Reportaje
Sociedad
Mundo
Ciencia y sociedad Los biólogos y el Covid
Elecciones en Paraguay Ante las Municipales 2021
Myanmar sufre “Con inmensa tristeza y dolor...”
Ciudad nueva URUGUAY | PARAGUAY Agosto 2021 | Nº 8 | Año XLII
Chiara Lubich y la Política África
“Elaborar el duelo es dejarlo doler” Se vende.
¿O no?
¿Cómo superar la pérdida de un ser querido, agravada por el escenario de la pandemia? Conversamos con una especialista, la psicóloga Tânia Maria Borges
Sumario Nº 8 Agosto 2021 Año XLII
03 04 05 06 08 10 12
Editorial Periodismo y confrontación
16 20
Mundo “Con inmensa tristeza y dolor...”
Ciudad nueva Revista mensual internacional editada por el Movimiento de los Focolares
Reflexiones Homo narrans
Propiedad de la Asociación Civil Ciudad Nueva
Mens sana Comunicarnos desde las emociones
Ciudad nueva en el mundo: 36 ediciones en 22 idiomas. Fundada en 1956 en Roma por Chiara Lubich, con la colaboración de Pasquale Foresi.
Cultura El arte de la guerra, para la paz
06
Sociedad Ante el impasse, votos responsables Reportaje De un virus a una visión más amplia
Administración y redacción - Paraguay Independencia Nacional 1076 Asunción Teléfono: (021) 45 13 68 ciudadnueva@focolar.org.uy
Entrevista “Elaborar el duelo es vivirlo, dejarlo doler”
Presidente: Santiago Mampel Director de redacción: Silvano Malini
Zona de diálogo Algunas maneras de iluminar la “noche del diálogo”
16
Kheren Khin
21 22
Cultura de la unidad Para no traicionar al amor
23 24 26 28 32
Palabra vivida Una relación vale más que un alquiler
22 30 Arte & espectáculo
Vida sana Un mapa con diferentes caminos Espiritualidad La economía del dar
www.ciudadnueva.focolar.org.uy
@CiudadNuevaUyPy Uruguay (Montevideo) * Pablo de María 1032 C.P. 11200. Tel. 2412 2863 * Palmar 2570 C.P. 11 600. Tel. 2708 9337 * Centro Mariápolis “El Pelícano”. Cno. Siete Cerros y Ruta 102 C.P. 12100. Tel. 2222 1356 Paraguay (Asunción) * Ygatimí 772. Tel. (021) 445390 * San José 447. Tel. (021) 213535 * Centro Mariápolis “María, Madre de la Humanidad” Urbanización Surubi-i - Ruta Camino hacia Limpio Mariano Roque Alonso. Tel. (021) 753 771
Suscripciones Uruguay:
Consultas:
-Depósito en Caja ABITABNET Nº 4104 a nombre de Editorial Ciudad Nueva.
Consultas:. Tel.: 2412 2863 Cel.: 095 010 556
Aportes y colaboraciones:
- Depósito bancario en BROU Caja de Ahorro Nº 110008791-00001. Enviar copia de comprobante a la administración.
Ciudad nueva - Agosto 2021
También en:
Centros de difusión - Mov. de los Focolares
Fotos de tapa: Karim Manjra - Unsplash
2
Ciudad nueva
Ciudad Nueva Uy Py
Todos hermanos Un corazón abierto al mundo entero
Colaboraciones y consultas: Tel.: (021) 451368 Cel.: (0991) 803616 cnpy2014@gmail.com
Redactor responsable: Dr. Raúl Gamarra Santa Cruz Pablo de María 1032, Montevideo rgamarrasantacruz@gmail.com Registro M.E.C. Nº 1923 No contribuyente
Los contenidos textuales pueden reproducirse total o parcialmente citando la fuente: Ciudad nueva. Este número se cerró el 27 de julio de 2021.
Iniciativas Un alma nueva a la economía
Paraguay:
Consejo de redacción: Ana Giucich, Lidia Iglesias, Claudio Larrique, Alejandro Poirier, y Eduardo Roland Diagramación: Lía Nogueira Corrección: Delia Clariá y Eduardo Roland
Imprime: Mastergraf srl - Gral. Pagola 1823 CP 11800 - Montevideo - Uruguay Depósito Legal: 360773
Palabra de Vida Agosto 2021 “El que se haga pequeño como este niño, será el más grande en el Reino de los Cielos”
Ciudad Nueva
Administración y redacción - Uruguay: Pablo de María 1032 Montevideo Teléfono: 2412 2863 ciudadnueva@focolar.org.uy
En Uruguay
ciudadnueva@focolar.org.uy www.ciudadnueva.focolar.org.uy
Editorial
Periodismo y confrontación
Hace pocos meses, ante los representantes de los Focolares reunidos en la asamblea mundial de este movimiento eclesial, el Papa Francisco señaló la necesidad de aprender a confrontarse con el otro, lo que es diferente a optar por el conflicto en sí. Ciertamente no es una experiencia fácil y, en tiempos de nervios a flor de piel debido a la polarización político-ideológica, esto ha sido y es aún más difícil. Pero es una experiencia inevitable y necesaria si queremos avanzar en nuestras relaciones humanas. El primer paso es tener la valentía de afrontar este tipo de situación cuando sea inevitable y, sobre todo, cuando sea necesario. A menudo, como también dijo el Papa, es necesario guardar silencio y simplemente aceptar al otro como el hermano que es. En tales casos, puede ser inviable argumentar, si quien nos oye no quiere escuchar, incluso porque eso puede convertir la posibilidad de una confrontación saludable en un con-
flicto desastroso. De todos modos, una actitud cristiana, o fraterna, nada tiene que ver con despreciar al otro e ignorarlo porque piensa diferente. Al mismo tiempo, esto no significa omitir o relativizar lo que uno piensa o cree solo para no ponerse en una posición contraria al otro. Tampoco se debe admitir que una conversación adquiera el tono de una amenaza o de un chantaje. Quien quiere dialogar no amenaza ni chantajea a su interlocutor. Entre muchas actividades humanas, el periodismo es una de las que –especialmente después del advenimiento de las redes sociales– hace uso del enfrentamiento. Con Ciudad nueva no es diferente. Vivimos con frecuencia situaciones de conflicto —pequeñas y grandes— dentro del propio staff y con nuestros lectores y clientes. No podemos decir que nos hayamos acostumbrado, ni que, de vez en cuando, no suframos por situaciones así.
Pero no negamos que la confrontación es parte del proceso de construcción de nuestra revista. Y nos esforzamos cada día por asumir esta experiencia. Esto significa, por ejemplo, escuchar/leer cosas que a uno no le gustaría escuchar/leer. También significa reconocer los errores o límites personales, que no son pocos ni infrecuentes. Ahora bien, ciertamente todos los involucrados en el diálogo —o en una situación de confrontación— deben asumir un principio, además del respeto incondicional a los demás: el deseo de la verdad. Es muy común que queramos sustituir la verdad por nuestra verdad como principio a considerar por encima de todos los demás. La “necesidad” de tener siempre razón, en realidad, es un cáncer que nos consume. Por el contrario, la humildad y la apertura a la verdad nos hacen libres. Es un aprendizaje continuo. Pero algunos buenos frutos de ese sacrificio nos ayudan a seguir adelante. Otras veces, lo admitimos, damos pasos atrás. Gracias a Dios, hasta ahora tuvimos la oportunidad de volver a empezar. Es un hecho que, muchas veces, esto tiene poco que ver con cambiar ciertas opiniones o ideas de algunos de mis interlocutores. Pero sí tiene que ver con el hecho de que las relaciones sobreviven y crecen y —por una gracia del Cielo o quién sabe por qué—, los logros se dan. Entonces, es a partir de la sana confrontación con su público que Ciudad nueva avanzará, y no con un falso sentido de la armonía sostenido en que productores y lectores de esta revista eviten enfrentarse cuando deberían hacerlo. Por eso, te invitamos, lectora, te invitamos, lector, a seguir desafiándote a una sana confrontación con nosotros siempre que sea necesario. Estamos convencidos de que, de esta manera, lograremos un mejor periodismo y una mejor información, más auténticos y adecuados a la misión de nuestra revista. Ciudad nueva - Agosto 2021
3
Reflexiones
Entretenimiento y mercado Juan Narbona*
Homo narrans
Amazon se compró hasta el león. La compañía de ventas online anunció la compra de la empresa cinematográfica Metro Goldwyn Mayer. El león rugiente, que anunciaba una noche fantástica, se rindió al monstruo digital. De esta manera, Amazon desea fortalecer su oferta de videos en streaming, para hacerle frente a Netflix, primera entre las plataformas de series en línea. En la carrera por llamar la atención de los espectadores también está Disney +, que viene acumulando un enorme archivo de películas, lo que la convertirá en un duro rival. Las tres empresas —y otras, como Apple +, HBO o Hulu— comprendieron que el mundo de las series de TV on demand se ha convertido en la nueva gallina de los huevos de oro. No hay alternativa que atraiga tanto la atención de los usuarios a nivel mundial tanto como las series. Ni siquiera el fútbol (de hecho, muchos empresarios del fútbol están preocupados por lo poco que sus equipos atraen a los jóvenes frente a la pantalla). Las aventuras del ladrón Lupin o la extraña niña Once (de la serie Stranger Things) pueden hacernos contener la respiración mucho
4
Ciudad nueva - Agosto 2021
más que las acrobacias futbolísticas de Messi o de Ronaldo. Las empresas han olfateado el dinero en las historias, y no sin razón. En el correr de la historia, el hombre ha sido definido de muchas maneras enfatizando los rasgos que hacen que nuestra especie sea única: homo sapiens (sabio), homo faber (trabajador), homo politicus (político)... También podríamos definirnos como homo narrans: animales que cuentan historias. En efecto, realmente las necesitamos, porque las historias reproducen los conflictos grandes y pequeños que cada uno de nosotros encuentra en la vida: el deseo de ser aceptado, la ambición profesional, el amor no correspondido, la elección entre el riesgo y la seguridad, la posibilidad de empezar de nuevo... También si nuestros días parecen chatos comparados con los de los protagonistas de las series, tenemos en común el hecho de tener que tomar decisiones, dudar, arriesgar, ambicionar, soñar... Las más veces queremos saber cómo acabará su aventura, porque, de alguna manera, sus elecciones orientan decididamente las nuestras. Es una dinámica que se ha repetido desde
hace siglos. Por ejemplo, cuando Aquiles tiene que elegir entre una vida larga y aburrida o una corta pero llena de gloria, Homero está desafiando a cada hombre y mujer a plantearse la misma disyuntiva. Así pasa con las mejores historias: contienen dilemas morales que despiertan nuestra curiosidad y nos provocan. En la cinta que rodea al león de Metro Goldwyn Mayer, hay una inscripción que pasa desapercibida: Ars gratia artis, “El arte sólo por el arte mismo”. Muchos temen que el dinero pueda arruinar este principio. Por lo tanto, ahora que los cuentos se han convertido en el bien preciado de una guerra comercial, debemos tener cuidado de no ser manipulados. Necesitamos elegir series —o libros, o películas—, en las que encontremos inspiración para tejer nuestro propia y personal relato. En juego está nuestra felicidad, porque el entretenimiento es una escuela de vida. *Periodista y docente de Comunicación digital en la Pontificia Universidad della Santa Croce de Roma.
