EDITORIAL
CENTRO INDUSTRIALES PANADEROS Y AFINES DE CÓRDOBA Av. Maipú 250 - Córdoba Tel: (0351) 422-4382 / Fax: (0351) 423-7986 E-mail: info@cipac.org.ar www. cipac.org.ar Delegación Río Cuarto: W. Tejerina 345 - Villa Dalcar Tel: 0358 - 4635607 E-mail: riocuarto@cipac.org.ar
Comisión Directiva Presidente
Luis Salvador Rodríguez presidente@cipac.org.ar
Secretario General Rinaldo Gustavo Rusconi secretario@cipac.org.ar Tesorero
Marcelo Domingo Caula tesorero@cipac.org.ar
Vocal Primero Vocal Segundo Vocal Suplente
Oscar Eduardo Corradini José Antonio Naveira Walter Omar Massimino
COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS Titular Gustavo Alejandro Soro 1er. Suplente Ariel René Olivo 2do. Suplente Ariel Gustavo López
Abril/Mayo N° 76 - Año 2016
Staff Revista Dirección: Comité Ejecutivo CIPAC Comercialización: info@cipac.org.ar Diseño: Hernán Sieber - camael13@hotmail.com Impresión: Premat Industrias Gráficas Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción total o parcial, por cualquier medio, citando origen. Los artículos firmados, las notas con entrevistados y la publicidad inserta en la publicación no representan necesariamente la opinión de la revista y son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores o responsables.
Una “grieta” que debe cerrarse La sociedad atraviesa por la llamada “grieta”.Somos una asociación intermedia, integrada por industriales panaderos que formamos parte de esa sociedad y no ajenos a la misma, aunque la “grieta” está dada con otros matices; ya que en política del estado no intervenimos. Desde el CIPAC entendemos como una obligación cerrar esa “grieta” que se genera por elementos tal vez ajenos a los propios industriales, pero que en definitiva existe y lastima. Hablamos de la evasión, de la clandestinidad y de la competencia desleal; una grieta. Constantemente recibimos el reclamo de asociados y no asociados, relacionados con la presión fiscalizadora solo a aquellos que están inscriptos dentro de la legalidad, cuando muy cerca, en su mismo barrio o en su misma cuadra existen competidores clandestinos, evasores que nunca son controlados y que expenden sus productos a la población con serios riesgos para la salud. Esas personas en muchos casos son llevados a ejercer la actividad por la propia presión impositiva y como alternativa errada de crecimiento; sin conocer de las bondades de la industria y de las posibilidades de progreso dentro de la ley y no fuera de la misma. El CIPAC conoce que esa “grieta” debe cerrarse; y que la única forma de lograrlo es demostrar a todos aquellos que no se enmarcan en la ley y que normalmente expenden sus productos a precios irrisorios y con una calidad y salubridad no deseables; es sumándolos, educando en las modalidades de crecimiento, de costos y beneficios, de rentabilidad y fundamentalmente que nos debemos a la sociedad y debemos brindarles productos aptos para consumo.Permanentemente nos esforzamos desde la entidad por capacitar desde nuestra escuela en formas de elaboración de productos saludables y de calidad. Siempre estamos abiertos a que los proveedores de la industria realicen las demostraciones de sus productos y las nuevas tendencias del mercado que mejoran la productividad, la calidad y las ventas. Sabemos que el Estado es necesario también para ello. Existen innumerables ejemplos de industriales panaderos que dentro de la legalidad han logrado importantes avances en sus establecimientos y un crecimiento empresario y personal. Los invitamos a todos a sumarse en esta meta de crecer y cerrar la grieta.Luis Rodríguez Presidente CIPAC
3
INSTITUCIONAL
La problemรกtica relacionada con el costo de los productos y la clandestinidad.-
4
T
INSTITUCIONAL
odos los industriales panaderos venimos
político y económico de la situación de la Provincia y el
sintiendo el fuerte impacto que genera el
País; y mucho menos de los cambios de gestión de
incesante aumento en los costos de nues-
nuestros gobernantes, pero sin lugar a dudas, estos
tras producciones. Y lo más grave es que esos incrementos no tienen un solo factor o componente.
