Programa Mensual: Septiembre 2019

Page 1

Retrospectiva Yasuzô Masumura Clásicos en Pantalla Grande: Billy Wilder

$25.00

431

(C) 1957 Kadokawa Pictures

23º Tour de Cine Francés

SEPTIEMBRE 2019

PROGRAMA MENSUAL




ÍNDICE

Cineteca Nacional Av. México-Coyoacán 389, col. Xoco. Cineteca Nacional es miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos.

6

clásicos en pantalla grande: billy wilder

En portada La joven de azul ·Yasuzô Masumura · 1957 · 88 min. (C) 1957 Kadokawa Pictures Abreviaturas D: Dirección. B/N: Fotografía en blanco y negro. Dist: Distribución. PC: Procedencia de copia.

10

23º Tour de cine francés

Programación sujeta a cambios. Para mayor información consulte www.cinetecanacional.net o llame al 4155 1190. Las copias en cinta de las películas que se exhiben tienen la mejor calidad disponible. Dicha calidad puede variar debido a la diversidad de su procedencia y a su antigüedad.

60

función especial

El Programa mensual es una publicación para informar sobre las películas que la Cineteca Nacional exhibe, tanto en sus instalaciones como en sedes alternas, cumpliendo su misión de difundir la cultura fílmica. Los textos firmados son responsabilidad de sus autores. Impresión Impresos Bautista. Amado Nervo 53, col. Moderna, Ciudad de México.

62

acervos


septiembre 2019

(C) 1966 Kadokawa Pictures

Programaci贸n

Dossier Yasuz么 Masumura Yasuz么 Masumura

16

Entrevista a Yasuz么 Masumura

24

Una chica real

32

Entrevista a Ayako Wakao

Retrospectiva

40

48

estrenos


6

CICLOS

CLÁSICOS EN PANTALLA GRANDE: BILLY WILDER

septiembre · 2019

FINES DE SEMANA DE SEPTIEMBRE

Desde hace muchísimo tiempo, la palabra clásico designa a aquello que es atemporal, válido para todas las épocas, permanentemente modélico y no sujeto a los caprichos de las modas. Es una figura que implica prestigio cultural y que ha adoptado una condición de base, a partir de la cual puede (y quizá debe) ser legítimamente imitado. Aun cuando el cine, contrario a milenarias artes como la literatura o la plástica, no tiene ni siquiera un siglo y medio de haber emergido, ya podemos hablar de obras y creadores clásicos en el desarrollo de su breve pero penetrante historia. Como uno de los directores más talentosos que trabajaran para la maquinaria cinematográfica más influyente del mundo, Hollywood, durante más de 40 años, el austrohúngaro-estadounidense Billy Wilder ya alcanzó desde hace tiempo la categoría de clásico. Su prolífica obra –más de 25 largometrajes– no sólo fue técnica y narrativamente ejemplar en un Hollywood que necesitaba de talento escénico y destreza en la creación

de historias, sino que se nutrió de algunas de las más interesantes tradiciones literarias y cinematográficas de todos los tiempos para enriquecer una industria que sin la suspicacia y chispa de cineastas como él, corría el riesgo de volverse un acartonado artefacto al servicio de la ideología norteamericana. Para rendir un homenaje a Wilder, ya un ícono de la cultura cinematográfica global, la Cineteca Nacional ha preparado una retrospectiva prácticamente completa de su obra, incluyendo sus inicios en Europa durante la década de los años 30, antes de instalarse en los Estados Unidos. Esta edición de Clásicos en Pantalla Grande, se inscribe dentro de aquella retrospectiva, como parte de la cual se exhibirán películas icónicas como Pacto de sangre (1944), El ocaso de una vida (1950), La comezón del séptimo año (1955) y Piso de soltero (1960), entre muchas otras.


cicloS

CLÁSICOS EN PANTALLA GRANDE: BILLY WILDER

7

cineteca nacional méxico

Una Eva y dos Adanes · 1958


8

clásicos en pantalla grande: BILLY WILDER

Testigo de cargo

CICLOS

Witness for the Prosecution · Estados Unidos · 1957 · 106 min. · B/N D: Billy Wilder.

septiembre · 2019

En una de sus obras más oscuras y misteriosas, Billy Wilder se adentra, con un estilo claramente influenciado por Alfred Hitchcock por su estética visual y sombrío guion, en la mente de un abogado que a pesar de encontrarse en un grave estado de convalecencia debido a un ataque al corazón, decide comprometerse a defender a un presunto homicida. Esta cinta representa uno de los ejercicios más audaces del cineasta, y destaca en su filmografía como una de las más intrigantes tanto en forma como en contenido.

El águila solitaria

The Spirit of St. Louis · Estados Unidos · 1957 · 138 min. Color D: Billy Wilder.

Basada en el propio libro que Charles Lindbergh escribió acerca de su hazaña de 1927, cuando se convirtió en el primer hombre solo en cruzar el Atlántico a bordo de un avión, El águila solitaria retoma los pormenores de aquel hecho para dar vida a un relato lleno de emoción, humor y suspenso. Protagonizada por un jovial James Stewart en su única colaboración con Wilder y nominada a un Óscar por sus efectos especiales, la película demostró la eficacia del director también en el difícil universo del biopic.

Una Eva y dos Adanes

Some Like it Hot · Estados Unidos · 1958 · 121 min. · B/N D: Billy Wilder.

Tras presenciar un ajuste de cuentas entre gángsters, dos músicos cambian su identidad para salvar sus vidas. Vestidos como mujeres, se unen a una orquesta de señoritas. Los enredos comienzan cuando uno de ellos se enamora de la jacarandosa Sugar Kane, mientras el otro empieza a ser asediado por un millonario. Emblema de la comedia hollywoodense, Una Eva y dos Adanes entrelaza el paisaje social de los años 50 con una relectura de varios géneros fílmicos y una sexualidad explorada desde diversos ángulos.


cicloS

CLÁSICOS EN PANTALLA GRANDE: BILLY WILDER

Piso de soltero

9

The Apartment · Estados Unidos · 1960 · 125 min. · B/N D: Billy Wilder.

C.C. Baxter es un modesto pero ambicioso empleado de una compañía de seguros en Manhattan. Soltero y con la esperanza de mejorar su posición, presta su discreto departamento para las citas amorosas de sus superiores. Pero cuando Baxter se enamora de una joven ascensorista, quien resulta ser la amante de uno de los jefes que usan el lugar, las cosas se salen de control. Considerada una de las grandes comedias de Billy Wilder, Piso de soltero consolidó las carreras de Shirley MacLaine y Jack Lemmon.

One, Two, Three · Estados Unidos-Alemania · 1961 · 108 min. · B/N D: Billy Wilder.

Desde su oficina en Berlín Occidental, C.R. MacNamara, ejecutivo de Coca-Cola, aspira a introducir la marca en la URSS. Su plan se trunca cuando tiene que cuidar a la hija de su jefe, Scarlett, quien le anuncia que está enamorada de Otto, un ferviente joven comunista de Alemania Oriental. Con la brillante actuación de James Cagney como un entrañable capitalista estadounidense, en esta sátira hilarante Billy Wilder examina el clima político que se vivía durante la Guerra Fría sin tomar postura.

Irma la Dulce

Irma la Douce · Estados Unidos · 1963 · 147 min. · Color D: Billy Wilder.

