UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
Laboratorio De Toxicología NOMBRE: Cinthia Cheme DOCENTE: Dr. Carlos García
CURSO: 5to. Bioq. Y Farm. “A” GRUPO N°7
Desarrollo de un recubrimiento electrolítico cobalto estaño alternativo mediante la aplicación de técnicas de manipulación de corriente Boet Rodríguez, Luisa Teresa Hernández Santaella, Omar José Resumen: En el presente trabajo se presenta el desarrollo de un recubrimiento electrolítico Estaño-Cobalto con excelentes propiedades decorativas, aplicando las técnicas de manipulación de corriente, sin baños de elevada toxicidad ambiental. Se determinó que a un pH 8, temperatura de 60ºC, densidad de corriente promedio de 2 A/dm2, densidad de corriente catódica de 14 A/dm2 y un tiempo de encendido de 4 ms y de apagado de 24 ms con un ciclo duty de 14.28% se obtiene la mejor calidad estética del recubrimiento, la cual está caracterizada por un brillo de 22.8 y una rugosidad media Ra 0.27 μm y Rz 1.9 μm, teniendo un poder nivelante de 70.5% en comparación al sustrato. I. INTRODUCCIÓN La aplicación de recubrimientos decorativos en diversos ambientes exige un mercado competitivo, que involucra tecnologías ecológicas de alto rendimiento. En algunos casos se requiere, que aporten al objeto altos niveles de belleza, propiedades mecánicas y excelente resistencia a la corrosión. Estas características las poseen muchos sistemas de recubrimientos metálicos, obtenidos por el método de electrodeposición. Entre ellos los más empleados por sus excelentes propiedades y costo moderado, al no incluir metales preciosos. El proceso de niquelado electrolítico es crítico cuando se deposita la capa final de cromo, puesto que los baños de cromo son inevitablemente contaminantes para el ambiente y perjudiciales para la salud. Sin la deposición de cromo final, el niquelado deja de ser decorativo. Dada las limitaciones de utilizar el cromado electrolítico, surge como alternativa la deposición del Estaño-Cobalto conocida con el nombre de Cromvet®. El baño de este sistema es alcalino y no es tóxico, por lo cual resuelve los problemas ambientales y de salud, además es un proceso fácil de controlar y económico según afirman Mac Dermid y Water Bury las características que lo distinguen son: el depósito tiene larga vida como los sistemas corrientes, ofrece protección tanto interna como externa y tiene una apariencia de color mate gris como el cromo. En un proceso de electrolisis se puede controlar la velocidad de una reacción, trabajando a una determinada densidad de corriente o seleccionando la magnitud de la fuerza que dirige la reacción por ajuste del potencial de electrodo. Los sistemas modernos electrónicos han mejorado grandemente esta inherente ventaja de la electrolisis aplicando un voltaje o una corriente como función del tiempo. La corriente puntual aplicada es muy superior a
TOXICOLOGIA
1