Ciudad nueva - Octubre 2021

Page 1

Cultura

Entrevista

Sociedad

Centenario Morin y el paradigma de la complejidad

Desde las Paralimpiadas “Realmente el límite lo pone uno”

World Wide Web Internet, un derecho universal

Ciudad nueva URUGUAY | PARAGUAY Octubre 2021 | Nº 10 | Año XLII

Chiara Lubich y la Política África

El drama de Afganistán

Se vende. ¿O no?

El problema afgano no es la ausencia de democracia ni la complejidad de la convivencia de distintos grupos étnicos y tribales, sino una formación radicada en la pobreza material y cultural


Sumario

03 04 05 06 08 10 12

Nº 10 Octubre 2021 Año XLII Editorial Ganas de levedad

Revista mensual internacional editada por el Movimiento de los Focolares

Propiedad de la Asociación Civil Ciudad Nueva

Mens sana Más allá del final de la vida

04

Cultura Morin y el paradigma de la complejidad Propuestas Hacia una democracia convidativa Sociedad Internet, un derecho universal

16 19 20

Internacional / Entrevista “El 11 de setiembre siempre será un indicador de en lo que nos hemos convertido”

26 28 34

12

Cultura de la unidad ¿Se pueden aprender la empatía y la compasión?

Colaboraciones y consultas: Tel.: (021) 451368 Cel.: (0991) 803616 cnpy2014@gmail.com

28

Ciudad nueva - Octubre 2021

Ciudad nueva También en:

www.ciudadnueva.focolar.org.uy Ciudad Nueva Uy Py

15 Jóvenes y preguntas existenciales 32 Arte & espectáculo

Fotos de tapa: USAID Pixnio

@CiudadNuevaUyPy Centros de difusión - Mov. de los Focolares

Uruguay (Montevideo) * Pablo de María 1032 C.P. 11200. Tel. 2412 2863 * Palmar 2570 C.P. 11 600. Tel. 2708 9337 * Centro Mariápolis “El Pelícano”. Cno. Siete Cerros y Ruta 102 C.P. 12100. Tel. 2222 1356 Paraguay (Asunción) * Ygatimí 772. Tel. (021) 445390 * San José 447. Tel. (021) 213535 * Centro Mariápolis “María, Madre de la Humanidad” Urbanización Surubi-i - Ruta Camino hacia Limpio Mariano Roque Alonso. Tel. (021) 753 771

Suscripciones Uruguay:

Consultas:

-Depósito en Caja ABITABNET Nº 4104 a nombre de Editorial Ciudad Nueva.

Consultas:. Tel.: 2412 2863 Cel.: 095 010 556

Aportes y colaboraciones:

- Depósito bancario en BROU Caja de Ahorro Nº 110008791-00001. Enviar copia de comprobante a la administración.

2

Redactor responsable: Dr. Raúl Gamarra Santa Cruz Pablo de María 1032, Montevideo rgamarrasantacruz@gmail.com Registro M.E.C. Nº 1923 No contribuyente

Los contenidos textuales pueden reproducirse total o parcialmente citando la fuente: Ciudad nueva. Este número se cerró el 30 de septiembre de 2021.

Vida sana Cómo gestionar los conflictos de manera positiva Espiritualidad La raíz de la comunicación

Paraguay:

Consejo de redacción: Ana Giucich, Lidia Iglesias, Claudio Larrique, Lía Nogueira, Alejandro Poirier, y Eduardo Roland Diagramación: A.L. Diagramaciones Corrección: Delia Clariá y Eduardo Roland

Imprime: Mastergraf srl - Gral. Pagola 1823 CP 11800 - Montevideo - Uruguay Depósito Legal: 360773

Palabra vivida Las necesidades puestas en común Focolares Orientaciones: una hoja de ruta hacia el mundo que sufre Todos hermanos La forma más alta de amor

Ciudad Nueva

Administración y redacción - Uruguay: Pablo de María 1032 Montevideo Teléfono: 2412 2863 ciudadnueva@focolar.org.uy

Presidente: Santiago Mampel Director de redacción: Silvano Malini

Palabra de Vida Octubre 2021 “Sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de los que lo aman”

23 24

Ciudad nueva en el mundo: 36 ediciones en 22 idiomas. Fundada en 1956 en Roma por Chiara Lubich, con la colaboración de Pasquale Foresi.

Administración y redacción - Paraguay Independencia Nacional 1076 Asunción Teléfono: (021) 45 13 68 ciudadnueva@focolar.org.uy

Entrevista “Aquí aprendes que el límite realmente lo pone uno” Mundo La cultura de los yihadistas

22

Ciudad nueva

Mundo sustentable -Fortnite y Greenpeace se unieron para lanzar una nueva experiencia -Platos y vasos descartables y ecológicos hecho de mandioca

En Uruguay

ciudadnueva@focolar.org.uy www.ciudadnueva.focolar.org.uy


Editorial

Ganas de levedad En Seis propuestas para el próximo milenio, el escritor Italo Calvino propuso la levedad como valor para la literatura del nuevo milenio. Pero, ¿la levedad también puede ser un valor para nuestra vida? Levedad significa quitar pesadez a tantas acciones y pensamientos diarios como sea posible. El emblema de la levedad es la danza. Paul Valéry escribió: “La vida es una mujer que danza”. Hoy estas parecen palabras fuera de lugar. Vivimos en un tiempo en que hablar de levedad suena inapropiado. ¡Y ni hablar de danzar, de bailar! La pandemia provocó enfermedad y muerte, pero también desconcierto, porque alteró el tejido social al que estábamos acostumbrados. El miedo que muchos sienten paraliza, apesadumbra los músculos del cuerpo y del alma. Siempre ha sido así en la historia. Cuando estamos en problemas, no bailamos. Pero cuando todo pasa, el baile estalla. Después del final de la Primera Guerra Mundial (que tuvo además el colofón de la epidemia de la gripe española), la gente fue tomada por una euforia tal que explotó en el Charleston, uno de los bailes más alegres que hay. En la historia hubo oleadas de guerras y epidemias, seguidas de oleadas de bailes. Son las ganas de levedad que vuelven a aflorar. Durante la peste del siglo XIV en Europa, uno de los temas iconográficos que se impuso fue el de la “danza de la muerte”. Se representaba a hombres y mujeres de todos los estratos sociales bailando con esqueletos. El motivo de estas representaciones fue tanto el memento mori (“recuerda que un día vas a morir”), como la monición de que todos somos iguales ante la muerte. Pero hay estudiosos que le dan a esa danza una connotación irónica, como si se tratara de un intento de bromear de modo irreverente sobre la tragedia que estaba ocurriendo. De una manera −por cierto, un poco macabra− de aportar levedad.

Oswaldo Ibanez - Usplash

Más cerca de nuestros días encontramos un ejemplo mucho más luminoso. Es el de Madeleine Delbrêl, una francesa que vivió ambas guerras mundiales y que gastó su vida como trabajadora social entre las clases más pobres. A pesar del sufrimiento que veía y compartía todos los días, ella daba un valor muy importante a la levedad. Quería hacer de su vida una danza, poner levedad en cada una de sus acciones.

Quería danzar “esta carrera que tenemos que correr, estas cuentas, el almuerzo que preparar, esta noche en vela en la que tendremos sueño... la danza del trabajo, la del calor y la del frío”. Entonces: ¿la levedad también puede ser un valor para nuestra vida? Por supuesto. Si hacemos como Madeleine. Michele Genisio

Ciudad nueva - Octubre 2021

3


Mundo sustentable

Desarrollo, inclusión y medioambiente Antonella Castelli (17 años)

Fortnite y Greenpeace se unieron para lanzar una nueva experiencia __________________

Fortnite es un juego en línea que revolucionó el mundo de los videojuegos hace ya algunos años. Pero desde agosto, podría revolucionar muchos mundos más. En efecto, Epics Games (creadora de Fortnite) y Greenpeace Chile lanzaron una nueva experiencia llamada “For the green win”, en la cual cada jugador deberá recorrer escenarios naturales únicos que tendrá que cuidar y proteger. Esta campaña, que llevó muchos me-

ses de trabajo, se dirige estratégicamente a evitar la destrucción de las zonas naturales del planeta, haciendo que cada persona desde su espacio personal pueda concientizar y generar un cambio en su entorno. Esto “me voló la cabeza”, porque como activista medioambiental que soy, nunca me había puesto a pensar que se podría concientizar desde un videojuego. Y me puse a pensar: si podemos concientizar desde un videojuego, ¿de cuántas otras formas podemos hacerlo?, ¿de

qué otros lugares podemos concientizar medioambientalmente en nuestro entorno? Y vos, ¿de qué forma lo harías? Estas preguntas hacen que se les disparen miles de ideas, ¿o no? Y sigo: si podemos realizar los desafíos de mejora ambiental desde un videojuego ¿por qué no podemos realizar esos “desafíos” en la vida real? Y así ayudar más y más al planeta Tierra. Todos y todas quienes quieran participar se pueden inscribir en dupla y pueden participar en esta aventura. Allí podrán recorrer diferentes biomas como el bosque, la selva, la montaña, el desierto y el mar. Entonces: “¡Únete a #ForTheGreenWin Challenge! Ingresa al Modo Creativo de #Fortnite con el código 73634803-0977 y ayuda a la Dra. Green a salvar los biomas que están en peligro”. ¿Te das cuenta de que ayudar a evitar la destrucción de las zonas naturales del planeta está al alcance de tu mano? ¡Hasta incluso sin salir de tu casa! ¿Qué estás esperando para aportar tu granito de arena para mejorar la situación ambiental de la Tierra?

Platos y vasos descartables y ecológicos hecho de mandioca ____________________________ La empresa paraguaya Dialexport comenzará a producir y comercializar platos, vasos y pajitas descartables hechos a base de mandioca. Se tratará de productos amigables con el medioambiente. Según explica Jorge Leal, socio de la empresa, “si uno de nuestros vasos cae a un río, a un lago o a un vertedero con hu-

4

Ciudad nueva - Octubre 2021

medad, se va a deshacer completamente en seis días”. El material de producción de los platos, realizado con la misma fórmula, incluye además semillas que, “en caso de que caigan en la tierra, pueden germinar, mientras si caen al agua se convierten en alimento para peces”. El empresario refirió que hoy en Paraguay se tiran unas 140 toneladas de bagazo de mandioca por día y que, a partir de este material, ellos innovaron con otra línea de platos, de mayor durabilidad y grosor, que soportan altas temperaturas y son reutilizables. Leal explicó que están trabajando en la instalación de una planta de producción que estaría operativa a fines de noviembre.