Mens sana
Inteligencia emocional / 2 Cintia Stuller*
Comunicarnos desde las emociones
Imaginemos, en un día normal, todas las circunstancias que pueden disparar emociones: me puede dar bronca encontrar en el trabajo cosas fuera de su sitio, puede ser que me entristezca al enterarme de que un pariente se enfermó, puedo ver en televisión imágenes que me generen asco, puede darme miedo que mi hijo salga con el auto y así sucesivamente. Identificar la emoción es el primer paso para poder gestionarla. El segundo paso es el de expresarla. Busquemos si es posible decir lo que estamos sintiendo. Si no es posible en ese contexto, esperemos el momento y la persona adecuados para compartir nuestro estado. Hay que poder decir las emociones y hacer silencio para dar espacio a que los demás también las expresen. Ya sea un niño o un adulto, todos podemos decirle al otro: “sa-
bés que hoy tengo miedo porque…”, “me da bronca cuando...”, “te cuento que hoy estoy triste…”. Al hacer esto, estaremos dando salida a parte de la energía que esa emoción produjo. Compartir nuestros estados emocionales es parte del aprendizaje que estamos llamados a hacer en conjunto, como sociedad, para avanzar en el bienestar común. Ello nos permitirá ser empáticos unos con otros, es decir, entendernos y comprendernos. Si desarrolláramos este nivel de empatía, si nos habituáramos a ver las cosas también desde donde las ve el otro, evitaríamos muchos conflictos interpersonales y nuestros ambientes se volverían más saludables. Cuando descubramos qué cosas despiertan nuestras emociones, tratemos de indagar en nuestro pasado familiar para descubrir quiénes antes de noso-
tros (abuelos, padres) han experimentado situaciones de ese estilo. Como sabemos, cada uno de nosotros trae en sí información de toda su familia, también de su cultura y de la propia especie. Y esa información me hace interpretar el mundo de una manera particular y guía mis conductas. Al entender el contexto donde surgieron esas respuestas, podemos avanzar reescribiendo nuestra historia, generando en el presente conductas diferentes. Como próximo paso en la gestión de las emociones, preguntémonos qué podríamos hacer diferente en una situación similar en el futuro. Por ejemplo, si siento miedo al expresarme frente a otros, puedo preguntarme qué debería desarrollar para vivirlo de modo diverso en adelante. El miedo me está motivando a buscar cambios en mí, me está invitando a buscar recursos nuevos para que en el futuro eso no se manifieste con tanto estrés. Seremos modelo de la gestión emocional para los niños y adolescentes, sean nuestros hijos, alumnos u otros. Si ellos ven que podemos comunicar lo que sentimos, que expresamos nuestras emociones, que buscamos recursos para cambiar y sentirnos mejor, lo aprenderán y lo integrarán a en vidas. La vida es dinámica, un momento no es igual al siguiente. Así sucede con nuestro mundo, cambia permanentemente. Seamos protagonistas de un cambio para bien, no nos detengamos frente a las dificultades, como hoy puede serlo esta pandemia; seamos constructores de un futuro mejor dando los pasos necesarios en el desarrollo de la inteligencia emocional. * Especialista en Bioneuroemoción. Ciudad nueva - Agosto 2021
5
Cultura
Clásicos literarios Chiu Yuen Ling
El arte de la guerra, para la paz La célebre antigua guía china puede ayudar a mantener la paz
El arte de la guerra es uno de los manuales de estrategia militar más antiguos. El texto, editado teniendo en cuenta la peculiar situación política de China en ese entonces, fue elaborado en forma escrita por un grupo de generales como saber colectivo sobre el pensamiento y la filosofía de Sun Tzu (Maestro Sun), quien vivió entre el siglo sexto y quinto antes de Cristo. Este trabajo tuvo una gran influencia sobre la cultura oriental a lo largo de los siglos. Hoy el volumen se ha vuelto popular y se aplica en Occidente en diversas esferas: en gerencia y marketing, en las emergencias y en la resolución de conflictos, en psicología y educación o sencillamente en temas de la vida diaria. Sun Tzu tiene una percepción fundamental del mundo como un todo unitario, compuesto por una cantidad de componentes variables y conectados, cada uno de los cuales actúa e influye en los otros. Si logramos captar el significado de estos elementos y fenómenos podemos sincronizar nuestras acciones con ellos y hallar armonía. Luego, distinguiendo desde adentro cuáles son las estructuras temporarias y emergentes, podemos obtener una ventaja, aunque nunca sea permanente. Por otra parte, sin considerar los factores y manifestaciones intercausales sería difícil discernir situaciones y eventos o tomar las decisiones correctas, o bien sobreponerse con habilidad a los obstáculos. Ganar sin pelear De todos modos, Sun Tzu no se limita a brindar lineamientos para derrotar enemigos en el campo de batalla. Para él,
6
Ciudad nueva - Agosto 2021
la mejor batalla es la que se gana sin pelear. “Un resultado superior consiste en conquistar al enemigo intacto e indemne. Destruir al enemigo es un resultado inferior”. En otras palabras, cien victorias en cien batallas no son prueba de habilidad suprema; por el contrario, conquistar al adversario sin pelear es la meta última. Esto significa que será ganador quien sepa cuándo dar batalla y cuándo evitarla. La perspectiva ofrece, por lo tanto, una medición del éxito alternativa: una en la que la victoria va más allá de los deseos específicos del individuo y alcanza a una visión más amplia. Una victoria que respeta la humanidad del oponente sería incluso más noble porque hace inútil cualquier conflicto subsiguiente. Si bien Sun Tzu brinda capacitación para prepararse para las guerras, su exhortación a evitarlas resulta también persuasiva. Conocerse y conocer al otro “Si conoces tus capacidades y las del enemigo, no habrás de temer el resultado de cien batallas”, dice Sun Tzu. “Si te conoces a ti mismo pero no conoces a tu oponente, por cada victoria sufrirás una derrota; pero si no conoces ni tu propia fortaleza ni la de tu rival, perderás cada una de las batallas”. Con esta lógica, “Si su tropa no está lista y tampoco está lista la de tu oponente, detente, no ataques, intenta estar mejor preparado. Si estás listo pero no así tu oponente, puedes ir a combatir, pero estés consciente de que en toda batalla no existe un ganador absoluto y un perdedor absoluto, sino que todos sufren daños. Si tú no estás listo y tu oponente lo está, no vayas a la gue-
rra, sino intenta forjar una alianza con él. Si estás listo y el enemigo lo está, no vayan a la guerra, hagan la paz, de modo que ambos crezcan y se fortalezcan con prosperidad”. Estas enseñanzas fueron revolucionarias incluso en ese entonces porque, en un tiempo anterior a Sun Tzu, los requisitos para conquistar el poder eran la fuerza física, la autoridad de los ancestros y las cualidades morales. Poder para atraer armonía Por el contrario, la filosofía que inspira a Sun Tzu es el taoísmo, y su objetivo es también restaurar la armonía y ordenar las cosas y las creaturas. “Con orden, enfrentar el desorden; con calma, resolver la impetuosidad… esto significa tener control del corazón”. Hoy muchos gobernantes, administradores, ejecutivos y líderes de diversas esferas internacionales estudian diligentemente El arte de la guerra. También se lo recomienda como texto para el perso-
nal y para cursos de capacitación de empleados así como para otros propósitos. La cualidad principal de Sun Tzu como comandante general era antes que nada su persecución del conocimiento y la sabiduría. La lealtad, el coraje, la justicia y la humanidad son cualidades que no deberían faltar. Hay mucho por aprender sobre la competencia del liderazgo: interpretar el rol que tiene uno basándose no tanto en la fuerza sino en la capacidad de conservar una armonía constante y favorable entre las cosas y las personas. Un comandante sabio siempre es él mismo; siempre se mantiene sereno en toda situación y transmite su serenidad a las personas que están cerca de él. Evalúa el curso de los hechos sin miedo, sin nunca considerar las circunstancias como todas a favor o todas hostiles. En lugar de eso, para cada situación puede identificar las respuestas más apropiadas a fin de “conquistar y mantener intacto al enemigo”. Las respuestas nunca serán las mismas pero deben ser congruentes con
la situación real en ese lugar, en ese momento y con esas personas. Cambio en el modelo de liderazgo El desarrollo de nuevos paradigmas en la visión del mundo de hoy es cuestión de construcción de relaciones. El atractivo anterior de “constancia, estabilidad, uniformidad” se ve reemplazado por “cambio, transformación, innovación” y otras. Este texto de Sun Tzu expresa con eficacia la importancia de una estrategia flexible que sea capaz de adaptarse al cambio constante en las condiciones del ambiente, a la influencia de la naturaleza humana para conducir y organizar actividades, así como la evaluación de nosotros mismos y nuestros rivales. Si queremos traducir El arte de la guerra en términos que se comprendan en el mundo moderno, podríamos sintetizarlo de este modo: el liderazgo deber ser colectivo, generativo e inclusivo. Contemplativo, porque sin una visión de conjunto y una profunda reflexión
acerca de la misión que tenemos, el liderazgo nunca podrá encarnarse en los términos de la vida real ni permanecer en contacto con la verdad sobre uno mismo. Colectivo, porque sólo el trabajo de un grupo formado por relaciones auténticas entre sus miembros que planifican juntos desde el comienzo, que comparten y sostienen los objetivos, los medios económicos, los recursos disponibles, los horarios, la ejecución y los métodos de verificación, podrá ir mucho más lejos con seguridad. El trabajo en grupo, la corresponsabilidad, el cogobierno, el discernimiento comunitario e incluso la sinodalidad en la esfera eclesiástica están demostrando ser más exitosas que nunca. Generativo, porque es necesario identificar e inventar medios para que la empresa funcione según su misión y sea capaz de dirigirse a destino. Es importante saber cómo sacar ventaja de las oportunidades potenciales durante el caos y las crisis. Algunas veces resulta necesario hallar soluciones no lineales y originales. La solución puede estar “en la otra habitación” es decir, confrontando el retraimiento desde otro punto de vista. “Existen cinco notas musicales [en la escala china], sin embargo nadie puede afirmar haber oído todas sus combinaciones”, escribe Sun Tzu. Inclusivo, porque la misión debe ser compartida por todos aquellos que, con sus aspiraciones, mentes abiertas y conductas, resulten estar en armonía, se comprometan y puedan abrazar en forma radical y transversal personas de todo tipo, edades, vocaciones y capacidades que están en todos los sectores de la vida humana. En todo esto quizás sea apropiado hacer la pregunta constantemente: ¿quién camina junto a nosotros? Y, al mismo tiempo: ¿quién falta?, ¿quién podría y debería estar ahí pero no fue invitado o no vino? ¿Por qué? Después de todo, es válido decir: “Puedes saber cómo ganar sin necesariamente ganar”. Esta es la habilidad y el refinamiento de un arte de la guerra para que la paz pueda reinar. *Traducción gentileza de Amanda Zamuner. Artículo original publicado en la revista Living City de Estados Unidos. Ciudad nueva - Agosto 2021
7
Sociedad
Elecciones en Paraguay Ana Giucich Greenwood
Ante el impasse, votos responsables En octubre los paraguayos estarán llamados a votar a las autoridades locales de 250 municipios, en unas elecciones que son indicadoras de las preferencias políticas de la población. ¿Qué panorama político encuentran los electores?
FB Municipalidad de Villa Elisa
Después de que las elecciones municipales en Paraguay fueran postergadas por un año, este 10 de octubre se podrán renovar las autoridades en 250 ciudades. El sistema de sufragio no será el de papeletas, sino que se utilizarán urnas electrónicas que han demostrado ser bastante seguras y rápidas y han permitido el uso del voto preferencial para los cuerpos colegiados, en este caso las concejalías. Es así como ya no se vota a una lista cerrada sino al candidato de preferencia.