Ambientada en las inmediaciones del mercado parisino de Les Halles, Irma la Dulce cuenta la historia de Nestor, un gendarme infeliz que se enamora de una prostituta a la que detiene en una redada. Tras una serie de hechos, Nestor se convierte en el proxeneta de Irma, aunque su amor por ella hace que intente alejarla de su trabajo. Wilder se valió del tema de la prostitución para hacer esta comedia romántica agridulce en la que sobresalen las interpretaciones de Shirley MacLaine, Jack Lemmon y Lou Jacobi.

cineteca nacional méxico

Uno, dos, tres / Los peligros del amor


10

CICLOS

23º TOUR DE CINE FRANCÉS

septiembre · 2019

A PARTIR DEL 6 DE SEPTIEMBRE

El Tour de Cine Francés es una muestra itinerante que presenta la mejor selección de cine francés contemporáneo (en versión original subtitulada) alrededor de la República Mexicana y Centroamérica, previo a su estreno comercial en salas. Fundado por Nueva Era Films, Cinépolis, la Embajada de Francia en México y la Federación de Alianzas Francesas, esta muestra tiene el propósito de promover el cine francés, y crear un nuevo público cinematográfico, ávido de la cultura y el lenguaje galo. Cada película se presenta durante dos semanas en cada una de las ciudades que forman parte de un amplio circuito de exhibición. Desde 2005, el Tour de Cine Francés otorga el premio “La Palmita” a alguno de los cortometrajes mexicanos seleccionados para presentarse antes de las películas francesas. El jurado del premio está

constituido por directores, críticos, distribuidores y actores. La Palmita se ha convertido en un importante impulso a nivel nacional que permite al proyecto ganador darse a conocer internacionalmente con el apoyo necesario que la industria le puede ofrecer.


cicloS

23º tour de cine francés

11

cineteca nacional méxico

Un amor a segunda vista · 2019


12

23º tour de cine francés

Amanda

CICLOS

Francia · 2018 · 107 min. · Color D: Mikhael Hers.

El joven David disfruta plenamente de su libertad: se gana la vida con pequeños trabajos y evita tomar decisiones que lo comprometan. Su andar se verá trastocado cuando se convierte en la única persona que puede cuidar a Amanda, la hija de su hermana, quien muere en un atentado en París. Nominado a los Premios César a Mejor Actor y Mejor Música Original este año, este drama familiar ofrece una perspicaz visión sobre los lazos consanguíneos y las secuelas causadas por un ataque terrorista.

septiembre · 2019

El misterio del Sr. Pick

Le mystère Henri Pick · Francia-Bélgica · 2019 · 100 min. · Color D: Rémi Bezançon.

Una joven editora descubre un manuscrito realizado por el enigmático Henri Pick, un pizzero de la zona que murió dos años antes. Al ser publicado, el texto resulta exitoso, lo que despierta las sospechas de un famoso crítico literario que decide investigar el hecho. La novela homónima del escritor y músico parisino David Foenkinos sirve como base de este thriller con tintes de comedia y una estructura similar a las matrioskas rusas, protagonizado por el formidable actor Fabrice Luchini.

Un amor a segunda vista

Mon inconnue · Francia-Bélgica · 2019 · 117 min. · Color D: Hugo Gélin.

Raphaël es un exitoso escritor casado con Olivia, una pianista que puso su carrera en segundo plano para estar con su marido. Después de una pelea, Raphaël despierta en una vida paralela en la que no está casado con Olivia. Al darse cuenta de que ella es todo para él, tratará de reconquistarla. François Civil y Joséphine Japy dan vida a la simpática pareja protagónica de esta comedia romántica con diálogos ágiles y una reflexión en torno a la felicidad y las segundas oportunidades.

Blanca como la nieve

Blanche comme neige · Francia-Bélgica · 2019 · 112 min. · Color D: Annekatrin Hendel.

En esta nueva interpretación de Blancanieves, Claire es una hermosa joven que trabaja en el hotel de su difunto padre, el cual ahora es administrado por su madrastra, Maud. Tal y como sucede en el cuento de hadas, Claire despertará los celos de su madrastra y encontrará refugio en una granja donde conocerá a siete hombres que caerán rendidos ante su belleza. Los esquemas folclóricos del clásico de los hermanos Grimm se reconfiguran en esta comedia negra cargada de sensualidad y perspectiva feminista.


cicloS

En buenas manos

23º tour de cine francés

13

Pupille · Francia-Bélgica · 2018· 110 min. · Color D: Jeanne Herry.

Théo es un bebé recién nacido al que su madre decide dar en adopción, por lo que los trabajadores sociales han de buscarle una familia apta para hacerse cargo de él. Por otra parte, Alice es una mujer que lleva luchando casi una década para poder convertirse en mamá. Los caminos de Théo y Alice se cruzarán en este emotivo relato coral que, con sensibilidad y humanismo, ahonda en los procesos administrativos de adopción, los profesionales que los llevan a cabo y los nuevos modelos de familia.

Cyrano mon amour

Edmond · Francia-Bélgica · 2019 · 112 min. · Color D: Alexis Michalik.

Mi niña

Mon bébé · Francia · 2019 · 87 min. · Color D: Lisa Azuelos.

Héloïse es una madre divorciada con tres hijos. Jade, su hija más pequeña, acaba de cumplir dieciocho años y está a punto de abandonar el nido para continuar sus estudios en Canadá. A medida que se acerca la despedida, y con el estrés que esto implica, Héloïse intentará conservar los recuerdos grabando los últimos instantes de su hija en casa, pero también olvidando disfrutar el presente con ella. Mi niña es una hermosa historia sobre el amor y la complicidad entre una madre y su hija.

cineteca nacional méxico

Francia, finales del siglo XIX. Edmond Rostand es un dramaturgo prometedor, pero todo lo que ha escrito ha sido un fracaso. Gracias a una admiradora, conoce al mejor actor del momento, Constant Coquelin, que insiste en interpretar su próxima obra. El gran problema es que Edmond todavía no la tiene escrita. Esta comedia ambientada en París durante la Belle Époque reinventa libremente los hechos reales sobre los que Rostand escribió Cyrano de Bergerac, un clásico del teatro francés hasta nuestros días.




16

septiembre · 2019

CICLOS

La joven de azul · 1957


cicloS

retrospectiva YASUZÔ MASUMURA

17

Yasuzô Masumura cineteca nacional méxico

Nelson Carro Cineteca Nacional Ciudad de México, 21 de agosto de 2019

(C) 1957 Kadokawa Pictures


18

(C) 1961 Kadokawa Pictures

CICLOS

septiembre · 2019

Confesiones de una esposa · 1961

De los directores japoneses destacados internacionalmente, Yasuzô Masumura es, sin duda, uno de los menos conocidos en México. Nació el 25 de agosto de 1924 en Kofu, capital de la prefectura de Yamanashi (donde se encuentra el monte Fuji), y murió el 23 de noviembre de 1986. Forma parte de la generación que comenzó su vida profesional en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, en un Japón convulso que sufría la derrota del Imperio y el rigor de la ocupación estadounidense. Se asocian a esta generación una serie de nombres que a fines de los años 50 y sobre todo durante la década de los 60 llamaron poderosamente la atención por su mirada crítica sobre la sociedad del momento y por sus arriesgadas propuestas formales: Shohei Imamura, Nagisa Oshima, Hiroshi Teshigahara, Masahiro Shinoda, Yoshishige Yoshida, Kaneto Shindo, Kon Ichikawa y Masaki Kobayashi, entre otros. Masumura estudió derecho en la Universidad de Tokio, antes de ingresar a trabajar en los Estudios Daiei, quizás menos por vocación que por necesidad de ganarse la vida, en un momento en que el cine japonés vivía una situación de auge, en parte promovida y auspiciada por las fuerzas de ocupación. Volvió a la universidad para graduarse en filosofía y, gracias a una beca, se fue a estudiar cine al Centro Sperimentale di Cinematografia, en ese momento la escuela más prestigiosa, en gran medida por el éxito de las películas y los directores neorrealistas, que atrajo a Italia a una gran cantidad de jóvenes de todo el mundo, entre ellos y en la misma época, a los latinoamericanos Julio García Espinosa, Fernando Birri y Gabriel García Márquez. Como estudiante del CSC, Masumura habría tenido contacto con Federico Fellini, Michelangelo Antonioni y Luchino Visconti, tres de los mayores cineastas italianos de todos los tiempos.


