REVISTA CIPAC 13.qxd
06/10/2008
15:12
PÆgina 1
REVISTA CIPAC 13.qxd
06/10/2008
15:12
PÆgina 2
REVISTA CIPAC 13.qxd
06/10/2008
15:12
PÆgina 3
La importancia del CIPAC Decíamos en la última edición
No obstante, y como titulába-
de La Hogaza, que el conflicto que
mos la nota editorial de la mencio-
tan mal nos tenía a todos los argen-
nada edición, no había que detener-
Hemos convocado a asam-
tinos había pasado a una de las ins-
se en el trabajo, y así lo hicimos
blea y elecciones generales tal
tituciones de la democracia con el
desde el CIPAC. Continuamos sin
como lo indican los estatutos, y el
objetivo de su resolución dentro del
pausa en algunas iniciativas que
14 de setiembre estaremos eligien-
marco de la Constitución. El normal
habíamos comenzado a desarrollar.
do una nueva Comisión Directiva
funcionamiento de las instituciones
Como adelantamos en la última
para los próximos dos años. Y al
hizo que la situación fuese regula-
Hogaza, hemos desarrollado un
cierre de esta edición están comen-
rizándose, y cada uno de nosotros,
nuevo logo para la institución, que
zando los trabajos para la remode-
en su ámbito fue recobrando su
de alguna manera simboliza una
lación, refuncionalización y moder-
habitual actividad.
nueva etapa en la vida de la enti-
nización de toda la planta baja de
boleta de pago del artículo 47 para quienes les corresponda.
Por supuesto, la situación vivi-
dad, a la vez que armoniza la tradi-
nuestro edificio, así como las ofici-
da en los meses que duró el conflic-
ción con lo nuevo y los cambios a
nas en donde funciona el CIPAC.
to alteró de distinta manera la nor-
los que inexorablemente debemos
Un capítulo especial merece
mal actividad, y algunas se vieron
adecuarnos. A pesar de algunos
la participación activa y decisiva
frustradas. Tal el caso de Feripan
inconvenientes en la programación,
que tuvo el CIPAC en el debate
2008, que teníamos previsto reali-
que nos generó demoras involunta-
sobre los incrementos en Ingresos
zar para el mes de agosto, pero
rias, seguimos en la construcción
Brutos en la Provincia de Córdoba.
como informamos oportunamente,
de la página en Internet, que espe-
Como comentamos ampliamente
debimos suspenderla ya que la
ramos poder habilitarla en poco
en otras páginas de esta edición,
incertidumbre reinante no facilitaba
tiempo más (pedimos disculpas por
fue fundamental la actitud y la deci-
el sano ambiente de negocios que
la demora). De todos modos, como
sión de la Comisión Directiva y las
se requiere para un evento de
informamos aparte, ya en pocos
gestiones realizadas para evitar que
semejante naturaleza.
días se podrá bajar e imprimir la
el aumento en la alícuota alcance a
Riga 4942 - Bº Villa Aspacia - 5010 - Córdoba - Tel/Fax: 0351-4652631 - E-mail: panaderia@cordobametal.com.ar
www.cordobametal.com.ar 3
REVISTA CIPAC 13.qxd
06/10/2008
15:12
PÆgina 4
Como todos los años, ya están
la industria panadera. El resultado
Audiencia Pública en la Legislatura
final, como todos deben saber, fue
Provincial,
con
a la venta las tarjetas para la tradicio-
que a la industria del pan no se le
Legisladores provinciales, a través
nal Fiesta Anual de los Industriales
aplicó ningún incremento en la
de los medios de comunicación, fue
panaderos
etapa industrial como en la venta al
incesante la actividad del CIPAC
Córdoba. La misma se realizará el 09
público. Y este resultado, hay que
para lograr este resultado. Y a esto
de noviembre, y como todos los años,
decirlo, fue debido a las intensas
hay que destacarlo, sobre todo por
habrá mucha alegría, diversión, sorte-
gestiones realizadas por el Centro
que todavía hay algún que otro
os, y sobre todo, la confraternidad y el
de
panadero que se pregunta para qué
encuentro con la familia panadera.
Industriales
Córdoba.
Panaderos
Participando
en
de la
en
entrevistas
de
la
provincia
de
sirve el CIPAC.
El CIPAC reclama por los controles El miércoles 23 de julio, el Presidente del CIPAC Luis
en los mismos, ya que se acentúan los controles sobre pana-
Rodríguez, en compañía del gerente de la entidad Carlos
derías que cumplimentan con las normas vigentes, y no se
Nasser, se reunieron en el Palacio Municipal de la ciudad de
hacen con un criterio de combatir la ilegalidad y la informali-
Córdoba, con el Director de Industria, Comercio y Servicios
dad, en una actividad que como siempre decimos: estamos
Lic. Daniel Raca. El encuentro fue para tratar especialmente el
hablando de alimentos. Se comprometió el funcionario a trami-
tema e los controles, sus criterios y la política de controles de
tar reuniones con los Directores de las áreas de control para
pare de los organismos municipales. El Centro de Industriales
tratar de conversar los temas que interesan.
