ADA2020

Page 1

ADA 2020

80TH SCIENTIFIC SESSIONS VIRTUAL EXPERIENCE AMERICAN DIABETES ASSOCIATION

Entender las razones para la discontinuación del tratamiento: Actitudes y necesidades educativas en pacientes con diabetes tipo 2 que discontinúan el tratamiento Resultados de una encuesta en línea en Estados Unidos y Reino Unido.

1


Análisis y síntesis elaborados por el Staff Médico de Circle Press a partir de la revisión del posters de Roborel de Climens, et al. presentados en el Congreso de la American Diabetes Association realizado de forma virtual.

Entender las razones para la discontinuación del tratamiento: Actitudes y necesidades educativas en pacientes con diabetes tipo 2 que discontinúan el tratamiento. Resultados de una encuesta en línea en Estados Unidos y Reino Unido.

La diabetes afecta aproximadamente a 463 millones de personas en todo el mundo, de los cuales el 90% tiene diabetes tipo 2 (DM2).1 La DM2 es una patología crónica, por lo cual se necesita una adecuada adherencia al tratamiento para optimizar su manejo clínico.2 Hasta el 50% de los pacientes con DM2 discontinúa el tratamiento durante el primer año.3 La falta de adherencia al tratamiento es una barrera para obtener un adecuado control glucémico, incrementa las complicaciones micro y macrovasculares y aumenta los costos para el sistema de salud. Múltiples factores relacionados con el paciente se asocian a la mala adherencia al tratamiento: la percepción de la eficacia del tratamiento, el temor a la hipoglucemia, la complejidad y las molestias del tratamiento, los costos y la falta de conocimiento de la enfermedad.4 5 6

Se incluyeron 161 participantes (89 de Estados Unidos y 72 del Reino Unido). De estos, 155 pacientes habían discontinuado un tratamiento y 6 habían discontinuado dos terapias. Los tratamientos discontinuados más frecuentemente fueron antidiabéticos orales (93 pacientes, 58%) y entre estos, metformina (59%), sitagliptina (13%), glipizida (8%) e iSGLT2 (3%). Las terapias inyectables se discontinuaron en 53 casos (33%); la más frecuente fue la insulina (25%) seguida por los AR GLP-1 (8%).

Este estudio tuvo como objetivo evaluar las causas por las cuales los pacientes discontinúan el tratamiento. Se invitó por correo electrónico a pacientes con diabetes tipo 2 de Estados Unidos y Reino Unido a completar un cuestionario en línea. Esta encuesta se distribuyó a través de la plataforma PatientLive perteneciente a la comunidad en línea de pacientes Carenity. Los participantes eran mayores de 18 años y debían haber suspendido algún tratamiento para DM2 en los 6 meses previos. Se interrogó sobre cuál fue el tratamiento suspendido, el motivo por el cual se inició, el motivo por el cual se discontinuó, cómo podría haberse evitado la discontinuación y qué información adicional podría haber mejorado la experiencia con el tratamiento discontinuado.

El motivo más frecuente para discontinuar el tratamiento fueron los efectos adversos (35%), siendo los más comunes los gastrointestinales (18%), el aumento de peso (18%) y la hipoglucemia (16%). Otros motivos fueron dudas sobre la eficacia del fármaco y decisión del médico tratante. En el 19% de los casos, el motivo de discontinuación del tratamiento fue que la DM2 estaba bien controlada. Al evaluar por tipo de terapia, los efectos adversos fueron el principal motivo de discontinuación en los antidiabéticos orales e insulina. Con los AR GLP-1, el motivo más frecuente fue dudas sobre su eficacia. El motivo de discontinuación fue similar en ambos países, excepto en cuanto a las razones económicas (16% en Estados Unidos y 4% en Reino Unido) (ver Cuadro 1).

2

La principal razón referida para iniciar el tratamiento fue que la terapia fue prescripta por el médico tratante (43% en ambos países), seguida por los niveles no adecuados de HbA1c (37% en Estados Unidos y 26% en el Reino Unido).


Motivos para discontinuar tratamiento en pacientes con diabetes tipo 2 en EE.UU. y Reino Unido 33.7

Efectos adversos

CUADRO 1

37.5

25.8 26.4

Eficacia del fármaco

22.5 25.0

Decisión del equipo tratante 16.9

Enfermedad controlada Motivos económicos

22.2

15.7

4.2 4.5 4.2

Aspectos prácticos rel. con la toma del fármaco Motivos personales

2.8

5.6

2.2 2.8

Motivos relacionados con información 0

10

20

30

40

50

Porcentaje de respondedores (%) EE.UU. (n=89)

Reino Unido (n=72)

En relación con los factores que pudieron evitar la discontinuación del tratamiento, los pacientes mencionaron un mayor apoyo e información por parte del profesional tratante (27%) mientras que el 30% de los pacientes aseguró que nada podría haberse hecho para evitar la discontinuación. Cuando este aspecto se analizó según el tipo de terapia utilizada, la respuesta más frecuente fue que nada podría haber evitado la discontinuación de antidiabéticos ora-

les (31%), antidiabéticos inyectables (54%) e iSGLT2 (40%). No obstante, en los pacientes que discontinuaron insulina, la respuesta más frecuente fue que un mayor apoyo podría haber evitado la discontinuación. Las respuestas fueron similares en ambos países, excepto en cuanto a las soluciones económicas, que se mencionaron en el 13% en Estados Unidos y el 6% en Reino Unido (ver Cuadro 2 y 3).

