Iglesia
Mundo
Buenas prácticas
Asamblea Eclesial continental Un pueblo que camina e incluye
Migrantes Se complicó “el sueño chileno”
Claves para una educación más justa
Ciudad nueva URUGUAY | PARAGUAY Marzo 2022 | Nº 3 | Año XLII
Chiara Lubich y la Política África
Con más esencia femenina Se vende.
¿O no?
Una sociedad donde el aporte femenino en la toma de decisiones sea complementario al masculino sería un lugar mejor para todos. Para ello, es necesario que se exprese la diversidad que cada persona trae consigo. Comenzar por las organizaciones laborales es una estrategia ganadora
Sumario Nº 3 Marzo 2022 Año XLII
Ciudad nueva Revista R i t mensuall internacional i t i l editada por el Movimiento de los Focolares
Propiedad de la Asociación Civil Ciudad Nueva
10
26
16
19
03
Editorial Una revista sin fronteras
06
Cultura Pasternak, habitante de las nubes
07
Educación Claves para una educación más justa
10
Sociedad Igualdad de género en la empresa: un equilibrio revolucionario
22
Historias Los vínculos nos hacen sentir vivos
13
Reflexión ¿A quién se lo cuento?
24
Iglesia Un pueblo de Dios que camina e incluye
14
Entrevista Una Justicia justa: difícil pero posible
26
Vida sana Por qué leer cambia tu cerebro
30
Focolares Dios mantiene viva la naturaleza
20 21
Cultura de la unidad Educar es enseñar a vivir juntos Palabra de Vida “Perdona nuestras ofensas, como nosotros perdonamos a los que nos han ofendido” Palabra vivida - Confiar en su amor - La “vocecita”
Ciudad nueva en el mundo: 36 ediciones en 22 idiomas. Fundada en 1956 en Roma por Chiara Lubich, con la colaboración de Pasquale Foresi.
Administración y redacción - Uruguay: Pablo de María 1032 Montevideo Teléfono: 2412 2863 ciudadnueva@focolar.org.uy Administración y redacción - Paraguay Independencia Nacional 1076 Asunción Teléfono: (021) 45 13 68 ciudadnueva@focolar.org.uy Presidente: Santiago Mampel Director de redacción: Silvano Malini Consejo de redacción: Ana Giucich, Lidia Iglesias, Claudio Larrique, Lía Nogueira, Alejandro Poirier, y Eduardo Roland Diagramación: Young - Diseño y desarrollo Corrección: Delia Clariá y Eduardo Roland Redactor responsable: Dr. Raúl Gamarra Santa Cruz Pablo de María 1032, Montevideo rgamarrasantacruz@gmail.com Registro M.E.C. Nº 1923 No contribuyente Depósito Legal: 360773
16
Mundo Se complicó “el sueño chileno”
Los contenidos textuales pueden reproducirse total o parcialmente citando la fuente: Ciudad nueva. Este número se cerró el 22 de marzo de 2022.
Ciudad nueva También en: www.ciudadnueva.focolar.org.uy Ciudad Nueva Uy Py @CiudadNuevaUyPy
Centros de difusión - Mov. de los Focolares
3 - Correo de lectores 4 - Nuestros hijos 18 - Mundo sustentable 28 - Arte & espectáculo 31 - Un hecho en fotos Foto de tapa: Linkedin sales solutions Unsplash
Ciudad Nueva Paraguay: Colaboraciones y consultas: Tel.: (021) 451368 Cel.: (0991) 803616 cnpy2014@gmail.com
Suscripciones Uruguay:
Consultas:
-Depósito en Caja ABITABNET Nº 4104 a nombre de Editorial Ciudad Nueva.
Consultas:. Tel.: 2412 2863 Cel.: 095 010 556
Aportes y colaboraciones:
- Depósito bancario en BROU Caja de Ahorro Nº 110008791-00001. Enviar copia de comprobante a la administración.
2
Ciudad nueva - Marzo 2022
Uruguay (Montevideo) * Pablo de María 1032 C.P. 11200. Tel. 2412 2863 * Palmar 2570 C.P. 11 600. Tel. 2708 9337 * Centro Mariápolis “El Pelícano”. Cno. Siete Cerros y Ruta 102 C.P. 12100. Tel. 2222 1356 Paraguay (Asunción) * Ygatimí 772. Tel. (021) 445390 * San José 447. Tel. (021) 213535 * Centro Mariápolis “María, Madre de la Humanidad” Urbanización Surubi-i - Ruta Camino hacia Limpio Mariano Roque Alonso. Tel. (021) 753 771
En Uruguay
ciudadnueva@focolar.org.uy www.ciudadnueva.focolar.org.uy
Editorial
Ciudad nueva Cono Sur
Una revista sin fronteras
Los participantes en el último encuentro presencial de las editoriales y revistas Ciudad nueva de todo el mundo en Castel Gandolfo (Italia), en abril de 2019.
Las Ciudad nueva de todo el mundo venimos trabajando desde hace varios años sobre una de las características que nos distinguen como red de casas editoriales y revistas: la internacionalidad, la multiculturalidad. Presente en los cinco continentes y en 21 ciudades, Ciudad nueva se ha expandido en diferentes puntos del globo difundiendo el ideal de la unidad, desde los años 50 en adelante. Cada edición, con su particularidad e impronta local, es una herramienta fundamental a través de la cual miles de personas han conocido el mensaje de fraternidad de Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares. La edición Uruguay-Paraguay —con 42 años de trayectoria y un impacto local que trascendió generaciones y ha sido siempre un aporte al diálogo indispensable y valorado por distintos sectores— es un ejemplo de ello. Con esa misma impronta, fruto del recorrido y de la inquietud por potenciar el vínculo entre las distintas Ciudad nueva,
han surgido iniciativas que incrementan el trabajo en conjunto y estrechan lazos, como la flamante Nuova Global Foundation o, a nivel regional, el proyecto de elaboración de podcast América en Diálogo, del que participamos las Ciudad nueva de Argentina, Uruguay-Paraguay, Andina-Caribeña y de Brasil. Todos pasos hacia una comunicación cada vez más en red, enriquecida con la mirada de cada lugar y que apunta a los habitantes de todo el continente. En esa línea, hace dos años surgió la idea de pensar una revista Ciudad nueva que sea producida por y para los cuatro países que geográficamente habitan el Cono Sur: Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. El desafío es desarrollar un producto de carácter internacional, convencidos de la transversalidad del mensaje de fraternidad y las virtudes de una revista que, manteniendo la riqueza de lo local, traspase fronteras para alcanzar cada vez a más personas.
Estamos convencidos de que el trabajo que realizamos en cada redacción de Ciudad nueva merece romper las fronteras, sobre todo cuando estamos seguros que todos estamos llamados a ser constructores de un mundo más unido y fraterno. Queremos soñar en grande. Queremos atender nuestro “metro cuadrado” con la mirada puesta en horizontes que nos invitan a caminar y a dar nuevos pasos, incluso cuando la empresa pueda parecer riesgosa. “Que la luz que debe emanar de Ciudad nueva llegue a muchos (…). Que cada esfuerzo para sostenerla sea un acto de amor”, le dedicó la fundadora de los Focolares a la edición de Uruguay-Paraguay en el momento de la visita a Sudamérica en el año 1988. Unir estos deseos y trabajar para seguir haciéndolos realidad es el gran reto que hoy tenemos por delante. La redacción Ciudad nueva - Marzo 2022
3
Correo de lectores
Iglesia Católica y liberalismo La lectora Amelia Croce nos envió desde Montevideo sus reflexiones sobre el artículo La reconciliación pendiente entre Iglesia Católica y liberalismo (Cn del pasado noviembre). Publicamos, por razones de espacio, una síntesis de sus conceptos
El autor del artículo señala justamente una diferencia profunda entre la visión liberal de la sociedad y la católica. Pero esa diferencia existe entre toda visión individualista (por cierto muy impulsada por el liberalismo económico) y otra —católica o no— que tenga en cuenta en primer lugar el bien común. Está diferencia tiene enormes consecuencias, como, por ejemplo, en cuanto a la aceptación o no de las vacunas, según se priorice la libertad individual o la salud como aspecto del bien común. El autor se refiere más de una vez a lo que sostienen “los católicos” cuando sería más exacto referirse a lo que afirma “la doctrina social de la Iglesia”, pues entre los católicos existen y existieron muy diferentes concepciones sociales, políticas y económicas, incluso, en las antípodas unas de otras. El artículo afirma que “los liberales insistirán más en los derechos civiles y políticos, mientras que los católicos harán hincapié en los derechos sociales”. Considero que quien esto haga, sea o
4
Ciudad nueva - Marzo 2022
no liberal o católico, estaría olvidando el principio de indivisibilidad de los derechos humanos, que cuestiona a “quien empobrece el concepto de dignidad humana negando consistencia jurídica a los derechos económicos, sociales y culturales” (en palabras del Papa Juan Pablo II en su Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz de 1998). Opina el autor que tanto liberales como católicos aceptan “la idea de que la democracia debe inspirarse en valores”, pero es extraño que a continuación diga “pero los liberales se atendrán a aquéllos de carácter formal: la libertad y la igualdad (entendida como igualdad de oportunidades, es decir, ausencia de privilegios)”, porque, como tantos ejemplos lo corroboran, nada más lejano de un liberalismo económico y político (que aspira a reducir al mínimo la intervención del Estado en defensa de los derechos sociales, económicos y culturales) que la defensa de igualdad de oportunidades y la ausencia de privilegios. Sabemos que el pensamiento social
de la Iglesia tiene una rica tradición que, inspirada en el Evangelio, se ha desarrollado desde los Padres de la Iglesia (cuando no existían ni marxismo ni liberalismo) hasta hoy. Es interesante esta anécdota de Giordani, quien, en su Memoria de un cristiano ingenuo, refiere un diálogo con su amigo Pío XII: “ ‘Han venido aquí a lamentarse… dicen que usted es un revolucionario’. Y me citó una frase de uno de los últimos editoriales, en el que decía, más o menos, que lo que tiene de más el rico es lo que le falta al pobre: que la propiedad injusta o injustamente usada es un robo. Pero respondí: ‘Es una frase de san Juan Crisóstomo’ ”. En el magisterio de los últimos Papas encontramos las orientaciones más necesarias para enfrentar los desafíos que se presentan a la humanidad de hoy, muchas de ellas difícilmente compartibles por un liberalismo coherente con sus principios. Baste pensar en la defensa que desde Juan XXIII han hecho de la necesidad de fortalecer instituciones como las Naciones Unidas, en la consideración de la dimensión mundial de la cuestión social, de una justa concepción de la propiedad privada, etc. Más que buscar una reconciliación o un rechazo de la Iglesia con tal o cual ideología, tal vez sea verdadera tarea pendiente contribuir a que estos documentos se conozcan más, ayudando a romper tantos prejuicios que existen al respecto, así como promover una actitud de encuentro y de diálogo (como en nuestro tiempo la Iglesia no ha dejado de defender), con personas e instituciones que más allá de cualquier ideología muestren justamente la buena voluntad de dialogar. Amelia Croce (Montevideo)
Ezio Aceti
Nuestros hijos
Ante el cyberbullying, una “licencia de conducirse” en las redes “Entre los amigos de mi hija existe la costumbre de tomar fotos de los profesores y compañeros y agregarles frases irónicas o incluso ofensivas, para crear memes y reenviarlos. Ahora le tocó a mi hija. Le sacaron una foto, le pusieron una frase vulgar y se la mandaron a los demás compañeros, de modo que ya no es posible bloquearla. ¿Qué puedo hacer? ¿Cómo me aconseja actuar? Mi hija ya no quiere hablar con sus compañeros, y ahora está siempre sola...”. Firma: Una madre La pregunta trae a colación un problema que es propio de la actualidad: el uso de las redes sociales y de los medios de comunicación de forma desordenada e inconveniente. Siempre decimos que los medios de comunicación son herramientas que todos utilizamos y que deberían estar al servicio de las personas. En realidad, nadie tiene una “licencia de uso” de estas herramientas que, si se manejan incorrectamente, pueden causar daño, mucho daño. Es como jugar con fuego. Es importante mantener la distancia adecuada, para que el fuego proporcione calor y no queme. Una simple broma puede convertirse en una denigración masiva, que durante la adolescencia hiere en lo íntimo, al punto de provocar aislamiento y enojo. Así fue para esta chica, que se sintió herida y ofendida, al punto de aislarse de sus compañeros. ¿Qué hacer? En mi opinión, tres son las intervenciones necesarias. Primero: de parte de los padres, brindar a la hija cercanía y comprensión sin reproches, apoyándola, tratando de minimizar la importancia de lo sucedido pero, al mismo tiempo, también de comprenderla. Segundo: de parte de la hija, empezar a hablar con algunos compañeros, comunicar su malestar y esperar que los
demás la entiendan y lleguen a respetarla. Incluso si es difícil, los padres pueden apoyarla. Tercera acción: proponer y promover un curso de alfabetización digital dentro de la escuela. En realidad, sería necesario en todas las escuelas, desde primer grado hasta el bachillerato, porque ha llegado el momento de otorgar una “licencia de conducirse en las redes sociales”, porque cuando
la complejidad se hace más evidente y las herramientas se vuelven más sofisticadas, es importante estar preparados e informados. Es importante obtener una licencia para utilizar estos medios y para ello es necesario conocer bien estas herramientas. Sólo la educación es capaz de proporcionar los recursos adecuados para orientarse por la complejidad de este mundo.