Después de ganar el premio de Mipymes Innovadoras de la Unión Industrial Paraguaya, Dialexport tuvo contactos con posibles compradores de la Unión Europea, interesados en llevar sus productos al Viejo Continente. Asimismo, pretenden vender los productos en el mercado paraguayo y no descartan exportar a Chile, país de origen de Leal. “La diferencia de precio entre un vaso nuestro y un vaso de plástico es de aproximadamente el 30 %. Pero si incrementamos la producción, incluso podríamos bajar hasta 10 % esa brecha, y sumándole el componente sustentable, las empresas se volcarían a esta iniciativa”, expresó. Infonegocios.com.py


Mens sana

Vivir y morir con dignidad Mônica Silveira Cardoso

Más allá del final de la vida

Por más de 30 años como médica, acompañé a muchos pacientes tanto en su nacimiento como en su crecimiento y en el final de la vida. Durante la residencia en Pediatría, en una ONG de Belo Horizonte, me emocionaba cada vez que veía nacer un bebé y lo acompañaba a la guardería. Algunos de estos recién nacidos estaban muriendo y tratamos de dar apoyo y la asistencia necesaria a sus familiares. Muchas veces vi escenas que me conmovieron profundamente, cuando el bebé moría: el equipo prontamente lo bautizaba, le daba un nombre al niño o a la niña y cuando le contaba eso a la familia, para ellos era un consuelo, les confortaba saber que habíamos brindado esa asistencia a ese pequeño ser en los últimos momentos de su vida. La Carta de los Derechos de los Usuarios de la Salud del Ministerio de Salud de Brasil, en su artículo 4, dice: “Toda persona tiene derecho a una atención humanizada y acogedora, brindada por profesionales calificados, en un ambiente limpio, cómodo y accesible para todos”. Este texto también hace referencia a la “elección del lugar de la muerte”

porque, muchas veces, el paciente pide volver a casa y estar con su familia. También defiende “el recibimiento de visitas de religiosos de cualquier religión, sin que ello suponga un cambio en la rutina del tratamiento ni del establecimiento ni amenace la seguridad o cause molestias al paciente mismo o a los demás”. De hecho, sabemos lo importante que es esta asistencia en este momento delicado. Todo esto dio lugar a estudios sobre el tema en el campo de la medicina. En efecto, hay una gran preocupación de que la ciencia y la tecnología en ocasiones puedan reducir al ser humano a su mera dimensión biológica orgánica. Actualmente, existe una nueva mentalidad en la relación con el paciente, a través de profesionales más humanos y sensibles. Así nació un nuevo modelo, el paradigma biopsicosocial, que aporta una visión más holística de la persona, un giro antropológico que incluye la dimensión espiritual del ser humano. Se sabe que la espiritualidad aporta al paciente bienestar, consuelo, esperanza, fuerza, salud y a menudo otorga paz

a las personas en los momentos finales de la vida. Es difícil despedirse de un ser querido, vivir el dolor de la pérdida, el duelo, y si esos momentos no se viven bien, pueden convertirse en un trauma que impedirá la alegría futura. La psiquiatra Elisabeth Kubler-Ross (1926-2004), pionera en los estudios de la tanatología (sobre la muerte) y de los cuidados paliativos, decía que las personas pueden expresar cuatro sentimientos profundos en el momento en que se enfrentan a la finitud de la vida. Necesitan y quieren agradecer a la vida, a la familia, a los amigos, todo lo que han vivido. Quieren disculparse, porque nadie es perfecto, y entonces es el momento de pedir y dar perdón, de reconciliarse. Muchas familias tienen traumas y discordias, y éste es el momento importante de pedirse perdón unos a otros para que no queden heridas incurables. También es el momento para quien está por morir de decir “te quiero”, de expresar los sentimientos a las personas que ama, y de tener la certeza de ser amado. Es además la hora de decir “adiós”, de despedirse, porque sabe que está pasando a otro estadio, según una perspectiva trascendente, que depende de su visión de la espiritualidad. Cuidar es siempre posible, incluso ante una enfermedad incurable. El profesional de la salud puede estar activo en este momento, pero debe saber unir la competencia técnico-científica con el humanismo y la ternura. Sabemos que el médico está preparado para “salvar vidas” y por eso la muerte se puede interpretar como un fracaso, pero, al mismo tiempo, necesitamos entender la dignidad de la muerte. A menudo no es posible prolongar la vida del paciente. Ante muchos sufrimientos, el enfermo necesita descansar y poder utilizar la libertad de aceptar que su vida terrenal está terminando. Ciudad nueva - Octubre 2021

5


Cultura

Centenario de Edgar Morin Pedro Pacheco Rodríguez*

Morin y el paradigma de la complejidad El pasado 8 de julio, el pensador francés Edgar Morin —autor de más de 40 libros— cumplió 100 años y sigue tan activo como siempre. Su teoría del enfoque sistémico resulta hoy más vigente que nunca: “Buscamos un conocimiento que traduzca la complejidad de lo que se llama lo real, que respete la existencia de los seres y el misterio de las cosas, e incorpore el principio de su propio conocimiento” Ya entrados en el tercer milenio apreciamos cómo la sociedad en general y sus diversas organizaciones están inmersas en una profunda transformación que va más allá de lo digital. La educación y la gestión humana lucen como los mayores retos. Durante siglos tuvimos visiones fragmentadas, lineales, parceladas y simplificadas del mundo. Conformamos estructuras con base en especializaciones, departamentos y funciones que la mayoría de las veces desconocemos o subestimamos, los cuales son partes de un todo. Menospreciar la importancia del todo implica desestimar que lo que ocurre a alguna de las partes afecta en mayor o menor medida, a todos. Hoy vivimos un ejemplo universal: algo que ocurrió en China terminó afectando a toda la humanidad. Esta consideración inicial viene al caso, por cuanto el 8 de julio de 2021 se conmemoró el centenario de Edgar Morin, filósofo, sociólogo, pensador universal, quien nos lega un método sobre la base de que la sociedad es compleja: en ella todo está interconectado en distintas dimensiones. Apoyados en los aportes de Morin y de otros pensadores antes y después de él, surge luego la sistémica, la cibernética y las teorías de la

6

Ciudad nueva - Octubre 2021

información, aportando argumentación y sustento a lo que denominamos pensamiento complejo. Nacido en París, Francia, Edgar Morin ha sido testigo de excepción de los principales eventos del siglo XX y principios del siglo XXI. Sus primeros años fueron muy convulsionados, pues su infancia estuvo marcada por las secuelas de la Primera Guerra Mundial y los efectos de la pandemia conocida como Gripe Española. A los diez años pierde a su madre y vive el período de la Gran Depresión, previo a la segunda Guerra Mundial. Incorporado al ejército de su país alcanza el grado de teniente coronel. Es cuando se ve obligado a cambiar su apellido familiar de Nahúm (judío sefaradí) por el de Morin. En 1940 se matricula simultáneamente en la Facultad de Letras y en la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Soborna de París, pero ante la invasión nazi se ve obligado a suspender sus estudios. En 1942 se titula en la Sorbona en Historia, Geografía y Derecho. La vida de Morin muestra una nueva etapa cuando termina la segunda guerra mundial y posteriormente en 1989, cuando ocurre la caída del muro de Berlín, año que publica su libro La cabeza

bien puesta. Durante esta época ejerce de periodista, maestro, investigador y estudioso de cine. Vive la reconstrucción económica, social y moral de Europa, la creación de la Unión Europa y la denominada guerra fría entre Estados Unidos y la URSS. A partir de la década de los 50 ocupa un lugar destacado en la sociología francesa, siendo expulsado del partido comunista francés por sus críticas a los excesos del comunismo estalinista, marcando diferencias tanto con Tito, jefe de estado de Yugoslavia, como con el gobierno comunista chino de Mao. En 1977 aparece el primer tomo de El Método, considerada su obra más importante, propuesta científica relativa a un nuevo paradigma integrador para comprender mejor la realidad física y social. Durante su fructífera vida, Morin ha publicado más de 30 libros, destacando


Wikimedia

la Introducción al pensamiento complejo (1990), La cabeza bien puesta (1998), Mis demonios (1994) y Los siete saberes para una educación del futuro (2000). El aporte de Morin ha servido para que durante el siglo pasado la humanidad dispusiera de una perspectiva sobre la complejidad del pensamiento con el denominado enfoque sistémico: ningún sujeto, objeto, parte o acontecimiento se encuentra aislado, apartado, retirado u olvidado sino, que forma parte de un sistema en el que se relaciona, se complementa, es antagónico, interactúa y se retroalimenta, haciendo todo mucho más complejo de lo que parece a simple vista. Esta tesis es fundamental a la hora del análisis de la complejidad de la gestión humana tanto en la sociedad de la que formamos parte como en las organizaciones públicas y privadas en las que interactuamos.

Apelando a las enseñanzas de Morin, encontramos que es indispensable modificar nuestra manera de pensar si queremos reformar la sociedad a los fines de seguir avanzando. De allí que, en paralelo, podemos decir que para reformar la gestión humana en las organizaciones primero tenemos que modificar el pensamiento de las organizaciones, sean estas públicas o privadas. Es decir, transitar desde los paradigmas actuales hacia el paradigma de la complejidad. El ámbito de acción de la complejidad es tan amplio como la racionalidad occidental. En ese sentido su aplicabilidad, estudio, análisis continúa afectando a todas las áreas del saber humano. En ese hacer debemos pensar en términos de conectividad, de relaciones y contexto, sin garantías absolutas de certezas.

Al ser la interpretación de la realidad social cambiante e impredecible, se trata de buscar en un océano de incertidumbres los archipiélagos de certidumbres. En el caso particular de la gerencia, las escuelas administrativas y sus representantes han creado una amplia gama de enfoques y puntos de vistas, muchos de ellos empíricos y estudiados en forma parcelada, fragmentarios en el tiempo, por períodos y nombres (escuela científica, escuela clásica, escuela de las relaciones humanas, estructuralistas, etc.) que a veces distorsionan o hacen perder la interconexión y retroalimentación entre ellas. Analizar alguna de estas escuelas o sus representantes sólo en forma aislada es, sin duda alguna, no entender el pensamiento complejo y su aplicabilidad. Los denominados “gobierno corporativo” y “grupos de interés” de las organizaciones deben conocer y estar conscientes de la complejidad del momento, de las profundas transformaciones que estamos viviendo y en consecuencia prepararse para gestionarlas. Debemos producir empoderamiento en cascada a todos los integrantes de la organización con el fin de que estos generen entre sus colaboradores conocimiento, innovación y compromiso traducibles en eficiencia y un mejor lugar de trabajo. En este comienzo de milenio tan complejo, las organizaciones en general deben reaprender nuevos métodos sobre la gestión humana que sirvan para gerenciar la incertidumbre creciente que les caracteriza, sin dejar de lado aspectos fundamentales como la cultura organizacional, la ética, los valores y códigos de conducta. El ser humano no como un recurso o como capital, sino como un actor en su complejidad social, organizacional e individual. Tres complejidades presentes a la vez, que se retroalimentan, se complementan y siguen los principios de la complejidad descritos por Edgar Morin. *Artículo original publicado en prodavinci. com con el título “En el centenario de Edgar Morin”. Ciudad nueva - Octubre 2021

7


Propuestas

Cogobernanza Ernesto L. Figueroa* (desde Argentina)

Hacia una democracia convidativa Se trata de una idea que va un paso más allá de la participación ciudadana: abrir las puertas de lo institucional para invitar, convidar y convocar a los diferentes, a los que están más lejos, a los que incomodan, a los invisibles

Noticias de tu Ciudad CC BY-NC-SA 2.0

Ríos de tinta se escribieron y se siguen escribiendo sobre la crisis de la democracia representativa, uno de los temas fetiches de la discusión política contemporánea. Podemos encontrar algunas pistas de ella en la brecha cada vez más inconmensurable entre la agenda de los representantes (agenda político/institucional) y la de los representados (agenda social/colectivos); la baja participación en los espacios institucionales del sistema (elecciones, partidos políticos, etc.); la nueva dimensión

8

Ciudad nueva - Octubre 2021

del tiempo (esperar cuatro años para resetear rumbos de políticas públicas es una eternidad en el mundo de las breves historias de Instagram) y la naturaleza sistémica y compleja de la(s) crisis (económica, social, sanitaria, ambiental, etcétera). El emergente de esta crisis, que en Argentina estalló con especial ferocidad en 2001, fueron los espacios y las experiencias de democracia participativa que florecieron sobre todo en cientos de municipios de todas las regiones del

país. La respuesta de estos dispositivos fueron: acortar brechas y tiempos (funcionarios escuchando una vez al año opiniones sobre la marcha presupuestaria); sumar más voces y actores al debate y a las consultas anuales presupuestarias (sostenían en el tiempo la participación de organizaciones cercanas a la gestión, los aportes no siempre eran vinculantes y pocas veces sobre temas estratégicos fueron y son algunas de sus mayores debilidades); y territorializar demandas y proyectos comunitarios.


