Vittorio Gassman y Al Pacino

Page 1

Vittorio Gassman y Al Pacino

Dos finos olfatos para un

enorme personaje

Hechizada: la bruja de la nariz respingada Damien Hirst: Âżescultor o clown? Grasse: la capital mundial del perfume


LA MEDICINA EVOLUCIONA, LA FORMA DE TRATAR LA GASTRITIS TAMBIÉN ¡GASTRICUMEEL ES LA PRIMERA OPCIÓN DE ORIGEN NATURAL PARA SUS PACIENTES!

Es tan eficaz como los IBP’s(1). Seguro, de uso prolongado(2). Fortalece la mucosa gástrica al modular la inflamación(3). Reestablece el pH gástrico(3). Eficacia científicamente comprobada del 84%(4).

Para acceder a las referencias de Gastricumeel escanea este código con tu dispositivo. Material de uso exclusivo para el médico.


Aromas de la cultura 3

cultura

Aromas

de la

Fondo y forma

L

as narices suelen destacarse por su aspecto morfológico o por sus capacidades olfativas. Y, desde siempre, la cultura utilizó esas dos cualidades para expresarse. El clown, por ejemplo, la convirtió en sinónimo de risa y el escultor Damien Hirst la tomó prestada para burlarse de sí mismo y el mundo del arte con un fin altruista y solidario. Elizabeth Montgomery, a su vez, creó un personaje televisivo que la catapultó a la fama moviendo su nariz respingada de un lado a otro para hacer travesuras y reconvertir al tradicional modelo de bruja malvada en otro que mostraba a una hechicera bella, simpática y bondadosa. Desde el otro lado, Vittorio Gassman y Al Pacino (los protagonistas de Perfume de mujer en sus diferentes versiones) hicieron de su olfato desarrollado un arma poderosísima para conquistar mujeres y premios cinematográficos. Hasta Grasse, una pequeña ciudad francesa, descubrió que gracias a las fragancias podía convertirse en un centro mundial de atracción turística. Todas estas experiencias, que hacen uso del fondo y la forma de la nariz, pueden olfatearse en estas páginas. Pasen y huelan. ♦


Aromas de la cultura 4

CINE

Vittorio Gassman y Al Pacino

Dos finos olfatos para un

enorme

personaje


Aromas de la cultura 5

V

ittorio Gassman o Al Pacino, lo mismo da. se van cruzando pero disconforme con la forma Dos grandes actores para un solo perso- en que lo hace, le enseña a reconocer a las chinaje: el protagonista de la película Perfu- cas lindas utilizando la nariz. El olfato privilegiado me de mujer. Uno lo interpretó en 1974, el otro le permite descubrir no solo las fragancias que en la remake de 1992. El primero era el capitán utilizan las mujeres, sino entablar conversaciones italiano Fausto Consolo, el segundo el coronel con ellas. Con una, inclusive, termina bailando el estadounidense Frank Slade. Más allá de quién célebre tango Por una cabeza en la que quizá sea actuara y qué nombre llevara, el protagonista, la escena más recordada de la película. Esa ida y vuelta entre el joven y el militar sirve siempre de carácter irascible, había sido retirapara que el protagonista abra su corazón y desdo del ejército tras un accidente que le provocó nude sus problemas sentimentales que están a la ceguera. En ambos casos, era un hombre que punto de llevarlo al suicidio. El joven logra evitarhabía perdido la vista pero no las mañas: tenía la lo y, casi como retribución, el hombre ciego sale capacidad de reconocer la belleza de una mujer en su defensa ante las autoridades escolares con por su olfato, guiado por las fragancias que ellas una exposición de alto valor ético. usaban. La película comienza con un estudiante humilde (Cicco, en el film italiano, Charlie en el estaEl olfato privilegiado le permite descubrir dounidense) que con el objetivo no solo las fragancias que utilizan las mujeres, de hacerse algo de dinero cosino entablar conversaciones con ellas. Con una, mienza a trabajar como lazarillo del militar ciego. Mientras reainclusive, termina bailando el célebre tango Por liza su tarea, el joven atraviesa una cabeza en la que quizá sea la escena más una dura situación en la escuela: recordada de la película. sus compañeros organizaron una broma pesada al director y solo él y un compañero (hijo Dirigida por el italiano Dino Risi, la versión oridel benefactor del establecimiento) saben quiéginal ganó el premio César a la mejor película y nes fueron los responsables. Las autoridades lo Gassman obtuvo el galardón al mejor actor en el amenazan con la expulsión si no devela quiénes Festival de Cannes. Al Pacino no se quedó atrás y fueron, pero él resiste. se llevó el Oscar al mejor papel protagónico y el En una y otra versión, el joven tiene la misión de filme estadounidense, realizado por Martin Brest, acompañar al protagonista a Nueva York, donde fue coronado con el Globo de Oro a la Mejor Pedesea comer en los mejores restaurantes, alojarse lícula Dramática. Uno y otro hicieron de Perfume en un hotel lujoso y acostarse con una bella dama. de mujer un verdadero éxito del cine mundial: una En el trayecto, el viejo hombre de armas le pide película con aroma a clásico. ♦ al joven que le describa las mujeres bonitas que


Aromas de la cultura 6


Aromas de la cultura 7

PLÁSTICA

Damien Hirst

¿Escultor o

clown?