Ciudad nueva - Marzo 2022
5
Cultura
Literatura Michele Genisio
Pasternak, habitante de las nubes Hace 65 años se publicaba por primera vez (en Italia) la novela Doctor Zhivago, del escritor ruso perseguido por el régimen soviético, Boris Pasternak, galardonado el año siguiente con un premio Nobel que no le fue permitido retirar Los prisioneros de los campos de concentración soviéticos leían las poesías y las cartas de Boris Pasternak como oraciones. Eran sumamente apreciadas. ¿Por qué? Porque eran las palabras de un poeta, una raza en peligro de extinción, no protegida por ninguna asociación pero indispensable para el ecosistema del mundo. Boris Pasternak (1890-1960) es conocido en todo el mundo como el autor de Doctor Zhivago, una célebre novela que se convirtió en una célebre película. Una obra que en su momento causó sensación, porque era completamente disonante con la ideología dominante. Completada en 1957, Doctor Zhivago fue publicada por primera vez en el mundo en Italia (el texto había salido de Rusia y había llegado al editor Feltrinelli clandestinamente). Fue prohibida en la URSS de Jruschov, lo cual provocó graves dificultades al escritor, que lo llevaron a la pobreza y al aislamiento. No se le permitió ir a buscar el premio Nobel que le fue sido asignado en 1958, y que luego fue retirado por su hijo 31 años después (el escritor ya había muerto), cuando, con Gorbachov, la novela fue finalmente publicada en Rusia. Stalin tampoco amaba a Pasternak. Si hubiera podido, habría usado mano dura con él. Ciertamente hubiera sido capaz de hacerlo, pero Pasternak era conocido, y tenía vínculos con Inglaterra, por lo que lo defendía a regañadientes, en su entorno, diciendo: “Dejen en paz a este habitante de las nubes”. Pasternak era ciertamente un habitante de las nubes. Pero Stalin no se dio cuen-
6
Ciudad nueva - Marzo 2022
ta de que son precisamente los habitantes de las nubes los que ponen en los engranajes de los sistemas totalitarios esos granitos de arena que poco a poco hacen que se atasquen. Porque aportan novedad, mientras que la ideología pretende sustituir la inmensa complejidad de la realidad con un esquema preestablecido. Pasternak, como todo poeta, sabía que la fórmula matemática de la novedad es siempre la misma: Novedad = Tradición + Libertad. Sabía que la novedad se mueve por la trayectoria de la verdad —y, por lo tanto, choca con la ideología—. En sus tiempos, Pasternak fue leído y amado en secreto porque era exactamente lo contrario de la reducción de la verdad que la ideología obraba. Sus escritos fueron como la irrupción del milagro de la primavera en un mundo cada vez más gris y metálico. El papel del poeta es anunciar la primavera, que es resurrección. Él lo interpretó lo mejor que pudo. Él, que lloraba de felicidad “por la conciencia de la armonía que Dios ha infundido en la vida de todos, creando
de alguna manera a cada hombre como templo suyo”. Su cristianismo, del que estaba impregnado Zhivago, reconocía en Jesús no tanto al autor de enseñanzas morales como al que reveló el secreto de la vida, regalando al mundo la inmortalidad. Como poeta podía susurrar: “Señor, te doy gracias porque tu lenguaje es magnificencia y música, porque me hiciste artista, porque la creatividad es Tu escuela”. El título de la novela en sí es simbólico: Živago en eslavo eclesiástico significa “viviente”. No indica un hombre perfecto, sino un hombre vivo, por lo tanto, lleno de contradicciones. Al igual que Boris Pasternak. Un ejemplo de ello es su relación con Olga Ivinskaja, una figura extraordinaria. Olga amó a Boris con todo su ser y siempre estuvo a su lado. Por esto fue arrestada, torturada por la policía soviética, perdió el hijo que esperaba de Pasternak, fue liberada y luego nuevamente encarcelada. Fue la amante de Pasternak —él nunca abandonó a su esposa—, fue su secretaria, su ayudante, su musa, la administradora de los derechos de autor... su todo. Es gracias a ella que se publicó Doctor Zhivago. Olga, que tenía 22 años menos que él, murió en 1995, sola, olvidada. Pasternak también murió solo, en 1960, de un infarto, como el protagonista de su célebre novela. No murió en una cama de hospital, pero lo que había escrito en un poema sigue siendo su maravillosa despedida del mundo: “Mientras me apago en una cama de hospital / siento el calor de Tus manos / Tú me sostienes, soy obra Tuya, y me guardas como una joya en el cofre”.
Educación
Buenas prácticas de gestión en Brasil Daniel Fassa (desde Brasil)
Claves para una educación más justa En este reportaje consideramos algunos ejemplos de eficaz y eficiente gestión educativa local aplicados en Brasil, posibles gracias a la implementación de acertadas políticas públicas que pueden ser de inspiración para una educación de mejor calidad y menos desigual La pandemia del Covid-19 impactó negativamente en las tasas de asistencia escolar brasileñas. Entre 2019 y 2021 se registró un aumento del 171,1 % en el número de niños, niñas y adolescentes de 6 a 14 años fuera del sistema educativo, según datos oficiales. De esta forma, el porcentaje de matriculados en esa etapa cayó al 96,2 %, el menor valor desde 2012. En el caso de los jóvenes de 15-17 años, se confirmó la tendencia a la caída de la matrícula, que llegó al 95,6 % en el segundo semestre del año pasado. Por otra parte, la educación pública brasileña, tan denostada en el sentir común, venía obteniendo mejoras demostradas por las estadísticas. Es lo que afirma Priscila Cruz, presidente-ejecutiva de Todos Pela Educação, en un artículo publicado en diciembre de 2021 en la revista Piauí. “En 1970, el 52 % de los jóvenes y niños de 4 a 17 años estaban fuera de la escuela. En 2019, eran menos del 3 %”, afirma la especialista, evidenciando que las escuelas públicas han respondido positivamente al sustancial aumento de inversiones de las últimas décadas. “En el promedio nacional, el alcance de un nivel adecuado de aprendizaje de la lengua portuguesa subió del 28 % del alumnado en 2007 al 61 % en 2019, como resultado de diferentes políticas públicas, como los fondos de redistribución de recursos educativos, el aumento de la transparencia y de la responsabilidad (evaluaciones de aprendizaje, mecanismos de acompañamiento y control), un creciente foco en la alfa-
betización, la institución del salario mínimo nacional del magisterio y la mayor colaboración de los estados en las gestiones municipales, para citar sólo algunas”, continúa Cruz, que es máster en Administración Pública por la Universidad de Harvard. Según la especialista, ese salto de calidad se concentró en un periodo de poco más de diez años, lo que indica que si priorizamos la educación podemos cambiar definitivamente el rumbo del país.
Crecimiento económico, empleos de calidad, reducción de la violencia, mejoras en la salud pública, compromiso con la preservación del medio ambiente y un mayor involucramiento cívico son algunos de los aspectos en los que una enseñanza pública de calidad impacta de modo directo. “La mejor bola de cristal para ver cómo será Brasil de aquí a diez años es mirar lo que sucede en este momento en las escuelas brasileñas”, concluye. Ciudad nueva - Marzo 2022
7
Educación
Buenas prácticas de gestión en Brasil Daniel Fassa (desde Brasil)
Buenas prácticas En los últimos años se han desarrollado en diversas partes del país proyectos educativos exitosos que son faros para las ciudades y estados que todavía necesitan mejorar. Mapear, estudiar y describir esas experiencias es la finalidad de la plataforma online Educação que Dá Certo (educación que funciona). Uno de los casos presentados es el de Teresina (estado de Piauí). Aunque esté en el puesto 23 en el ranking de producto interno bruto de las 27 capitales bra-
sileñas, el municipio piauiense es la capital con el mejor Índice de Desarrollo de la Educación Básica (Ideb) del país. El Ideb es el principal indicador de la calidad de la educación brasileña, y se elabora teniendo en cuenta el rendimiento escolar (promedio de las tasas de aprobación del ciclo evaluado) y el desempeño en los exámenes aplicados por el Sistema de Evaluación de la Educación Básica. En los años iniciales de la enseñanza primaria, por ejemplo, Teresina alcanzó 7,4 puntos en el Ideb, frente a un pro-
medio nacional de 5,7. También llama la atención la disminución de las desigualdades en el aprendizaje registrada desde 2013, gracias a los progresos de las escuelas de peor desempeño. La escuela municipal que registró Ideb más bajo en 2013 mejoró un 107 % en 2019, mientras la de mejor Ideb evolucionó del 55 %. El alcance de esos elocuentes resultados en un periodo relativamente corto se debe a factores como la priorización y la continuidad de las políticas públicas educativas, una gestión informada gracias a los datos y al monitoreo de los resultados, la valorización de los docentes, una política rigurosa de asistencia escolar y prevención del abandono y una propuesta pedagógica focalizada en el aprendizaje, con atención especial a los alumnos con dificultades.
Más con menos Otro municipio que se destaca en el escenario nacional es Sobral (Ceará). Desde 2005, gracias a las políticas públicas educativas consistentes, Sobral vio su desempeño en el Ideb en los años iniciales de la enseñanza primaria saltar de 4 a 8,4 puntos, y se ubicó en el noveno lugar del ranking de todas las ciudades brasileñas y en el primero entre las que tienen más de 100 mil habitantes. Todo eso con recursos financieros limitados:
El Pacto Educativo Global “La educación es el momento que decide si amamos lo suficiente al mundo como para responsabilizarnos de él y salvarlo de la ruina, que es inevitable sin renovación, sin la llegada de nuevos seres, de jóvenes. En la educación se decide también si amamos tanto a nuestros hijos al punto de no excluirlos de nuestro mundo, dejándolos a merced de sí mismos, al punto de no quitarles su oportunidad de emprender algo nuevo, algo impredecible para nosotros, y los preparamos para la tarea de renovar un mundo que será común a todos”.
8
Ciudad nueva - Marzo 2022
Esta reflexión de la filósofa Hanna Arendt, concluye el documento de trabajo (Instrumentum Laboris) del Pacto Educativo Global, emitido por el Papa Francisco en setiembre de 2019. Desde entonces, se ha articulado una red mundial de educadores, investigadores, líderes e instituciones de buena voluntad que recogieron la invitación del Pontífice y se comprometen a hacer de la educación un instrumento de fraternidad, paz y justicia, apuntando a “generar un cambio de mentalidad a escala planetaria por medio de la educación”.
La propuesta dio origen a una serie de seminarios internacionales online. El punto culminante fue la realización de un congreso académico en la Pontificia Universidad Lateranense de Roma en octubre de 2020. Después de meses de trabajo conducido por la Congregación para la Educación Católica, en asociación con especialistas y organizaciones internacionales, entre ellas, la Unesco (la organización de las Naciones Unidas dedicada al sector educativo), se redactó un vademécum con cinco campos de investigación, cada uno coordinado por una universidad, y siete compromisos propuestos por el Papa, detallados en el infográfico de la página siguiente.
lo invertido anualmente por alumno en el municipio (4.325 reales) es inferior al promedio brasileño (5.536). En este caso, la llave para el éxito fue el desarrollo de un sistema de gestión escolar fuertemente profesionalizado, autónomo, flexible y basado en el seguimiento de los resultados. En Sobral, la selección de los dirigentes no se basa en criterios político-partidarios sino técnicos, fundamentados en la verificación de la competencia de los docentes. Además, los directores de los centros educativos tienen autonomía para administrar los recursos recibidos mensualmente, y definen la mejor forma de aplicarlos según las necesidades del contexto local. El trabajo de cada director es acompañado por dos equipos de la Secretaría Municipal de Educación, que apoya y supervisa tanto los aspectos financieros como los pedagógicos. Los directores también reciben formación continua y personalizada según los desafíos enfrentados en su día a día y se reúnen semanalmente con el Secretario de Educación. Entre los aspectos monitoreados están también los de funcionamiento, como la iluminación de los ambientes, el mantenimiento de los edificios, la organización y adecuación de la documentación, la asignación de docentes y funcionarios, los problemas administrativos y/o financieros, la gestión y la preparación de los alimentos e incluso la rutina de los recreos.
