IN-18-003 Superalimentos

Page 3

INTRODUCCIÓN Las enfermedades relacionadas con hábitos alimentarios inadecuados continúan creciendo en todo el mundo, esto hace que se evidencie una tendencia creciente en la demanda de los consumidores por los alimentos saludables que aporten beneficios al cuerpo. En los últimos años, se ha popularizado el uso de la palabra “superalimentos” para aquellos alimentos que cuentan con altas cantidades de antioxidantes, vitaminas y nutrientes esenciales, a los que se les atribuye la facultad de prevenir algunas enfermedades. Sin embargo, cabe resaltar que muchas de estas propiedades beneficiosas para la salud no siempre están respaldadas por estudios científicos. Si bien se pueden encontrar en internet diversa información en su mayoría de blogs sobre salud y nutrición, de periódicos y revistas, no existe ninguna definición técnica para la palabra, siendo un término usado más bien con fines comerciales. Este término ha ganado cada vez más uso y atención con la estrategia de mercadotecnia para promover los beneficios de ciertos alimentos, que no pueden tener popularidad en el mundo, haciendo que se lleven a cabo diversos estudios científicos con la finalidad de identificar y cuantificar los componentes de estos alimentos. Si bien estos alimentos pueden ser considerados como valiosos por su composición nutricional, se necesitan realizar más estudios de exploración humana, diseñados sólidamente, para validar los beneficios para la salud de los “superalimentos”. El presente informe es el resultado de acciones de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva (VTeIC), llevadas a cabo por un equipo de profesionales del CITEagroindustrial Ica. El objetivo del presente informe, es dar a conocer un resumen de los principales estudios científicos realizados en los últimos 10 años (2008-2018) acerca de los beneficios y propiedades de los “superalimentos”, enlistar los más conocidos y conocer sobre el movimiento de los “superalimentos” en el mercado global. En relación a lo antes comentado, gracias a la herramienta Google Trends, observamos en las figuras 1 y 2 el interés sobre la búsqueda del tema de superalimentos en internet, observando un creciente interés en los últimos 10 años.

Figura 01: Interés a lo largo del tiempo sobre el término “superfood”

Fuente: Elaboración propia utilizando Google Trends

UNIDAD DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.