E

l desfachatado Damien Hirst, el más prominente de los entonces jóvenes artistas británicos que dominaron las galerías londinenses por la década de 1990, se animó a reírse hasta de sí mismo después de haber realizado la escultura más cara de un artista contemporáneo vivo. La obra de Hirst se llama For the Love of God (Por el amor de Dios), fue realizada en el año 2007 y consiste en una calavera recubierta por 8.601 diamantes perfectos, entre ellos uno rosa en forma de pera ubicado en la frente. Exhibida en una muestra de la galería White Cube, se cotizó en la nada despreciable cifra de 50 millones de libras exterlinas (99 millones de dólares), tres veces y media más de lo que fue su costo de producción.

El cráneo humano utilizado como base, contó alguna vez el artista, fue comprado en una tienda del municipio londinense de Islington y se estima que pudo haber pertenecido a un europeo que vivió entre los años 1720 y 1810. Cuando llegó a su casa con esa pieza, su madre se sorprendió y exclamó: ¡Por el amor de Dios, qué vas a hacer ahora! Aquella reacción fue, finalmente, la que terminó por darle título a su obra. Seis años después de aquel éxito, el artista se burló de sí mismo, y de todo el mercado del arte, para participar del Día de la Nariz Roja, un evento solidario organizado por la organización benéfica Comic Relief, creada por el guionista británico Richard Curtis

en 1985 para combatir la hambruna en Etiopía. Consustanciado con esta causa, Hirst realizó cincuenta litografías con la calavera de diamantes pero intervenidas con una nariz de payaso. A esta nueva obra la bautizó For the love of Comic Relief. Los grabados se vendieron en tiendas de Bond Street y Hinde Street a 2.500 libras cada uno y la recaudación obtenida fue destinada a paliar las necesidades de los pueblos africanos. “A veces –declaró el artista británico en el momento del lanzamiento– el arte se toma demasiado en serio, así que es bueno ser capaz de reírse de uno mismo, y es bueno el humor para recaudar fondos. Espero esta nariz roja produzca sonrisas y un montón de dinero". ♦

El cráneo humano utilizado como base fue comprado en una tienda del municipio londinense de Islington y se estima que pudo haber pertenecido a un europeo que vivió entre los años 1720 y 1810.




TELEVISIÓN

Hechizada

La

bruja de la nariz respingada


S

amantha Stephens quizá sea la bruja más bonita que haya dado la televisión. Luce un cabello rubio muy cuidado, es alta y esbelta y posee una bella nariz respingada que cada vez que la mueve con velocidad hacia un lado y al otro realiza los más sorprendentes hechizos. Interpretada por la actriz Elizabeth Montgomery, Samantha era la protagonista de Hechizada, la serie televisiva estadounidense de los años 60s y 70s que recorrió casi todo el planeta. El programa, estrenado en la Cadena ABC en 1964, se había inspirado en Me casé una bruja, una película hollywoodense de 1942.

Para contrarrestar esos embrujos, Samantha deberá apelar a sus poderes y mover su nariz para conjurar las maldades de su madre. En el medio de la serie aparecen numerosos personajes secundarios, como Tabatha y Adam, los hijos de la pareja, o la vecina Gladys quien sospecha de las brujerías de Samantha pero que es constantemente desestimada por su propio esposo, Abner, un hombre que atribuye todo a una delirante imaginación de su mujer. A lo largo de los 254 episodios se percibía la tensión entre la cadena ABC, que pretendía una serie mágica y fantasiosa, con los productores que

A lo largo de los 254 episodios se percibía la tensión entre la cadena ABC, que pretendía una serie mágica y fantasiosa, con los productores que buscaban, a través de una comedia romántica, hablar de sobre los matrimonios mixtos, los conflictos de las jóvenes parejas y la disputas sutiles de poder entre el hombre y la mujer. La saga televisiva es una típica comedia de situaciones que tenía como coprotagonista a Darrin Stephens, un joven publicista que se enamora y se casa con la dulce y bella joven. Recién en la noche de boda, Samantha le confiesa a su amado que tiene poderes mágicos. Darrin le prohíbe utilizarlos y la protagonista se compromete a vivir como una mortal más, sin hacer uso de ellos. Pero Endora, la madre de la novia, se enfurece ante esta situación y entra en una sutil disputa con su yerno, a quien molesta una y otra vez utilizando sus propios hechizos.