Panaderos entiende que muchas veces se cometen injusticias
4
REVISTA CIPAC 13.qxd
06/10/2008
15:12
PÆgina 5
REVISTA CIPAC 13.qxd
06/10/2008
15:12
PÆgina 6
INCREMENTO EN LA ALICUOTA DE INGRESOS BRUTOS ANTE EL INCREMENTO EN LA ALICUOTA DEL IMPUESTO DE INGRESOS BRUTOS PARA TODA LA PROVINCIA, EL CIPAC REALIZÓ UNA SERIE DE ACCIONES TENDIENTES A LOGRAR QUE LA INDUSTRIA DEL PAN NO FUERA AFECTADA. ENTRE OTRAS ACTIVIDADES, SE TUVO UNA DESTACADA PARTICIPACION EN LA AUDIENCIA PÚBLICA EN LA LEGISLATURA PROVINCIAL EN DONDE SE LEYÓ EL DOCUMENTO QUE PUBLICAMOS A CONTINUACIÓN, SE DIERON A CONOCER NUESTRAS OPINIONES EN LOS MEDIOS DE PRENSA, SE CONCRETARON REUNIONES CON LEGISLADORES Y FUNCIONARIOS PROVINCIALES. COMO ES DE CONOCIMIENTO PÚBLICO, LA ACTIVIDAD DE LA INDUSTRIA DEL PAN NO HA SIDO AFECTADA POR LOS AUMENTOS EN INGRESOS BRUTOS, Y ESTO HA SIDO UNA CONQUISTA DEL CENTRO DE INDUSTRIALES PANADEROS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA.
de Jorge Miguel Varas
Harinas y Subproductos
Harinas Panaderas Semolín - Salvado - Integral Sémolas de Trigo Fideeras
Av. Malvinas Argentinas s/n - (5960) Río Segundo Tel/Fax: (03572) 422840 / 423080 E-mail: molinosrioII@arnet.com.ar
6
REVISTA CIPAC 13.qxd
06/10/2008
15:12
PÆgina 7
Documento leído en la Audiencia Pública realizada en la Legislatura Provincial: Sr. Dante Fortunato Heredia Presidente de la Comisión de Economía, Presupuesto y Hacienda LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE CORDOBA El Centro de Industriales Panaderos y Afines de
tributan han debido trasladarlo a los precios sin más
Córdoba quiere manifestar su rechazo al proyecto apro-
remedio; lo que seguramente también se hará con el
bado recientemente por esta la Legislatura y que modifi-
incremento aprobado. La regresividad del impuesto se
ca el impuesto sobre los ingresos brutos. A continuación
acentúa en nuestra industria por que en ella no se tran-
se presentarán los motivos que fundamentan dicho
san productos suntuarios sino alimentos que en su
rechazo.
mayor parte son de primera necesidad.
En primer lugar queremos expresar el malestar
Para demostrar el punto nos apoyamos en un sen-
que ha generado en nuestra institución el no haber sido
cillo pero válido ejemplo: En la actualidad la tasa gene-
convocada previamente para poder hacer conocer la
ral es del 3.5 % y, según el proyecto aprobado, pasará
realidad que atraviesa el sector al que representa y
al 4%. A este impuesto se le debe sumar un IVA del
cómo el proyecto aprobado afecta tan negativamente a
10.5% o del 21% dependiendo del producto para poder
nuestra industria.
medir correctamente el impacto que tiene la carga impositiva en el bolsillo de nuestros consumidores:
El impuesto a los ingresos brutos es REGRESIVO.
En la tabla 1 se nombran cuatro
Esto se da en nuestro sector ya que, por el constante
productos de
incremento en los costos que venimos padeciendo sobre
ejemplo, se detallan los precios sugeridos por el CIPAC
nuestros principales insumos, las empresas que SI lo
(a Mayo de 2008) y los impuestos que corresponde a
TABLA 1 Producto
Precio
Alicuota IVA
Alicuota II.BB
IVA
II.BB.
II.BB. Nuevo (0.5%)
Total Impuestos
Pan Francés (Kg.)
$ 4,00
10,50%
4%
$ 0,42
$ 0,16
$ 0,02
$ 0,58
Pan Criollo (Kg.)
$ 7,00
10,50%
4%
$ 0,74
$ 0,28
$ 0,04
$ 1,02
Facturas (Docena)
$ 9,00
10,50%
4%
$ 0,95
$ 0,36
$ 0,05
$ 1,31
Pan Dulce (Unid.)
$ 9,00
21,00%
4%
$ 1,89
$ 0,36
$ 0,05
$ 2,25
TABLA 2 1
2
3
4
5
6
Ingreso
Canasta
Canasta
IVA Canasta
II.BB. Canasta
% IIBB s/Ingreso
Mensual
Anual
Anual
Anual
Anual
Anual
A
$ 26.000,00
$ 600,00
$ 7.200,00
$ 756,00
$ 288,00
1,108%
B
$ 52.000,00
$ 600,00
$ 7.200,00
$ 756,00
$ 288,00
0,554%
C
$ 104.000,00
$ 600,00
$ 7.200,00
$ 756,00
$ 288,00
0,277%
Se tienen en cuenta este impuesto en el análisis debido a que también grava el consumo y el estado provincial recibe parte de lo recaudado por el nacional a través de la coparticipación.
