Familia
Aportes
Sociedad
Salud emocional Matrimonio, divorcio e hijos
Barrios marginales Una integración que sea encuentro
Realidad virtual y aumentada Se viene el metaverso
Ciudad nueva URUGUAY | PARAGUAY Enero - Febrero 2022 | Nº 1-2 | Año XLII
Chiara Lubich y la Política África
Al compás de la vida
Se vende. ¿O no?
Mientras la tormenta pandémica que nos sacudió parece darnos tregua, el verano nos invita a detenernos, saborear el encuentro con las personas queridas, con la naturaleza y con nosotros mismos, procesar lo vivido y valorar lo esencial
Sumario Nº 1-2 Enero - Febrero 2022 Año XLII
Ciudad nueva Revista mensual internacional editada por el Movimiento de los Focolares
Propiedad de la Asociación Civil Ciudad Nueva
06
03 04
Editorial Al compás de la vida Mundo sustentable -Deporte para el medioambiente: el mundial de plogging -China está derrotando el desierto -Portugal abandona definitivamente el carbón
05
Mens sana El desafío del diálogo entre padres e hijos
06
Aportes Una integración que sea encuentro
08
12
08
18
Mundo Cuando ser prudentes no está de más
20 21
Testimonio Vivir y sobrevivir en Siria Cultura de la unidad La increíble relación entre el pez payaso y la anémona de mar
22
Palabra de Vida Enero 2022 “Vimos su estrella en Oriente y hemos venido a adorarlo”
23
Palabra de Vida Febrero 2022 “Al que venga a mí yo no lo rechazaré” Focolares Casa propia en la favela
Sociedad / Aportes Antisistema, la nueva “corrección política”
24 26
12
Sociedad / Tecnología Después de todo, ¿qué es el metaverso?
28
14
Vida sana Turismo en sintonía con la Ecología
Entrevista La mujer en la Iglesia, una voz necesaria
32
Espiritualidad Sean una familia
Todos hermanos Las religiones al servicio de la fraternidad universal
11 Vida en familia 28 Arte & espectáculo Foto de tapa: Arthur Poulin - Unsplash
Ciudad Nueva
Administración y redacción - Paraguay Independencia Nacional 1076 Asunción Teléfono: (021) 45 13 68 ciudadnueva@focolar.org.uy Presidente: Santiago Mampel Director de redacción: Silvano Malini Consejo de redacción: Ana Giucich, Lidia Iglesias, Claudio Larrique, Lía Nogueira, Alejandro Poirier, y Eduardo Roland Diagramación: A.L. Diagramaciones Corrección: Delia Clariá y Eduardo Roland Redactor responsable: Dr. Raúl Gamarra Santa Cruz Pablo de María 1032, Montevideo rgamarrasantacruz@gmail.com Registro M.E.C. Nº 1923 No contribuyente Depósito Legal: 360773 Los contenidos textuales pueden reproducirse total o parcialmente citando la fuente: Ciudad nueva. Este número se cerró el 22 de diciembre de 2021.
Ciudad nueva También en:
www.ciudadnueva.focolar.org.uy Ciudad Nueva Uy Py @CiudadNuevaUyPy Centros de difusión - Mov. de los Focolares
Uruguay (Montevideo) * Pablo de María 1032 C.P. 11200. Tel. 2412 2863 * Palmar 2570 C.P. 11 600. Tel. 2708 9337 * Centro Mariápolis “El Pelícano”. Cno. Siete Cerros y Ruta 102 C.P. 12100. Tel. 2222 1356 Paraguay (Asunción) * Ygatimí 772. Tel. (021) 445390 * San José 447. Tel. (021) 213535 * Centro Mariápolis “María, Madre de la Humanidad” Urbanización Surubi-i - Ruta Camino hacia Limpio Mariano Roque Alonso. Tel. (021) 753 771
Uruguay:
Consultas:
-Depósito en Caja ABITABNET Nº 4104 a nombre de Editorial Ciudad Nueva.
Consultas:. Tel.: 2412 2863 Cel.: 095 010 556
Aportes y colaboraciones:
- Depósito bancario en BROU Caja de Ahorro Nº 110008791-00001. Enviar copia de comprobante a la administración.
2
Administración y redacción - Uruguay: Pablo de María 1032 Montevideo Teléfono: 2412 2863 ciudadnueva@focolar.org.uy
Suscripciones
Paraguay: Colaboraciones y consultas: Tel.: (021) 451368 Cel.: (0991) 803616 cnpy2014@gmail.com
Ciudad nueva en el mundo: 36 ediciones en 22 idiomas. Fundada en 1956 en Roma por Chiara Lubich, con la colaboración de Pasquale Foresi.
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
En Uruguay
ciudadnueva@focolar.org.uy www.ciudadnueva.focolar.org.uy
Editorial
Al compás de la vida
Pxhere
Cada fin de año nos vuelve a encontrar “corriendo”, pareciera que en el inconsciente colectivo hay que terminar todo antes de que demos vuelta la última hoja del calendario. La necesidad de cerrar proyectos, notas, trabajos, exámenes, etc., genera una ansiedad que no permite observar realmente qué nos está sucediendo y ni siquiera preguntarnos cómo nos sentimos. El 2021 ha sido un año muy complejo. El cansancio emocional vivido durante la pandemia se ha hecho presente a lo largo de los meses: angustia, desesperanza, irritabilidad, agotamiento mental y emocional y, sobre todo, falta de motivación y sentido. ¿Qué sucedió? ¿Aprendimos algo de la experiencia pandémica? ¿Volvimos a la velocidad que estábamos antes de lo ocurrido? Muchos son interrogantes sin respuesta. Sin embargo, es importante que nos permitamos una “pausa” para ir respondiendo internamente cómo queremos encarar este 2022. Más allá de todas las situaciones de dolor que se han transitado y se transitan, es un tiempo de una enorme opor-
tunidad para dar nuevas respuestas. Los últimos días del año y los primeros del siguiente se caracterizan por las fiestas y los encuentros. Es el tiempo de re-unirnos, de volver a encontrarnos de otra manera. A partir de lo vivido durante estos años ya no somos los mismos. La necesidad de reencontrarnos con las personas queridas es fundamental, ya que son el alimento emocional y espiritual que da sentido. Quizá sea momento de detenernos, de diferenciar lo esencial de lo urgente, saborear cada encuentro, cada palabra, cada mirada. Dejar de distraernos con un sinfín de estímulos que nos sacan de foco. Recordar aquellas palabras de El Principito: “Lo esencial es invisible a los ojos”. Es un tiempo donde muchas respuestas ya exploradas no están alcanzando, necesitamos comenzar a dar otras, a permitirnos ir a fondo, quizá cambiando las formas conocidas. “Des-pedirse” de un año que terminó es una manera de dejar de pedir para abrirse a lo nuevo. La vida vuelve, a cada momento, a mostrarnos que el flujo vital continúa, que cada uno de nosotros
tiene en sus manos la posibilidad de un re-encuentro diferente, de un modo de re-unirnos desde los afectos, desde las necesidades emocionales de cada uno. En este tiempo, compartir lo vivido es una manera de restaurar en comunidad las ausencias de aquellos que ya no están, lo perdido y lo aprendido. Muchas son las vivencias transitadas a lo largo del año que cerramos que necesitan su tiempo de acomodación, asimilación y reparación. Necesitamos hacer silencio para volver a escuchar y escucharnos, para encontrar el camino que dé sentido a la vida. Si podemos darnos un pequeño espacio para re-pensar como queremos encarar el nuevo año, quizá comprendamos que nada se acaba ni comienza. Los ritmos de la vida nos van acompasando y mostrando que hay un tiempo para todo y un tiempo para cada cosa... Si cada uno de nosotros lograra detenerse, observar y actuar en consecuencia quizá comenzaríamos a disfrutar de este tiempo con una mayor claridad que nos conecte con el gozo del encuentro. Andrea Saporiti
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
3
Mundo sustentable
Avances e iniciativas para la conservación del medioambiente Recogido por la redacción
Deporte para el medioambiente: el mundial de plogging ________________________________
El pasado octubre se disputó en Val Pellice (Alpes italianos) el primer campeonato mundial de plogging, una nue-
va disciplina que une deporte de montaña y protección del medioambiente. La competición se desarrolló en un recorrido de 1.685 km de senderos en los que los atletas debían correr y recoger desperdicios. La puntuación que determinó las poStefano Jeantet siciones finales se calculó en base a tres parámetros: distancia recorrida, desnivel positivo y peso de desperdicios recogidos (que puntuaban
más o menos en función de la cantidad de dióxido de carbono generado por tipo de material). El los tres días de competiciones, los deportistas acumularon 795 kg de basura. Además, miles participantes acompañaron el desafío a distancia, practicándolo en sus territorios. Roberto Cavallo, el atleta y divulgador ambiental que ideó la iniciativa, subrayó que “necesitamos entrenarnos duramente para cambiar nuestros hábitos, si queremos que nuestros hijos vivan en un planeta tan hermoso como lo conocimos nosotros”. ploggingchallenge.com
China está derrotando el desierto________________________________________________________ Los desiertos cubren actualmente el 30 % de la superficie de la Tierra, y 168 países tienen el riesgo de sufrir algún proceso de desertificación. El 38 % de la superficie terrestre podría quedarse desértica en los próximos años. Estos datos de la ONU presentan una situación de cuidado, pero en algunos países se están dando interesantes progresos. Por ejemplo, en China —el cuarto Estado más extenso del mundo, cuyo territorio fértil es tan sólo el 12 % del total nacional—, investigadores de la Universidad de Chongqing Jiaotong desarrollaron una técnica para convertir el desierto en tierra cultivable: un compuesto natural obtenido en base a la celulosa aumenta
notablemente la capacidad de la arena del desierto de retener agua, minerales y sustancias nutritivas esenciales para el crecimiento de las plantas. La aplicación del compuesto ya trasformó en pocos meses un área del desierto de Ulan Buh (Mongolia) en terreno cultivable, mientras China recuperó con esta técnica —combinada con otras de reforestación y conservación— el 93 % del desierto de Maowusu. Según un informe de la Academia China de las Ciencias, en las últimas cuatro décadas se plantaron en el país más de 7,88 millones de hectáreas de árboles, que revirtieron el proceso de desertificación en 336.200 km² de territorio, y se
protegieron o recuperaron más de 10 millones de hectáreas de pradera. El el mismo periodo, la superficie de pastizales y forestas de le meseta de Loes (cuya área total es comparable a la de Francia) creció en un 60 %. Las imágenes de satélites de la NASA confirmaron estos datos. Mezzopieno News
Portugal abandona definitivamente el carbón ___________________________________________
tumgir.com
El 20 de noviembre de 2021, la productora nacional portuguesa de electricidad, Endesa, cerró definitivamen-
4
te la central de Pego (a unos 150 km de Lisboa), la última planta en la que se producía energía eléctrica a partir del carbón. De este modo, Portugal se convirtió en el cuarto país europeo en dejar el uso de este combustible fósil para la producción energética después de Bélgica, Austria y Suecia. En la COP23 de Bonn 2017, el gobierno luso de entonces había tomado la decisión de abandonar definitivamente el carbón para 2030. El proceso
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
se llevó a cabo más rápido de lo esperado y finalizó nueve años antes. Otros países europeos están cumpliendo el mismo compromiso a diferentes ritmos y ahora 21 estados han iniciado los trámites, liderados por Gran Bretaña, Grecia, Hungría y Dinamarca. Europa superó la mitad de sus cierres el pasado mes de marzo con la clausura de la 162ª planta de carbón en un total de 324 existentes. Agencia Reuters
Mens sana
Psicología y relaciones Chiara Spatola
El desafío del diálogo entre padres e hijos
Comprender a los hijos es un deseo que todo progenitor lleva consigo. Quisiéramos tener con ellos un diálogo abierto y sereno, sencillo pero profundo. En cambio, muchas veces dialogar con los hijos no es nada sencillo, sobre todo durante la adolescencia, cuando el deseo de asomarse al mundo adulto los lleva a veces a ignorar o incluso rechazar la ayuda, los consejos, la cercanía de papá y mamá. Ante esta cerrazón es importante no endurecerse y tratar de afrontar las dificultades del diálogo con paciencia y apertura. En primer lugar, es importante ser receptivos para aprovechar todas las oportunidades de diálogo. A menudo, los chicos no necesitan un contexto estructurado y específico para comunicarse, pueden hablarnos con confidencia de algo importante de camino al liceo o regresando del gimnasio. Por lo tanto, es importante no distraerse cuando esto suceda y tener la mente abierta para escuchar y recibir lo que el niño o adolescente quiera compartir en ese momento. También es fundamental comprender el estilo de diálogo de cada hijo/a, que es único. Hay chicos que se molestan con demasiadas preguntas y se cierran cuando se sienten interrogados, hay
otros que, por el contrario, aman este tipo de atención y con gusto responden con gran detalle. Hay chicos a los que les gusta hablar nada más despertarse y otros que lo hacen con más ganas en la mesa o por la noche antes de dormir. Otros prefieren charlar mientras caminan o están en Elina Fairytale - Pexels el auto. Respetar este ritmo natural nos ayuda a crear espacios de diálogo que les permiten abrirse con mayor facilidad, en el lugar y momento que prefieran. En general, el diálogo nunca debería ser una obligación, sino una elección libre. Por tanto, no es aconsejable porfiar buscando obtener información con tonos inquisitivos. Claramente hay situaciones en las que es necesario e importante hacer preguntas a los propios hijos; en otros casos se trata de esperar pacientemente, de hacer nosotros pequeñas “auto-aperturas” (hablar de uno mismo, de la propia experiencia, de una vivencia o de un fracaso propio), creando la base para el mutuo compartir. Otro aspecto fundamental consiste en tener un tiempo privilegiado “uno a uno” para cada hijo/a. Si bien es muy importante que la familia tenga momentos en los que conversar todos juntos (por ejemplo, durante las comidas), también lo es que cada hijo/a tenga momentos únicos con cada uno de los dos padres. Son momentos en los que los temas abordados pueden ser más íntimos y en los que se puede dar espacio a una discusión sincera incluso en los puntos más espinosos (por ejemplo, malentendidos o conflictos). Es un espacio relacional único. La cercanía física y el len-
guaje corporal, en este contexto, son de enorme importancia ya que hacen de tela de fondo del diálogo y lo fomentan. Para los padres también es importante acercarse al mundo de sus hijos sin perder su identidad. Muchas familias, por ejemplo, tienen la costumbre de comunicarse a través de un chat grupal. Frases chistosas, fotos, mensajes de voz, emoticones y stickers se utilizan para compartir experiencias, información práctica, proyectos y estados de ánimo. Es una de las formas en que el adulto puede acercarse al modo en que los chicos se comunican, que es muy rápido y simultáneo (comparten más gustosamente una experiencia mientras la viven, por ejemplo enviando una foto, en lugar de narrarla después). Si bien este canal tiene una ventaja innegable, hay que tener cuidado de que estos intercambios comunicativos no sustituyan ni reduzcan los espacios de diálogo cara a cara. Cada fase evolutiva requiere recalibrar las modalidades y tiempos para el diálogo. Muchos chicos, por ejemplo, cuando ingresan a la etapa preadolescente experimentan incomodidad y/o poca capacidad de tolerancia cuando los padres continúan hablándoles como si fueran niños. Es importante entonces esforzarse por reajustar las propias modalidades de diálogo, reconociendo a los hijos como interlocutores progresivamente más maduros y conscientes, y otorgándoles confianza y responsabilidad. El diálogo entre generaciones no es nada sencillo. Es un proceso abierto y flexible, que siempre debe saber adaptarse a los cambios y las diferentes etapas de crecimiento de los hijos. Es fundamental que cada familia invierta tiempo y energía para construir este precioso y vital espacio para nutrir la relación entre padres e hijos.
