Cardio INtraining Punta Cana República Dominicana 2020
Guías de hipertensión arterial (HA), americanas 2017, europeas 2018-2019 y Nice: similitudes y diferencias Dr. Juan Verdejo
Análisis y síntesis elaborados por el Staff Médico de Circle Press a partir de su presentación en el CARDIO INtraining realizado en Punta Cana, República Dominicana.
Guías de hipertensión arterial (HTA), americanas 2017, europeas 2018-2019 y Nice: similitudes y diferencias Dr. Juan Verdejo Médico Cardiólogo Director Médico Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, México.
Todas las guías, en lo que corresponde a estrategias diagnósticas, concuerdan en 2 o más tomas en días distintos por consultorio y destacan el uso del monitoreo domiciliario, como importante herramienta diagnóstica y pronóstica.
entre 130 y <140 mmHg, siempre y cuando sea bien tolerado. El objetivo de presión diastólica, sin importar el riesgo debe ser <80 mmHg. La guía Nice sigue con un valor <140/90 mmHg, incluyendo a los pacientes de riesgo cardiovascular >10%, pues previamente era en aquellos por encima del 20%, y en los >80 años - <150 de sistólica y todos <90 de diastólica. Estas diferencias entre las guías Nice y europeas se deben a que las primeras están financiadas por el gobierno, para el tratamiento de la población inglesa, basadas en evidencia clínica y de rentabilidad, en cambio las europeas se definen por sociedades científicas, para distintas poblaciones de distinto nivel socioeconómico en Europa.
Objetivos La guía americana es muy clara en definir a todos por debajo de 130/80 mmHg, no importa edad, sexo ni condición clínica asociada, en cambio la guía europea es más contemplativa, pues utiliza en todos los pacientes, menor a 140/90 mmHg, y si lo tolera de 130-120 mmHg, en los pacientes entre 65-80 años, de 130 a <140 mmHg, y en pacientes mayores de 80 años, el objetivo es
Tratamiento Todas concuerdan que hay que comenzar con medidas no farmacológicas, y en el caso de las americanas, en aquellos pacientes en estadio II, habría que derivarlo al especialista. Las guías europeas solo utilizan la monoterapia en pacientes estadio I, <150 mmHg, sin factores de riesgo asociado o en los pacientes frágiles, en cambio todo el resto debe comenzar con tratamiento dual, en
Los puntos de corte para definir HTA Las guías americanas1 definen HTA en consultorio como un valor ≥130/80, cosa que las guías europeas2 y Nice3 siguen definiéndola como era clásicamente, con un mmHg valor ≥140/90 mmHg. La presión normal alta americana es de 120129/80 mmHg o menor, en cambio la europea de 130-139/85-89 mmHg.
un comprimido, combinando bloqueantes del sistema renina angiotensina con diuréticos o antagonistas cálcicos. Casi el 90% de los pacientes de la práctica cotidiana deberían estar con tratamiento dual de inicio, a diferencia de la guía Nice, que comienza con monoterapia, pues a diferencia de los europeos, no están tan preocupados
por la adherencia. Con respecto a la población de pacientes diabéticos, los europeos buscan objetivos <130/80 mmHg y los ingleses <140/90 mmHg y en el grupo de los pacientes >80 años, la guía Nice, basándose en el estudio HYVET, sigue con <150/90 mmHg, vs. los europeos de 130-139 mmHg y <80 mmHg de diastólica.
Bibiliografía 1.
Whelton PK y col, ACC/AHA/AAPA/ABC/ACPM/AGS/ APhA/ ASH/ASPC/NMA/PCNA, Guidelines of Hypertension 2017, Hypertension, 2017. 2. Williams B y col, J Hypertens 2018, 36: 1953-2041. 3. Nice 2019, Hypertension in adults: diagnosis and treatment , 2019.
Cardio INtraining Punta Cana República Dominicana 2020
Los datos y resultados presentados en este material se obtuvieron de una conferencia médica y la información resumida puede ser preliminar y estar sujeta a cambios. Estos datos se incluyen solo para la capacitación del médico y la información tiene fines exclusivamente educativos. Las opiniones de este artículo pertenecen a los autores y conferencistas y no reflejan recomendaciones o sugerencias del laboratorio patrocinante. Resumen elaborado por el Staff de Circle Press a partir de su presencia en el Simposio. Revista de divulgación científica, de distribución gratuita y dirigida a profesionales de la salud.