7
REVISTA CIPAC 13.qxd
06/10/2008
15:12
PÆgina 8
cada uno. A continuación se demostrará lo regresivo que
para hacer frente solo a los impuestos contemplados en
es el impuesto a los II.BB.: Se muestra en la tabla II tres
esta canasta.
casos supuestos de grupos familiares cuyos ingresos
Conociendo nuestra responsabilidad como cámara
mensuales son $ 2.000 para el A, $ 4.000 para el B y $
que representa los intereses de todo un sector y que las
8.000 para el C y que cada uno de ellos consume dia-
decisiones que tomamos pueden afectar a la sociedad el
riamente 1 Kg. de Pan Francés, 1 Kg. de Pan Criollo y 1
CIPAC siempre se mostró dispuesto a ayudar a todos
Docena de Facturas, se muestra en la columna 2 el con-
los niveles del estado en las acciones tendientes a man-
sumo mensual y en la columna 3 el consumo anual,
tener un nivel razonable de precios en la industria. Lo
ambos expresados en $. En la columna 5 se muestra el
seguiremos haciendo por que sabemos que nuestros
importe anual que termina pagando de II.BB. cada grupo
productos son básicos para el pueblo. Pero queremos
y en la 6 el porcentaje que representa sobre sus ingre-
alertar, por lo ya expuesto y por lo que luego se dirá, que
sos anuales, el 1.11% de los ingresos anuales del grupo
con esta medida se dificulta esa tarea.
A se ve afectado por el impuesto a II.BB. que contiene la canasta de productos del ejemplo mientras que para
8
El proyecto es INOPORTUNO
el grupo C este porcentaje es solo del 0.28. Como se
Debido al conflicto del gobierno nacional con el
desprende claramente del ejemplo, la proporción de los
campo y a raíz de las medidas de fuerza que se suce-
ingresos que se ven afectados es mayor para los gru-
dieron, el sector se vio profundamente afectado.
pos "menos pudientes", esta proporción es 3 veces más
Tuvimos que enfrentar un fuerte desabastecimiento de
alta para el grupo A comparado con el grupo C.
nuestros principales insumos. Muchas panaderías
Además, si se suman ambos impuestos, el grupo A ter-
debieron cerrar por la carencia de nuestra materia prima
mina destinando el 4% de todos sus ingresos anuales
por excelencia: la harina. Se hizo también muy difícil,
REVISTA CIPAC 13.qxd
06/10/2008
15:12
PÆgina 9
cuando no imposible, el abastecimiento de: margarinas,
El proyecto es DISTORSIVO
aceites, grasas, levaduras y aditivos; la mayoría de
Nos preocupa como perjudicará a los industriales
estos productos se consiguieron solo con fuertes sobre-
panaderos que venden su producción en otras provincias
precios. El CIPAC hizo que fueran de público conoci-
dónde la actividad industrial sigue desgravada, con esta
miento estos hechos; como así también se lo comunicó
medida se deteriora la competitividad de los mismos.
a las autoridades provinciales y municipales. Cuando, al
Por otro lado, con la reforma aprobada veremos
fin la situación se encausaba en los carriles normales, se
como por cada etapa de las cadenas productivas de
aprueba esta reforma. Generará esto nuevas presiones
nuestros insumos se aumenta en al menos un 1% los
alcistas en nuestros costos por la incidencia que en ellos
costos de los mismos. Como se dijo anteriormente el
tendrá la suspensión de la eximición del gravamen sobre
sector no tiene margen para absorberlo. Además, según
la actividad industrial. Reiteramos que la situación del
los especialistas, este fenómeno estimula la concentra-
sector es muy difícil. Desde diciembre de 2007 a julio de
ción económica por la búsqueda de integración que pro-
este año las subas que se han dado en los costos son
picia en las empresas. Podemos esperar entonces que
los siguientes: Harina 000 y Premezclas para pan
nuestros proveedores se tornen aún más fuertes, debili-
francés: entre 8% y 10%, a pesar de la estricta política
tando la posición de los panaderos.
de subsidios establecida para el producto por el gobierno nacional, Margarinas: entre 60% y 70%, Grasa: 50%,
El proyecto es INJUSTO
Huevos: 50%, también los costos de insumos para enva-
Si bien entendemos que el estado se ha compro-
se y embalaje han crecido tormentosamente. Los incre-
metido a desarrollar determinados sectores por medio
mentos aprobados en el impuesto seguramente empeo-
de exenciones impositivas y es sano que se honren esos
rarán esta situación.
compromisos, nos parece también injusto que a una
9
REVISTA CIPAC 13.qxd
06/10/2008
15:13
PÆgina 10
industria que produce alimentos básicos no se la des-
OPCIONES
grave en nada sino por el contrario se la trate ordinaria-
Como entendemos que el gobierno está atrave-
mente. Siguiendo esta línea queremos destacar que en
sando una situación financiera delicada creemos que es
los sectores eximidos operan como principales actores
válida la idea de buscar recursos extraordinarios. Pero
multinacionales con niveles de facturación millonaria en
nos parecen mucho más sanas otras vías para hacerlo:
dólares mientras que en el nuestro hay principalmente
sería mejor que se busquen alternativas más equitati-
PyMEs familiares.