8
Ciudad nueva - Agosto 2021
En las elecciones internas vimos que por ejemplo la candidata a concejal número 10 del partido Liberal Radical Auténtico se posicionó al finalizar las internas en el lugar 5 de preferencias entre todos los candidatos de la lista. De igual forma, el voto preferencial no garantiza un porcentaje determinado de mujeres que resulten elegidas para el cargo de concejal en las diferentes ciudades. Este sistema de voto preferencial es fruto de años de trabajo de varias organizaciones de la sociedad civil que lucharon incansablemente hasta obtener
la promulgación de la Ley 6318 /19 que incorpora el sistema de listas cerradas, desbloqueadas y de representación proporcional para cargos pluripersonales. Otro logro interesante en la búsqueda del mejoramiento de las elecciones es la aprobación de la Ley 4743/2012 (y sus modificaciones) que regula el financiamiento político. Esta norma tiene el espíritu de transparentar la financiación de las campañas políticas y el origen de los bienes de los candidatos electorales, de tal forma que el dinero de dudoso origen no pueda integrar
la lista de favores de quienes acceden a los cargos electivos a través del voto ciudadano. Los avances en el sistema electoral o de la transparencia del financiamiento político no borran los nubarrones de estos tiempos políticos en Paraguay. No se vive un clima electoral de alegría ni de esperanzas. Las familias paraguayas se han vestido de luto con los más de 12.000 muertos de la pandemia, a la fecha. El dolor, la angustia y la desesperación de los ciudadanos no han logrado torcer el rumbo de los negociados con los insumos médicos, que, por cierto, la falta de respuestas del gobierno desató a fines de marzo más de quince días de manifestaciones ciudadanas en reclamo por la ausencia del fortalecimiento del sistema sanitario, siendo que el gobierno fue autorizado por el Congreso a endeudarse por 1.600 millones de dólares para hacer frente a la pandemia, y sus explicaciones del uso de estos fondos no han sido satisfactorias. Otro factor que incidirá en el resultado de las elecciones es la crisis económica y social desatada por la larga cuarentena inicial, a la que los paraguayos se adhirieron esperando el cumplimiento de las promesas del gobierno de aumentar las camas de terapia intensiva, adquirir insumos médicos necesarios, y aumentar el número de profesionales capacitados para hacer frente a la enfermedad. Esta cuarentena llevó al cierre de 8.973 empresas según publica el diario Última Hora el 16 de octubre de 2020, con datos estadísticos de la Secretaría de Tributación. Al inicio de la pandemia, la Encuesta Permanente de Hogares daba cuenta de que había alrededor de 300.000 personas en situación de desempleo, al iniciar el primer trimestre del 2021, la desocupación alcanzó a 77.000 personas más. Sectores empresariales como el gastronómico, eventos, hotelería, turismo, pasaron a ser “no esenciales”, cuando en realidad el trabajador es esencial para el sostén personal y familiar.
llevó a los colegios con sus estudiantes a la virtualidad, que resultó en un año perdido. La falta de conectividad en los hogares, de recursos tecnológicos, de la escasa preparación para de uso de plataformas educativas, y de la falta de un liderazgo institucional en el ministerio de Educación, son algunas de las realidades que muchos hogares paraguayos han sentido, a pesar de esfuerzos titánicos de un gran número de docentes que hicieron un gran esfuerzo personal por lograr aportar algún conocimiento o tan sólo mantener el vínculo con sus alumnos, donde la paradoja del exceso de comunicación igual nos ha aislado. El partido de gobierno se lleva el mayor peso de esta situación frente a las elecciones. Los dos grupos internos que pujan por destruirse pactaron en algunos municipios alianzas para lograr mantener el control de las ciudades. Pero no lograron cicatrizar ni sus heridas internas, ni las del pueblo. El Partido Liberal Radical Auténtico, la pata floja del bipartidismo, al decir del analista político Alfredo Boccia (aunque en Paraguay existen más de cuarenta partidos reconocidos, es la agrupación política más importante para enfrentar al Partido ColoradoANR), presenta sus propios dilemas internos. Se encuentra dividido por
profundos intereses no sólo políticos, sino personales y de índole económica. La falta de una vocación política real y de una fidelidad ideológica no permite que se posicione ante esta coyuntura como el signo político que pueda dar un respiro a la hegemonía colorada. Tampoco ha tenido la coherencia de destacar y apoyar abiertamente al intendente de la ciudad de Villa Elisa, Ricardo Estigarribia, joven político que ha realizado una excelente labor ante el desafío de la pandemia. Entre sus logros están la ampliación de pabellones de internación, la construcción de dos plantas de oxígeno, una de ellas provee oxígeno gratis para pacientes ambulatorios, que ha hecho disminuir los costos que genera el Covid-19. Sumado a esto, está transformando la ciudad en un lugar preferencial para los que van migrando de la capital Asunción (dista unos 20 km), en busca de un lugar accesible, económico y pujante para vivir. En medio de esta realidad, a los ciudadanos nos queda ejercer el voto de forma responsable, yendo más allá del color y de la política partidaria, para buscar nuevos horizontes que nos permitan construir ciudades, donde vivir sea realmente un placer.
La educación es otra realidad que empaña la fiesta electoral. La pandemia Ciudad nueva - Agosto 2021
9
Reportaje
Ciencia y sociedad María Belén Galeano*
De un virus a una visión más amplia El aporte y el rol y el aporte esencial de la biología y de los biólogos ante una epidemia o una pandemia como la actual
La pandemia por el Covid-19 quizás fortaleció en nuestro sistema de creencias el posicionamiento del personal de enfermería y medicina en el primer lugar entre los actores sociales de primera línea contra el virus. Pero también evidenció realidades en diversas áreas en cuanto a trabajos y necesidades de investigación, resolución científica de problemas y reconocimiento y promoción de carreras científicas que formen a profesionales que contribuyan al área de la salud. Entre éstas, la biología se ha vuelto más visible en todo el mundo como una ciencia fundamental para la investigación, la prevención y la comprensión de la nueva enfermedad, tanto específica como sistémicamente. Actuación de biólogos en la salud En biología hay tres ramas principales de actuación profesional: salud, medio ambiente y educación. Según docentes de la carrera de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad
10
Ciudad nueva - Agosto 2021
Nacional de Asunción (UNA), en Paraguay un 30 % de los biólogos trabaja en el ámbito de la salud, aportando sus conocimientos en contexto Covid tanto para el diagnóstico de la enfermedad como en el análisis de casos y modelos epidemiológicos. Los campos de acción en la lucha contra el virus en los que estuvieron involucrados biólogos del Paraguay son epidemiología, microbiología y biología molecular. Por ejemplo, el biólogo Ivan Servin, con experiencia en genética, trabajó en el laboratorio del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), principal punto de realización de análisis de muestras. Explicó que la biología molecular es el estudio de las interacciones de las biomoléculas de un ser vivo. En esta especialización se utilizan técnicas de extracción de ADN del virus para analizar la interacción de los lípidos y de los carbohidratos y cómo se duplica el ADN, entre otras observaciones. “Para confirmar por biología molecular un caso positivo
de Covid-19, se analizan las células extraídas de la nasofaringe (mediante hisopado), y nosotros sabemos que si hay infección, el virus está dentro de las células. Entonces, para poder detectar ese virus yo necesito determinar su material genético; es ahí que uno tiene que hacer una lisis celular, o sea, romper la membrana de protección de la célula para que el virus salga y esté disperso. Luego, debemos extraer el ácido ribonucleico (ARN) del virus y en la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) ver si se amplifica su material genético”, ilustró. La Dra. Ruth Zárate es otra bióloga que aporta al área de la salud en la lucha contra el nuevo coronavirus. Participó en dos ensayos clínicos promovidos por la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, específicamente de la Dirección de Investigaciones. Uno de ellos es el de “plasma convaleciente Covid-19” y trata sobre el uso de plasma de pacientes que han superado la infección y que donan su plasma para uso como terapia compasiva de pacientes que padecen alguna enfermedad de base. “Mi rol dentro de este estudio ha sido la de participar en la elaboración del proyecto aportando ideas o brindando sugerencias sobre los análisis o métodos
que deberíamos emplear para el seguimiento de los pacientes. Durante el periodo de ejecución del proyecto, brindé apoyo en el monitoreo de calidad de las muestras recibidas para la creación del “Biobanco Covid-19 Paraguay” explicó la bióloga. El otro proyecto en el que trabaja la Dra. Zárate es sobre el uso de la ivermectina y la eficacia de estrategias de intervención domiciliaria en pacientes Covid-19. Aquí su rol ha sido el de trabajar conjuntamente con la investigadora principal en la elaboración del protocolo y del plan de trabajo del mismo, contribu-
yendo y apoyando los análisis. “He sido y soy corresponsable del componente inmunológico y genético del estudio. Además, trabajaré conjuntamente con la investigadora principal en la interpretación de los resultados para la evaluación del informe final y difusión de los mismos”.
de las prácticas y del contexto en epidemia es distinta, más amplia, ya que engloban una concepción más plural y vital de la salud. “La biología te da una visión muy amplia de la vida”, expresó Graciela Riera, reconocida por su labor como bióloga encargada del laboratorio de Senacsa. “Somos pocos, pero estamos preparados para lo que se necesitaba en este momento, porque nosotros entendemos del virus, entendemos del ciclo de vida del virus, de su ambiente, de dónde se desarrolla y del cuerpo humano. Tenemos una visión muy amplia que nos permite dar un punto de vista completamente distinto a un mismo punto”. Su colega Viviana Espínola también cree que esta ciencia es una forma de ver la vida, que formarse en ella otorga una visión más sistémica: “Como biólogo entendés que para que todo esto ocurra, esto que llamamos vida, hay múltiples mecanismos que están conectados en diferentes niveles. Por ejemplo, en biología molecular estamos hablando de estudios que son específicos, a una escala pequeña y a un nivel riguroso, que termina incidiendo en todo lo que hacemos hoy en pandemia”. (continuará)
Una mirada particular para tomar mejores decisiones Si bien estas aplicaciones que constituyen trabajos de especialización en biología pueden ser compartidas en la práctica con otros profesionales como químicos y biotecnólogos, la visión desde la biología
*Artículo ganador del Primer Premio de Periodismo Científico del Mercosur, categoría Escrito Junior, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). La autora agradece al profesor Ignacio Ávila, Biólogo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción.
Ciudad nueva - Agosto 2021
11
Entrevista
Vidas perdidas Emanuel Bomfim (desde Brasil)
“Elaborar el duelo es vivirlo, dejarlo doler” ¿Cómo atravesar una fase de tanto sufrimiento y tantas pérdidas, agravada por el escenario de la pandemia? Conversamos al respecto con una especialista, la psicóloga Tânia Maria Borges
Pxfuel
Nunca la muerte fue una amenaza tan presente en la vida de todos como ahora. Si consideramos sólo Brasil, la Guerra del Paraguay, el conflicto más sangriento en la historia de América Latina, causó cerca de 50 mil bajas entre los brasileños. Cuando estés leyendo esta edición de Ciudad nueva, es muy probable que Brasil haya superado la tétrica marca de los 500 mil muertos en poco más de un año a causa del Covid-19. Ni aún las muertes violentas, otra de nuestras “pandemias”, provocaron tantas muertes en un corto espacio de tiempo. Y eso que Brasil se esfuerza para esto: ya llegó a registrar, en 2016, 62 mil homicidios.
