Magazine
CIRCLE
LA
CORNISA DE
PAPEL
KING KONG
EL GORILA QUE TREPÓ AL
EMPIRE STATE
SÍNDROME DE STENDHAL: SOBREDOSIS DE BELLEZA - WLLIAM SAMSON: CUENTOS QUE DAN VÉRTIGO - EL SUPERPOZO DE KOLE: VIAJE (INCONCLUSO) AL CENTRO DE LA TIERRA
Está ahí pero no se ve.
El estrés, un enemigo invisible en su consulta.
Reduce el cortisol salivar un 33%1. Logra reducir un 61% la sintomatología del estrés2. Excelente tolerabilidad sin generar dependencia ni somnolencia3-4-5-6. Sin interacciones con otros medicamentos6.
Para acceder a las referencias de Neurexan escanee este código con su dispositivo.
Material de uso exclusivo para el médico.
La Cornisa de Papel 3
ALTITUD
RELATIVA
L
as alturas no son absolutas, siempre son relativas. Se es alto o bajo en relación a otra cosa, y lo que puede ser alto para una persona, no lo es para otra. También ocurre que lo que es alto para una época no lo es un tiempo después. En la década del ‘30 el Empire State, de Nueva York, supo ser el edificio más alto del mundo y hoy no lo es. El Superpozo de Kola es una excavación enorme si se toma como referencia que mide tanto como la altura máxima que alcanza un avión en vuelo, pero es mínimo si se tiene en cuenta que su objetivo era llegar al centro de la Tierra. Y están aquellos, como Stendhal, que no necesitan subir a ningún lado para sentir vértigo, les alcanza con contemplar en dosis excesivas la alta cultura o leer cuentos asfixiantes, como los del británico William Sansom. De alturas tan diversas como estas habla este fascículo de La cornisa de papel. A disfrutar sin marearse.♦
La Cornisa de Papel 4
LITERATURA
William Sansom
CUENTOS
QUE DAN VÉRTIGO
La Cornisa de Papel 5
“N
o mires abajo” suele ser un llamado de atención para aquellos que sufren de vértigo cuando suben a las alturas de un edificio o caminan por un precipicio. Resulta casi una orden para que no ejecuten una acción que puede terminar en un daño irreparable. En este caso, esa misma frase no se trata de una advertencia ante un peligro sino de una gran recomendación para pasar un momento de placer. No mires abajo es una antología de cuentos de William Sansom, uno de los narradores más prolíficos y a la vez menos recordados de la posguerra británica. Sansom, nacido en 1912 y fallecido en 1976, fue también cronista, novelista y biógrafo de Marcel Proust. Antes de dedicarse de lleno a la literatura trabajó como bombero londinense, experiencia que inspiró buena parte de su obra, sobre todo las historias de su colección Fireman Flower. No mires abajo, publicada en castellano por la editorial La Bestia Equilátera, reúne los mejores cuentos fantásticos del autor británico. Uno de ellos, “La escalera vertical”, es un texto considerado por la crítica como una obra maestra. Trata sobre un joven que, intentando impresionar a una chica, trepa hacia la cima de
NO MIRES ABAJO ES UNA ANTOLOGÍA DE CUENTOS DE WILLIAM SANSOM, UNO DE LOS NARRADORES MÁS PROLÍFICOS Y A LA VEZ MENOS RECORDADOS DE LA POSGUERRA BRITÁNICA.