vas, que contemplen impuestos progresivos (Impuestos
En nuestra industria hay un altísimo nivel de mar-
Inmobiliario) o que se graven con el impuesto a los
ginalidad, el aumento en el impuesto genera una inequi-
ingresos brutos actividades primarias con bajo impacto
dad mayor para aquellos que están registrados, necesi-
en las cadenas productivas locales.
tamos que el estado nos ayude a eliminar estas inequi-
Queremos enfatizar también sobre la necesidad
dades pero el proyecto genera exactamente lo contrario.
que el estado provincial acentúe su eficacia recaudado-
Por todo lo expuesto creemos que lo más justo, al
ra para así honrar a aquellos empresarios que no ope-
menos para nuestro sector, sería que el estado tome la dirección contraria a la adoptada y ELIMINE PARA LOS PRODUCTOS
DE
BÁSICA
NECESIDAD
ESTE
ran marginalmente. Por último, agradecemos el espacio que se nos ha otorgado para expresar nuestro punto de vista y demandas.
IMPUESTO tan distorsivo e inequitativo. Se debe recordar que aun queda debajo de la línea de pobreza una
Córdoba, 4 de agosto de 2008.-
gran porción de la población que, como se dijo al princi-
LA HONORABLE COMISION DIRECTIVA DEL
pio, resigna gran parte de sus recursos para el pago de impuestos al consumo.
10
CENTRO DE INDUSTRIALES PANADEROS Y AFINES DE CORDOBA.
REVISTA CIPAC 13.qxd
06/10/2008
15:13
PÆgina 11
REVISTA CIPAC 13.qxd
06/10/2008
15:13
PÆgina 12
Comunicado de Prensa
Centro de Industriales Panaderos y Afines de Córdoba
UN RECLAMO JUSTO El CIPAC (CENTRO DE INDUSTRIALES
dad. Los legisladores han entendido nuestras razo-
PANADEROS Y AFINES DE CORDOBA), informa
nes, y han decidido que no se incremente el grava-
a sus asociados, a todos los industriales del pan de
men para la industria del pan. No obstante, hay
la provincia de Córdoba, y a la población en gene-
actividades gravadas que afectarán indirectamente
ral, que con motivo del proyecto para incrementar
nuestros costos.
la alícuota de ingresos brutos, se realizaron inten-
Informamos entonces, que la actividad indus-
sas gestiones con el fin de explicar nuestra posi-
trial del pan no paga Ingresos Brutos, y la etapa
ción al respecto. Entendiendo lo regresivo, injusto y
comercial al público sigue abonando la misma tasa
distorsivo de este impuesto, en el caso del pan
del 3,5%. De tal manera, este logro de la industria
implicaba un duro golpe a la industria y fundamen-
panadera beneficia al mismo tiempo a toda la
talmente a los consumidores.
población.
La Comisión Directiva del CIPAC ha partici-
12
pado de todas las iniciativas que consideró nece-
Córdoba, Agosto 07 de 2008
sarias para evitar que la medida no afecte la activi-
COMISIÓN DIRECTIVA
REVISTA CIPAC 13.qxd
06/10/2008
15:13
PÆgina 13
CARTA A TODOS LOS INDUSTRIALES PANADEROS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA Como es de público conocimiento, debido a la delicada situación financiera que atraviesa la provincia de
Con presencia en los medios de comunicación fuimos manifestando nuestro rechazo al proyecto.
Córdoba, el Poder Ejecutivo provincial envió un proyec-
Como consecuencia de las gestiones realizadas, los
to de ley a la Legislatura en donde entre otras cuestio-
legisladores aceptaron nuestro reclamo y la justicia de
nes se planteaba un aumento en la alícuota del impues-
nuestros argumentos. Y si bien seguimos pensando que la
to a los Ingresos Brutos.
naturaleza del impuesto es regresivo, hemos logrado que la
Inmediatamente, el CIPAC evaluó la situación y el
actividad de la industria panadera no sufra incrementos en
impacto que dicho incremento traería sobre la industria del
la alícuota. Recordemos que el proyecto proponía el 1 %
pan y en la población. A instancias de la Comisión
para la etapa industrial y el 4% para la fase comercial.
Directiva, se participó en diferentes instancias deliberati-
De esta manera, la industria del pan seguirá contri-
vas, con una importante labor realizada en la Audiencia
buyendo de la misma forma en que lo venía haciendo,
Pública a la que nos citó la Legislatura provincial, en donde
sin sufrir variaciones. Es decir, se paga tasa cero para la
se leyó un documento con la postura de los industriales
actividad industrial, y 3.5% en la venta al público.
panaderos. Allí planteamos nuestro rechazo al aumento
Esto ha sido un logro del Centro de Industriales
del impuesto a los Ingresos Brutos, calificándolo de incon-
Panaderos de la Provincia de Córdoba, que ratifica una
sulto, regresivo, inoportuno, distorsivo e injusto.
vez más el compromiso con los intereses de los indus-
También fuimos activos participantes junto a otras cámaras empresarias en la conferencia de prensa en
triales. También nos compromete a continuar trabajando para mejorar la actividad panaderil en la provincia.
donde se volvió a manifestar nuestro rechazo, y al mismo tiempo mantuvimos intensas reuniones con
Córdoba, Agosto 11 de 2008.
representantes del bloque mayoritario de legisladores.