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
5
Aportes
Integración de barrios marginales / 2 Gustavo Carrara*
Una integración que sea encuentro ¿Cómo abordar las problemáticas de exclusión de los “barrios populares” o asentamientos irregulares? A la luz de experiencias argentinas (realidades muy parecidas a las que se viven en nuestros países), el autor considera necesario tener presente que “los vecinos de esos barrios necesitan muchas cosas, pero también aportan mucho a nuestra sociedad” Como manera de abordar las problemáticas de las “villas”, los desalojos violentos han sido siempre una manera de querer ocultar la pobreza y querer “sacársela de encima”. El padre Carlos Mugica decía que no hay que erradicar las villas sino la pobreza y la marginalidad. Se refería a la necesidad de cuidar la dignidad de esos vecinos y vecinas más pobres. Hoy se habla más bien de reurbanizar los barrios populares y las villas. Es un concepto que indica lo que la sociedad,
la ciudad, le puede dar a estos barrios populares. En este tiempo de pandemia, en que hemos aprendido que es fundamental el lavado de manos con agua y jabón, se ha desnudado la realidad de muchas villas y barrios populares que no tienen esa posibilidad. O cuando decíamos “quedate en casa”... ¿Qué casa?, ¿en qué condiciones para hacer un aislamiento? Si entendemos urbanización como acceso al agua potable, a saneamiento, a electricidad segura, también a conectividad de internet, cercanía de
una escuela, un jardín de infantes, bienvenida sea esa urbanización. No obstante, los sacerdotes de villas y barrios populares, en 2007 hicimos un documento que se llamaba “Reflexiones en torno a la urbanización y el respeto de la cultura que se da en la villa” y acuñamos un término que se llamaba “integración urbana”. ¿Qué significa? Implica reconocer al pueblo que vive en estos barrios como un sujeto colectivo, con su cultura, su lenguaje, su modo de razonar, sus ritmos, sus símbolos, es decir, respe-
Aleposta Wikimedia Commons
6
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
tar al otro en cuanto otro. ¿Qué queremos decir? Que los vecinos y vecinas de los barrios necesitan muchas cosas, pero también aportan mucho a nuestra sociedad y potencialmente si ayudamos a que se dé ese desarrollo humano integral tienen mucho potencial para aportar a nuestra patria. La integración urbana la entendemos bajo la categoría de cultura del encuentro. El encuentro de la cultura popular latinoamericana con la cultura urbana. Muchas veces, entonces, se da ese entramado de solidaridad que sabe hacerse cargo de situaciones de dolor y de deseos de vivir mejor, se dan experiencias de salvación comunitaria. Las mujeres son grandes protagonistas en nuestros barrios. Hay mujeres que hace años empezaron con un comedor comunitario, pensando no solo en darle de comer a sus hijos sino a los hijos del pasillo, a los hijos de esa zona del barrio. Luego pensaron en algún espacio educativo y, por ahí, esas mismas mujeres, a través de esa acción, se sensibilizaron de modo especial frente a los chicos que están en la calle y en el consumo de drogas y se organizaron con un centro de atención comunitaria. Lo que sorprende también es la capacidad de hacer fiesta aún en las dificultades y a través de esas fiestas conservar las raíces culturales. Lo vemos cuando se celebra alguna devoción a la Virgen o a un santo, porque en esa fiesta se trae la propia tierra, la propia cultura, aquello recibido de los mayores que muchas veces entre oraciones, entre cantos y danzas se transmiten a los hijos y a los nietos. El gran aporte del trabajo El pueblo pobre trabajador que vive en las villas y barrios populares ofrece una fuerza económica insustituible, que es la fuerza del trabajo. Sobre todo en la construcción de nuestras casas, en la confección de la ropa que usamos, en la frutas y verduras que consumimos, incluso en el cuidado de los enfermos y de nuestros mayores. Los vecinos y vecinas de los barrios populares en eso aportan mucho y todos trabajan con laboriosidad, con un sueño, con una ilusión, de pasar del techo de chapa a poder tener la losa para
Mons. Gustavo Carrara hablando junto a un grupo de “curas villeros”
poder cobijar a los hijos y a los nietos. Son estos algunos aportes al todo de la ciudad, aportes de valores humanos, cristianos, pero también aportes concretos en la economía por esta fuerza grande del trabajo. Deberíamos entender que muchas cosas de una gran ciudad sin esta fuerza, sin este aporte, no funcionarían. Por eso hablamos de integrar, de respetar al otro en cuanto otro, de cultura del encuentro que supone un diálogo, y que por ser un diálogo cultural a la vez es político y social. Este proceso de integración supone como primer paso la escucha. Dice el Papa Francisco: “Las preguntas de nuestro pueblo, sus angustias, sus peleas, sus sueños, sus luchas, sus preocupaciones poseen valor hermenéutico que no podemos ignorar si queremos tomar en serio el principio de encarnación. Sus preguntas nos ayudan a preguntarnos. Sus cuestionamientos nos cuestionan”1. Desde las periferias geográficas, pero sobre todo desde las periferias existenciales, de la pobreza, del dolor, la realidad se mira de modo distinto. Parado uno desde la periferia ve cosas que desde el centro de la realidad no ve. En Evangelii Gaudium (párrafo 210) Francisco dice que son hermosas las ciudades que superan la desconfianza enfermiza e integran a los diferentes, y hacen de esa integración un nuevo factor de desarrollo.
tad son niños y adolescentes. Estamos hablando en números de cerca de 19 millones de personas. Muchos de esos hermanos que hoy sufren la pobreza —e incluso muchos también la indigencia— viven en villas y barrios populares. Un camino para abordar este núcleo duro de la pobreza, tender la mano, ser prójimos y ser una comunidad samaritana que abrace estos dolores, es concretamente buscar la integración real de estas villas y barrios populares. Esta es la verdadera grieta de Argentina. Tal vez mejor sería hablar de la verdadera brecha de la Argentina. Las grietas ideológicas o políticas de 1974 al 2021 han cambiado. Lo que se ha consolidado es la brecha, la distancia con los últimos, con los más pobres y no puede haber verdadera amistad social si no afrontamos, si no tendemos la mano, si no buscamos el desarrollo humano integral de esos vecinos y vecinas, y sobre todo si no confiamos en que tienen mucho para aportar y que de suyo ya lo hacen.
El desafío de integrar ¿Cómo ir y afrontar el núcleo duro de la pobreza? Hoy Argentina tiene por lo menos 42 % de pobres y casi la mi-
1
*Obispo auxiliar de Buenos Aires, vicario episcopal para las “villas” y anteriormente “cura villero”. El texto es una adaptación de su reflexión del 29 de julio de 2021 en el marco de un ciclo de charlas organizadas por Cáritas Argentina con el apoyo de la Familia Grande Hogar de Cristo. Análisis completo en https://www.youtube.com/ watch?v=-n66_fqG7p0 Videomensaje al Congreso Internacional de Teología organizado por la Pontificia Universidad Católica Argentina (Buenos Aires, 1-3 de septiembre de 2015).
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
7
Sociedad / Aportes
#staywoke y tribus posmodernas Ramón Oliveira Cezar*
Antisistema, la nueva “corrección política” El autor analiza un fenómeno del Occidente antisistema, el tribalismo y los populismos, que critican invalidando al “otro” y descalifican “la lógica aristotélica y la visión binaria de la moral occidental” que “han generado una política saturada que ya no da soluciones”
Fibonacci Blue - Wikimedia Commons
El cartel reza: “MPD (la Policía de Minneapolis) puede destruir nuestro lugar, ¡pero no nuestras almas!”, en referencia a las manifestaciones en las que fue asesinado de George Floyd.
El asesinato del afroestadounidense George Floyd, en mayo de 2020, originó una serie de manifestaciones internacionales, simultáneas y sin líderes, con elementos propios que las diferencian de las que se dieron en otros tiempos. Nada tienen que ver con, por ejemplo, Little Rock 1957, Birmingham 1963 o Los Angeles-Rodney King en 1992, por mencionar algunas. La destrucción de símbolos tampoco es novedosa en Occidente; lo hizo Teófilo con la Biblioteca de Alejandría en el año 391, los cruzados con Jerusalén, los colonizadores con las pirámides aztecas o más recientemente el expresidente argentino Macri con el mural de la Casa Patria Grande Néstor Kirchner en Buenos Aires.
8
No van a ser unos Colones decapitados o unos Cervantes y Churchills desprolijamente intervenidos con pintura los que nos espanten ahora. De destrucciones hemos visto bastante en los últimos años, incluido el patrimonio histórico de Bagdad. Lo original es que esta vez los desmanes no son cometidos por una cultura dominante o un ejército de ocupación, sino por grupos minoritarios, en diversos lugares del mundo occidental y en forma sincrónica y espontánea. Nos encontramos ante un discurso unificado, sin jefes visibles y sin adhesión política coherente a partido alguno. Revueltas, rebeliones, reclamos violentos, marchas, manifestaciones, blo-
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
queos y ocupaciones de instalaciones y rutas, saqueos, disturbios varios y de todo tipo los hemos tenido en abundancia en los últimos tres siglos. Algunos como los sucedidos entre fines del siglo XVIII y mediados del siglo XIX dieron origen a las estructuras políticas actuales de Occidente. Sin embargo, da la sensación de que algo ha cambiado en las últimas cuatro décadas. Si bien los reclamos persiguen motivos específicos (cuestiones de género, ecología y contaminación, aborto, racismo sistémico, colonialismo, imperialismo, rechazo al FMI o al G-20/7 o lo que fuera en cada momento) el mensaje real de la crítica se da siempre contra el sistema. Son manifestaciones antisistema. Los participantes no pretenden ser escuchados ni representados por sus parlamentares como tampoco se preocupan por analizar la racionalidad de sus exigencias. Son lisa y llanamente acciones de rechazo ante un sistema político y una moral saturados, que ya no interesan, no generan identificación, no convocan y en los que no hay depositadas ninguna confianza o esperanza. El aglutinante de los críticos antisistema es una corriente afectual que no encuentra necesaria la razón o la lógica tradicional; es más, critican a la razón como un producto de la Ilustración que solo sirve para justificar, pero que no resuelve los grandes problemas del momento. De nada sirve intentar una aproximación gradualista o explicar por qué la eliminación de los cultivos transgénicos
y/o el consumo de proteínas animales serían “soluciones” que solo empeorarían la situación de las poblaciones en riesgo alimentario. Estamos ante un diálogo de sordos (voluntarios, aclaro para no ser juzgado como “políticamente incorrecto”). La saturada moral de las democracias liberales ya no interesa y lo único que prevalece es la ética tribal, ética que responde a un ethos estético afectivo concreto. El sentido de pertenencia a un grupo se reconoce por la sola declamación. La periodista Ángela Quiñónez lo expresa con meridiana claridad cuando se ve impulsada a autodefinirse: “En otra era se nos habría tachado de herejes, sediciosos o comunistas, pero en 2018 los millennials predicamos el #wokeness. Llámenlo sentido común o presunción desinformada, pero mi generación tiene opiniones implacables y necesarias sobre las situaciones más complicadas de la sociedad. Inventamos el único hashtag que resume todas las soluciones para el valiente nuevo mundo, donde las grandes corporaciones serán derrocadas, legalizarán la marihuana y los abortos y reinarán la paz y el amor libre LGBTQA sin pronombres (…). Poco después surgieron chicos blancos que denunciaban la corrupción de las multinacionales, el sexismo en los sitcoms noventeros o la crueldad animal de la dieta omnívora, y vieron en el #woke una vía instantánea hacia la reflexión (…) Rebelarse contra el sistema conservador en que crecimos es nuestra incidencia de consolación: al menos podemos ofender a nuestros padres, jefes y autoridades”. Ángela Quiñónez escribe en la revista literaria (casi) Literal. Sorprende que en una expresión de motivos y objetivos como la anterior falten términos a los que la Ilustración nos acostumbró, tales como discusión, razón, diálogo, respeto por el otro, análisis, soluciones acordadas, etc... Las metas planteadas, algunas al menos, pueden ser interesantes y merecen ser discutidas, varias lo son activamente e incluso han sido legalizadas en mayor o menor medida. Lo que impresiona es la completa condena del otro, de aquel otro que no piensa como yo.