Ciudad nueva - Marzo 2022
9
Sociedad
En el mes de la Mujer Josep Bofill (desde España)
Igualdad de género en la empresa
Un equilibrio revolucionario En un mundo que ha sustituido las iglesias por fábricas y edificios comerciales, la ejecutiva española Mercè Brey sueña con transformar la sociedad desde donde pasamos un tercio de nuestro tiempo: el trabajo. Si la religión la transformó en el pasado, ¿por qué no podemos hacerlo a través de las organizaciones? “Mercè, ¿puedes traernos un café?”. Treinta años en el mundo empresarial, primera mujer en presidir la Cámara de Comercio Italiana en Barcelona, miembro de consejos de administración, de comisiones nacionales e internacionales y, un día, en una reunión para ultimar una importante gestión que ella había hecho posible, se va a encontrar con esta “petición” por ser la mujer de la reunión. Una oportunidad para tomar conciencia del trabajo que queda por hacer. Fue un proceso de maduración. Yo me ocupaba de la internacionalización financiera de la empresa y recorría el mundo, como un caracol, arrastrando la maleta. La internacionalización te pone en contacto con la diversidad de culturas, de legislaciones, de formas de hacer... -Un mundo con poca diversidad de género, ¿no? Sí, este ámbito profesional estaba muy masculinizado y las reglas del juego las establecía lo que yo llamo “el elemento masculino”. -Y también un mundo con mucho cansancio. Exacto. El filósofo Byung-Chul Han explica que antes vivíamos en una sociedad disciplinaria donde imperaba el “no” y estaba llena de normas, leyes y explotación. Esta sociedad generaba locos y criminales. La sociedad actual, en cambio, se basa en el rendimiento.
10
Ciudad nueva - Marzo 2022
Es mucho más eficiente y ya no estamos esclavizados por los demás, sino que nos exprimimos a nosotros mismos para lograrlo. ¿Y qué produce esta sociedad? Personas deprimidas y fracasadas. Byung-Chul Han la llama “sociedad del cansancio”. Estos pensamientos me venían de madrugada, sentada en un aeropuerto o en el hotel. Me sentaba en la cama y, aunque pensaba que estaba haciendo un trabajo muy bonito, también me preguntaba su sentido y si eran necesarios tantos sacrificios. Todo esto iba preparando un cambio de guion después de treinta años de carrera. Publiqué dos libros y decidí poner mi experiencia al servicio de las empresas y de las personas, acompañándolas en las estrategias de diversidad e inclusión. -Es necesario un cambio, una transformación. Antes construíamos iglesias y catedrales y hoy construimos fábricas, edificios de oficinas... porque nuestra vida gira en torno al trabajo. Aquí es donde entra mi sueño, que quiero compartir con los lectores: si la religión fue capaz de transformar la sociedad, ahora, transformando las organizaciones, ¿no seremos capaces de volver a cambiarla? Debemos crear entornos laborales en los que podamos desarrollar todas nuestras capacidades como seres que hacen, pero que también sienten, que también son. Esto es lo que yo entiendo por transformación, y todos tenemos una responsabilidad.
-Me gusta verlo así, formulado como un sueño. El motor del cambio es la ilusión. Pregúntate qué te hace sentir de un modo especial y verás que tiene mucho que ver con tus dones y capacidades. Cuando los pones al servicio de tu propósito, se convierten en un motor de cambio espectacular. -Parece que tienes un especial empeño en feminizar las empresas, las organizaciones.
Sí, y hay que explicar bien el concepto de feminizar. Mira, el patriarcado ha hecho mucho daño tanto a los hombres como a las mujeres con la práctica de taxonomizar, de etiquetar. Hemos tomado a los hombres y hemos dicho: son fuertes, valientes, decididos, racionales y lógicos. Esto es un hombre. Y hemos mirado a las mujeres y hemos dicho: las mujeres tienen la capacidad de colaborar para llegar a un consenso, son empáticas, flexibles, intuitivas, generosas... Esto es una mujer. Así que esperamos que los hombres se comportan de esta manera y las mujeres de esta otra. Lo hemos dado por descontado y forma parte de nuestra cultura. Pero ¿no conoces a ningún hombre sensible, intuitivo y generoso? ¿A ninguna mujer que sea lógica y racional? Claro que sí. Pero la sociedad ha tomado lo masculino y ha dicho: “esto es lo que te hace tener éxito”. Y, por otro lado, hemos cogido los atributos femeninos y, decidiendo que no son tan eficaces para el éxito, los hemos arrinconado. Tenemos un exceso de lo masculino en la sociedad. ¿Y qué pasa cuando tenemos algo en exceso? El agua, por ejemplo, riega los campos, llena los embalses... Da vida. ¿Pero qué pasa cuando tenemos
demasiada? Lluvias torrenciales, tsunamis... pura destrucción. Del mismo modo, cuando hay un exceso de masculinidad en las organizaciones, la fuerza se convierte en violencia, lo racional o lógico se convierte en un exceso de dogmatismo, individualismo, egoísmo... -También puede haber un exceso de lo femenino. ¡Por supuesto! En este caso, de la empatía y la flexibilidad pasamos a la dificultad de poner límites, a la infravaloración de la persona... En un entorno con organizaciones excesivamente masculinizadas, necesitamos un contrapeso femenino. No estoy sugiriendo que los hombres se retiren, sólo digo que, al acentuar la parte masculina, ha aflorado su faceta más feroz. Para equilibrar esto, las organizaciones deben dar cabida a que el elemento masculino conviva en equilibrio con esa capacidad de empatía, de colaboración, de consenso, de escucha, no de oír, sino de escuchar... En esto consiste la feminización de las organizaciones. -En encontrar el punto de equilibrio. No exactamente. El equilibrio no es un punto, no debo ser 50 % masculina y 50 % femenina. El equilibrio es un espacio. Algunas situaciones me piden que muestre más el lado masculino, que ponga límites, que sea respetada.... Otras veces necesito mostrar más el lado femenino, porque necesito escuchar las necesidades de mis clientes o necesito crear equipo. La clave es recurrir, cada momento, a la energía que me permite hacer valer todas mis cualidades y valores. -Es cierto, cuando pensamos en el equilibrio nos imaginamos un punto en medio de una línea. El punto no tiene vida. La vida está en un espacio donde se mueve y oscila. Es como si estuviéramos tejiendo. Por eso hablamos del barómetro MOMA, un espacio con Moderada presencia Omega (esencia femenina) y Moderada presencia Alfa (esencia masculina). Necesito espacio y a veces tengo que utilizar más el hemisferio izquierdo de mi cerebro y a veces el derecho.
-¿Tenemos que empezar por la diversidad de género para afrontar todas las diversidades? Sí. Taxonomizar, etiquetar, también lo hacemos con las generaciones, las culturas, las capacidades diferentes, la orientación e identificación sexual… Pero diversidad es una palabra absolutamente profunda. La diversidad es cuántos años llevo haciendo este mismo trabajo, son tus hobbies y mis hobbies, si soy introvertida o extrovertida... Pero la palabra diversidad por sí sola se queda corta. Debe ir acompañada de otra palabra: inclusión, que significa aceptar y valorar la diferencia intrínseca de todas las personas. Y para ello tengo que tener equilibrado mi lado femenino. Cuando la esencia femenina puede expresarse, tenemos una mayor sensación de bienestar, porque las personas nos sentimos visibles y reconocidas. Cuando tenemos más bienestar, nuestro talento se desinhibe; cuando tenemos más talento, hay más creatividad; con más creatividad, hay más innovación; con más innovación, más valor añadido; y cuando tenemos más valor añadido, hay más rentabilidad a medio y largo plazo para las organizaciones. Fíjate: un solo concepto —feminizar las organizaciones— aporta más bienestar y rentabilidad. El “dialecto” de las organizaciones es muy racional y para que te entiendan tienes que poner números sobre la mesa. Mucha documentación científica nos dice que, si la diversidad es real y no es purplewashing1, la cuenta de resultados mejora. Las empresas crecen en reputación, productividad y retención y atracción de talento. -Entonces pongamos números. Una encuesta de Gallup realizada a 2,5 millones de personas en 150 países constata que el 85 % de los trabajadores no está motivado ni se siente vinculado a su lugar de trabajo. Esto tiene un impacto que afecta directamente a la persona trabajadora ¿Qué nos pasa cuando tenemos el “síndrome del lunes”? Estamos alquilando la cabeza al servicio de la remuneración, pero no hay compromiso. Cuando no Ciudad nueva - Marzo 2022
11
Sociedad
En el mes de la Mujer Josep Bofill (desde España)
nos comprometemos con lo que hacemos, se activan procesos como el estrés y empiezan a aparecer las enfermedades. Del estrés pasamos a la ansiedad y de la ansiedad a la depresión, primer motivo de baja laboral en muchos países desarrollados. La motivación, por tanto, tiene un impacto directo en nuestra salud. -¿Qué relación tiene la motivación con la diversidad y la inclusión? La motivación es un proceso intrínseco. Tú puedes poner las condiciones para que yo esté motivado, pero no puedes motivarme. Las personas nos motivamos cuando nos sentimos vistas y reconocidas, cuando sabemos que podemos expresarnos tal y como somos. Esto se consigue con espacios de seguridad psicológica donde las personas nos sentimos apreciadas por lo que somos, donde podemos discrepar, donde hay respeto, colaboración, tolerancia, empatía, humildad, curiosidad.... Estos espacios sólo son posibles cuando aceptamos una diversidad inclusiva a la que llegamos dejando que se exprese la esencia femenina. Es una cadena muy lógica. -¿Qué orden sigues para asesorar a una organización que quiere emprender este camino?
12
Ciudad nueva - Marzo 2022
Primero “ponemos el termómetro” a la organización para poder hacer propuestas realistas y oportunas. Tras acordar y fijar los objetivos, el segundo paso es la concienciación. Esto lleva tiempo porque es necesario que la organización sea consciente de los sesgos inconscientes que dificultan, por ejemplo, la aceptación de puntos de vista discrepantes. Se necesita mucha formación cuando se hace un cambio de liderazgo, porque las organizaciones funcionan y cambian según lo hacen sus líderes. En general, hemos aceptado un liderazgo muy masculino, muy patriarcal, y necesitamos ver liderazgos inclusivos que posibiliten zonas de seguridad psicológica. -Está claro que no se quedan en la superficie. Van a fondo. Todos hablamos de la cuarta revolución industrial, de la revolución tecnológica, de la inteligencia artificial.... Pero, si nos fijamos bien, hay otra mucho más sutil. Yo la llamo la revolución de la conciencia. Hace cuarenta años nadie hacía yoga y ahora se ofrecen clases en todas partes. Soy vegetariana desde los 16 años y siempre me costó encontrar los productos que quería, pero actualmente hay mucha conciencia alimentaria. Hoy mucha gente busca el propósito que da sen-
tido a la vida y esto está muy cerca de la espiritualidad. Es una revolución subyacente y silenciosa. Las personas, trabajadoras y consumidoras, reclaman una forma diferente de hacer, un nuevo liderazgo, una forma diferente de ser tratados y ser vistos. Si las empresas no son conscientes de este cambio, pueden ser expulsadas del mercado. Algunas ya lo están sufriendo, porque no están entendiendo que estos cambios sociales ya están aquí y creo que con la pandemia se han acentuado. Las organizaciones tienen una gran oportunidad de tomar esto en consideración y trabajar desde un enfoque diferente, no desde el punto de vista del beneficio, sino desde el punto de vista de la persona. Muchas empresas ya están entendiendo que se trata de una forma muy eficiente de seguir haciendo negocios. Después de escuchar a Mercè podríamos decir que esa primera negativa a traer un café —porque, si todavía no había quedado claro, no lo hizo— también fue el comienzo de un proceso educativo. Un proceso que dialoga con la realidad y con el sueño. 1 Instrumentación solo aparente de la paridad de género por corrección política. El color morado (en inglés, “purple”) es asociado al feminismo.
Reflexión
Intimidad y relaciones humanas Elena Granata
¿A quién se lo cuento? Un amigo acaba de regresar de Perú. Fue un viaje intenso, personal, de los que dejan huellas. Me dice: “Hay gente que pregunta para qué fui, qué estuve haciendo allá, y realmente no sé qué responderles. Lo que necesito son amigos que me pregunten cómo me fue, de verdad, a quienes pueda contar lo que vi y lo que viví. Con tranquilidad, tal vez tomándonos el tiempo para una cena”. Vivir en plenitud tiene mucho que ver con esos amigos con quienes podemos hablar de nosotros. Para algunos puede ser una hermana o un hermano, la madre, o un compañero de trabajo. Pienso en mi vida, en las llamadas telefónicas diarias con mis padres, con mis hermanas, en los intercambios con mis niños. Pienso en los amigos con los que periódicamente sentimos la necesidad de actualizarnos acerca de nuestras vidas. Con los lejanos nos limitamos a hablar del “orden del día”, de una lista de cosas que contarnos, ésas de las que hablaremos en la primera oportunidad, cuando tengamos tiempo, en cuanto podamos. Y en ese “quedar para vernos” y conversar, radica todo el sentido de la vida: no nos basta con vivir, experimentar, viajar, leer un buen libro, ver una buena serie de televisión. Ninguna de estas alegrías es tal
si no hay alguien con quien compartirlas. No existen viajes emocionantes si no tenemos a alguien en casa esperando que se lo contemos. De la misma manera, cada sufrimiento, aun pequeño, se hace inmenso si no tenemos con quien compartirlo. Y el sólo contarlo alivia nuestra angustia, que de otro modo estaría destinada a aumentar sin medida. Estas son experiencias que revelan nuestra naturaleza profundamente relacional. Este es también el propósito de las redes sociales, que cada vez más recogen la necesidad de comunicar y compartir lo que cada persona siente. Me asombro cuando veo expresar en las redes sociales el dolor de un duelo, una satisfacción profesional, el recuerdo de un aniversario personal; hay personas que anuncian allí el advenimiento de una enfermedad, la desaparición de un familiar querido, y reciben a cambio apoyo, consuelo y amistad de personas extrañas. Pero es profundamente humano. La pandemia ha alimentado estas dinámicas, precisamente porque ha aflojado las amistades “en vivo”, ha hecho que las oportunidades de encuentro en presencia fueran esporádicas. Pero no se puede vivir solo de intercambios “por remoto”.