De una democracia que nos proponía solo la hegemonía de los “representantes” (… “el pueblo no gobierna ni delibera sino a través de sus representantes”), paulatinamente el juego se fue abriendo a una cuota importante para la hegemonía de los “representados” expresada en el conjunto de organizaciones y fuerzas vivas que eran ya parte de la dinámica institucional participativa de los gobiernos en estos casi 20 años de experiencias. Se conformó como una “planta permanente” de ciudadanos participativos, compenetrados e interesados con la cosa pública. La participación ciudadana volvió a retraerse: los espacios abiertos eran ocupados por los “profesionales de la participación” que dialogaban e interactuaban con los “profesionales de la gestión”. La irrupción de los dispositivos de innovación pública abierta, como complemento a la estrategia de Gobierno Abierto en estados locales, provinciales y nacionales mejoraron la performance y la calidad de debates (y productos) de los espacios de participación ciudadana. Estos dispositivos se animaron a abrir desde el Estado espacios para transformar la realidad social, a fin de alcanzar nuevas y mejores respuestas a los desafíos complejos del presente generando nuevas formas de “hacer, pensar y actuar” en la gestión pública. Y co-crear valor público “con” / “desde” / “para” y (sobre todo) “entre” la ciudadanía no es implantar tecnología, sino modernizar procesos que mejoren la calidad de vida de las comunidades a través de ideas útiles, relevantes y escalables. Y nadie sobra para ello, es “abrir” y preguntarse a cada paso: “¿Están todas, todos los que necesitamos para este desafío?”; “¿Se puede abrir más, se puede invitar a alguien más, nos estamos olvidando de alguien?”. Por ello desde el norte de la Patagonia, desde el Laboratorio de Innovación Pública del Gobierno de la provincia del Neuquén (un espacio en el que, a través de la participación ciudadana, se diseñan acciones de innovación e incidencia para solucionar problemas a nivel provincial y local) venimos abonando esta idea, necesitamos avanzar un paso más, agregar otro

Carlos Mario Cano - Ciudad Mota - Flickr

adjetivo a nuestra democracia. Y creemos que es “convidar”. Convidar viene del latín medieval convitare, y se funden en ella otras dos palabras maravillosas: invitare y convivium. La primera es recibir a alguien de nuestro entorno y estimularlo para que actúe por voluntad propia. La segunda es banquete, la celebración del acto de vida en común. Es un imperativo ético de la gestión pública, en el marco de esta nueva realidad, arbitrar los medios (y los fines) hacia una democracia convidativa que abra las puertas de lo institucional para dejarse permear por lo “extitucional”; convocar a los diferentes, a los que están más lejos, a los que nos incomodan, a los invisibles, a los que tienen algo para decir o compartir; a los que no tienen el ejercicio de la participación en el debate de la cosa pública; ir más allá del convencimiento de los parroquianos de la primera fila de la iglesia, iluminar a los que espían desde del fondo; invitar a los que dejaron de venir al templo; más aún, ¡ir a la casa a convocar personalmente a los que dejaron de creer! ¿Cómo pensar que frente a lo complejo de los retos de esta nueva realidad podemos anteponer soluciones simples, con los de siempre y con lo de siempre? Adjetivar de “convidativa” nuestra democracia es “ir al encuentro” de esas

otras voces, ideas y aportes valiosos que están en el ecosistema de lo público y no se sienten convocados/as a los espacios instituidos; no alcanza con un flyer en redes o un spot radial invitando a sumarse. Convidar es definir con claridad el motivo del banquete común y elaborar puntillosamente la lista de invitados: equilibrar territorios, garantizar la perspectiva de género, visibilizar experiencias ciudadanas exitosas. Sumar a expertos de la academia y sabios de las comunidades, incluir ciudadanos organizados y sobre todo desorganizados, invitar a escuchar (no solo en gesto) y quedarse (no solo en la apertura) a técnicos y funcionarios de las temáticas en discusión y de otras raramente convocadas a pensar fuera de sus cajas burocráticas. Convidar es invitar a la ciudadanía y a los decisores gubernamentales, a que sumen colaborativamente aportes y voluntades para co-crear valor público (promover derechos, mejorar servicios públicos y/o satisfacer demandas sociales); y sobre todo convocarlos/as a ser parte del mayor acto político de nuestra vida en común: ¡la democracia! *Director provincial de Gestión Estratégica. Coordinador del NQN-LAB (Laboratorio de Innovación Pública del Ministerio de Ciudadanía del Gobierno del Neuquén (Argentina). Ciudad nueva - Octubre 2021

9


Sociedad

Desde el alba de la Web Quique Figueroa

Internet, un derecho universal La ONG World Wide Web Foundation surge en 2009 como inciativa del “padre de la WWW”, el físico inglés Tim Berners-Lee, y de la canadiense Rosemary Leith. Promueve la igualdad de acceso a la web como bien público y derecho básico para todos

Los creadores de World Wide Web Foundation defienden que todo el mundo tiene derecho a acceder a Internet y a utilizar la Web libre y plenamente. Son los principios que rigen el trabajo de esta ONG nacida hace más de una década y que en los últimos años viene colaborado con los gobiernos de más de doce países para facilitar el acceso a millones de personas. Conforman esta fundación una treintena de personas de más de una docena de nacionalidades que trabajan dispersas por el mundo, con bases en Washington, Yakarta y Londres. La mitad de sus ejecutivos son mujeres. World Wide Web Foundation expande su trabajo a lo largo del planeta mediante asociaciones y coaliciones. Lo hace con

10

Ciudad nueva - Octubre 2021

una amplia gama de actores de gobiernos, de empresas y de la sociedad civil, como para comprender mejor los problemas y colaborar para generar cambios. Experimentan e innovan, pero tienen bien presente que aquello que funciona en un país o ciudad no necesariamente funcionará en otro. De allí la importancia de sus asociaciones con los actores locales para personalizar las soluciones propuestas. Contenidos El portal de la fundación es verdaderamente accesible y comprensible. Su diseño está centrado en la información y no aturde al internauta. Está disponible en infinidad de idiomas, con los servicios de traducción de Google.

Sugerimos se agregue a la colección de marcadores; es un portal que merece ser visitado constantemente, ya que la información es vista por un colectivo de editores. Este filtro de la información hace que su contenido sea pertinente y atractivo. Se destacan dos líneas claras: novedades y publicaciones. Abordan temas como los abusos en línea contra las mujeres, el acceso de los jóvenes a la Web, la provisión de energía eléctrica como fuente para garantizar el acceso a Internet, violencia de género, discriminación digital, el costo de datos móviles o la promoción de portales con datos abiertos. Entre los informes se encuentran publicados: derechos digitales femeninos, accesibilidad, informe de políticas sobre Covid-19, barómetro de datos abiertos, manejo de privacidad en redes sociales, oportunidades y riesgos en tecnologías emergentes, entre otros.


escolar y embarazo adolescente entre integrantes de esta población. Su implementación despertó gran interés por parte de otros gobiernos y críticas de sectores que consideraron al estudio como violatorio de la privacidad, y que su realización no atendía a las causas del problema. La implementación de este sistema evidenció la necesidad de incorporar mecanismos de coordinación para atender a estos sectores y la imperiosa necesidad de comunicarlo en forma detallada y en forma eficaz al público en general, y más aún a la población afectada.

World Wide Web Foundation

La fundación publicó una serie de estudios que ofrecen marcos teóricos y ejemplos para pensar cómo el uso de los datos personales, algoritmos e inteligencia artificial crean riesgos y oportunidades para los países de ingresos medios y bajos. El informe sobre Inteligencia Artificial en América Latina aborda el caso del manejo de esta tecnología desde el sector público. Estudian la construcción de los algoritmos y su impacto sobre la población. En particular, cómo los algoritmos pueden crear un alto grado de opacidad en torno a quiénes y por qué acceden a ciertos servicios y recursos públicos. En la medida en que los algoritmos y técnicas de inteligencia artificial se apoyan en grandes volúmenes de datos, la utilización de los estándares de datos abiertos, que desde la fundación impulsan, resulta una pieza fundamental para asegurar implementaciones justas.

Inteligencia Artificial y calidad de vida La provincia de Salta (Argentina) implementó un sistema que tiene como objetivo predecir embarazos entre adolescentes de poblaciones vulnerables y casos de deserción escolar, con el apoyo de Microsoft. El caso ilustra cómo un gobierno provincial se valió de herramientas tecnológicas para atender y enfrentar problemas sociales urgentes. La información completa está disponible en el documento “Algoritmos e Inteligencia Artificial” en Latinoamérica, publicado en español, dentro del portal de World Wide Web Foundation. El gobierno salteño implementó un mecanismo descentralizado para la recolección de datos de 200.000 personas de zonas vulnerables y generó un modelo de machine learning para generar predicciones sobre deserción

Internet En marzo de 1989, mientras Tim Berners-Lee trabajaba en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), expuso su visión de aquello en lo que se convertiría la Web en un documento que tituló “Un modelo de gestión de la información”. Increíblemente, su propuesta fue aceptada de inmediato. Su jefe lo calificó como “algo raro, pero emocionante”. Aunque el desarrollo de la World Wide Web nunca fue un proyecto oficial del CERN, logró darle a Tim tiempo para trabajar. En 1991 publicó en Internet abierta y se fueron sumando nuevos internautas. A medida que la Web comenzó a crecer, Berners-Lee se dio cuenta de que su verdadero potencial solo se desataría si alguien pudiera usarla sin tener que pagar una tarifa. “Si la tecnología hubiera sido patentada y bajo mi control total, probablemente no habría despegado. No se puede proponer que algo sea un espacio universal y al mismo tiempo mantener el control sobre él”. El CERN aceptó que el código subyacente estuviera disponible sin regalías, para siempre. Esto se anunció en abril de 1993 y desató una ola global de creatividad que llega hasta nuestros días. Esto explica (en parte) el sentido de la lucha que Tim junto a un grupo de entusiastas promueven desde la Word Wide Web Foundation: hacer de Internet un derecho universal. Más información en www.webfoundation.org Ciudad nueva - Octubre 2021

11


Entrevista

Después de las Paralimpiadas Silvano Malini

“Aquí aprendes que el límite realmente lo pone uno” A comienzos de septiembre, Ciudad nueva se conectó con la Villa Olímpica de Tokio y conversó con Franco De Caria, jefe de delegación uruguaya en los Paralimpíadas que se celebraron en la capital japonesa un mes después de los Juegos Olímpicos

Abajo a la izquierda: De Caria con la viceministra del Deporte de Italia, la esgrimista más ganadora de la historia, Valentina Vezzali. Abajo a la derecha: en la Villa Olímpica.

Los deportes para personas con discapacidad nacieron hace más de 100 años, pero fue después de la Segunda Guerra Mundial cuando se desarrollaron intensamente. La idea era ayudar a la rehabilitación de los veteranos que se habían convertido en personas con discapacidad (PCD). Con el tiempo, pasaron a ser actividades recreativas, además de terapéuticas, luego se adaptaron para ellos más disciplinas, se crearon otras para que puedan ser practicados tanto por PCD como por todos, como el goal-

12

Ciudad nueva - Octubre 2021

ball, y el movimiento se fue consolidando en todo el mundo. A la par, se fueron dando las luchas que culminaron, en 2008, con la puesta en vigencia de la Convención de Naciones Unidas sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, donde se consagra el derecho de las PCD al acceso en igualdad de condiciones a las actividades recreativas, de descanso, de esparcimiento y deportivas, además de las culturales en formatos accesibles (por ejemplo, con intérpretes en lengua de señas, textos explicativos en Braille, subtítulos para

sordomudos, etc.). La Convención afirma que el Estado debe garantizar el acceso al deporte a las PCD porque se trata de un derecho humano. Los primeros Juegos Paralímpicos oficiales se disputaron en Roma en 1960. Ocho años más tarde, en Chicago tuvieron lugar las primeras Olimpíadas Especiales, para personas con discapacidad intelectual. Tanto los Juegos Olímpicos como los Paralímpicos y los Especiales se celebran cada cuatro años y aparte cuentan con certámenes de disciplinas invernales.