Fibonacci Blue - Wikimedia Commons
Ese “otro”, que es presentado como un colectivo que no merece ser considerado, que no tiene nada interesante que ofrecer y cuyo pensamiento o moral “ya fue”, que es el creador de este “sistema conservador en que crecimos…” al que “al menos podemos ofender” y que está formado por “nuestros padres, jefes y autoridades”. El resultado de estas agregaciones afectuales no solo da como producto las tribus posmodernas que pintan estatuas; son también el origen de otras manifestaciones antisistema como el anarquismo, el nazismo y los populismos viejos y actuales como los de Trump, Bolsonaro, Cristina Kirchner, Evo Morales y la conocida lista sigue... Todos gobernantes que tuvieron y tienen fuertes expresiones y acciones concretas contra el sistema que paradójicamente les dio el poder. Ambos fenómenos, el tribalismo y los populismos, escapan al encuadre ideológico de izquierdas y derechas, critican fuertemente a la institucionalidad liberal y proponen una instancia superadora del individualismo en un movimiento comunal donde lo afectivo y la ética grupal desplazan a la razón ilustrada. Según esta visión la lógica aristotélica y la visión binaria de la moral occidental han generado una política saturada que ya no da soluciones.
La libertad del individuo no es suficiente; es más, ni siquiera es real, como lo estarían probando los regímenes patriarcalistas, las exclusiones de género, el racismo sistémico, el neocolonialismo e incluso el calentamiento global. En el sistema liberal solo algunos son libres y es un problema que el liberalismo no ha resuelto todavía y al que parece que se le está agotando el tiempo. Quizá el viejo paradigma ya no tenga una respuesta satisfactoria. Por otro lado, estos reclamos están circunscriptos solo a Occidente; no vemos quejas del mismo tenor furibundo contra China por su ocupación del Tíbet, ni contra Siria por el gaseo de poblaciones civiles, ni siquiera hay un movimiento PLM (Palestinian Lives Matter). Parecería que los calificativos de violencia o racismo sistémico, imperialismo o colonialismo solo fueran aplicables a los países de la órbita del Occidente liberal. Esta demanda exclusiva a Occidente da cuenta de que además de los justos reclamos humanitarios hay una crítica concreta y profunda al sistema, y esa crítica no solo se manifiesta en las acciones directas visibles sino, sobre todo, en la no aceptación de las reglas y formas de una política saturada. Pero, ¿qué significa “una política saturada”? El sociólogo Michel Maffesoli (quien escribió acerca de las tribus posmodernas), en una entrevista de Vicen-
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
9
Sociedad / Aportes
#staywoke y tribus posmodernas Ramón Oliveira Cezar*
te Verdu, dice: “En química, cuando un aceite está saturado o con el agua, sus distintas moléculas ya no pueden permanecer juntas y, por usura, por fatiga, se produce una separación. Pero estas mismas moléculas van a recomponer otro cuerpo. La idea de la saturación es ésta: cesa una forma elaborada en los tres siglos anteriores, pero permanece en la piel el problema de vivir juntos. Éste es el problema, saber cuál va a ser este nuevo estar juntos. El signo de los tiempos ya no es el futuro, sino el presente”. Podría pensarse que la saturación de la política y la moral es el obstáculo cierto para el vivir juntos; no el racismo o el sexismo o el capitalismo salvaje, sino el agotamiento del paradigma liberal y sus instituciones, que ya no funcionan como pegamento social suficiente. Con el crimen de Floyd, el #wokeness ha tomado nueva energía dando origen al racismo positivo, o segregación positiva, que es básicamente apelar a la acción de grupo como acción defensiva/ ofensiva en lugar de hacerlo por los derechos individuales. Un movimiento reactivo. Lo mismo sucede, por ejemplo, cuando desde el colectivo LGTBIQ se revaloriza la palabra queer como término identitario adoptado, los segregados segregan, los excluidos excluyen. La lucha
por los derechos del individuo es cosa del pasado, ahora es el tiempo de las tribus. Lo instituido es la marca del coloniaje, del imperialismo, del esclavismo, del racismo, esa es la marca de su degradación, porque carga con el mensaje subyacente, todavía hoy, de la dominación (blanca, capitalista, imperialista, sexual…). La representación de lo instituido son las instituciones, pero de frente y contra ellas son las tribus las que se autonominan como nuevas instituyentes. Casi todas las respuestas, apoyando o criticando, que se han escuchado en los últimos tiempos (a preguntas casi siempre tácitas), se refieren a la justificación o explicación de motivos de las diferentes manifestaciones o acciones de estos grupos. Se trate de la vandalización de estatuas, el escrache en las redes, las fotografiás de personas pidiendo perdón arrodilladas, o deportistas que se niegan a hacerlo, en fin, todo hace a la exigencia lisa y llana de esta nueva “corrección política”. Los medios han opinado sobre la carta de los intelectuales en Harper’s y la “cultura de la cancelación”, el ataque a las instituciones y, en palabras de Alberto Manguel, la “agonía del diálogo”. Es probable que en esa catarata de opiniones se esté perdiendo la oportunidad de plantear la discusión que ayude a comprender. Cuestión que Maffesoli nos
deja planteada en El reencantamiento del mundo: “¿No es legítimo preguntarse, en consecuencia, si los trances contemporáneos o todos los excesos que puntúan la vida de nuestras sociedades no son, simplemente, los indicios más seguros de una cultura en gestación?”. *Amplio extracto del artículo publicado originalmente con el título “Formular la pregunta justa” en la revista Criterio de setiembre de 2020.
#staywoke deviene de “stay awake” (estar despierto) que en la jerga de la era digital se utiliza para dar cuenta de la necesidad de estar al tanto de ciertas problemáticas relacionadas con la justicia social como el movimiento internacional Black Lives Matter (las vidas negras importan). El origen fue un artículo en la revista de The New York Times de 1962 firmado por el escritor afroestadounidense William Melvin Kelley sobre beatniks blancos que se apropiaban de la cultura negra.
Emilio J. Rodríguez Posada - WIkimedia Commons
10
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
Otra mirada Benedetta Ionata
Vida en familia
Matrimonio, divorcio e hijos Si preguntamos a algunos adultos cómo fue crecer en una familia en la que sus padres estaban infelizmente casados, es muy probable que nos cuenten episodios de tristeza, decepción, amargura y confusión. Quizás tiendan a recordar cuánto dolor y desorientación sintieron ante el divorcio de sus padres. O, si la pareja no se hubiera divorciado por “el bienestar de los hijos”, qué doloroso era ver a las dos personas que más amaban y más necesitaban, ofenderse una a otra la mayoría de los días. Es poco relevante si la pareja está casada, separada o divorciada: cuando un padre y una madre muestran sentimientos de hostilidad y desprecio mutuos, los hijos sufren. Esto se debe a que el tenor de un matrimonio o divorcio forma una especie de “entorno emocional” en el que los hijos están inmersos. La salud emocional de los niños está determinada por la calidad de las relaciones íntimas que los rodean, como un árbol cuyo crecimiento está influenciado por la calidad del aire, del agua y del suelo. Las interacciones entre padres e hijos influyen en sus actitudes, sus logros, su habilidad de manejar las emociones y llevarse bien con los demás. Por lo tanto, si los padres se apoyan y se ayudan mutuamente, la inteligencia emocional de sus hijos también florece. Pero los hijos expuestos continuamente a la hostilidad entre sus padres corren un mayor riesgo. Estas consideraciones pueden resultar inquietantes, pero ofrecen esperanza a todas las parejas, casadas o divorciadas, que están decididas a mejorar la relación con sus hijos. Esto porque no es tanto el conflicto en sí entre los padres lo que daña a los hijos, sino la forma en que los padres afrontan sus disputas.
Some Tale - Unsplash
Centrarse en las emociones de los hijos puede tener un efecto protector. Cuando los padres se hacen presentes en la vida emocional de sus hijos, cuando los ayudan a lidiar con los sentimientos negativos y los guían en momentos de crisis en la familia, los niños están protegidos de las muchas consecuencias dañinas de los conflictos familiares, incluido el divorcio. Por otra parte, rehusar y rechazar toda forma de conflicto matrimonial y ocultar cualquier desacuerdo a sus hijos no sólo sería una mala idea, también sería imposible. El conflicto y la ira son componentes normales de la vida matrimonial en su vida diaria. Las parejas que saben expresar sus inevitables diferencias de forma abierta y directa y saben respetarlas tienen relaciones más felices a la larga. Y, por supuesto, los padres que reconocen las emociones negativas están en la mejor posición para ayudar a sus hijos a sobrellevar sus sentimientos de ira, tristeza y miedo. Además, los estudios muestran que los niños pueden beneficiarse de ser espectadores de cierto tipo de conflic-
to familiar, en particular cuando los padres expresan su desacuerdo de manera respetuosa y cuando es evidente que se esfuerzan por encontrar una solución. Si los niños nunca ven los adultos enojarse, disentir y luego recomponer sus diferencias, se ven privados de lecciones importantes que pueden contribuir a la inteligencia emocional. La clave es manejar el conflicto con el otro progenitor para que pueda convertirse en un ejemplo positivo en lugar de una experiencia dañina para el/ la hijo/a. Las investigaciones han demostrado que los chicos son más felices y maduros cuando sus padres los escuchan, los comprenden y los toman en serio. Pero hay más. Cuando los padres están disponibles para acompañar a sus hijos en este recorrido emocional, su relación también mejora. De hecho, el mismo estilo que usan con sus hijos, con conciencia emocional, empatía, disposición para manejar y resolver problemas juntos, es efectivo para el matrimonio en sí. Además de mejorar como padres, la relación entre los cónyuges también se beneficia.
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
11
Sociedad / Tecnología
Realidad virtual y aumentada Cibele Lana
Después de todo, ¿qué es el metaverso? Facebook protagoniza la popularización de un entorno virtual digno de páginas y pantallas de ciencia ficción. ¿Qué podemos esperar?
Pocas personas habían oído hablar de “metaverso” hasta que el director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció a fines de octubre (y después de otra polémica acerca de la eticidad del comportamiento oculto de la empresa con sus usuarios) una inversión de 50 millones de dólares en lo que definió “la próxima generación de Internet”. El término metaverso, cuyo origen se puede encontrar en la literatura de ciencia ficción, no es del todo nuevo. Des-
crito en la novela Snow Crash (1992) de Neal Stephenson, retrata una convergencia entre las realidades virtual y aumentada, un espacio online que recrea el mundo físico a partir de una sensación de inmersión. “Puedes pensar en el metaverso como una Internet integrada en la que, en lugar de simplemente ver el contenido, estás en él. Y te sientes presente con otras personas como si estuvieras en otros lugares, teniendo diferentes ex-
periencias que no necesariamente podrías tener en una aplicación 2D o una página web, como bailar, por ejemplo”, dijo Zuckerberg en una entrevista con el diario digital multimedia de noticias tecnológicas, The Verge. Para intentar que quede un poco más claro, imagina que las reuniones virtuales en las que participas hoy a través de Zoom, Meet o Skype, en las que ves amigos y compañeros en “cuadrículas” y en un formato bidimensional, se transfor-
Facebook Oculus
12
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
maran en una experiencia totalmente nueva. Con la ayuda de anteojos o de un casco, ahora puedes crear un personaje ficticio tridimensional de vos mismo/a (un avatar) y, aun físicamente distante, compartir una sala (de reuniones o de estar) en el entorno virtual con otros avatares, “sentir” la presencia de otra persona a tu lado derecho, escuchar la voz de otra a tu lado izquierdo, en algo muy parecido al mundo físico. Este tipo de experiencia puede no estar muy lejos de nuestras vidas. De hecho, Facebook ya ha lanzado una versión beta de la aplicación de realidad virtual, Horizon Workrooms, que permite, en el entorno corporativo, algo muy similar a lo que acabamos de describir. Y, para los amantes de los juegos como Fortnite o Roblox, el metaverso también suena familiar. Para ayudarnos a comprender qué podemos esperar en un futuro próximo, Antônio Sementille, profesor de informática en los cursos de grado, maestría y doctorado de la Universidad Estatal Paulista (Unesp), explica las diferencias entre la realidad virtual y la realidad aumentada. En la realidad virtual, todo el entorno, los objetos y los múltiples avatares son generados por computadora y puedes interactuar con todos ellos. “Hay un sentimiento de presencia compartida, de espacio compartido. Y a pesar de que las personas están físicamente separadas, comparten un mismo entorno virtual, donde es posible cooperar, trabajar, jugar”, destaca.