COMISION DIRECTIVA DEL CIPAC
13
REVISTA CIPAC 13.qxd
06/10/2008
15:13
PÆgina 14
El CENSO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA Como estaba previsto, el miér-
correspondido que se nos consulta-
coles 27 de agosto se realizó el
ra previamente con toda la informa-
censo provincial en todo el territorio
ción necesaria. El 99 % de los
cordobés. Como se había decreta-
industriales panaderos de la provin-
do feriado provincial, en el CIPAC
cia de Córdoba fue respetuoso de
se discutió la actitud que el sector
la decisión y acompañó el feriado,
debía tener frente a dicho aconteci-
tal como lo hizo toda la población.
miento.
Pero como suele ocurrir, a veces el egoísmo o la falta de solidaridad
Así fue como entendimos que
14
la realización del censo, que se rea-
ción, la salud, etc. . Ameritaba
lleva a priorizar intereses particula-
liza cada 10 años, es de suma
entonces que responsablemente el
res por sobre los del conjunto. Y en
importancia para el conocimiento
Centro de Industriales Panaderos
este caso, tal como lo mostraron las
de la realidad provincial y los datos
de Córdoba apoyara su realización.
imágenes en televisión, hubo cole-
que surjan del mismo seguramente
Nos comunicamos con las
gas que hicieron oídos sordos
enriquecen el conocimiento de la
autoridades provinciales correspon-
abriendo sus puertas, violando la
realidad tanto de las autoridades
dientes, y expresamos nuestra
legalidad y contrariando la conducta
como de todos quienes actuamos
colaboración tal como la hicimos
social de casi todos los cordobeses.
ya sea en la economía, la educa-
pública, no sin resaltar que hubiese
Sabemos que para muchos
REVISTA CIPAC 13.qxd
06/10/2008
15:13
PÆgina 15
industriales fue costoso no trabajar
entiende que nuestra actividad está
tener actitudes por fuera de la ley fal-
ese día, pero desde el CIPAC se
inserta en la sociedad, y no podemos
tando el respete a todos los colegas.
Sanciones por evadir el feriado por el censo provincial El Ministerio de Industria,
Policía de la
cación de las sanciones previstas
Comercio y Trabajo, a través de la
Provincia
(intimaciones, multas y/o clausu-
Secretaría de Trabajo, informa que
quien labró 44
ras). En los próximos días comen-
se encuentra en pleno desarrollo el
actas en la ciu-
zará la notificación a comercios del
proceso
dad
resto de la Provincia.
administrativo
previsto
de
para evaluar el incumplimiento de
Córdoba
y
Vale destacar que en la ciudad
empresas y comercios al Decreto
localidades
de Córdoba se labraron actas cons-
no
aledañas (Villa Allende, Unquillo, La
tatando la infracción en despensas,
Laborable el pasado 27 de agosto
Calera y Mendiolaza) y 99 en el
farmacias y dos panaderías ubica-
con motivo de realizarse esa fecha
resto de la Provincia.
das en la zona céntrica.
que
estableció
como
Día
el Censo Provincial.
A la fecha se emitieron las
De acuerdo al procedimiento
notificaciones a los comercios de
previsto en la normativa, se regis-
Córdoba y Gran Córdoba, debién-
traron 687 denuncias en el 0800
dose esperar los descargos previs-
puesto a disposición con motivo del
tos en los procedimientos adminis-
acto censal; se dio participación a la
trativos, para luego evaluar la apli-
Lic. Marcelo Barrios Prensa Ministerio de Industria Comercio y Trabajo
15
REVISTA CIPAC 13.qxd
06/10/2008
15:13
PÆgina 16
14 de Setiembre-ELECCIONES EN EL CIPAC En momentos
NUEVA COMISION DIRECTIVA
en que estábamos
Presidente:
Luis Rodríguez
cerrando esta edi-
Secretario General:
Gustavo Soro
ción, se desarrollaba
Tesorero:
Marcelo Caula
en la sede de la institución, la asamblea y
Vocales Titulares
el acto electoral. Para
Primero:
Néstor Romero
las elecciones de la
Segundo:
Luis Torres
Vocales Suplentes:
Oscar Corradini
Comisión Directiva, se presentó una sola lista de consenso. La misma, que encabeza el actual Presidente, Luis Rodríguez, será la encargada de conducir el Centro de Panaderos durante
Comisión Revisadota de Cuentas
los próximos dos años. Todo se desarrolló con normali-
Titular:
José Naveira
dad, así como la asamblea en donde se presentaron la memoria y los balances de los años 2006 y 2007.
