60 años de La dulce vida La línea del frente. Documental Ucraniano (Parte 2)
$25.00
435
17º Festival Internacional de Cine Judío en México
ENERO 2020
PROGRAMA MENSUAL
ÍNDICE
Cineteca Nacional Av. México-Coyoacán 389, col. Xoco. Cineteca Nacional es miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos.
6
clásicos en pantalla grande En portada La dulce vida · Federico Fellini · 1960 · 174 min. Abreviaturas D: Dirección. B/N: Fotografía en blanco y negro. Dist: Distribución. PC: Procedencia de copia.
10 Programación sujeta a cambios. Para mayor información consulte www.cinetecanacional.net o llame al 4155 1190.
LA LÍNEA DEL FRENTE. DOCUMENTAL UCRANIANO (PARTE 2)
Las copias en cinta de las películas que se exhiben tienen la mejor calidad disponible. Dicha calidad puede variar debido a la diversidad de su procedencia y a su antigüedad. El Programa mensual es una publicación para informar sobre las películas que la Cineteca Nacional exhibe, tanto en sus instalaciones como en sedes alternas, cumpliendo su misión de difundir la cultura fílmica.
14
Los textos firmados son responsabilidad de sus autores. Impresión Impresos Bautista. Francisco Villa 15, col. Apatlaco, Ciudad de México.
17º FESTIVAL internacional DE CINE JUDÍO EN MÉXICO
Programación
ENERO 2020
Dossier 60 AÑOS DE LA DULCE VIDA Aquellos días de "La dolce vita"
18
La decadencia según Fellini
26
La dulce vida a 30 años de su estreno
34
42
estrenos
6
CICLOS
CLÁSICOS EN PANTALLA GRANDE
ENErO · 2020
FINES DE SEMANA DE ENERO
El cine para Scorsese es como la religión: es una oportunidad para compartir una experiencia espiritual colectiva. La pasión que el cineasta siente por el cine se ve reflejada en su filmografía con obras que sacuden con violencia poética al espectador, despertando las emociones más contradictorias: nos hace enojar con los mafiosos en Buenos muchachos, pero también nos seduce con su estilo de vida; nos hace sentir pena por psicópatas sanguinarios como Travis Bickle; y nos hace testigos silenciosos del sufrimiento de hombres de fe para los que su Dios parece volverse contra ellos. El italoamericano no sólo ha demostrado su devoción detrás de la cámara, también ha profesado una cinefilia apasionada que ha volcado en proyectos como Un recorrido personal por el cine norteamericano o The Film Foundation, la organización que fundó para la preservación y restauración del patrimonio cinematográfico mundial. Y cómo olvidar esa carta de amor dedicada a Georges Méliès en uno de sus filmes más atípicos, La invención de Hugo. La obra de Scorsese es inseparable de los rostros de De Niro, Pesci, Keitel y DiCaprio;
de colaboradores como los escritores Paul Schrader y Jay Cocks, los cinefotógrafos Michael Ballhaus y Robert Richardson; y, por supuesto, de Thelma Schoonmaker, su editora de cabecera. Clásicos en Pantalla Grande se complace en presentar una retrospectiva del cineasta italoamericano con 27 de sus títulos más emblemáticos. El recorrido por su filmografía es una oportunidad para constatar las palabras que Guillermo del Toro escribió a propósito del estreno de El irlandés: «Se necesita sabiduría en el cine en estos días. Puedes encontrar energía, espectáculo o actitud en abundancia. ¿Pero la sabiduría? Eso es más difícil de encontrar. Y raro es el cineasta cuya habilidad, experiencia y conexión con el presente pueden canalizarlo. Mirando hacia atrás, uno puede invocar a Renoir, Bresson, Bergman, Oliveira o Kurosawa, pero la lista se vuelve escasa cuando se llega al cine estadounidense actual, posiblemente porque en su cultura obsesionada por la juventud, parece eliminar gradualmente al sabio a favor del rebelde. Martin Scorsese es ambos».
cicloS
CLÁSICOS EN PANTALLA GRANDE
7
cineteca nacional méxico
Calles peligrosas · 1973
8
clásicos en pantalla grande
¿Quién llama a mi puerta?
CICLOS
Who's That Knocking at My Door · Estados Unidos · 1967 · 90 min. · B/N D: Martin Scorsese. · Dist: Park Circus.
El desempleado J.R. es un joven italoamericano satisfecho con la vida que tiene en la llamada Pequeña Italia en Nueva York. La llegada de una chica de otro barrio llevará a J.R. a cuestionar los preceptos de su vida. Abandonada en 1965 para ser retomada dos años después, la opera prima de Martin Scorsese destaca por su curiosa ambivalencia producto de la sinceridad con la que el novel director disecciona su herencia católica y sus sentimientos hacia el medio social en el que creció.
BOXCAR Bertha
Estados Unidos · 1972 · 88 min. · Color D: Martin Scorsese. · Dist: Park Circus.
ENErO · 2020
Luchando por establecerse en la industria después de su debut con ¿Quién llama a mi puerta?, Scorsese dirigió esta cinta inspirada en la exitosa Bonnie y Clyde [1967]. La película relata la historia de una pareja criminal en la época de la Gran Depresión, centrándose en la protagonista, Boxcar Bertha, una joven que viaja por los ferrocarriles y conoce a un sindicalista convertido en asaltante de trenes. Junto a una banda de ladrones, la pareja recorrerá el sur de los Estados Unidos en busca de aventuras.
Calles peligrosas
Mean Streets · Estados Unidos · 1973 · 113 min. · Color D: Martin Scorsese. · Dist: Tarántula.
Todo sucede en la Pequeña Italia neoyorquina, el mismo barrio donde nació Martin Scorsese. Calles peligrosas retrata la esencia de ese popular sitio a través de una atmósfera diabólica que se manifiesta en los matices rojizos de la iluminación y el constante uso de la cámara en mano. En el tercer largometraje del cineasta, los usuales colaboradores de Scorsese, Harvey Keitel y Robert De Niro, encarnan a un par de jóvenes amigos cuyo día a día está infecto por la violencia y la desfachatez de la mafia.
Alicia ya no vive aquí
Alice Doesn’t Live Here Anymore · Estados Unidos · 1974 · 112 min. · Color D: Martin Scorsese. · Dist: Park Circus.
Cuando su marido muere en un accidente de tránsito, Alice, madre de un niño de 12 años en un pequeño pueblo de Nuevo México, decide perseguir su sueño de convertirse en una cantante en California. Sin embargo, las circunstancias la obligarán a permanecer en Arizona, donde tendrá que obtener un empleo como mesera y replantearse su vida. Poco comprendido en el momento de su estreno, este melodrama se encuadra dentro de uno de los arquetipos del cine de Martin Scorsese: el retrato de la soledad.
10
CICLOS
LA LÍNEA DEL FRENTE. DOCUMENTAL UCRANIANO (PARTE 2) Curadoras y organizadoras: Svitlana Biedarieva (Courtauld Institute of Art, Londres) y Hanna Deikun (Centro de Investigación y Docencia Económicas, Ciudad de México)
A PARTIR DEL 25 DE ENERO
ENErO · 2020
https://www.facebook.com/lalineadelfrente2019/
En el marco del proyecto La línea del frente. El arte ucraniano, 2013-2019, la Cineteca Nacional proyecta algunos documentales ucranianos e internacionales que buscan interpretar la turbulenta situación de los últimos seis años en Ucrania: desde las protestas cívicas en Kiev, Maidán (20132014) hasta la guerra en el Este del país (2014-hoy). Con el programa, por un lado, deseamos acercar al público mexicano a una tierra casi incógnita –Ucrania–, enseñando rostros y dando voz a la gente que se encuentra en la línea del frente. Por el otro, nos interesa discutir sobre las nuevas formas del cine documental, que parecen distinguir cada vez menos entre lo “real” y la “ficción”, promoviendo así un acercamiento al “otro” como nunca antes, a través de las nuevas tecnologías. De este modo, el programa Documental ucraniano es una parte del proyecto La línea del frente que busca explorar cómo los artistas visuales y los cineastas contemporáneos
han interpretado e influido en la turbulenta situación política y cultural de Ucrania de los últimos seis años. Así, con la exposición de las obras plásticas de los artistas ucranianos en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (del 25 de septiembre de 2019 al 5 de enero de 2020), los conversatorios en el Museo de Memoria y Tolerancia, y las proyecciones en la Cineteca Nacional deseamos abrir el diálogo conceptual intercontinental e interdisciplinario para abordar cómo el arte y el cine pueden transmitir preocupaciones sociales similares aun surgiendo de entornos culturales contrastantes, e indagar en torno a las manifestaciones que el arte y el cine asumen al fraguarse en el seno mismo de la línea del frente.
cicloS
LA LÍNEA DEL FRENTE. DOCUMENTAL UCRANIANO
11
cineteca nacional méxico
Mariupolis · 2016
12
LA LÍNEA DEL FRENTE. DOCUMENTAL UCRANIANO
MaRIUPOLIS
CICLOS
Ucrania-Lituania-Alemania-Francia · 2016 · 96 min. · Color D: Mantas Kvedaravicius.