La realidad aumentada, en cambio —explica Sementille—, tiene como objetivo aumentar y mejorar nuestra percepción del mundo real. “En este caso, necesitamos seguir mirando el mundo real, pero le agregamos elementos virtuales como texto e imágenes. Imagina un obrero que necesita realizar el mantenimiento de una máquina dentro de una fábrica. Se pone unas gafas y el sistema le presenta una serie de instrucciones tridimensionales o dimensionales que guían a este trabajador a desarmar esa máquina paso a paso ”, ejemplifica. “O imagina visitar el Coliseo de Roma y poder ver cómo era antes de que se convirtiera en una ruina, en realidad aumentada”. El metaverso pretende hacer converger estas dos tecnologías. Y las aplicaciones son innumerables, en las áreas más diversas: educación, medicina, marketing, militar, comercio electrónico, turismo. Entusiasta de la tecnología, el profesor tiene una visión muy optimista del valor que estas aplicaciones pueden aportar a la vida humana. Pero no deja de recalcar que, como todas las demás tecnologías, también puede traer aspectos negativos, como ciber-enfermedades, sentido de la realidad comprometido, dolores de cabeza por el uso de dispositivos como los cascos o la interacción a través de controles, entre otros. A pesar de todos los esfuerzos de Facebook y del visible entusiasmo de su CEO por popularizar el metaverso, el
propio Zuckerberg asegura, en entrevistas, que la construcción de esta nueva “realidad” no es responsabilidad de una sola empresa, sino que, al igual que la Internet, será una tecnología compartida y mejorada por varias organizaciones. Pero deja claro que pretende ser el primero. Incluso, el nombre de la empresa cambió de Facebook a Meta. No se puede negar que las perspectivas son buenas: ya sea por la popularización de modelos híbridos de trabajo durante la pandemia, que pueden impulsar nuevas formas de colaboración, o por la llegada del 5G a países emergentes, lo que crea un potencial de conectividad más propicio para la robustez de este tipo de tecnología. En este paquete, también podemos agregar el abaratamiento de dispositivos como gafas y cascos y el interés que las big techs despiertan, especialmente entre los jóvenes, por estudiar y trabajar con tales innovaciones. “En cuanto las grandes empresas acogen esta propuesta, automáticamente aumenta el interés por estudiar y formar parte de ella”, confirma el profesor. Entonces, ¿qué esperar? Con tanto viento (y recursos) a favor, el metaverso puede estar muy cerca de convertirse en una realidad tangible y visitable. Y junto con todo el entusiasmo, también podemos esperar ese “escalofrío” en la columna: ¿qué hará una tecnología tan inmersiva a nuestra humanidad? Por ahora, seguimos sin respuesta.
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
13
Entrevista
Lucetta Scaraffia Josep Bofill (desde España)
La mujer en la Iglesia, una voz necesaria Su prestigio como historiadora, periodista y militante feminista católica de toda la vida es garantía de una conversación muy viva y enriquecedora, pero además en Lucetta Scaraffia encontramos a una mujer que nos interpela y nos indica algunos retos —y deberes— que tenemos pendientes. Especialmente los hombres...
Oí hablar de ella cuando estaba a cargo del equipo de mujeres que publicaba el suplemento mensual de L’Osservatore Romano —Donne, Chiesa, Mondo (Mujeres, Iglesia, Mundo)—; volvió a aparecer en mi radar particular siete años más tarde, en el 2019, porque todo el equipo de aquella revista dimitió en bloque cuando vio en peligro su autonomía. La noticia se divulgó por todo el mundo y más allá de los ámbitos eclesiales. Es una mujer valiente, luchadora, íntegra, propositiva, italiana y universal a la vez, pero ahora que la he conocido personalmente –bueno, con una pantalla de por medio– subrayaría su habilidad para interpelar tanto al poder, que suele ser masculino, como a la personan con la que está hablando. A menudo sus respuestas acaban en preguntas que provocan: “¿se dan cuenta de eso?”, “¿están conscientes?”. La crisis de los hombres Empezamos este cuestionamiento con un tema de esos que queman y nos hacen ir a la raíz de nuestra identidad y cultura: la crisis de la masculinidad. Ahora que las mujeres se rebelan contra la prepotencia masculina y los hombres ven cuestionado su poder, para Lucetta Sca-
14
raffia, que ha enseñado historia durante 40 años en la universidad pública La Sapienza de Roma, hay que “analizar mejor la condición masculina, ocuparse más de la crisis de los hombres, de la crisis del modelo masculino tradicional”. ¿Y por dónde empezamos? “La identidad masculina tradicional pasa por una grave crisis y todavía no ha nacido otra que la sustituya. Habría que empezar por un análisis de la identidad tradicional y salvar sus aspectos positivos para evitar que se piense que los hombres sólo deben parecerse a las mujeres. Crear una nueva identidad positiva es una tarea apasionante, pero parece que no le interesa a nadie. No basta con que los hombres se feminicen para hacerse más aceptables, en realidad la solución a su crisis de identidad no es imitar a las mujeres, sino crear un nuevo tipo de identidad que tenga en cuenta los límites de la tradicional, pero que respete la diversidad”. Abusos y poder Y de la raíz pasamos al caso concreto de una de las manifestaciones públicas más duras y dolorosas de la prepotencia y poder de los hombres, y que pasa por los abusos a religiosas dentro de la Iglesia Católica, un tema que ella conoce
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
muy bien y que se encuentra detrás de la dimisión colectiva de la revista Donne, Chiesa, Mondo mencionada al principio. Cuando hay quien pone el foco en el celibato para encontrar una explicación a este drama, Lucetta, va a la raíz y para ella fundamentalmente se trata de poder: “Un gran poder sin control, porque la obligación de mantenerlo todo en silencio casi asegura la impunidad a los maltratadores. Hasta que no se escuche a las
ejemplo, pueden tener acceso a estudiar y trabajar, pero en otros, como es el caso de Occidente, se encuentra en retaguardia”. A su juicio el cambio que debe haber en la Iglesia tiene que comenzar por abajo porque —explica— “no se puede esperar a que llegue un buen Papa que reconozca el papel de las mujeres en la Iglesia. Creo que todo depende de las mujeres, que están cambiando mucho, sobre todo las religiosas que hasta ahora siempre habían callado”. En su hablar apasionado se percibe el amor doloroso de Lucetta Scaraffia por la Iglesia, tal como Pablo d’Ors lo describe en el prólogo de la edición española del conocido libro de la historiadora Desde el último banco. Y desde este dolor muestra lo que ella considera una situación histórica paradójica: “Hoy, la Iglesia Católica, en Occidente, es la institución más misógina que existe, mientras que la emancipación de las mujeres nace de los evangelios, que son el libro más feminista que se ha escrito jamás. Jesús trataba a las mujeres igual que a los hombres, les confiaba tareas de gran importancia y a menudo las indicaba como un ejemplo para imitar por los hombres. Pero el arraigo de la nueva religión en un contexto patriarcal extinguió en gran medida estas semillas de innovación, que han tardado dos mil años en incorporarse. Esto sucede fuera de la Iglesia, pero siempre en una sociedad de matriz cristiana. La Iglesia debería agradecer las transformaciones que se dan fuera de ella y acogerlas, reconociendo sus raíces cristianas”.
Medol - WIkimedia CC
víctimas y no se acepte la necesidad del escándalo, los abusos seguirán, especialmente los que se ejercen contra las religiosas que sufren una doble debilidad, sin poder en la Iglesia y sin apoyos en el mundo exterior. Y mientras se produzcan abusos a religiosas a gran escala, las mujeres no serán respetadas en la Iglesia”. Ciertamente —afirma—“en algunos países, la condición de las mujeres en la Iglesia está en vanguardia porque, por
Mujeres cardenal Siguiendo con el tema del papel de la mujer en la Iglesia Católica, Lucetta Scaraffia también recurre a la tradición para posicionarse. De entrada, está en contra de la ordenación de mujeres como sacerdotes ya que a su juicio “deberían tener autoridad y visibilidad como mujeres laicas que participan en la vida de la Iglesia siendo escuchadas, pero manteniendo su diferencia. Si se ordenasen nos encontraríamos, en cambio, ante el riesgo de su absoluta clericalización”.
Sin embargo, con este posicionamiento aparentemente tan poco feminista, no está defendiendo el statu quo, todo lo contrario. Su propuesta, de hecho, da título a una novela suya que está a punto de publicarse en castellano en España: La mujer cardenal. Según nos cuenta, hasta el nuevo código canónico de las primeras décadas del siglo XX, era posible que también los laicos fueran nombrados cardenales, y así lo hicieron algunos Papas. La conclusión de Scaraffia es, por lo tanto, clara: “las mujeres podrían ser nombradas cardenales manteniéndose fieles a la tradición”. Feminismo y misticismo Abrimos el foco y salimos del mundo eclesial. No es necesario decir que su lucha feminista de toda la vida es la igualdad, el derecho de las mujeres a ser tratadas con la misma dignidad que los hombres y decidir libremente sobre su vida. Ahora que hay tantas corrientes feministas —algunas enfrentadas—, Lucetta Scaraffia se incluye en el llamado “feminismo de la diferencia” que valora la diferencia de las mujeres, no la semejanza con los hombres que conlleva el riesgo de anular la identidad masculina. Este feminismo, según ella subraya la belleza y la importancia de la maternidad: “Creo que las mujeres tienen un punto de vista específico sobre el mundo que deriva de la maternidad y que puede dar una contribución fundamental a la vida social. Las mujeres deben cultivarla y no imitar a los hombres dejando de lado la maternidad”. Y, profundizando en la especificidad femenina, Scaraffia reivindica la intervención de las mujeres en la historia espiritual de la humanidad a la que quiere hacer justicia poniéndoles cara y voz, en un libro que estos días está escribiendo: “Encuentro muy interesante rastrear el tejido común que las une para descifrar su mensaje general. Las místicas del siglo XX han recibido revelaciones proféticas que debemos escuchar y tratar de poner en práctica. Nos queda mucho por aprender. Son mujeres que vivieron un periodo de la historia especialmente oscuro y
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
15
Entrevista
Lucetta Scaraffia Josep Bofill (desde España)
que se enfrentaron al problema del mal de maneras similares a las experimentadas por dos místicas de origen judío, pero fuertemente atraídas por el cristianismo, Simone Weil y Etty Hillesum. Es como si el Espíritu hubiera hablado diciéndoles las mismas cosas y que, con modalidades específicas, vinculadas a su vida y en su educación, las hubieran hecho públicas”. Entre estas místicas destaca Chiara Lubich, fundadora del Movimiento de los Focolares —editor de Ciudad nueva—. De su espiritualidad Scaraffia destaca dos aspectos que no siempre son los más visibles: su esencia mística y el carácter femenino. El solo hecho de que un grupo de chicas muy jóvenes, en plena Guerra Mundial, explicaran a todos —y, por tanto, a muchos clérigos, hombres de prestigio, autoridades...— aspectos fundamentales del cristianismo, ya era una locura, una auténtica revolución. Y que la preeminencia femenina en este nuevo movimiento fuera aceptada por todos los hombres que se acercaban, también era insólito. Este fenómeno se convirtió en un vuelco de la relación entre hombres y mujeres, en-
tre clero y laicos, que se extendió desde Italia a todo el mundo 20 años antes del Concilio Vaticano II. Es lógico preguntarle cómo ve ella la visión que tenía Chiara Lubich de la relación entre hombres y mujeres y qué aportación daba, y quizás aún da, a nuestra sociedad. Abordamos la cuestión desde los conceptos de complementariedad y reciprocidad. “La complementariedad”, explica Scaraffia, “es como una jaula que obliga a mujeres y hombres a roles predeterminados; la reciprocidad es abierta y permite que cada uno dé lo mejor de sí mismo en la relación con los demás, sin negar su propia pertenencia sexuada. Lubich, al afirmar que cada ser humano puede alcanzar su plenitud, confirma la igualdad entre mujeres y hombres, ambos iguales en la capacidad de entender el significado de su vida y de la misión que el Señor les ha atribuido. En la doctrina de la Iglesia Católica, que prácticamente coincide con lo que Juan Pablo II elaboró sobre las mujeres y su relación con los hombres, se insiste en la complementariedad que otorga a las mujeres un papel de apoyo
emocional y afectivo para los hombres, un papel que sólo puede terminar en la marginación de la gestión de la institución y de los roles de autoridad que ésta prevé, relegándolas a papeles auxiliares. Por este motivo, las feministas —dentro y fuera de la Iglesia— han criticado el documento Mulieris Dignitatem que se basa precisamente en la complementariedad entre sexos. A veces se sustituye la complementariedad por la reciprocidad, que parece prever una relación más dinámica y paritaria, pero el resultado es que el término reciprocidad prácticamente se convierte en sinónimo de complementariedad. Sólo un discurso como el de Chiara Lubich, que huye de los dos conceptos, ofrece una propuesta que respeta la dignidad y la igualdad de ambos sexos”. Acabamos, así, volviendo al reto inicial: afrontar la transición compleja, delicada y frenética que vivimos. Junto a la de tantas otras mujeres, algunas de las cuales aparecen en otras páginas de esta misma revista, la voz de Lucetta Scaraffia nos puede ayudar a recorrer este camino.
Facebook Voices of Faith
16
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
17
Mundo
Brasil Alberto Barlocci
Cuando ser prudentes no está de más El presidente brasileño Bolsonaro chocó contra el Poder Judicial y fue acusado de crímenes contra la humanidad. ¿En Brasil está en crisis también la democracia?