Suplentes Primero:
Walter Maximino
Segundo:
Rinaldo Rusconi
Dean Funes recibió al CIPAC El martes 22 de julio, la Comisión Directiva del CIPAC, se reunió en la ciudad de Dean Funes. El lugar elegido en esta ocasión se debió a la solicitud de uno de sus directivos, José Naveira, quien desarrolla sus actividades y vive en esta localidad del norte cordobés. La reunión. Que se realizó en las instalaciones de un hotel de la ciudad, contó con la presencia de un grupo de industriales panaderos locales, quienes intercambiaron ideas, información y confraternizaron con los dirigentes del CIPAC. Hay que destacar, que también se hizo presente en el encuentro el Sr. Intendente de Dean Funes, Sr. Tejeiro, quien se mostró interesado en la actividad del sector, y manifestó entusiasmo por coordinar acciones con nuestra Escuela de Capacitación. Como no podía ser de otra manera, y por tratarse de una reunión en una de las ciudades más tradicionales del norte cordobés, se habló de los problemas de la región y de las panaderías de la zona. Y para terminar, no podían faltar los típicos cabritos para compartir en compañía de los colegas presentes.
16
REVISTA CIPAC 13.qxd
06/10/2008
15:13
PÆgina 17
REVISTA CIPAC 13.qxd
06/10/2008
15:13
PÆgina 18
ESCALAS SALARIALES POR LA INCIDENCIA DEL SALARIO MINIMO VITAL Y MOVIL Dr. Carlos Domínguez - Asesor Legal del CIPAC
INTRUDUCCION: Como PREMISA y a efectos de descartar los innumerables planteos o consultas que se formulan al Centro Industriales Panaderos de Córdoba, se adelanta que LA FIJACION DEL NUEVO SALARIO MINIMO, VITAL Y MOVIL NO AFECTA EN ABSOLUTO LAS ESCALAS SALARIALES DEL C.C.T. 461/06.En adelante, daré las razones, pero es importante tener en cuenta que no existe ninguna modificación a las CATEGORIAS
18
Sueldo basico
escalas vigentes y que no es necesario complementar con ninguna suma de dinero para alcanzar el mínimo vital y móvil, atento todas las escalas -bien entendidaslo superan.Para el mes de agosto de 2008 a noviembre de 2008 AMBOS INCLUSIVE deberá abonarse como se venía haciendo, según el cuadro que en adelante detallaré, mostrando que no existe remuneración inferior al S.M.V.M.:
Asistencia Perfecta
Total Remunerativo
S.M.V.M. Agosto
Puntualidad
7 horas
de 2008 x siete horas
MAEST.
1250,00
90
1.340
1.050
OFIC.
1140,00
90
1.230
1.050
AYUDANT,
1111,00
90
1.201
1.050
DEPEND,1º
1111,00
90
1.201
1.050
DEPEND,2º
1111,00
90
1.201
1.050
CAJERO
1140,00
90
1.230
1.050
PEON LIMP,
1000,00
90
1.090
1.050
APRENDIZ
1000,00
90
1.090
1.050
MAEST.ESPEC.
1300,00
90
1.090
1.050
OFIC.ESPEC.
1150,00
90
1.240
1.050
AYUDANT.ESPEC.
1060,00
90
1.150
1.050
PEON LIMP.
1000,00
90
1.090
1.050
APRENDIZ
1000,00
90
1.090
1.050
ADMINIST.1º
1060,00
90
1.150
1.050
ADMINIST.2º
1060,00
90
1.150
1.050
REPART.
1188,00
90
1.278
1.050
MANTENIM.
1060,00
90
1.150
1.050
REVISTA CIPAC 13.qxd
06/10/2008
15:13
PÆgina 19
Para el mes de diciembre de 2008 en adelante deberá abonarse de la siguiente forma CATEGORIAS
Sueldo basico
Asistencia Perfecta
Total Remunerativo
S.M.V.M. Diciembre
Puntualidad
7 horas
de 2008 x siete horas
90
1.340
1.084,99
MAEST.
1250,00
OFIC.
1140,00
90
1.230
1.084,99
AYUDANT,
1111,00
90
1.201
1.084,99
DEPEND,1º
1111,00
90
1.201
1.084,99
DEPEND,2º
1111,00
90
1.201
1.084,99
CAJERO
1140,00
90
1.230
1.084,99
PEON LIMP,
1000,00
90
1.090
1.084,99
APRENDIZ
1000,00
90
1.090
1.084,99
MAEST.ESPEC.
1300,00
90
1.090
1.084,99
OFIC.ESPEC.
1150,00
90
1.240
1.084,99
AYUDANT.ESPEC.
1060,00
90
1.150
1.084,99
PEON LIMP.
1000,00
90
1.090
1.084,99
APRENDIZ
1000,00
90
1.090
1.084,99
ADMINIST.1º
1060,00
90
1.150
1.084,99
ADMINIST.2º
1060,00
90
1.150
1.084,99
REPART.
1188,00
90
1.278
1.084,99
MANTENIM.