12
Ciudad nueva - Agosto 2021
El país vive un duelo colectivo. Son familias destrozadas por la pérdida de sus seres queridos. Sueños destruidos. Vínculos rotos. Y lo peor: gran parte de esos miles de personas no pudo despedirse. Mal se logró homenajear a los fallecidos. Quedaron el vacío, la incredulidad, el abandono y la tristeza de no saber cómo será el día de mañana. En la visión de la psicóloga Tânia María Borges, nuestra entrevistada, hay varios niveles de pérdidas en este momento del país, no sólo de la muerte en sí. “Perdimos un mundo supuesto”, destaca la profesional especializada en duelo. Aporta que en el 30 % de los ca-
sos, los enlutados necesitan de la ayuda de un terapeuta, lo que ella considera un número alto. Aplicar esta proporción al medio millón de muertos por el Covid-19, asusta. ¿Cómo garantizar que saldremos bien de ésta? Las manifestaciones del duelo, la importancia de los rituales y el papel de la espiritualidad están en esta conversación con la psicóloga. -¿Qué es el duelo? Es un proceso de elaboración y resolución del rompimiento de un vínculo significativo e importante para el doliente. Siempre que hablamos de
duelo, nos referimos a la formación y al rompimiento del vínculo. El psiquiatra británico Colin Parkes, que me gusta mucho, dijo: “El dolor del duelo es parte de la vida tanto cuanto la alegría de vivir. Es el precio que pagamos por el amor, el precio del compromiso”. Cuando hablamos de duelo, estamos hablando de amor. -¿El duelo sólo se da con la muerte? No. Sucede con todas las pérdidas significativas e importantes. Hay duelo por el rompimiento de un noviazgo, por una separación conyugal, por la pérdida de un empleo, por ejemplo. En este momento estamos viviendo un duelo colectivo, con muchas pérdidas, no sólo por las muertes en sí. La primera de ellas es la del mundo supuesto. Este término fue acuñado por el mismo Parkes a quien cité. ¿Qué es este mundo supuesto? Es aquél que conocíamos y con el que estábamos familiarizados. Además, tenemos las pérdidas de trabajo, la pérdida de la libertad de ir y venir, la pérdida de los encuentros. -¿Qué sucede con el duelo sin los tradicionales ritos de despedida, en los funerales? Los rituales en la vida son muy importantes, porque son organizadores. En el caso del duelo también. Ayudan a aproximar a las personas involucradas. Facilitan la expresión de dolor, del sufrimiento, el llanto, el abrazo. Son todos elementos que ayudan a los dolientes a dar sentido a la pérdida. Los rituales traen una previsibilidad a un contexto desorganizado. Ellos dan la realidad, la concreción. Ayudan a que “caiga la ficha”. La ausencia de los rituales deja una sensación de no realidad. Hay otro aspecto en la pandemia, que es bastante doloroso: el no poder sepultar al ser querido con la ropa escogida. Escuché mucho dolor de las personas sobre eso. También es un ritual la visita al enfermo en el hospital, incluso estando entubado o hasta en coma. Porque la gente cree que el último sentido que muere es la audición. En la pandemia, muchos me dicen: “No pude estar con él. Yo lo abandoné. Es muy difícil. Él
siempre estuvo conmigo en los momentos alegres y tristes. Y, ahora, en el momento más difícil, no estuve con él”. Esto ha sido un dolor muy grande. -Termina llegando un sentimiento de culpa asociado a la pérdida… Sí, ese sentimiento de abandono. Como los rituales son mecanismos organizadores y ayudan a traer la realidad, hacen mucha falta. Algunas personas me dicen: “Tânia, es muy loco, sé que no va a pasar, pero tengo la impresión de que cuando acabe la pandemia, él va a volver”. Son mecanismos de defensa. La ficha va cayendo de a poco, en la medida que la persona se da cuenta. ¡Y está todo bien! La falta de los rituales puede dificultar bastante el proceso del duelo. Los rituales virtuales, pese a no ser lo mismo, ayudan a minimizar el problema. -¿El duelo es un proceso singular? Sí, es único. Cada persona vive en su singularidad. Muere un padre, por ejemplo. Ese padre tiene cinco hijos. Cada hijo perdió un padre diferente, porque cada hijo tuvo con él un relacionamiento diferente, un relacionamiento personal. Esto es porque nosotros no amamos de la misma forma, por eso no hacemos el duelo de la misma manera. Los homenajes son importantes porque la persona no deja de existir porque murió. Eso ayuda mucho en la elaboración del duelo. La persona no está más físicamente pero no deja de existir, porque yo no digo “yo amé”, sino “yo amo”. “Él no era mi padre... ¡Es mi padre!”. Ese proceso de resignificación del duelo, del dolor, pasa por ese camino. La persona querida no dejó de existir. -¿Y cuáles impactos siente el doliente en este proceso? El proceso del duelo es un periodo
La persona no está más físicamente pero no deja de existir, porque yo no digo “yo amé”, sino “yo amo”. “Él no era mi padre... ¡Es mi padre!”
de adaptación a la vida sin la presencia de aquella persona querida. Y es un proceso con muchas manifestaciones, en áreas importantes de nuestra vida: física, emocional, cognitiva, comportamental... El duelo necesita ser entendido, vivido. En el aspecto físico, por ejemplo, hay personas que tienen la impresión de que están infartando, porque tienen un dolor muy fuerte en el pecho. Y duele realmente. Falta de aire, boca seca, palpitaciones, bajón de energía, falta de alegría, una tendencia a la soledad, dificultad para concentrarse… son manifestaciones del duelo normal. Hay un libro muy bueno de un psicólogo argentino, Claudio García Pintos, que se titula Me lo contó el mar. Dice: “La única posibilidad de no eternizar el duelo es animarse a transitar por él hasta llegar a la otra orilla”. Hay muchas cosas importantes en esa frase. ¿Cuál es la otra orilla? Es el fin del duelo. Entonces, ¿el duelo tiene fin? Sí. Vemos en las redes sociales: “duelo eterno”. No, no es eterno. Lo que es para siempre es la pérdida, el duelo tiene fin. ¿Y cuánto tiempo dura un duelo? Es muy personal, cada uno tiene su forma de elaboración y su tiempo. Sin embargo, el primer año es muy significativo, porque es el año de las primeras veces sin aquella persona querida. Especialmente en las fechas conmemorativas. La única posibilidad de no eternizar el duelo es animarse a transitar por él. Nosotros no usamos el término “superación del duelo”. El duelo no es un obstáculo a ser superado. Debe ser vivido, sentido, enfrentado. El único modo de elaborar un duelo es viviéndolo, dejarlo doler. -¿Es común que el duelo lleve a una depresión? Sólo si no se lo vive. El duelo no es una enfermedad, pero puede volverse tal, dependiendo de varios factores y si no hubiese un proceso de elaboración. El duelo es tristeza y no depresión. Un entendimiento muy válido es lo que llamamos de “proceso dual”. En un momento estás volcado a la elaboración de la pérdida y, en otro, estás en la orientación de la reconstrucción. Y Ciudad nueva - Agosto 2021
13
Entrevista
Vidas perdidas Emanuel Bomfim (desde Brasil)
aquí existe una oscilación. ¿Qué hay en la orientación de la pérdida? El dolor, la nostalgia, el llanto, los recuerdos, el conversar. Y en la orientación para la reconstrucción están las tareas de la vida, las tareas de lo cotidiano, el asumir los nuevos roles. La persona está viviendo el dolor y en un momento dado ella va para la reconstrucción: va a trabajar, lleva a los hijos a la escuela... Después el dolor llama, y ella vuelve a vivir el dolor. Entonces existe esa oscilación. Ése es en un duelo normal. Cuando la persona no vive uno de esos polos y uno de ellos permanece exclusivo, ahí existe un duelo complicado. Por ejemplo, la persona se queda solamente en la vivencia del dolor. Ahí puede establecerse un duelo crónico. Ahora, si la persona queda solamente en el polo de la reconstrucción de la vida, tenemos un duelo inhibido, en donde las expresiones naturales del duelo no son manifestadas. La permanencia exclusiva en uno de estos dos polos es lo que trae dificultades y puede llevar a la depresión. -¿Cuándo es necesario buscar la ayuda de un profesional de la psicología? Tenemos una estadística que dice que el 70 % de los dolientes no necesitan una intervención profesional, que bastan los factores de protección, que son: una red de amigos consistente, la red familiar, el apoyo de los pares (esposo o esposa), la espiritualidad, el trabajo, una vida dosificada con entretenimiento. Ahora, el 30 % necesita la intervención de un psicoterapeuta del duelo. ¿Cuándo? Cuando la persona no cuenta con esos factores de protección. Importa mucho también el relacionamiento que tuvo con la persona fallecida. Cuando el relacionamiento fue conflictivo en el periodo de la muerte, con daños, rencores, rabia, riñas, gene-
La única posibilidad de no eternizar el duelo es animarse a transitar por él. 14
Ciudad nueva - Agosto 2021
ralmente esa persona va necesitar una ayuda profesional. -¿Las personas que tienen fe religiosa pasan el duelo con menos sufrimiento que las personas que no creen en Dios? La fe es un factor de protección. Pero todos los factores de protección pueden ser de riesgo también. La fe no trae inmunidad, ya que la persona puede vivir un dolor avasallador también. Un autor, Viktor Frankl, dice que la desesperación es el sufrimiento sin sentido, y la fe puede ayudar a dar sentido. ¿Pero qué es lo que cuenta? Los factores externos e internos. Uno de los factores internos es la fe, el otro la resiliencia con que la persona enfrenta las pérdidas. Nadie sale igual de un duelo. Es un divisor de aguas. Esto no significa que quien pierde a alguien va a ser mejor o peor. Será diferente. Son los varios factores internos y externos que van a decir cómo la persona va a elaborar su duelo. -¿Qué diría a quien está cerca o convive con un doliente? La primera cosa es acoger, valorar el dolor, escuchar. Y escuchar mucho. Una de las manifestaciones de duelo es la irritabilidad. El doliente está irritado, sin
paciencia. Lo que más necesita es hablar, y cuando hacemos una pregunta, es importante estar preparados para oír la respuesta. Estar cerca de un doliente nos invita mucho a revivir nuestra relación con la vida y la muerte. Otra cosa: no importo yo, importa la otra persona. Que ella pueda contar con lo que ella quiera. Luego, el doliente puede hablar varias veces de lo mismo. No se debe interrumpir. Es parte del proceso de elaboración. Evitemos frases clichés. Y cuando no sepamos qué decir, no hay problema en quedarse callado, escuchando. También es buena la humildad de decir “no sé” ante ciertas preguntas. Luego, ayudar con cosas concretas, en lo posible: hacer una compra, limpiar la casa, ofrecerse para llevar a los hijos a la escuela... Lo que puedo decir aquí es una frase de la psiquiatra suiza, Elisabeth Kübler-Ross, pionera en el trabajo con pacientes terminales. Ella dice: “Las pérdidas pueden tener un enorme efecto transformador. Traen a la superficie una parte de nosotros que desconocíamos, una fuerza que ignorábamos, y nos hacen adquirir una nueva sabiduría”. Ese es un proceso transformador, para nada “romántico”, y transitar por él es muy doloroso y es el único camino.
Otra mirada
Gebé y Doblevé
Ciudad nueva - Agosto 2021
15
Mundo
Myanmar George Ritinsky (desde Vietnam) y Silvano Malini
“Con inmensa tristeza y dolor...” Seis meses después del golpe de Estado, la situación en Myanmar sigue siendo muy difícil, también debido al aumento del hambre, del Covid-19 y de los desplazados. ¿Qué se puede hacer?