No todo el mundo tiene relaciones de amistad positivas. Algunos —quizás incluso entre los lectores— advierte cuánto pesa la soledad, y qué insoportable es no saber a quién confiarla. ¿A quién se lo cuento? ¿A quién revelo mis dudas sobre una decisión importante? Hoy como nunca comprendemos cómo nuestra salud mental, el bienestar en nuestras vidas, nace de la posibilidad de escucharnos y compartir algo profundo de nosotros con personas en las que confiamos.
Gebé y Doblevé ¡Con vos no hay diálogo! Vos te agarrás a tus ideas, a tus convicciones…
¡Yo no soy “cuadrado”, tengo una visión amplia, soy sensible a las exigencias de los demás, hablo con todos..!
Es inútil. Con vos no se puede hablar. No hay diálogo.
¡¿No hay diálogo?!
tumgir.com
Ciudad nueva - Marzo 2022
13
Entrevista
Rodolfo Gill Paleari Silvano Malini
Una Justicia justa: difícil pero posible Fue el primer presidente del Consejo Consultivo del Tribunal de Ética Judicial. Magistrados y abogados lo respetan y lo siguen consultando. Un hombre de alta estatura moral, con quien conversamos acerca de la salud del Poder Judicial paraguayo -¿Cómo nació su vocación por el Derecho y cómo llegó a ser magistrado? Seguí Derecho porque consideré que era una carrera que, bien hecha, permite convertirse en una persona que puede desenvolverse con solvencia en cualquier ambiente, por el tipo de asignaturas que incluye y por la preparación intelectual. Considero que fue una elección muy acertada. Comencé la carrera laboral como ujier, luego fui secretario de juzgado, después tuve que renunciar por motivos obvios en aquella época [era simpatizante de un partido opositor al del dictador Stroessner, NdR]. Posteriormente me dediqué a la profesión de abogado en un estudio legal. Mi incorporación a la magistratura fue consecuencia del golpe de Estado de 1989. Hasta ese momento estaba estrictamente vedado que nadie que no fuera del partido de gobierno pudiera ser funcionario del Poder Judicial. Unos días después del golpe, me llama Alexis Frutos Vaesken, que había sido ministro de la Corte Suprema. Era muy amigo mío, y había sido nombrado Ministro de Justicia. Me comenta que tenían intenciones de renovar el Poder Judicial y me pide que acepte el puesto de camarista en el tribunal de apelación en lo civil y comercial. Ocupé ese cargo por 15 años (me confirmaron dos veces) y fue la etapa más feliz de mi vida. Llegué a la conclusión de que administrar justicia es la función más noble, significativa y trascendente en la vida de un hombre.
14
Ciudad nueva - Marzo 2022
-Usted es muy estimado y reconocido en el ambiente judicial. ¿Cómo llevaba adelante su trabajo como juez? Me preocupé de estar siempre al día con los expedientes, y lo logré, y me conocían como “el juez de la puerta abierta”. Es tan desagradable (lo había experimentado como abogado) que un juez te haga esperar una hora para luego decirte que no puede recibirte… Me decían mis colegas que no se podía trabajar con la puerta abierta. No es cierto. No hay nada que ocultar. Además, al estar yo siempre al día con los expedientes, jamás entró un abogado para pedir que le acelerara una resolución. Esa es una satisfacción personal, y un orgullo. Cuando acepté el cargo, le dije a mis parientes que sabía que les iban a pedir toda clase de favores, y que no se atrevieran a pedirme nunca nada. Porque al amigo o al pariente que ejerce cargos públicos hay que cuidarlo, no pedirle favores. Y era reconocido por mis colegas, que siempre me trataron con consideración y estima. Así como el personal de servicio, al que traté siempre con el respeto que se merece. Cuando se creó el Tribunal de Ética Judicial me eligieron como presidente del Consejo Consultivo. El Consejo estudia los casos puestos a consideración, aconseja al Tribunal y dictamina al respecto. El Tribunal analiza lo expuesto por el Consejo y sanciona o no sanciona a los interesados. También integré el Tribunal de Honor que evalúa a los postulantes a Fiscal General y a ministro de la Corte Suprema.
Considero que hice una muy buena carrera. He salido por la puerta grande, y he tenido gestos de reconocimiento por parte de mis pares. -En el Poder Judicial paraguayo influyen intereses de parte, y está muy politizado. ¿Qué se podría hacer para que el ejercicio de la justicia sea realmente en pos del bien común, libre de interferencias? Todo tiene su origen en el Legislativo. La descentralización como se planteó causó los mayores males en este país. Teníamos una Cámara de Diputados de 50
miembros, y este país no necesitaría más. Y ésas eran personalidades. Hoy es una vergüenza. Al aumentar el número de representantes locales, los caudillos locales, que tienen mucha gente que los apoya, cuando se celebran las elecciones resultan electos, pero muchos de ellos tienen poca capacidad y formación. Basta ver la calidad general de los congresistas actuales… Y se nota en la paupérrima calidad del debate. Luego, malos representantes eligen en las listas a candidatos por fanatismo partidario, y los mejores no tienen la mínima posibilidad. En mi opinión, a la clase política actual
Rodolfo Gill recibe la distinción de “Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Asunción” de manos del concejal José Alvarenga (2017).
(con honrosas excepciones) no le importa el futuro del país, sino enriquecerse lo más posible. Sobran pruebas de esto. Siempre he sostenido que la peor herencia que dejó Stroessner a este país, aparte de las barbaridades que hizo, fue la cuestión moral: se creó una generación de inmorales, en la que la inmoralidad es la regla y la moralidad es la excepción. -En este contexto, ¿quienes desean formarse y ejercer la abogacía guia-
dos por los más nobles ideales, pueden hacerlo, e incluso llegar a instancias de gobierno del Poder Judicial? Todo depende de la formación moral. Hay abogados deshonestos (porque si hay jueces corruptos, hay abogados corruptores) y jueces inmorales, pero por ejemplo, a mí, siendo magistrado, nadie ni siquiera llegó a insinuar un pedido de favores. El magistrado tiene que hacerse respetar de entrada, hacer saber que con él no hay nada que hacer. Un juez no sólo tiene que ser sino también parecer honesto. El juez corrupto cree que nadie lo sabe, pero todos en el ambiente lo saben, incluso porque el mismo corruptor se encarga de divulgarlo para hacer un favor a sus colegas. Me consta. Pero duele que se generalice, porque hay muchos (la mayoría) jueces honestos y capaces. Para mí, los requisitos fundamentales de un buen magistrado son el coraje, la honestidad y el conocimiento. Éste se adquiere con experiencia y lectura, mientras los primeros “se traen de la casa”. El coraje es imprescindible porque si en el momento de la verdad un juez brillante del punto de visto jurídico no tiene el valor de aplicar la ley como corresponde aún contra intereses poderosos, es más peligroso en el mal que un juez ignorante. La pregunta acerca de los requisitos de un buen magistrado se la hacía a los candidatos a Fiscal General y a ministro de la Corte. -Los más altos cargos de la magistratura son elegidos por el Senado, es decir, por el Poder Legislativo. No es así en otros países. Con semejante injerencia de la política y de los partidos ¿cómo se puede asegurar la necesaria independencia del Poder Judicial? El mal de la magistratura está en los orígenes: las matrículas de abogado. La Corte Suprema, el máximo estamento del Poder Judicial, la otorga y la puede retirar. Para mí, la matrícula la tiene que manejar el Colegio de Abogados. Yo lo integré y conozco íntimamente su funcionamiento. Es necesario saber a quién se está otorgando la matrícula, estudiando sus ante-
cedentes, porque el mero título universitario no puede habilitar a que cualquiera, incluso una persona indecente, ejerza la profesión. Y es importante tener la facultad de retirar la matrícula si un abogado se hallase en culpas graves. Incluso en el propio interés del cuerpo de los abogados. En cambio, nunca me enteré de un abogado al que la Corte Suprema haya retirado la matrícula. ¡Cuántos han sido denunciados y continúan trabajando! El otro gran mal es el sistema de elección de magistrados. ¿Qué tiene que ver el Consejo de la Magistratura (CdM) así como está conformado hoy, con una mayoría de políticos? El CdM tendría que estar integrado por profesores de Derecho, rectores, decanos, un abogado prominente… Y por personas de las que no quepa la menor duda de inmoralidad. Entonces sí pueden salir jueces y fiscales dignos. Si es por la simpatía de los que mandan más, o por cuota política, se acabó la idoneidad. ¿Y para qué está el representante del Poder Ejecutivo? ¿Para presionar por alguna razón? ¿Y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (también con representantes políticos)? Yo me horrorizo: hay verdaderos delincuentes, y son los encargados de juzgar a los magistrados. Se impone una reforma. -En los últimos años hay más conciencia de parte de la ciudadanía y sobre todo de los jóvenes de los graves daños causados por la corrupción. Hubo manifestaciones y escraches que obtuvieron algunos resultados. ¿Qué se puede hacer para conseguir cambios en este aspecto? La única fuerza capaz de concretar un cambio es la fuerza ciudadana. No tengo esperanza en organismos, del Estado o no del Estado. Los escraches han dado algunos resultados, aunque no suficientes, porque luego los congresistas se autoblindaron para que fuera casi imposible perder su investidura. La fuerza del pueblo es inatajable. Y hemos tenido pruebas de ello. Cuando el pueblo se levanta en defensa de sus derechos legítimos, en búsqueda de un porvenir mejor es inatajable, en todo el mundo. Ciudad nueva - Marzo 2022
15
Mundo
Migrantes Belén Cuevas y María Belén Galeano
Se complicó “el sueño chileno” Con cerca de 1,4 millones de inmigrantes, Chile era un paraíso anhelado por haitianos y venezolanos hasta que sus esperanzas fueron golpeadas por la nueva ley migratoria y 1.500 deportaciones
La inmensa mayoría de los migrantes venezolanos ingresan a Chile por la frontera norte (desierto de Atacama).
La apertura del gobierno chileno hacia los inmigrantes llevó a acuñar el término “sueño chileno” en la última década. Según datos del Servicio Jesuita a Migrantes, en 2010 los extranjeros en Chile eran 305.000. Diez años más tarde, el número había aumentado a 1.500.000, el 7,5 % de los habitantes. Entre ellos se destacan venezolanos y haitianos. En 2012, los venezolanos eran 8.000. Para 2020, ya había 500.000. Por otra parte, los haitianos en el país eran 1.600 en 2012 y 185.000 en 2019. Ese año el número comenzó a decrecer, dejando un saldo negativo entre la cantidad de haitianos que ingresa a Chile y el número de los que salen. Para setiembre del año pasado, 2.444 haitianos habían ingresado al país, mientras que 3.534 lo habían abandonado.
16
Ciudad nueva - Marzo 2022
En parte, este fenómeno se explica a partir de la nueva Ley de Migraciones, que sólo permite regularizar la permanencia de quienes ingresaron legalmente antes del 18 de marzo de 2020, día en que el gobierno de Sebastián Piñera cerró las fronteras por primera vez por la pandemia. En cambio, quienes ingresaron de manera clandestina tienen un plazo de 180 días para abandonar el país sin sanción.