han incidido con dureza en la realidad que vivimos. La adecuación llamada Federal de los precios de los
En los últimos años existía una compensación entre
servicios, como el caso de la energía eléctrica, si bien
los incrementos de las distintas materias primas nece-
en el fondo tiene un aspecto positivo, en la práctica a
sarias para la elaboración de los productos panifica-
los industriales panaderos de la Provincia nos afecta
bles, la incidencia de los salarios, y por otro lado un
intensamente y sigue sin igualar a industriales de todo
mercado favorable para las ventas, precios de servicios
el país.- Es así, que los aumentos que oscilan entre el
subsidiados y el retroceso de precios de insumos bási-
40% y el 80% en nuestra provincia, sumado a los pre-
cos como la harina.
cios anteriores, llevan a que sea una de las más caras
Nos encontramos a la fecha en un escenario incierto,
del País encontrándose ubicada en el tercer lugar; con-
altamente complejo; con un fuerte incremento en
tinuando con una brecha en el costo del servicio de
todos los componentes del costo de nuestros produc-
energía del 200% con respecto a provincias como
tos y una marcada recesión o caída de las ventas.
Buenos Aires y del 300% como en el caso comparativo
No es intención de esta Cámara hacer un análisis
con la provincia de Santiago del Estero.
5
INSTITUCIONAL
Imposible resulta olvidar la elevadísima presión tributaria nacional, provincial y municipal; y la superposición de los distintos impuestos, tasas y contribuciones;
mas que adquirimos. Los incrementos salariales aunque pre-acordados impactan en forma escalonada en los costos de producción.
sino simplemente detengámonos a analizar una factu-
Y el harina, uno de los principales componentes de
ra de energía eléctrica y su componente impositivo
la producción de panificados en general ha iniciado en
como ejemplo claro de ello.
una escalada ascendente durante los últimos cuatro
Las no nuevas pero si necesarias medidas de higiene
meses de un aproximado del 45 %. Las grasas y mar-
y seguridad industrial y del trabajo, bromatológicas,
garinas han acompañado en distintas formas esos
etc., que llevan a la contratación de profesionales
incrementos.
externos para ello, generan también un fuerte impacto
Sin lugar a dudas debemos todos los panaderos
sobre los costos de producción, para todos aquellos
estar en un Alerta sobre la actual realidad de la indus-
que creemos en una industria sana y ajustada a la ley.
tria; ya que lamentablemente, muchos de los aumen-
Con anterioridad al cambio de gobierno, veníamos
tos o incrementos mencionados atentan contra nues-
sufriendo en forma paulatina el aumento de los com-
tra actividad y contra la mantención de innumerables
bustibles, que como sabemos inciden directamente en
fuentes de trabajo.
todos los costos de transporte, no solo de nuestros productos terminados, sino de los fletes y materias pri-
6
Pero uno de los hechos de la realidad que mas alarma, es la clandestinidad o la competencia desleal.
INSTITUCIONAL
Este es un flagelo que afecta a la rentabilidad de las empresas, ya que en todas las épocas tiene una incidencia importante, pero en épocas de alerta como la que venimos señalando tira por tierra los esfuerzos de todos los industriales panaderos que creemos en ajustarnos a la legislación vigente y tener la seguridad de que los panificados son saludables y aptos para el consumo. La clandestinidad genera empleo no registrado, con trabajadores en condiciones precarias, sin obra social ni jubilatorios; y remuneraciones no ajustadas a las escalas vigentes.La ausencia del Estado como único instrumento fiscalizador, ya sea por sí o por pedidos de entidades gremiales; colabora y es responsable de esta marcada y creciente clandestinidad y competencia desleal. El solo observar los precios de ventas de la mayoría de los productos panificables, no puede llevar a otra con-
8
INSTITUCIONAL
clusión de que existe evasión, clandestinidad y compe-
nes con su participación y presencia deberán demostrar
tencia desleal.
que los productos solamente son saludables y aptos
Esta Cámara, el CIPAC, no avala en absoluto la existencia de mal llamadas “empresas” clandestinas o eva-
para el consumo si están elaborados bajo todas las normas exigidas, y no de manera clandestina o ilegal.
soras; no avala la existencia de empleo precarizado o
Es imprescindible que todos los empresarios e
fuera de normas laborales de ninguna especie; ni avala
industriales panaderos tomemos conciencia de ello,
que los productos que se elaboran carezcan de las
que analicemos que la continuidad de nuestras activi-
mínimas normas de elaboración en cuanto a bromato-
dades y establecimientos dependen de brindar al
logía, higiene y seguridad, entre otras que hacen a un
cliente un producto de calidad y apto para el consumo.
producto saludable para el consumo.