-Franco, ¿cómo evalúas la experiencia de la delegación paralímpica uruguaya en Tokio 2020? La nuestra es una delegación muy pequeña: dos deportistas y un pequeño cuerpo técnico. Henry Borges es judoka y es ciego. Clasificó a los Juegos por puntos y es el número 8 del mundo en su categoría. Tenía muchas esperanzas de hacer un buen papel e incluso de ganar una medalla en ésta que es su cuarta y última Paralimpíada, pero lamentablemente no se le dio, perdió en primera vuelta... Para Lucía Dabezies, en cambio, es la primera experiencia. Compitió en natación en la categoría S9 (discapacidad leve). Llegó a Tokio como invitada pues si bien había obtenido muy buenos tiempos, no habían sido suficientes para clasificar. Aquí bajó sus tiempos personales, con lo cual se va muy satisfecha. Puedo decir que fue una experiencia extraordinaria. Nos vamos con un montón de experiencias y de saberes nuevos, y la verdad que aquí se vive un clima excelente entre todos. Para las personas con discapacidad aquí es el paraíso, me decían. Porque tienen todo adaptado para ellos, y están todos atentos a sus necesidades. Realmente es genial. -Quizás es una buena muestra de cómo podría ser la vida para ellos si estuvieran más contemplados... ¡Sí, por supuesto! Acá hay todo tipo de discapacidad: desde amputados hasta personas que andan en un carrito motorizado, que ni siquiera pueden estar en una silla, y todos conviven bajo el mismo respeto, nadie está mirando al otro con cara rara, están todos con sus pares... está bueno. A veces uno se complica teniéndolo todo, acá ve a gente que está en otras situaciones y uno que lo tiene todo no lo aprecia… Hay que inculcar esto: que el deporte es una herramienta de inclusión social. Es un trabajo difícil pero la idea es esa. -Compartiendo esta experiencia con delegaciones más grandes y “poderosas”, ¿qué has visto que se pueda llevar a Uruguay para ayudar a que

Franco De Caria en un momento de la ceremonia de inauguración de los Juegos Paralímpicos de Tokio.

el movimiento paralímpico crezca en el país? Las potencias a nivel sudamericano son Brasil, que tiene una delegación enorme, y Colombia, que también vino con mucha fuerza. Creo que en Uruguay se están haciendo cosas en la justa dirección… ellos tienen más años de trayectoria. Quizás no están haciendo nada diferente, sí lo están haciendo mejor. Pasa por tener un poco más de apoyo, y visibilidad, quizás. A nosotros nos cuesta mucho acercar gente al deporte para PCD, es muy difícil que la gente se sume. Hay delegaciones con 80, 90 o incluso más de 100 deportistas. La delegación de Países Bajos, por ejemplo, ¡tiene un edificio completo para ellos! Y trajeron de todo, hasta bicicletas para la locomoción. Esto depende de la política de estado de cada país, de cuanto cada Estado apoya este tipo de deporte. Evidentemente, en unos Juegos Paralímpicos hay mucha visibilidad, pero creo que se trata de un trabajo de cuentagotas que hay que hacer en cada país. -¿Cómo te acercaste a este mundo? Comencé con la esgrima para ciegos en el año 2012. No es un deporte paralímpico, y por eso es mucho más difícil encontrar apoyos y dinero para el

desarrollo de la disciplina. Está toda la intención de que lo sea. La federación italiana de esgrima (Italia es la potencia mundial de este deporte) está haciendo muchas cosas buenas en este sentido. Ojalá se pueda llegar un día a estar en los Juegos. Entonces pasé a la esgrima en silla de ruedas, que sí es un deporte paralímpico, y eso me llevó a conocer a la gente que trabaja en este mundo. Yo vivo “golpeando puertas”, pidiendo cosas, tratando de promover el desarrollo de este tipo de deporte, y así llegué al Comité Paralímpico Uruguayo. Hubo un cambio de autoridades y yo quedé como tesorero. Llegué a la Mesa Ejecutiva desde el deporte, y la idea es seguir trabajando, seguir “remando en dulce de leche”, como se dice. Actualmente estoy entrenando en esgrima en silla en Peñarol, dentro de un programa que se llama “Peñarol inclusivo”, que tiene también fútbol para personas con síndrome de Down y fútbol para ciegos. Así que volveremos a trabajar y sumar más gente y también desarrollar los demás deportes a nivel nacional. Hay disciplinas para PCD a las que les cuesta mucho arrancar. Hay que considerar que no se trata solo encontrar un discapacitado, sino que ese discapacitado pueda ir a entrenar, que le guste ese deporte y que lo pueda hacer. Todo eso se tiene que dar. Ciudad nueva - Octubre 2021

13


Entrevista

Después de las Paralimpiadas Silvano Malini

-Nos contaste el cómo, pero ¿por qué te metiste en el deporte para PCD? Yo soy un convencido de que el deporte es una de las mejores herramientas que hay para la inclusión y para la realización social. Empecé con una especie de experiencia piloto —la esgrima para ciegos—, y una vez que entré en ese mundo, me encantó por las posibilidades que ofrece. Es muy gratificante ver a estos deportistas practicar la esgrima y ver sus caras de satisfacción. Y me encontré en una situación donde podía unir la pasión por mi deporte y además aportar un granito de arena a la inserción o reinserción de estas personas. Ayudar de alguna manera a que ellos se vuelvan a sentir “normales”. Me di cuenta de que desde mi lugarcito podía aportar mucho para las personas en situación de discapacidad. Era muy gratificante en lo personal y estaba haciendo lo que más me encantaba. Entonces no lo dejé más. -Me imagino que ser un deporte paralímpico hace la diferencia, porque las Paralimpíadas son de otro nivel en cuanto a atención mediática y por lo tanto también ofrecen mayor posibilidad de atraer sponsors... Efectivamente es así. El deporte paralímpico tiene atención mediática porque es muy grande la movida que hay en torno a él en el mundo. Se están haciendo cosas muy lindas y los Juegos son como el resumen de todo eso: todo lo que está bien en este campo está reu-

Lucía Dabezies representó a Uruguay en natación.

14

Ciudad nueva - Octubre 2021

nido acá. Creo que el Estado debería tener más participación y dar más apoyo, justamente porque es difícil que una empresa o una marca apoyen al deporte paralímpico si no tienen una devolución de exposición y visibilidad. Esta siempre es una lucha constante. A los “deportes menores” les pasa lo mismo: nadie los apoya porque los conoce muy poca gente. -¿Qué deportes adaptados hay activos en Uruguay? Con personas que están practicándolos, están esgrima, bochas, basket, remo, tiro, tenis, algo de atletismo pero muy poco, natación, judo, y no mucho más. Hay otras federaciones socias del Comité Paralímpico pero no cuentan con deportistas activos en este momento. -El deporte para PCD ¿está muy concentrado en Montevideo? Ah sí, sí. Totalmente concentrado en Montevideo. Henry Borges vive en Rivera, así que se podría decir que el judo es de Rivera, pero los demás deportes están concentrados en Montevideo. Algo de remo hay en otros lugares, pero adaptado, poco o nada. Es otra falencia que tenemos. Sin embargo en el resto del país hay centenares de personas que podrían practicar, y la infraestructura está. Hay gimnasios hermosos. Habría todas las posibilidades, pero... -A nivel teórico, parecería que el concepto de que todas las personas son iguales en cuanto a dignidad y derechos, tan radicado en el país, debería favorecer la inclusión de las PCD. En tu opinión ¿qué es lo que falta? ¿Faltan normas legislativas, falta apoyo estatal, apoyo privado, o falta una mayor conciencia de que el deporte puede realmente ser una oportunidad para las PCD? Sí, creo que desde hace unos años existe una mayor apertura en los uruguayos hacia la discapacidad y el deporte inclusivo. El deporte para las PCD está, pero faltan las patas que lo sostienen, para que el chico y la chica con discapacidad pueda efectivamente practicar un deporte. Hay cosas que se están

Henry Borges, judoka paralímpico uruguayo.

haciendo y cosas que faltan. El transporte influye, así como la accesibilidad edilicia. Nuestros edificios suelen ser viejos, y no todos tienen accesos para ellos. En las ciudades se ven veredas y edificios con rampas, pero todavía es poco. -En estos Juegos hubo muchos momentos conmovedores. ¿Qué crees que estos deportistas pueden enseñar a las demás personas? Aquí he visto todo tipo de discapacidad. Hay personas que sólo tienen el tronco y la cabeza, y compiten en natación. Vos decís: ¿cómo compiten en natación? Pero ¡los metés al agua y son unas anguilas! Entonces el limite realmente lo pone cada uno. A veces uno los ve y piensa: “Ah, ¡pobrecito!”, y de pobrecito no tienen nada. Lo que necesitan es… no que le faciliten las cosas, sino que no se las compliquen, que no les pongamos trabas, porque ellos se manejan por sus propios medios. Para mí pasa por ese lado, por la superación, por no tenerles lástima y ayudarles a que sus límites no sean los límites que uno se pone. No son mis límites y no tengo que ser yo el que te diga que no. Si lo que te dice que no es una pared, bueno, tratemos de escalarla, rodearla, pongámosle una rampa… Acá lo que aprendés que es que no hay límite, que el límite lo pone cada uno. Eso para mí es lo más genial de esto. Y tengamos un poco más de amor por lo que tenemos, porque cuando no lo tenemos es cuando realmente nos damos cuenta de qué es lo que teníamos.


Otra mirada

Gebé y Doblevé

Gianluca Falconi*

Jóvenes y preguntas existenciales

Las imperfecciones nos llenan de colores Una vez una profesora me dijo que soy más linda cuando no tengo cara triste. En ese momento ni siquiera quise evaluar lo injusto de lo que me estaba diciendo. Pero me turbó la inseguridad que emergió en mí: ¿de verdad la tristeza me hacía fea? Entonces me invadió un nuevo dilema: ¿cuándo es que soy linda? Dado que la despreocupación no es uno de los principales aspectos de mi carácter, me temo que estoy condenada. Una duda como esta puede bloquearnos. Nunca deberíamos frenarnos en expresar nuestra opinión: correríamos el riesgo de volvernos pasivos y apáticos. Nos meteríamos en una jaula de la que no sabríamos cómo salir. Es esos casos, nuestra mente se niega

a pensar, por miedo a que alguien vea las expresiones de nuestro rostro y a través de ellas “lea” lo que vivimos por dentro y nos juzgue. El miedo a parecer feos puede hacernos caer en un círculo vicioso capaz de aumentar en nosotros esa tristeza de la que nos gustaría escapar. La única solución es una máscara, para lucir únicamente una especie de perfección que, como todos sabemos, no existe. Los juicios pueden doler profundamente sin que ni siquiera nos demos cuenta. ¿Y si la tristeza pudiera abrirnos a algo nuevo en nuestra vida? El psiquiatra y académico Eugenio Borgna habla de la tristeza como una experiencia de vida capaz de hacernos tocar los abismos de nuestra alma. Estos abismos pueden ser profunda-

mente creativos, como lo demuestran el arte, la música y la poesía. En ellos se esconde nuestra humanidad más verdadera, frágil, ciertamente imperfecta, pero fuente de una mirada íntimamente humana sobre nosotros mismos y sobre los otros. La tristeza prepara en nosotros un cambio: nos prepara para nuestro rostro más bello. ¡No lo escondamos! Siempre deberíamos recordar qué maravillosamente sorprendente es la vida de las imperfecciones, tan poco ajustables y tan inesperadamente íntimas. * Este artículo nació de un diálogo con Silvia Ferrari y Laura Torri, alumnas del Instituto Pascal-Mazzolari de Verolanuova (Brescia, Italia).

