Vaccine 1

Page 1

CIUDAD DE PANAMÁ, PANAMÁ

PAC

Compartiendo conocimientos, cuidando personas

Vacunación a lo largo de la vida: no solo cosa de niños Nuevas tendencias en el desarrollo de las vacunas contra la influenza

SPCAM.SAPAS.20.02.0041d (1)

Dr. Carlos Espinal


Análisis y síntesis elaborados por el staff médico de Circle Press a partir de la conferencia del Dr. Carlos Espinal durante el evento VACCINE SUMMIT 2019 celebrado en Ciudad de Panamá, Panamá.

Nuevas tendencias en el desarrollo de las vacunas contra la influenza Dr. Carlos Espinal Director de Salud Global, Global Health Consortium.

La vigilancia epidemiológica de los virus de influenza en EE. UU. se realiza a nivel de laboratorio, lo cual permite caracterizar los virus y evaluar los cambios que sufren. Gracias a este aporte, es posible conocer la circulación de los diferentes virus en los centros centinela del país. Asimismo, la vigilancia de la enfermedad severa se efectúa a través de los datos de hospitalizaciones y mortalidad por influenza. En la temporada 2018-2019, se registraron entre 37 y 42 millones de casos de influenza, más de 20 millones de consultas médicas, alrededor de 640,000 hospitalizaciones, y entre 36,000 y 61,000 muertes. Los países de Centroamérica y el Caribe no realizan una vigilancia continua e intensiva de la enfermedad. Un estudio realizado en cinco países de la región mostró los datos de la carga de enfermedad por influenza en cuanto a número de hospitalizaciones y de muertes1. El mayor número de hospitalizaciones (59%) se observó en los niños menores de 5 años de edad, pero la tasa de mortalidad anual más elevada (7.3/100,000) se registró en los mayores de 64 años. Las coberturas de vacunación en EE. UU. son aproximadamente del 60% en los niños menores de 5 años y del 40% en los adultos mayores de 18 años de edad. Conociendo los datos de eficacia de la vacuna y las coberturas de población, se puede estimar la efectividad de la vacuna de influenza para cada temporada de gripe. En la temporada 2018-2019, la efectividad para todas las edades fue de alrededor del 30% y, en los niños de 6 meses a 8 años, del 49%. Por el contrario, la vacuna no resultó efectiva en los adultos mayores de 50 años (12%). Se observó cierta protección para el virus A(H1N1), pero no para el A(H3N2), dado que durante la

temporada hubo un cambio en el clado 3C.3a de este subtipo. Hay varias vacunas disponibles en EE. UU.: trivalentes y cuadrivalentes elaboradas en huevo, cuadrivalentes elaboradas en cultivos celulares, de alta dosis, las adyuvantadas, y las vacunas a virus vivo atenuado. La OMS elaboró las guías de la Estrategia Global contra la Gripe 2019-2030, que ofrecen mejores herramientas para la investigación y el desarrollo, así como para la vigilancia y el uso de datos. Asimismo, establecen las políticas de prevención y las respuestas a una pandemia (ver Cuadro 1). La producción de una vacuna universal contra la influenza que cubra todos los tipos y subtipos virales enfrenta varios desafíos. Se espera que la vacuna tenga una eficacia mínima del 75% en todas las edades; que la protección que proporcione dure al menos 12 meses y que, preferentemente, conserve su eficacia a través de múltiples temporadas; y que tenga un costo bajo (ver Cuadro 2). Las plataformas de producción de vacunas deberán ser expeditivas, y anticiparse a la temporada de gripe y al pico de actividad de la enfermedad para asegurar la protección de la población. En la actualidad, el Instituto Nacional de Salud (NIH) de EE. UU. y la OMS trabajan en un plan estratégico para producir una vacuna universal2. Varios laboratorios y empresas de biotecnología están desarrollando estudios clínicos con vacunas universales, de los cuales tres (Biondvax, Medicago y Altimmune) ya se encuentran en fase 2 de investigación. También están muy avanzadas las investigaciones de una vacuna pandémica: cuatro laboratorios actualmente desarrollan estudios clínicos en fase 3.