un gasómetro por medio de una interminable escalera hasta enloquecer de vértigo, un relato magnífico, de formato circular y lleno de tensión. Quizá el cuento más famoso de los once que integran la antología sea “Una mujer poco frecuente”, una obra que combina el horror con el erotismo para homenajear el escritor inglés Robert Aickman. Son todos relatos muy imaginativos pero que, por momentos, asfixian al lector con sus fantasías oscuras. Así ocurre con “Punto de saturación”, un texto cruel y grotesco que incluye a una señora que corta en fetas su propia pierna asada. En “La sábana larga”, a su vez, Sansom presenta una distopía propia de Franz Kafka (su principal fuente de inspiración), en la que hombres encerrados en un dispositivo de hierro, bajo la custodia de sádicos carceleros, se ven obligados a secar con sus propias manos una sábana empapada para conseguir la libertad. Los cuentos que integran No mires abajo proponen, como señala su presentación, un derrotero de la vida signada por el fluir del deseo, el miedo y su invitación al desastre, la búsqueda de la euforia, las probabilidades de accidente y la incerteza del azar. ♦
La Cornisa de Papel 6
CINE
King Kong
EL
GORILA
AL EMPIRE
QUE TREPÓ
STATE
L
La Cornisa de Papel 7
tienen e, no le c re os a n l men ilas, p do u uras. A os gor lt sa e s bajan s la la s a a lo e nd acie na d miedo el ma e la l rasc stró u ro d e o e s p m ó a e it , o gton. ad Habil eso d record eléctric Washin an nors r e n á to e n m p u u , a ab 933 existí interr cenas quincontr l. En 1 es no d e c ia a n d e g to s n n u Ko mente r en tario rafía m pao si po Simple o King iz re d t h ? a s s o filmog m to ra t lla ra sinmo ien ¿Cóm imate mane les re nal m ielos o e c io tr d a c e n : me pr c a o s o n c r ció d truc el ra los a inte e un ue ofi ntonState, d q e ie l d ir rió fam tó e io e p r a u aq era del se tr r el Em ta por luces un op segue l s , n y e a la ba po la a ic z e p ió qu nd crón estre lto del , ence mento con d e . no de o c n a o más a li m d ió m p c n mo ula cóm en la stenie el mis la sim ó a la a Ann g e n d ir a e ces, so e ll a b p o a m m d aliz ficio a su a a del E , cuan rio re logró ridad la cim bargo estandata iones a m v a n r e a e e m u . in e d S b e lo d . r c n a n a c e h ib a ró r c r re sta nes uad Para : der sario e n escalo e un esc értigo e 0 , v c 6 l a e a e n .8 im 1 s c iso uid do bir los State e n el p constit no pu uyó a que su aja co ib y lícula, b r lo que sot a e n n h p ta e o : n a do asc pla nal, c 3 ím la 7 io s Aquell c s n n a e lo u n n alta tern de que u State e osico in r uno on de e n s a lá ir o c p m o c h n s m to u lE co King s oc 102 o rmar a ero po o de cuale ue P fo d . q s s k , to r n s lo é o lo ra Y t ie l m va eligió res, de rascac dustria e Nue Pero e ás rústico: e s . e d a e bolo d d la in es exo m velocid historia ucpared much r r con t e s s e v n la fu o cen la e u igande la c Kong más q mla de orila g través o g n c a o l c e r la tiene o ue ificio? hizo escala otriz q cuand te ed lico ómo ó n ó z C ja n b ¿ e e . autom im s ado om sem sto s terna odo c encarg e. edirepar un ge t l l e e n e r ra ción. T e r, a fu film anta te p Chrysle su s del ´Brien so lev pañía eciale iilis O propu . Logró una p W d s e s e a n d r, s de cto uyero la ciu fe mole it t e e s la de po d s n o a c ó ce un de lo ás alto pio bautiz nces, y pare ro y o to p r h 1 n ficio m 3 e u 9 e s a po qu Por o en 1 ntos con edad togram rs, la v fo o to n n o objetiv