“Con inmensa tristeza y dolor, expresamos nuestra angustia por el ataque a civiles inocentes que buscaban refugio en la iglesia del Sagrado Corazón en Kayanthayar la noche del 23 de mayo. Los actos violentos, como los continuos bombardeos con armamento pesado contra un grupo aterrorizado, formado en su mayoría por mujeres y niños, provocaron la trágica muerte de cuatro personas y más de ocho heridos. La iglesia sufrió numerosos daños, lo que demuestra la intensidad del bombardeo”. “El ataque fue a medianoche e hizo que la gente indefensa huyera a la selva. El mundo aún no sabe qué ha sido de ellos. Sus necesidades urgentes son conseguir alimen-
tos, medicinas, elementos de higiene, pero no hay forma de llegar a donde están. Entre ellos hay muchos niños y ancianos, que pasan hambre y no cuentan con atención médica. Se trata de una gran tragedia humanitaria”. Estas son las palabras con las que el cardenal Charles Maung Bo, arzobispo de Yangon y presidente de la Conferencia Episcopal de Myanmar comienza su carta del 26 de mayo. Una carta dolorosa, dramática, veraz y sin odio hacia nadie, pero que habla de hechos reales y profundamente injustos, como la guerra. “Existen protocolos internacionales que defienden los lugares de culto y oración”, continúa el cardenal. “Duran-
“Las sanciones deben ser quirúrgicas” “La Junta de Gobierno tiene enormes intereses en el sector del gas, el petróleo y las materias primas en general, por lo que es necesario abordar esta cuestión, y hay que recordar que las multinacionales occidentales están implicadas en estos sectores”. Así lo declaró a Vatican News Giuseppe Gabusi, profesor de economía política internacional y de Asia Oriental en la Universidad de Turín. El experto recuerda, sin embargo, que a menu-
16
Ciudad nueva - Agosto 2021
do las sanciones no han dado ningún resultado y han empeorado las condiciones de la población: “Hay que ser muy cuidadosos e intervenir de forma quirúrgica; ciertamente, sectores como el textil implican más a la población civil y deben ser evitados”. Gabusi se detiene en las divisiones regionales, que ven posiciones distantes entre un grupo de países más autoritarios, entre los que se encuentran Vietnam y Tailandia, y países como Ma-
lasia e Indonesia, más abiertos a la democracia y que ven con buenos ojos la vuelta al poder de un gobierno civil en Myanmar. “Ciertamente no es posible obtener una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, porque China y Rusia votarían en contra”, concluye el profesor, “pero en la mediación no se puede ignorar a Beijing, que no está conforme con la situación de inestabilidad en Myanmar”. Vatican News
Los militares y Myanmar Las fuerzas armadas de Myanmar, también conocidas como Tatmadaw, nacen cuando la ex Birmania estaba en guerra contra Gran Bretaña. La historia narra que en una ceremonia en Bangkok, en 1941, el llamado grupo de los “Treinta compañeros” decidió fundar un ejército con la finalidad de libertar a Birmania de los ingleses, dando vida a la resistencia armada que llevó al país a la independencia en 1948. Desde entonces, aparte del lapso 1948 - 1962, los militares siempre mantuvieron un papel crucial en el gobierno de Myanmar. Francesca Baronio, ispionline.it
te los conflictos, las iglesias, los hospitales y las escuelas están protegidos por la Convención de La Haya. Más allá de los protocolos”, el prelado recuerda que “la sangre derramada no es la del enemigo; los que murieron y los heridos son ciudadanos de este país. No estaban armados; estaban dentro de la iglesia para proteger a sus familias. Todos los corazones de esta nación están de luto por la muerte de personas inocentes”. El cardenal prosigue con un sentido llamamiento: “Todo esto tiene que terminar. Suplicamos a todos ustedes y a las diferentes organizaciones que no continúen escalando la guerra. Nuestra gente es pobre, el Covid-19 les ha robado sus medios de subsistencia, el
hambre está afectando a millones de personas y la amenaza de otra ola de Covid-19 es real”. “La paz es posible, la paz es el único camino”. “Recemos por la paz en esta gran tierra y esperemos que todos podamos vivir como hermanos en esta gran nación”. Hasta aquí el pastor, el cardenal Bo. Pero, ¿cuál es la situación en el país? Mientras hay un pico de casos de Covid, en estos días se combate en la región central de Sagaing. Desde el estado de Kayah miles de personas huyeron hacia la selva para evitar los golpes de mortero. En casi todo el país, que está conformado por 135 grupos étnicos, la gente intenta organizarse en lo que llaman “Fuerza de Defensa del Pueblo”. Son principal-
mente jóvenes que han comenzado a entrenar con grupos étnicos militares y que han tomado las armas; cualquier arma, muchas de ellas rudimentarias, para intentar defenderse de la fuerza brutal, cruel y despiadada desplegada por el ejército de los generales golpistas, el Tatmadaw, que la gente considera traidor del pueblo, que ataca y mata a los ciudadanos que debería defender. El gobierno opositor al establecido por el general Min Aung Hlaing se denomina Gobierno de Unidad Nacional (NUG por su sigla en inglés). De él forman parte todos los que se oponen al golpe militar. El NUG apunta a la autonomía de los estados étnicos, y se ha ganado el favor de los grupos étnicos armados, como Kachin, Chin y Karen. La represión ya ha dejado unos 900 muertos, 4.300 presos (unos 2.000 fueron liberados el 1° de julio) y 230.000 desplazados. Pero “la jugada clave” para detener a los militares, como sostienen muchos analistas de la región, no radica en las armas. Hay que buscarla en Ciudad nueva - Agosto 2021
17
Mundo
Myanmar George Ritinsky (desde Vietnam) y Silvano Malini
otras partes. En primer lugar, en las grandes multinacionales que trabajan con las empresas del general y, sobre todo, las del petróleo. Los militares, que algunos analistas consideran un “Estado en el Estado”, poseen dos grandes y poderosos grupos económicos y detentan el control —que le disputan, armas mediante, a las milicias étnicas—, del negocio del jade, cuya rentabilidad es comparable con la de los diamantes. A fines de mayo, se supo que Total, francesa, y Chevron, estadounidense, suspendieron los pagos pendientes con empresas del gobierno del general Min Aung Hlaing. Importante y significativo. Más recientemente, diversas cadenas comerciales internacionales y sociedades de inversión han dejado el país. Pero el verdadero actor potencialmente pacificador es y sigue siendo la Asociación de Países del Sudeste Asiático (Asean). Según informó la agencia CNA de Singapur, los 193 países de Naciones Unidas han visto bloquear a último momento una resolución que pedía el bloqueo de la venta de armas a Myanmar. Hubo un veto y una solicitud para volver a discutir este punto —en la práctica, para eliminarlo—. Son las naciones de la Asean las que deben
18
Ciudad nueva - Agosto 2021
El golpe El 1 de febrero de este año, el Ejército de Myanmar derrocó al presidente Win Myint y a la Consejera de Estado Aung San Suu Kyi, deteniéndolos junto con otros miembros de alto rango del partido gobernante Liga Nacional por la Democracia, y dio un golpe de Estado, aduciendo “fraude electoral”. Las afirmaciones han sido rechazadas por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. El 7 de julio, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, ponía al día su Consejo: “Esta crisis ha agravado el ya desastroso impacto del Covid-19 en una economía que dependía de las remesas, la industria de la confección y de otros sectores destro-
decidir qué lado tomar: el del general Min Aung Hlaing, que mata a “todo lo que se mueve” o el de 50 millones de birmanos que piden democracia y paz. La Alta Comisionada para los De-
zados por la recesión mundial”. La expresidenta de Chile afirmó que el Programa Mundial de Alimentos estima en más de 6 millones las personas necesitadas de ayuda alimentaria, y que el Programa de Desarrollo de la ONU pronostica que casi la mitad de la población podría caer en la pobreza a principios de 2022. Además, “se ha abierto un vacío para que florezcan las formas más dañinas y criminales de economía ilícita”, dijo Bachelet. La Alta Comisionada confirmó que una huelga general en todo el país y el despido generalizado de funcionarios públicos, incluidos educadores y personal médico, han bloqueado muchos servicios esenciales de Myanmar. Francesca Baronio, ispionline.it
rechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, insta al bloque a sentarse a negociar con las partes. Mientras tanto, el general continúa su marcha demoledora. Proscribió la Liga Nacional por la Democracia, el partido de la Nobel por la Paz y Consejera de Estado (legítima Primera Ministra), Aung San Suu Kyi, que el 8 de noviembre del año pasado, con el 85 % de los votos, arrasó en las elecciones parlamentarias, obteniendo 368 escaños de 434 en la Cámara Alta y más del 60 % de los escaños en la Cámara Baja. Desde entonces, la población va cayendo peligrosamente hacia el hambre. ¿Qué hacer? Diplomacia y sanciones (ver recuadro) parecen ser instrumentos necesarios. Thuzar Wint Lwin, la modelo birmana que participó en Miss Universo 2021, apareció en el escenario con un cartel que rezaba: “Oren por Myanmar”. Puede sonar extraño, pero también es necesaria la oración. Para no convertirse en presa del demonio de la violencia y de la guerra, es bueno rezar, además de trabajar por la paz.
Numerosos campos en Tailandia alojan refugiados birmanos desde 2007, como éste, el de Mae La.
Ciudad nueva - Agosto 2021
19
Zona de diálogo
Capítulo 43
Algunas maneras de iluminar la “noche del diálogo”
Johen Redman - Unsplash
Una reseña conclusiva de las reflexiones sobre el tema “Palabra y sabiduría” a cargo de Jordi Illa de Barcelona. Ideas nucleares que se han desarrollado en columnas anteriores y que tienen una última consideración: la relación entre Palabra y armonía. Palabra (con mayúscula inicial) es cualquier palabra o escrito de carácter sabio, o sea, que refleja sabiduría. Espiritualidad es búsqueda, inquietud, aspiración de sentido, camino hacia lo desconocido, auto-trascendencia. La religiosidad es la capacidad del hombre de
20
Ciudad nueva - Agosto 2021
atarse y de comunicarse de alguna manera con un Ser diferente de él (distinto a la confesionalidad que es la libre identificación con un credo religioso, incluyendo la pertenencia a una comunidad de fieles y la práctica de ciertos rituales). La escucha interior como fuente de sabiduría, de armonía, de relación con Dios que la mayoría de las tradiciones religiosas subraya, y que para el laico está representado por la escucha de la conciencia. La Palabra verdadera es vital y genera vida.
Palabra y armonía. Muchas veces se habla de globalización de la economía de la información como también del desarrollo técnico y científico como agentes contrarios al desarrollo del hombre, a su crecimiento cultural y espiritual. Sin embargo, como muchos otros, soy del parecer que no son ellos los culpables del vacío que nos invade, sino la prioridad que hemos asignado al desarrollo material contra el espiritual, y que lleva a una felicidad efímera seguida de un sentimiento de vacío y de miedo frente a esta historia al revés de la vida. Hoy más que la Palabra interesa la charla. Poca sabiduría, incluso nula, y hasta promoción de la ignorancia y empobrecimiento cultural. Además, estamos perdiendo la armonía con la naturaleza que nos interesa sólo porque nos provee de algo, justamente como hacemos con nuestro hermano. La Palabra sucede de una manera amplia, libera de las ataduras a las que estamos sometidos, tanto externas como internas; exige un compromiso para romperlas dentro de nosotros y también con los demás; es libre, no depende de intereses escondidos, no es coercitiva, se vuelve idolatría cuando deja de ser sabia. Si queremos recuperar la armonía con el cosmos, la armonía entre cuerpo, mente y espíritu, entre los seres humanos, tenemos que volver a la Palabra. De la búsqueda de la verdad y de la felicidad del ser humano, porque otros elementos no son capaces de ofrecer eso, pienso que, si la humanidad evolucionara a un nivel más alto o al contrario se destruyese, la Palabra quedaría para siempre.
Cultura de la unidad
Claves para la convivencia / 36 Jesús Morán
Para no traicionar al amor Erich Fromm solía decir que el amor implica una preocupación activa por la vida y el crecimiento de aquellos (y de aquello) que amamos, de lo contrario, no es amor. En otras palabras, si el amor no incluye el cuidado —que por definición es activo—, no es amor. En el Nuevo Testamento, la parábola que combina el amor y el cuidado (epimēleia) de manera sublime es la del Buen Samaritano. Para la mayoría de los exegetas es un relato que pide un cambio de actitud. Según le teóloga española Marta López Alonso, no todos los comentaristas han focalizado bien el tema del cuidado, sino que se han detenido en el del amor al prójimo, sin duda importante en el relato. Con esto, se corre el riesgo de perder de vista la verdadera originalidad de la parábola, que es precisamente la inversión que Jesús hace de la pregunta que le plantea el maestro de la ley. Éste pregunta “¿Quién es mi prójimo?”. Como respuesta, Jesús le pregunta, a su vez, cuál de los personajes de la historia que le narró fue realmente cercano (próximo, prójimo) del pobre que se topó con los asaltantes. De esta forma, Jesús no se limita a dar un parecer teórico, sino que nos invita a estar cerca de todos los que sufren. La parábola es rica en contenido. Me gustaría subrayar algunos de ellos, imprescindibles, siguiendo el análisis de la mencionada autora española: - El cuidar supera el practicar la regla de oro (“haz a los demás lo que te gustaría que te hicieran a ti”), rompe sus límites. Es el proprium christianum, la novedad de Jesús. - Jesús sustituye la estructura orientada alrededor del yo por una nueva, centrada en el tú. Además, este “tú” es cualquier persona, y no sólo los de nuestra familia, etnia, nación. - Al cuidar a alguien, el encuentro emocional con el otro se hace efectivo. Quien
Joachim von Sandrart el Viejo El buen samaritano (1632). Pinacoteca de Brera (Milán, Italia).
se hace verdaderamente prójimo de los que sufren (el Samaritano, el hotelero) se convierte en un “sujeto operador de transformación” frente a quienes son en cambio “operadores de carencias” (los bandidos, el levita, el sacerdote). - El cuidado es universal. Jesús elimina la distancia entre lo sagrado y profano. - El cuidado no sólo tiene un presente, sino también un mañana. De hecho, el samaritano también prevé el futuro, y paga los gastos y volverá a la posada para cubrir lo que haga falta. El amor no sólo es algo puntual, sino que implica continuidad.