La ciudad ucraniana de Mariúpol, situada al este de Crimea y una vez poblada por griegos, vive bajo la amenaza constante del conflicto entre separatistas prorrusos y nacionalistas. Pero en este documental, el director Mantas Kvedaravicius deja a un lado el combate para filmar a aquellos habitantes para los que la vida sigue su curso. La gente practica para un concierto, va al trabajo, una persona es juzgada por pescar con una red ilegal… Aquí, lo doméstico resplandece hasta en el frente de guerra.
Escuela No. 3
Shkola nomer 3 · Ucrania · 2017 · 116 min. · Color D: Yelizaveta Smith y Georg Genoux.
ENErO · 2020
Trece adolescentes de una escuela en Donbás, la cual fue destruida durante la guerra en Ucrania y posteriormente reconstruida, relatan frente a la cámara sus esperanzas y temores. Escuela No. 13 muestra a los protagonistas en su entorno cotidiano mientras hablan de las cosas que les importan, de las experiencias que los conmueven, de los amores y de las pérdidas que generó el conflicto bélico. La guerra aparece de forma periférica, aunque su presencia se siente como un inevitable marco de referencia.
Casa en la orilla
A House on the Edge · Rusia · 2015 · 51 min. D: Yulia Vishnevets.
Primer largometraje de la fotógrafa y periodista rusa, Yulia Vishnevets, Casa en la orilla es una obra de no-ficción que entrelaza las estremecedoras historias de dos mujeres cuyas vidas se vieron afectadas directamente por los conflictos armados en Donetsk y Svitlodarsk, dos ciudades ubicadas en Ucrania. La enemistad entre ambos territorios provoca que sus habitantes (como Natalia y Nadezhda, protagonistas de este documental) sufran en carne propia las consecuencias de los enfrentamientos.
Gogol FESTIVAL
Ucrania · 2018 · 90 min. · Color D: Alisa Pavlovskaya.
El GogolFest es un festival internacional multidisciplinario de arte contemporáneo y cine en Kiev, Ucrania. Fue fundado por el director, guionista y actor Vlad Troitskyi y se lleva a cabo todos los años desde 2007. A modo de una construcción metafórica de la Torre de Babel, este documental registra los preparativos para la décima edición del festival, mostrando los diálogos y organización de la sociedad creativa tras bambalinas, así como la vida cotidiana de los artistas y sus crisis de creatividad.
cicloS
LA LÍNEA DEL FRENTE. DOCUMENTAL UCRANIANO
DIVINOS
13
Bozhestvenni · Ucrania · 2019 · 60 min. · Color D: Roman Bordun.
Documental caleidoscópico de la Ucrania contemporánea, donde los personajes principales son los habitantes de las ciudades de Kiev, Odesa y Leópolis. La película hace asociaciones de imágenes con el montaje para develar las múltiples capas de la realidad individual, social y política de Ucrania, dando como resultado un retrato colectivo donde comparten el mismo espacio el justo, el despiadado, el ingenuo y el honesto; e interpretaciones del bien y el mal, la humanidad, la caridad y la indiferencia.
Delta
Ucrania-Alemania · 2017 · 82 min. · Color D: Oleksandr Techynskyi.
Museo-Revolución
Muzej Revolucija · Rusia · 2014 · 73 min. · Color D: Nataliya Babintseva.
A contracorriente de la generalidad en los documentales sobre guerra y revolución, donde la recolección de imágenes se centra en manifestaciones, actos políticos o confrontaciones, Nataliya Babintseva opta por darle luz a los cambios que sufre la vista de la ciudad: los autos, los focos, los letreros de las calles, que pierden su función para ser reutilizados para los fines sociopolíticos y discursivos de la llamada “Euromaidán”, una serie de disrupciones que se llevaron a cabo en Ucrania entre 2013 y 2014.
LOS CORCELES DE FUEGO O sombras de lOS ANTEpasadoS OLVIDADOS
Teni zabytykh predkov · Unión Soviética · 1964 · 97 min. · Color D: Serguéi Paradzhánov.
En una aldea hutsul de los hoscos Cárpatos ucranianos, las familias de Iván, humilde, y Marichka, adinerada, se profesan una brutal enemistad que se sella cuando el padre de ella mata al de él al salir de la iglesia. Sin embargo, los niños crecen juntos y viven un apasionado amor. Considerada una de las películas más importantes del reconocido director armenio-soviético Serguéi Paradzhánov, esta película destaca por la belleza plástica y poética que enmarca una entrañable historia de amor.
cineteca nacional méxico
Ambientado en el delta del Danubio, en la región de Bucovina ubicada entre Rumanía y Ucrania occidental, Delta es un documental naturalista en el que se observa a los habitantes que viven a sus orillas. De otoño a primavera, la película captura diversos momentos como la cosecha del trigo, la pesca y los rituales cristianos. Siguiendo al río como eje narrativo. Delta es una evocación de la vida sometida a la fuerza de la naturaleza en la que son palpables las texturas, los olores y el frío extremo.
14
CICLOS
17º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE JUDÍO EN MÉXICO
ENErO · 2020
A PARTIR DEL 17 DE ENERO En los últimos años, el Festival Internacional de Cine Judío en México (FICJM) ha reflexionado sobre temas que dan un sentido a su selección de películas. Todos ellos relacionados directa o indirectamente con aspectos de la cultura judía: Tikún olam (reparar el mundo), diversidad cultural, migración, son algunos de los que se han abordado. Este 2020, el FICJM ha decidido hacer una propuesta en torno a la mujer. A nivel mundial, la reflexión que ocupa la mujer es un tema urgente a tratar, pues si en algunos sectores de la sociedad es valorada, en otros encuentra mayores dificultades para su desarrollo en los diversos ámbitos de la vida. En México, atravesamos una etapa interesante y a la vez preocupante, porque al mismo tiempo que se conquistan espacios y derechos fundamentales, seguimos viendo discriminación, crímenes de odio, violencia de género e inseguridad. Tanto en las películas que integran la selección oficial del 17 FICJM como en la imagen del festival, la mujer se encuentra representada en sus distintas facetas, incluyendo, por supuesto, el trabajo delante y detrás de cámara, aquí presentado a partir de las
directoras y actrices que inspiran nuestro slogan: “historias que inspiran”. Éste representa a las embajadoras de la imagen del festival, mujeres judías mexicanas, que simbolizan la estabilidad y la continuidad de la tradición en su comunidad, pero también a la mujer moderna y emprendedora de México, sin importar etnia, religión o grupo cultural.
cicloS
17º FESTIVAL internacional DE CINE JUDÍO EN MÉXICO
15
cineteca nacional méxico
Los que quedaron · 2019
16
17º FESTIVAL internacional DE CINE JUDÍO EN MÉXICO
La ley
CICLOS
La loi · Francia · 2014 · 90 min. · Color D: Christian Faure.