e ie ó M m cip Film gran eparta la General ica in ado sica. n rc á c o e b de d té m m o a ro c el tanto re. Pe en un ennoce utaba nomb se co grama e disp sler, se había ró y s imular to o s h fo e u n q que te e repa Chry is lo p s os firma la n e y o n d c to te estátic tos co proyec tion y spués jetos l o e e b e de au m d o u q s e p o c d d sto de a mese muñe iento mpire n E im e Unos v l u terado d o . e a ó m ra ó s el bilit iseñ to e orpre or, ha s alto quele rien d á s x, id t B una s e te m ´ e u p lá O s S por cm. lo acielo u com u 5 s to c ít r 4 s t e ie e ra , u d q do articub vo gorila ba re l mun En las el nue os. e ta . , ñ s jo e te a y e ta y n S nta co tan olitas acero cuare iel de nas b anhat ire u p te p M n y n m o E e ra ja d du el ades. ba c espon ción d stentó remid conta t e c o x s it c e e u e u r s n u t rq u s q io s iales, lo a con culac mover espec ejemp ron ía s it a En la ro to m ip e r c ic d e a efe art agen que p a im un verd art deco, p de sta en n li u ía ia r c o a y e State, que tilo rab ma El esp del es adera as captu ros, la n m re e , s a b p e n o a tónico c u 00 leveron bre enton de 3.4 movía ng so emora o D K . lo s g , cerca te n y así ificio de Kin migra agen el ed im a ra b t ellos in a o yectasimula s pro pturab UIRIÓ é a Q u c D p , s A G De rafías, mente G KON ente. s fotog TATE, la IN m S K a s E iv a O r la s IR tod AD MP suce genera cidad CES, E LLAM BA POR EL E ra T lo N a A e p O v T , IM PR prime PA L EN otra ba a EN LA AQUE s de ORME AS TRE En los N R R rá . N t E T O N c e to N P N e A n d y IE U M DA ETA pro imie 33, una IONAL l mov EN 19 U AMA L PLAN da, la e S C E l la d A D e A a N d n c O D R s e ALT IDA gen ilusió INTE s de la re una ima S MÁS SEGUR A FAMA o O a Y L m g A IE e ra Z t ll ob TRE CAC ros ERECH uando aliza s N DES EL RAS ANO D ués, c queO CO n se re p M a D s ió e N m c d IE 2 N una e 10 State, ó d e iz SOSTE e il ra t ir b u p los qu Em se sa o scacie pula, impre inar e r ú ra o m n c r p l u te e la a creto ra d ieron s en n v e e ía s u ro d t d l s a ta e 0 o n m s .♦ 41 va so s Ese e mareó ajo: le . ta de Para e 0 cm. ás se mana e trab 5 e d m pisos. s ía ja o r d o m p ate me te rit r el l prim media sionan do po cual e ra ntas y l u e la g s p u o e ina Estad cuatro cio fu de los te onisn El edifi e id protag pres r, o e . v im o Ho urioso mismís eso c erbert c H u s , s Unido de un bién ta tam
Anamirta cocculus mejora la
VASODILATACIÓN5,6
Aumenta la actividad de la adenilato ciclasa (AC) y la guanilato ciclasa (GC), enzimas unidas a la membrana que forman los segundos mensajeros cAMP y cGMP a partir de ATP y GTP después de ser debidamente activadas 5,6
Adenilato Ciclasa Gunilato Ciclasa
ATP GTP
Relajación de las células
musculares lisas vasculares Para mayor información sobre el producto consulte las referencias bibliográficas
AM GM
5,6
MPc/ MPc
Para que la vida de su paciente deje de
Girar
Conium maculatum inhibe la
VASOCONSTRICCIÓN5,6
Inhibe a las fosfodiesterasas IV y V (PDE 4 y 5), enzimas que rompen los enlaces de fosfodiéster y degradan el AMPc y el GMPc a AMP y GMP5,6
PDE V AMP GMP
Mejora la microcirculación y el vértigo 5,6
La Cornisa de Papel 10
ARTE
EL SÍNDROME DE STENDHAL
SOBREDOSIS DE
BELLEZA
¿