- El cuidado roza lo hiperbólico (el samaritano hace mucho más de lo que parecería necesario) y, por tanto, nos coloca frente a las exigencias del amor verdadero. A este punto, podemos poner en forma de pregunta la afirmación apremiante de W. Harnisch (citado por Marta López): ¿Nosotros estamos realmente a la altura de las exigencias del amor? ¿O bien una reacción tan “incomprensible” (la del Samaritano) a la extrema necesidad de un sufriente, en realidad desenmascara nuestra “diaria traición al amor”?
Ciudad nueva - Agosto 2021
21
Palabra de Vida
Agosto 2021
“El que se haga pequeño como este niño, será el más grande en el Reino de los Cielos”
(Mateo 18,4)
Lauren Lulu Taylor on Unsplash
¿Quién es el más grande, el más potente, el que gana en la sociedad y en la Iglesia, en la política y en el mercado? Esta pregunta atraviesa las relaciones, orienta las opciones, determina las estrategias. Es la lógica dominante, a la que recurrimos incluso inadvertidamente, quizá en el deseo de brindar resultados positivos y eficientes a quienes nos rodean. Aquí el Evangelio de Mateo muestra que los discípulos de Jesús, después de haber aceptado el anuncio del Reino de los Cielos, quieren conocer los requisitos para ser protagonistas en el nuevo pueblo de Dios: “¿Quién es el más grande?”. Por toda respuesta, Jesús realiza unos de sus gestos imprevisibles: coloca a un niño en el centro de la pequeña afluencia. Y acompaña este gesto con palabras inequívocas: “El que se haga pequeño como este niño, será el más grande en el Reino de los Cielos”. Frente a una mentalidad competitiva y autosuficiente, Jesús contrapone el elemento más débil de la sociedad, el que no tiene roles de los que vanagloriarse y a los cuales defender; el que es dependiente en todo y confía espontáneamente de
22
Ciudad nueva - Agosto 2021
la ayuda de los demás. Sin embargo, no se trata de aceptar un papel pasivo, de renunciar a ser propositivos y responsables, sino de cumplir un acto de voluntad y de libertad. En efecto, Jesús exige que nos hagamos pequeños, lo cual requiere voluntad y compromiso para realizar un decidido cambio de rumbo. Es así como Chiara Lubich profundizó las características del “niño evangélico”: “El niño se abandona con confianza a sus padres, cree en su amor. El cristiano auténtico, como el niño, cree en el amor de Dios, se entrega a los brazos del Padre celestial, deposita en él una confianza ilimitada. Los niños dependen totalmente en los padres. También nosotros, ‘niños evangélicos’, dependemos en todo del Padre. Él sabe qué necesitamos antes de que se lo pidamos, y nos lo da. El mismo Reino de Dios no se conquista, sino que se lo recibe como un regalo de las manos del Padre”. Chiara subraya luego cómo el niño confía plenamente en el padre y todo lo aprende de él. De la misma manera: “El ‘niño evangélico’ depone todo en la misericordia de Dios y, olvidando el pa-
sado, comienza cada día una vida nueva, favorable a las sugerencias del Espíritu, siempre creativo. El niño no aprende a hablar solo, necesita de quien se lo enseñe. El discípulo de Jesús lo aprende todo de la Palabra de Dios hasta hablar y vivir según el Evangelio”. El niño imita a su padre. “Así el ‘niño evangélico’ ama a todos porque el Padre ‘hace salir el sol sobre buenos y malos, llover sobre justos e injustos’; es el primero en amar porque él nos amó cuando éramos todavía pecadores; ama gratuitamente, sin interés porque así lo hace el Padre celestial”1. En Colombia, Vicente y su familia atravesaron la dificultad de la pandemia en un régimen de cuarentena muy estricto. Así nos escribe: “Cuando comenzaron las restricciones de la movilidad, la vida cotidiana cambió de repente. Mi mujer y nuestros dos hijos mayores tenían que preparar algunos exámenes universitarios; el más pequeño no lograba adaptarse al estudio virtual. En casa nadie tenía tiempo de ocuparse de los demás. Mientras este caos estaba a punto de explotar, comprendí que era una oportunidad para poner en práctica el arte de amar en nuestra ‘nueva vida’ del Evangelio. Me puse a ocuparme de la cocina, a preparar la comida, si bien no soy un experto cocinero. Tampoco soy muy esmerado con la limpieza de la casa, pero comprendí que con ello atenuaría las ansias cotidianas de la familia. Lo que comenzó como un acto de amor por un día se multiplicó durante varios meses. Al acabar con sus compromisos, también los otros miembros de la familia se ocuparon de la casa y de la ropa. Juntos constatamos que las palabras del Evangelio son veraces y que el amor creativo sugiere cómo ordenarlo todo”. Letizia Magri 1
C., Lubich, Palabra de Vida de octubre de 2003.
Palabra vivida
La relación vale más que un alquiler
José María Mateos - flickr
Tengo un apartamento que alquilo de manera temporaria y que significa un ingreso para el sustento familiar. Hace un tiempo, una señora que había reservado una noche (viajaba por un estudio médico) debió cancelar la reserva ya que no pudo viajar por la pandemia. La cancelación generó un intercambio de idas y vueltas y esta señora me recomendó a otras personas que debían alquilar durante un mes por una operación. Por la nueva reserva se conectó una sobrina de la señora enferma y arreglamos todo lo relacionado con el alquiler, precio, comodidades, etcétera. La señora venía con su hija de 26 años. Pensando en la situación, el viaje en am-
bulancia, la enfermedad de la señora, considerando que llegaban al mediodía directo a la consulta y después se alojarían, les preparé dos sándwiches, una torta y unas frutas. Luego de la consulta recibí el llamado de la señora, en el cual me contó que se volvían a su ciudad para seguir el tratamiento y que no se operaría, por lo cual me querían pagar algo aunque no necesitaban alojarse. Le respondí que no había costos y que solo me gustaría conocerlas, ya que estaba a pocas cuadras. Me esperaron en la ambulancia, las saludé, les deseé suerte y les obsequié las viandas. Nada extraordinario.
Ese alquiler hubiera nivelado la economía familiar por dos meses, pero la alegría de ver a estas personas más tranquilas y con una nueva esperanza, fue mayor satisfacción que el alquiler, que solo es plata. El “céntuplo” que promete Jesús en el Evangelio no tardó en llegar, con el agradecimiento de quien le había dado mi contacto: “Hola, Sergio. Le recomendé su apartamento a alguien de mi ciudad que tuvo la oportunidad de tratarlo y no tiene palabras más que hermosas para hablar de usted, de su disposición, generosidad. ¡Lo catalogó como un sol! ¡Yo le dije que es un ángel”. Sergio Schone Ciudad nueva - Agosto 2021
23
Iniciativas
Jóvenes agentes de cambio María Virginia Solis Wahnish
Un alma nueva a la economía Fue la invitación del Papa Francisco a jóvenes emprendedores de todo el mundo. Una de ellas cuenta el profundo proceso vivido a partir de aquella invitación y su sueño de construir un mundo más justo con otros jóvenes que comparten el mismo deseo
El Papa Francisco nos llama a dar un alma nueva a la economía, a ser creadores de una nueva economía y vida. Este llamado, que llegó desde Asís en 2019, nos congregó a responder juntos, desde nuestro lugar de emprendedores, investigadores y agentes de cambio. En mi corazón ya venía produciéndose un llamado desde antes de comenzar mi carrera universitaria, al cual, siguiendo las mociones, iba respondiendo paso a paso. Fue un camino personal de muchos desafíos y cuestionamientos, de sentir y escuchar una narrativa del mundo que no iba con mi deseo profundo. Así fui descubriendo que Dios me llamaba a construir, a servir, desde el sector de la Economía, creando vehículos que pusieran a la persona en el centro.
Fui comprendiendo, a través del ejemplo de otros, que “podía ser diferente”. Recuerdo con mucha pasión la primera vez que, leyendo un caso en la universidad, conocí un emprendimiento que trabajaba en conjunto con productores de café. No solo vendían sus productos sino que habían creado escuelas y centros junto a las familias y comunidades. Allí fue donde entendí que mi lugar era seguir estos pasos. Se me hizo presente la frase de san Ignacio de Loyola en su momento de conversión: “Si san Francisco o santo Domingo pudieron hacer esto o aquello, yo también puedo hacer lo mismo”. Pensaba: “Si este emprendimiento pudo, yo también puedo hacerlo”. Y así fue como continué el camino. Estoy convencida de que cuando se-
guimos nuestro “para qué” profundo, eso que nos mueve, la vida y Dios se encargan de encontrarnos con las personas indicadas en el camino. Ese emprendimiento fue el primero de muchos que siguieron, conocí Economía de Comunión y así a muchas personas que soñaban aquella economía diferente. Después de mis estudios y movida por el deseo de generar oportunidades económicas para pequeños productores, fundé Matera junto a una amiga del posgrado. Matera ofrece mate de productores de pequeña y mediana escala en Estados Unidos, el país en donde había terminado mis estudios y me encontraba trabajando. Fue en ese deseo de seguir compartiendo ese para qué, que en una reunión local de Economía de Comunión conocí la carta del Papa Francisco a los jóvenes. Sin mucha seguridad y con incertidumbres, decidí decirle que sí. Y ese ha sido un camino que me ha cambiado la vida. Mi encuentro con la Economía de Francisco El llamado a crear una nueva economía y vida tiene como propuesta gene-
24
Ciudad nueva - Agosto 2021
rar proyectos proféticos y específicos. Para esto, la Economía de Francisco está estructurada en 12 “aldeas de trabajo”, cada una de ellas centrada en dos palabras que, a los ojos de la economía actual, no irían conectadas. Viniendo de una familia que trabaja en agricultura y con un fuerte llamado a servir a los productores, opté por la aldea de Agricultura y Justicia. En la aldea de Agricultura y Justicia creemos que estas dos palabras juntas responden a los grandes desafíos de la conversión hacia la ecología integral. Forman la base de una sociedad libre y digna, donde las personas y el planeta están en el centro. Desde esta experiencia, comprendí que no podemos pensar en una conversión y una respuesta al pobre sin contemplar la Tierra, como dice el Papa Francisco, “la más pobre de todas”. Ese “pensar la tierra” es una regeneración que comienza en nosotros y en el otro. Para hacer realidad la conversión ecológica creemos que hay cuatro pilares que guían el trabajo: 1. Ecología Integral: el papel de la Iglesia y la importancia de las comunidades indígenas.
