Cardio INtraining

Page 1

Cardio INtraining Punta Cana RepĂşblica Dominicana 2020

Importancia de los ARA II en la terapĂŠutica anti-hipertensiva

Dr. Juan Verdejo


Análisis y síntesis elaborados por el Staff Médico de Circle Press a partir de su presentación en el CARDIO INtraining realizado en Punta Cana, República Dominicana.

Importancia de los ARA II en la terapéutica anti-hipertensiva Dr. Juan Verdejo Médico Cardiólogo Director Médico Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, México.

La adherencia al tratamiento antihipertensivo es el talón de Aquiles del control de la presión arterial. Aquellos pacientes que son adherentes, llegan a un control cercano al 75%1. Queda claro que los pacientes que llegan a las metas de control, disminuyen su riesgo cardiovascular global, eventos cerebrovasculares agudos y muerte cardiovascular, como lo demuestran todos los meta-análisis realizados2. La consigna actual es cuanto antes mejor, entonces el médico en consultorio debe elegir una combinación farmacológica adecuada, costo-efectiva, que reduzca rápidamente la presión arterial, y que tenga una alta tasa de adherencia. La familia de medicamentos con la mejor adherencia son los bloqueantes del receptor de angiotensina II que, comparado con el resto de las familias terapéuticas, tiene efectos adversos similares al placebo, lo que permite la persistencia y permanencia en el tratamiento de la hipertensión arterial, que es una enfermedad crónica no transmisible3. En un estudio que comparó la eficacia de llegar a las metas, olmesartán fue el más potente del grupo, tanto en control de presión arterial sistólica

como diastólica, en consultorio y con presurometría de 24 horas4. Se administra una vez por día y llega a las metas dentro de los primeros 14 días. Más allá de su potencia y eficacia, ha demostrado tener efectos pleotrópicos que le permite estar indicada en todas las etapas del continuo cardiovascular. Tiene efecto anti-inflamatorio, como se demostró en el estudio EUTOPIA, que duró 12 semanas, frente a placebo y con el agregado de pravastatina a la semana seis, donde claramente olmesartán redujo la proteína C reactiva, el factor de necrosis tisular alfa, la interleucina 6 y el factor quemoatrayente de monocitos 1, potenciando el efecto de la estatina5. También se demostró en otro estudio, MORE, comparándolo con el atenolol, que a igual control de presión arterial braquial, el olmesartán redujo el tamaño de placa ateroesclerótica en la carótida6.


El estudio OLIVUS fue realizado en pacientes coronarios que ingresaban a la sala de hemodinamia a realizarse una angioplastia y evaluaban otra lesión no severa con eco intravascular. Se randomizó un grupo a olmesartán y otro a placebo, por encima del tratamiento médico óptimo que recibían, y se vio en el seguimiento que el grupo olmesartán tuvo una disminución de -5.1% del volumen total del ateroma, vs. -0.61%7.

Otro estudio, VIOS, evaluó el aspecto estructural de la relación entre la luz y la pared, en arteriolas del glúteo, y evaluadas con un miógrafo, post biopsia, en un grupo de pacientes tratados con olmesartán, otros con atenolol y un grupo control no hipertenso. A las 54 semanas de tratamiento, el olmesartán redujo el espesor de la capa media de la arteriola, que era semejante al grupo placebo, demostrando un efecto de remodelado arterial8.

Estos estudios como otros más realizados en nefroprotección y en insuficiencia cardíaca, demuestran claramente la eficacia del olmesartán vs. el resto de su familia, y con la triple asociación garantiza una sinergia de potenciación y el control en más de un 85% de los pacientes, en forma rápida y segura, con una alta tasa de adherencia. Bibiliografía 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Yiannakopoulou EC y col, Eur J Cardiovasc Prev Rehabil 2005; 12(3): 243-49. Law MR y col, BMJ 2009; 338: b 1665. Marentette MA y col, Can J Cardiol 2002;18(6): 649-56. Redon J y col, J Renin Angiotensin Aldosterone Syst 2009;10: 147-156. Fliser D y col, Circulation 2004; 110: 1103-07. Stumpe KO y col, Ther Adv in Cardiovasc Dis 2007; 1: 97-102. Hirojata A y col, JACC 2010;55:97. Smith RD, y col, J Am Soc Hypertens 2008; 2(3): 165-72.

Cardio INtraining Punta Cana República Dominicana 2020

Los datos y resultados presentados en este material se obtuvieron de una conferencia médica y la información resumida puede ser preliminar y estar sujeta a cambios. Estos datos se incluyen solo para la capacitación del médico y la información tiene fines exclusivamente educativos. Las opiniones de este artículo pertenecen a los autores y conferencistas y no reflejan recomendaciones o sugerencias del laboratorio patrocinante. Resumen elaborado por el Staff de Circle Press a partir de su presencia en el Simposio. Revista de divulgación científica, de distribución gratuita y dirigida a profesionales de la salud.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.