Existe el empacho cultural? La psiquiatra italina Graziella Magherini lo afirmó de manera categórica en la década de 1980, cuando describió una patología que popularmente se conoce como el síndrome de Stendhal, una afección psicosomática que causa vértigo, palpitaciones, confusión, alucinaciones y un extraño malestar a los turistas que contemplan gran cantidad de obras de arte en poco tiempo. También conocido como síndrome de Florencia o estrés del viajero, este malestar recibió el nombre de Stendhal debido a que el autor francés, cuya verdadera identidad era Henri Marie Beyle, fue el primero que lo describió, luego de haberlo experimentado cuando visitó la basílica de la Santa Cruz, en Florencia, el 22 de enero de 1817. Ese día, el escritor ingresó en esa joya renacentista, se enfrentó a las tumbas de Miguel Ángel, Dante Alighieri, Canova, Maquiavelo, Galileo Galilei, y cuando
“HABÍA LLEGADO A ESE PUNTO DE EMOCIÓN EN EL QUE SE ENCUENTRAN LAS SENSACIONES CELESTES DADAS POR LAS BELLAS ARTES Y LOS SENTIMIENTOS APASIONADOS. SALIENDO DE LA SANTA CROCE ME LATÍA EL CORAZÓN, LA VIDA ESTABA AGOTADA EN MÍ, ANDABA CON MIEDO DE CAERME”
La Cornisa de Papel 11
admiró las obras de Giotto, Cimabue, Brunelleschi y Donatello se sintió abrumado por tanta belleza. “Había llegado a ese punto de emoción en el que se encuentran las sensaciones celestes dadas por las Bellas Artes y los sentimientos apasionados. Saliendo de la Santa Croce me latía el corazón, la vida estaba agotada en mí, andaba con miedo de caerme”, escribió en su obra Nápoles y Florencia: un viaje de Milán a Reggio. Ese mal, entonces, no sería otra cosa que una reacción romántica ante la acumulación de goce artístico. Ante la cantidad de casos de turistas que sufrían vértigo y desvanecimientos, especialmente en la Galería de los Uffizi, Magherini decidió comenzar a investigar la cuestión. A lo largo de dos décadas de trabajo en el Hospital de Santa María Nuova, donde llegó a ser directora del Departamento de Salud Mental, recopiló más de un centenar de casos que cuadraban con la sintomatología descripta por Stendhal. Más allá de la casuística, Magherini cosechó detractores que ponen en duda la existencia de la enfermedad y consideran a esta sintomatología como una reacción autoinducida, una especie de sugestión artística. Argumentan que se trata de síntomas leves y, en general, se manifiestan de manera positiva, con sensaciones de emoción o de placer. Además, señalan que es posible que coexistan con algunos factores externos, propios de los turistas, que alimenten la sintomatología, como el cansancio, la deshidratación, el hambre y las altas temperaturas. De hecho, como lo dejó asentado en sus escritos, Stendhal llegó a Florencia tras recorrer Milán, Bolonia, Roma y Nápoles a bordo de una diligencia en un agotador viaje que había comenzado el 24 de septiembre. En los escritos de la psiquiatra italiana, el debate sigue abierto. ¿Existe la sobredosis de arte? ♦
La Cornisa de Papel 12
CIENCIA
EL POZO SUPERPROFUNDO DE KOLA
VIAJE (INCONCLUSO) AL CENTRO DE LA TIERRA
La Cornisa de Papel 13
E
l abismo más grande de la Tierra no se aprecia desde la cima de una montaña sino que puede contemplarse desde un llano de la península de Kola, bien al norte de Rusia, en la zona del Escudo Báltico. A una docena de kilómetros de la pequeña ciudad de Zapolinari, en un sitio semiabandonado, con edificaciones derruidas y hierros y cañerías retorcidas, aparece una tapa redonda oxidada que cierra el pozo más profundo del mundo con una docena de remaches. La mayor excavación en línea recta realizada por el hombre mide 12.262 metros, una distancia similar a la que alcanza un avión cuando el piloto anuncia a los pasajeros: “Hemos alcanzado la altura crucero”. Solo que en vez de ser un viaje hacia arriba, esta vez se trata de un recorrido hacia el centro del planeta, una expedición que parece salida de la famosa novela de Julio Verne. El Pozo Superprofundo de Kola, oficialmente conocido como SG-3, fue impulsado por la Unión Soviética en plena Guerra Fría, luego de que Estados Unidos abandonara el proyecto Mohole, en 1966, que tenía como objetivo explorar el centro de la Tierra perforando el