2. Mujer Agrícola: como indígena, campesina, trabajadora, dirigente y madre. 3. El valor real de los alimentos: precios justos y en función de la economía. 4. Cuidado de la Casa Común: salud del suelo, biodiversidad, cambio climático, agua, bosques, servicios ecosistémicos y Huella Cero para 2050. Estos pilares se traducen en proyectos en cuatro áreas de trabajo de la aldea: Proyectos, Start-ups, Investigación y Comunicación, que trabajan en conjunto con los polos territoriales locales en diferentes países del mundo y siguiendo un proceso de Ver, Juzgar y Actuar. La Granja de Francisco Así es como nació en junio de 2020 The Farm of Francesco (La Granja de Francisco), un proyecto y proceso que tuve la oportunidad de coliderar desde su origen. Respondiendo al llamado del Papa para restaurar nuestra Casa Común y abordar las injusticias presentes en nuestra economía, La Granja de Francisco es una red global de granjas de demostración centradas en los agricultores, con un programa de educación
vocacional para cocrear soluciones hacia sistemas alimentarios sostenibles y favorecer la regeneración de suelos. Actualmente, los pequeños agricultores, que cultivan más del 80 % de los alimentos del mundo –la mayoría de ellos mujeres–, viven los principales conflictos del sistema alimentario, enfrentan derechos de propiedad inciertos sobre la tierra que cultivan y no tienen acceso al conocimiento de prácticas agrícolas más beneficiosas. Al mismo tiempo, la seguridad alimentaria y climática mundial se ve amenazada por 12 millones de hectáreas anuales de suelo que se pierden debido a la erosión. Lo que fue un proyecto y visión de 10 jóvenes representando a ocho países hoy es una realidad, con las dos primeras Granjas de Francisco en Ibadan (Nigeria) y Manaus (Brasil). Nuestro modelo se centra en enseñar los principios y prácticas agrícolas regenerativas en una granja de demostración existente, ofreciendo una oportunidad viable para que los jóvenes de comunidades desfavorecidas que viven en la zona donde la granja está inserta construyan medios de vida regenerativos para ellos y sus familias. Guiados por nuestro panel de impacto científicamente validado estamos desarrollando nuestro negocio en una fórmula híbrida: la granja es una operación comercial viable por sí misma, complementada por los ingresos generados por las nuevas granjas establecidas por los aprendices. Nuestra visión es construir un modelo que pueda crear una nueva narrativa y revolución en la agricultura, generar un impacto para la prosperidad al educar a los agricultores y a la comunidad, y regenerar muchas hectáreas de tierra en todo el mundo. Un modelo que comienza desde la respuesta de cada uno de nosotros y donde todos podemos ser parte para dar un alma nueva a la Economía. Más información: www.drinkmatera.com / www.francescoeconomy.org/eof-villages/ Para comunicarse con la autora: virginiasolis@drinkmatera.com Ciudad nueva - Agosto 2021
25
Todos hermanos
Una guía de lectura de Fratelli Tutti / 5 Vera Araújo
Un corazón abierto al mundo entero
Nos corresponde respetar el derecho de todo ser humano de encontrar un lugar donde pueda no solamente satisfacer sus necesidades básicas y las de su familia, sino también realizarse integralmente como persona. Nuestros esfuerzos ante las personas migrantes que llegan pueden resumirse en cuatro verbos: acoger, proteger, promover e integrar. (Párrafo 129) La llegada de personas diferentes, que proceden de un contexto vital y cultural distinto, se convierte en un don. (133) Las culturas diversas, que han gestado su riqueza a lo largo de siglos, deben ser preservadas para no empobrecer este mundo. Esto sin dejar de estimularlas para que pueda brotar algo nuevo de sí mismas en el encuentro con otras realidades. Se necesita un diálogo paciente y confiado, para que las personas, las familias y las comunidades puedan transmitir los valores de su propia cultura y acoger lo que hay de bueno en la experiencia de los demás. (134) La ayuda mutua entre países en realidad termina beneficiando a todos. Un país que progresa desde su original sustrato cultural es un tesoro para toda la humanidad. Necesitamos desarrollar esta conciencia de que hoy o nos salvamos todos o no se salva nadie. (137) No obstante, no quisiera limitar este
26
Ciudad nueva - Agosto 2021
planteamiento a alguna forma de utilitarismo. Existe la gratuidad. Es la capacidad de hacer algunas cosas porque sí, porque son buenas en sí mismas. (138) Quien no vive la gratuidad fraterna, convierte su existencia en un comercio ansioso, está siempre midiendo lo que da y lo que recibe a cambio. Dios, en cambio, da gratis, hasta el punto de que ayuda aún a los que no son fieles, y “hace salir el sol sobre malos y buenos” (Mateo 5, 45). (140) Cabe recordar que entre la globalización y la localización también se produce una tensión. Hace falta prestar atención a lo global para no caer en una mezquindad cotidiana. Al mismo tiempo, no conviene perder de vista lo local, que nos hace caminar con los pies sobre la tierra. (142) Así como no hay diálogo con el otro sin identidad personal, del mismo modo no hay apertura entre pueblos sino desde el amor a la tierra, al pueblo, a los propios rasgos culturales. No me encuentro con el otro si no poseo un sustrato donde estoy firme y arraigado, porque desde allí puedo acoger el don del otro y ofrecerle algo verdadero. Sólo es posible acoger al diferente y percibir su aporte original si estoy afianzado en mi pueblo con su cultura. También el bien del universo requiere que cada uno proteja y ame a su propia tierra. De lo contrario, las consecuencias del desastre de un país terminarán afectando a todo el planeta. (143) Pero no es posible ser sanamente local sin una sincera y amable apertura a lo universal, sin dejarse interpelar por lo que sucede en otras partes, sin dejarse enriquecer por otras culturas o sin solidarizarse con los dramas de los demás pueblos.
En realidad toda cultura sana es abierta y acogedora por naturaleza, de tal modo que una cultura sin valores universales no es una verdadera cultura. (146) Sin la relación y el contraste con quien es diferente, es difícil percibirse clara y completamente a sí mismo y a la propia tierra, ya que las demás culturas no son enemigos de los que hay que preservarse, sino que son reflejos distintos de la riqueza inagotable de la vida humana. (147) En realidad, una sana apertura nunca atenta contra la identidad. Porque al enriquecerse con elementos de otros lugares, una cultura viva no realiza una copia o una mera repetición, sino que integra las novedades “a su modo”. Esto provoca el nacimiento de una nueva síntesis que finalmente beneficia a todos, ya que la cultura donde se originan estos aportes termina siendo retroalimentada. El mundo crece y se llena de nueva belleza gracias a sucesivas síntesis que se producen entre culturas abiertas, fuera de toda imposición cultural. (148) Para estimular una sana relación entre el amor a la patria y la inserción cordial en la humanidad entera, es bueno recordar que la sociedad mundial no es el resultado de la suma de los distintos países, sino que es la misma comunión que existe entre ellos, es la inclusión mutua que es anterior al surgimiento de todo grupo particular. En ese entrelazamiento de la comunión universal se integra cada grupo humano y allí encuentra su belleza. Entonces, cada persona que nace en un contexto determinado se sabe perteneciente a una familia más grande sin la que no es posible comprenderse en plenitud. (149) Papa Francisco, encíclica Fratelli Tutti
Después de mostrar que existe un fundamento racional e inteligible —el amor ágape— para la construcción de un mundo abierto y fraterno, el Papa Francisco habla al corazón de cada uno de nosotros. El corazón, entendido en el sentido bíblico, es la sede de la vida, de los sentimientos y de los valores que mueven nuestras acciones y conductas. Es con la razón y con el corazón que es posible caminar siempre abiertos con todos; ante todo con los migrantes, portadores de una cultura diferente de la nuestra. Es una gran oportunidad que la globalización ofrece: transformar un “problema” en un “don”, en una “riqueza”. Para ello es necesario el “mirar agápico”, que sabe ver en el extranjero un hermano que carga consigo dones y necesidades. Es un kairós (momento propicio) del diálogo intercultural, capaz de un intercambio fecundo, generador de nuevas síntesis culturales. Pienso que nosotros, los latinoamericanos, tenemos, en este sentido, una tarea y casi una misión para con el mundo entero.
¿No son nuestros países laboratorios donde innumerables culturas llegadas de cerca y de lejos, en el sufrimiento y en el trabajo, producen una nueva síntesis, un modo de ver y de aproximarse de la vida inédito? Ciertamente tenemos nuestras fallas, desafíos, distorsiones y hasta errores y abusos, pero son innegables los valores de nuestra cultura, frutos de un mestizaje de culturas que se integraron en una síntesis nueva y única. El pasaje de lo personal a lo comunitario desemboca en la tensión entre lo “local” y lo “universal”, o sea, entre la globalización y la localización. Esta relación es crucial en nuestro tiempo y debe ser enfrentada con criterios y comprensiones originales. Estas dos realidades deben caminar siempre y sobre todo en sinergia. Es necesario conocer y vivenciar las riquezas y los límites de uno y de otro para poder disfrutar plenamente de sus dones. Uno de los elementos fundamentales de este confrontamiento es la conciencia de que la propia identidad cul-
tural se fortalece en el diálogo creativo con otras diferentes identidades culturales, porque el diálogo sincero es siempre generativo. Un segundo elemento es la apertura de una cultura a nuevas nociones y visiones, que casi siempre ensanchan los horizontes. Un tercer aspecto es la convicción de que el dinamismo histórico, transformando la realidad, exige nuevas prácticas y nuevos conocimientos. Teniendo presentes estos elementos, será más fácil conjugar la concretización y la experiencia de la realidad típicas de lo local con la necesaria abertura y visión a los valores universales. Es en esta dialéctica vivenciada “agápicamente” que las personas, las culturas y las naciones crecen y maduran, produciendo frutos en todos los campos de la existencia humana. Me gustaría concluir con dos citas: “El hombre es un ser fronterizo que no tiene ninguna frontera” (Georg Simmel), y “Ama la patria del otro como la tuya” (Chiara Lubich). Ciudad nueva - Agosto 2021
27
Vida sana
Las corrientes de la psicología / 1
Cynthia María Cargnelutti
Un mapa con diferentes caminos Un breve abordaje de la heterogeneidad de las corrientes de la psicología, una disciplina llena de tesoros
Pixabay
28
Ciudad nueva - Agosto 2021
“Escuelas, corrientes y sistemas de la psicología contemporánea”. Así se llamaba la primera materia que cursé en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. En ese entonces, como estudiante novata, aquellas palabras me parecían la promesa de un mapa listo para conducirme hacia el gran cofre del tesoro, para responder con ese encuentro la pregunta acerca de lo que conocemos como psicología. Aún hoy, después de años de recibida, puedo decir que ese mapa me ha brindado caminos posibles, me ha permitido transitar y conocer los procesos históricos que forjaron esta disciplina, pero sobre todo ha consolidado la certeza de que los verdaderos tesoros no caben en ningún cofre. Intentar abarcar la totalidad del “campo de la psicología” en estas pocas líneas se propone como una tarea imposible desde el inicio. Ya en sus comienzos, asociada con la filosofía hasta lograr la autonomización wundtiana del siglo XIX, la búsqueda de posicionar a la psicología dentro del campo científico se ha desarrollado abarcando un espectro casi infinito de perspectivas, fundamentos, teorías, etc., dando lugar a diversas corrientes y escuelas. Esta diversidad germinal ha sido polemizada cíclicamente, orientándose a la unidad o al eclecticismo. El campo disciplinar de la psicología se presenta actualmente heterogéneo y aquí referiremos un esbozo de algunas de las principales corrientes que a lo largo del desarrollo de la disciplina establecieron sus propios conceptos, maneras de investigar y métodos de trabajo.