19

(C) 1967 Kadokawa Pictures

retrospectiva YASUZÔ MASUMURA

La esposa del doctor Hanaoka · 1967

cineteca nacional méxico

Escuela de espías de Nakano · 1966

(C) 1966 Kadokawa Pictures

cicloS


20

retrospectiva YASUZÔ MASUMURA

CICLOS

septiembre · 2019

(C) 1966 Kadokawa Pictu

Tatuaje · 1966


cicloS

21

retrospectiva YASUZÔ MASUMURA

(C) 1964 Kadokawa Pictures

ures

Con el permiso de mi esposo · 1964

cineteca nacional méxico

Regresó a Japón en 1955 y se reintegró a los estudios Daiei, primero como asistente de Kenji Mizoguchi en sus tres últimas películas, La emperatriz Yang Kwei Fei, El héroe sacrílego y La calle de la vergüenza, y a su muerte, con Kon Ichikawa. En 1957, a los 33 años, tuvo la oportunidad de dirigir su primera película, Besos (Kuchizuke), melodrama melancólico de inspiración neorrealista, basado en la novela de Matsutarō Kawaguchi, escritor, guionista y director también bajo contrato en la Daiei. Cuenta la relación entre dos adolescentes, una muchacha y un muchacho cuyos padres están en la cárcel, que andan juntos por una ciudad que los asfixia y que no les permite vislumbrar una salida. Oshima, entonces crítico de cine, elogió al director debutante: «una poderosa e irresistible fuerza ha desembarcado en el cine japonés». Sin embargo, el sistema de estudios japonés tenía sus exigencias, que todos los cineastas sufrieron y que llevaron a muchos a independizarse en los años 60. Masumura aceptó las reglas del juego y dirigió, en treinta años de carrera, más de cincuenta largometrajes; entre 1957 y 1969, entre tres y cuatro películas por año, para Daiei. Buena parte de esas películas son trabajos de encargo, sobre historias ajenas que muchas veces no tenían nada que ver con sus intereses. En este sentido, Masumura no se diferencia mucho de los directores hollywoodenses de la década anterior, capaces de sostener una obra continua gracias a un gran oficio. Como ellos, Masumura pudo dirigir comedias y filmes bélicos, thrillers de yakuzas y melodramas eróticos, aventuras policiacas e historias de terror. Y en todos los casos, asombra por su solvencia técnica y por su gran fluidez narrativa. Pero seguramente, hay en el cine de Masumura mucho más que oficio, y esta retrospectiva, viendo sus obras con la distancia que permiten los 50 o 60 años que median desde su realización, hará posible descubrir ese más.


retrospectiva YASUZÔ MASUMURA

CICLOS

Cortesía: Fundación Japón en México

septiembre · 2019

22

Yasuzô Masumura

En cuanto a los personajes femeninos, por ejemplo, consigue pinturas singulares y bastante sorprendentes para su tiempo. Con la presencia casi constante de Ayako Wakao, una actriz que ya había protagonizado algunas de las últimas películas de Mizoguchi (Los músicos de Gión, La calle de la vergüenza) y que acompañaría a Masumura en veinticinco títulos, entre ellos varios de los más importantes de su carrera, desde La joven de azul (Aozora musume, 1957). Casi siempre se trata de la lucha por la libertad individual, buscando liberarse de las trabas y de la represión social, de las normas alienantes. Es, por lo mismo, una mirada crítica sobre el machismo y la posición de la mujer, que muchas veces recurre a los excesos visuales y narrativos, como en los casos de Esvástica / La diosa de la misericordia (Manji, 1965) y Tatuaje (Irezumi, 1966), ambas basadas en novela de Jun'ichirō Tanizaki, la primera llevada varias veces al cine, entre otros por Liliana Cavani en The Berlin Affair (1985). El apoyo de Fundación Japón ha sido fundamental para el conocimiento del cine japonés en México. Año con año, la Cineteca Nacional y Fundación Japón presentan una amplia retrospectiva compuesta por alrededor de una docena de títulos en copias de 35 milímetros. En esta ocasión, el elegido fue Yasuzô Masumura, un cineasta casi desconocido cuya obra no va a defraudar a los cinéfilos.



24

septiembre · 2019

CICLOS

Yasuzô Masumura


cicloS

retrospectiva YASUZÔ MASUMURA

25

ENTREVISTA A YASUZÔ MASUMURA cineteca nacional méxico

Fragmentos de una entrevista en magnetófono a Yasuzô Masumura por Ichiro Aoi, Yoshio Shirai y Koichi Yamada, traducida al francés por Koichi Yamasa y Jane Cobbi Cahiers du Cinéma Tokio, 1969 Traducción al español: Edgar Aldape Morales

Cortesía: Fundación Japón en México


26

(C) 1958 Kadokawa Pictures

CICLOS

septiembre · 2019

El precipicio · 1958

Para estudiar cine, usted entró al Centro de Experimentación Cinematográfica [en Italia]. ¿Eso aportó algo a su trabajo como cineasta? Tuve la suerte de ver muchas películas, desde los primeros trabajos de los Lumière, lo que me generó un cierto gusto por el cine, y luego también por hacerlo. Aunque de regreso en Japón, me encontré en una situación muy desfavorable. En esa época, el cine no era considerado como una profesión. Era un “negocio”. Muy pocos elegían convertirse en cineastas. ¡Y esa fue mi suerte! ¿Hubo un conflicto entre su nacionalidad y la civilización europea que conoció durante sus estudios en Italia? En cualquier caso, Europa está aquí [en Japón]. El problema es saber si nos adherimos o si nos resistimos […] En el pensamiento europeo hay, yo creo, dos cosas: el racionalismo y el individualismo. Y ni una ni otra le conviene al temperamento japonés. Los japoneses pueden ser más fantasiosos, y verdaderamente se burlan de la idea del “individuo” y la “razón”. Creen que esas ideas no pueden dar lugar a un drama ni a una emoción estética. Personalmente, estoy convencido de que es esencial ir más allá del pensamiento europeo, incluso si después fallamos. Entonces, ¿podríamos decir que sus heroínas siempre intentan superar esta idea esencial de los japoneses para afirmarse? Hablamos a menudo de la autoafirmación de las mujeres. Es muy bonito, pero a mi punto de vista, no hay mujeres tan aguerridas como las japonesas. No hay ningún otro país donde las mujeres sean capaces tanto de ser presuntuosas como complejas. El ego de la mujer japonesa se afirma después de un largo tiempo. Y no es un problema moderno.