Alan Santos PR
Antes del advenimiento de las redes sociales, sostener afirmaciones absurdas tenía un costo político que pocos enfrentaban a la ligera. Hoy, sin embargo, las redes apoyan incluso las teorías más extravagantes, información improbable o directamente falsa. La irrupción en la arena política de líderes dispuestos a sustentar sus tesis con teorías y noticias falsas ha acentuado la crisis de la democracia, debido a la pérdida de referentes para el debate político, que para existir necesita confrontar la realidad del hechos. ¿De qué debatir, cuando las premisas son falsas? Estamos ante una situación muy diferente a la oposición dialéctica entre ideologías, típica del ágora política. Una cosa es discutir con un oponente y otra muy distinta afirmar que ha hecho un pacto con el diablo. Esto es, en cierto modo, lo que ha sucedido en Brasil en los últimos años, donde el presidente Jair Bolsonaro hizo y hace un uso abundante de teorías e información improbables. A fines de octubre pasado, Facebook, Instagram y Youtube decidieron no difundir ciertas declaraciones de Bolsonaro sobre la pandemia: había llegado a argumentar que las vacunas anti-Covid-19 estaban promoviendo la propagación del sida. Estas afirmaciones
18
no solo son falsas, sino también imprudentes, considerando los efectos decididamente positivos de las campañas de vacunación en el mundo y en el propio Brasil. Pero el tema de las fake news no es el único problema. También existe una propensión a romper las reglas de la democracia. A principios de setiembre, se vivieron momentos de gran tensión cuando se intensificó la polémica entre Bolsonaro y el Supremo Tribunal Federal, que había aceptado la solicitud de investigar posibles delitos cometidos por el presidente y algunos de sus colaboradores en relación a la producción de fake news que le habrían dado ventajas en la campaña electoral. El presidente respondió convocando una manifestación y amenazando con la ruptura del orden institucional. En un discurso improvisado, Bolsonaro identificó solo tres posibilidades como resultado del tira y afloja institucional: “Prisión, muerte o victoria”, sea lo que fuera que estas tres palabras amenazadoras pretendían presagiar. Entre sus partidarios no faltaron incluso quienes pidieron una intervención militar y un asalto al Parlamento y al Supremo Tribunal. Es bien sabido, sin embargo, que la sintonía entre las fuerzas armadas y el presidente no llega al punto de cuestionar el estado de derecho, y las amenazas no se cumplieron. Mientras tanto, el presidente del Supremo advirtió a Bolsonaro que decisiones como las con que se habría especulado podrían constituir un “atentado a la democracia” y un “crimen de responsabilidad” que abrirían las puertas a proceso de impeachment en su contra.
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
Poco después, Bolsonaro se retractó, justificando su anterior actitud con el “fervor” de un momento. A fines de octubre, la Comisión del Senado que investigó el manejo de la pandemia del Covid-19 presentó contra el presidente la gravísima acusación de crímenes de lesa humanidad. Según la Comisión, el presidente y su gobierno son responsables de la muerte evitable de al menos 120.000 personas, por la forma en que se manejó la pandemia. Durante semanas desfilaron testigos y se presentaron documentos para argumentar que el gobierno había minimizado durante mucho tiempo la existencia de la pandemia, que hasta ahora ha causado al menos 616.000 muertes y más de 22 millones de infectados. Para la Comisión, el gobierno obstaculizó el uso de mascarillas, el distanciamiento social, la compra de respiradores y garrafas de oxígeno; se negó a comprar las vacunas necesarias y también obstaculizó las campañas de vacunación. Los gobernadores de varios estados tuvieron que actuar para superar los pantanos interpuestos por el gobierno central y así salvar vidas. Parece que será difícil que el fiscal general, aliado de Bolsonaro, abra una investigación formal, a pesar de la fuerza de algunos cargos. A nivel institucional, es arduo que la fragmentación del Parlamento permita impulsar un proceso de destitución. Es más probable que se prefiera esperar el veredicto de las urnas en octubre de 2022. Sin embargo, la responsabilidad moral de haber actuado sin tener en cuenta los efectos de la pandemia en la vida de millones de personas permanece intacta.
Tecnología y geopolítica Michele Zanzucchi
Misiles hipersónicos China y Estados Unidos se disputan la supremacía mundial en múltiples frentes y con creciente peligrosidad
Beijing lo niega: la noticia del lanzamiento de un misil hipersónico sería falsa. ¿Qué significa hipersónico? Significa capaz de volar a 6.200 km/h, con la capacidad de cambiar su curso en vuelo. Según The Financial Times, el misil habría dado una vuelta a la Tierra para luego aterrizar a 30 km de su objetivo (posiblemente, en el desierto de Gobi). Según los chinos, el cohete en cuestión no era más que un espécimen del ya conocido modelo Larga Marcha. Habitualmente, las autoridades de un país anuncian el lanzamiento de cohetes (excepto Corea del Norte), pero esta vez parece que ha habido un gran silencio por parte de China, señal de que esto va en serio. Efectivamente, la larga marcha de China para conquistar los cielos marca un importante paso adelante porque los misiles hipersónicos vuelan a menor altitud que los comunes (los llamados misiles balís-
consecuencias. Internet está dividida en dos, el comercio internacional corre el riesgo de estallar debido a la guerra de aranceles entre ambos gigantes, el G5 divide el planeta y en el desarrollo de la inteligencia artificial China está despegando de Estados Unidos. Es como si la guerra, de hecho, ya hubiera sido declarada. Sabiendo que el factor principal en el desarrollo de los medios de comunicación y en la creación de nuevas herramientas de comunicación es precisamente la producción militar — desde el telégrafo alámU.S. Navy photo by MCS 2nd C. Brenton Poyser released brico hasta Internet, paticos), y son más difíciles de interceptar, sando por la radio, detrás de los nuevos además de tener una velocidad superior medios casi siempre está la investigaa los tradicionales. ción en el campo de las armas—, uno Pero en la carrera hacia el misil hi- se pregunta si la tecnología desarrollapersónico perfecto, China no está sola: da por el misil hipersónico chino, así la acompañan Rusia y Estados Unidos como los ya lanzados por Estados Uni(y también se habla de otras potencias dos y Rusia (y tal vez por otros) no puemundiales que estarían desarrollando da tener efectos sobre las nuevas formas tales cohetes). También en The Financial de comunicación. No hay certezas, pero Times, el vocero de la embajada china es evidente que la velocidad de movien Washington, Liu Pengyu, afirma que miento del misil y su maniobrabilidad China siempre ha perseguido una polí- podrían traer consigo una forma distintica militar “de carácter defensivo. No ta de transmisión de datos y por tanto tenemos una estrategia global y planes de noticias, obligando a la transmisión para operaciones militares como Esta- satelital tradicional a una profunda acdos Unidos, y no nos interesa en abso- tualización, con la simplificación de sus luto una carrera armamentista con otros infraestructuras y disminuyendo la núpaíses”. Ya es un mantra. Pero ¿quién mero de satélites rotativos necesarios lo cree? La guerra comercial entre Es- para cubrir vastas áreas del planeta. tados Unidos y China corre el riesgo Como de costumbre, la tecnología de desembocar en un conflicto militar puede matar tanto como crear vida. abierto, que todos predicen no localiza- Siempre depende de nuestras intenciodo y extremadamente peligroso por sus nes como seres humanos pensantes. Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
19
Testimonio
Tiempos de guerra, hoy Bernard Keutgens*
Vivir y sobrevivir en Siria
Cuando me mudé a Alepo en febrero de 2018, todos estaban convencidos de que nos dirigíamos hacia tiempos más tranquilos. ¡Nada de eso! Hoy en día, la situación general de la población es cada vez más confusa y desesperada: el invierno pasado prácticamente no hubo combustible, hay cientos de personas en fila frente a los puntos de distribución de pan, tres horas de electricidad por día... Toda la actividad económica se ha visto paralizada por la guerra, por lo que la bomba de la pobreza ahora ha golpeado a todos (el 90 % de la población vive por debajo del umbral de la pobreza) y la mayoría de la gente ni siquiera puede pagar los alimentos básicos. La pobreza también es causada por una inflación espantosa y precios galopantes. Nos enfrentamos a un desastre absoluto. Los Focolares son activos en Siria desde hace 50 años. Yo trabajo como terapeuta familiar, principalmente en los barrios cristianos del centro de Alepo. El apoyo a las familias, los proyectos para los jóvenes, las intervenciones psi-
20
cosociales, el apoyo a otros trabajadores humanitarios forman parte de mi campo de acción. También soy responsable de apoyar a los padres en un escuela para niños que sufren de problemas de audición. La gente me sigue contando sucesos dramáticos. Por ejemplo, un padre se quitó el zapato delante de sus hijos y se golpeó la cabeza con él, gritando: “Estoy loco, ¿por qué no salí del país hace unos años?” Se habla de suicidios públicamente, lo que antes era desconocido en esta cultura. Notamos la destrucción de edificios, la insuficiencia de la atención médica, la administración obsoleta. Pero son sobre todo las profundas heridas internas de toda la población las que dejan cicatrices mucho más graves y pesan sobre el equilibrio mental. Prácticamente toda la población ha sido infectada con el Covid-19. Por ahora, este es solo un problema secundario frente a la pobreza. Podría decir que la desesperación es el mayor problema. ¿Qué falta para un futuro mejor? A nivel político, ¿alguien podrá responsabili-
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
zarse del bien común y del conjunto de la población? El pueblo sirio no debería permanecer mucho tiempo en la situación actual. El resto del mundo debe dejar de mirar hacia otro lado y ayudar a los que están en necesidad. He conocido a muchas personas en esta cultura siria con una generosidad, una hospitalidad y una bondad únicas. Muchas veces me he hecho esta pregunta: ¿cómo encuentran los sirios la fuerza para levantarse cada vez que se presenta una nueva prueba? Una fuerza interior los habita, pero también tienen una fuerza que surge en la vida dentro de una comunidad o de un movimiento como el de los Focolares. De una manera más escondida, todavía encontramos las raíces de una fe que mueve montañas. Ciertamente las personas que aceptan llevar sus cruces con convicción reciben a cambio la fuerza para hacerlo. *El autor es un focolarino belga. Extractos de un artículo más extenso del semanario flamenco Knack.
Cultura de la unidad
Carisma y ciencias / 5 / Ecología Stefania Papa*
La increíble relación entre el pez payaso y la anémona de mar
Julio Camelo en Pixabay
El pez payaso es uno de los sujetos favoritos de los fotógrafos. Pequeño y fácil de encontrar, es un pez carismático que a menudo parece estar jugando al escondite entre los tentáculos de las anémonas de mar. Pero se trata de algo más que un juego. Los peces payaso y las anémonas de mar viven en perfecta simbiosis y mantienen una relación beneficiosa para ambos. La anémona de mar es un depredador que se aferra a una roca y espera a que la presa se acerque a una distancia suficiente para atacarla, antes de paralizarla con sus púas. Sus tentáculos son venenosos para la mayoría de los peces porque contienen nematocistos, filamentos en forma de arpón utilizados para capturar presas y protegerse de los depredadores.
Tras elegir una anémona de mar, el pez payaso realiza un baile muy especial: frota suavemente diferentes partes de su cuerpo contra sus tentáculos para que ésta se acostumbre a su presencia. Una vez que se instala, suministra a la anémona los nutrientes de sus heces y la protege de los peces mariposa, que se comen sus tentáculos. La anémona de mar se alimenta de peces; sin embargo, la mucosidad que cubre la piel del pez payaso proporciona una protección que lo hace insensible a su mortal picadura. Su capa mucosa es de tres a cuatro veces más espesa que la de otros peces y podría ser (aún no está claro) una mezcla de la mucosa de la anémona y del pez payaso. Para lograr vivir cerca de la anémona, el pez payaso busca en primer lu-
gar protegerse de los ataques de los nematocistos. Mientras la mayoría de los peces intentan comerse los tentáculos densos en nutrientes de la anémona, el riesgo de picaduras disuade al pez payaso de mordisquearlos. A cambio, la anémona ha evolucionado de tal forma que ya no lo pica. Los peces payaso se benefician de su simbiosis con las anémonas de mar en la medida en que están protegidos de los depredadores, gracias a los tentáculos punzantes, y porque pueden buscar alimento entre los restos de las comidas de las anémonas. Y para la anémona, ¿cuáles son los beneficios de esta simbiosis con el pez payaso? Éste le sirve como carnada, porque los depredadores que intentan atacarlo son picados por la anémona, que se los come. El pez payaso también se alimenta de tentáculos muertos, manteniendo limpio el medio ambiente que los rodea. Los movimientos agraciados que realiza el pez payaso también son beneficiosos para la anémona: aumentan la agitación del agua y, por tanto, la cantidad de oxígeno que permite que la anémona respire. La relación entre estas dos especies, basada en la confianza y la ayuda mutua, es tan poderosa que el pez payaso deposita sus huevos en la base de los tentáculos de la anémona de mar. * Profesora asociada de Ecología en la Universidad de la Campania “Luigi Vanvitelli”, investigadora y profesora asistente de Ecología Aplicada en la Segunda Universidad de Nápoles.