Para ello, debemos UNIRNOS y DEFENDER entre todos
Se han realizado muchas gestiones desde el CIPAC ante entes Provinciales y Municipales para hacer notar del
la industria panadera y no la clandestinidad y competencia desleal.
riesgo que generan la existencia de productos alimenti-
Todos UNIDOS podemos demostrarles a las autorida-
cios de la canasta básica sin controles de ninguna especie;
des competentes que en todas las épocas y más aún en
elaborados en establecimientos clandestinos; y haciendo
esta de fuerte incremento de los costos de producción,
notar inclusive la pérdida de ingresos del Estado en gene-
el flagelo de la clandestinidad, evasión consecuente y
ral con la existencia de estas empresas marginales; lo que
competencia desleal destruyen PYMES, empresas fami-
redunda en un fuerte perjuicio para todos aquellos que
liares y muchas fuentes de trabajo día a día.-
pretenden hacer las cosas bien, dentro de la ley y pagando todos los costos de elaboración que llevan a ello.
El CIPAC convoca a todos los industriales panaderos a que estén ALERTA y a que colaboren y trabajen en
Lamentablemente, los resultados hasta la fecha no
forma conjunta para elevar la calidad de la industria, de
han sido favorables. Y esto no es actual, desde hace
los productos que consume nuestra sociedad y en defi-
muchos años ocurre sin soluciones alentadoras.
nitiva de la vida de nuestras empresas.
Si el Estado no controla, no fiscaliza, resulta muy difí-
Esta comisión directiva está abierta a escuchar todas
cil erradicar la clandestinidad y la competencia desleal.
las ideas constructivas de los industriales panaderos
Si el Estado no controla, serán los empresarios quie-
10
para lo cual los convocamos a nuestra sede.-
ACTUALIDAD
IVA en los productos de Panadería
El Art 28 de la ley de Iva inc a punto 7 establece que estarán gravados a la alícuota del 10.5% de IVA: “ Pan, galletas, facturas de panadería y/o pastelería y galletitas y bizcochos, elaborados exclusivamente con harina de trigo, sin envasar previamente para su comercialización, comprendidos en los artículos 726, 727, 755, 757 y 760 del Código Alimentario Argentino”.
Análisis del Articulo 28 de la Ley de IVA: Pan y productos de panadería contemplados en el articulo 28 de la Ley de IVA ( alcanzados con alícuota reducida):
n Pan, plan blanco, pan francés o pan tipo francés (art 726 CA). n Pan elaborado del mismo modo del Art 726 CA y que res-
ponda a las mismas características, pero al que se le hayan dado distintas formas, se puede distinguir con diversos nombres de fantasía, tales como: Pan flauta, flautines, telera, pan Mauser, pan de fonda, felipitos, rondines, rosetas, etc (Art 727 CA).
n Galletas, galleta de molde: pertenecen a ese grupo las denominadas marineras, de miel, abizcochadas, y otras que se diferencian por los distintos agregados y pueden expenderse con
galleta de hojalde o galleta hojaldrada (ART 755 CA).
n Facturas de panadería y/o pastelria: Estos productos se
nombre de fantasea. Galleta comun, galleta de puño; el tipo
comercializan bajo distintos nombres: medialunas, pan de
clásico es la denominada galleta de campo o galleta de piso,
salud, palmeras, scones, roscas, tortas negras y blancas,
12
ACTUALIDAD sacramentos, ensaimadas, etc (ART 757 CA).
n Galletitas y bizcochos ( cakes, crackers, Biscuits, etcetera) (ART 760CA).
n Grisines, grisines malteados, grisines semolados, grisines integrales (ART 742 CA).
n Pan de ceres, pan cubano, pan de comino, pan con miel
pan lacteado (ART 743 CA). Pan y productos de panadería NO incluidos en el Art 28 de
n Pan dulce genotes, pan dulce milanes, pan dulce venecia-
la Ley de IVA (no alcanzados con alícuota reducida, con-
no, pan dulce madrileño, panettone, pan dulce (ART 744 CA).
templados en otros artículos del Código Alimentario):
n Pan rallado o pan molido (ART 752 CA).
n Pan Alemán (ART 729 CA).