1060,00
90
1.150
1.084,99
Como podrá apreciarse en ningún caso la remuneración es inferior al S.M.V.M. (siete horas de trabajo)ANALISIS: Recientemente el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil ha dictado, como es de público conocimiento un nuevo aumento del SALARIO MINIMO, VITAL Y MOVIL mediante la Resolución 3/2008.- Y dispone: A. A partir del 1° de agosto de 2008, en PESOS UN MIL DOSCIENTOS ($ 1.200) para los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal de trabajo, conforme al artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, con excepción de la situación prevista en el artículo 92 ter del mismo cuer-
po legal que lo percibirán en su debida proporción, y de PESOS SEIS ($ 6) por hora, para los trabajadores jornalizados. B. A partir del 1° de diciembre de 2008, en PESOS UN MIL DOSCIENTOS CUARENTA ($ 1.240) para los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal de trabajo, conforme al artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, con excepción de la situación prevista en el artículo 92 ter del mismo cuerpo legal que lo percibirán en su debida proporción, y de PESOS SEIS CON VEINTE ($ 6,20) por hora, para los trabajadores jornalizados. Como podrá apreciarse todos los aumentos tienen como referencia la JORNADA LEGAL de la L.C.T., ello es OCHO HORAS DIARIAS.-
19
REVISTA CIPAC 13.qxd
06/10/2008
15:13
PÆgina 20
Según la ley de contrato de trabajo, modificada por el art. 139 y sgtes. de la ley 24.013 en su art.140, "Todos los trabajadores comprendidos en la ley de contrato de trabajo ...., tendrán derecho a percibir una remuneración no inferior al salario mínimo, vital y móvil que se establezca...".Entonces la ley habla de remuneración no de sueldo básico.El Sueldo Básico es aquel que cada convenio colectivo de trabajo establece como mínimo para cada categoría o función (Ej. Maestro $1250, Oficial $1.140, etc.).Remuneración es todo aquel concepto que percibe el trabajador y que se encuentra sujeto a retenciones y aportes.- (Ej. Sueldo Básico + Adicional por Antigüedad + Horas Extras + Adic. Art. 18 CCT, + Adicional Por presentismo y puntualidad + Comisiones, etc.).Pagos No Remunerativos son aquellos expresamente contemplados como tales por las normas en la materia, y tienen como significado simple que no inciden en los aportes y contribuciones salvo que específicamente así se indique, y tampoco impactan sobre liquidaciones de S.A.C., Vacaciones, Indemnizaciones, etc.Por lo tanto, y en virtud de que el BASICO del C.C.T. 461/06 esta contemplado para una JORNADA DE SIETE HORAS, deberá proporcionarse a la misma a efectos de no abonar por debajo de la proporción del salario mínimo vital y móvil de siete horas.Si realizamos una simple operación aritmética, nos encontramos con que el S.M.V.M. para el mes de agosto de 2008 hasta noviembre de 2008 de 8 horas se fijo en $1.200, y a partir diciembre de 2008 de $1.240.Ello arroja por 7 horas la suma de $1.050 mes agosto/08, y la suma de $1.084,99 a partir de diciembre/08.ES MUY IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE
20
LOS CALCULOS EFECTUADOS SON EXCLUSIVAMENTE EN RELACION AL SUELDO BÁSICO CON MAS EL ADICIONAL POR ASISTENCIA PERFECTA Y PUNTUALIDAD ($90) CON EL S.M.V.M., PERO QUE ÉSTE COMPRENDE TODOS LOS RUBROS REMUNERATIVOS QUE CONFORMAN EL HABER DE UN TRABAJADOR, POR LO QUE SI EL EMPLEADO PERCIBE ADEMAS ADICIONAL POR ANTIGÜEDAD, HORAS EXTRAS, ADICIONAL DEL ART. 18 CCT 461/06, DEBEN ESTOS TAMBIEN PREVIAMENTE SUMARSE AL BÁSICO Y LUEGO SI RESTA ALGUN MONTO PARA ARRIBAR AL SALARIO MINIMO, VITAL Y MOVIL SE DEBERA EXTRAER DE LOS $100 NO REMUNERATIVOS ACORDADOS EN JUNIO DE 2008.SI EL SALARIO MINIMO VITAL Y MOVIL ES INFERIOR A LA SUMATORIA DE TODOS LOS RUBROS REMUNERATORIOS NADA SE DEBE COMPLEMENTAR.Tambien es importante tener en cuenta que se ha tomado como base para efectuar el cálculo un trabajador SIN ANTIGÜEDAD, o sea inicial, por lo que en cada caso deberá analizarse en particular según las advertencias efectuadas.A criterio de esta entidad, a la fecha NO EXISTE NINGUNA CATEGORIA NI SITUACION QUE GENERE DERECHO A COMPLEMENTAR AL SALARIO MINIMO VITAL Y MOVIL, porque lo normal es que se abonen adicionales tales como asistencia perfecta y puntualidad, antigüedad, horas extras, que al sumarlas al básico siempre superan el SMVM por siete horas de trabajo.- E inclusive en aquellos supuestos que por faltas del trabajador o por llegadas tarde perdieran el adicional por puntualidad o asistencia perfecta, no debe completarse atento son días no trabajados u horas no trabajadas que tambien deben descontarse del S.M.V.M. en su caso.-
REVISTA CIPAC 13.qxd
06/10/2008
15:13
PÆgina 21
FONDO CONVENCIONAL
RECETAS
TIRAMIZÚ
Nueva modalidad para elpago del Artítulo 47 del C.C.T. Las boletas para el pago del Art. 47 del Convenio Colectivo de Trabajo, ya pueden bajarse de nuestra página en Internet. Tal como lo dispuso el
Ingredientes Queso crema o Mascarpone Yemas Azúcar Agua
Banco de Córdoba, al exigir que las boletas lleven un código de barras, hemos adecuado la modalidad de pago para facilitar la tarea y agilizar la realización del mismo. Desde
nuestra
página
en
Gelatina s/ sabor Crema de leche Claras
Internet:
www.cipac.org.ar , se podrá descargar tanto la Declaración Jurada como la Boleta de Pago. Con un trámite muy simple, ingresando a nuestra página web, y completando los datos que se requieren Ud.