27

(C) 1958 Kadokawa Pictures

retrospectiva YASUZÔ MASUMURA

Esvástica / La diosa de la piedad · 1964

cineteca nacional méxico

La esposa de Seisaku · 1965

(C) 1965 Kadokawa Pictures

cicloS


28

retrospectiva YASUZÔ MASUMURA

CICLOS

septiembre · 2019

(C) 1960 Kadokawa Pictu

El hombre del viento cortante · 1960


cicloS

29

retrospectiva YASUZÔ MASUMURA

El problema es saber cómo exprimir eso [en el cine]. Saber si se debe hacer desde una postura bastante asiática o, al contrario, más radical, omitiendo la etapa del modernismo “europeo” […] Por otro lado, no creo jamás que podríamos encontrar en nuestra sociedad una cierta armonía. No, no hay ni armonía ni moral familiar. Eso no existe más desde el fin del periodo Edo, con su sociedad pequeñoburguesa perfectamente codificada. En el Japón actual, no hay más esa armonía ni ese ritmo de vida. Por eso no entiendo la obra de [Yasujirō] Ozu, que tanto intenta explorar el espíritu y el sentimiento del pueblo de finales del periodo Edo y la era Meiji. De la misma forma, los filmes de [Kenji] Mizoguchi son retratos de mujeres japonesas de la misma época.

ures

(C) 1965 Kadokawa Pictures

Sus filmes son cada vez más “estéticos”, excesivos, hasta cierto grado grotescos… Si, porque no podemos confiar en la imagen. Decimos frecuentemente que una película como The Red Angel está llena de imágenes grotescas, pero yo no encuentro nunca lo grotesco. Sin embargo, me esfuerzo por jugar lo menos posible con la técnica, lo que sin duda da una impresión de “estética grotesca”. No tengo un culto a la imagen. Pienso que un filme debe tener una construcción, una trama, una evolución, vaya, su propia estructura. Me burlo de la belleza, de la estética… eso nunca lo entenderé.

El soldado yakusa · 1965

cineteca nacional méxico

¿El cine puede ser un medio eficaz para exprimir el erotismo? No lo creo. Pienso que el cine es solo un medio secundario en tanto su definición como medio artístico. Aunque quiero esperar a ver si el cine ofrece otras posibilidades. Es por eso que continúo todavía haciendo películas. En fin, en un punto de vista puramente artístico, el cine no es perfecto. El cine no encontrará jamás esa pureza artística que poseen otras artes como la pintura, la escultura o la música…


(C) 1966 Kadokawa Pictures

30

CICLOS

Escuela de espías

septiembre · 2019

de Nakano · 1966

¿Qué piensa de Ayako Wakao, la heroína de la mayor parte de sus largometrajes? Es una mujer muy egoísta y calculadora. En algún momento, ella estaba llena de vitalidad. Creo haber utilizado su egoísmo y vitalidad. Ella no es una chica pura, y lo sabe. Ese lado vil de la mujer ella lo supo explotar de forma positiva, aunque ya no. Sin duda ella comenzó a tener una actitud de “estrella”, y yo lamento haber rechazado su verdadera esencia. Otra cosa: llegar a los 30 años significa llegar a una edad crítica para la mujer japonesa. ¿Cuál es su motivación, su conciencia como cineasta? ¿Seguirá contento con grabar películas que los estudios le impongan? Eso no es del todo correcto. Es una cuestión de poder, de energía. Acepto casi todos los proyectos impuestos por los estudios, pero no significa que haga películas sin voluntad. Entonces, ¿qué es la creación cinematográfica para usted? Es poner toda la energía que tenemos en cada trabajo, eso es todo lo que puedo decir. Pienso que en función de esa energía sabremos si una película será buena o tendrá éxito con el público. Eso creo. Si la energía puesta en un filme es débil, entonces el filme será débil y no tendrá éxito comercial. No puedo creer en el universo psicoanalítico de [Shōhei] Imamura, ni en el radicalismo de [Nagisa] Ōshima. No tengo, de hecho, ningún método. Mis largometrajes no son nada metódicos. Aunque evidentemente, tengo una idea muy pequeña sobre lo qué es el hombre y lo qué es el cine. Eso no lo entenderías.



32

septiembre · 2019

CICLOS

Confesiones de una esposa · 1961


cicloS

retrospectiva YASUZÔ MASUMURA

33

UNA CHICA REAL ENTREVISTA A AYAKO WAKAO cineteca nacional méxico

Fragmentos de una entrevista a la actriz Ayako Wakao por Max Tessier Positif (edición de noviembre de 1991) Nantes, noviembre de 1990 Traducción: Edgar Aldape Morales

(C) 1961 Kadokawa Pictures


34

retrospectiva YASUZÔ MASUMURA

Vamos a hablar de [Yasuzô] Masumura, con quien usted rodó una veintena de filmes. ¿A partir de qué momento tuvo roles importantes en sus primeras películas? ¿Fue cerca de 1958 o 1960? Yo no participé en su primera película, Kuchizuke (1957), lo hice desde la segunda, The Blue Sky Maiden (1957), donde enseguida tuve el rol femenino protagónico, al igual que en sus siguientes largometrajes.

septiembre · 2019

¿Piensa que Masumura cambió su imagen dentro del cine japonés, al pasar de ser la “chica pura” a la femme fatale que seduce a los hombres y los conduce a su perdición? Sí, desde luego. De todas formas, yo me encontraba en un periodo de transición entre la adolescencia y la edad adulta; fue en esa época de cambio que me encontró. Según usted, ¿cuáles han sido los roles más importantes que ha interpretado en sus películas? El papel que yo prefiero es el de La esposa de Seisaku (1965), pero creo que el que me aportó más recompensas y que mejor contribuyó a mi reputación como actriz fue A Wife Confeses (1961). A partir de eso, ¡hice tantas películas con él que no me acuerdo de ellas! ¿Y The Red Angel [1966]? Es el único filme de Masumura que se estrenó en Francia y en el que usted participó. ¿Cómo ha sido apreciado en Japón? Jamás lo he visto y no lo recuerdo muy bien. Yo creo que fue un éxito internacional. De hecho, cuando filmé esta película tenía mucho tiempo que yo trabajaba con Masumura, y luego puse un poco más de resistencia que al inicio. ¿Recuerda el rodaje de Man of the Biting Wind [1960], con Yukio Mishima en el papel de un integrante de la yakuza? Sí, absolutamente. Fue él quien me pidió que actuara a su lado. Mishima ya era un autor muy conocido y tenía muchas experiencias fuera de la literatura. Por diversión, él quería ser actor; esta fue la primera vez que obtuvo un verdadero rol en cine, dirigido por un verdadero cineasta. Además, Masumura lo “torturó” un poco en ese rol de yakuza: Mishima no tenía un buen ritmo corporal, no sabía moverse como un “verdadero” gángster. Había una cierta tensión entre los dos hombres, pero Mishima tuvo la inteligencia de seguir los consejos de Masumura: no era un papel tan simple de interpretar y él tenía dudas sobre cómo hacerlo.

CICLOS


35

retrospectiva YASUZÔ MASUMURA

(C) 1960 Kadokawa Pictures

cicloS

cineteca nacional méxico

El hombre del viento cortante · 1960

(C) 1957 Kadokawa Pictures

La joven de azul · 1957


CICLOS

septiembre · 2019

36

(C) 1966 Kadokawa Pictures


cicloS

Tatuaje · 1966

37

retrospectiva YASUZÔ MASUMURA

Tenemos la impresión de que Masumura estaba un poco enamorado de usted por haberla dirigido durante mucho tiempo. ¿Pigmalión se enamoró realmente de su modelo? No, no lo pienso. Podría ser difícil de creer, pero nosotros no tuvimos ninguna relación personal, solamente conversaciones de trabajo; sin duda gracias a ello tuvimos relaciones mucho más profundas de lo habitual. Es más, como los dos trabajábamos mucho tiempo juntos, se redujo la distancia entre nosotros. Masumura tenía muy buenas habilidades profesionales, pero por momentos podía ser muy difícil y detestable. En realidad, creo que pudo enamorarse de la actriz, del personaje que había moldeado más que de la mujer. Por su parte, él me impresionó mucho como director, más que como hombre.

Entonces el cine japonés estaba en su apogeo. ¿Cómo funcionaba el star-system en Japón? ¿Era una calca de lo que pasaba en Hollywood? Sí, pero no tan fuerte. El público iba a ver las películas por los actores, a veces por ciertos realizadores. Mi hermana me recuerda que en ese momento yo tenía un contrato de publicidad con Matsushita (una compañía de electricidad); yo era “Miss Nacional” mientras que Hideko Takamine era “Madame Nacional”.