Ciudad nueva - Octubre 2021

15


Mundo

El drama de Afganistán Bruno Cantamessa (desde Líbano)

La cultura de los yihadistas El problema afgano no es la ausencia de democracia sino una formación radicada en la pobreza material y cultural

En Ghor, Afganistán, en mayo de 2012, excombatientes talibanes reciben copias del Corán e indumentaria invernal durante una ceremonia de reintegración en el proceso de entrega de las armas en el recinto del gobernador provincial. (Foto: Departamento de Defensa de EEUU / J. G. Joe Painter / liberado)

Tras el descenso de los talibanes de las montañas, la evaporación de un ejército corrupto y la corrida de occidentales y de miles de civiles locales para huir de Kabul y del país, el ataque del Isis-Khorasan –que se temía desde hacía unos días– añadió otro drama a la tragedia afgana. Los yihadistas del IsisK se atribuyeron la responsabilidad de la feroz incursión que mató entre 170 y 190 personas (incluidos 13 militares estadounidenses), y causó unos 150

16

Ciudad nueva - Octubre 2021

heridos. Una “orgullosa” declaración de la agencia Amaq reivindicó la “hazaña”: “Logramos eludir la seguridad impuesta por las tropas estadounidenses y las milicias talibanes en Kabul y llegar a menos de cinco metros de las tropas norteamericanas”. Pero, más allá de la crónica del más reciente episodio del drama afgano, que durante días llenó los medios de comunicación de todo el mundo, uno se pregunta, una vez más, qué puede

empujar a una persona a explotarse a sí misma para afirmar que la suya es la única verdad y que todo el mundo debe reconocerla. Y al igual que los terroristas suicidas en el aeropuerto de Kabul, hay otros yihadistas dispuestos a sacrificarse por la causa, tanto en las filas de Isis como en las de al-Qaeda y de cientos de otras milicias menos famosas. Que no solo odian a los infieles (nosotros y el resto del mundo), sino que a menudo ni siquiera se so-


Afganistán: una historia mal contada Este agosto llegó y se consumió el epílogo de una misión internacional iniciada y conducida por Estados Unidos y sus aliados —tras los ataques de 2001 a las Torres Gemelas— contra las bases de al-Qaeda en Afganistán y contra el gobierno talibán que las acogió. Rápidamente transformada en una presencia permanente, también con el objetivo de contribuir a la reorganización institucional del país, la presencia militar costó a Estados Unidos alrededor de 2 mil millones de dólares (cifra estimada por el Washington Post), incluyendo también los costos relacionados con las intervenciones en Pakistán, retaguardia de los talibanes. De hecho, la administración Trump ya quería retirarse por cifras tan desorbitadas. Entre las muchas consideraciones y preguntas que hay que plantear, hay una sobre la validez de este tipo de misiones, que fallaron en “llevar la democracia a bayoneta”. No se ha tenido éxito en Irak, en Libia y en Siria, donde continúan las guerras y la violencia. No parece que los gobiernos de los países invo-

portan unos a otros. La intención del Isis-K en Kabul, de hecho, parece ser derrocar a los talibanes o, al menos, recortarse un espacio a sus expensas. Lo solemos llamar fanatismo, sin poder aceptar que aun así sigue siendo un hecho cultural (aunque aterrador) fruto de una formación. Y los ocupantes occidentales nunca abordaron el tema del amplio reclutamiento de jóvenes por parte de yihadistas hasta en los lugares más remotos, con las complejas conexiones familiares y tribales que ello conlleva. Esa formación unilateral y arbitraria, sin ningún control, ni siquiera religioso, se imparte, en efecto, después de una vasta labor de reclutamiento que encuentra terreno fértil sobre todo en la pobreza material y cultural en la que viven los refugiados

lucrados hayan iniciado una reflexión seria al respecto. El gobierno nacional afgano y sus fuerzas armadas no pudieron ofrecer una alternativa a la presión de los talibanes, también porque la corrupción había debilitado tanto a estas instituciones que el empujón que les dieron los estudiantes coránicos los llevó pronto al colapso. En estos días de invierno, los principales medios de comunicación destacan la brutalidad de los talibanes y su falta de respeto a los derechos humanos básicos, olvidándose, sin embargo, que otros países, amigos o aliados de los occidentales, no son muy diferentes en su comportamiento en relación a los derechos humanos. Basta pensar en Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Egipto, Turquía, etc., grandes socios comerciales de Estados Unidos también en el sector de los armamentos. Casi dos tercios de las armas importadas por Arabia Saudí entre 2010 y 2020 provienen de Estados Unidos, seguidos de Gran Bretaña, Francia y España.

del noroeste de Pakistán y en el sur y sureste de Afganistán. En las madrasas se estudia el Corán, en el sentido de que los alumnos (varones) lo aprenden de memoria en árabe (que no es su lengua) y se profundizan temas coránicos, evidentemente con una interpretación unilateral, antioccidental, jurídica únicamente en el senTahar ben Jelloun, un conocido escritor marroquí que vive en Francia, escribió: “La corrupción y la falta de legitimidad de los gobernantes contribuyeron a la rápida victoria de los talibanes. El silencio del mundo musulmán sorprendió a todos. Un país, una sociedad, han caído en

En la narrativa simplificada de los principales medios de comunicación, los talibanes también están acusados de ser narcotraficantes, olvidando, sin embargo, que en 2001 las hectáreas dedicadas al cultivo de opio eran 8.000, que llegaron a 224.000 en 2020, según el informe de abril de 2021 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, con un incremento del 37 % respecto al año anterior. Ante nada más que estos datos oficiales, entendemos de inmediato que la misión internacional ya había fallado hacía mucho tiempo, y que muchas noticias no se relataban. El dramático final de la misión, con esa multitud de desesperados en el aeropuerto de Kabul, y la cuestión de los refugiados que están cruzando la frontera nos obligan a reflexionar seriamente sobre las consecuencias de las acciones militares que inicialmente parecen resolver todos los problemas y que en cambio luego, con cierta frecuencia, incluso los agravan. Maurizio Simoncelli

tido moralista (esto es bueno y eso es malo), con disquisiciones sobre la inferioridad de las mujeres y la condena de los infieles y traidores de la única fe, es decir, de la profesada por los mulás más que por el Islam, en sus muchas tradiciones. Así se inculcan unas “verdades” indiscutibles a niños y jóvenes que casi nunca han tenido otra formación. manos de gente que no sabe nada del islam y de su filosofía. La victoria de los talibanes es el triunfo del oscurantismo religioso, del sometimiento de las mujeres y el fin de la cultura. Y todo esto se impone a un pueblo en nombre del islam”. Diario La Repubblica, 20-8-2021

Ciudad nueva - Octubre 2021

17


Mundo

El drama de Afganistán Bruno Cantamessa (desde Líbano)

Otro aspecto nada despreciable es el económico: los estudiantes coránicos tienen asegurado alojamiento y comida en las madrasas, algo nada secundario para familias sin trabajo, sin ingresos ni perspectivas. Y los combatientes, más tarde, reciben un pago mensual y premios por cada acción terrorista, así como recompensas grupales especiales por cada soldado extranjero asesinado. El problema afgano, por tanto, no surge del fracaso de la exportación de la democracia (con las armas desenfundadas no se exporta nada) sino de una arraigada cultura islamista sin alternativas y sin la categoría misma del diálogo, que forma la vida de millones de personas. Los nuevos talibanes, ¿se mostrarán diferentes? Por más que de palabra apoyen aperturas inimaginables hace veinte años, una verdadera evolución cultural y social lleva mucho tiempo. Y no se trata de opciones políticas debido a la urgente necesidad del país de apoyo internacional para sobrevivir. La cultura es una visión del mundo, la capacidad de conocerse e integrarse a uno mismo, de conocer e integrar a los demás y al mundo. Es algo que no se puede improvisar, y es también muy cansador. Ciertamente lo es más que volar por los aires, incluso más que cultivar opio o producir metanfetaminas (dos ejemplos para permanecer en el entorno afgano), pero puede llegar

Daniel P. Shook - Flickr

a ser mucho más liberador. Un desafío formativo que no concierne sólo a los talibanes o a los yihadistas, sino a cada uno de nosotros, cuya clave está

en aprovechar la riqueza de las diversas culturas y creencias religiosas para abrirse al respeto de lo que uno tiene para ofrecer al otro.

Focolares en Italia acogen a refugiados afganos El Movimiento de los Focolares participa en varios países del mundo en la acogida de refugiados afganos. En Italia, hasta la fecha, unas 400 personas se han ofrecido a abrirles sus puertas. Para ello se han movilizado personas solas, familias y comunidades enteras, desde Milán hasta Ragusa (Sicilia). En el Centro Mariápolis Internacional de Castel Gandolfo, por ejemplo, algunas familias afganas han sido acogidas des-

18

Ciudad nueva - Octubre 2021

de los primeros días de la emergencia. En varias ciudades de Italia, el pasado 28 de agosto se participó en la iniciativa impulsada por La Economía de Francisco por los derechos y libertades de las mujeres afganas. Paralelamente, comenzó una recaudación de fondos para la acogida de los refugiados. Quien desee aportar, desde cualquier lugar del mundo, lo puede hacer por medio de las si-

guientes coordenadas bancarias: Titular: “Pia Associazione Maschile Opera di Maria” Código IBAN: IT 28 L 05034 21900 000000008888 Código BIC y SWIFT: BAPPIT21H65 Indicar como propósito de la donación: “Accoglienza Afghanistan”. Maria Chiara De Lorenzo


Cultura de la unidad

Carisma y ciencias / 2 / Neurociencias Catherine Belzung*

¿Se pueden aprender la empatía y la compasión?

La sociabilidad se ve facilitada por nuestra capacidad de representarnos a nosotros mismos las emociones, los pensamientos y las intenciones de los demás. Incluye un aspecto cognitivo que nos permite comprender, por ejemplo, que los otros puedan tener puntos de vista diferentes al nuestro, que se conoce como “empatía cognitiva”, así como un aspecto emocional, llamado “empatía afectiva” es decir, la capacidad de compartir los sentimientos de los demás, de resonar con ellos. La empatía puede dar la motivación necesaria para ayudar a los demás, y eso es la compasión. También puede desencadenar una “angustia empática”, que puede provocar estrés y agotamiento. ¿Son estos fenómenos naturales? ¿Tienen una base biológica? Se han realizado miles de experimentos con voluntarios expuestos a situaciones que provocan empatía afectiva o cognitiva o compasión. Esos estudios han demostrado que en esas situaciones se movilizan redes específicas dentro del ce-

rebro. Estas áreas del cerebro no siempre se activan de la misma manera durante los experimentos para medir la empatía. Algunas personas presentan una actividad intensa asociada a una empatía elevada, mientras que en otras la actividad es más baja y sienten poca empatía. ¿Podría una persona que tiene poca empatía mejorar en este aspecto? Durante los últimos diez años, los experimentos llevados a cabo en este campo han dado resultados interesantes. Cuando observamos a personas que sienten dolor físico, constatamos más actividad en las áreas de su corteza cerebral asociadas a la angustia. Sin embargo, una vez que una persona ha entrenado la empatía, es posible entrenarlo en la compasión, pidiéndole que imagine a alguien y cultive la bondad hacia él. La persona a la que imagina será primero un amigo; luego, después de un período de entrenamiento, un extraño y, finalmente, un enemigo. Se aprende así a empatizar con todos los seres humanos, y se ha demostrado que esta actitud fomenta el comportamiento altruista.