Migrar en pandemia Desde la propagación mundial del coronavirus en 2020, el panorama cambió, pero migrar no ha dejado de ser una necesidad para muchos latinoamericanos. El padre Isaldo Bettín, llamado cariñosamente “Beto”, es un sacerdote brasileño que ha sido testigo del panorama migra-
torio en Chile desde el 2006. Es un Misionero de San Carlos, o Scalabrinianos y su carisma es asistir a los migrantes en todo el mundo. Asegura que los últimos dos años en Chile fueron críticos. “Con la pandemia, la gente dejó de migrar hasta cierto punto. El año pasado vimos que los venezolanos aún ingresaban, de forma irregular, arriesgando sus vidas al cruzar el desierto. Con los haitianos se produce un fenómeno inverso, ya que hay una salida masiva de Chile hacia otros países”, comentó el misionero. Sólo en la casa de acogida de los Scalabrinianos de Tijuana (México, frontera con Estados Unidos) pasan diariamente al menos 20 haitianos provenientes de Chile. Los factores que propiciaron la salida de haitianos son múltiples, pero uno im-
portante es el referido a las nuevas restricciones para tramitar la estadía. “Regularizarse puede tomar uno o dos años, y sin tener los documentos de permanencia o la garantía de que están en trámite no se consigue trabajo ni arrendamiento, o sea, lo necesario para construir un proyecto a futuro”, relata el sacerdote. Otro factor, según el padre Beto, es el cambio de gobierno en Estados Unidos, pues los haitianos buscan abrirse paso hacia ese país con la idea de que el gobierno de Joe Biden recibirá a los extranjeros con más facilidades que el anterior. El nuevo mandatario tiene una actitud distinta de la de su predecesor en cuanto a los migrantes, y un ejemplo de esto es que frenó la construcción del muro fronterizo con México. Por otra parte, la ruta migratoria chilena también se vio afectada por la pandemia, añadiendo dificultades a lo que ya era un desafío. Antes, los extranjeros ingresaban al país y se dirigían a la capital sin permanecer mucho tiempo en las ciudades fronterizas. Sin embargo, el padre Beto explica que las restricciones sanitarias dificultan ese proceso. “Ahora no hay manera de movilizarse sin practicarse el PCR y hacer cuarentena sanitaria. Las personas ingresan al país en grupos numerosos y, habiendo agotado por el camino los recursos que tenían, se quedan en lugares públicos de la frontera, como plazas y calles”. Además de resultar negativos al PCR realizado en las 72 horas previas al ingreso al país, los migrantes deben contar con un seguro médico con cobertura mínima de 30.000 dólares y con el ciclo completo de vacunas anticovid. Para transitar dentro del país se necesita un pase que certifica que la persona está inoculada. Las ciudades fronterizas no poseen la infraestructura necesaria para albergar a tantas personas, teniendo en cuenta que lugares como Arica, que linda con Perú, se constituyen por poblados pequeños con dificultades de larga data como el acceso a la vivienda. De esta forma, se generó un sentimiento de rechazo hacia los migrantes, muy inusual en la historia del país. “Chile fue un país muy acogedor con los migrantes hasta los últimos años, en parte por el hecho de que mu-
El padre Isaldo “Beto” Bettín en su parroquia
Ángel con su hermano, cerca del santuario de Caacupé.
chos chilenos fueron acogidos durante el golpe militar de los años 70”, acota el sacerdote scalabriniano.
te, viajaron a Paraguay, donde se alojaron por seis meses. Pese a la amabilidad que encontraron, su estadía aquí no estuvo exenta de complicaciones, ya que los trámites para la visa que les permitiría llegar a Chile fueron tortuosos. “Tuvimos que hablar con muchas personas, recurrir a varias instancias, hacer incontables diligencias y gastar lo poco que teníamos. Además, pasamos muchas humillaciones en el Consulado”, revela Ángel.
Un exilio voluntario Ángel Lucena nació en San Cristóbal, estado de Táchira, en los Andes venezolanos, a solo 5 km de la frontera con Cúcuta, Colombia. Llegó al mundo en 1998, un año antes del inicio del proceso de reforma política de Hugo Chávez. Hoy, Ángel se encuentra en Chile, recibiendo clases en el seminario de la Congregación Vicentina para convertirse en sacerdote, después de haber tomado la complicada decisión de buscar mejores oportunidades fuera de su terruño y transitar por países como Colombia, Panamá y Paraguay. La razón principal por la que salió de su país fue la situación política, que influyó en la economía y la calidad de vida de los ciudadanos. “Pasábamos hasta doce horas sin luz, no teníamos gasolina ni alimentación adecuada. Algunos elementos toca pagarlos en dólares, cuando la moneda nacional es el bolívar. Ahí hay un problema porque un dólar equivale a cien mil bolívares y nadie gana eso: el salario base es de cincuenta bolívares”, expone Lucena. Debido a las restricciones para salir de Venezuela, Ángel y su hermano tuvieron que pasar a Colombia irregularmente, arriesgando la vida en los pasos fronterizos clandestinos, donde están apostados grupos paramilitares y de extorsión. Una vez en Bogotá, gestionaron la regularización del estatus migratorio que ofrece el gobierno de Iván Duque y, finalmen-
“Migrar es demasiado fuerte” Lucena describe la migración como un suceso que reinicia la vida. “Migrar es demasiado fuerte como para describirlo porque, además, debemos enfrentarnos a la xenofobia. Hay veces en que nos dicen que no tenemos derecho a opinar, que no somos nadie allí adonde vamos. Conozco compatriotas que tuvieron que aprender el acento chileno para no ser discriminados”, asevera. Ángel apela al corazón de las personas que conocen a un migrante y les pide que les den una mano, pues asegura que uno sale de su país buscando oportunidades de trabajo y desarrollo personal. “Quiero invitarlos a reflexionar, a que valoren a su familia, a sus seres queridos, a su país. Cuiden la política, no la dejen en manos de personas malas. Yo no conozco otro gobierno que la mal llamada revolución bolivariana, que no nos permite ser felices en nuestra tierra. Si conocen a algún migrante ayúdenlo. Ustedes no saben la felicidad que uno siente cuando tiene a alguien con quien contar”. Ciudad nueva - Marzo 2022
17
Mundo sustentable
Energías limpias y protección del medioambiente Recogido por la redacción
India, primera en el mundo en trenes solares ______________________________________ Los ferrocarriles indios son la cuarta red ferroviaria más extensa del mundo y,
hasta hace poco, también una de las más contaminantes, con locomotoras alimentadas principalmente con diésel. Sin embargo, en los últimos años, el gobierno puso en marcha un programa que está electrificando toda la red nacional, que en 2021 llegó al 75 % de cumplimiento. El plan estará terminado para 2023, y convertirá a los ferrocarriles indios en el sistema totalmente electrificado más grande del mundo. Después de estar entre los primeros países en construir una línea ferroviaria dotada de trenes que funcionan con energía solar, en 2017, Indian Railways comenzó la construcción de cientos de
plantas de energía solar en sus terrenos: 960 estaciones ferroviarias comenzaron a producir energía con paneles instalados en los techos y otras 550 están en camino. El objetivo declarado es alcanzar cero emisiones en 2030. El año pasado, en Bina, en el estado Madhya Pradesh, se inauguró la primera central de energía solar destinada a proveer energía directamente a las líneas ferroviarias. Mientras tanto, las zonas metropolitanas de Delhi se preparan para ser las primeras en usar energía 100 % limpia, gracias también a los créditos de carbono reconocidos por Naciones Unidas. Fuente: Mezzopieno.org
Corte Constitucional de Ecuador falla por los derechos de la naturaleza. _________________ La Corte Constitucional ecuatoriana dictaminó que los planes para extraer cobre y oro en la selva tropical fluvial protegida son inconstitucionales, porque violan los derechos de la naturaleza. Por lo tanto, serán cancelados. El histórico fallo establece que los permisos mineros admitidos en el Bosque Protector Los Cedros —un área protegida que incluye partes de Colombia, Ecuador y Perú y una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta— quedan revocados definitivamente y que se devuelva el área a la naturaleza. La zona alberga especies de fauna y flora que no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra y una biodiversidad que incluye osos, primates, ranas y docenas de raras especies
de orquídeas en peligro de extinción. La decisión es de carácter ejecutivo inmediato y establece el restablecimiento de los derechos de la naturaleza, consagrados en la Constitución, en toda el área protegida. Por lo tanto, las concesiones mineras y los permisos medioambientales e hídricos en la selva fueron cancelados después de que el tribunal admitiera una demanda presentada por las comunidades locales que buscaban proteger el bosque de la minería. “Esto sienta un gran precedente jurídico para continuar luchando por la preservación de otros bosques protegidos amenazados. Hoy, las ranas en peligro de extinción, los osos de anteojos, los monos araña, las aves y la naturaleza en su
conjunto han ganado una batalla sin precedentes”, declaró Natalia Greene, de la Alianza Global por los Derechos de la Naturaleza. Fuente: Mezzopieno.org
Crece el reciclaje de aparatos electrónicos en Brasil ______________________________ A finales de 2021, la Asociación Brasileña de Reciclaje de Electrónicos y Electrodomésticos (Abree) anunció que Brasil superó la marca de 3.100 puntos de recepción habilitados para posibilitar la “logística inversa” y la destinación final medioambientalmente correcta de productos electrónicos. Los centros de recepción están distribuidos en 1.216 municipios de los 27 estados brasileños. Sólo el año pasado se implementaron más de
18
Ciudad nueva - Marzo 2022
2.000 puntos para este tipo de disposición. Además, Abree mejoró el sistema de
búsqueda de estos centros de recolección en su sitio web mediante el código postal y el producto a desechar. Los beneficios de una correcta disposición son evidentes: al evitar que ésta se realice en vertederos y otros lugares inadecuados se evita la contaminación del suelo y del agua. A esto se suma la posibilidad de generar ingresos para la población a través del desarrollo de una nueva industria que trabaje en la reutilización de estos productos electrónicos.
Cultura de la unidad
Carisma y ciencias / 6 / Pedagogía Maria Teresa Siniscalco*
Educar es enseñar a vivir juntos
En un liceo de España, un grupo de alumnos y su profesora de Historia advirtieron un problema de convivencia ciudadana vinculado a la crisis catalana, en el contexto de corrupción de ciertas élites. Al analizar la actualidad, los estudiantes encontraron que el clima de tensión en el Parlamento había aumentado increíblemente. Enfrentamientos, insultos y mentiras estaban a la orden del día. Ante este hecho, sintieron que no podían quedar indiferentes y se preguntaron: ¿qué podemos hacer? Nació la idea de escribir una carta a los dirigentes de los distintos partidos políticos para pedirles que disminuyeran el clima de tensión y promovieran un diálogo abierto y respetuoso. Para su sorpresa, recibieron respuestas de muchos senadores y también del presidente del gobierno, quien le esribió: “Necesitamos su confianza para seguir trabajando con esperanza”, y “he pensado en su reproche porque lo importante son las personas y los valores”. Esta acción ilustra una capacidad esencial para la educación, como también lo
reconocen los organismos internacionales. En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas1, el Objetivo 4, que apunta a garantizar una educación de calidad para todos, no se limita al conocimiento y a las habilidades académicas, sino que incluye la necesidad de aprender a vivir juntos. En particular, la meta 4.7 enfatiza la necesidad de asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para promover el desarrollo sostenible en particular a través de “la promoción de una cultura de paz y no violencia, de la ciudadanía global y del aprecio de la diversidad cultural”. ¿Cómo pasar de esta declaración de intenciones a la realidad? Ya no es fácil ponerse de acuerdo sobre el significado de las palabras y el alcance de los conceptos. Para alcanzar una visión compartida, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) elaboró una definición de “competencia global”, aprobada por unos 80 países, una “capacidad pluridimensional” que incluye cuatro habilidades: “saber
examinar cuestiones locales, globales e interculturales; comprender y apreciar distintas perspectivas y puntos de vista; saber interactuar de forma respetuosa con los demás; y emprender acciones para el bien común y el desarrollo sostenible”. Una educación que pretenda promover esta competencia global, por tanto, no puede dirigirse sólo a “la cabeza”, sino que involucra también “el corazón” (la dimensión socio-emocional) y la capacidad de actuar, “las manos”. La implementación de esta educación es el desafío que enfrentan los sistemas educativos de todo el mundo en la actualidad. 1 La Agenda, firmada en 2015 por 193 países, establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en áreas como reducción de la pobreza y el hambre, protección del medioambiente, acceso universal a una educación de calidad, etc. * Doctora en Pedagogía Experimental de la Universidad de Roma “La Sapienza”, trabaja como experta para Invalsi (Instituto nacional para la evaluación del sistema educativo italiano).