753 CA).
n Pan con grasa, miriñaque con grasa, pan cañón con grasa
n Bollito y palito de anís (ART 759 CA).
n Pan criollo (ART 728 CA)
n Pan de Viena, tipo Viena o vienes (ART 730 CA). (ART 731 CA).
n Pan sándwich o pan ingles (ART 732 CA). n Pan ingles de tomate (ART 733 CA).
n Pan ingles de espinaca (ART 734 CA).
n Pan negro o pan integral (ART 735 CA).
n Pan integral con grasa o pan integral con manteca ( ART
n Galleta molida, pan ázimo molido, grisines molidos (ART n Tortilla de trigo (ART 756 CA). n Pretzels (ART 761 CA). n Alfajor (ART 761 CA).
n Barquillos, lenguas de gato, madelones, scones, vainillas y polvorones (ART 762 CA).
n Bizcochos de copos de Trigo (ART 764 CA).
736 CA).
n Pan de Graham (ART 737 CA).
n Pan ázimo con sal o salado o pan ázimo dulce (ART 741 CA).
Fuente: Errepar anexo de actualización Octubre de 2006 Colección practica – Claudia Cerchiara
13
SALUD
Recomendaciones para prevenir la influenza: los hábitos saludables pueden ayudar a combatir los gérmenes 1. Evite el contacto directo. Evite el contacto directo con personas que estén enfermas. Si usted se encuentra enfermo, mantenga la distancia con otras personas para evitar que ellos también se enfermen. 2. Guarde reposo en su hogar cuando esté enfermo. Si es posible, permanezca en su hogar, escuela y evite hacer mandados cuando esté enfermo. Esto ayudará a evitar contagiar la enfermedad a otros. 3. Cúbrase la boca y la nariz. Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo o con el ángulo interno del brazo al toser o estornudar. Así podrá evitar que quienes se encuentren cerca suyo se enfermen. 4. Lávese las manos. Lavarse las manos con frecuencia lo ayudará a protegerse contra los gérmenes. Si no se dispone de agua y jabón, utilice un desinfectante para manos a base de alcohol. 5. Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca. Los gérmenes a menudo se diseminan cuando una persona toca algo que está contaminado con gérmenes y luego se toca los ojos, la nariz o la boca. 6. Practique otros buenos hábitos de salud. Limpie y desinfecte las superficies de contacto más comunes en el hogar, en el trabajo o en la escuela, especialmente cuando alguien está enfermo. Duerma bien, manténgase activo físicamente, controle su estrés, beba mucho líquido y coma alimentos nutritivos.
14
7. Vacunación El objetivo de la prevención primaria a través de la vacuna contra la gripe es disminuir complicaciones por esta patología. Por este motivo es clave que reciba la vacuna para estar así protegidos quienes están incluidos dentro de los grupos que presentan mayor riesgo. Ante la presencia de casos de enfermedad respiratorias, es fundamental la consulta precoz con el objeto de recibir el tratamiento adecuado en forma oportuna, así como también las recomendaciones para disminuir la transmisión de estas enfermedades en el ámbito laboral o escolar.
CAPACITACION
META ALCANZADA El CIPAC en RIO CUARTO
18
L
CAPACITACION
a delegación Rio Cuarto del CIPAC ya está en funcionamiento y arrancó las capacitaciones con todo!!!! En ella se brinda la posibilidad a
todas las personas de recibir una formación profesio-
nal en el rubro de Panadería que le permita obtener
una nueva salida laboral, como así también al Panadero de oficio adquirir nuevos conocimientos y destrezas que le permitan perfeccionar su labor. Desde Rio Cuarto trabajamos para fortalecer capacidades; promover la actitud de aprender, aprender a hacer y emprender; y fomentamos el apoyo a las personas para que valoren sus propias habilidades y saberes. El curso engloba una enseñanza teórico-práctica. En la primer parte de cada clase se procede a la comprensión de la fórmula, tomando nota de las técnicas, la terminología, y el estudio de los componentes. Luego se procede a la elaboración práctica de los productos, con posterior degustación de los mismos. Durante las clases se analizan las fórmulas y se realizan productos en forma industrial y artesanal, culminando el curso con la entrega de certificados de nuestra Institución. A continuación les dejamos fotos de nuestra escuela y orgullosos de nuestros primeros alumnos quienes nos muestran lo elaborado.