¿Qué observamos en el cerebro de las personas entrenadas en la compasión? Una actividad más intensa en áreas asociadas con el placer, mientras que su actividad disminuye en las áreas involucradas en el entrenamiento en la empatía que les causaba angustia. Esto sugiere que ayudar a los demás es muy motivador. Este cambio en la actividad cerebral es posible gracias a un fenómeno llamado “plasticidad cerebral”. Por lo tanto, nuestra capacidad para preocuparnos de los demás y ayudarlos se puede estimular a través de la práctica, lo que resulta en cambios en nuestro sistema biológico. Esto nos da buenos motivos para la esperanza: si les propusiéramos a nuestros prójimos este entrenamiento en la vida cotidiana, sería posible construir una nueva sociedad basada en la fraternidad y en la amistad. *Profesora titular de Neurociencias en la Universidad de Tours, miembro del Orden Nacional de la Legión de Honor, de Francia. Ciudad nueva - Octubre 2021

19


Internacional / Entrevista

11-S, veinte años después Maddalena Maltese (desde Nueva York)*

“El 11 de setiembre siempre será un indicador de en lo que nos hemos convertido” Amy Uelmen, docente y directiva de la Facultad de Derecho de la Universidad Georgetown, Washington, investigadora y promotora de Diálogo Intercultural, reflexiona sobre las consecuencias profundas de lo ocurrido a partir de ese día para su país

SIPA PRESS - WIKIMEDIA COMMONS

-¿Dónde estaba ese día, profesora Uelmen? Estaba trabajabando en el campus de la Facultad de Derecho de la Universidad de Fordham, cerca del Lincoln Center, en Nueva York. En las pantallas del anfiteatro, junto a mis compañeros, vimos en directo el colapso de las dos Torres. Luego vinieron los momentos de ansiedad, de miedo, de la búsqueda frenética de amigos y familiares; mientras nos abrumaban las historias de los que

20

Ciudad nueva - Octubre 2021

habían escapado del infierno. Durante semanas, desde la casa de unas amigas, en el Bronx, vimos humo y llamas saliendo del World Trade Center. -¿Aún recuerda cómo reaccionó la ciudad? Dos días después del ataque, tomé el metro para volver al trabajo. En esos vagones que eran símbolo del anonimato, la gente competía por ofrecer su asiento a otros, por dejarles espacio, cuando

antes la gente solía empujar. Estábamos completamente transformados. Percibía una intensa conciencia del otro, de su humanidad, del don de estar vivos, y un profundo respeto por los que pudieran estar de luto. En la iglesia contigua a la facultad encendimos dos cirios muy altos para recordar a las víctimas, durante una liturgia abarrotada como nunca. -Hace poco recordamos el 20° aniversario de esa tragedia. ¿Cómo


cambió Estados Unidos después de ese 11 de setiembre? Me preguntaba a menudo, en los días siguientes al ataque, si nuestra transformación era una reacción artificial al estrés o si expresaba un deseo más profundo por nuestra cultura. Debo reconocer que las esperanzas de cambio, en los años posteriores a la tragedia fueron defraudadas y vimos cómo la política del miedo y de la sospecha tomaba el control, incluso por sobre los ordenamientos jurídicos y sobre la defensa de los derechos humanos. Revivieron prácticas que creíamos enterradas para siempre, como la tortura en las cárceles de Guantánamo o en Abu Dhabi, o incluso la vigilancia policial sobre cualquier musulmán o persona procedente de Medio Oriente. -¿Cuáles fueron las repercusiones de esta cultura del miedo? Doy un ejemplo concreto. En mi universidad había instituido un curso sobre lo que significaba ser un abogado musulmán y sobre las contribuciones que el Islam podía ofrecer a los sistemas éticos y culturales occidentales. Este trabajo de diálogo fue fuertemente infectado por prejuicios, fobias, por un concepto de derechos civiles que desacreditó la complejidad y restringió las posibilidades de contaminación positiva, haciendo prevalecer la xenofobia. La cultura del miedo fortaleció la dependencia de los gastos militares en nuestra economía, mientras la arrogancia, el dinero, los intereses de parte se infiltraron en un camino que podría haber sido diferente. Como ciudadana estadounidense y abogada, quería pensar que mi país tendría la visión y el coraje de salir de la crisis navegando este momento que marcó un antes y un después en nuestra historia con honor y virtud. No imaginaba, en cambio, lo arduo que se volvería.

mos seguir usando ese eslogan después de estas tragedias? Estas guerras marcaron el final definitivo de nuestra inocencia; en el sentido de entender qué rol tendríamos en el mundo y cómo poder seguir ofreciendo modelos como la democracia, la defensa de los derechos humanos, etc. ¿Son estos valores positivos? Seguramente. Pero es el método que hay que repensar por completo. Eso es lo que repito a mis estudiantes, diciéndoles que el trabajo intercultural es durísimo y que llegar al encuentro entre las mentes es difícil y nunca se puede dar por sentado. Nada se nos da solo, por lo que debemos cavar dentro de la evidencia y comprender qué está en juego en nuestro concepto de tal o cual valor para otras personas muy distintas de nosotros. Como país, todavía estamos tratando de comprender qué implicaciones puede tener en la política exterior. Ciertamente, Estados Unidos es un ejemplo de hasta dónde la política del miedo puede llevar a una nación, y estamos viendo que Europa tampoco está exenta de este peligro. Creo que quien realmente encontró un antídoto a esta política es el Papa Francisco cuando propone la cultura del encuentro real, capaz de disipar el miedo. -Hemos mirado al pasado, pero si

Estas guerras marcaron el final definitivo de nuestra inocencia

quisiéramos mirar hacia los próximos 20 años, ¿qué caminos que surgieron del 11-S deberíamos explorar? El primero sería el del diálogo cultural: un camino duro que no funciona con los débiles de corazón, porque cuando uno entra en el espacio del otro, necesita estar siempre preparado para cuestionarse a sí mismo. El diálogo requiere la capacidad de contener diferencias profundas, sin pensar en poder “solucionarlas” o re-inventarlas. El segundo es “soplar” sobre los deseos de los jóvenes, sobre su capacidad de relación y de comunidad que requiere a las generaciones mantener la mirada entrenada en los deseos. Para el tercer camino diría, brutalmente, “follow the money”, seguir el dinero: investigar y entender quién está ganando mucho dinero con la cultura del miedo, esparciéndola en las redes sociales y transmitiéndola con la política; seguir a estos “quienes”, “cazarlos” y enfrentarlos detrás de los supuestos idealismos con los que se escudan. * La profesora Uelmen es docente, consejera del decano y Directora de Misión Institucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Georgetown e investigadora del Centro Berkley para la Religión, la Paz y los Asuntos Mundiales de la misma universisad. Este artículo fue originalmente publicado en italiano en la web de la agencia de información SIR (agensir.it).

-La exportación de la democracia, después del 11-S, fue una consigna que terminó desgarrando los equilibrios internos en muchos países y provocando conflictos de muchos años, como el de Afganistán. ¿PodeCiudad nueva - Octubre 2021

21


Palabra de Vida

Octubre 2021

“Sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de los que lo aman”

(Romanos 8, 28)

La Palabra que nos proponemos vivir este mes pertenece a la carta del apóstol Pablo a los romanos. Se trata de un texto largo y lleno de reflexiones y enseñanzas, escrito antes de viajar a Roma, para preparar la visita a esa comunidad, que Pablo todavía no conocía personalmente. El capítulo 8 subraya de manera especial la vida nueva según el Espíritu y la promesa de la vida eterna que les espera a las personas, a los pueblos y al entero universo. “Sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de los que lo aman”: cada palabra de esta frase es rica de significación. Pablo proclama que, antes que nada como cristianos, hemos conocido el amor de Dios y somos conscientes de que toda experiencia humana forma parte del gran designio de salvación de Dios. Dice Pablo que todo está dispuesto para realizar este proyecto: los sufrimientos, las persecuciones, los fracasos y las debilidades personales, pero sobre todo la acción del Espíritu de Dios en el corazón de las personas que lo reciben. El Espíritu recoge y hace suyos los ge-

22

Ciudad nueva - Octubre 2021

midos de la humanidad y de la creación1 y es esa la garantía de que el proyecto de Dios se realizará. Se requiere que respondamos activamente a ese amor con el nuestro, encomendándole al Padre cada necesidad y dando testimonio de la esperanza en los cielos nuevos y la tierra nueva2 que el Señor prepara para los confían en él. Entonces, si “sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de los que lo aman”, ¿cómo recibir, entonces, esta propuesta tan fuerte en nuestra vida personal y cotidiana? Chiara Lubich nos sugiere: “Antes que nada tenemos que no detenernos nunca en el aspecto puramente exterior, material y profano de las cosas, sino creer que todo hecho es un mensaje con el cual Dios nos expresa su amor. Veremos así cómo la vida, que puede parecernos similar a un tejido del que no vemos más que nudos e hilos confusamente entremezclados entre sí, es en realidad otra cosa: es el diseño maravilloso que el amor de Dios va tejiendo sobre la base de nuestra fe. Por otra parte, tenemos que abandonarnos de manera confiada y total en ese amor

en cada momento, tanto en las pequeñas como en las grandes cosas. Es más, si confiamos en el amor de Dios en las circunstancias comunes, él nos dará las fuerzas para confiar también en los momentos más difíciles, como pueden ser una gran prueba, una enfermedad o en el momento mismo de la muerte. Tratemos entonces de vivir así, no de manera interesada para que Dios nos manifieste sus planes y recibir el consuelo, sino sólo por amor, y veremos que este abandono confiado es fuente de luz y de paz infinita para nosotros y para muchos otros”3. Confiar en Dios en los momentos difíciles, como nos refiere O.L. de Guatemala: “Trabajaba como cocinera en un geriátrico. Un día, transitando por el pasillo, oí a una anciana que pedía agua. Contrariando las normas que me impedían salir de la cocina, con afecto le llevé un vaso de agua. Los ojos de la señora se iluminaron. Después de tomar la mitad, me tomó de la mano y me pidió que me quedara con ella diez minutos. Le expliqué que no podía, porque corría el riesgo de perder mi puesto de trabajo, pero, ante su mirada suplicante, decidí quedarme con ella. Me pidió que rezáramos juntas el Padre nuestro. Finalmente, me pidió que le cantara algo. Entoné una canción que dice que no llevaremos nada con nosotros, sólo el amor. Los otros residentes nos miraban atentos. La mujer estába feliz y me dijo: ‘Que Dios te bendiga, hija mía’. Poco después, su vida se apagó. Ese día, de todas maneras, perdí mi trabajo por haber salido de la cocina. Mi familia que está lejos necesita de mi ayuda, pero yo estoy en paz y feliz porque atendí a Dios y esa mujer no tuvo que encarar sola el paso más importante de su vida”. Letizia Magri 1

Cf. Romanos 8, 22-27. Cf. Apocalipsis 21, 1. 3 C. Lubich, Palabra de Vida de agosto de 1984. 2


Palabra vivida

Las necesidades puestas en común

Still Photography - Pixabay

Conocí a Desiré y a Sebastián cuando el sacerdote del pueblo nos pidió a mi esposo y a mí que los preparásemos para el sacramento del matrimonio. Ellos ya llevaban un tiempo de convivencia y tenían dos hijos, el menor sin bautizar. Así que quedamos que el mismo día que se casaban también lo bautizarían. En el primer encuentro de preparación les preguntamos sobre sus proyectos. Ella dijo que hubiera querido terminar el secundario. Le comuniqué que, como recién había comenzado el año escolar, quizás podía anotarse en un EEMPA (Escuela de Enseñanza Media para Adultos) para terminar cuarto y quinto año. Así lo hizo. Terminó en noviembre, concluimos la preparación para el matrimonio y en diciembre se casaron. Ellos no viven cerca, así que a veces no tienen posibilidad de ir a la celebración, pero siempre estamos en contacto mediante WhatsApp. Un tiempo después, Desiré me contó que desde el casamiento habían empezado a pelearse más. Con

la confianza construida dialogamos bastante y me reconoció que el uso del celular con algunos mensajes inútiles estaba interfiriendo en la relación. Le propuse entonces que buscara la manera de que alguna abuela o madrina le cuidara los niños, de modo que pudieran tener espacio para salir y renovar ese sí. Así lo hicieron. Durante la cuarentena, Desiré me comunicó que su esposo, que era camionero, había perdido el trabajo. Entonces se habían puesto a vender huevos. Solo que después contrajeron el Covid y algunos vecinos, al ver que ellos no estaban vendiendo, se pusieron a vender para ayudarlos. Realmente lo primero que se me ocurrió fue comprarles y hacerles propaganda entre mis vecinos. A una persona que vive cerca de casa le conté la situación de la falta de trabajo de un matrimonio con dos chicos pequeños y enseguida ella me dijo que le mandaran el currículum del esposo, porque sus hijos estaban

buscando un camionero para su empresa. Para mí fue la constatación de que no solamente tenemos que rezar sino también tenemos que divulgar aquellas necesidades que tienen las personas, para que al ponerlas en común pueda surgir la solución. A la brevedad, llegó el llamado para una entrevista y luego para los estudios. Fue realmente una alegría descubrir que cuando nos abrimos a los demás surgen estos actos de amor que realmente te renuevan, te dan esperanza, te hacen creer que es posible, cuando nos comunicamos, para que nazcan nuevas experiencias. Y más alegría nos da a mi marido y a mí saber que el empleador está muy contento con el desempeño de Sebastián, porque se trata de una persona muy comprometida con la tarea, sensible y a la que le tienen muchísima confianza. Mónica Lafuente de Bulfoni (Ibarlucea, Santa Fe, Argentina) Ciudad nueva - Octubre 2021