Ciudad nueva - Marzo 2022
19
Palabra de Vida
Marzo 2022
“Perdona nuestras ofensas, como nosotros perdonamos a los que nos han ofendido” (Mateo 6, 12)
La Palabra de Vida de este mes está extraída de la oración que Jesús enseñó a sus discípulos, el Padre nuestro. Es una oración profundamente enraizada en la tradición judía. También los judíos llamaban y llaman a Dios “Padre nuestro”. En una primera lectura, las palabras de esta frase nos comprometen: ¿podemos pedirle a Dios que borre “nuestras deudas” —como sugiere el texto griego—, del mismo modo que nosotros somos capaces de hacerlo con quienes cometen alguna falta con nosotros? Nuestra capacidad de perdón es siempre limitada, superficial, condicional. Si Dios nos tratase según nuestra medida, ¡sería una verdadera condena! Sin embargo, esas palabras expresan antes que nada la conciencia de que necesitamos el perdón de Dios. El propio Jesús se las entregó a sus discípulos —y, por lo tanto, a todos los bautizados—, para que con ellas puedan dirigirse al Padre con sencillez de corazón. Todo nace de descubrirnos hijos en el Hijo, hermanos e imitadores de Jesús, quien hizo de su vida un camino de adhesión cada vez más completa a la voluntad amorosa del Padre. Sólo después de haber acogido el don de Dios, su amor sin medida, podemos pedirle todo al Padre, incluso que nos haga cada vez más semejantes a Él, con su mis-
20
Ciudad nueva - Marzo 2022
ma capacidad de perdonar a nuestros hermanos y hermanas con corazón generoso, día a día. Cada acto de perdón es una decisión libre y consciente que hay que renovar siempre con humildad. Nunca es un hábito, sino un camino exigente, por el cual Jesús nos llama a rezar cada día, como por el pan de cada día. Cuántas veces las personas con las que vivimos —en familia, en el barrio, en el lugar de trabajo o de estudio— pueden habernos tratado injustamente, y nos cuesta reanudar con ellas una relación positiva. ¿Qué hacer? Es aquí donde podemos pedir la gracia de imitar al Padre. Nos sugiere Chiara Lubich: “Levantémonos por la mañana con una ‘amnistía’ completa en el corazón, con ese amor que todo lo cubre, que sabe acoger al otro tal como es, con sus limitaciones, sus dificultades, precisamente como haría una madre con el hijo que actúa mal: lo excusa siempre, lo perdona siempre, no pierde la esperanza en él... Acerquémonos a cada uno con ojos nuevos, como si nunca hubiese incurrido en esos defectos. Volvamos a empezar cada vez, sabiendo que Dios no sólo perdona, sino que olvida. Ésta es la medida que nos pide también a nosotros”1. Es una meta alta, hacia la cual podemos avanzar con la ayuda de la oración confiada: “Perdona nuestras ofensas, como
nosotros perdonamos a los que nos han ofendido”. Toda la oración del Padre nuestro tiene la perspectiva del “nosotros”, de la fraternidad. Rezándola no pido sólo por mí, sino también por y con los demás. Mi capacidad de perdón está sostenida por el amor de los demás y, por otra parte, mi amor puede en cierto modo sentir como propio el error del hermano que, tal vez, dependa también de mí, puede que no haya hecho toda mi parte para que se sintiese acogido, comprendido... En Palermo, una ciudad italiana, las comunidades cristianas viven una intensa experiencia de diálogo que requiere superar ciertas dificultades. Cuentan Biagio y Zina: “Hace unos años, un pastor amigo nuestro nos invitó a visitar a algunas familias de su Iglesia que no nos conocían. Llevamos algo para compartir en la comida, pero esas familias nos dieron a entender que nuestra visita no les agradaba. Con delicadeza, Zina los invitó a probar algunas especialidades que había preparado y, al final almorzamos juntos. Después de comer, empezaron a mencionar los defectos que veían en nuestra Iglesia. Como no queríamos entrar en una guerra verbal, dijimos: ¿qué defecto o diferencia entre nuestras Iglesias puede impedir que nos queramos? Ellos, que estaban predispuestos a discutir, se quedaron asombrados y desarmados con nuestra respuesta, y así comenzamos a hablar del evangelio y de lo que nos une, que seguramente es mucho más que lo que nos divide. Cuando llegó la hora de despedirnos, no querían que nos fuéramos. Les propusimos rezar el Padre nuestro, y mientras orábamos percibimos fuertemente la presencia de Dios. Nos hicieron prometer que volveríamos, porque querían presentarnos al resto de la comunidad, y así fue en los años siguientes”. Letizia Magri 1
C. Lubich, Palabra de Vida, diciembre de 2004.
Palabra vivida
Confiar en su amor En una reunión en la que nos habíamos juntado varios hombres, se empezó a hablar muy mal, con agresión, sobre la Iglesia, los sacerdotes y el Papa Francisco. Como nos conocemos todos en la comunidad donde vivimos y saben de mi creencia y valores, el que hablaba me miraba y sentía también la mirada de los demás. Fue un momento fuerte. Trataba de escuchar a fondo a la persona que hablaba. En cierto momento en mi interior llamé al Espíritu Santo. Le pedí: “Ven, Espíritu Santo, ¿qué hago?, ¿hablo o escucho?”. Y sentí que debía escuchar a fondo, dejar que expresaran toda la bronca que tenían, porque tampoco me preguntaban mi opinión. En cierto momento me vino la idea de hablar y frenar la charla, pero sentí más fuerte que no iba a contribuir y menos a crear un diálogo. Entonces me callé y continué escuchando. Después nos levantamos de la mesa y nos distribuimos
en otros lugares. Primero se acercó uno y después otro para manifestarme que quisieran vivir con la paz que habían visto que yo tenía en la charla, que sentían envidia de los que tenían fe y tantas cosas profundas, hecho que nos posibilitó
entablar un diálogo muy enriquecedor sobre los valores de la vida y la familia. Dios me posibilitó ver el fruto de confiar en su amor y de ver que Él dispone todas las cosas para el bien de los que lo aman. Juan Carlos Malianni (General La Madrid)
La “vocecita” El fin de semana me encontré casualmente con una persona que hacía mucho no veía. Yo venía con algo de apuro porque tenía un compromiso agendado. Es una persona que habla mucho y que por lo general no te escucha, sólo habla.
Tuve toda la intención de hacer un saludo veloz, consciente de que si no lo cortaba pronto, “estaba en el horno”. Sin embargo, apareció esa sutil “vocecita” interior que me dijo: “amalo en lo que necesita y escuchalo”. Hice como que no
la había escuchado —después de todo yo tenía un compromiso asumido y no llegar a horario tampoco era no amar a quien me esperaba—. Pero esa vocecita apareció de nuevo: “Amalo en lo que necesita, escuchalo como si no tuvieras otra cosa”. Respiré hondo y me dispuse a escucharlo. A los 20 segundos de estar escuchando atentamente, me llamó la persona con la que me reuniría enseguida para decirme que atrasaba el encuentro media hora. Me reí por dentro. En broma, le recriminé al de arriba: “Me podrías haber avisado dos minutos antes y no me hacías dar el paso”. Pero, claramente, su idea era otra. “Milagrosamente” mi amigo habló sólo dos minutos, porque también él estaba yendo a otro lugar. Moraleja: debo estar más atento a la vocecita interior y confiar en ella. Pablo Loyola (Córdoba) Ciudad nueva - Marzo 2022
21
Historias
Acompañar a la comunidad Silvina Chemen (desde Argentina)
Los vínculos nos hacen sentir vivos ¿Cómo seguir siendo comunidad cuando no nos podemos encontrar? Reflexiones y vivencias de una rabina en tiempos de pandemia
Cuando se determinó que deberíamos estar dentro de nuestras casas para evitar contagiarnos de Covid, lo primero que pensé fue: “¿Y ahora... cómo encuentro a la gente de la comunidad? ¿Cómo sostengo el acompañamiento, lo congregacional, que es primordialmente un espacio de socialidad?”. Una comunidad se define principalmente por ser un entramado de vínculos que comparten experiencias, emociones, situaciones sensibles, celebraciones y espacios de estudio. Y todo eso se me estaba esfumando como agua entre mis dedos. Algo necesitaba hacer de manera urgente. No soportaba la idea de que alguien se sintiera solo. Los vínculos, como escribiera Paul Warzlawick (1921-1997), uno de los principales autores de la Teoría de la comunicación humana, son modos de comunicación; aún cuando no existen palabras. En una relación intervienen
22
Ciudad nueva - Marzo 2022
muchos más factores de los que nosotros imaginamos. Una relación con otro es en sí misma un gran contenido, una apuesta a que algo puede crearse. ¿Cómo reinventar un mundo relacional, dentro de un espacio comunitario, cuando tuvimos que abandonar el contacto y la presencia física? ¿Cómo combatir la tentación del encierro y el empequeñecimiento del propio universo? Y peor aún; ¿cómo ayudar a no dejarse convencer rápidamente de que el otro, nuestro prójimo, es una amenaza de muerte o un potencial agente de contagio? En unos segundos, solo con una disposición del Ministerio de Salud, sentía que todo lo construido corría peligro de desmoronarse. ¿Cómo sostener el mandato del amor al prójimo y la justicia social cuando lo que nos rodea es el terror a morirnos? De pronto, nuestros programas de recorridas por las calles con ali-
mentos se cortaron automáticamente; las visitas a los enfermos, el acompañamiento de los deudos; el “otro” aparecía en segundo plano, o quizás en un comienzo, en ningún plano de nuestras prioridades. Recuerdo entonces que era viernes por la mañana. Lo primero que decidí fue filmarme desde mi casa, cantando el rezo del viernes por la noche. Sentía que ante la desazón y el desconcierto sería importante acercar la plegaria a los hogares de los congregantes de mi comunidad. Fue extraño cantar de mañana lo que debiera haber hecho por la noche. Allí entendí que los bordes de lo reglamentado o lo que correspondería litúrgicamente debían correrse en pos de un objetivo mayor: acompañar a la gente. Sola, con mi teléfono, en el silencio de mi casa, me puse mi mejor ropa y recé como nunca, con la voz temblorosa y la pregunta en mi alma: ¿Estaré haciendo lo que corresponde? Aprendí con un tutorial a subir el video a YouTube. Avisé por los medios que pude que estaría disponible una plegaria para pasar el primer Shabat juntos, a pesar de las distancias. Y llegó la noche. Conmovida me senté a esperar a que alguno apareciera conectado. Para mi sorpresa, los números crecían pavorosamente. Más de mil personas estuvimos conectadas ese
primer Shabat; mandándonos mensajes por un chat que nos hacía sentir a todos menos solos. Entendí, entonces, que la intuición de no encerrarme en mis propias preocupaciones era el mensaje correcto que tenía que dar. Porque lo que sostiene la vida comunitaria no es la fe individual sino la experiencia colectiva de sabernos juntos y jamás librados a la soledad y al aislamiento. La segunda e inmediata medida que tomamos fue transformar nuestros gestos concretos de ayuda al prójimo más necesitado en una plataforma de recaudación de fondos: “Un plato +”, para ponernos a disposición de aquellos lugares que asumieron la responsabilidad de al-
bergar y alimentar a todos los que estaban en la calle, cuando ya ni siquiera la calle pudo ser su lugar de alojo. Y nuevamente me sorprendió, para mi satisfacción, todo lo que hemos construido como comunidad. Inmediatamente, una inmensa mayoría mostró respaldo y ofreció su colaboración como nunca antes había sucedido. Muchas veces enseño los textos bíblicos y los comprendo a partir de las pruebas que atravesamos como creyentes para cotejar lo que decimos sostener y creer. La pandemia fue quizá la prueba más contundente que hemos tenido que atravesar, a nivel personal, pero también a nivel comunitario y social. Y puedo afirmar que el trabajo constante, amoroso, dedicado de tantos y tantas en la comunidad y hacia la sociedad misma, aquel que venimos haciendo desde hace años, está grabado en el corazón mismo de la gente. Hemos aprendido y enseñado que no hay judaísmo en soledad. No hay posibilidad de ser observantes de la Ley si no podemos “observar” a nuestro alrededor, y al ver a quiénes tenemos cerca, poder comenzar a vernos, y al ser en el otro, moldear y recuperar nuestro propio ser. Hemos generado espacios sagrados en la virtualidad. Porque no es el lugar físico lo que los santifica sino la voluntad de las personas que hacen presente a Dios en el amor que las une, más allá de todo tropiezo. Hemos acompañado a enfermos, hemos hecho ceremonias a la bendita memoria de aquellos que fallecieron. Hemos
celebrado la vida y los procesos vitales de cada uno y cada una. Y a pesar de que estábamos en nuestras casas, la experiencia de sabernos juntos fue uno de los motores de nuestra salvación. Las pantallas se hicieron blandas y el frío del vidrio se entibió por lo que circulaba entre nosotros; palabras de afecto, preguntas y preocupación por el que estaba ausente, enseñanzas y aprendizajes. Llegó Pesaj (la Pascua judía), que es una fiesta que todos sin excepción festejamos en las casas de nuestras familias y amigos alrededor de una mesa de manjares, contando y cantando la historia de la liberación de Egipto. No podía soportar la idea de que muchos de mis conocidos sentirían una gran angustia esa noche, que debía ser de fiesta. Una vez más, con todos ellos en mi corazón, tendí una mesa en mi casa; puse un florero de atril, amarré el celular con una bandita elástica, cociné, preparé todos los elementos y alimentos del ritual y me grabé pensando que de ese modo estaría en la casa de todos, y nadie se sentiría tan solo. Una mujer, que estaba transitando un tratamiento de quimioterapia, que vivía sola, me llamó para preguntarme a qué hora tenía que estar vestida y maquillada para su cena de Pesaj conmigo... Aquella noche todos celebramos como si hubiéramos estado sentados alrededor de la misma mesa. Cantamos, rezamos, rogamos, celebramos juntos. Nos llamamos, luego nos miramos por las cámaras y seguimos tejiendo aquellos vínculos que nos hicieron y nos hacen sentir definitivamente vivos.