ENErO · 2020
1974. El presidente francés Valéry Giscard d’Estaing le encarga a la ministra Simone Veil, una sobrecogedora tarea: sacar adelante la ley del aborto. Durante días, deberá defender su texto delante de los parlamentarios con una tenacidad ejemplar. Diane, joven periodista, hace de este hecho el sujeto de su primera investigación, a través de la cual nos conducirá la película. La ley recuerda aquel famoso proceso legislativo apoyada en la convincente actuación de Emmanuelle Devos en el papel de Veil.
Los que quedaron
Akik maradtak · Hungría · 2019 · 88 min. · Color D: Tóth Barnabás.
En la Budapest de posguerra, Klara, una sobreviviente del Holocausto de 16 años, se aferra a la idea de que sus padres regresarán a casa. Cuando conoce al médico Aládar, quien también ha perdido a su esposa e hijos en los campos de exterminio, una luz aflorará en las devastadas vidas de ambos. A partir de un equilibrado manejo dramático, el director francés radicado en Hungría Tóth Barnabás, elabora una estilizada adaptación de la emotiva y tierna novela escrita por la dramaturga Zsuzsa F. Várkonyi.
Refugiada
Shelter · Alemania-Israel-Francia · 2017 · 93 min. · Color D: Eran Riklis.
Una agente israelí del Mossad, la agencia de inteligencia de ese país, es enviada a Alemania para proteger a una mujer libanesa. Estarán juntas durante dos semanas en un tranquilo apartamento en Hamburgo. Sin embargo, lo que supuestamente parecen días serenos, en los que una relación de intimidad se desarrolla entre ambas, se convertirán en una pesadilla. Entre el thriller de espionaje y el drama psicológico, Refugiada profundiza en la relación emocional de dos mujeres pertenecientes a mundos distintos.
cicloS
17º FESTIVAL internacional DE CINE JUDÍO EN MÉXICO
Los invisibles
17
Die Unsichtbaren · Alemania · 2017 · 106 min. · Color D: Claus Räfke.
Europa está en medio de una crisis de inmigración: gente de toda África y el Medio Oriente está llegando en masa al continente al tiempo que huyen de la guerra, la opresión y la falta de oportunidades en sus lugares de origen. De entre todos los países de la región, Alemania es el que recibe el mayor número de personas; sin embargo, la hospitalidad es apenas aparente. Los invisibles acompaña a cuatro inmigrantes, revelando los complejos mecanismos burocráticos de un proceso doloroso en muchos sentidos.
Le voyage de Fanny · Francia-Bélgica · 2016 · 95 min. · Color D: Lola Doillon.
Fanny, una testaruda pero valiente niña de 12 años, se refugia en una casa lejos de sus padres y cuida de sus dos hermanos menores. Obligada a huir después de un problema, se convierte en la líder de un grupo de ocho niños con quienes deberá atravesar una Francia ocupada durante la Segunda Guerra Mundial. La tercera película de la directora francesa Lola Doillon, en la que ha trabajado casi en su totalidad con niños, construye un emotivo relato sobre la solidaridad, la amistad y la independencia.
Perfectas
HaNeshef · Israel-Alemania · 2018 · 137 min. · Color D: Tal Granit y Sharon Maimon.
Tres adolescentes israelíes, poco populares en la escuela, están decididas a vender sus riñones para poder pagar una cirugía plástica y costosos vestidos de graduación. Rindiendo homenaje a las películas norteamericanas de adolescentes, en las que abundan elementos como padres que no entienden, bullies que deben ser derrotados y una enorme necesidad de reconocimiento por parte de los protagonistas, Perfectas reflexiona acerca de las falsas apariencias y la importancia de la amistad y la aceptación.
cineteca nacional méxico
El viaje de Fanny
18
ENErO ¡ 2020
estreno clĂĄsico
Marcello Mastroianni en La dulce vida
estreno clásico
60 años de la dulce vida
19
AQUELLOS DÍAS DE “LA DOLCE VITA” cineteca nacional méxico
Extractos de un texto de Miguel Mora El País Madrid, 31 de enero de 2010
60 años de la dulce vida
ENErO · 2020
20
estreno clásico
Marcello Mastroianni y Anita Ekberg
Justo hace medio siglo, en una noche de enero de 1960, Federico Fellini invitó a Indro Montanelli a su casa romana para enseñarle la película que acababa de hacer. Un par de días después, el siempre frío periodista dejó su apasionado testimonio, la primera crítica del filme, en un texto memorable que publicó Il Corriere della Sera: «Fellini no alcanza cotas menos altas de las que Goya tocó en la pintura», escribió Montanelli. «Nuestro cine no ha producido jamás nada comparable a esta película. No estamos aquí en el cinematógrafo. Estamos ante un fresco, ante algo excepcional, no porque represente más o mejor lo que se ha hecho ahora en la pantalla, sino porque va netamente más allá, violando todas las reglas y convenciones». Montanelli consideró a La dulce vida una doble cumbre: la del cine y la del periodismo. «Fellini, antes de ser cineasta, ha sido periodista. Y se sirve precisamente de un periodista para coser los episodios del filme, describiéndolos a través de otros tantos sucesos de crónica que le conducen a la exploración de la sociedad romana en todos sus estratos y barrios, desde el palacio del Príncipe hasta las cuevas intelectuales de Via Margutta, al apartamento de los nuevos ricos de Parioli, a los cafés de Via Veneto, a los tugurios de la periferia y los baldíos terrenos del cinturón del subproletariado».
estreno clásico
60 años de la dulce vida
21
Vista aérea del Vaticano
cineteca nacional méxico
Nadia Gray
estreno clásico
Marcello Mastroianni y Anita Ekberg en la Fontana di Trevi
«¡Dios mío, qué tristeza, qué miseria, esos discursos, esas caras, esa falsedad! ¿Nos parecemos a los personajes?», se preguntaba Montanelli. «Sí, somos nosotros, Dios nos perdone. Ésas son las cosas que decimos. Ésas, nuestras vanidades. Ésas, las mujeres que giran alrededor nuestro. No, el retrato de esta sociedad no mejora cuando se pasa del palacio del Príncipe al salón de la poeta o al estudio de la pintura. Cambia de estilo. Pero sigue en la mezquindad, en lo dialectal, en lo falso». Ocho meses antes, el 16 de marzo de 1959, la claqueta cortó el aire para rodar la primera escena: Marcello Mastroianni seguía a Anita Ekberg por la cúpula de San Pedro, reconstruida en Cinecittà como casi todo lo demás. Anita bañándose en la Fontana di Trevi, una de las secuencias más célebres de la historia del cine, fue rodada un mes más tarde, con nueve grados, señala Íñigo Domínguez, el corresponsal que más sabe de cine italiano en Roma. Cuando se estrenó, una vez pasada la censura, la película generó controversia salvaje. Dolió su verdad profunda y profética, que anticipó en 30 años la caída de un país a partir del retrato fragmentario de las vísceras de una sociedad frívola, aburrida, decadente y cínica. La retransmisión de los milagros a la carta, la homosexualidad reprimida, el bienestar que anticipó el boom del consumo, la superficialidad de la prensa moderna que se empieza a entregar al cotilleo encarnada en el disoluto Mastroianni, casi mudo y desencantado paparazzo –ahí se acuña la palabra–, vagamente alter ego de Fellini… Todo ello suscitó el escándalo que había pronosticado Montanelli. El preestreno en la [sala] Capitol de Milán fue apoteósico. Hubo pitos e insultos, y un disidente escupió a Fellini en el cuello. En Roma fue peor. Una viejita se montó en su auto Mercedes en Piazza di Spagna, dando manotazos al chofer, y se colgó de la corbata de Fellini para gritarle: «¡Antes atarse una piedra al cuello y tirarse al mar que dar este escándalo!», recuerda Domínguez.