Factores que hubieran evitado la discontinuación entre pacientes con diabetes tipo 2 en EE.UU. y Reino Unido 23.6

Nada hubiese evitado la discontinuación

CUADRO 2

37.5 28.1 27.8

Mayor apoyo durante el tratamiento 22.5

Mejor tratamiento

29.2

Desconocido

15.7

6.9

Soluciones económicas

5.6

13.5

1.1

Soluciones materiales

2.8 0

10

20

30

40

50

Porcentaje de respondedores (%) EE.UU. (n=89)

Reino Unido (n=72)

3


Información necesaria para mejorar la experiencia del tratamiento en pacientes con diabetes tipo 2 en EE.UU. y Reino Unido

Ninguna información hubiese mejorado la experiencia

CUADRO 3

46.1

31.9 32.6

Información médica

37.5 14.6 15.3

Apoyo al paciente 3.4

Interacción médico–paciente más amplia e informativa

3.4

Información sobre la trayectoria del tratamiento

12.5 8.3

2.2 2.8

Desconocido 0

10

20

30

40

50

Porcentaje de respondedores (%)

EE.UU. (n=89)

Con respecto a la información que hubiese sido útil para no discontinuar el tratamiento, las respuestas fueron similares en ambos países. Las respuestas más frecuentes fueron información médica (35%), ayuda con el manejo de la enfermedad (15%) e interacción médico-paciente mayor y más informativa (7%). En el 40% de los casos, los pacientes respondieron que la información adicional no hubiese sido útil. Los resultados de este estudio confirman que los efectos adversos fueron el motivo más frecuente para discontinuar un tratamiento en los pacientes del estudio, aunque las dudas sobre su eficacia fue la razón argumentada por el 25% de los participantes. En estos casos, es importante destacar que, en

Reino Unido (n=72)

terapias como la insulina, una adecuada titulación es necesaria para lograr un tratamiento efectivo. Los costos de la medicación fueron mencionados en distinto porcentaje de pacientes en Estados Unidos y el Reino Unido, tal vez debido a diferencias en ambos sistemas de salud. No obstante, las terapias económicamente accesibles tienen el potencial de reducir los costos de vivir con diabetes y probablemente mejorar la adhesión. Las respuestas de los individuos participantes muestran que aún es necesario mejorar el apoyo (15%) y la información (30%) que reciben los pacientes así como su comunicación con el médico tratante.

En conclusión, existen múltiples terapias disponibles para el tratamiento de pacientes con DM2. No obstante, el control glucémico es subóptimo en muchos casos y un alto porcentaje de pacientes no continúa con su tratamiento. Los datos de esta encuesta muestran los puntos de vista del paciente respecto de la discontinuación del tratamiento. Una mejor educación y comunicación pueden ayudar a mejorar la adherencia de los pacientes al tratamiento.

4


Bibliografía: 1-

International Diabetes Federation. IDF diabetes atlas, 9th edn. Brussels, Belgium. 2019. https://www.diabetesatlas.org. Accessed Jan 2020.

2- Sabaté E, editor. Adherence to long-term therapies: evidence for action. Geneva: World Health Organization; 2003. 3- Polonsky WH, Henry RR. Poor medication adherence in type 2 diabetes: recognizing the scope of the problem and its key contributors. Patient Prefer Adherence. 2016;10:1299–307. 4- Guerci B, Chanan N, Kaur S, Jasso-Mosqueda JG, Lew E. Lack of treatment persistence and treatment nonadherence as barriers to glycaemic control in patients with type 2 diabetes. Diabetes Ther. 2019;10(2):437–49. 5- Fowler MJ. Microvascular and macrovascular complications of diabetes. Clin Diabetes. 2008;26(2):77–82. 6- Davies M, D’Alessio D, Fradkin J, et al. Management of hyperglycaemic in type 2 diabetes, 2018. A consensus report by the American Diabetes Association (ADA) and the European Association for the Study of Diabetes (EASD). Diabetologia. 2018;61:2461–98.

Revista de divulgación científica, de distribución gratuita y dirigida a profesionales de la salud. El contenido de este trabajo representa un análisis, revisión bibliográfica y síntesis editorial. Los conceptos y las conclusiones pertenecen a los autores y no representan las opiniones o recomendaciones del laboratorio patrocinante. La información resumida puede ser preliminar y estar sujeta a cambios. Estos datos se incluyen solo para la capacitación del médico y la información tiene fines exclusivamente educativos. Resumen elaborado por el staff de Circle Press. Imagen de tapa: shutterstock.com


6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.