buscaban, a través de una comedia romántica, hablar de sobre los matrimonios mixtos, los conflictos de las jóvenes parejas y la disputas sutiles de poder entre el hombre y la mujer. La saga se prolongó a lo largo de ocho temporadas, aunque en muchos países aun se reproduce. En 2002 Bewitched (tal es su nombre original de la serie en inglés) fue nominada por la revista especializada TV Guide dentro de las cincuenta mejores sagas de toda la historia de la televisión. Y tiene razones: para más de una generación, la nariz de Samantha es inolvidable. ♦


Aromas de la cultura 12

TURISMO

Grasse

La

Capital

mundial perfume del


Aromas de la cultura 13

Una pequeña localidad medieval de apenas 50.000 habitantes (tanto como lo que puede albergar un estadio de fútbol) ostenta el título de la Capital Mundial del Perfume. La ciudad francesa de Grasse, ubicada en los Alpes Marítimos, a 30 kilómetros de Niza, reúne a cuarenta de los doscientos perfumistas más importantes del mundo. Miles de turistas visitan semanalmente Grasse para conocer las sedes de las principales firmas de la industria

del perfume. Fragonard, Galimard y Molinard son algunas de las fábricas que abren sus puertas al público y ofrecen visitas guiadas para explicar sus procesos de elaboración. En algunos casos, incluso, el público puede participar en la tarea, desde la recolección de flores hasta el envasado de las fragancias. Como atractivo extra, algunas casas invitan a los turistas a darse el gusto de crear su propia fragancia. Grasse ya aparecía con ese mismo nombre en la cartografía medieval

de los siglos XI y XII, cuando era un importante centro comercial, principalmente de pieles. Todavía conserva aquellas callejuelas angostas, su catedral y buena parte de su diseño arquitectónico. Pero en el siglo XVIII, rápidamente comenzó a desarrollarse la industria aromática, desplazando a la peletera. Una de las principales razones fue el microclima, con temperaturas cálidas y la humedad que acerca el Mediterráneo, condiciones que favorecen el desarrollo de flores

En el siglo XVIII, comenzó a desarrollarse la industria aromática, desplazando a la peletera. Una de las principales razones fue el microclima, con temperaturas cálidas y la humedad que acerca el Mediterráneo, condiciones que favorecen el desarrollo de flores aromáticas como el jazmín, la rosa, las flores de azahar, el clavel de nardo y la violeta, entre muchas otras.


Aromas de la cultura 14

aromáticas como el jazmín, la rosa, las flores de azahar, el clavel de nardo y la violeta, entre muchas otras. Para tener una idea del volumen de esta producción, en la actualidad se recogen de dos a tres kilos diarios solo de jazmines, es decir entre 16.000 y 24.000 flores que inmediatamente pasan tratarse industrialmente para extraer su esencia. La ciudad cuenta con importantes atractivos turísticos vinculados a las fragancias, como los jardines del

Museo Internacional de Perfumería, un jardín botánico muy ligado al cultivo de plantas y flores aromáticas, la Expo Rosa en mayo y la Fiesta del Jazmín, el primer fin de semana de agosto. La Expo Rosa se desarrolla principalmente en la Villa Fragonard y en la Cour Honoré Cresp y llegan horticultores de todo el mundo para exponer variedades de la flor de todo tipo. En la Fiesta del Jazmín, que ya lleva más de seis décadas, se realiza la popular Batalla de Flores, en la que los turistas

son rociados por agua aromatizada y agasajados con ramos y pétalos. Grasse también ofrece paseos nocturnos por el centro histórico en cuyo recorrido se van percibiendo distintos olores y, lo más curioso, siestas perfumadas para descansar echado en medio de intensas fragancias. ¿Será merecida, entonces, la calificación de Capital Internacional del Perfume? ¿O sería más apropiado Capital Mundial de la Siesta? El turista decide. ♦

CiRCLE Press Magazines Sucre 1403 Piso 13 C Teléfonos: 005411 4784 5129 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina Director Héctor Bravo hectorbravo@circlepress.com.ar Redactor responsable Diego Rosemberg Arte Nicolás Sofo

PRESS

Estrictamente prohibida su reproducción total o parcial. Copyright CiRCLE press.


PAU TA PUBLIC ITARIA TR AUMEEL



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.