23
cineteca nacional méxico
Los paparazzos
60 años de la dulce vida
24
estreno clásico
Marcello Mastroianni
ENErO · 2020
y Federico Fellini
El Vaticano se sumó enseguida a la condena de la lucidez con artículos anónimos en L'Osservatore Romano, lo que contribuyó a la expansión internacional del filme. Salvo en España, donde se estrenaría con 20 años de retraso, en 1980. Fellini, Mastroianni, Anita Ekberg, los guionistas Ennio Flaiano y Tullio Pinelli, e incluso el músico Nino Rota, fueron considerados “pecadores públicos”. Fellini, quitándose importancia, explicaba así la película: «Sólo quería decir que, pese a todo, la vida tiene una dulzura profunda, innegable». Esa misma ternura marcó su relación con Mastroianni, recuerda Barbara Mastroianni, la hija mayor del actor. «Eran muy amigos y se parecían mucho, se entendían al vuelo; siempre estaban bromeando y nunca se contaban las desgracias», dice. «En el trabajo eran absolutamente cómplices. Mi padre era muy reservado y no hablaba mucho de sus cosas, pero adoraba a Fellini, había entre ellos una gran simbiosis». Por otro lado, el paparazzo Marcello Geppetti retrató a todas las estrellas de ese tiempo. Se agolpaban literalmente en los cafés de Via Veneto que habían inspirado a Fellini la idea de La dulce vida en el verano de 1958. El crítico Tullio Kezich, amigo y biógrafo de Fellini, escribió unas sabias líneas: «En la Cámara gritaban los fascistas y en los púlpitos los curas llamaban a rezar por Fellini. Sólo los jesuitas de Milán le defendieron, y fueron enviados al exilio». Y concluía: «Casi se echa de menos aquella Italietta en la que por una película presuntamente inmoral, en la que no había siquiera la sombra de un desnudo femenino, se rompían amistades, se desencadenaban batallas y se agotaban los periódicos».
26
ENErO · 2020
estreno clásico
Anouk Aimée y Marcello Mastroianni
estreno clásico
60 años de la dulce vida
27
La decadencia según Fellini cineteca nacional méxico
Claudia Verónica Quintana Excélsior Ciudad de México, 26 de agosto de 1991
28
estreno clásico
Marcello Mastroianni
ENErO · 2020
e Yvonne Furneaux
Erotismo, sensualidad y una visión pesimista y burlona de la sociedad burguesa italiana, fue lo que se proyectó hace cuarenta años en la pantalla de cine en Milán: La dulce vida, de Federico Fellini, fue una película que dejó un halo de escándalo de tal magnitud, que ni el mismo director italiano pensó que esta cinta resistiría el paso del tiempo, y que el mundo la celebraría hasta hoy como una obra de arte que revolucionó al planeta. La ocasión amerita intentar un «amarcord» (gracias, Fellini), y es imperativo dar la razón a Pier Paolo Pasolini cuando, con la prudencia de un poeta, escribió que La dulce vida «es demasiado importante como para hablar de cómo se hace una película habitualmente». [En] esta película, ganadora de la Palma de Oro de Cannes (1961), Marcello Mastroianni dio vida al primer paparazzo de la historia, cazando celebridades. Por cierto, el apodo que significa algo así como «zumbador», «latoso», definió para siempre a toda corporación. Pero a la vez que Fellini fue ingenioso, en las tres horas que duró su proyección, lo acusaron de «blasfemo», por dar una clara muestra de su irreverencia y suscitar duras críticas por reflejar valores y miserias, costumbres y anécdotas de la sociedad burguesa italiana, utilizando al cine como la vía ideal para desbordar todo su universo personal. Pese a las críticas, la película fue un éxito prodigioso, que mostró al beau monde, arrastrado en una danza macabra que recomienza sin cesar, dominada por el sentido de la angustia contemporánea.
estreno clĂĄsico
60 aĂąos de la dulce vida
29
Cristo suspendido
Marcello Mastroianni y Anita Ekberg
cineteca nacional mĂŠxico
30
ENErO · 2020
60 años de la dulce vida
Marcello Mastroianni
estreno clásico
estreno clásico
60 años de la dulce vida
Marcello Mastroianni y Anita Ekberg
cineteca nacional méxico
La Via Veneto fue el escenario de la crisis personal de un periodista de poca monta, Marcello Rubini (Marcello Mastroianni), que se mueve con superficialidad e insatisfacción en un mundo de fiestas, castillos aristocráticos e intelectuales. Y la Fontana di Trevi sirvió para que se duchara una diosa rubia: Sylvia, el personaje que convirtió en leyenda a la fulgurante Anita Ekberg. A propósito de la polémica cinta, en un texto de Fellini, publicado en febrero de 1960 por el Centro San Fedele de Milán, el cineasta confiesa sentirse un poco incómodo cuando presentaba sus películas, «porque, por naturaleza, soy incapaz de teorizar sobre mis cosas y no me sale hacer una construcción crítica de mis películas; les digo esto con toda sinceridad, porque pese a haber vivido centenares de horas con mis personajes bajo los reflectores, no puedo decirles lo que es este filme». El genio, nacido en 1920 en Rimini, un pueblo turístico al norte de Italia, prefirió explicar al público precisamente lo que su película no era: «no es divertida –decía– en el sentido que podría esperarse; sí, hay episodios que resultan agradables, pero no es lo que se dice un filme divertido. No es un filme polémico, dirigido contra esto o contra aquello; no es una cinta satírica ni grotesca; no es una película moralista porque mi intención no es enseñarle nada a nadie, y no es tampoco una cinta horripilante, aunque de repente aparece alguno que otro monstruo».
31
60 años de la dulce vida
ENErO · 2020
32
estreno clásico
Federico Fellini
¿Cómo podría ser horripilante una obra que cuenta las melancolías, las vilezas, las aspiraciones reprimidas, las veleidades, en el buen y el mal sentido, de alguien como nosotros? Porque Marcello, el protagonista, es alguien como nosotros. «La dulce vida –escribió Fellini– no es un filme pesimista ni desesperado; el título no pretende de hecho ser una ironía. Espero que al verla, al final, todos experimenten el mismo sentido que tuve yo al realizarlo: el intento de desdramatizar a los personajes de su famosa angustia existencial, de mirar a esa angustia bien a la cara y estableciendo casi una amistad con ella, debería devolvernos un sentido de liberación. Por eso sostengo, y tal vez sea lo único, que no es un filme pesimista». La película fue restaurada por Studio Universal de Stream, y con motivo de su aniversario se proyectó el mes pasado en Roma, acompañada por un programa especial con documentos de la época y entrevistas a sus protagonistas. La ocasión resultó un verdadero homenaje, porque, a pesar de las modas y los nuevos lenguajes cinematográficos, la película convenció a los jóvenes, y a los cinéfilos los dejó redescubrir todas las cosas que grabó en su memoria. Porque La dulce vida, sin duda, sobrevive al paso del tiempo, pues inscribió en forma indeleble el paisaje de Roma, y por ende, de la Italia de esos años.