Ciudad nueva - Marzo 2022
23
Iglesia
La Asamblea Eclesial continental Revista Criterio*
Un pueblo de Dios que camina e incluye Por primera vez, la Iglesia Católica realiza una asamblea con participación de todas las vocaciones al mismo nivel —laicos incluidos— a escala continental. Después de una capilar fase de “escucha”, de un primer discernimiento y de una instancia representativa presencial, el camino continúa
La Iglesia Católica latinoamericana y caribeña cuenta con una larga tradición y experiencia sinodal a lo largo de los siglos. Es una Iglesia que se autocomprende y presenta ante el mundo como Pueblo de Dios enviado para anunciar a Jesucristo a la humanidad. Se perciben los vínculos de comunión episcopal en clave de eclesialidad. En el contexto actual de cambios socioculturales acelerados, entre los obispos de la región maduró la conveniencia de una nueva Conferencia General del Episcopado de América Latina y el Caribe. Y así se lo plantearon al Papa en setiembre de 2019. Ante esta solicitud, Francisco dijo a los representantes del Celam (Consejo Episcopal Latino-
24
Ciudad nueva - Marzo 2022
americano) que de la última Conferencia en Aparecida “todavía tenemos que aprender mucho” y propuso algo novedoso: realizar una convocatoria que tuviera en cuenta las diversas vocaciones del Pueblo de Dios, y no sólo a los obispos. Lo recalcó en su mensaje de convocatoria: “La Asamblea Eclesial —que es la primera convocada— es otra cosa, es una reunión del Pueblo de Dios: laicas, laicos, consagradas, consagrados, sacerdotes, obispos; todo el Pueblo de Dios que va caminando. Se reza, se habla, se piensa, se discute, se busca la voluntad de Dios”. Fue así que comenzó a desplegarse esta propuesta inédita. Tal vez Bergoglio tenía presente la experiencia de la asamblea arquidiocesana de Bue-
nos Aires siendo él arzobispo. Lo nuevo es que se plantee a nivel continental. Desde el 24 de enero de 2021 se desarrollaron ya varias fases: escucha, discernimiento, asamblea; y quedan otras: elaboración de orientaciones pastorales, presentación e implementación. Del proceso de escucha, desde marzo a fines de agosto, participaron unas 70 mil personas. Este proceso se realizó en diversas comunidades (no sólo parroquias y capillas) y por medio de foros temáticos abiertos a quienes quisieran participar. Se procuró escuchar a los últimos, a los que viven la fe en las periferias geográficas o existenciales, para evitar que los convocados fueran los mismos de siempre o una elite que pretende saberlo todo. Por su parte, los Movimientos eclesiales participaron en una doble dimensión: hicieron un aporte desde su carisma como un don para la Iglesia y, simultáneamente, actuaron como puente con los que no serían consultados si no es por su cercanía y afinidad (gente que duerme en la calle, tóxico-dependientes, presos, enfermos, etc.). La ambición en este proceso —alcanzada parcialmente— fue amplia, en la conciencia de que nadie sobra ni debe quedar afuera por exclusión. Lo expresa el lema “todos somos discípulos misioneros en salida”. Francisco, en la constitución apostólica Episcopalis Communio (2018), da criterios y fundamentos, y refiere que esta etapa “debe convertirse cada vez más en un instrumento privilegiado para escuchar al Pueblo de Dios”. Las conclusiones de la fase de la escucha se reco-
gieron en una “síntesis narrativa” que derivó en un “Documento para el discernimiento comunitario”, uno de los insumos utilizados por los asambleístas. Todas las mañanas del 22 al 26 de noviembre se rezó, discutió, dialogó y se formularon propuestas. Por la tarde se recogían y sistematizaban los aportes y se devolvían para el trabajo del día siguiente. Los asambleístas fueron elegidos en cada Conferencia Episcopal por medio de los organismos propios de las distintas vocaciones. El número estuvo asignado de acuerdo con la cantidad de habitantes. También participaron migrantes de habla hispana de Estados Unidos y Canadá. Por último, cabe destacar el interés en esta experiencia manifestada por referentes del Vaticano y de otros continentes mediante la participación presencial de representantes de alto nivel. La virtualidad jugó un papel preponderante en los momentos abiertos como en los espacios exclusivos para el discernimiento grupal. Hubo participación de médicos, politólogos, sociólogos, pedagogos, sin un status distinto al de los demás asambleístas. Durante esos días tomaron parte activa en los diálogos migrantes, afrodescendientes, indígenas... Una representación diversa e inclusiva. Se habló de otros grupos, pero no hablaron ellos. Por ejemplo, no hubo entre los cerca de 800 asambleístas representación de sacerdotes casados, o personas de la comunidad LGTBIQ+ (sí habían llevado adelante un foro temático en el tiempo de escucha). Tampoco se planteó la situación concreta de separados en nueva unión, pero se hizo referencia general a nuevos modos de ser familia. Podría decirse que “los olvidados” estuvieron presentes de manera discreta e indirecta. Hay situaciones que interpelan pero evidentemente cuesta darles lugar. Como resultado se elaboró un elenco de 41 desafíos, de los cuales se privilegiaron 12 como los más urgentes, clasificables en dos grupos: los que tienen en cuenta la vida interna de la Iglesia y los que interpelan desde las preocupaciones sociales. El anhelo central era “propiciar el encuentro personal con Jesucristo encarnado en la realidad del
continente”. En esto radica la fuerza o la debilidad de la evangelización, entendida como compartir la experiencia de la alegría de la fe. Uno de los desafíos de las cuestiones eclesiales se formuló como la necesidad de “renovar, a la luz de la Palabra de Dios y el Vaticano II, nuestro concepto y experiencia de Iglesia Pueblo de Dios, en comunión con la riqueza de su ministerialidad, que evite el clericalismo y favorezca la conversión pastoral”. También se destacó el reclamo de “impulsar la participación activa de las mujeres en los ministerios, las instancias de gobierno, de discernimiento y decisión eclesial”, de “reconocer y valorar el protagonismo de los jóvenes” en particular, y de los laicos en general, promoviendo su participación “en espacios de transformación cultural, política, social y eclesial”. Ser Iglesia en salida se expresó con “escuchar el clamor de los pobres, excluidos y descartados” y “acompañar a los pueblos originarios y afrodescendientes en la defensa de la vida, la tierra y las culturas”. Se renovó con claridad la opción preferencial por los pobres y excluidos. Mucho se dijo acerca de la pandemia, que puso en evidencia las graves inequidades preexistentes y situaciones de pobreza extrema, como la desigualdad en el acceso a las vacunas y la falta de posibilidades de cuidado adecuado de la salud debido a vivien-
das precarias donde residen varios núcleos familiares. El imperativo es ser cobijo y amigo de los pobres, “hospital de campaña” de los descartados. También se denunció la violencia social y doméstica, especialmente contra la mujer y las diversidades sexuales, así como las actitudes xenofóbicas. Acerca del cuidado de la casa común —una preocupación muy presente—, se acordó “reafirmar y dar prioridad a una ecología integral en nuestras comunidades, a partir de los cuatro sueños de Querida Amazonia”, aspirando a “reformar los itinerarios formativos de los seminarios incluyendo temáticas como ecología integral, pueblos originarios, inculturación e interculturalidad y pensamiento social de la Iglesia”. Se esperaba mayor énfasis en la condena de los aberrantes abusos sexuales y en cómo acompañar a las víctimas con procesos de reconocimiento y reparación. Hasta aquí lo que ya se ha vivido. La siguiente etapa será elaborar orientaciones pastorales, presentarlas e iniciar el tiempo de su implementación. Los desafíos impulsan a ser una Iglesia más inclusiva que se anima a las periferias y asume la vida tal como viene. *Amplia síntesis de un artículo publicado en el número 2.484 de la mencionada revista argentina, correspondiente a enero/febrero 2022. Ciudad nueva - Marzo 2022
25
Vida sana
Neurociencia y lectura Ana Pais*
Por qué leer cambia tu cerebro La neurociencia aporta un simple dato científico que resulta relevante: leer mejora sustancialmente la química, física, anatomía y fisiología del cerebro De acuerdo con el neurobiólogo español Francisco Mora, leer produce cambios en el cerebro. Cambios que dependen de que el texto logre despertar la curiosidad y, sobre todo, las emociones. “Solo se puede aprender aquello que se ama”, decía Mora en el libro Neuroeducación, publicado hace ocho años. Este ensayo sobre cómo la ciencia del cerebro puede mejorar la forma en que se enseña y se aprende lleva 48.000 ejemplares vendidos y acaba de llegar a su tercera edición. El año pasado, el también docente universitario publicó Neuroeducación y lectura para ampliar uno de los temas centrales de su anterior bestseller y que considera “la verdadera gran revolución humana”: la capacidad de leer. Previo a su charla en el marco del Hay Festival Arequipa, Perú, Mora habló con BBC Mundo sobre el cerebro, la educación y la lectura, diálogo resumido aquí en cuatro grandes datos.
Leer es un proceso artificial y reciente “La capacidad de hablar la hemos adquirido por procesos de mutaciones genéticas con el Homo habilis, hace unos 2 a 3 millones de años”, dice Mora. Desde aquel entonces, los humanos nacemos con los circuitos neuronales del lenguaje, aunque vale la pena aclarar que la acción de hablar solo se aprende en contacto con otros. “Se podría decir que nacemos con un disco cerebral en el que poder grabar, pero que estará vacío si no se graba nada en él”, escribe en Neuroeducación y lectura. En cambio, la lectura nació hace apenas unos 6.000 años por la necesidad de comunicarnos más allá de la tribu propia, del corto alcance del boca a boca. Ade-
26
Ciudad nueva - Marzo 2022
más, su base no es genética sino artificial o, mejor dicho, cultural. “Leer es un proceso que al no estar genéticamente codificado (y, por tanto, no es transmitido por la herencia) se repite costosamente en cada ser humano y necesita cada vez del trabajo duro del aprendizaje y la memoria”, explica Mora en el libro. Y agrega: “Leer, y desde luego leer bien o muy bien, requiere un laborioso proceso de aprendizaje, atención, memoria y entrenamiento explícito que dura años e, incluso, gran parte de toda la vida si se aspira a leer de un modo altamente eficiente”. Pero lo de “costoso” y “laborioso” no tiene por qué significar sufrimiento, aclara el autor, quien a los 4 años comenzó a vivir “el castigo de la lectura en el colegio” por el desconocimiento de sus educadores sobre cómo funciona el cerebro del niño.
Aprender a leer más temprano no te hace más inteligente Los niños son “verdaderas máquinas de aprender” ya desde el útero, escribe el investigador y divulgador. De hecho, continúa, “el ser humano necesita aprenderlo casi todo”. La lectura es uno de esos grandes hitos en el desarrollo infantil, uno que llena a los padres de orgullo... o de preocupación. “Cuando una madre se da cuenta de que a su niño de 5 años todavía le cuesta mucho aprender a leer y que el vecinito de enfrente con 4 años ya lee de corrido, se puede preguntar: ¿Es que mi niño es más torpe?”, dice. Sin embargo, la neurociencia ha demostrado que para aprender a leer, hay ciertas partes del cerebro que tienen que haber madurado previamente, algo que puede llegar a suceder a los 3 años, pero que por
lo general culmina cuando tienen 6 o 7 años. Por eso, escribe, lo aconsejable es que la lectura se empiece a enseñar formalmente a los 7 años, “edad en la que, casi seguro, las áreas cerebrales base de la lectura están en todos los niños lo suficientemente desarrolladas y maduras para captar en todo su sentido y emoción la tarea de comenzar a leer. Precisamente esa es la edad en la que se empieza a aprender a leer en ese país tan avanzado en la enseñanza que es Finlandia”. Este es uno de los ejemplos que más le gusta usar para explicar la importancia de la neuroeducación, o sea, una educación basada en cómo funciona el cerebro. Es que además de que forzar a un niño a aprender a leer prematuramente puede provocarle un sufrimiento y frustración innecesarios, que lo logre a los 3 o 4 años no tiene trascendencia alguna a futuro. En otras palabras, no le da una ventaja académica ni lo hace más inteligente. Según Mora, la maduración cerebral tiene un componente genético, pero también uno cultural, vinculado sobre todo al hogar: crecer con padres que leen o te leen, “tiene una dimensión emocional que facilita enormemente el aprendizaje de la lectura”.
Internet está generando un problema de atención “Nadie duda que Internet ha supuesto una revolución cultural, creando una ‘era digital’ en la que la lectura no solo se hace más deprisa sino también de modo diferente”, escribe Mora en Neuroeducación y lectura. Diversos estudios sobre los efectos de internet en el cerebro de niños y adolescentes también empiezan a mostrar aspectos negativos, que van des-
de la disminución de la empatía hasta el decaimiento de la capacidad de tomar decisiones. Para leer, como explica en Neuroeducación, es necesario inhibir de forma temporal “el 99 % de todo aquello que normalmente pensamos o entra a nuestro cerebro y solo prestar atención al 1 % de ello”. Además, precisa de un cierto tiempo. En cambio, navegar en Internet “necesita de un foco de atención muy corto y siempre cambiante”. Eso, dice el español, está inhabilitando uno de los muchos tipos de atención que existen: la ejecutiva. “Es la que tienes cuando diseñas un plan de trabajo, la que requieres para el estudio”, explica, que es “sostenida” y “reposada”. Incluso hay quienes hablan de una nueva forma de atención, a la que llaman digital. Mora reconoce que hoy en día no tiene sentido retener la fecha de nacimiento de una figura histórica, dato que Google responde de forma rápida y correcta. Pero eso no quiere decir que la memoria haya dejado de importar en el aula. “Necesitas memorizar y mucho, porque tus memorias son lo que eres”, opina. “Inclusive, ¿no es bello acaso tener algunas memorias de alguna poesía o de un trozo pequeño de literatura que puedas usar para embellecer tu propio discurso?”. “Esa es una dimensión importante de tu individualidad, de lo que te hace diferente”. E incluso —asegura—, te hace mejor persona.