Azúcar Discos de biscochuelo Licor de café o almíbar saborizado al Café
1 kg. 20 u. 600 grs. (para almíbar) 250 a 300 c.c. (para almíbar) 56 grs. 600 grs. 10 u. (para merengue Suizo) 450 grs. (para merengue Suizo) 8 200 c.c.
mismo podrá emitir e imprimir la boleta para el pago. También recordamos que el 1,6 % de la masa salarial es lo que exige el Artículo 47 del Convenio Colectivo de Trabajo. Están obligados al mismo, todos los industriales abarcados por el Convenio Colectivo de Trabajo radicados en aquellos ámbitos geográficos de la Provincia de Córdoba, en los cuales tiene asignada representación la Sociedad de Obreros Panaderos de Córdoba Capital y su Zona
Procedimiento Batir queso crema y crema de leche a medio punto. Poner a batir las yemas. Hacer el almíbar punto hilo flojo. Agregar el almíbar en forma de hilo a las yemas batidas (con esto se logra el Aparato Bomba). Dejar reposar. Para el merengue suizo, mezclar muy bien: azúcar con gelatina sin sabor, agregar las claras y hacer el merengue. Mezclar todo a la 1° preparación.
de Actuación, que comprende los siguientes Departamentos de la Provincia de Córdoba: Departamento
Capital,
Departamento
Santa
Departamento María,
Punilla,
Departamento
Calamuchita, Departamento Colón, Departamento Río
Primero,
Departamento
Sobremonte,
Departamento Río Seco, Departamento Tulumba, Departamento Ischilín, Departamento Cruz del Eje,
Armado Forrar los bordes de los aros con tiras de acetato o papel film. Dentro de este colocar una plancha de bizcochuelo, humedeciendo con almíbar sabor café. Colocar una porción de crema, otra plancha de bizcochuelo, humedecemos con almíbar al café, otra porción de crema. Repetir esta operación 4 o 5 veces según el gusto.
Departamento Totoral. A LA INDUSTRIA DEL PAN SE LA DEFIENDE DESDE
EL
CIPAC,
EL
APORTE
Y
LA
PARTICIPÀCIÓN DE LOS INDUSTRIALES ES FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR SU ACTIVIDAD
Polvorear la cubierta con cacao amargo y llevar a enfriar 8 hs en heladera o 3 hs en freezer (aprox).
21
REVISTA CIPAC 13.qxd
06/10/2008
15:13
PÆgina 22
NUESTRA ESCUELA DE CAPACITACION APORTA A LA INCLUSION SOCIAL Continuando con la incesante labor de capacitación, nuestra Escuela de Capacitación realiza una permanente tarea que la relaciona con toda la sociedad, ya no solo con la industria del pan. Tal es así, que este año nuevamente se ha firmado un convenio con la Fundación Inclusión Social Sustentable, por el cual se han dictado cursos a mujeres de bajos recursos, tal como ya se habían realizado el año anterior. En estos días están comenzando nuevos cursos, y a esta tarea
del CIPAC también hay que enmarcarla como una actividad de constante vínculo con todos los sectores de la sociedad, y fundamentalmente, desde nuestra escuela la vivimos como una contribución para quienes con mucho esfuerzo, tratan de concretar la preparación de quienes han quedado por diferentes razones fuera del circuito laboral. Porque entendemos que la educación y la capacitación, son las herramientas más importantes para la inclusión social a través del trabajo.
EL CIPAC CAPACITA A TODOS QUIENES LO NECESITEN En el marco del convenio firmado con instituciones de nuestro medio (APADIN, y Instituo Especial Don Irione) , está desarrollando un curso de capacitación en panadería para un grupo de personas dependientes de dichos centros
22
educativos. Con gran disposición y mucha alegría, como no podía ser de otra manera, los alumnos asistentes, docentes y el CIPAC continúan preparando a quienes tienen que enfrentar a un mundo que a veces se les presenta hostil.
REVISTA CIPAC 13.qxd
06/10/2008
15:14
Pร gina 23
E-mails: institucional@refineriadelcentro.com / ventas@refineriadelcentro.com calidad@refineriadelcentro.com Web Site: www.refineriadelcentro.com Cรณrdoba: Camino a Capilla de los Remedios 7373 - C.P.: 5123 - Ferreyra - Cรณrdoba Tel: (54-351) 4116802/03/04 - 497/5878/4927/5454 - Fax: (54-351) 4975916 Buenos Aires: Presidente Hipรณlito Irigoyen 4921 - C.P.: 1605 - Munrro - Buenos Aires Tel: (51-011) 47303525 - 47613199
REVISTA CIPAC 13.qxd
06/10/2008
15:14
PÆgina 24
Distribuidor en Córdoba: PRINCOR S.R.L. - Potosí 1340 - BÞ Pueyrredón - 5000 - Córdoba - Tel: (0351) 4533311 - E-mail: princor@itc.com.ar