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
21
Palabra de Vida
Enero 2022
“Vimos su estrella en Oriente y hemos venido a adorarlo”
(Mateo 2, 2)
Kimthecoach - Pixabay
Estas palabras, que solo recoge el Evangelio de Mateo, las pronuncian unos “sabios” que han llegado desde lejos a hacer una visita bastante misteriosa al niño Jesús. Es un grupo pequeño que emprende un largo camino siguiendo una pequeña luz, en busca de una Luz más grande, universal: el Rey que ya ha nacido y está presente en el mundo. De ellos no sabemos más, pero este episodio está lleno de motivos para la reflexión y la vida cristiana. Esto dicen los cristianos de Oriente Próximo en el documento que acompañará a las propuestas para la Semana de Oración para la Unidad de los Cristianos de este año: “La aparición de la estrella en el cielo de Judea es una señal de la esperanza que durante tanto tiempo el pueblo había aguardado. Es la señal que condujo a los Magos y a todos los pueblos de la tierra al lugar de la manifestación del verdadero Rey y Salvador. Esta estrella es un don, un signo de la presencia del amor de Dios para toda la humanidad. […] Los Magos manifiestan la unidad de todos los pueblos deseada por Dios. Viajan desde países lejanos, y representan diversas culturas, impulsados por la misma hambre de ver y conocer al rey recién nacido, y juntándose en la pequeña casa de Belén, adoran con sencillez y ofrecen sus regalos. Los cristianos están llamados a ser una señal ante el mundo de la unidad que
22
Dios trae consigo. Procedentes de diferentes culturas, razas y lenguas, los cristianos comparten una misma búsqueda de Cristo y un deseo común de adorarlo. La misión del pueblo cristiano es, por tanto, la de ser un signo, como la estrella, que guíe el anhelo de Dios de toda la humanidad hacia Cristo, y convertirse en mediación para que Dios lleve a cabo la unidad de todos los pueblos”1. La estrella que resplandece para los Magos es para todos, encendida antes que nada en lo profundo de la conciencia que se deja iluminar por el amor. Todos podemos agudizar la mirada para descubrirla, ponernos en camino para seguirla y alcanzar la meta del encuentro con Dios y con los hermanos en nuestra vida diaria, para compartir con todos nuestras riquezas. Honrar a Dios es fundamental para reconocernos ante Él tal como somos: pequeños, frágiles, siempre necesitados de perdón y misericordia y, por ello, sinceramente dispuestos a la misma actitud para con los demás. Este honor, debido solo a Dios, se expresa plenamente en la adoración. Podemos dejarnos ayudar por estas palabras de Chiara Lubich: “¿Qué significa ‘adorar’ a Dios? Es una actitud que se dirige solo a Él. Adorar significa decirle a Dios: ‘Tú eres todo’, y yo tengo el inmenso privilegio de la vida para reco-
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
nocerlo. Significa también “Yo soy nada”. Y no decirlo solo con palabras. Para adorar a Dios hace falta anularnos nosotros y hacer que triunfe Él en nosotros y en el mundo. […] Pero el camino más seguro para llegar a la proclamación existencial de nuestra nada y del todo de Dios es totalmente positivo. Para anular nuestros pensamientos no tenemos más que pensar en Dios y tener sus pensamientos, que se nos revelan en el Evangelio. Para anular nuestra voluntad no tenemos más que cumplir su voluntad, que se nos indica en el momento presente. Para anular nuestros afectos desordenados basta con tener en el corazón el amor a Él y amar a nuestros prójimos compartiendo sus ansias, sus penas, sus problemas, sus alegrías. Si somos ‘amor’ siempre, sin que nos demos cuenta somos nada, y viviendo nuestra nada afirmamos con la vida la superioridad de Dios, su ser todo, y así nos abrimos a la verdadera adoración de Dios”2. Podemos adoptar las conclusiones del texto del Consejo de las Iglesias de Oriente Medio mencionado al comienzo: “Después de encontrarse con el Salvador y adorarlo juntos, los Magos regresaron a sus países por un camino distinto, habiendo sido advertidos en un sueño. Del mismo modo, la comunión que experimentamos en nuestra oración compartida debe inspirarnos a regresar a nuestra vida, a nuestras Iglesias y a nuestro mundo también por nuevos caminos. […] Servir al Evangelio hoy exige el compromiso de defender la dignidad humana, especialmente en los más pobres, los más débiles y los marginados. […] El nuevo camino entre las Iglesias es el camino de la unidad visible que buscamos con abnegación, valentía y audacia, hasta el día en que ‘Dios sea soberano de todo’3”4. Letizia Magri 1
Cf. http://www.christianunity.va/content/unitacristiani/it/news/2021/spuc-2022.html 2 C. Lubich, Palabra de Vida de febrero de 2005 3 Corintios 15, 28. 4 Cf. ibid. nota n°.1.
Palabra de Vida
Febrero 2022
“Al que venga a mí yo no lo rechazaré”
( Juan 6, 37)
Esta afirmación de Jesús forma parte de un diálogo con la muchedumbre, que lo busca después del milagro de los panes multiplicados en abundancia y pide un signo más para creer en Él. Jesús revela que él mismo es el signo del amor de Dios. Es más, él es el Hijo que recibió del Padre la misión de acoger y llevar de nuevo a su casa a toda criatura, en particular a toda persona humana, creada a imagen de Él. Sí, porque el Padre mismo ya tomó la iniciativa y atrae a todos hacia Jesús1, poniendo en el corazón de cada uno el deseo de una vida plena, es decir, de la comunión con Dios y con sus semejantes. Así pues, Jesús no rechazará a nadie por muy lejos que pueda sentirse de Dios, porque esta es la voluntad del Padre: no perder a nadie. Es en verdad una buena noticia: Dios ama a todos inmensamente, su ternura y su misericordia se dirigen a cada hombre y a cada mujer. Él es el Padre paciente y misericordioso que espera a cualquiera que se ponga en camino conducido por la voz interior. Con frecuencia estamos enfermos de sospecha: ¿por qué Jesús querría acogerme? ¿Qué quiere de mí? En realidad, Jesús solo nos pide que nos dejemos atraer por Él, que liberemos el corazón de todo lo que lo estorba para acoger con confianza su amor gratuito. Pero se trata también de una invitación que solicita nuestra responsabilidad. De hecho, si experimentamos tanta abundancia de ternura por parte de Jesús, nos sentiremos movidos también nosotros a acogerlo a Él en cada prójimo2, hombre o mujer, joven o mayor, sano o enfermo, de nuestra cultura o de otra… Y no rechazaremos a nadie. En Quebec (Canadá), una comunidad cristiana que vive la Palabra se esfuerza por acoger a muchas familias que llegan desde distintas partes del mundo: Francia, Egipto, Siria, Líbano, Congo… A todos los acogen y los ayudan también en la inserción en el país. Esto significa responder a sus muchas preguntas, ayudarlos a
rellenar formularios, a coordinarse con el colegio de los hijos y acompañarlos a conocer su barrio. Es importante también inscribirse en las clases de francés y buscar trabajo. Escriben Guy y Micheline: “Una familia siria que llegó a Canadá huyendo de la guerra se encontró aquí con otra, recién llegada y aún muy desorientada. A través de las redes sociales activaron una red de solidaridad y muchos amigos les procuraron todo lo necesario: camas, sofás, mesas, sillas, vajilla, ropa, libros y juguetes para los niños que otros niños de nuestras familias les regalaron espontáneamente, sensibilizados por sus padres. Recibieron más de lo que necesitaban y, a su vez, ayudaron a otras familias pobres de su edificio. La Palabra de Vida de aquel mes era “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. He aquí cómo podemos transformar en vida esta Palabra de Dios: testimoniando ante cada prójimo la cercanía del Padre, a cada uno y como comunidad. Nos ayuda esta reflexión de Chiara Lubich sobre el amor en forma de misericordia. Se trata —escribe Chiara— del
“amor que abre corazón y brazos a los miserables […], a los maltratados por la vida, a los pecadores arrepentidos. Un amor que sabe acoger al prójimo desviado —amigo, hermano o desconocido— y le perdona infinitas veces. […] Un amor que no mide y que no será medido. Es una caridad que florece más abundante, más universal y más concreta que la que el alma poseía antes. Y ésta siente nacer en sí sentimientos semejantes a los de Jesús, y se da cuenta de que afloran a sus labios, para cada persona que encuentra, las divinas palabras: ‘Me da pena esta multitud’.3 […] La misericordia es la última expresión de la caridad, la que la completa. Y la caridad supera al dolor, porque éste es solo de esta vida, mientras que el amor perdura también en la otra. Dios prefiere la misericordia al sacrificio”4. Letizia Magri 1
Cf. Juan 6, 44. Cf. Mateo 25, 45. 3 Cf. Mateo 15, 32. 4 C. Lubich, La dottrina spirituale. Roma, 2006. 2
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
23
Focolares
Evangelización entre la gente Daniel Fassa (desde Brasil)
Casa propia en la favela Presentes hace siete años en una comunidad carenciada de Florianópolis, los misioneros del Movimiento de los Focolares inician la construcción de su casa propia para consolidar la experiencia de servicio y unidad
En el corazón de la bella isla de Florianópolis, el macizo del Morro da Cruz muestra una realidad distinta de la que aparece en las postales: viviendas precarias, infraestructura urbana insuficiente, narcotráfico y violencia forman parte de lo cotidiano de sus aproximadamente 30 mil habitantes, distribuidos en 21 comunidades. Ir a su encuentro, compartir sus alegrías, tristezas y potencialidades es lo que mueve a un grupo de misioneros del Movimiento de los Focolares que vive hace siete años entre las comunidades de Alto da Caieira y de Monte Serrat. “La comunidad de Monte Serrat tuvo origen en la década del 20 del siglo pasado, formada por descendientes de personas esclavizadas provenientes de la ciudad de Biguaçu y de taperas del área central de la ciudad que fueron retiradas para realizar las modificaciones físicas de la época. La entrada principal de las familias provenía del trabajo de lavanderas, realizado por las mujeres que lavaban las ropas de las familias del
24
centro de la ciudad en un riacho del cerro. Hoy, las mujeres no son más lavanderas, pero la mayoría de las familias de la comunidad tiene en ellas a sus referencias”, explica Keles Lima, que vive en el llamado “Focolar del morro” (del cerro, entendido como “favela”) desde su apertura, en 2014. Lima afirma que la comunidad de Alto da Caieira, donde actualmente se ubica el Focolar (como es también llamada la casa que alberga a estos misioneros), se formó más recientemente, en la década de 1980, con la llegada de inmigrantes del oeste del estado de Santa Catarina y de Paraná. Actualmente, también están presentes allí personas de Pará, de Bahía y de países como Venezuela y Haití. “El focolar está inserto en un contexto permeado por expresiones de las cuestiones sociales que afectan a esas comunidades, tales como desempleo, violencia urbana, violencia doméstica, involucramiento con el narcotráfico, cuestiones estructurales de saneamiento básico y precariedad en las condicio-
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
nes habitacionales”, continúa Lima, que es doctorando en Educación en la Universidad del Valle do Itajaí (Univali) y preside actualmente el Centro Social Elizabeth Sarkamp. Esa asociación integra una red de instituciones que actúan en otras comunidades marginalizadas de la Gran Florianópolis y hasta en algunas localidades de Guinea-Bissau, en el extremo oeste del continente africano. Liderada por el padre Vilson Groh, la red IVG desarrolla acciones educativas y socio-asistenciales en esos territorios, focalizadas en educación integral, servicios de convivencia y fortalecimiento de vínculos, inserción social y laboral, cultura y deporte. “Vine al cerro en 1983, y lo que me atrajo fue fundamentalmente el Evangelio. Y en el Evangelio lo que llenó mi corazón fue: ‘Todo lo que hagas al menor de mis hermanos, a mí me lo harás’. Esa es mi fuerza mística. Dentro de esto encuentro el ‘grito del abandono’, una comprensión del carisma de Chiara Lubich acerca del misterio de Cristo crucificado”, contó el padre Groh en un documental. “Y esa comprensión es lo que me hace salir a las periferias, al encuentro con Jesús abandonado que tiene rostro, nombre, lugares, territorios, y es un Jesús que puedo tocar todos los días”, concluye. Cotidiano De hecho, el centro de la experiencia de los focolarinos que viven en el “morro” está en los innumerables encuentros cotidianos, percibidos siempre como oportunidades de ponerse al servicio. Es lo que cuenta el focolarino Helson Alfredo: “Vivir en el contexto de la periferia es atractivo y desafiante: es
estar al lado de las más empobrecidos, compartir con ellos los dolores y las alegrías, estar en una continua actitud de escucha, de construir ‘relacionamientos nuevos’, a partir de los niños, de los ancianos y de los olvidados. En este sentido, romper barreras de culturas, edad, clase social es ir al encuentro del otro, en las casas, en la iglesia, en la calle, en el bar, en el mercado, en el hospital. Es no perder tiempo, sino aprovechar todas las ocasiones. Ese encuentro con el otro, para nosotros, tiene un nombre: Jesús Abandonado, nuestro Dios. En Él está el sentido de nuestra experiencia y de nuestra vida”. El cultivo de la oración también es un elemento importante. “Rezar el rosario con las familias nos hace hermanos, nos hace también rescatar los valores de la religiosidad popular, una oración que viene del corazón del pueblo, que nos une, nos hace crecer como comunidad”, afirma Alfredo. Para el focolarino haitiano Clefaude Estimable, vivir esa dinámica ha sido gratificante y desafiante al mismo tiempo. “Comencé mi caminata en este focolar en octubre del 2015. Al inicio, no fue fácil para mí. Tuve que pasar por un largo proceso de adaptación, tanto por el asunto del idioma como también por la cultura, el área geográfica, la documentación, y por último, la incertidumbre sobre mi propio proyecto de vida”, cuenta Estimable. “Me descubrí en el camino de esta experiencia por medio de los relacionamientos en el Focolar, con compañeros
de la Facultad de Psicología, de mi trabajo como mediador cultural en instituciones públicas con haitianos, venezolanos y con otras culturas. ‘Traducir’ el carisma en los relacionamientos construidos hizo crecer mi capacidad de lidiar con las dificultades y de compartir mis conocimientos, talentos y experiencias, haciendo el bien a cada uno y cada una que esté alrededor del Focolar, que representa un espacio de esperanza y de confianza para la comunidad”, explica el haitiano. Construcción Actualmente, está en construcción una casa propia del Movimiento de los Focolares en la comunidad (la actual es alquilada). Esta tendrá cuatro habitaciones, sala y cocina, dos baños y un área de servicio. Proyectada con la simplici-
