4 minute read

1. EDITORIAL - pag

Segunda Carta Abierta al Ministro de Cultura

Antonio Carballo, editor de Cineinforme

Estimado Sr. Iceta:

No he tenido respuesta por su parte a mi primera carta. Quizá su servicio de relaciones externas no la considerase de interés suficiente pero lo pasaré por alto.

Y esto lo digo porque los anuncios que hizo usted a mediados del pasado mes de enero en el Cine Doré de Madrid me han devuelto cierta esperanza en su gestión. En concreto, me refiero a las cantidades que Beatriz Navas desgranó durante la presentación de los Spanish Screenings XXL.

Más adelante en esta edición profundizamos en todos los detalles de esta iniciativa, pero me interesan especialmente las cantidades que la directora general del ICAA concretó para algunas de las partidas de los 20 millones de euros pre-

vistos para iniciativas de internacio-

nalización: los 4,2 millones para los Spanish Screenings XXL, los 6 millones de euros para apoyar la distribución internacional de producciones españolas (3 millones en 2022 y otros 3 el que viene), los 3 millones de euros para la plataforma online de los Spanish Screenings y los 2 millones de euros para la internacionalización del sector de la creación digital y del videojuego.

Estas partidas suponen un importante incremento del presupuesto a disposición del ICAA, pero lamentablemente, el monto total está aún

muy alejado de la realidad que nos

impone el mercado único europeo. Además, de esos 20 millones únicamente 6 llegarían (y a lo largo de dos años) a las empresas que se encargan de comercializar nuestro cine en el extranjero: las agencias de ventas.

Respecto a los presupuestos para 2022, aunque se ha incrementado la dotación del ICAA en 34 millones de euros, el Fondo de Protección a la Cinematografía, que es la base de las ayudas a la industria cinematográfica, se mantiene igual con unos irrisorios 70 M€.

Todavía no se han desvelado los desgloses de ese Fondo pero, según hemos podido saber en Cineinforme, la intención es ampliar ligera-

mente la cantidad de las ayudas a la

producción con respecto a 2021, que fueron de 47 millones de euros para

Veo que hemos empezado a caminar. Pero falta mucho para que la industria audiovisual española pueda competir de igual a igual con nuestros vecinos europeos.

ayudas generales a largometrajes, 15 M€ para las selectivas a largometrajes y 1,2 M€ para los cortometrajes (sumando las convocatorias sobre proyecto y a obra realizada).

Para la distribución independiente, en principio, se piensa mantener la cifra de 4 millones de euros del 2021, cantidad muy pequeña com-

parada con sus necesidades reales.

Y ya sabe usted, señor ministro, que

sin distribución independiente, el cine español y europeo pueden

desaparecer de nuestro país.

Una noticia a favor ha sido el

acuerdo firmado entre RTVE y ADICI-

NE. Es la primera vez en la Historia que esta asociación de distribuidores independientes consigue un convenio de colaboración con una televisión. Es una noticia muy positiva, aunque todavía no se han concretado las acciones específicas con las que la TV pública promocionará el cine independiente y de calidad que llevan estas distribuidoras. Es

una lástima que no se hubiera hecho antes, puesto que así se hubiera contribuido a la salvación de

muchas empresas que se quedaron por el camino. Pronto veremos los

El ministro de Cultura, Miquel Iceta, acudió a la presentación en el Cine Doré de Madrid de los Spanish Screenings XXL, una iniciativa enmarcada en las estrategias de internacionalización del cine español.

resultados de esta iniciativa a favor de los distribuidores independientes.

Por último, en Exhibición, los presupuestos reflejan una partida de 10 millones. En 2020, por primera vez en la Historia, los propietarios de cines pudieron acceder a subvenciones por parte del ICAA, pero esto fueron convocatorias extraordinarias dentro del marco temporal de ayudas provocado por la pandemia y para adaptar los recintos a la crisis sanitaria.

Aún se desconoce cuál va a ser el destino de esta nueva partida de 10

millones. Lo único que hemos podido saber es que esa dotación ya no tendrá que ver con la COVID y que la convocatoria estará alineada con la nueva Ley del Cine, sirviendo para “dinamizar la atracción de público y la diversidad de la oferta” .

El ICAA va a trabajar en su desarrollo en estos primeros meses del año y es fundamental que tengan en cuenta la situación crítica que atraviesan las salas españolas, que

han sufrido por esta crisis unos efectos devastadores como ningún otro

sector en la industria audiovisual.

Aunque es bienvenido que la exhibición entre por fin en los presupuestos, hay que recalcar que países como Francia o Italia destinan cantidades en torno a los 100 M€ como apoyo a sus salas de cine, de modo que queda un largo trecho para acercarnos a ellos.

En resumen, señor Iceta, veo que

hemos empezado a caminar. Pero falta mucho para que la industria audiovisual española pueda competir de igual a igual con nuestros vecinos europeos.

Un audiovisual propio debidamente apoyado es la mayor fórmula para frenar la colonización anglosajona que nos invade por todas partes

Continúe usted, por favor, luchando por defender estas ideas cuando acuda cada semana al

Consejo de Ministros y haga piña con sus colegas del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que ahora parecen haber comprendido la importancia del cine y la televisión en la imagen de nuestro país y la calidad de nuestra Cultura, y no olvide que es absolu-

tamente necesario transformar el ICAA en una agencia autónoma dedicada solamente al audiovisual (televisión incluida).

Un audiovisual propio debidamente apoyado es la mayor fórmula para frenar la colonización anglosajona que nos invade por

todas partes.

Antonio Carballo

Editor de Cineinforme

This article is from: