vaccine 3

Page 1

CIUDAD DE PANAMÁ, PANAMÁ

PAC

Compartiendo conocimientos, cuidando personas

Vacunación a lo largo de la vida: no es solo una cosa de niños Meningococo, un enemigo silente Dr. Roberto Debbag


Análisis y síntesis elaborados por el staff médico de Circle Press a partir de la conferencia del Dr. Roberto Debbag durante el VACCINE SUMMIT 2019 en Ciudad de Panamá, Panamá.

Meningococo, un enemigo silente Dr. Roberto Debbag Fundación Centro Estudios Infectológicos Dr. Stamboulian, Buenos Aires, Argentina

El meningococo es un diplococo Gram negativo. Se conocen 13 serogrupos, los más importantes son A, B, C, W e Y. Con las nuevas técnicas de biología molecular, se pueden identificar diferentes linajes. Son causa de enfermedad invasiva (EMI) principalmente meningitis y sepsis. La epidemiología es dinámica, puede presentarse como una enfermedad epidémica (brotes) o endémica, y la mayoría de los casos son esporádicos, en personas sin factores de riesgo. Deja secuelas graves en un 15%-20% de los enfermos y tiene una mortalidad entre 10% y 40% causando entre 50.000 y 135.000 muertes por año en el mundo. Se transmite a través de las secreciones respiratorias. En la comunidad, los adolescentes son los principales portadores del meningococo. Las conductas

habituales de este grupo etario, como fumar, compartir espacios cerrados, besarse, etc., favorecen la colonización de la mucosa orofaríngea. Ellos transmiten la bacteria a los lactantes y a los adultos con factores de riesgo o enfermedades predisponentes, en general con algún grado de inmunosupresión (ver Cuadro 1). Por este motivo, la mejor estrategia de prevención en la población, es la vacunación de los adolescentes para proteger a los más vulnerables. La forma de presentación clínica puede ser meningitis, sepsis o ambos (ver Cuadro 2). La prevalencia de los serogrupos en el mundo es dinámica y cambiante. En el período 2011-2012 hubo un brote epidémico en Chile en adolescentes causado por el serogrupo W. Posteriormente, entre

Transmisión de meningitis

CUADRO

No infectado

No infectado Colonización

Transmisión

Infección

Enfermedad

Invasión

Clearance Curación

Invasión Enfermedad

Adaptado de la conferencia del Dr. Roberto Debbag el VACCINE SUMMIT 2019 en Ciudad de Panamá, Panamá.

1


Tipo de enfermedad y fuente

CUADRO Distribución por tipo de enfermedad y grupo de edad Grupo edad

50

da to s M es es

>6 0

Si n

50 -5 9

30 -4 9

15 -2 9

514

24 -5 9

da to s M es es

>6 0

Si n

50 -5 9

30 -4 9

0 15 -2 9

Hemocultivo n LCR n Otros Liq n

50

514

LCR n 282 59%

100

24 -5 9

Hemocultivo n 192 40%

<1 2

Otros Liq n 6 1%

Distribución por fuente de muestra y grupo de edad Grupo edad Casos detectados /reportados

Distribución por fuente de muestra

12 -2 3

0

12 -2 3

Sepsis Meningitis Meningitis y sepsis Otra

Meningitis 284 59%

100

<1 2

Sepsis 138 29%

Casos detectados /reportados

Distribución por tipo de enfermedad Meningitis y sepsis 27 6%

2

Adaptado de la conferencia del Dr. Roberto Debbag el VACCINE SUMMIT 2019 en Ciudad de Panamá, Panamá.

2013-2015, se registraron brotes en Europa por este mismo serogrupo. En Inglaterra, de 15 casos de EMI, 7 tuvieron una presentación atípica con síntomas gastrointestinales, de los cuales 5 fallecieron1. Un reciente meta-análisis de más de 160.000 casos de EMI mostró una mortalidad global entre 4% y 20%, y fue más elevada para el W (ver Cuadro 3)2.

Vacunas Hay varias vacunas tetravalentes (A, C, W, Y) conjugadas, entre ellas: Las vacunas MenB se pueden administrar a partir de los 2 meses de vida en un esquema 2+1 o 3+1. La seroprotección después de la 4ta dosis es mayor a

Período 2000 – 2018 40 estudios incluidos meta-análisis, 163.758 pacientes. Tasa de mortalidad global entre 4.1% a 20%. Por serogrupo: B: 6.9% (IC 95%: 6.0 – 7.8%) más bajo W: 12.8% (IC 95%: 10.7 – 15.0%) más alto C: 12.0% (IC 95%: 10.5 – 13.5%) Y: 10.8% (IC 95%: 8.2 – 13.4%) Adaptado de la conferencia del Dr. Roberto Debbag el VACCINE SUMMIT 2019 en Ciudad de Panamá, Panamá.

CUADRO

3


90% para los cuatro serogrupos. En adolescentes se indican a partir de los 11 años con un refuerzo a los 5 años. Vacunas MenACWY: están aprobadas para uso a partir de los 9 meses de edad, con un esquema 1+1. Alcanzan niveles elevados de seroprotección con las dos dosis. También se indican en adolescentes a partir de los 11 años. Estas vacunas se utilizaron en el control del brote en Chile, y es interesante desta-

car que no hubo ningún caso de EMI en los lactantes después de la primera dosis. Las vacunas contra el serogrupo B son vacunas de proteínas recombinantes elaboradas con una nueva tecnología de vacunología reversa. La vacuna de 4 componentes 4CMenB se puede administrar a partir de los 2 meses de edad y la de 2 componentes está aprobada a partir de los 10 años.

Referencias 1. Campbell H et al. Presentation with gastrointestinal symptoms and high case fatality associated with group W meningococcal disease (MenW) in teenagers, England, July 2015 to January 2016. Euro Surveill. 2016;21(12):pii=30175. 2. Wang B et al. Case fatality rates of invasive meningococcal disease by serogroup and age: A systematic review and meta-analysis. Vaccine. 2019; 37(21):2768-2782.

Revista de divulgación científica, de distribución gratuita y dirigida a profesionales de la salud.

www.circlepress.info 0054 11 4784 5129

El contenido de este trabajo representa un análisis, revisión bibliográfica y síntesis editorial. Los conceptos y las conclusiones pertenecen a los autores y no representan las opiniones o recomendaciones del laboratorio patrocinante. La información resumida puede ser preliminar y estar sujeta a cambios. Estos datos se incluyen solo para la capacitación del médico y la información tiene fines exclusivamente educativos. Resumen elaborado por el staff de Circle Press. Imagen de tapa: shutterstock.com


CIUDAD DE PANAMÁ, PANAMÁ

PAC

Compartiendo conocimientos, cuidando personas


Mayor información a disposición en el Departamento Médico Correo: infomedpac@sanofi.com

MAT-BO-2000076 08/20

En Bolivia, Centro América y Caribe: Sanofi-Aventis de Panamá S.A. Torre Evolution, piso 32, Calle 50 y Aquilino De la Guardia Obarrio-Ciudad de Panamá, República de Panamá Telf.: (507) 382-9500. Sitio web: http://www.sanofi.com.pa/l/pa/sp/index. jsp En Ecuador: Sanofi-Aventis del Ecuador S.A., Centro Corporativo Ekopark, Vía Antigua a Nayón y Av. Simón Bolívar, torre 2, piso 5, Teléfono 2500-3020. Para reportes de eventos adversos: En Centro América y Caribe: drugs.camwi@sanofi. com En Bolivia y Ecuador: farmacovigilancia.ecuador@sanofi.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.