34
ENErO · 2020
estreno clásico
Rodaje de La dulce vida
estreno clásico
60 años de la dulce vida
35
La dulce vida a 30 años de su estreno cineteca nacional méxico
Extractos de un texto de Rubén Hernández Diario El Nacional Ciudad de México, 28 de febrero de 1990
36
ENErO · 2020
estreno clásico
Marcello Mastroianni
Este año se cumplieron treinta años del estreno de La dulce vida: sencillamente La Película. Pocas como ella imprimen y testifican el sabor de una época, expanden en sus imágenes la efimeridad de las glorias cotidianas y delinean la leyenda imperecedera de una ciudad imaginada, llena de sueños, de afanes, de presagios, de caprichos. La dulce vida bien puede concebirse como el punto pleno de un cine italiano que entre los fines de los 50 y los tempranos 60 dibujó un perfil bello, sensible y arrebatado de la cambiante Italia. Su gloria, sin embargo, no se detiene en este breve periodo de esplendor fílmico; se sostiene, sobre todo, como uno de los avances más lúcidos de lo que sería el festivo devenir de esa década. Hace unas semanas, Federico Fellini, su director, cumplió 70 años. La celebración coincidió con la aparición en Italia de un texto que revive la magia de la creación: Gianfranco Angelucci seleccionó 500 fotografías de un total de 13 mil tomadas durante el rodaje; las imágenes acompañan un emotivo texto de Gian Luigi Rondi, quien llevó un diario del rodaje. Todo este trabajo está precedido de un prólogo de Federico Fellini, quien resume con un estilo fresco y sabroso sus temores y sus logros a lo largo de la filmación.
estreno clásico
60 años de la dulce vida
37
Marcello Mastroianni y Anouk Aimée (laterales)
Magali Noël
cineteca nacional méxico
38
ENErO · 2020
60 años de la dulce vida
Anita Ekberg
estreno clásico
estreno clásico
39
60 años de la dulce vida
Marcello Mastroianni
cineteca nacional méxico
«Si me preguntan sobre La dulce vida, –dice Fellini–, como en el test de asociaciones, respondo inmediatamente ¡Anita Ekberg! Después de 30 años, su título, su imagen, también para mí, son inseparables de Anita. Era de una belleza sobrehumana. La primera vez que la vi en una foto pensé: ¡Dios mío! ¡Que no tenga que tropezarme nunca con ella! Ese sentimiento de maravilla, de estupor embelesado, de incredulidad que se prueba ante las criaturas excepcionales lo volví a experimentar años después, cuando, en el Hotel de la Ville en Roma, la vi avanzar hacia mí, precedida, seguida, protegida por tres o cuatro hombrecitos (el marido, los guardaespaldas) que desaparecían en el halo de una fuente luminosa. Sostengo que la Ekberg, además, es fosforescente». A pesar de todas las direcciones de denuncia, crítica o satirización que se imputan a la película, Fellini insiste en que él nunca las tuvo al concebirla. Su propósito fundamentalmente era narrar, inspirado ante todo por la forma de vida de ciertos sectores de la sociedad. «La hice como hago todas las películas: para liberarme y, sobre todo, por la descarada voluntad de narrar. Me parece que la fuente de inspiración –también en la formación de las imágenes– fue la vida que proponían revistas como L’Europeo y Oggl: insensatas pasarelas de aristocracia negra y fascismo. Las revistas fueron el espejo inquietante de una sociedad que se homenajeaba a continuación. Una Italia vieja, todavía en el siglo XVIII, que se cruzaba con los premios Nastri d’Argento y sobre la cual me gustaba ejercitar mi propensión a la burla».
40
estreno clásico
ENErO · 2020
Rodaje de La dulce vida
Comenta igualmente que la filmación no llevó a una dirección totalmente determinada. La orgía final no estaba aún definida durante buena parte de la filmación. «Creyendo que Pasolini era competente en orgías, una noche lo invité a cenar. Pier Paolo me dijo que lo lamentaba, pero no sabía nada de orgías burguesas. Inicié el rodaje de la secuencia sin una idea precisa. Coloqué a los actores sugiriendo, poco convencido, poses libertinas. Tenía una asistente holandesa. Después de un par de horas, la sentí murmurar muy desilusionada: “Quiere hacer el puerco y no sabe cómo”». Cuenta Fellini que, cuando el estreno, la cinta desató airadas críticas por su supuesta procacidad, y es que el público no estaba para comprender sus sensaciones acerca de la Italia del siglo XVIII. Platica que en cierta ocasión una anciana salió de un lujoso Mercedes negro y se colgó airosamente de su corbata gritándole: «Es mejor atarse una piedra al cuello y ahogarse en el más profundo de los mares que provocar el escándalo de la gente». La considerable cantidad de tomas necesarias en la vía pública provocó notables trastornos a la filmación: restricciones oficiales, problemas de tránsito y hasta agresiones por parte de los transeúntes. Tal situación obligó a Fellini a reconstruir en Cinecittà una réplica fiel y detallada de la Via Veneto. «Había que rodar varias escenas en las mesitas de los cafés, entre otras, el encuentro de Marcello con su padre, y no era posible hacerlo trabajando hasta la madrugada o sirviéndose de una cámara escondida». Para Fellini la reconstrucción de la Via resultó ideal por su minuciosa realización y su control total. Sólo un detalle, dice Fellini, distinguía la Via original de la de Cinecittà: la posición en subida de la primera. Una perspectiva que acabó por resultar fastidiosa para el director ante la llaneza de su propia vida.
42
ENERO · 2020
ESTRENOS
estreno
estreno
El faro ¡ 2019
cineteca nacional mĂŠxico
43
44
ENERO · 2020
La dulce vida
D: Federico Fellini. La dolce vita 1960 · 174 min. · B/N Italia-Francia Dist: Mirada Distribución.
Extractos de un texto de Ángel Quintana Maestros del Cine: Federico Fellini Cahiers du Cinéma 2011 París (versión española)
estreno CLÁSICO
A finales de la década de 1950, Roma se convierte en el ombligo del exhibicionismo burgués. Son años en los que Roma pasa a ser el paraíso de las estrellas decadentes estadounidenses, en los que los ecos del jazz animan la vida nocturna de los cabarés y en los que la vida mundana de la café society es vigilada por la prensa amarilla: los paparazzi, a la caza de una exclusiva a cualquier precio. En La dulce vida Fellini captura el aire de ese tiempo y, con él, la decadencia de cierta civilización occidental reconvertida en la nueva Babilonia. La dulce vida muestra a una serie de personajes que fuerzan el placer como camino hacia una felicidad que nunca hacen efectiva. El personaje central es Marcello Rubini (Marcello Mastroianni), observador y personaje de la vida romana. Marcello es un hombre sin atributos que se debate entre sus aspiraciones intelectuales frustradas y la tentación por la vida mundana. Fellini se identifica con Marcello porque no moraliza sobre ese mundo que describe, sino que es su cómplice. La dulce vida se estructura alrededor de cuatro fiestas descritas como semiorgías cansinas. Cada fiesta adquiere tiznes de pesadilla onírica y finaliza con el cruel regreso a la realidad, como si cada situación de placer estuviera puntuada por la tristeza de cierta angustia postsexual. Fellini construye La dulce vida como una obra abierta, estructurada en episodios que funcionan como escenarios vitales por los que transitan unos actores que generalmente son rostros caricaturescos o imágenes potenciales de ese universo. A partir de La dulce vida sus relatos empezaran a aparecer despojados de un clímax y de las clásicas curvas indicativas de la temporalidad dramática. Cada secuencia funciona como un número aislado.
estreno
cineteca nacional méxico
Parásitos
D: Bong Joon-ho. Gisaengchung 2019 · 132 min. · Color Corea del Sur Dist: Cinépolis - Sala de Arte Distribución.
Extractos de un texto de Sergi Sánchez Fotogramas oct. 25, 2019 España
He aquí la historia de dos espacios cuya suma, en manos de Bong Joon-ho, es el mundo. Ese mundo está en guerra, aunque quiera aparentar que la lucha de clases pertenece a otra época. Es difícil encontrar una película reciente que defina de forma tan visual, a través de la arquitectura doméstica, los perversos mecanismos de dominación del capitalismo neoliberal. La supervivencia de cada uno de los núcleos familiares que protagonizan la espléndida Parásitos se mide según su capacidad para conquistar un espacio, y, por extensión, de la conciencia de no darlo nunca por sentado. Por eso, en cierto modo, el filme pertenece al subgénero del home invasion, en la medida en que lo son algunas películas de Buñuel –pensemos en El ángel exterminador [1962] o El discreto encanto de la burguesía [1972]–, que subvierten el inmovilismo de las estructuras sociales a partir de la pérdida del control del espacio en el que habitan. En el transcurso de esta guerra a veces hilarante, la lucha de clases se traduce en una relación sadomasoquista en la que, por un lado, predomina la inversión de roles y, por otro, siempre hay alguien en un escalón más bajo de la pirámide social dispuesto a rebelarse. Así las cosas. Parásitos explora los temas que El expreso del miedo [2013] convertía en fantasía distópica, en este caso sometiéndolos a una constante metamorfosis genérica. La fluidez con que Bong Joon-ho deriva de la comedia al thriller, incluso al cine de terror, sin que se le rompan las uñas, es sorprendente. Tal vez en ese difícil equilibrio de tonos, que tiene como objetivo hacer una sátira sobre el mundo contemporáneo tan hiriente como conmovedora, el control hitchcockiano que Bong Joon-ho hace de la puesta en escena produce tal placer que es apasionante y arriesgada.