23


Focolares

Plan 2021-2026 Philippe Clanché

Orientaciones: una hoja de ruta hacia el mundo que sufre Los excluidos, el planeta y las nuevas generaciones son las preocupaciones centrales del texto de orientación redactado por los representantes del Movimiento de todo el mundo al término de la Asamblea General. Un programa exigente que se propone dinamizar la vida y el trabajo de los próximos cinco años

“Miramos al mundo y nos comprometemos a buscar a los que sufren y a los excluidos, empezando por los que hemos hecho sufrir o hemos excluido nosotros mismos, personalmente o como Obra. Nos comprometemos a estar en diálogo con todos y todas, a dejarnos tocar por el otro, preferiblemente por el que sentimos que es más diferente de nosotros”. Esta es la línea directriz de las orienta-

24

Ciudad nueva - Octubre 2021

ciones dadas por el nuevo Consejo Central de la Obra de María (Movimiento de los Focolares). Ellas marcan “el inicio de un ‘mapa compartido’ que trata de ayudarnos a navegar en las tormentas, en los desafíos y en las oportunidades de los próximos seis1 años”. La primera parte del documento plantea como horizontes “el grito de la humanidad, del planeta y de las nuevas

generaciones”. Es a través del discernimiento comunitario “que la vida del carisma propone” que los miembros del Movimiento están llamados a “aprender a escudriñar y escuchar juntos el grito de una humanidad y abrazarlo tanto global como localmente”. El informe afirma la necesidad de una “conversión a la ecología integral” que requiere “revisar nuestros estilos de vida”, y de con-


seguir “la formación de una conciencia medioambiental que conduzca a estilos de vida más sostenibles”, “en interdependencia con otros”. Este proceso de identificación con los gritos de la humanidad deberá realizarse “estando juntas las generaciones de la Obra”. Para lograrlo, se plantean tres prioridades: “Salir para hacernos prójimos”, “Juntos para actuar” y “Preparados para Ut Omnes2”. “Como en los primeros tiempos del Movimiento en Trento, queremos tener un amor preferencial y concreto por Jesús abandonado que se traduce también en un viraje decisivo hacia todos los que sufren. […] Queremos salir de nuestra ‘zona de confort’ para hacernos prójimos de los que no cuentan”. La Obra está llamada a convertirse en “un laboratorio social donde podamos aprender el modelo de la comunión” y los Focolares están invitados a “trabajar conjuntamente con los demás, iglesias u organizaciones”. La organización en red permite “tener una atención más amplia, más eficiente y más compleja de los problemas”. La Obra también debe potenciar sus obras sociales y la comunión de bienes a nivel mundial. La Asamblea también nos invita a repensar el estilo y la práctica de la gobernanza de la Obra. “Creemos que es igualmente importante mejorar la transparencia y la comunicación de los procesos de toma de decisiones, proporcionando una evaluación y verificación constante de los distintos procesos e involucrando a to-

CSC Media

das las generaciones en el proceso de toma de decisiones”. Una exigencia de evaluación que deberá aplicarse al conjunto de las actividades del Movimiento. Este programa también enfatiza la atención prioritaria a la familia y el Pacto Educativo Global propuesto por el Papa Francisco.3 Finalmente, los líderes del Movimiento animan a los miembros a formarse para que el diálogo se convierta en “nuestro estilo de vida y no sea solo la tarea de algunos especialistas. Por ello, nos comprometemos a promover escuelas de formación, a favorecer un trabajo más en sinergia entre los cinco diálogos4 y a crear espacios de diálogo y de encuentro más abiertos e inclusivos en el próximo sexenio” (ver nota 1). Hermosos proyectos en perspectiva para los miembros comprometidos de los Focolares en nuestros países y en todo el mundo.

1

Plazo luego reducido a cinco años. En efecto, el mandato de las autoridades elegidas, de seis años, fue posteriormente limitado a cinco en acatamiento al decreto con fuerza de ley del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida del 1106-2021 “que disciplina el ejercicio del gobierno en las asociaciones internacionales de fieles, privadas y públicas, y en otros entes con personalidad jurídica sujetos a la supervisión directa del mismo Dicasterio”.

2

Abreviación de “Ut omnes unum sint”, comienzo del versículo 17 del capítulo 17 del Evangelio de Juan, que corresponde a un texto fundamental en la inspiración del carisma de la unidad de Chiara Lubich. 3 https://www.vaticannews .va/es/papa/ news/2020-10/papa-francisco-videomensajepacto-global-educativo.html 4 Se trata de los diálogos al interior de la Iglesia Católica, entre los cristianos de todas las Iglesias, con los creyentes de otras religiones, con personas sin referencias religiosas precisas pero de buena voluntad y del diálogo con la cultura.

Ciudad nueva - Octubre 2021

25


Todos hermanos

Una guía de lectura de Fratelli Tutti / 7 Vera Araújo

La forma más alta de amor Cuando la caridad y la verdad se unen en el accionar social, el bien común se acerca mediante soluciones creativas y compartidas

Ante tantas formas mezquinas e inmediatistas de política, recuerdo que «la grandeza política se muestra cuando, en momentos difíciles, se obra por grandes principios y pensando en el bien común a largo plazo. (Párrafo 178) Un individuo puede ayudar a una persona necesitada, pero cuando se une a otros para generar procesos sociales de fraternidad y de justicia para todos, entra en el campo de la más amplia caridad, la caridad política. Se trata de avanzar hacia un orden social y político cuya alma sea la caridad social. Una vez más convoco a rehabilitar la política, que es una altísima vocación, es una de las formas más preciosas de la caridad, porque busca el bien común. (180) El amor, lleno de pequeños gestos de cuidado mutuo, es también civil y político, y se manifiesta en todas las acciones que procuran construir un mundo mejor. Por esa razón, el amor no sólo se expresa en relaciones íntimas y cercanas, sino también en las macro-relaciones, como las relaciones sociales, económicas y políticas. (181) La caridad, con su dinamismo universal, puede construir un mundo nuevo, porque no es un sentimiento estéril, sino la mejor manera de lograr caminos eficaces de desarrollo para todos. El amor social es una fuerza capaz de suscitar vías nuevas para afrontar los problemas del mundo de hoy y para renovar profundamente desde su interior las estructuras, organizaciones sociales y ordenamientos jurídicos. (183) La caridad es mucho más que sentimentalismo subjetivo, si es que está

26

Ciudad nueva - Octubre 2021

unida al compromiso con la verdad, de manera que no sea presa fácil de las emociones y las opiniones contingentes de los sujetos. Precisamente su relación con la verdad facilita a la caridad su universalismo y así evita ser relegada a un ámbito de relaciones reducido y privado. Sin la verdad, la emotividad se vacía de contenidos relacionales y sociales. Por eso la apertura a la verdad protege a la caridad de una falsa fe que se queda sin su horizonte humano y universal. (184) La caridad necesita la luz de la verdad que constantemente buscamos y esta luz es simultáneamente la de la razón y la de la fe, sin relativismos. Esto supone también el desarrollo de las ciencias y su aporte insustituible para encontrar los caminos concretos y más seguros para obtener los resultados que se esperan. Porque cuando está en juego el bien de los demás no bastan las buenas intenciones, sino lograr efectivamente lo que ellos y sus naciones necesitan para realizarse. (185) Si alguien ayuda a un anciano a cruzar un río, y eso es exquisita caridad, el político le construye un puente, y eso también es caridad. Si alguien ayuda a otro con comida, el político le crea una fuente de trabajo, y ejercita un modo altísimo de la caridad que ennoblece su acción política. (186) Esta caridad, corazón del espíritu de la política, es siempre un amor preferencial por los últimos, que está detrás de todas las acciones que se realicen a su favor. Sólo con una mirada cuyo horizonte esté transformado por la caridad, que le lleva a percibir la dignidad del otro, los pobres son descubiertos y valorados en su inmensa dignidad,

respetados en su estilo propio y en su cultura, y por lo tanto verdaderamente integrados en la sociedad. (187) La caridad política se expresa también en la apertura a todos. Principalmente aquél a quien le toca gobernar, está llamado a renuncias que hagan posible el encuentro, y busca la confluencia al menos en algunos temas. Sabe escuchar el punto de vista del otro facilitando que todos tengan un espacio. Con renuncias y paciencia un gobernante puede ayudar a crear ese hermoso poliedro donde todos encuentran un lugar. (190) Vivamos y enseñemos nosotros el valor del respeto, el amor capaz de asumir toda diferencia, la prioridad de la dignidad de todo ser humano sobre cualesquiera fuesen sus ideas, sentimientos, prácticas y aun sus pecados. Es cierto que las diferencias generan conflictos, pero la uniformidad genera asfixia y hace que nos fagocitemos culturalmente. No nos resignemos a vivir encerrados en un fragmento de realidad. (191) Los grandes objetivos soñados en las estrategias se logran parcialmente. Más allá de esto, quien ama y ha dejado de entender la política como una mera búsqueda de poder tiene la seguridad de que no se pierde ninguno de sus trabajos realizados con amor, no se pierde ninguna de sus preocupaciones sinceras por los demás, no se pierde ningún acto de amor a Dios, no se pierde ningún cansancio generoso, no se pierde ninguna dolorosa paciencia. Todo eso da vueltas por el mundo como una fuerza de vida. (195) Papa Francisco, encíclica Fratelli Tutti


¿Cómo se realiza mejor esta política? Al inicio de la encíclica el Papa Francisco propuso el amor-ágape (es decir, la caridad) como única solución para el giro copernicano que nuestros tiempos piden. Es una opción fundamental para que tengamos una identidad abierta capaz de relaciones fraternas y que nos permita comprender los desafíos de la modernidad y sanar la política enferma. La política debe y puede apoderarse del amor-ágape en los proyectos y en las acciones, para que este amor sea el nervio y el énfasis del debate político y de las diferentes propuestas, siempre en la búsqueda de lo mejor para el bien común.