Consorcio de salud global

CUADRO

1

Prevent. Control. Prepare.

Preparación y Respuesta a la pandemia

PREVENT

Prevención estacional, políticas y programas

CONTROL

Mejores herramientas y fortaleza de los países

Minimizar el riesgo de enfermedad zoonótica

PREPARE

Vigilancia, monitoreo y uso de datos

Reducir carga de enfermedad estacional

Mitigar el impacto de la pandemia

WHO 13th General Programme of Work 1B more people benefit from UHC

1B more people 1B more people better protected from enjoying better health emergencies health & well-being

Sustainable Development Goals Adaptado de la conferencia del Dr. Carlos Espinal en el evento VACCINE SUMMIT 2019 celebrado en Ciudad de Panamá, Panamá.

METAS

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

OBJETIVOS PRINCIPALES Investigación y desarrollo


Producción de la vacuna universal contra influenza Retos

CUADRO

2

• El virus de la influenza tiene componentes estables y otros que cambian rápidamente • Las vacunas universales se enfocan en los componentes estables • La vacuna universal debería cubrir la Influenza A (H1, H3). La B podría ser un objetivo secundario. • También sería posible producir dos vacunas: una contra el virus A (H1 y H3) y otra contra el B • Posiblemente requerirá amplios estudios de eficacia, en particular en niños • La comparación con las vacunas licenciadas será difícil • Se requerirán plataformas innovadoras y formulaciones diferentes • Será difícil tenerla a bajo costo y en grandes volúmenes • Debería tener como mínimo un 75% de efectividad contra la influenza clínica sintomática • Debería tener protección duradera de al menos 12 meses y preferiblemente cubrir a través de múltiples temporadas de influenza • Debe tener eficacia en todos los grupos de edad

Multiestacional

Pan-subtipo

Influenza A

Vacunas mejoradas

Pan-Grupo/multi-linaje Influenza B

Adaptado de la conferencia del Dr. Carlos Espinal en el evento VACCINE SUMMIT 2019 celebrado en Ciudad de Panamá, Panamá.

Referencias 1. Descalzo MA et al. Estimating the burden of influenza-associated hospitalizations and deaths in Central America. Influenza Other Respir Viruses. 2016;10(4):340-5. 2. Erbelding EJ et al. A Universal Influenza Vaccine: The Strategic Plan for the National Institute of Allergy and Infectious Diseases. J Infect Dis. 2018;218(3):347-354.

www.circlepress.info 0054 11 4784 5129

Revista de divulgación científica, de distribución gratuita y dirigida a profesionales de la salud. El contenido de este trabajo representa un análisis, revisión bibliográfica y síntesis editorial. Los conceptos y las conclusiones pertenecen a los autores y no representan las opiniones o recomendaciones del laboratorio patrocinante. La información resumida puede ser preliminar y estar sujeta a cambios. Estos datos se incluyen solo para la capacitación del médico y la información tiene fines exclusivamente educativos. Resumen elaborado por el staff de Circle Press. Imagen de tapa: shutterstock.com


CIUDAD DE PANAMÁ, PANAMÁ

PAC

Compartiendo conocimientos, cuidando personas


En Bolivia, Centro América y Caribe: Sanofi-Aventis de Panamá S.A. Torre Evolution, piso 32, Calle 50 y Aquilino De la Guardia Obarrio-Ciudad de Panamá, República de Panamá Telf.: (507) 382-9500. Sitio web: http://www.sanofi.com. pa/l/pa/sp/index.jsp En Ecuador: Sanofi-Aventis del Ecuador S.A., Centro Corporativo Ekopark, Vía Antigua a Nayón y Av. Simón Bolívar, torre 2, piso 5, Teléfono 2500-3020. Para reportes de eventos adversos: En Centro América y Caribe: drugs.camwi@sanofi.com En Bolivia y Ecuador: farmacovigilancia. ecuador@sanofi.com Mayor información a disposición en el Departamento Médico Correo: infomedpac@sanofi.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.