Newletter - Sanofi - 2020

Page 1

REVISIÓN DE ESTUDIOS

Evaluación durante 36 meses luego de la interrupción y reinicio de la terapia de reemplazo enzimático en la forma tardía de la enfermedad de Pompe Olivier Scheidegger, et al. 36-Months Follow-Up Assessment After Cessation and Resuming of Enzyme Replacement Therapy in Late Onset Pompe Disease: Data From the Swiss Pompe Registry. J Neurol 2018 Dec;265 (12):2783-2788.

La enfermedad de Pompe es el resultado de la deficiencia o ausencia de actividad de alfa glucosidasa ácida lisosomal. El depósito excesivo de glucógeno dentro de las fibras musculares provoca una ruptura de la membrana lisosomal y la degradación de componentes citoplasmáticos con la resultante muerte celular. Existen dos formas fenotípicas de presentación: una forma infantil severa y una forma tardía o del adulto. La terapia de reemplazo enzimático (TRE) con alglucosidasa alfa ha demostrado una respuesta positiva, ya que prolonga la sobrevida de los pacientes y mejora significativamente parámetros como la capacidad de caminar durante

6 minutos, la capacidad vital forzada -CVF- (y otros parámetros de función pulmonar), la fatiga, la necesidad de silla de ruedas, etc. Las infusiones endovenosas de alglucosidasa alfa se deben realizar en forma bimensual; a la fecha, son escasos los estudios que evalúan los efectos de la interrupción temporal del tratamiento y los efectos al recomenzar la terapia. La experiencia obtenida de otras enfermedades lisosomales (Gaucher, mucopolisacaridosis) muestra que el reinicio del tratamiento luego de la interrupción no siempre logra los mismos beneficios obtenidos previo a la suspensión.

Períodos de evaluación

CUADRO

1 tc

*

t0

t1

t2

t3

**

TRE

0

12

24

Tiempo meses * Refleja período en tratamiento inicial con terapia de reemplazo enzimático ( TRE). ** Período de interrupción de tratamiento. tc: momento de interrupción de TRE. t0 momento de reinicio de TRE.

36


Recientemente, un artículo analiza los resultados luego de 36 meses de reiniciado el tratamiento luego de una interrupción transitoria de 31 meses (3.1-59.3) en 7 pacientes suizos con la forma tardía de enfermedad de Pompe (ver Cuadro 1). Todos los pacientes habían recibido, al menos, 36 meses de tratamiento previo a la interrupción de la terapia, ninguno requirió ventilación invasiva. Los estudios que se realizaron luego del reinicio del tratamiento fueron medición de la distancia caminada en 6 minutos (6MWT), capacidad vital forzada, presión inspiratoria máxima (MIP), presión inhalatoria nasal máxima (SNIP), escala de fuerza de medical research council (MRC) y escala de autoevaluación con medición de fatiga y funcionalidad de Rotterdam. Previo a la interrupción del tratamiento, se obtuvieron resultados de 6MWT y CVF. Resultados: Luego de reiniciar la TRE, los valores medios de CVF aumentaron hasta que, al final del período de observación (t0 vs. t3, p=0.007), alcanzaron valores similares a los anteriores a la interrupción de la terapia (tc vs. t3, n.s.) (ver Cuadro 2).

Para valores medios de 6MWT, nuevamente, se objetivó un aumento después de reanudar la TRE hasta el final del período de observación (t0 vs. t3, p=0.011), pero los valores medios permanecieron más bajos en comparación con los anteriores al cese de la TRE (tc vs. t3, p=0.005) (ver Cuadro 3). Después de reanudar la TRE, los valores medios de MRC, MIP, SNIP y escala funcional de Rotterdam mejoraron a los 12 meses y no mostraron un cambio significativo posterior hasta los 36 meses de seguimiento. Solo aumentaron los valores medios para CVF y 6MWT después de 12 meses (t0 vs. t1: CVF, p=0.001; 6MWT, p=0.044) y 36 meses (t0 vs. t3: ver arriba), respectivamente. Los valores medios para la escala de fatiga disminuyeron a los 36 meses (t0 vs. t3: p=0.019), lo que indica menos percepción fatiga. Discusión: Los únicos parámetros posibles de evaluar entre el período de tratamiento inicial y el período posterior al reinicio de la TRE fueron la CVF y el 6MWT. Los otros parámetros solo fueron evaluados en forma semestral

Período de observación

CUADRO

2

Capacidad vital forzada (teórico)

120

p=0.007 p=0.939

100

80

60

40

*

20

tc

t0

Tiempo

t3


luego del reinicio del tratamiento. Después de reanudar la TRE, la CVF recuperó valores similares a los obtenidos antes del cese de ERT; mientras que la 6MWT, si bien mejoró, se mantuvo en valores por debajo de los anteriores al cese de ERT. No hubo efectos adversos durante ambos períodos de tratamiento. Estos resultados son semejantes a los reportados en otras enfermedades por depósito lisosomal, por lo que sería posible especular que, en

pacientes con enfermedades por depósito no tratados, la síntesis del sustrato se inhibe debido a la acumulación de estos compuestos, como un fenómeno de autorregulación negativa. La interrupción repentina de la TRE conduce a una respuesta significativamente retrasada de los sistemas reguladores responsables de relentecer la síntesis del sustrato, lo que lleva a una reacumulación más rápida que la reportada durante la historia natural antes de la implementación de la TRE.

Período de observación

CUADRO

3

p=0.011

600 o

p=0.005

6MWT (metros)

550

500

450

400

* o

350 o

300 tc

t0

t3

Conclusión: Si bien luego del reinicio de la TRE es posible obtener beneficios, puede que no se logren los valores alcanzados en un período de tratamiento inicial, por lo que se sugiere mantener el tratamiento con TRE en forma regular y con la dosis estándar en los pacientes con enfermedad de Pompe.

Referencias: Olivier Scheidegger, Daniela Leupold, Rafael Sauter, Oliver Findling, Kai Michael Rösler, Thomas Hundsberger. 36-Months Follow-Up Assessment After Cessation and Resuming of Enzyme Replacement Therapy in Late Onset Pompe Disease: Data From the Swiss Pompe Registry. J Neurol 2018 Dec;265 (12):2783-2788.


Este material estĂĄ destinado solo para mĂŠdicos y profesionales de la salud de Argentina. Genzyme de Argentina S.A. Fondo de la Legua 161, Boulogne - B1609JEB Pcia. de Buenos Aires - Argentina - Tel: 54 11 4708 6900


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.