PTI

Page 1

Descifrando los factores predictivos de selección de agonistas del receptor de trombopoyetina (TPO-RA), respuesta libre de tratamiento y eventos trombóticos en la trombocitopenia inmune

Estudio multicéntrico observacional retorspectivo OBJETIVOS: Ámbito del estudio: España, noviembre 2016 a enero 2018 Población: Adultos con PTI que iniciaron tratamiento con –TPO-RA entre enero de 2012 y diciembre de 2014 con duración indefinida.

Analizar el patrón de uso de TPO-RA en la práctica habitual: Indicación Seguridad Cambios y TRF Analizar las características de los pacientes que pudieran influenciar la elección de un TPO-RA en particular.

TFR: mantenimiento del recuento plaquetario ≥50x109/L sostenido por 6 meses en ausencia de otro tratamiento para aumentar las plaquetas.

121 totales

62.8% eran refractarios o habían perdido la respuesta al tratamiento previo

54

67

romiplostin

Características de la población al momento de la selección del TPO-RA

eltrombopag

68.5%

Fase crónica

67.2%

66.7%

Sangrado al diagnóstico p=0.006

41.8%

2

Mediana acumulativa de score sangrado p=0.003

0

55.6%

Tasa de requerimiento de cuidado hospitalario (emergencia o internación) 6 meses previo al tratamiento (p=0.009)

31.8%

Resultados Seguridad

El uso de TPO-RA se asoció con una disminución en el número de consultas de emergencia (20.2% vs 42% p=0.007) y consultas por pacientes (37 vs. 74 episodios p=0.031) luego del inicio del tratamiento. Muy buena tolerancia, EA leves y con reportes menor al 10%.

Eventos trombóticos

17 eventos embólicos (en 15 ptes) 7 con romiplostin y 10 con eltrombopag. Factores asociados con el desarrollo de eventos embólicos: esplenectomía previa (53.3% vs. 25.5% p=0.026) fase crónica (93.3% vs 64.1% p=0.024) y antecedente de neoplasia (33% vs 2.8% p<0.001).


Cambio TPO

39 pacientes cambiaron de TPO-RA durante el tratamiento. siendo el % mayor en el grupo eltrombopag (38.8% vs 24.1% p=0.085). El cambio de TPO-RA por falta de eficacia fue más frecuente en el grupo eltrombopag vs romiplostin (17 de 26 vs. 2 de 13 p=0.003).

TRF

35 pacientes (85.4% de aquellos que suspendieron el medicamento) consiguieron TRF luego de una mediana de exposición al tratamiento de 14.2 meses. La probabilidad de TRF en pacientes solo tratados con romiplostim fue 3.2 veces mayor que en aquellos solo expuestos a eltrombopag (p=0.014) (cuadro 1). Los pacientes que recibieron inicialmente romiplostim sin necesidad de switch fueron el grupo con mejor performance en cuanto de TRF (cuadro 2).

Respuesta libre de terapia

Gráfico de Kaplan-Meier mostrando la probabilidad estimada de TRF en pacientes con suspensión de TPO-RA por razones distintas a falta de eficacia y con seguimiento mínimo de 6 meses (n=41)

Pacientes que mantuvieron la TFR (remisión libre de tratamiento)

Probabilidad de mantener TRF a la discontinuación de TPO-RA

Cuadro

1

1.0

p=0.778, log-rank test 0.8 0.6 0.4

Romiplostim (n=23) Eltrombopag (n=12) Pacientes con cambio de TPO-RA (n=6)

0.2 0.0 0

450

900

1350

Días desde la suspensión de TPO-RA En riesgo: pérdida acumulada de eventos TRF Romiplostim Eltrombopag Switched

23:0 12:0 6:0

20:1 10:0 5:0

11:4 5:1 3:1

3.5 2:2 1:2

Adaptado de Lozano M., et al. Nature research, Scientific Reports | (2019) 9:16680.

De los 41 pacientes tratados con romiplostim (mediana 26.1 meses, 1.0–67.3), .

21

De los 41 pacientes tratados con eltrombopag (mediana 38.6 meses; 1.5–63.8)

10

Consiguieron TRF (51.3%)

Pudieron suspender el tratamiento (24.4%)

Porcentaje de pacientes que consiguieron TRF en la cohorte completa (n=121) incluida en el estudio Romiplostim (n=41) Eltrombopag (n=41) Pacientes que iniciaron con romiplostim y rotaron a eltrombopag (n=13) Pacientes que iniciaron con eltrombopag y rotaron posteriormente a romiplostim (n=26)

1.0

Pacientes que mantuvieron la TFR (remisión libre de tratamiento)

0.8 0.6

Cuadro

2

p=0.001, log-rank test

0.4 0.2 0.0 0

450

900

1350

1800

Días desde la suspensión de TPO-RA En riesgo: pérdida acumulada de eventos TRF Romiplostim Eltrombopag Rom-EIt EIt-Rom

41:0 41:0 13:0 26:0

28:11 32:7 12:0 20:0

19:18 26:10 10:2 17:0

7:21 13:10 6:2 8:2

1:21 3:10 2:2 1:2

Adaptado de Lozano M., et al. Nature research, Scientific Reports | (2019) 9:16680.

PR-NPL-ARG-000043


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.