COMO UN GESTO DE DEMOSTRACIÓN DE PODER, EL 24 DE MAYO DE 1970 LOS SOVIÉTICOS COMENZARON CON SU MEGAPOZO, EN EL QUE TRABAJARON HASTA 1989, CUANDO CAYÓ EL MURO DE BERLÍN
La Cornisa de Papel 14
fondo del océano Pacífico, donde se supone que la corteza terrestre es más delgada. Por los enormes costos que implicaba, Washington abandonó esa idea cinco años después de haber iniciado las excavaciones. Como un gesto de demostración de poder, el 24 de mayo de 1970 los soviéticos comenzaron con su megapozo, en el que trabajaron hasta 1989, cuando cayó el Muro de Berlín. En ese momento, el proyecto quedó inconcluso: se esperaba llegar a los 15.000 metros en 1993. Si bien el hueco se convirtió en el lugar más profundo del planeta alcanzado por el ser humano, sus dimensiones no son tan importantes si se considera que para llegar al centro terrestre deberían haber cavado otros 6.300 km. Las dificultades para avanzar en la exploración eran muchas y no pasaban solo por los costos de financiamiento. Las temperaturas, por ejemplo, llegaban en un momento hasta los 180º, casi el doble de lo esperado. A lo largo del emprendimiento, los soviéticos lograron instalar un minilaboratorio a 8.700 metros de
profundidad, en el cual realizaron investigaciones sobre los componentes de la corteza terrestre y sus propiedades sísmicas. Sin embargo, más que por los hallazgos científicos, el pozo se hizo famoso por los abundantes mitos y leyendas que se tejieron alrededor de él. Rápidamente la excavación SG-3 fue popularmente rebautizada como El Pozo del Infierno. Los relatos populares comenzaron a difundir que los científicos habían introducido micrófonos en su interior y habían captado lamentos y gritos de los condenados a convivir con el mismísimo Diablo. Creer o reventar. ♦
LOS RELATOS POPULARES COMENZARON A DIFUNDIR QUE LOS CIENTÍFICOS HABÍAN INTRODUCIDO MICRÓFONOS EN SU INTERIOR Y HABÍAN CAPTADO LAMENTOS Y GRITOS DE LOS CONDENADOS A CONVIVIR CON EL MISMÍSIMO DIABLO.
LA MEDICINA EVOLUCIONA, LA FORMA DE TRATAR LA GASTRITIS TAMBIÉN ¡GASTRICUMEEL ES LA PRIMERA OPCIÓN DE ORIGEN NATURAL PARA SUS PACIENTES!
Es tan eficaz como los IBP’s(1). Seguro, de uso prolongado(2). Fortalece la mucosa gástrica al modular la inflamación(3). Reestablece el pH gástrico(3). Eficacia científicamente comprobada del 84%(4).
Para acceder a las referencias de Gastricumeel escanea este código con tu dispositivo. Material de uso exclusivo para el médico.
01
Vertigoheel® ofrece una alta eficacia, no superada por la Betahistina, Dimenhidrinato o Ginkgo biloba 5,7,8
02
Vertigoheel® puede ser usado en el corto y el largo plazo14
03
Vertigoheel® no tiene interacciones medicamentosas conocidas 14 Vertigoheel® ha demostrado una eficacia superior al 90% reduciendo la duración, el número y la intensidad de los mareos, sin alteraciones gastrointestinales 11,12
n tambié le ib n a o l p l Dis as y ampo s en got
04
Posología sugerida
En casos agudos 1 tableta sublingual cada 1/2 a 1 hora, máximo 12 al día
Para mayor información sobre el producto consulte las referencias bibliográficas