dad que caracteriza a las residencias del “morro”, la planta también prevé un piso inferior con un cuarto y un baño, fuera del espacio de trabajo y de estudio. La casa debería estar lista para el segundo semestre del 2022. Quien acompaña a la construcción es Lucival Santos, quien como Keles vive en el barrio desde 2014. “La obra consolida estos años de experiencia aquí en el ‘morro’. “Además —prosigue Santos– concretar la construcción de esta casa posibilitará que más personas del Movimiento puedan sentirse acogidos en este espacio y disfrutar con nosotros la realidad de que somos una única familia en medio de la comunidad”. 1
https://collegamentoch.focolare. org/2019/12/06/florianopolis-brasile-il-focolarenel-morro/
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
25
Todos hermanos
Una guía de lectura de Fratelli Tutti / 10 Vera Araújo
Las religiones al servicio de la fraternidad universal En esta última reflexión sobre la encíclica Fratelli Tutti, Vera Araújo evidencia la importancia de las religiones y de las personas de fe en la construcción de un mundo mejor
El último capítulo de encíclica de Francisco está dirigido a aquellos que creen en un Absoluto. Son palabras que llegan al fondo del corazón porque son verdaderas, simples, eficaces. No esconden las fallas y los desvíos, pero se enfocan en la gran contribución que las religiones y las personas de fe pueden dar
y dan en la construcción de un mundo mejor, de un mundo unido. En este sentido, el Papa indica en el mensaje de Jesús que contienen los Evangelios una fuente inexorable, perenne, de luz y de vida, de indicaciones y ejemplos inéditos, revolucionarios y capaces cambiar la dirección de la existencia de cada persona y en los procesos
Los creyentes pensamos que, sin una apertura al Padre de todos, no habrá razones sólidas y estables para el llamado a la fraternidad. Estamos convencidos de que sólo con esta conciencia de hijos que no son huérfanos podemos vivir en paz entre nosotros. Porque la razón, por sí sola, es capaz de aceptar la igualdad entre los hombres y de establecer una convivencia cívica entre ellos, pero no consigue fundar la hermandad. (Párrafo 272) Desde nuestra experiencia de fe y
desde la sabiduría que ha ido amasándose a lo largo de los siglos, […] sabemos que hacer presente a Dios es un bien para nuestras sociedades. Buscar a Dios con corazón sincero […] nos ayuda a reconocernos compañeros de camino, verdaderamente hermanos. (274) Cabe reconocer que entre las causas más importantes de la crisis del mundo moderno están una conciencia humana anestesiada y un alejamiento de los valores religiosos, además del predominio del individualismo y de las filosofías materialistas que divinizan al hombre y ponen los valores mundanos y materiales en el lugar de los principios supremos y trascendentes. (275) Si bien la Iglesia respeta la autonomía de la política,
Flickr Catholic Church England CC
26
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
que llevan a la realización de relaciones y de sociedades fraternas y por eso iguales. Relacionarse con lo trascendente, contar con la presencia y el cuidado de Dios no es una operación que aparta del mundo concreto, sino, al contrario, ofrece recursos para elevarlos al mayor nivel de humanidad. Esos recursos están sintetizados en el amor-ágape uni-
no relega su propia misión al ámbito de lo privado. Al contrario, no puede ni debe quedarse al margen» en la construcción de un mundo mejor ni dejar de despertar las fuerzas espirituales que fecunden toda la vida en sociedad. Y como María, la Madre de Jesús, queremos ser una Iglesia que sirve, que sale de casa, que sale de sus templos, que sale de sus sacristías, para acompañar la vida, sostener la esperanza, ser signo de unidad […] para tender puentes, romper muros, sembrar reconciliación. (276) Los cristianos no podemos esconder que si la música del Evangelio deja de vibrar en nuestras entrañas, habremos perdido la alegría que brota de la compasión, la ternura que nace de la confianza, la capacidad de reconciliación que encuentra su fuente en sabernos siempre perdonados‒enviados. Si la música del Evangelio deja de sonar en nuestras casas, en nuestras plazas, en los trabajos, en la política y en la economía, habremos apagado la melodía que nos desafiaba a
versal, que torna efectiva la fraternidad por medio del cuidado, del perdón, de la reconciliación, de la afirmación de la dignidad de todo ser humano, hijo/a de Dios y nuestro/a hermano/a. Juntas, las religiones y las personas de fe quieren contribuir a un mundo nuevo, mejor de aquel en que vivimos ahora, porque tienen la osadía de apostar a la mejor parte de todos y de cada uno. La encíclica se cierra con un “Llamamiento”, el mismo que abrió el documento posterior al encuentro fraterno entre el Papa Francisco y el Gran Imán Ahmad AlTayyeb, donde entre otras cosas se dice: “En nombre de Dios, que creó todos los seres humanos iguales en los derechos, en los deberes y en la dignidad y los ha llamado a convivir como hermanos entre ellos, para poblar la tierra y difundir en ella los valores del bien, de la caridad y de la paz. (…) En el nombre de la fraternidad hu-
mana, que abraza a todos los hombres, los une y los hace iguales. En nombre de esta fraternidad golpeada por las políticas de integrismo y división y por los sistemas de ganancia insaciable y las tendencias ideológicas odiosas, que manipulan las acciones y los destinos de los hombres. En el nombre de la justicia y de la misericordia… En el nombre de Dios y de
todo eso, [...] declaramos asumir la cultura del diálogo como camino; la colaboración común como conducta; el conocimiento mutuo como método y criterio”. Concluimos nuestras breves reflexiones sobre esta síntesis de Fratelli Tutti, esperamos e invitamos a nuestros lectores a apropiarse de este llamamiento y acoplarse a su difusión.
luchar por la dignidad de todo hombre y mujer. Otros beben de otras fuentes. Para nosotros, ese manantial de dignidad humana y de fraternidad está en el Evangelio de Jesucristo. De él surge para el pensamiento cristiano y para la acción de la Iglesia el primado que se da a la relación, al encuentro con el misterio sagrado del otro, a la comunión universal con la humanidad entera como vocación de todos. (277) La Iglesia puede comprender desde su experiencia de gracia y de pecado, la belleza de la invitación al amor universal. Porque todo lo que es humano tiene que ver con nosotros. Dondequiera que se reúnen los pueblos para establecer los derechos y deberes del hombre, nos sentimos honrados cuando nos permiten sentarnos junto a ellos. (278) Entre las religiones es posible un camino de paz. El punto de partida debe ser la mirada de Dios. Porque Dios no mira con los ojos, Dios mira con el corazón. Y el amor de Dios es el mismo para cada persona sea de la religión que sea. Y si es ateo es el mismo amor. Cuando llegue el último día y exista la luz suficien-
te sobre la tierra para poder ver las cosas como son, ¡nos vamos a llevar cada sorpresa! (281). Pero el mandamiento de la paz está inscrito en lo profundo de las tradiciones religiosas que representamos. Los líderes religiosos estamos llamados a ser auténticos “dialogantes”, a trabajar en la construcción de la paz no como intermediarios, sino como auténticos mediadores. El mediador, en cambio, es quien no se guarda nada para sí mismo, sino que se entrega generosamente, hasta consumirse, sabiendo que la única ganancia es la de la paz. (284) Declaramos —firmemente— que las religiones no incitan nunca a la guerra y no instan a sentimientos de odio, hostilidad, extremismo, ni invitan a la violencia o al derramamiento de sangre. Estas desgracias son fruto de la desviación de las enseñanzas religiosas, del uso político de las religiones y también de las interpretaciones de grupos religiosos que han abusado —en algunas fases de la historia— de la influencia del sentimiento religioso en los corazones de los hombres. En efecto, Dios, el Omnipotente, no necesita ser de-
fendido por nadie y no desea que su nombre sea usado para aterrorizar a la gente. Por ello quiero retomar aquí el llamamiento de paz, justicia y fraternidad que hicimos juntos: “En el nombre de Dios que ha creado todos los seres humanos iguales en los derechos, en los deberes y en la dignidad, y los ha llamado a convivir como hermanos entre ellos, para poblar la tierra y difundir en ella los valores del bien, la caridad y la paz. En nombre de la fraternidad humana que abraza a todos los hombres, los une y los hace iguales. En el nombre de esta fraternidad golpeada por las políticas de integrismo y división y por los sistemas de ganancia insaciable y las tendencias ideológicas odiosas, que manipulan las acciones y los destinos de los hombres. En el nombre de Dios y de todo esto […] ‘asumimos’ la cultura del diálogo como camino; la colaboración común como conducta; el conocimiento recíproco como método y criterio”. (285) Papa Francisco, encíclica Fratelli Tutti
Aryeh Ronay Wikipedia Commons
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
27
Vida sana
Descanso en armonía
EcoOne Cono Sur*
Turismo en sintonía con la Ecología El Papa Francisco en su encíclica Laudato Si’ nos ayuda a encontrar un tiempo de paseo y relax en sintonía con el respeto por el planeta y sus habitantes, acompañando su sostenibilidad Después de haber postergado nuestras salidas tanto tiempo por la pandemia, seguramente estamos preparando alguna escapada turística y, por qué no, una salida prolongada. Con diferentes ideas desde los 10 consejos del Papa Francisco y de algunos artículos, se realizó esta propuesta. En cada párrafo se menciona el párrafo de Laudato Si’ (LS) que lo inspiró para quien quiera profundizar. ¿Cuáles son las opciones que realizamos al tomar unos días de descanso programando un viaje? ¿Pensamos solamente en un hermoso paisaje para el descanso o también pensamos en un encuentro con personas y sus culturas? Reencontrar la relación con la naturaleza, percibiendo toda su riqueza Cuando visitamos lugares diferentes del que vivimos, esto nos ayuda a tomar conciencia de la Casa Común, de su belleza, de su variedad y amplitud. Es importante el cuidado de estos lugares comunes donde estaremos un tiempo y aprovecharemos a integrarnos con su gente y su naturaleza. Abrirnos a esta experiencia de conocer a otras personas, descubrir la biodiversidad, sus recursos naturales, siempre es una experiencia enriquecedora (LS 151). Descubrir la cultura local Buscando comodidades para el turismo, a veces se dejan de lado las riquezas propias del lugar. El respeto por la cultura de cada sitio es central para que esta no pierda su identidad. Antes de viajar, se puede investigar sobre ese territorio, su gente y sus ecosistemas, descubrir las
28
organizaciones locales enfocadas en la conservación y protección de la naturaleza. Entrar en ese lugar conociendo lo más valioso de su gente y territorio... Y como solo se ama lo que se conoce, dilatará el corazón a una dimensión siempre más planetaria. La desaparición de una cultura puede ser tanto o más grave que la desaparición de una especie animal o vegetal (LS 145). Valorar la sabiduría de las poblaciones originarias Prestar atención a las comunidades aborígenes y a sus tradiciones culturales. Son interlocutores fundamentales para conocer el uso de la tierra y sus costumbres. Muchas de estas culturas respetan la tierra como don del Creador y cuidan del legado de los antepasados como espacios sagrados. Respetarlos es interactuar para sostener su identidad y sus valores (LS 146). Apoyar la conservación de áreas naturales y minimizar el daño producido por nuestro paso Pareciera que muchas actitudes que tratamos de llevar adelante durante todo el año las dejáramos de lado en el tiempo de vacaciones. La responsabilidad en el cuidado del ambiente con acciones como: evitar el uso de material plástico y de papel, reducir el consumo de agua, separar los residuos, cocinar solo lo que razonablemente se podrá comer, cuidar de todos los seres vivos, apagar las luces innecesarias, son algunos ejemplos. Esta actitud generosa muestra lo mejor del ser humano (LS 211).
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
Moderar el uso de la energía (aire acondicionado y calefacción) Las acciones cotidianas nos permiten realizar pequeños actos concretos, como mencionamos en el punto anterior. Cuidar los recursos energéticos es vital para nuestro planeta. Así, en verano, usar el aire acondicionado solo lo necesario. En invierno, abrigarnos un poco más en lugar de encender la calefacción. Con estos pequeños ahorros aportamos a un movimiento mundial que ayuda a reducir el uso de los combustibles fósiles (LS 211). Hacer la experiencia de transportes ecoamigables: caminatas, bicicletas, transportes públicos La calidad de vida en las ciudades se asocia con el desarrollo del buen transporte público que permita el traslado de aquellos que necesitan viajar para su trabajo o recreación. Es una experiencia enriquecedora sumarse al transporte con la gente local, que nos permitirá conocer mejor su realidad, a la vez que evitamos agregar vehículos a las calles y, a su vez, llegar mejor a los lugares que queremos visitar (LS 153).
Syndiliwalton - Pixabay
Gozar de la simplicidad para vivir con libertad La sobriedad no es vivir menos cada momento sino vivirlo de forma más intensa, gozando de lo simple, tomándonos el tiempo para conocer el lugar y su gente, que nos permita valorizar y respetar a cada ser. Dejar nuestras opiniones y sugerencias a las personas locales que nos hospedaron, alimentaron y/o guiaron nuestros recorridos. Este diálogo brindará la reciprocidad y motivación que esas personas necesitan para mejorar y acoger siempre mejor al visitante (LS 223). Contemplar las obras culturales y tecnológicas de cada lugar Informarse sobre museos a visitar, emprendimientos tecnológicos, construcciones que muestren la identidad del lugar. “La belleza de los espacios creados para el bienestar de la vida del hombre es digna de contemplarse para valorizar la vida humana” (LS 103). Incorporar plenamente estos tiempos de descanso en nuestra vida personal y comunitaria El valor del descanso es parte de la
vida espiritual de muchas religiones. Incorporar actividades contemplativas hace a nuestro crecimiento en este camino espiritual. Es llevar la mirada a otro plano, al diálogo fecundo con los otros y con la naturaleza. Este descanso nos motiva no solo a cuidar la naturaleza sino también a ayudar a pobres y excluidos del lugar (LS 237). Considerarlo como espacio privilegiado para vivir la interioridad A través de la práctica de cada culto podemos abrazar todas las realidades del mundo. La mano que bendice es instrumento del amor del Creador y reflejo de su cercanía en el camino de la vida (LS 235). *Sección regional de una red global de profesores, académicos, investigadores y profesionales que trabajan en las ciencias ambientales. Referencias bibliográficas: González Alonso, M. (2018). Diez consejos para un verano Laudato Si’, en Nueva Vida Digital; Papa Francisco (2015). Laudato Si’; Murgui Soriano, J. (2016). Carta a los turistas.