19
CAPACITACION
20
RECETAS
Ideal para acompañar el frío TORTAS FRITAS
Ingredientes
frita está en el amasado. Terminado este
mendación: comelas calientes porque así
1 taza mediana de harina leudante
paso, dejá reposar hasta que la masa
sentís mejor el sabor. Si te las servís con
1/2 kilo de harina común
aumente su volumen al menos media
mate dulce, el manjar es inigualable.
1/4 taza mediana de aceite
hora. Transcurrido ese tiempo, agarrá la
Agua tibia para mezclar
masa, estirala y cortá círculos del tamaño
1 cucharadita de sal
que vos prefieras para tus tortas fritas. Lo
1 cucharada de azúcar
que sigue es muy simple: freí los discos de
Grasa bovina para freir o aceite
masa en la grasa vacuna que debe estar
Una vez que tenés esto, los pasos a
derretida. En caso de que prefieras usar
seguir son sencillos: amasá en un bol la
aceite, asegúrate que esté bien caliente.
harina leudante, la harina común, la sal, el
Cuando la masa toma un color amarillo de
azúcar, el aceite y el agua tibia. Recordá lo
ambos lados, sacalas y escurrilas. Si te gus-
siguiente: el secreto para una buena torta
tan dulces, pasalas por azúcar. Una reco-
22
23
EN EL MUNDO
Corea del Sur gana por primera vez la Copa del Mundo de la Panadería
E
n el marco de Europain,
Su capacidad de organización y sus
doce países se enfrentaron
habilidades técnicas se revelaron tanto
en la novena edición de la
en la espectacular pieza artística dedica-
Copa del Mundo de la Panadería, mos-
da al tiro al arco, como en las otras cate-
trando su talento en tres categorías:
gorías, logrando subir al podio por pri-
pieza artística, baguettes y panes del
mera vez en la historia de este concurso. La merecida medalla de plata fue
mundo, y bollería y pastelería salada. En lo más alto del podio subió el
para Taiwán, que en 2012 quedó en
equipo de Corea del Sur, formado por
tercer lugar. Y la de bronce para
Chang-Ming Lee, Jong-Ho Kim y
Francia, Campeón del Mundo de la
Yong-Joo Park. Tres profesionales,
Panadería en 2008.
que tras sólo dos meses de entrena-
Los otros nueve países que partici-
miento, han conseguido superar a
paron en la final fueron Brasil, Canadá,
otros aspirantes que llevaban más de
China, Japón, Islas Mauricio, Países
dos años preparando la competición.
Bajos, Rusia, Turquía y Estados Unidos.
VAMOS AL INTERIOR
24
INSTITUCIONAL
NO TE PIERDAS NUESTROS CURSOS
PANADERÍA En este curso se enseña de manera teórica y practica, todo lo vinculado a la elaboración de panificados. Todas las variedades de panes están incluidas en las clases. Asimismo, se enseñan los conocimientos básicos acerca de las materias primas, el uso de maquinarias, hornos y utensilios para el trabajo en la cuadra. También incluye el dictado de todo lo vinculado a buenas prácticas de manufacturas, sanidad e higiene en el trabajo, etc. Duración: 16 clases de 4 hs. Cada una. Modalidad: 2 veces por semana. Horarios: De 9 a 13 hs. – de 14:30 a 18:30 hs – de 19 a 23 hs. Incluye: Ingredientes – ropa de trabajo – recetario – seguro contra accidente – certificado.
FACTURERÍA Y PASTELERÍA En este módulo la enseñanza está dirigida a la elaboración de variedades de facturas y productos de pastelería. Incluye toda la variedad de productos de pastelería que se ven en las panaderías, así como también tortas y decoración. Duración: 16 clases de 4 hs. Cada una. Modalidad: Una vez a la semana. Horarios: De 9 a 13 hs. – de 14:30 a 18:30 hs – de 19 a 23 hs. Incluye: Ingredientes – ropa de trabajo – recetario – seguro contra accidente – certificado.