La palabra proviene del griego plastikós, que significa “cambio” o “modelado”. Quizás el máximo ejemplo sea que aprender a leer modifica la función de un área del cerebro principalmente programada para identificar formas y detectar caras, la cual también pasa a procesar y construir palabras. Pero las transformaciones no son solo a nivel fisiológico. “Lo que enseña [el maestro] tiene la capacidad de cambiar los cerebros de los niños en su física y su química, su anatomía y su fisiología, haciendo crecer unas sinapsis o eliminando otras y conformando circuitos neuronales cuya función se expresa en la conducta”, escribe en su primer libro. Es que, como afirma luego en el segundo, “cada persona cambia no solo en función de lo vivido, sino también de lo leído”. “Leer no es un acto pasivo de absorción de lo que hay escrito en un determinado documento o libro, sino un proceso activo, o recreativo (‘volver a crear’) si se quiere, de lo que allí se describe”, agrega. Implica “activar un amplio arco cognitivo que involucra la curiosidad, la atención, el aprendizaje y la memoria, la emoción, la consciencia y el conocimiento”. Y cambiar. Como escribió el filósofo italiano Umberto Eco, a quien Mora disfruta de citar: “El que no lee, a los 70 años habrá vivido solo una vida. Quien lee, habrá vivido 5.000 años. La lectura es una inmortalidad hacia atrás”.
Leer cambia al cerebro (y a ti) Si bien el cerebro no está genéticamente diseñado para leer, este órgano posee una propiedad clave para lograrlo: la plasticidad.
* Artículo publicado por BBC Mundo, parte del “Hay Festival Arequipa digital”, un encuentro de escritores y pensadores que se realizó del 1 al 7 de noviembre de 2021. Ciudad nueva - Marzo 2022
27
Arte & Espectáculo por Claudio Larrique Cine _____________________________________________________________________
Rey Richard
(King Richard) Estados Unidos, 2021. Drama biográfico. Dirección: Reinaldo Marcus Green. Con Will Smith, Aunjanue Ellis, Saniyya Sidney y Demi Singleton. 2 hs 24’. +9 años Las películas deportivas, en general, se estructuran en torno a la idea de superación, cuando la lógica es subvertida por la obstinación y la entrega de alguien. Nos gustan las historias de los ganadores, y más cuando resultan intangibles, increíbles. Lo imponderable también debe tenerse en cuenta, pero suele ser despreciado en planteamientos de carácter edificante. Esto vale incluso para Woody Allen con su Match Point, una obra maestra sobre ese tema (aunque no es una película sobre deportes, ni siquiera sobre tenis, por cierto). La recién lanzada Rey Richard no es una excepción, pero no tan obvia. Incluso porque ya conocemos el desenlace: las hermanas Venus y Serena Williams se convirtieron en dos leyendas del tenis, entre las más grandes de todos los tiempos. Ambas encabezaron el ranking y ganaron los principales torneos de este deporte. Pero no es exactamente esto lo que le interesaba al director Reinaldo Marcus Green. La historia que nos cuenta es sobre su padre, Richard Williams,
28
Ciudad nueva - Marzo 2022
interpretado brillantemente por Will Smith. Es de Richard la idea de convertir a sus hijas en imbatibles máquinas deportivas, después de una simple observación: una vez vio a un tenista ganar 40 mil dólares en un torneo menor, una cantidad de dinero que a él le tomaría casi un año reunir con su trabajo como guardia de seguridad. A partir de ahí, elaboró un plan detallado sobre cómo dos de sus cinco hijas llegarían a la cima del tenis mundial. La película nos muestra precisamente este duro y complejo viaje. A pesar de los clichés con frases motivacionales, tenemos un retrato muy rico de significados. En primer plano está el corte racial y social. ¿Cómo podían destacarse dos negras de periferia en un deporte de élite practicado por blancos en clubes cerrados? No sería suficiente que fueran buenas, tenían que ser las mejores, y Richard lo entendió. Al mismo tiempo, a pesar de su rigor como entrenador y como padre, temía que el deporte robara la infancia de sus niñas. Y tomó una decisión ultracontrovertida al respecto (y la película explora bien el tema) al prohibirles disputar torneos juveniles. La cuesión del “robo de la autonomía” es otro aspecto importante que asoma sutilmente en esta trayectoria de arduos entrenamientos hacia
un soñado estrellato. ¿Cómo asegurar de que lo que eligió para sus hijas es realmente lo que ellas quieren hacer? Yendo más allá, ¿es moralmente correcto imponer un destino profesional a un hijo? En cierto momento, tenemos la impresión de que toda la familia está anclada a las ambiciones de ese padre. ¿Hasta cuándo y cuánto vale el sacrificio? Veremos que la lucha, en este caso, no fue de uno solo, y que la búsqueda por preservar la individualidad resultó ser fundamental en todo el proceso. Es fácil ahora señalar a Richard Williams como un visionario, un emprendedor, alguien que puede convertirse en un símbolo de los manuales de éxito empresarial o un ejemplo de las tesis de la meritocracia. Pero sólo se llega a esta conclusión porque tuvo éxito. ¿Y si hubiera fallado, como tantos? ¿Hubiera valido la pena? ¿Cuál es la verdadera medida del éxito? La película no tiene pistas tan evidentes al respecto, pero están ahí. El hecho de que Rey Richard sea un biopic producido por las propias hermanas Williams hace que el cuadro sea, digamos, suavizado. Aún así, toda la historia es muy sorprendente. Es un soplo de fe en la humanidad cuando el mundo parece mostrar otras señales. Emanuel Bomfim (Para debatir. Eficaz)
Música __________________________________________________________________________________________________________
30 Adele / Columbia Records / 2021 La londinense Adele no lanzaba un nuevo trabajo discográfico desde el año 2015, una eternidad para una estrella planetaria del pop capaz de vender más de 40 millones de copias y con unos quince premios Grammy en los estantes de su casa. Ya sólo por esta razón, su nuevo disco, 30, lanzado justo a tiempo para las compras navideñas, fue por lejos el más importante del principio de este año. En estos seis años, la señora se mudó de Londres a Los Ángeles, se divorció, cambió de look y de sello discográfico, y, no obstante, sigue siendo ella, con su pop elegante y suave que a menudo se desliza en penas de amor desgarradoras pero también sabe abrirse a sonoridades menos predecibles y hasta sorprendentes. Y que se deben también a la producción, en gran parte a cargo de un productor estiloso y dotado de una eclecticismo siempre impecable como Greg Kurstin. Esta, la cuarta aventura en el estudio de grabación de Adele, fue concebida para convertirse en lo que suele definirse un instant-classic, esto es, uno de esos discos destinados a durar mucho
tiempo y dejar una huella profunda en una trayectoria artística. Con respecto a los temas tratados, además de los eternos matices sentimentales, está presente evidentemente el dolor que brota de cada separación, pero también la luz que filtra a través de cada renacimiento. Todo cocinado con sabiduría y oficio, con el soporte de una expresividad vocal “multitarea”, a gusto tanto con ambientes crepusculares como con los aromas del mejor pop escala-rankings. Presentes, aquí y allá, también homenajes y referencias al pasado, desde el jazz de Erroll Gardner hasta la parábola humana de
Judy Garland, desde el soul a lo Amy Winehouse hasta la black music de los maestros. Después de todo, ese sello de diva vintage, heredera de un pop elegante ahora casi perdido, sigue siendo su tarjeta de presentación, su manera de proponerse al mundo; y sin embargo lo que transmiten estas 12 nuevas canciones no es el moho de lo obsoleto, ni la inconsistencia de ciertos éxito de taquilla, sino la agradable caricia sobre la piel de un vestido de alta costura sonora. Franz Coriasco (De calidad)
Señalamos La vida social de la información La idea central de este libro es que la información y los individuos son siempre, e invariablemente, parte de complejas redes sociales. John y Paul se unen, ya no para escribir canciones, sino para desmitificar las visiones frenéticas del futuro y vislumbrar las verdaderas fuerzas de cambio que mueven a la sociedad. El lema que inspira este libro de compleja catalogación es elocuente: Paradójicamente, el avance no estará en mirar hacia adelante, sino a nuestro alrededor. (John Seely Brown y Paul Duguid. Ed. Prentice Hall Argentina, 2001)
Tejiendo la red El libro tiene sus años (es del 2000, editado por Siglo XXI), pero la historia es cada vez más apasionante. Su autor es el computador científico británico Tim Berners-Lee, un apellido que probablemente les suene familiar. Claro, es el forjador de la web tal como la conocemos, ese servicio que es como la luz: solemos percibir particularmente cuando nos falta. La forma en que se gestó el servicio de internet y el “detrás de escena” para que fuese público es una gesta épica, que sigue más vigente que nunca. (Tim Berners-Lee. Ed. Siglo XXI, 2000)
Music of the spheres Probablemente Chris Martin y socios ya no son los profetas del pop que vendrá, pero Coldplay sigue flotando con seguridad en el mar agitado del musicbusiness. Su pop-rock a veces más fácil y agradable y otras más íntimo, etéreo e imprevisible aún conserva energía vital. (Coldplay. Atlantic Records, 2021)
Portas Una de las voces más inspiradas en el Brasil de hoy, Marisa Monte, vuelve para hechizarnos con su voz y su poesía. Música encantadora, muy elegante pero fácil de disfrutar, y temas que destilan optimismo en cada rima. Escuchar para creer y seguir esperando. (Marisa Monte. Phonomotor Records/Sony Music, 2021)
Ciudad nueva - Marzo 2022
29
Focolares
Espiritualidad Sonia Vargas Andrade
Dios mantiene viva la naturaleza
En la experiencia mística de Chiara Lubich podrían vislumbrarse dos grandes pilares: Jesús abandonado y el misterio de Dios Trino. Dos misterios de Amor íntimamente relacionados. Ese Amor Lubich lo percibió también en la naturaleza que, creada por Dios lleva impresa su “ritmo”, un “ritmo” trinitario que presenta como característica central la relacionalidad; toda la naturaleza está íntima y armoniosamente relacionada, su vida intrínseca es Amor relacional. Pero no solo, también Jesús abandonado, misterio de
30
Ciudad nueva - Marzo 2022
amor y dolor, se hace presente, en el invierno, en el otoño, en la poda, en la semilla que da la vida, pero también estas etapas de la naturaleza encuentran su verdadero sentido en la relación. Así lo explica Chiara respondiendo a la siguiente pregunta, en el año 1975: “Tengo un amor particular a la naturaleza, y tantas veces me he preguntado cómo debe ser mi relación con ella, para que no sea una relación sentimental, sino una relación como Dios la quiere. ¿Puedes decirnos
algo sobre tu relación con la naturaleza?” En mi vida espiritual he tenido distintos momentos en los cuales el Señor me ha hecho sentir más este aspecto de la vida, el contacto con la naturaleza. Pero ha sido un encuentro con la naturaleza un poco particular; podría contarte varios episodios. En estos episodios, lo que el Señor me ha hecho ver no era tanto la naturaleza como primera cosa, sino a Dios que sostenía la naturaleza, Dios que mantiene viva la naturaleza, Dios que está bajo ella, que da a la naturaleza la belleza de las bellezas, es decir, la armonía, la unidad entre todas las cosas que están en la naturaleza. Porque he visto que todas las cosas de la naturaleza están vinculadas entre sí con un hilo de oro, con armonía, con unidad. Cuando el río va hacia el mar, va al mar por amor, no por casualidad. Cuando una flor florece, florece por amor, no por casualidad. Así, cuando el otoño llega y caen las hojas, no es que caen por casualidad, sino por amor, por ese amor que se asemeja a Jesús Abandonado es que caen las hojas. Toda la naturaleza está sostenida por el Evangelio, está totalmente sostenida por Dios. (…) Habiendo captado esto, la naturaleza ha adquirido un valor enorme: la dignidad de una hija de Dios. Y ya no es solo ella, el pequeño hilo de hierba o la florcilla…, es necesario estar atentos cuando la tocamos, es preciso estar atentos cuando la miramos, verlo todo como criaturas del mismo Creador, de Aquel que nos ha creado también a nosotros. Por lo tanto, ningún miedo a mirar la naturaleza. Si tú la miras separada del propio Creador, entonces la miras sentimentalmente; si tú la miras como hija de Aquel que te ha creado, la miras de modo sobrenatural, y puedes mirarla cuanto quieras, y te llevará cada vez más cerca de Dios”1. 1 Chiara Lubich. respuesta a las preguntas, Loppiano (Italia) 1975.
Un hecho en fotos
Volvió la magia del Carnaval, regresaron las Llamadas Las noches del 10 y del 11 de febrero, la calle Isla de Flores volvió a temblar con el sonido de más de 2.500 tambores, en el esperado regreso del Desfile de Llamadas del Carnaval montevideano. Después de la cancelación del año pasado (como medida precaucional debido a la pandemia), la máxima expresión del candombe —patrimonio cultural inmaterial de la humanidad— fue una explosión de color, ritmo y alegría, en la que compitieron 50 agrupaciones, “sociedades de negros y lubolos”, integradas en total por más de 6.000 personas.
Fotos:2022 Santiago Mampel Ciudad nueva - Marzo 31
32
Ciudad nueva - Marzo 2022