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
29
Arte & Espectáculo por Claudio Larrique Cine ������������������������������������������������������������������������������������������������������������
Viejos (Old) Estados Unidos, 2021. Thriller. Dirección: M. Night Shyamalan. Con Gael García Bernal, Vicky Krieps y Rufus Sewell. 1 h 28’. +13 años Shyamalan es el director indio-estadounidense que surgió con el fenómeno Sexto sentido. La recuerdan, ¿verdad? La del niño que veía personas muertas. En su primer largometraje para la gran distribución, realizó una obra maestra. ¿Cómo sostener un legado artístico cuando ya estás debutando con algo tan poderoso? Es con este tipo de expectativa que siempre ha tenido que lidiar, como si pudiera repetir, en algún momento, el escalofrío de Sexto sentido. Shyamalan nunca pareció haber caído en esta trampa, aunque los críticos suelan insistir en este tipo de comparación. Desde 1999 hasta ahora, lanzó películas igualmente excelentes. La aldea (2004), por ejemplo, a juicio de este modesto reportero, es su mejor película. Pero hay otros buenos ejemplos: El protegido (2000), Señales (2002, con un brillante Mel Gibson) y Fragmentado (2016). Tambien hay trabajos más irregulares, como El fin de los tiempos (2008) y, el peor de ellos, La dama en el agua (2006). En cualquier caso, es un cineasta muy por encima de la media. Trabaja siempre con historias originales, con un enfoque de autor, pero dispuesto a conversar con el gran público. Su género por excelencia es el thriller, como buen representante de la escuela
de Hitchcock. Estéticamente, sus películas son un primor. No hay ninguna toma de cámara fuera de lugar. Solo por este aspecto, valdría la pena visionar todo su trabajo. Viejos, el más reciente, reúne todos esos predicados. Está inspirada en el cómic Castillos de arena (Sandcastle), de Pierre Oscar Lévy y Frederik Peeters, publicada origi-
para los hombres? ¿Cómo vivir y dar sentido a estos últimos minutos? Es el terror en su estado
nalmente en 2011. Una familia, de vacaciones, es invitada a visitar una playa paradisíaca y prácticamente desierta. Tendrán la compañía de unas pocas personas. Todo parece colaborar para un escenario perfecto de descanso y diversión, hasta que tropiezan con el cuerpo de una persona muerta. El primer asombro es sólo el presagio de algo aún más aterrador: el tiempo en esa playa transcurre de otra manera: ¡cada hora, pasan dos años! Y, para complicar las cosas, se encuentran atrapados en ese espacio, sin posibilidad de escapar. No se trata de explicar mucho aquí, para no revelar spoilers. Shyamalan trabaja en el campo de las alegorías. ¿Será esto una representación del fin de la humanidad? ¿El tiempo se acaba
absoluto. El resultado de todo esto no es tan emocionante como su premisa. Pero la conducción es impecable. Y hay una gran mezcla de ciencia ficción y suspenso psicológico. Sobre todo, existe un vínculo entre esta historia y todas las otras películas de Shyamalan. Su cine se basa en la idea de restauración. Se trata de personajes que parecen rotos, traumatizados y necesitarán descubrir cómo dar un nuevo sentido a la vida y las relaciones. Esta no es diferente. Los monstruos están ahí, son la principal figura retórica en este estado de soledad y distanciamento. Pero Shyamalan, como humanista que es, nunca deja de señalar caminos hacia la redención. Emanuel Bomfim (Muy bueno)
Música ����������������������������������������������������������������������������������������������������������
Meu coco Caetano Veloso / Sony Music / 2021 Si el nombre que eligió Caetano Veloso para su nuevo disco, Meu coco, es para resumir en dos palabras todo lo que tiene dentro de su cabeza y que plasmó en doce nuevas canciones, hay aquí varias pistas que permiten hacer un análisis, no psicológico, pero sí artístico del sujeto en cuestión. Meu coco es un disco ecléctico quizá porque Caetano no publica un álbum de canciones inéditas en casi una década. Es cierto que la amplitud temporal no es sinónimo de variedad temática, pero a veces una y otra pueden ir de la mano. Y si a esto se suma a la vitalidad un hombre de 78 años y una larga y rica trayec-
30
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
Música ___________________________________________________________________________________________________________ toria en la música, el resultado puede arribar a una producción variada, entretenida, profunda y de segundas lecturas, y artísticamente de muy buena factura. En Meu coco hay un Caetano curioso, inspirado, sofisticado y también filoso. Es un disco accesible a todo público aunque, al mismo tiempo, muy brasileño, ya desde frases como “somos más cafuzos que todo lo demás” (en portugués “cafuzo” significa zambo: mestizo afroamerindio). O en “Enzo Gabriel” (tema que lleva ese título porque fue el nombre más elegido en Brasil durante 2018 y 2019 para los recién nacidos). “Enzo Gabriel, ¿Cuál será tu rol en la salvación del mundo? Sé que la luz es sutil, pero verás lo que es nacer en Brasil”. Definiciones y reflexiones van de la mano aunque no necesariamente unas respondan a las otras. Caetano ensaya una reflexión sobre
las nuevas tecnologías aunque admite no puede empatizar con ellas (“Anjos Tronchos”). Luego escribe una canción de amor, aunque en realidad está hablando de política y especialmente de los últimos tiempos del Brasil (“Não Vou Deixar”). La mirada de familia está puesta en “Autocalanto” y en muchas otras situaciones de este disco. Caetano convocó a varios de sus hijos para que lo acompañaran. A veces puede ser la exquisita percusión candomblé de Moreno Veloso que guía la belleza melódica de “Gilgal”. Meu coco no es un disco vertiginoso, pero no resultará calmo por su constantes cambios estéticos. Los arreglos medio-orientales que Jaques Morelenbaum le aportó a Caetano en “Ciclâmen do Líbano” son mucho más que un decorado; tienen un lugar decisivo en la pieza. Lo mismo sucede con el modo como muta “Você-Você”. Es un fado, pero con elementos brasileños (y
también hay que decir que en su introducción los que tenemos el oído preseteado a los sonidos de este Sur, encontraremos acentuaciones tangueras). Y no será ésta la única instancia en la que el cantautor pone en diálogo “lo portugués” y “lo brasileño”; o estéticas de distintas épocas. Hay sonoridades de este siglo y otras que se pueden identificar con las corrientes estéticas de los sesenta en el Brasil. Esas que decoraron orquestalmente la bossa nova (“Cobre”, puede ser uno de esos ejemplos). También hay tradición de samba y tradición sertaneja, entreveradas. Además, la voz de Caetano trae información que va más allá de su lógico protagonismo. En ciertos juegos vocales expresa certeza y duda, ironía o leve histrionismo. Mauro Apicella (artículo publicado en La Nación de Buenos Aires) (Muy bueno)
Libros_____________________________________________________________________________________________________________
No sé rezar (Cartas y otros textos 1936-1943) / Victoria Ocampo y Jacques Maritain / Editorial Sur / Buenos Aires, 2021 / 190 páginas Esta obra que acaba de publicar la editorial Sur, con prólogo y selección de María Laura Picón y traducción y notas de Juan Javier Negri, reúne cartas que intercambiaron la fundadora de la prestigiosa revista Sur y el reconocido filósofo católico francés. Es un valioso y casi desconocido documento de estas dos notables personalidades, acompañados por la figura de las poetas Raissa Oumancoff, esposa de Maritain, y la premio Nobel chilena Gabriela Mistral. De los textos se desprende la búsqueda de espiritualidad de Victoria (son suyas las palabras que dan título a esta obra) y el irrenunciable camino hacia la verdad del pensador tan admirado por Pablo VI. La presencia de Maritain en la Argentina y Uruguay en 1936 creó gran revuelo entre los intelectuales católicos: para unos (democráticos y liberales) era un maestro admirado, para otros (nacionalistas simpatizantes con Franco) casi un hereje. La clara toma de posición en favor de los republicanos durante el conflicto español y la no aceptación de que los nacionales libraban una “guerra santa” en favor de la Iglesia, que encarnó Maritain junto con otros pocos intelectuales
católicos franceses, fue motivo de escándalo. La atracción que sintió Ocampo por Maritain y que los llevó a una honda amistad tuvo como eje central el interés de la escritora por la raíz evangélica que no vislumbraba en el ámbito católico argentino. “Me pregunto”, le escribe Victoria, “si es su catolicismo el que hace de usted el hombre que es, o si es el hombre que usted es quien
transforma el catolicismo. Cuán espantoso es vivir sin fe ahora que uno está profundamente conmovido por la fe de los otros, cuando esos otros son usted. Porque ¿sabe? también cuando usted habla de cosas que no tienen ninguna relación (aparente) con la fe, esa fe me parece comprensible. Es porque cuando usted mira más allá, yo lo siento cerca de mí, siento su verdad”. “Querida señora y amiga”, responde Jacques, “¿cómo responder a la pregunta que usted plantea? Un creyente sabe bien que sin la fe no sería lo que es. Entonces ¿qué es? No es gran cosa. Y esto no es algo que honre demasiado a la fe”. Maritain escribió en Sur y en Criterio, dos publicaciones emblemáticas en esa época. En esta última revista lo atacó con fervor polémico y escasa caridad cristiana el sacerdote Julio Meinvielle. Con mayor tacto e inteligencia mediaron luego Leonardo Castellani y Gustavo Franceschi, a pesar de sus diferencias con el filósofo francés. El libro ahora presentado, y gracias a las valiosas notas de Negri, permite descubrir valiosos aportes tanto de Maritain como de Ocampo, y apreciar la visión espiritual de Raissa y la fina sensibilidad de Gabriela Mistral. José María Poirier (De seguro interés)
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
31
Espiritualidad
Espiritualidad Sonia Vargas Andrade
Sean una familia
Una de las fuertes características del carisma de Chiara Lubich es la construcción de las relaciones. Para construirlas existe una actitud indispensable. Se trata de la capacidad de experimentar lo que el otro experimenta. En lenguaje popular diríamos: “ponerse en los zapatos del otro”. Toda ocasión es una posibilidad para dejarse afectar por el otro, dejar que toque mi corazón para que pueda sentir lo que él siente. Pero no basta experimentar lo que el otro experimenta, es necesario entender también con la razón lo que el otro siente. Sentir y entender nos llevan a construir una relación cercana, una relación de familia. Una relación que nos constituye como persona, que nos hace ser familia. Si hoy tuviera que dejar esta Tierra y se me pidiese una última palabra que definiera
32
nuestro Ideal, yo diría —con la seguridad de ser comprendida en el sentido más preciso—“Sean una familia”. ¿Hay entre ustedes alguien que sufre pruebas espirituales o morales? Compréndanlo como lo haría una madre, o más. Ilumínenlo, con la palabra o con el ejemplo. No dejen que le falte el calor de la familia. Más aún: acreciéntenlo a su alrededor. ¿Hay entre ustedes quienes sufren físicamente? Que sean sus hermanos predilectos; sufran con ellos. Traten de entender profundamente sus dolores. Háganlos partícipes de los frutos de la vida apostólica, para que sepan que ellos han contribuido más que otros. ¿Hay quienes mueren? Imaginen estar en su lugar, y hagan lo que desearían que les hicieran a ustedes hasta el último momento. ¿Hay alguien que goza, por un triunfo o por cualquier motivo? Alégrense con él, para que no se empañe su espíritu y para que la alegría
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
sea de todos. ¿Hay alguien que se va? No lo dejen ir sin antes haberle llenado el corazón de una sola herencia: el sentido de la familia, para que lo lleve consigo hasta su destino. Nunca antepongan una actividad de cualquier índole, ni espiritual ni apostólica, al espíritu de familia con aquellos hermanos con quienes conviven. Y donde quiera que vayan para llevar el Ideal de Cristo... lo mejor que pueden hacer es tratar de crear con discreción, con prudencia, pero con decisión, el espíritu de familia. Es un espíritu humilde, que quiere el bien de los demás, que no es soberbio... que es, en definitiva, la caridad verdadera, plena. En fin, si yo tuviera que dejarlos, en la práctica dejaría que Jesús en mí les repitiera: “ámense mutuamente... para que todos sean uno” 1 1
Chiara Lubich, mensaje del 25 de diciembre de 1973.
Un hecho en fotos
Desde noviembre pasado, las jugadoras profesionales de handball de playa pueden vestir indumentaria parecida a sus pares varones. La Federación Internacional de Handball modificó la normativa sobre la indumentaria para las mujeres en la competición de playa, permitiendo los pantalones cortos y un top menos sucinto. La decisión es una consecuencia de lo que ocurrió a mediados de este año, cuando la Federación Europea ocupó los titulares periodísticos al multar a la selección femenina de Noruega. Las jugadoras escandinavas habían salido a jugar un encuentro del campeonato continental vistiendo short en vez de bikini en la parte inferior del uniforme, tal como establecía el reglamento. Las deportistas se habían quejado de que los más estrechos slips que habían tenido que usar anteriormente les resultaban demasiado restrictivos e incómodos, además de que alimentaban la sexualización de sus cuerpos.
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022
33
34
Ciudad nueva - Enero - Febrero 2022