26
INSTITUCIONAL
PASTELERÍA FINA Este curso está dirigido a personas que ya han adquirido ciertas habilidades y destrezas básicas en el rubro de pastelería. La importancia de que tengan estos saberes incorporados se debe a que las elaboraciones son de grados de complejidad más avanzadas, como es por ejemplo, el trabajo con chocolate que por su delicadeza es necesario tener aptitudes tanto en la teoría como en la práctica, para así optimizar los productos terminados. Batidos, cremas, postres, masas húmedas, masas secas, chocolates en rama, bombones, huevos, trabajos en caramelo, son algunos de los productos que se elaboran en las clases de este curso. Duración: 16 clases de 4 hs. cada una. Modalidad: 1 vez por semana. Horarios: De 9 a 13 hs. - de 19 a 23 hs. Incluye: Ingredientes ropa de trabajo - recetario - seguro contra accidente - certificado.
DECORACION DE TORTAS En este curso los alumnos podrán decorar de manera profesional cualquier tipo de tortas. Con diseños adecuados para cada situación o gusto particular. Aprenderán a manejar: mazapán, pastas de goma, pastillaje (para los distintos modelados) glasé real, etc. Duración: 14 clases. Modalidad: 1 vez por semana. Horarios: De 15 hs a 18 hs. Incluye: Ingredientes - ropa de trabajo recetario - seguro contra accidente - certificado.
Bolsa de empleo:
Una vez finalizado el curso, se incluye al alumno en una bolsa de empleo que el Centro de Industriales Panaderos recomienda a las industrias que demanden personal capacitado.
27
INSTITUCIONAL
Nuestra Institución
E
l CIPAC es una entidad sin fines de lucro que representa a todos los industriales panaderos de la provincia de Córdoba,
ante los estados municipales, provinciales y nacionales El objetivo primordial es el de abordar los aspectos que ayuden a la industria y el progreso de todos los asociados Asociarse significa fortalecer la entidad que defien-
bajo más moderno del país para el sector, y que entre
de los intereses de la industria panadera de córdoba y
otras cosas se remplazó la tasa de harina por el siste-
favorece a que sus respectivas empresas prosperen.
ma horario.
Es un deber para todo industrial panadero unir fuerzas para enfrentar las adversidades que se nos presentan día a día.
Este es el beneficio más importante conseguido por nuestra institución Para el funcionamiento de una institución sin fines
Así como los gremios asocian a empleados y luchan
de lucro se necesita del aporte de los socios por lo que
por los beneficios sociales que la ley les otorga, es una
le pedimos que se asocie para seguir contribuyendo a
necesidad estar bien preparado para llevar adelante
la industria
las soluciones que más nos convenga a nuestro sector
Hace más de cinco años se edita la revista La Hogaza
El CIPAC tiene la representación gremial de todos los
y se distribuye de manera gratuita a todas las panade-
panaderos cordobeses para discutir salarios y condi-
rías de la provincia donde se pueden leer las últimas
ciones de trabajo con el sector sindical
novedades respecto del funcionamiento de la institu-
Nuestra cámara firmo el convenio colectivo de tra-
28
ción y las novedades del sector panadero.
Contamos con una página en internet www.cipac.org.ar desde la que nos comunicamos más directa y ágilmente. También queremos saber las necesidades y preocupaciones de nuestros asociados para intentar darles solución por eso habilitamos todas las formas posibles y modernas de comunicación a tra-
LA MEJOR Y MÁS DIRECTA MANERA DE LLEGAR A MÁS DE DOS MIL PANADERÍAS DE TODA LA PROVINCIA
vés de mail, sms, wap. Para mejorar y modernizar nuestra industria es un hecho que necesitamos capacitar nuestro personal y para eso tenemos una de las mejores escuelas de panadería del país. De nuestra escuela de panadería egresan cientos de alumnos calificados y que proveen de mano de obra a muchísimas panaderías. Tenemos habilitado un importante espacio para los cursos de pastelería y panadería con todo el equipamiento nuevo, y que la convierte en la mejor escuela de panadería y pastelería de Latinoamérica. También se realizan clases magistrales y lanzamiento de nuevos
ANUNCIE EN “LA HOGAZA” LA UNICA REVISTA OFICIAL DEL C.I.P.A.C. DISTRIBUIDA POR CORREO
productos por parte de proveedores del sector panaderil. Por todo esto y para seguir creciendo le pedimos sumar esfuerzos en forma conjunta y para eso debemos asociarnos. Venga y encontrara una institución de puertas abiertas y dispuesta a escuchar.
Asóciese!!!
TEL. (0351) 4224382 TELEFAX: 4237986 SMS/WTS: 157543283 E-mail: lahogaza@cipac.org.ar
29