45
46
ENERO · 2020
estreno
El faro
D: Robert Eggers. The Lighthouse 2019 · 110 min. · B/N Estados Unidos Dist: Cine Caníbal.
Extractos de un texto de Jonay Armas Caimán Cuadernos de Cine sept., 2019 San Sebastián
Amparado por el éxito de La bruja (2015), Robert Eggers ha creado un cuento perverso con sabor a cine clásico, una fábula tenebrosa llena de libertad creativa y arropada por dos grandes actores que sostienen una película en la que apenas hay metraje sin su presencia: Williem Dafoe y Robert Pattinson, colosales intérpretes que, si bien ya habían exhibido esas capacidades en trabajos anteriores, aquí cuentan con carta blanca para llevar al extremo, físico y mental, un filme que justifica en la fiebre de las cabañas de dos fareros la absoluta pérdida de la cordura. Por un momento, casi se diría que la película pertenece [al cineasta sueco] Victor Sjöström. Y la referencia no es arbitraria: hay mucho de La carreta fantasma (1921), su extrañeza, la belleza de lo terrorífico, la brillante economía de recursos, la lucidez de sus encuadres… Pero conforme avanza la historia, Eggers convoca a otros cineastas con el ánimo de encontrar inspiración para su propio lenguaje personal, especialmente al Stanley Kubrick de El resplandor (1980) o incluso al Béla Tarr de El caballo de Turín (2011), replicando confrontaciones para formular en imágenes aproximaciones estéticas a un cierto imaginario de lo tenebroso. Empezando por la elección del formato de imagen, Eggers legitima una apuesta por el clasicismo. Los actores despliegan todos sus recursos y llegan efectivamente al límite en un duelo fascinante, pero la extrañeza del filme no se genera a partir de su enajenación mental, sino de pequeños paréntesis entre escenas, de bisagras construidas a partir de un montaje frenético que mezcla realidad con pesadilla. La película no abandona la solidez de sus planteamientos. El faro, después de todo, es una valiente lucha a solas y a ciegas en la búsqueda de Eggers como un gran cineasta con lenguaje propio.
estreno
De padres e hijos
D: Talal Derki. Of Fathers and Sons 2017 · 99 min. · Color Alemania-Siria-Líbano Dist: Artegios.
Extractos de un texto de Noemí Cuetos Sitio oficial de Ambulante may. 23, 2018 Ciudad de México
cineteca nacional méxico
Una Siria en guerra desde hace siete años, con más de 300 000 muertos y cinco millones de refugiados, es difícil de retratar. El conflicto tiene tantos frentes abiertos que ya ha sido calificado como una guerra mundial de baja intensidad. Hay fuerzas rusas y estadounidenses, tropas turcas y milicianos chiíes involucrados. También hay padres e hijos alistados en grupos que luchan por liberar el país y establecer un califato islámico. El director sirio Talal Derki, exiliado en Berlín, vivió dos años y medio con una de esas familias. La manera en que se aproxima para mostrar su verdad es uno de los elementos clave de este documental. No se puede estar más cerca ni filmar más silenciosamente. Con una Siria rota al fondo, se muestra cómo Abu Osama y sus ocho hijos piensan, se relacionan, rezan y juegan, en un intento desesperado por entender la psicología de la radicalización. El seguimiento de la ley Sharia y el apoyo incondicional a Al-Qaeda, convierte a los niños en soldados yihadistas desde los diez años. Las prioridades son incuestionables: recitar el Corán de memoria, completar su entrenamiento militar y prepararse para la gloria del martirio. A través del fervor heredado de los niños, somos testigos de la ideología talibán y las consecuencias del fanatismo religioso, y al mismo tiempo descubrimos la rutina diaria de un padre que se muestra afectuoso con sus hijos y desactiva minas abandonadas. La película también habla de lugares no definitivos, que se dirimen entre reductos insurgentes y éxodos masivos; el territorio como razón irrevocable para irse, pero también para quedarse. El regreso a casa del director constituye otro intento –ya lo hizo con Return to Homs [2013]– por reconciliarse con una tierra alterada de formas terribles, que no se parece en nada a lo que una vez fue.
47
48
ENERO · 2020
El joven Ahmed
D: Jean-Pierre y Luc Dardenne. Le jeune Ahmed 2019 · 84 min. · Color Bélgica-Francia Dist: Nueva Era Films.
Extractos de un texto de Gaëlle Bouche Abus de Ciné may. 2019 Lyon Traducción Edgar Aldape Morales
estreno
Llegar a los 13 años es arribar a un periodo crucial donde el niño comienza a emanciparse. El deseo de afirmarse a sí mismo crece mientras el cerebro aún es maleable. Este periodo sensible constituye un terreno propicio para el adoctrinamiento. Youssouf, un imam fundamentalista, comprende esto perfectamente; ve en la ingenuidad juvenil de Ahmed un vehículo para inculcarle el odio hacia las personas consideradas como impuras. Ahmed, que hasta todavía algunos meses no soltaba su consola de juegos, ahora está decidido, en el peor de los casos, a estar a la altura de su primo mártir, muerto como soldado de Daesh. Ahmed es capaz de asesinar mientras todavía tiene mejillas de bebé: esa paradoja aterradora es la que los hermanos Dardenne analizan en su más reciente filme. Su cámara no se aleja ni un solo instante del niño, como si lo estuviera vigilando. El lente filma sus planes mórbidos preparados con torpeza e intenta detenerlo al retratarlo frente a personas justas, respetuosas y comprensivas, pero que se encuentran indefensas ante la incapacidad de Ahmed para tomar conciencia de la gravedad de sus acciones. Más allá del drama, los cineastas hacen un inventario de los principios transmitidos por el fanatismo religioso, especialmente sobre las mujeres. Nos recuerdan que la violencia de esos actos tiende a banalizarse al estar acostumbrados a ellos. Fieles a su obra, los Dardenne van al grano. Capturan los momentos importantes con una eficaz economía narrativa que sin embargo llega a sorprender, especialmente en la escena final. De hecho, el desenlace es brutal, rápido, generando una ligera sensación de incertidumbre ante un filme bien construido. Un abrupto final que no altera el poder de una película que perturba y genera un frío en la espalda.
estreno
cineteca nacional méxico
Sonora
D: Alejandro Springall. 2018 · 95 min. · Color México Dist: Corazón Films.
Con información de Cine Premiere, Excélsior, Proceso y Sin Embargo
En tiempos de intolerancia y tensión permeando en las fronteras, llega la historia sobre un pasado que hace eco en el presente. Hace 87 años, el presidente Herbert Hoover cerró la frontera sur de Estados Unidos y deportó a poco más de un millón de mexicanos tras los estragos que dejó la crisis económica de 1929. Mientras, en México sucedieron actos de xenofobia contra los migrantes chinos, acusados de ser causantes de todos los males y enfermedades. Ese pasaje histórico es retomado en Sonora, de Alejandro Springall. De ocupar la silla de director para comedias como Morirse está en hebreo [2007] y No eres tú, soy yo [2010], Springall se volcó hacia los senderos del drama, el western y el suspenso. Sonora está basada en la novela La ruta de los caídos, del historiador sonorense Guillermo Munro Palacio, la cual da cuenta de cómo Estados Unidos, en el contexto de la Gran Depresión, había cancelado los permisos para cualquier extranjero, por lo cual los viajeros cruzaban el desierto de Sonora a través de dunas y campos de lava petrificada. Con un guion del norteamericano John Sayles (Las crónicas de Spiderwick), la adaptación de aquel libro retoma la historia de doce personas –interpretados por un gran reparto integrado por Dolores Heredia, Joaquín Cosío, Juan Manuel Bernal, entre otros– que deberán cruzar el desierto sonorense para huir de un ambiente hostil. La meta será llegar a Baja California, una promesa de paz para víctimas repentinas. Teniendo como locaciones las calles del centro histórico de la Ciudad del Sol y las calurosas tierras del desierto en El Pinacate, Sonora aborda tópicos como la avaricia, el odio y el racismo justo ahora que el país se debate entre dimes y diretes por los éxodos de migrantes que cruzan nuestra frontera para alcanzar los Estados Unidos.
