariosa, por su papel en El Rey de la Habana. Además, Ricardo Darín y Javier Cámara han compartido el premio a la Concha de Plata al Mejor Actor por su intervención en Truman. Por otro lado, la película Évolution, de Lucile Hadzihalilovic, se hizo con el Premio del Jurado a la Mejor Fotografía, así como el Premio Especial del Jurado. El Premio del Jurado al Mejor Guión ha sido para Arnaud y Jean Mari Larrieu, por su película 21 nuits avec Pattie. Mención Especial del Jurado para El Apóstata, de Federico Veiroj. Otros premios a destacar son el de Paulina, ganadora de la sección Horizontes Latinos; Amama, gandora del Premio Irizar del Cine Vasco o el Premio del Público para la película japonesa, Our Little Sister.S
Dos ediciones de CINEINFORME en el Hotel María Cristina, San Sebastián. CINEINFORME- OCTUBRE 2015
HACE 40 AÑOS...
Hace 40 años...
...el cine español superaba el 30% de la cuota de mercado.
El fin de la censura en España era inminente. Pronto empezaría la era del “destape”
En las ediciones números 230/231, 232 y 233 de CINEINFORME, se destacaban dos ejes informativos. En la primera, correspondiente al mes de septiembre, nuestra atención estaba centrada en la 23ª edición del Festival de San Sebastián. En las otras dos, correspondientes al mes de octubre, había profusión de noticias referentes a la reciente abolición de la censura en Francia, Alemania y Reino Unido. En España solo faltaba un mes para que finalizasen los 40 años de régimen franquista. Todo el mundo sabía que, también, aquí, la censura estaba a punto de caer. Buena muestra del ambiente que se respiraba eran las páginas de publicidad que aparecían en nuestra revista, en las que predominaban los carteles sugerentes y atrevidos. En cuanto al Festival de San Sebastián, CINEINFORME estuvo allí distribuyendo una edición especial dedi-
cada, en gran parte, al propio festival en el que Furtivos, de J.L. Burau, se alzó con la Concha de Oro. El resto de esta edición estaba dedicada, como cada año en septiembre, al análisis de los datos del mercado español en el año anterior, datos que recopilaba por última vez el Sindicato Nacional del Espectáculo. En 1974, destaca el dato de que el cine español alcanzó una cuota de mercado del 30%, un porcentaje que se venía manteniendo desde años antes y que caería en picado a partir de 1978, con la llegada de la democracia ¿Casualidad? Las dos productoras más activas del año fueron P.I.C.A.S.A. (El insólito embarazo de los Martínez, Ligeramente viudas, No matarás, No quiero perder la honra, Perversión, Soltero y padre en la vida) y PROFILMES (El mariscal del infierno, Exorcismo, La diosa salvaje, La noche de la furia, Robin Hood nunca CINEINFORME - OCTUBRE 2015
muere, Tarzán y la leyenda de los diamantes). Según nuestros propios datos (exclusivos), se estrenaron en Madrid exactamente 100 películas españolas, quince menos de las que se produjeron ese año. Por segundo año publicábamos en España los datos relativos a la competencia entre el cine y la televisión. Había muchas más noticias en aquella edición, pero no hemos podido olvidar la que se refería a una protesta de Jack Valenti, Secretario General de la MPAA, ante el Congreso norteamericano porque las redes de cable-TV de ese país no pagaban los derechos de las películas que retransmitían…, algo que sucedería en España cinco años después. Ahora haremos nuestra clásica revi-
Películas producidas, nacionales............80 Películas producidas, coproducciones…..............................….35 Total películas producidas…….......…..115
35
HACE 40 AÑOS... sión de los títulos Robert Redford y Bo que se estrenaban Svenson y distribuientonces: El árbol da por CIC; Confide la vida, dirigida dencias, dirigida por por Edward DimyLuchino Visconti, tryk, interpretada interpretada por Burt por Elisabeth Taylor Lancaster y Silvana y Montgomery Mangano y distriClift y distribuida buida por Rosa Films; El Exorcista, por D.C. Films; La dirigida por William carta del Kremlin, Friedkin, interpretadirigida por John da por Ellen Burstin Huston, interpretaLa competencia de TVE sobre la exhibición en salas se redujo en 1974 y Max von Sidow y da por Bibi Anderdistribuida por Warson y Richard Booner Bros; French Connection II, dirigine y distribuida por Regia Films; La da por John Frankenheimer, interpretada conspiración, dirigida por Ralph por gene Hackman y Fernando Rey y Nelson, interpretada por Sidney Poitier y distribuida por Regia Films; Midnight Michael Claine y distribuida por C.B. Cowboy, dirigida por John Schlessinger, Films; James Bond contra Goldfinger, interpretada por John Voight y Dustin dirigida por Guy Hamilton, interpretada Huffman y distribuida por C.B.Films; por Sean Connery y Honor Blackman y Pim, Pam, Pum…fuego, dirigida por distribuida por C.B. Films; El libro del Pedro Olea, interpretada por Conchita buen amor, dirigida por Tomas Aznar, Velasco y José María Flotats y distribuiinterpretada por Patxi Andión y Blanca da por Atlántida; Furtivos, dirigida por Estrada y distribuida por C.I.D.; José Luis Borau, interpretada por Lola Operación Crossbow, dirigida por Gaos y Ovidi Montllor y distribuida por Michael Anderson, interpretada por José Esteban Alenda Dist.; El love feroz, Sofía Loren y George Peppard y distridirigida por José Luis García Sánchez, buida por C.I.C.; Un hombre y una interpretada por José Sazatornil y Mari mujer, dirigida por Claude Lelouch, Carrillo y distribuida por Suevia interpretada por Anouk Aimee y Jean Louis Trintignant y distribuida por C.B. Films.S Continuará... Films; El carnaval de las águilas, dirigida por George Roy Hill, interpretada por
36
CINEINFORME - OCTUBRE 2015