Cardio INtraining Punta Cana República Dominicana 2020
Inhibición de HMG-CoA reductasa, inhibición NPC1L1 Su posición en las guías 2018/2019
Dr. Enrique C. Villegas
Análisis y síntesis elaborados por el Staff Médico de Circle Press a partir de su presentación en el CARDIO INtraining realizado en Punta Cana, República Dominicana.
Inhibición de HMG-CoA reductasa, inhibición NPC1L1 Su posición en las guías 2018/2019 Dr. Enrique C. Villegas Médico Cardiólogo Universidad Nacional Autónoma de México.
Las estatinas son medicamentos que claramente han demostrado su eficacia clínica, tanto en pacientes en prevención secundaria, como pacientes en prevención primaria de alto riesgo. Con estatinas de moderada intensidad, LDL basal de 147 mg/dL, bajarlo 42 mg/dL es igual a 22% menos de riesgo en 5 años1. Cuando se emplean estatinas de alta intensidad y se las compara con las dosis de moderada intensidad, con LDL basal de 98 mg/dL, 20 mg menos de LDL, es igual a un 15% menos de riesgo en 5 años de tratamiento2. Las estatinas, con nivel de Evidencia A, han mostrado ateroregresión y reducción significativa y costo eficaz de muerte coronaria, infarto de miocardio (IAM), accidente cerebrovascular (ACV), especialmente isquémico y revascularización coronaria3. El ezetimibe inhibe la absorción intestinal de colesterol, logrando potenciar el efecto de las estatinas. Duplicando la dosis de la estatina se aumenta un 6-7% la disminución del LDL, en cambio la asociación con ezetimibe los reduce un 16-18% aproximadamente. Su utilidad en prevención secundaria quedó demostrada en
el estudio IMPROVE-IT, en donde partiendo de un LDL basal de 94 mg/dL, una reducción de 16 mg/dL que se logró del LDL, bajó un 7% el riesgo en 7 años de tratamiento4. A mayor riesgo basal del paciente, mayor impacto tiene la asociación con ezetimibe5. Ezetimibe ha demostrado con nivel de Evidencia A, la reducción significativa y costo efectiva del compuesto muerte cardiovascular, IAM, ACV y hospitalización por angina inestable3. En individuos con enfermedad coronaria post angioplastia estudiados con eco endovascular, ezetimibe 10 mg coadministrado con atorvastatina indujo en forma significativa mayor ateroregresión que atorvastatina sola, ello asociado a una mayor reducción de C-LDL -63 vs. 73 mg/dL. El efecto fue más significativo en individuos post-síndrome coronario agudo que en la enfermedad coronaria estable6. Las guías Europeas de Dislipidemia 2019, establece 4 niveles de riesgo, y utilizan la tabla de riesgo del SCORE, en muy alto, alto, moderado y bajo. En prevención primaria, de acuerdo al
riesgo se estable la meta de LDL , riesgo bajo <115 mg/dL, moderado <100 mg/dL, alto <70 mg/dL y muy alto <55 mg/dL, en cambio en prevención secundaria, un objetivo <55 mg/dL y en aquellos que tienen eventos con estas cifras, objetivo de <40 mg/dL7. Las guías americanas 2018 utilizan el score de riesgo ASCVD y dividen a los pacientes en 4 grupos de prevención cardiovascular, 3 grupos de prevención primaria, hipercolesterolemia familiar, diabetes y riesgo cardiovascular global y un
grupo de prevención secundaria. Luego evalúan los grupos de riesgo en bajo de 0-5% de ASCVD, limítrofe de 5-7.5%, intermedio de 7.5-20% y alto >20%. Los objetivos son <130, <100 y <70 mg/dL LDL. Los de muy alto riesgo son aquellos que han tenido eventos, a pesar de estar con estatinas a altas dosis, y en quienes si no están con un LDL <70 mg/dL hay que agregar ezetimibe. En aquellos pacientes con hipercolesterolemia familiar, empezar con dosis altas de estatinas, y si no está el LDL por debajo de 100 mg/dL, recomiendan agregar ezetimibe8.
Bibiliografía 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Cholesterol Treatment Trialists Collaborators. Lancet 2005; 366: 1267-78. Cholesterol Treatment Trialists Collaborators. Lancet 2010; 376: 1670- 81. Morales-Villegas E, J Heart Health, 2017. Open Access: DOI 10.16966/2379-769X137. Cannon CP y col, N Engl J of Med 2015; 372 Jun 3. Bach RG y col, JAMA Cardiology 2019, Jul 17. Tsujita K et al. J Am Coll Cardiol. 2015; August 4: 66:495-507. Francois Match, Colin Baigent y col, Eur Heart Journal 2019, 1-78. Grundy SM, Stone NJ y col, J Am Coll Cardiol. 2018.
Cardio INtraining Punta Cana República Dominicana 2020
Los datos y resultados presentados en este material se obtuvieron de una conferencia médica y la información resumida puede ser preliminar y estar sujeta a cambios. Estos datos se incluyen solo para la capacitación del médico y la información tiene fines exclusivamente educativos. Las opiniones de este artículo pertenecen a los autores y conferencistas y no reflejan recomendaciones o sugerencias del laboratorio patrocinante. Resumen elaborado por el Staff de Circle Press a partir de su presencia en el Simposio. Revista de divulgación científica, de distribución gratuita y dirigida a profesionales de la salud.