49
50
ENERO · 2020
Reina de corazones
D: May el-Toukhy. Dronningen 2019 · 127 min. · Color Dinamarca-Suecia Dist: Cinemex.
Extractos de un texto de Rob Hunter Film School Rejects en. 7, 2019 Austin Traducción Astrid García Oseguera
estreno
El amor es complicado. Cambia personalidades, el tiempo mismo, y una cosa llamada deseo puede a veces afectar e infectar incluso la relación más fuerte. Importan las elecciones, pero pueden incluso significar mucho más las decisiones que uno toma después. Reina de corazones es una tragedia acerca de esta toma de decisiones y un recordatorio de que incluso los mejor-intencionados entre nosotros pueden joder brutalmente las cosas si no se tiene el suficiente cuidado. Anne y Peter están felizmente casados y crían juntos a sus hijas gemelas en una bella casa. Ambos tienen carreras exitosas, que son su prioridad más grande después de sus hijas. El balance funciona, pero es desplazado irrevocablemente cuando Gustav, el hijo adolescente de Peter de un matrimonio pasado, reaparece para quedarse con ellos. Anne sabe que Gustav la culpa por la separación de sus padres y, cuando ella describe su implicación en un robo, le propone un trato: ella no lo delatará si él actúa como parte de la familia. Acepta y todos viven felices. O, por lo menos lo hubieran sido, si Anne no hubiese seducido a Gustav para comenzar un tórrido romance con el adolescente. Hay dos cosas en la médula de la cinta: las percepciones que nos creamos sobre las personas, y las decisiones que tomamos. La película pudo haber concluido fácilmente con la revelación y el desencanto de la familia feliz. Pero el-Toukhy reservó opciones más devastadoras para sus personajes. Las malas decisiones tienen consecuencias trágicas y, mientras el mundo se desmorona alrededor, la desesperación toma el control. Reina de corazones es una tragedia sobre la realidad: nunca conocemos realmente a nuestras personas más cercanas. Pensamos que lo hacemos, pero lo que verdaderamente somos, sólo lo sabe cada uno.
estreno
cineteca nacional méxico
iskra
D: Gojko Berkuljan. 2017 · 81 min. · Color Montenegro-Serbia Dist: Alameda Films.
Extractos de un texto de Vladan Petković Cineuropa nov. 16, 2017 Zagreb
Iskra es un thriller urbano con un enfoque político, realizado por Gojko Berkuljan, un joven director novel. El personaje principal, interpretado por la debutante Jelena Simić, es una periodista joven y ambiciosa que trata de averiguar lo que está detrás de la desaparición de varios opositores de las estructuras políticas establecidas tras la desintegración de Yugoslavia a principios de la década de 1990. La película comienza con una escena de un colega de Iskra que informa a su padre Petar, un policía retirado, que no tiene noticias de su hija durante dos días. Petar informa inmediatamente a su antiguo compañero Ranko, y pronto encuentran el coche de Iskra abandonado en el bosque junto a la carretera. Pero no hay rastro de la joven, sólo una mancha de sangre en la ventana del asiento del pasajero. Mientras Ranko y Petar investigan, cada uno por su cuenta, Berkuljan añade otras cronologías y personajes a la historia, como aquella que, ambientada en el pasado, sigue a los hermanos Marko y Luka. El primero, quien solía trabajar con Ranko y Petar; y el segundo, un portero escolar acusado de pedofilia. Junto con la coautora Ana Vujadinović, Berkuljan entrelaza hábilmente estas intrigas al más puro estilo de las películas de suspense; el espectador tiene la impresión, a lo largo de la película, de que cuanto más nos acercamos a la verdad, más esquiva se vuelve. Incluso, al final de la película, todavía nos preguntamos si la conclusión propuesta para la historia es totalmente fiable. Iskra es una producción de micropresupuesto independiente, pero Berkuljan ha convertido la falta de financiación en una ventaja, para ofrecernos una película con decorados y trajes minimalistas, casi ascéticos, que se combina perfectamente con el enfoque visual y la edición.
51
52
ENERO · 2020
El despertar de la fiera: Dogman
D: Matteo Garrone. Dogman 2018 · 102 min. · Color Italia-Francia Dist: Cinépolis - Sala de Arte Distribución.
Extractos de un texto de Ángel Quintana Caimán Cuadernos de Cine nov. 2018 Madrid
estreno
Marcello alimenta a los perros. Es veterinario y tiene a sus criaturas salvajes aparentemente controladas, sea en las jaulas o en la trastienda de su comercio situado en un periférico y degradado barrio del extrarradio romano. Pero no sólo alimenta a los animales, sino también a otras bestias, entre ellos a los mafiosos de la Camorra, a los que les proporciona cocaína a la vez que participa en sus sucios negocios. Marcello tiene el aspecto de un pobre hombre sin atributos. Está separado de su esposa, pero ama profundamente a su hija y se esfuerza en actuar como buen padre. Un día, Marcello quiere denunciar al perro más salvaje de la Camorra y éste le muerde. El hombre sin atributos acaba en la cárcel, echando a perder su apariencia de respetabilidad en un entorno carcomido en el que esa respetabilidad no es más que una falsa quimera. El despertar de la fiera: Dogman acaba centrándose en lo que sucede cuando el protagonista regresa al hogar después de la cárcel. La relación entre el cuidador y los caninos humanos se intensifica, sobre todo porque los perros ladradores y el propio Marcello han contraído la rabia. Matteo Garrone parece volver a un territorio cercano a Gomorra [2008]. El director parte de la recreación del llamado “delito del Canaro”, acontecido en la periferia romana durante los años 80. La fábula sobre la violencia, la rabia y los perros es simple y clara. La puesta en escena destaca sobre todo por la descripción de un ambiente podrido, de una sociedad sin esperanza donde la ignorancia no es posible y la bondad no existe. Una vez expuesta la base de la parábola, todo avanza de forma precipitada. Además del espacio recreado, el principal motor del filme radica en la fuerza como actor de Marcello Fonte, gran protagonista de la historia.
estreno
Manta Ray, los espíritus ausentes
D: Phuttiphong Aroonpheng. Kraben rāhu 2018 · 105 min. · Color Tailandia-Francia-China Dist: Alfhaville Cinema.
Astrid García Oseguera Cineteca Nacional jun. 3, 2019 Ciudad de México
cineteca nacional méxico
Primero hay un bosque profundo, los sonidos de este hábitat envuelven el ambiente y lo convierten en un trance momentáneo, pero acentuado de ensoñación. Entre la arboleda, se asoman pequeñas luces azules y moradas que titilan. Con esto comienza la fantasía de Manta Ray, los espíritus ausentes, que transita por analogías y simbolismos en un relato de sencilla factura que permite que la cinta mantenga en cada segundo la óptica de un sueño que no es una pesadilla, pero tampoco un trance dulce. El relato lo conducen dos individuos peculiares que al conocerse forman una dupla misteriosa. El primero de ellos es un pescador que por las noches visita ese bosque de ensueño para curiosear en la fosa común que alberga el lugar –un guiño a los rohinyás, grupo étnico que al emigrar a Tailandia fueron duramente discriminados y abusados–; él conocerá al segundo personaje mientras éste yace en el suelo desangrándose. El vínculo de estos hombres nacerá cuando el pescador rescate al moribundo y le dé refugio en su solitario hogar. Esta pequeña alianza se fortalece debido a las debilidades de ambos: el pescador vive solo desde que su mujer lo abandonó, y el hombre rescatado, que es mudo, no tiene con quién sanar sus heridas. Su entrañable unión es capturada en íntimas escenas donde, aunque no puedan compartir palabras, crece una fraternidad mientras pescan lo que será su alimento del día, convirtiendo un sencillo momento en una hipnotizante secuencia que se dibuja con colores y complicidad. Manta Ray es un relato que se cuenta a través de un lenguaje onírico: nunca se manifiesta de manera explícita cuándo, dónde y por qué sucede lo que sucede, como en un sueño del cual no puedes despertar y decides entregarte a lo aleatorio.