(C) 1966 Kadokawa Pictures

El ángel rojo · 1966

cineteca nacional méxico

¿Cómo y cuándo usted dejó de colaborar con él? El último trabajo que hicieron juntos fue Semba zuru [1969], justo antes de la quiebra de [los estudios] Daiei a principios de los años 70. Sí, efectivamente fue en esa época que nosotros finalizamos nuestra colaboración. Vino a verme más tarde, cuando yo hacía mi debut en teatro; también me telefoneó una vez, pero eso es todo, ¡un asunto tan raro como parece!


38

CICLOS

septiembre · 2019

(C) 1965 Kadokawa Pictures

retrospectiva YASUZÔ MASUMURA

La esposa de Seisaku · 1965

¿Por qué dejo de hacer cine después de 1970? ¿Fue a causa de la quiebra de Daiei o, más específicamente, a causa del declive artístico del cine japonés? A principios de los años 70, había problemas de producción en las compañías, y los presupuestos eran cada vez más limitados. Es más, la televisión venía muy dominante, y eso fue de la mano con el declive del cine. Me sentía incapaz de hacer las dos cosas juntas; entonces decidí detenerme en el cine y hacer televisión y teatro. Continuar haciendo cine era muy exigente. En relación a su carrera como actriz, ¿el teatro fue para usted más satisfactorio que el cine, o es a la inversa? No, para mí es la misma cosa. Evidentemente, sobre el escenario existe una distancia entre los espectadores y los actores, y el desafío es saber manejar esa distancia. Pero por lo que respecta a la interpretación, es fundamentalmente la misma cosa. ¿Qué piensa de la situación actual del cine japonés? ¿Todavía tiene motivos para esperar algo de eso? Creo que la situación actual es muy lamentable, pero soy incapaz de decir lo que va a pasar. ¡Espero simplemente que eso mejore!



40

CICLOS

YASUZÔ MASUMURA

(C) 1966 Kadokawa Pictures

septiembre · 2019

RETROSPECTIVA

El ángel rojo · 1966

A PARTIR DEL 3___ SEPTIEMBRE


cicloS

la joven de azul

(C) 1957 Kadokawa Pictures

(C) 1958 Kadokawa Pictures

el hombre del viento cortante

(C) 1960 Kadokawa Pictures

41

Aozora Musume · Japón · 1957 · 88 min. · Color D: Yasuzô Masumura.

La primera parte de la carrera de Yasuzô Masumura estuvo marcada por una inocencia más esperanzadora y menos cínica, como en el caso de esta película. Trabajando por primera vez con la actriz Ayako Wakao, que luego se convertiría en su musa, Masumura narra la historia de la hija ilegítima de un empresario que se ve forzada a vivir con sus hermanastros y sufrir sus crueldades. Ligera y colorida, La joven de azul está ligada a la tradición del melodrama japonés que él mismo contribuiría a derribar.

Hyoheki · Japón ·1958 · 97 min. · Color D: Yasuzô Masumura.

La intrigante muerte del joven Kosaka provoca una profunda línea de investigación que irá desdibujando poco a poco los límites entre la vida privada de la víctima y quienes lo rodean. Basada en la novela del escritor Yasushi Inoue, la cuarta película del director japonés Yasuzô Masumura involucra un triángulo amoroso entre una mujer casada, el occiso y un misterioso móvil de asesinato, el cual sucede cuando Kosaka y su amigo Uozu escalan una montaña en la víspera de Año Nuevo.

Karakkaze yarô · Japón · 1960 · 96 min. · Color D: Yasuzô Masumura.

Protagonizada por el candidato al Premio Nobel de Literatura de 1968, Yukio Mishima, El hombre del viento cortante se adentra en un género cinematográfico al que se le conocería años después como “cine de yakuzas”, haciendo de Masumura un pionero. Aquel estilo explora la mafia japonesa a través de arquetípicos personajes criminales: el expresidiario, la cantante de club nocturno, los jefes de la mafia. Acompasada con profundos acordes de jazz, esta cinta relata la cadena perpetua que implica la vida criminal.

cineteca nacional méxico

el precipicio

retrospectiva YASUZÔ MASUMURA


42

RETROSPECTIVA yasuzô masumura

confesiones de una esposa

septiembre · 2019

(C) 1961 Kadokawa Pictures

con el permiso de mi esposo

(C) 1964 Kadokawa Pictures

esvástica / la diosa de la piedad

(C) 1958 Kadokawa Pictures

CICLOS

Tsuma wa kokuhaku suru · Japón · 1961 · 91 min. B/N D: Yasuzô Masumura.

Considerada como la mayor obra maestra de Yasuzô Masumura, Confesiones de una esposa es un melodrama judicial que cuenta la historia de una mujer acusada de asesinar a su esposo durante una jornada de alpinismo. La viuda tendrá que defender su inocencia ante un tribunal, a pesar de las sospechas de los implicados que la vinculan a un oscuro triángulo amoroso. Un conjunto de flashbacks entrelazados revela los hechos que condujeron al accidente, así como el infierno doméstico bajo el que vivía la protagonista.

Otto ga mita 'Onna no kobako' yori · Japón · 1964 · 92 min. · Color D: Yasuzô Masumura.

Kenichiro Ishizuka, un joven y agresivo empresario, pretende hacerse de la mayoría de las acciones de una empresa. Con el fin de detenerlo, un importante ejecutivo de esa compañía seduce a la secretaria de Ishizuka, aunque esta situación crea una gran frustración en Namiko, la esposa del ejecutivo. La rivalidad entre estos empresarios alcanza las vidas personales de todos los involucrados, convirtiéndose en un triángulo amoroso en el que un asesinato complica más el vínculo entre los personajes.

Manji · Japón · 1964 ·91 min. · Color D: Yasuzô Masumura.

Yasuzô Masumura volvió a los temas de obsesión sexual destructiva que se repiten a lo largo de su carrera, pero esta vez desde un “romance" entre una rica y aburrida ama de casa y una joven heredera. La amistad se convierte rápidamente en una historia de amor, llevándolas por un camino de locura. Masumura representa la relación lésbica, inusual en ese momento, sin imponer ningún juicio, apoyado en una fotografía que juega con la sombra y la luz, y dando una atmósfera misteriosa y sensual a la película.


cicloS

RETROSPECTIVA yasuzô masumura

La esposa de Seisaku

(C) 1965 Kadokawa Pictures

(C) 1965 Kadokawa Pictures

el ángel rojo

(C) 1966 Kadokawa Pictures

Seisaku no tsuma · Japón · 1965 ·93 min. · B/N D: Yasuzô Masumura.

Tras la muerte de su esposo, un anciano con el que se casó para escapar de la pobreza, Okane regresa a su aldea, donde tendrá un tórrido romance con Seisaku, el “joven modelo” del pueblo que regresa del ejército. No obstante, su relación pasional será turbulenta y trágica. Considerado una de las obras maestras de Masumura, este filme anticipa lo que haría Nagisa Ōshima en El imperio de los sentidos (1976), al tratar el tema de la obsesión erótica durante el surgimiento del militarismo en Japón.

Heitai yakuza · Japón · 1965 · 102 min. · Color D: Yasuzô Masumura.

Lo que comienza como una película más sobre lo que significa la vida dentro del ejército japonés, una institución donde permea la represión, la repetición, el deber y la negligencia que se esconde detrás de enfermizas jerarquías, se convierte en un entrañable relato que da inicio cuando un cabo que en el fondo detesta el ejército y un soldado que solía ser parte de una banda de yakuzas forjan una amistad que podría significar una oportunidad de cambio para ambos si sus planes rinden frutos.