El psicoanálisis Sigmund Freud (1856-1939), fundador del psicoanálisis, desarrolla su teoría sobre el psiquismo y el tratamiento de sus alteraciones en la misma época en la que la psicología se construye como ciencia independiente (finales del siglo XIX y primeras décadas del XX). El psicoanálisis tiene su propio desarrollo, ortodoxia y cismas, y ha conocido enfrentamientos tanto en su interior como con otras teorías psicológicas. Su impacto ha sido enorme: en el lenguaje del hombre de la calle, en la idea que tenemos del ser humano y, naturalmente, en la propia psicología. Podemos pensar al psicoanálisis desde una multiplicidad de perspectivas y abordajes: es un método de investigación basado principalmente en la interpretación de la asociación libre y con el objetivo de hacer accesibles los significados inconscientes manifiestos en palabras, sueños, actos, fantasías, chistes, olvidos, etcétera. Su tesis esencial se refiere a que el psiquismo no se reduce a lo consciente. Gestalt La psicología de la Gestalt impulsó
investigaciones en el campo de la percepción, de la figura fondo, influyendo en el campo de la psicología infantil, social, educativa y clínica. En 1912, en Alemania, Max Wertheimer (1880– 1943), utilizando como sujetos a dos colegas, Wolfgang Köhler (1887-1976) y Kurt Koffka (1886-1941), estudia el “fenómeno Phi” . Para explicarlo, sostuvieron que los sujetos no experimentan sensaciones simples y luego las combinan para formar otras más complejas, sino que perciben directamente configuraciones complejas como una totalidad y que, en cambio, el análisis de los elementos es posterior. Una Gestalt es por tanto una configuración que no se reduce a la superposición de elementos que la forman, sino que posee cualidades en tanto que una totalidad, y la modificación de un solo elemento puede cambiar la Gestalt en su conjunto. (continuará) 1
Wilhelm Wundt (1832-1920) hizo de la introspección el principal método del laboratorio de psicología. Afirmó que la psicología es la ciencia de la experiencia y que esta debe desarrollarse sin recurrir a la metafísica. Ciudad nueva - Agosto 2021
29
Arte & Espectáculo por Claudio Larrique Cine ������������������������������������������������������������������������������������������������������������
Tatí y Totó El título de esta líneas parece un juego de palabras, en realidad se refiere a dos grandes comediantes del cine europeo: un francés y un italiano. En rigor no deberíamos haber puesto así las tildes porque si bien Jacques Tati se pronuncia acentuado al final, va sin tilde; y Totó lleva otra tilde (la del acento grave). Pero a nuestros oídos suenan igual y no encontramos otra manera de comunicarlo a todos por escrito. El humor de uno y de otro son muy diferentes, porque en general la simpatía de un cómico está relacionada con la idiosincrasia de un pueblo, con su cultura y sus costumbres, con su lengua y sus tradiciones. Jacques Tati (nacido Jacques Tatischeff en un pequeño pueblo a orillas del Sena en 1907 y muerto en París en 1982) fue un director y actor de complejo origen franco-rusoítalo-neerlandés.
Famoso por su magnífica mímica que necesitaba de muy pocas palabras para expresarse, era hijo de un conde de lejano origen ruso y de una francesa de familia ítalo-holandesa. Entre 1940 y 1942, presentó sus Impressions sportives en el Lido de París. Allí conoció a la bailarina Herta Schiel, que había huido de Austria al producirse la Anschluss (la anexión por parte de Hitler). En el verano de 1942, Herta dio a luz una niña, que Tati se negó a reconocer. Este doloroso tema volvió muchos años después en un film de animación en 2011, El ilusionista, presentado la figura del actor. Entre sus películas más famosas: Día de fiesta,
noventa y siete películas, llegando a ser considerado a la altura de Buster Keaton o Charles Chaplin. Desde muy joven conoció a grandes actores, como Eduardo De Filippo. En Roma, se inició en el mundo de los musicales cómicos y obtuvo un gran éxito. Tras alguna incursión en argumentos neorrealistas,
Las vacaciones del Sr. Hulot y Mi tío. Por su parte, el napolitano Totó (1898 - 1967) fue dueño de una verborragia genial. Su nombre era Antonio De Curtis, actor, letrista, poeta y comediante. Si bien conocía los ambientes más humildes de su asombrosa ciudad, siempre soñó con provenir de un gris origen noble. El arte de Totò se manifestó en todos los géneros, luciendo en la improvisación un peculiar sentido del idioma que demostraba su exquisito manejo de la lengua culta y de sus implicancias dialectales. Trabajó en
tratados en ciertas películas, su fuerte fue la comicidad. Entre sus numerosos y recordados films: San Giovanni decollato (1940), Napoli milionaria (Eduardo De Filippo, 1950), Guardie e ladri (Mario Monicelli, 1951), “Il guappo”, episodio de El oro de Nápoles (Vittorio De Sica, 1954), Los desconocidos de siempre (Mario Monicelli,1958), Totò diabolicus (Steno, 1962) y Pajaritos y pajarracos (Pier Paolo Pasolini, 1966). José María Poirier (Dos artistas notables)
Libros �����������������������������������������������������������������������������������������������������������
La noche repetida Manuel Peyrou / Libros del Zorzal / Buenos Aires, 2020 / 112 páginas Manuel Peyrou (1902-1974) fue uno de los grandes autores argentinos de la literatura fantástica y policial, admirador de Chesterton y amigo muy querido de Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges. Se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires, pero nunca ejerció la profesión. Nacido en San Nicolás de los Arroyos, era descendiente de antiguas familias criollas y un curioso caminante de la ciudad de Buenos Aires, como casi todos los escritores de esa generación. Nos baste recordar al Marechal de Adán Buenosayres. Con su cuento “La noche incompleta”, inició su colaboración en el diario La Prensa, cuya redacción integró poco después. Fue redactor y luego editorialista e integrante del suplemento literario. La crítica considera que los cuatro libros de cuentos policiales de Manuel Peyrou revolucionaron el género. Después de haber incursionado con éxito en el relato policial, se abocó a la difícil tarea de la narración psicológica y también social. Interesado
30
Ciudad nueva - Agosto 2021
por la vida política argentina y por su decadencia, registró en sus novelas las formas del devenir político de su país. Acaso con reminiscencias de Balzac, lo social y económico se destacan en las peripecias de sus criaturas, porque Peyrou, después de haber
ejercido en lo policial y lo fantástico, que lo aproximaban al universo literario de Borges, se ocupó de los conflictos de las psicologías sociales para abordar a través de ellos la novela de denuncia. Este agudo admirador de la literatura inglesa gustaba describir en su obra cosas y hechos de Buenos Aires, sobre todo detalles de la zona del centro, que tan bien conocía. Felizmente muchas de sus obras han vuelto a imprimirse gracias a Libros del Zorzal. En la antología que lleva por título La noche repetida (que recomendamos) se aprecia su extraordinaria elegancia de narrador, su capacidad para suscitar y mantener el interés por cada trama, con una deslumbrante capacidad para no alterar nunca las reglas de la tradición policial más clásica y recurrir siempre a la inteligencia, como en “Julieta y el mago” o “El collar”. La resolución de los conflictos, como sucede también en “Muerte en el Riachuelo”, no atenúa las penas pero ofrece casi una lección moral. J.M.P. (Excelente)
TV_______________________________________________________________________________________________________________
Pequeñas esperanzas Paravisión (Paraguay) / Sábado, de 8 a 8.30 hs / Del 3 de julio al 28 de agosto Pequeñas esperanzas es el nombre de una miniserie paraguaya dirigida a niños, niñas y adolescentes. Creada en el marco de los proyectos especiales de la ONG Good Neighbors, la producción tiene la finalidad de educar entreteniendo, mediante la representación de personajes y situaciones con las que el público juvenil e infantil pueda identificarse. La trama de esta segunda temporada gira en torno a un grupo de siete amigos que emprende la búsqueda y el rescate de Gabriela, quien ha desaparecido de su hogar. Los amigos atribuyen la responsabilidad del suceso a los mitos de la cultura popular paraguaya.
La intención educativa se enfoca al concepto de protección de las niñas, niños y adolescentes, incorporando conceptos como los derechos de la infancia, la prevención de abusos y situacio-
nes de vulneración, prevención del bullying, igualdad, no discriminación, crianza positiva y participación protagónica de niñas, niños y adolescentes.
Música ����������������������������������������������������������������������������������������������������������
Reprise Moby / Deutsche Grammophon / 2021 Si una estrella del pop publica un disco con un sello como Deutsche Grammophon, cualquiera que ame la música tiene que aguzar el oído. Porque el sello alemán es el sancta sanctorum de la música clásica universal. El último en lograrlo recientemente fue el estadounidense Moby, popstar anómalo que a veces sorprende con empresas poco convencionales. Huérfano de padre y criado en una comunidad hippie en
San Francisco, regresó a su Nueva York natal y lanzó su primer sencillo en 1992, que al día de hoy sigue siendo la pista más rápida jamás lanzada con sus 1015 latidos por minuto (los de un corazón promedio son 60...). Moby —nombre artístico que le ofreció su madre en honor a la obra maestra de Melville, Moby Dick—, abarca desde el punk hasta el ambient, del heavy metal a la dance electrónica, del gospel al rock, hasta que, en el año 2000, da en el blanco con el disco Play, que vende más de 12 millones de
copias. Unos meses después, desde las ventanas de su casa, presencia el derrumbe de las Torres Gemelas, justo el día de su 36 cumpleaños... El resto es una historia enredada compuesta por giras atronadoras, largos silencios y continuas fugas estilísticas, compromisos por los derechos de los animales, excursiones filosóficas y ansiedades místicas. Una veintena de discos, hasta este momento, el último de los cuales es precisamente Reprise, una pequeña obra maestra donde una vez más centrifuga sonidos y estilos con la facilidad de los pequeños genios. Setenta minutos de música y canciones, ora delicadamente difusas, ora cargadas de energía, con ecos de gospel y reminiscencias de Bowie (uno de sus maestros de referencia), pero marcadas por un enfoque al mismo tiempo orquestal y coral. Un disco que brota en esa tierra media que lo une a otros gambeteadores de convenciones como Sting, Brian Eno o Tory Amos —casualmente, colegas que pasaron episódicamente por la casa Grammophon—. Para hacer el plato más apetecible, están algunos invitados destacados (desde Mark Lanegan hasta Gregory Porter, con quien propone una nueva versión de su clasicísimo “Natural Blues”). Si buscas música y canciones con clase pero no demasiado cerebrales, Reprise podrá acompañar tu invierno. Franz Coriasco (Excelente)
Ciudad nueva - Agosto 2021
31
Focolares
Espiritualidad Sonia Vargas Andrade
La economía del dar
Para Chiara Lubich, los fundamentos más profundos de la Economía de Comunión se encuentran en una antropología del don, es decir, en la definición propia del hombre. Esta mística de la posmodernidad afirmó en varias ocasiones que en su carisma yacía una doctrina. El escrito que les presentamos en esta edición nos conduce a un párrafo magistral de 1949 que dice: “Me he dado cuenta de que yo he sido creada como un don para el que está a mi lado, y que quien está a mi lado ha sido creado por Dios como un don para mí. Como en la Trinidad, en la que el Padre es todo para el Hijo y el Hijo es todo para el Padre”. La definición del hom-
32
Ciudad nueva - Agosto 2021
bre como don significa que su realización está en el darse, en el donarse. Donarse en el quehacer diario es el A diferencia de la economía consumista, que se basa en la cultura del tener, la economía de comunión es la economía del dar. Esto puede parecer difícil, arduo o heroico. Pero no es así, porque el hombre, hecho a imagen de Dios que es Amor, encuentra su realización precisamente en el amar, en el dar. Esta exigencia está en lo más profundo de su ser, más allá de que sea creyente o no.
fundamento de una economía hecha a la medida del hombre.
Y justamente en esta constatación, corroborada por nuestra experiencia, se basa la esperanza de una difusión universal de la economía de comunión. Chiara Lubich Conversación del 10 de noviembre de 1991, en Rocca di Papa, Italia. Publicado en Economía de Comunión, una nueva cultura (2006).
Un hecho en fotos
Como cada año, el World Press Photo premia el trabajo de los fotorreporteros de todo el planeta, en distintas categorías. El danés Mads Nissen ganó en la categoría Noticias con The First Embrace (“El primer abrazo”), que recuerda la célebre pintura de Rembrandt, El hijo pródigo. En la obra, Rosa Luzia Lunardi, de 85 años, recibe el abrazo de la enfermera Adriana da Costa Souza en San Pablo (Brasil) el 5 de agosto de 2020. “Fue el primer abrazo que Rosa recibía en cinco meses, desde que se habían prohibido las visitas a los hogares de ancianos del país. El personal de salud recibió ordenes de reducir al mínimo el contacto físico con las personas vulnerables. Pero en el hogar Viva Bem, donde vivía Luzia, el simple invento de ‘la carpa de los abrazos’ permitió a las personas volver a abrazarse”. Ciudad nueva - Agosto 2021
33
34
Ciudad nueva - Agosto 2021