53
54
ENERO · 2020
estreno
land
D: Babak Jalali. 2018 · 111 min. · Color Italia-Francia-MéxicoPaíses Bajos-Catar Dist: Piano.
Con información de BANDE À PART, Cine maldito y Proceso
Land es una película de ficción. Sin embargo, las primeras secuencias que presentan escenarios naturales, interpretadas por nativos americanos reales y dotadas de un ritmo muy lento, nos anclan desde el principio en un universo que parece haber sido capturado en el acto. Impresión mantenida de principio a fin por el cineasta de origen iraní Babak Jalali en su tercer largometraje. Después de Frontier Blues en 2009 (sobre la difícil convivencia de tres grupos étnicos: los persas, turcos y kazajos, en el norte de Irán) y, en 2016, Radio Dreams (sobre la lucha de una radio en idioma persa en San Francisco), Land está en consonancia con el interés de Jalali por las diferencias étnicas en todo el mundo. La película sigue a la familia Yellow Eagle, compuesta por nativos americanos que viven en una reserva india, a la que llegará la noticia de que Floyd, su miembro más joven, murió durante el servicio militar en Afganistán. Esperando que el cuerpo vuelva, el único que no parece particularmente impresionado por lo sucedido es Wesley, el hermano alcohólico de Floyd. Su única preocupación es conseguir cerveza y, por esa razón, está en constante contacto con la población blanca que administra las licorerías cerca de la reserva. Una repentina explosión de violencia empujará a Raymond, el hijo mayor de Wesley y, a su vez, padre de dos hijos, a tratar de hacer algo para recuperar el respeto de un hombre que hace tiempo lo perdió. Con alrededor de 40 actores nativos estadounidenses, Land fue filmada en Tecate, Baja California, aunque la historia se ubica en el actual Estados Unidos, en una reserva donde los nativos son marginados, sumidos en el alcohol, lidiando con la diabetes y sin oportunidades de desarrollo económico, además de ser maltratados por los blancos e incluso por el gobierno.
estreno
piérdete entre los muertos
D: Rubén Gutiérrez. 2018 · 61 min. · Color México Dist: Bengala.
Extractos de un texto de Rodrigo Garay Ysita Catálogo del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) feb. 2018 Ciudad de México
cineteca nacional méxico
Dos excéntricos se encuentran en el desierto de un sueño o de un futuro desgraciado. El hombre enterrado con la arena hasta el cuello y la mujer iracunda que lo amenaza con un bate de beisbol. Parece que sólo ellos existen en este descampado imaginario. Por un pasado que ignoramos, ella castiga y él se deja castigar. ¿El diálogo que se desenvuelve entre ambos no será una forma de expiar alguna culpa atorada entre los muebles minimalistas de una casa perfecta y la tina de hidromasaje que tienen instalada en la azotea? En dos secuencias ajenas al escenario onírico de la película se alude a la pesadilla de un par de solitarios que ya eran apocalípticos antes de que cualquier desastre les viniera encima, y solamente por su distancia (¿social?, ¿económica?) a las cosas civilizadas. Es la peligrosa calma de llevar una vida anodina. En sus versiones domésticas, tanto el enterrado como la del bate tienen una vista privilegiada desde los balcones de sus respectivos castillos: una ciudad sumida en el valle humeante, inmóvil por debajo de sus pies. Para acentuar la alegoría de una sociedad perdida en la catástrofe, Piérdete entre los muertos recupera ciertas imágenes desérticas del cine de género estadounidense posterior a la Guerra de Vietnam y a la desilusión de los hippies. Desde las convulsiones de Leatherface en La masacre de Texas (1974), hasta el amor piromaniaco de Mickey y Mallory Knox en Asesinos por naturaleza (1994), participando en un espacio que, más que formado por hechos que se puedan narrar, se sustenta en imágenes subconscientes: sellos de violencia cargados por el cine y la televisión de masas. La agresión de estas impresiones permite que los personajes de Rubén Gutiérrez construyan un limbo para purgarse el uno al otro fuera del tiempo y de sus jaulas de concreto.
55
56
ENERO · 2020
estreno
masacre
D: Shinya Tsukamoto. Zan 2018 · 80 min. · Color Japón Dist: FDR.
Extractos de un texto de Daniel Kasman MUBI sept.. 25, 2018 Traducción Astrid García Oseguera
Masacre, de Shinya Tsukamoto, es una simplificada y perfeccionada chanbara con la espartana puesta en escena artesanal común en este director de cine gonzo, quien filma, edita, escribe y protagoniza esta cinta. Tsukamoto utiliza su metraje con una sola idea en la mente: exponer y fracturar las convenciones del género para llevarlas a sus propios límites. La película se ambienta en el siglo XIX en una pequeña villa con un amigable samurái sin maestro, Mokunoshin Tsuzuki, quien vive en una tranquilidad tan vacía que la tensión principal es el no consumado deseo sexual entre el espadachín y la hija de un granjero. En ese sencillo entorno, hay otro samurái sin dueño, el viejo Jirozaemon Sawamura, quien invita a Tsuzuki a la ciudad de Edo para una misión ambigua. En su solitaria apariencia y desaliñado kimono, la proposición de Sawamura es difícilmente plausible; sin embargo, cuando una banda de rufianes aparece afuera del pueblo, es tiempo de usar todas sus habilidades para proteger a los granjeros. Tsuzuki se muestra como un samurái con miedo a matar. Sawamura, por el contrario, se ocupa del trabajo que les atañe. Eventualmente, esto provoca un conflicto entre Tsuzuki y Sawamura por el temor de usar su espada, un miedo que representa la paralizada evolución narrativa de la película. La tensión entre la juventud y la erudición se desenvuelve maravillosamente en una escalada primordial en una montaña forestal: Tsuzuki huyendo, Sawamura persiguiéndolo, y una joven mujer siguiendo a ambos; todos heridos, sangrando y desesperados por alcanzar un nivel de satisfacción que ninguno de ellos puede articular. Masacre es demasiado rápida y persistente para revelar muchos detalles; quienes se diviertan con un feroz gesto cinemático puro quedarán satisfechos.
Secretaría de cultura Secretaria Alejandra Frausto Guerrero CINETECA NACIONAL Director General alejandro pelayo rangel Director de Difusión y Programación Nelson Carro Directora de Acervos Dora Moreno Brizuela Director de Administración y Finanzas Vicente fernando cázares Áviles
Programa Mensual de la Cineteca Editor Gustavo E. Ramírez carrasco Concepto Gráfico Original GISSELA SAUÑE VALENZUELA Diseño Editorial edgar aldape morales denisse beltrán vargas Apoyo Editorial Israel ruiz arreola ASTRID GARCÍA OSEGUERA edgar aldape morales Colaboradores METZERI FERNÁNDEZ ROJAS GERARDO NUÑEZ VELÁZQUEZ Subdirección de Publicaciones ALEJANDRO GRANDE BONILLA Investigación iconográfica Patricia talancón solorio Subdirección de Programación Alejandro gómez treviño laura castañeda santiago diana gutiérrez porras jesús brito medina EMILIO RIVAS GONZÁLEZ Venta de espacios con Relaciones Públicas FERNANDO TORRES BELMONT ftorres@cinetecanacional.net