Akai tenshi · Japón · 1966 · 95 min. · B/N D: Yasuzô Masumura.

El punto álgido de las colaboraciones entre la actriz Ayako Wakao y Yasuzô Masumura se dio en este filme en donde la intérprete encarna a Sakura, quien sufre la degradación a la que son sometidas las enfermeras en un hospital que atiende a soldados. En ese escenario, Sakura comienza una relación con un doctor que sufre de impotencia sexual. Con un penetrante erotismo y un aire humanista respecto al tema de la guerra, la película es una de las obras más singulares e hipnóticas de Masumura.

cineteca nacional méxico

el soldado yakuza

43


44

RETROSPECTIVA yasuzô masumura

tatuaje

septiembre · 2019

(C) 1966 Kadokawa Pictures

escuela de espías de nakano

(C) 1966 Kadokawa Pictures

la esposa del dr. hanaoka

(C) 1967 Kadokawa Pictures

CICLOS

Irezumi · Japón · 1966 · 86 min. · Color D: Yasuzô Masumura.

El afamado relato Tatuaje del escritor Jun'ichirō Tanizaki, considerado una de las piedras angulares de la novela japonesa contemporánea, es la base de este largometraje donde se relata la historia de Otsuya, quien es secuestrada y vendida a una casa de té en la que un tatuador obsesionado con su piel le tatúa una enorme araña en la espalda. Esto hace que en Otsuya se germine un deseo de venganza. La pasión y la fatalidad son los motores de esta obra inserta en el folklore japonés.

Rikugun Nakano gakko · Japón · 1966 · 95 min. · Color D: Yasuzô Masumura.

A pesar de tratarse de la época de la posguerra, el contexto que enmarca el Japón de Escuela de espías de Nakano se encuentra definido por un perpetuo sentimiento de rigidez y orden que impedía la liberación sentimental de los jóvenes nipones. Debido a ese carácter cultural, los personajes de esta cinta se encuentran en una constante encrucijada: elegir el camino del amor y el romance que llenará sus deseos pasionales o continuar por el sendero del honor y el deber para perpetuar las antiguas tradiciones.

Hanaoka Seishū no tsuma · Japón · 1967 · 99 min. · B/N D: Yasuzô Masumura.

En la segunda mitad del siglo XIX, Seishū Hanaoka se transforma en el primer cirujano en realizar una operación con anestesia general. Su esposa y su madre se convierten en rivales en la búsqueda de su afecto, sirviendo incluso como conejillos de indias en sus experimentos. Con base en una novela de Sawako Ariyoshi sobre el verdadero caso del médico, Yasuzô Masumura se alejó de las convenciones del biopic para enfocarse en los personajes femeninos como los conductores de esta historia de amor y obsesión.


45 cicloS

cineteca nacional mĂŠxico




48

septiembre · 2019

ESTRENOS

estreno


estreno

Salvaje ¡ 2018

cineteca nacional mĂŠxico

49


50

septiembre · 2019

estreno

flow

D: Nicolás Molina. 2018 · 82 min. · Color Chile

Gustavo E. Ramírez Cineteca Nacional ag. 21, 2019 Ciudad de México

Además de encontrarse de un extremo al otro del mundo, los contornos del río Ganges, en India, y los del Biobío, en Chile, pueden ser muy distintos geográfica y culturalmente. En los márgenes del primero, epicentro mitológico y cultural del hinduismo y una de las regiones más pobladas del planeta, se han desarrollado megalópolis como Calcuta; mientras que el segundo, considerado la frontera histórica del pueblo mapuche de Chile, constituye uno de los cuerpos acuáticos más extensos en desembocar en el océano Pacífico. Ambos, sin embargo, comparten la cualidad casi obvia de ser formaciones hidrográficas esenciales para la vida humana a su alrededor. El pulso de esa vida es la razón de ser de Flow, un documental dirigido por Nicolás Molina y producido por Marcela Santibáñez, pareja de cineastas chilenos que en 2015 se embarcaron en un viaje por India registrando la fascinante cotidianidad en los alrededores del Ganges. Su proyecto encontró un complemento cuando decidieron registrar también los contornos del Biobío chileno para obtener como resultado una película en cuyo equilibrio se superponen dos mundos distintos, pero imprevisiblemente complementarios; un homenaje a la humanidad y al cauce (acuático o no) que la orienta. Con una estética y propuesta que recuerda al cine del Michelangelo Frammartino –especialmente Las cuatro estaciones (2010)–, y también la obra de directores latinoamericanos como el uruguayo Emiliano Mazza –especialmente Multitudes (2013)–, Flow consigue intercalar la belleza visual de regiones distantes en la amalgama de un solo ritmo pausado y luminoso; allí también caben una amplia gama de sonoridades y músicas bien adaptadas al transcurso de la película, desde el destacado score por Max Ferrer y Manuel Ortúzar y las tradicionales percusiones de la música india, a alguna pieza de Tomasa del Real.


estreno

cineteca nacional méxico

Goliat

D: Dominik Locher. Goliath 2017 · 85 min. · Color Suiza Dist: Alfhaville Cinema.

Extractos de un texto de Astrid García Oseguera Cineteca Nacional ag. 24, 2018 Ciudad de México

Después de jugar en la tina, Jessy y David se recuestan en la cama como lo harían cualquier noche; la pasión sexual que se aviva entre los jóvenes es abruptamente interrumpida cuando Jessy enuncia dos palabras: «estoy embarazada». Como reacción inmediata ante la noticia, ambos deciden abortar, pues, remarcan, aún hay muchas cosas qué hacer en la vida antes de ser padres. Esta dura decisión se nubla repentinamente por la pasión y arrebato que caracterizan a los amores juveniles y, cuando Jessy se encuentra a segundos de ingerir la pastilla que terminará con el producto de su vientre, la escupe para conservar al bebé, marcando su destino de manera insoslayable. Tras un ataque brutal en el tren donde ambos son gravemente golpeados, David se obsesiona con su visible incapacidad para proteger a su familia y su incompetencia para convertirse en padre. Durante el metraje, el protagonista del segundo ejercicio como director de Dominik Locher mutará de ser escuálido y tímido a una bestia iracunda cuya válvula de escape ante el estrés será la violencia, temática significativa en Goliat. A lo largo de la cinta hay un aspecto que comienza a ser más y más evidente: la joven pareja conforma un ridículo contraste entre el infantilismo y la adultez. El director suizo evidencia esta situación a través de secuencias de peleas maritales y ridículos berrinches, cuyas imágenes son acompañadas de un soundtrack que traduce con música lo que los personajes no pueden expresar con palabras. Irresponsabilidad tras irresponsabilidad, la pareja construye un porvenir quebradizo e imprudente para su futuro hijo. Mientras la musculatura corporal de David aumenta, su fragilidad mental cae en una turbia espiral de locura: ¿será capaz un niño hacerse cargo de otro?

51


52

septiembre · 2019

estreno

High Life

D: Claire Denis. 2018 · 113 min. · Color Reino Unido-AlemaniaFrancia-Estados Unidos-Polonia Dist: Interior XIII.

Extractos de un texto de Jordi Costa El País feb. 11, 2019 Madrid

Cuando la revista American Film invitó al escritor J.G. Ballard a escribir sobre sus películas favoritas de ciencia ficción, el autor tuvo el gesto de incluir en su listado una película tan frívola como Barbarella (1968), de Roger Vadim. La decisión obedecía a una reflexión: «La relación entre sexo y ciencia ficción, o su ausencia casi total del género, ha sido siempre un misterio». Si bien hay poco en la película de Claire Denis que evoque la erotomanía de Vadim, uno intuye que High Life sería el tipo de filme que Ballard podría haber celebrado. A fin de cuentas, es una fantasía donde el esperma, el flujo vaginal, la sangre menstrual y la saliva barnizan los pasillos de una nave espacial que, en cierta forma, evoca al vehículo de Solaris (1971) de Andréi Tarkovski. Primera película de ciencia ficción firmada por una cineasta que trasladó el lenguaje del cine de terror a lo puramente sensorial y primitivo, y que encontró en Roland Barthes el disolvente ideal para desestructurar la comedia romántica, High Life coloca a un grupo de presidiarios en el ámbito de influencia de un agujero negro que funciona como justificación narrativa de la libertad estructural que adoptará un relato proclive a la dislocación de tiempos y al choque de tonos, que van de lo ascético meditativo a la brutal explosión de violencia. Entre el inesperado brote de humanidad del personaje de Robert Pattinson y la deriva perversa de la científica con pasado criminal a la que da vida Juliette Binoche, la película dirige su atención a la luz y tinieblas del espacio interior de los personajes, mientras lo que rodea a su vehículo espacial se retuerce sin garantizar la posibilidad de trascendencia o la existencia de sentido. La imagen de esos cuerpos flotando en el vacío sintetiza la belleza de un trabajo cargado de estímulos poéticos e intelectuales.


estreno

noches de julio

D: Axel Muñoz Barba. 2018 · 76 min. · Color México Dist: Mandarina Cine.

Astrid García Oseguera Cineteca Nacional ag. 7, 2019 Ciudad de México

cineteca nacional méxico

¿Hay algún lugar para refugiarnos de nuestros propios demonios? ¿A dónde acudir cuando todo lo que podría brindarnos sosiego está ausente? Para apaciguar la tristeza y la soledad existe un recurso que podemos emplear, el cual, sin embargo, resulta muy peligroso, pues causa adicción a la disociación de la realidad; ese recurso es muy asequible: sólo basta con recurrir a la fantasía para comenzar un viaje hacia otra vida, una más apacible. Julio, el protagonista de la cinta debut de Axel Muñoz, recurre a este escape de manera casi permanente, su vida transcurre entre sueños e invenciones, sobre todo cuando se trata de mujeres que le atraen. Este juego entre la ficción y la realidad es un elemento constante donde esta dualidad no sólo se manifiesta en la vida de su fuerza protagónica, sino que, a nivel narrativo, el filme juega con la idea de lo “real” a través del desarrollo de excéntricas situaciones que son propiciadas principalmente por Julio, un chico que trabaja en una tintorería y cuya mayor pasión es irrumpir en casas ajenas para inmiscuirse en su intimidad en un intento por alejarse de su propia existencia. Ahí es donde surge la trampa narrativa, pues los personajes que son espiados terminan cayendo en el juego del protagonista, como si se tratase de un síndrome de Estocolmo, y donde nunca se esclarece si estos encuentros son producidos por su imaginación o verdaderamente forman parte de la diégesis de la película. Lo que resulta más interesante de la opera prima del egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica es su cuestión medular: ¿qué sucede cuando preferimos la ficción sobre la realidad?, una pregunta que no se responde a lo largo del metraje, sino que plantea un horizonte ineludible tanto para sus personajes como para su contexto. A falta de certezas, por lo menos nos queda la fantasía.

53


54

septiembre · 2019

estreno

olimpia

D: José Manuel Cravioto. 2018 · 75 min. · Color y B/N México Dist: Piano.

Edgar Aldape Morales Cineteca Nacional ag. 13, 2019 Ciudad de México

Uno de los filmes que mejor retrata la esencia del convulso año de 1968 en la Ciudad de México es El grito (1968-1970), producido desde las entrañas del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM. Sin duda, las imágenes de este documental retumban en Olimpia, el más reciente filme de José Manuel Cravioto. Hay referencias directas al largometraje de 1968, pero sobre todo se rememora el sentimiento de una generación dispuesta a transformar la realidad social de aquellos tiempos donde la represión era (y todavía es hoy en día) un ente feroz. La entrada del ejército a Ciudad Universitaria el miércoles 18 de septiembre es el hecho de trasfondo en Olimpia, grabada y redibujada (en colaboración con alumnos de la Facultad de Artes y Diseño) bajo la técnica de rotoscopia, mecanismo de animación que aquí se usa para seguir a un puñado de jóvenes en los días previos, durante y después de la ocupación de CU. Más que hacer una historiografía del movimiento estudiantil, Cravioto reconstruye las vivencias, imagina los temores y sigue las aspiraciones de una juventud cansada de la demagogia de un poder fáctico revulsivo. Además de recuperar material de archivo, el director se inspira en la historia de Alcira, la poeta uruguaya encerrada en los baños de la Facultad de Filosofía y Letras mientras duró la ocupación militar; en los pasos de esos jóvenes brigadistas que salieron a fotografiar y registrar con sus cámaras el frenesí del movimiento; en las asambleas y discusiones con el choque de contradicciones propias de ideales dispares; y en el entorno familiar de esa adolescencia inconforme. El resultado es un recordatorio que, como El grito, captura y evoca las motivaciones y convicciones de quienes desean nuevos mundos: las y los estudiantes que ocupan las aulas en busca de libertad.


estreno

poetas del cielo

D: Emilio Maillé. 2018 · 102 min. · Color México-Brasil-Francia Dist: Alfhaville Cinema.

Extractos de una entrevista de Rafael Paz a Emilio Maillé Butaca Ancha mzo. 9, 2019 Guadalajara

cineteca nacional méxico

La primera fascinación de nuestra especie fue el fuego. La segunda, nuestro deseo por controlarlo. Poetas del cielo (2018) es una carta de amor a un arte condenado a desaparecer, no sólo por lo efímero de su representación sino por la modernidad. El cineasta detrás del proyecto es Emilio Maillé, que regresa a uno de los grandes temas de su obra: la luz, como lo demostró en Miradas múltiples (la máquina loca) (2012). Tuvimos oportunidad de charlar con él sobre ese tema. Este tipo de registros es la única manera que tienen de permanecer [los fuegos articificales], es un arte efímero. Es una contradicción querer guardar lo que en un principio está hecho para desaparecer, pero no, nunca fue la intención de este proyecto. Es lo bonito, que todas las artes están hechas para durar y ésta dura segundos y desaparece después. Al final es un poco el principio del cine. Sin la cámara, la luz se pierde. Es un poco lo mismo. Por eso hacía una analogía (en el documental) y decía que los fuegos artificiales se convierten en una pantalla de cine. El cielo es nuestra pantalla. Es una exploración de la luz y ésta hace que tengas imágenes en una cámara, las imprime y las captura para siempre. Es un homenaje bonito. Como especie tenemos una fascinación con la pirotecnia. Arranca con la fascinación que sentimos por el fuego. Esa existe desde que el hombre existe. Mezclas la pólvora con los estallidos, microfuegos controlados, y generan una hipnosis curiosa. Eso a mí me fascina, es lo que conecta este proyecto. Quería llegar a esos espacios donde estamos inmersos en una especie de ópera. La pensé siempre para poder verla en pantalla grande. Vas al cine con la misma posición que cuando ves fuegos artificiales, vemos ligeramente para arriba. Sentí que era lo mismo, ver la pantalla y ver el cielo.

55


56

septiembre · 2019

estreno

salvaje

D: Camille Vidal-Naquet. Sauvage 2018 · 100 min. · Color Francia Dist: Cine Caníbal

Edgar Aldape Morales Cineteca Nacional ag. 15, 2019 Ciudad de México

En apariencia, Léo es un joven a la deriva, un chico de 22 años que a veces no duerme, que consume crack o metanfetaminas (si las hay), con problemas respiratorios y casi sin ningún problema a la hora de hacer tríos o besar a sus clientes, sea un solitario anciano, una pareja de tatuados o un enigmático conductor. Léo es uno más de esos cuerpos en el bosque, cuerpos jóvenes que se prostituyen para obtener dinero y así poder andar por las calles y sobrevivir otro día más. El primer largometraje del director Camille Vidal-Naquet es el diario de este animal herido, hermético y desconfiado, pero a la vez con un brillo indomable. En una comprometida y notable interpretación, el joven actor Félix Maritaud encarna a Léo, cuyo conflicto no es buscar alguna redención; más bien parece anhelar el cobijo de alguien que se preocupe por él. En un principio, encuentra el amor en Ahd, otro prostituto que lo acoge, aunque también lo rechaza. Otros hombres se cruzan en su camino –Mihal, a quien no le corresponderá; y Claude, un hombre de mayor edad que le ofrece estabilidad–, además de los clientes con los que tiene encuentros sexuales filmados con una franqueza insoluta y visceral, sin caer en matices pornográficos. «Estás hecho para ser amado», le dice Ahd en algún momento a Léo, cuyos expresivos ojos –enfatizados en varios encuadres– se darán cuenta que el afecto anhelado no necesariamente está en los otros, sino en el reconocimiento de uno mismo. Envuelta en el universo de la prostitución masculina homosexual y bajo una estética que privilegia el uso de cámara en mano, Salvaje es el estudio de carácter sobre un joven que, pese a tener una vida rodeada por un beligerante contexto urbano, tiene claro su objetivo: no ceder su libertad y, sobre todo, no perder su poder de tomar decisiones.


estreno

cineteca nacional méxico

Traición

D: Ignacio Ortiz Cruz. 2018 · 87 min. · Color México

Astrid García Oseguera Cineteca Nacional may. 16, 2019 Ciudad de México

Enmarcada por un panorama rural y por la constante ambientación discursiva y formal en el cine del mexicano Ignacio Ortiz Cruz, su más reciente cinta relata las fracturas familiares entre Félix y su hija Misela, forjadas incluso antes de su nacimiento. El temperamento impetuoso de ambos provoca que los rencores del pasado y su travesía personal a lo largo de atropelladas vidas moldeé una enfermiza y latente sospecha mutua, la cual explota en una tarde nublada mientras los dos dan un paseo por un terreno rocoso. Narrado a través de flashbacks, el sexto largometraje de Ortiz Cruz se desarrolla temporalmente en una tarde, la última que comparten padre e hija, y en la cual, a través de saltos en el tiempo, el espectador es capaz de esbozar el origen de su problemática relación: la complejidad que segrega su parentesco se remonta a la gestación de Misela, cuya madre era una prostituta en el cabaret del pueblo; la paternidad de su hija es incierta para Félix. Aunado a eso, sus propios conflictos con la policía del pueblo entorpecen los deseos del protagonista por tener una vida libre de ataduras y así poder cumplir su sueño de vivir en San Francisco. Con algunos guiños a Vidas errantes (1985), la opera prima de Juan Antonio de la Riva, en Traición, el personaje de Félix encuentra en el cine ambulante una forma de vida itinerante y libre, al igual que el protagonista de aquella cinta; sin embargo, su devenir se ve restringido cuando Guadalupe, la prostituta de la que se ha enamorado, deja bajo su cuidado a una Misela recién nacida. Así, apoyándose en elementos propios del western, Traición relata la manera en que la frase “pueblo chico, infierno grande” toma sentido cuando padre e hija se ven envueltos en el mismo destino ineludible de deslealtad e ingratitud.

57




60

función especial

IVÁN ZULUETA O LA NECESIDAD DE FILMAR

septiembre · 2019

1° DE OCTUBRE

Durante toda la década de los 70, Iván Zulueta tuvo una prolífica carrera como cartelista de cine y cineasta experimental. Algunos de sus trabajos en corto más destacados son KingKong (1971), Frank Stein (1972), Mi ego está en Babia (1975), A malgam A (1976) y Leo es Pardo (1976), producido por Augusto M. Torres y presentado en la Berlinale. Leo es Pardo supuso el paso definitivo para, sin dejar de experimentar, acercarse nuevamente al formato de largometraje [ya trabajado por Zulueta en Un, dos, tres… al escondite inglés, de 1970] y poder obtener distribución comercial. Así, comenzó a gestarse Arrebato, rodada en 1979. Espacial, vanguardista, intimista y polémica, Arrebato fue considerada desde entonces, una pieza de culto para el cine español. Como cartelista, entre los trabajos más famosos de Zulueta se encuentran los de las películas de su amigo Pedro Almodóvar, Laberinto de pasiones (1982), Entre tinieblas (1983) y ¿Qué he hecho yo para merecer

esto? (1984), así como los que realizó para Viridiana (1961) de Buñuel, Camada negra (1971) [de Manuel Gutiérrez Aragón], Furtivos (1975) [de José Luis Borau] y El corazón del bosque (1979) [también de Gutiérrez Aragón].


61

función especial

Arrebato

España · 1979 · 105 min. D: Iván Zulueta.

Arrebato es una película cargada de simbolismo que, en toda la historia del cine español, quizás solamente tenga un vínculo anterior con El espíritu de la colmena (1973) de Víctor Erice. La acción se desencadena cuando José, un director de cine, recibe un extraño paquete que contiene material audiovisual filmado por Pedro, un cineasta amateur. La extraña trayectoria familiar y vital que redescubre José sobre Pedro y sus películas naif, le llevarán hacia un viaje inesperado y sin retorno.

España · 1976 · 10 min. D: Iván Zulueta.

Este cortometraje es el germen de Arrebato, y se trata de una experimentación donde Zulueta juega con las texturas, el sonido y las dobles interpretaciones. En pleno centro de Madrid, la protagonista es un ser andrógino cuya cotidianidad se ve amenazada por la inclusión de elementos fantásticos.

cineteca nacional méxico

Leo es Pardo


62

septiembre · 2019

SEMINARIO EXPERIENCIAS DE ARCHIVO Arqueología del registro Experiencias de archivo es un espacio para compartir conocimientos en torno al rescate, preservación investigación y acceso de colecciones audiovisuales. Una vez al mes recibimos la visita de un archivista, cineasta o investigador que contribuya a esta importante discusión. En esta sesión se explorarán los registros fílmicos de las disciplinas involucradas en la preservación y conservación del patrimonio cultural mexicano, mostrando la labor de la arqueología y la restauración a través de distintos registros audiovisuales. Lunes 30 de septiembre · Sala 9 · 18:00 hrs. Invitadas: Mariana Hernández, Paola D’Rugama y Sofía Arévalo Modera: Tania Espinal

acervos





Secretaría de cultura Secretaria Alejandra Frausto Guerrero CINETECA NACIONAL Director General alejandro pelayo rangel Director de Difusión y Programación Nelson Carro Directora de Acervos Dora Moreno Brizuela Director de Administración y Finanzas Vicente fernando cázares Áviles

Programa Mensual de la Cineteca Editor Gustavo E. Ramírez carrasco Diseño Editorial gissela sauñe valenzuela denisse beltrán vargas edgar aldape morales Apoyo Editorial Israel ruiz arreola ASTRID GARCÍA OSEGUERA edgar aldape morales Subdirección de Publicaciones David Guerrero placencia Investigación iconográfica Patricia talancón solorio Subdirección de Programación Alejandro gómez treviño laura castañeda santiago diana gutiérrez porras jesús brito medina EMILIO RIVAS GONZÁLEZ Venta de espacios con Relaciones Públicas FERNANDO TORRES BELMONT ftorres@cinetecanacional.net




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.