Chiara Lubich acuñó la expresión: “la política es ‘el amor de los amores’ porque es aquel amor que permite que todos los amores se realicen: en la familia, en las empresas, en las escuelas, en el trabajo”. No es una quimera o sentimentalismo, sino un acto político concreto y racional porque es capaz de grandes realizaciones. Pero, para que esto suceda, el amorágape nunca debe separarse de la verdad. Necesita la luz de la verdad, luz que es al mismo tiempo razón y fe. Esto significa exactamente creer en el poder del amor y del conocimiento que las ciencias ofrecen como contribución, a su modo, para encontrar las so-

luciones adecuadas a los desafíos de la convivencia social. La unión amor-verdad, por un lado permite que la política ejerza un amor preferencial por los desamparados, los necesitados, los excluidos —en una palabra, por los pobres— y, por el otro lado, permite mantener una apertura para con todos. Al final, la conexión amor-verdad es una herramienta indispensable para superar los inevitables contrastes que nacen de las ideas y de los proyectos diferentes en la acción política. Posibilita un diálogo fecundo entre las diversas contribuciones para converger en la mejor y más rica solución. Ciudad nueva - Octubre 2021

27


Vida sana

Psicología

Pilar Escotorin*

Cómo gestionar los conflictos de manera positiva A veces sorprende cómo, pese a que vivamos con personas a las que estimamos, la comunicación sea igualmente un proceso no fácil. Amar a la pareja pero no poder ponerse de acuerdo fácilmente sobre ciertos temas, o querer a los hijos pero no lograr un diálogo sereno con ellos sobre algunos aspectos sensibles son sólo algunos ejemplos. Sin afán de generalizar un tema tan complejo, proponemos algunos aspectos que pueden ayudar a dar pistas sobre cómo gestionar los conflictos desde una perspectiva positiva. Los conflictos no son negativos en sí mismos ni son un peligro para la cohe-

sión o la unidad de cualquier sistema humano, sea éste una familia, un grupo religioso, una ciudad, un país. Los conflictos son procesos normales en sociedades complejas y diversas. No somos clones los unos de los otros (por suerte) y las posiciones o percepciones sobre algunos temas a veces pueden parecer o ser abiertamente opuestas. Lo que daña a los sistemas humanos no es la existencia de conflictos, sino la manera en cómo éstos se gestionan. En sociedades donde la diversidad y la libertad de expresión son valores arraigados es importante facilitar a las personas espacios estructurados (en

la escuela, partidos políticos, familia, universidades, asociaciones sindicales, organizaciones sociales, etc.) para entrenar las propias habilidades comunicativas y entrenar cómo dialogar desde la diferencia. Expresar los propios pensamientos, emociones, necesidades y expectativas de manera clara y a su vez de manera respetuosa de la percepción del otro es un desafío, pero a la vez es la base de una sociedad sana, diversa y democrática. Tipos de conflicto No todos los conflictos son iguales y

Chris Sabor - Unsplash

28

Ciudad nueva - Octubre 2021


no todos se resuelven de la misma manera. Sin embargo, cuando surge una diferencia, antes de gestionarla, es útil intentar comprender la naturaleza del problema para aportar las herramientas adecuadas e invertir la energía de la manera más eficiente posible. Si aceptamos esta premisa, generalizando, podríamos decir que existen cuatro tipos de conflictos. Los primeros son de tipo fáctico. Ocurren cuando alguien dice o hace algo que irrita, molesta o hiere a otro. Estos conflictos pueden ser muy serios, pues se basan en la experiencia de algo que ha generado una diferencia entre dos personas o grupos, pero también pueden ser muy simples, pues a veces se trata de aclarar el hecho, el malentendido, pedir disculpas por lo que se dijo, y una vez resuelto, la relación se puede reconstruir. Cuando el conflicto es fáctico, no es recomendable activar otros problemas antiguos que sólo enturbian el diálogo. Si estoy triste porque te has olvidado de acompañarme a una reunión que para mí era tan importante, hablemos del hecho en sí y de cómo hacer para que no vuelva a ocurrir. Pero no hablemos de que nuestra relación está en crisis (a menos que lo esté y en este caso el conflicto ya no es fáctico), ni hagamos interpretaciones rápidas que van más allá del hecho puntual “no me has acompañado porque ya no me amas”. Si el conflicto, en cambio, es relacional (lo que implica no tolerar a una persona, alguien que nos es antipático o aversivo,

Ryan McGuire - Pixabay

como un adversario, un padre o una madre autoritaria, una hermana que siempre nos ataca, una pareja celosa), entonces es mejor no gastar horas en hablar del “hecho”, de qué hiciste y qué no, o por qué lo hiciste. Es probable que cualquier detalle haga que el conflicto escale, ya que el tema de fondo es cómo funciona la relación entre estas personas. Identificar que tenemos un conflicto relacional puede ayudar a enmarcar el diálogo en la dirección justa sin gastar tiempo en discutir sobre hechos puntuales. Puede servir para ha-

cernos internamente preguntas: ¿Por qué me irrita tanto cuando Fulano hace esto? ¿Me irrita este hecho tanto como para justificar mi reacción? ¿No será que hay algo más que me perturba y me hace sobre-reaccionar de esta manera? Una vez que identificamos qué es lo que nos molesta, daña, hiere, perturba, entonces podemos buscar la manera de hablar de esto, eligiendo con cuidado el momento y lugar oportunos. Si el conflicto es de intereses, se trata de reconocer que se tienen intereses

Ciudad nueva - Octubre 2021

29


Vida sana

Psicología

Pilar Escotorin*

opuestos o aparentemente opuestos. Queremos hacer vacaciones en familia, pero a mí me descansa la montaña y el silencio, y a mis hijos les descansa una playa con muchas personas y vida social activa. Son intereses aparentemente incompatibles. Sin embargo, un proceso de diálogo adecuado, centrado en realmente comprender las necesidades de cada miembro de la familia puede arrojar soluciones intermedias. No todo es blanco o negro, siempre hay grises. Lo importante es que un conflicto de intereses no desencadene en descalificaciones personales (“Tú eres incapaz de ponerte en mi lugar”, “Yo no les importo”...) o en cuestionar la relación entre personas (“Si no vamos a la montaña es porque mis hijos no me aman”). En el caso del conflicto valórico (valores políticos, sociales, religiosos, deportivos, creencias sobre un tema de-

terminado) es importante aún ser más cauteloso con las palabras y los pensamientos. Los valores representan convicciones profundas de las personas y una diferencia de valores (morales, religiosos o políticos, por ejemplo) activa prejuicios y emociones que es necesario gestionar adecuadamente. Si realmente consideramos al otro como una persona con nuestra misma dignidad, en un conflicto de valores no podemos pretender convencer, manipular o persuadirlo de que su valor no importa, pues es probable que esto intensifique el conflicto. Cuando están en juego principios básicos, lo que construye una relación de confianza y respeto es el interés por el pensamiento del otro, comprender por qué piensa como piensa (empatía cognitiva), preguntar hasta comprender en profundidad, hasta que seamos capaces de de-

cir con nuestras palabras lo que el otro piensa. Esto no significa estar de acuerdo, sino sólo comprender. La empatía cognitiva es un proceso fundamental que nos asegura comprender qué piensa el otro antes de contestar. En el caso de un conflicto de valores es probable que se pueda llegar a la comprensión recíproca, pero no al consenso. Cosa que no es poco. Sin embargo, si la comprensión es profunda, es probable que se iluminen aspectos que abran el diálogo a nuevos matices y que sea un tema menos polarizado. Sólo si comprendemos de verdad al otro, podemos construir una experiencia de encuentro. Ejemplos: combatir un estilo de vestuario de un hijo versus comprender qué quiere comunicar con esta manera de vestirse; desprestigiar un estilo musical que gusta a los hijos versus es-

Steve Buissinne - Pixabay

30

Ciudad nueva - Octubre 2021


cuchar la música con ellos hasta comprender qué les provoca. Entrenar la metacognición Amar a alguien no nos protege de no herirlo. No es un tema de buena o mala voluntad. El cerebro humano demora sólo unos pocos segundos en generar expectativas respecto a alguna persona o situación. Aunque no estemos habituados a pensar en nuestros pensamientos (capacidad metacognitiva), este tipo de pensamientos existe, queramos o no asumirlo. Al encontrarme con alguien espero que el encuentro comunicativo vaya en una dirección u otra. De alguna manera, y basándome en experiencias previas, hago una especie de previsión rápida sobre qué espero del otro en este momento puntual. Por ejemplo, si una madre le dice a su hija adolescente que ordene su habitación, la madre espera una respuesta dentro de una gama de alternativas posibles, según su conocimiento previo de la hija (la hija siempre le dice que lo hará después y luego no lo hace; siempre lo hace; nunca responde; el tema le irrita, etc.). Aunque la madre haga un ejercicio de “vacío”, intentando mirar a su hija como una hoja en blanco, igualmente espera una respuesta dentro de la gama a la que está habituada. El tema de fondo en este caso es entrenar la capacidad para conquistar su propio pensamiento y aceptar la existencia de estas expectativas. Si la madre es consciente de qué se espera en realidad y de qué es lo que piensa de la hija, podrá verbalizarlo y generar un diálogo sobre el tema, negociar reglas y llegar a acuerdos. El pensamiento no siempre lo podemos controlar, muchas veces “surge”, pero siempre lo podemos gestionar. Prejuicios y etiquetas El primer dispositivo en activarse en un conflicto es el de la etiqueta negativa (el prejuicio). Quien nos contradice o representa una opinión diferente de la nuestra activa en nosotros pensamientos, emociones y comportamientos. Si en el fondo pienso que el otro no es una persona capaz, seguramen-

te (aunque yo haga un ejercicio educado de aparente escucha) el otro, que es un ser inteligente intersubjetivo, notará nuestro pensamiento a través de la mirada, y sabrá que no lo estamos validando como alguien a nuestra altura. No sólo hemos de entrenar la escucha sino antes y mucho antes, la metacognición, para conquistar nuestro pensamiento positivo, asegurarnos a nosotros mismos de que a la otra persona, sea quien sea, la estamos tomando en serio y que merece todo nuestro respeto y atención por el hecho de ser una persona humana. Pensar que un hijo no es capaz de hacer los deberes si no le ayudo, que la pareja no podrá manejar la casa si la dejamos a cargo cuando nos vamos de viaje, son ejemplos de etiquetas en las que el otro (aunque lo amemos) no siempre está a nuestro nivel. Si no nos damos cuenta de que estas etiquetas existen en nuestro pensamiento, podemos dar paso a comportamientos de invalidación del otro con serias consecuencias para las relaciones y la autoestima. Si, en cambio, aceptamos e identificamos estas etiquetas, por mucho que sea incómodo aceptar lo que estamos pensando, somos dueños de nuestro pensamiento y lo podremos gestionar aceptando nuestros límites, incluso incorporando al otro en este pensamiento (reconozco que siento desconfianza, y te lo digo con temor, pues no quiero ofenderte). Es necesario entrenar nuestra propia mirada del otro y del conflicto, entrenar nuestra empatía, revisar nuestros prejuicios, las etiquetas que tenemos del otro en nuestro pensamiento. Y nada mejor que comenzar por el ámbito privado, pues es un ambiente donde nuestra motivación para mejorar es alta y donde la mejora de la calidad de la comunicación y de las relaciones interpersonales está íntimamente ligada con nuestro bienestar físico, emocional y social. *Ph.D en Psicología de la Comunicación, co-directora del Laboratorio de Investigación Prosocial Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ciudad nueva - Octubre 2021

31


Arte & Espectáculo por Claudio Larrique Cine ������������������������������������������������������������������������������������������������������������

El acusado y el espía ( J’accuse). Francia - Italia, 2019. Drama histórico. Dirección: Roman Polanski. Con Jean Dujardin, Louis Garrel y Emmanuelle Seigner. 2 hs 11’. +13 años El “caso Dreyfus” (Albert Dreyfus, 1859-1935) conmovió la conciencia de Europa y de una parte importante del mundo, dejando a la luz las graves injusticias del poder judicial, del ejército y del hondo antisemitismo francés. Escribe José Antonio Aguirre en Escritores y procesos: “Condena de un inocente, nacionalismo a ultranza, antisemitismo explícito, absolución de un culpable, envío a una posible muerte de quien ha descubierto la verdad de lo ocurrido, son algunos de los ingredientes que presenta el caso Dreyfus, una de las tantas vergüenzas de la historia de la humanidad”. Explica Pablo De Vita en el diario La Nación de Buenos Aires que con la firma de Emile Zola el artículo J’Accuse revelaba el escándalo, con la destitución y el destierro que rodeaba al caso. En 1894, el capitán Alfred Dreyfus, un joven oficial judío, es acusado de traición por espiar para Alemania y condenado a cadena perpetua en la Isla del Diablo, en la Guayana francesa. Entre los testigos que hicieron posible esta humillación se encuentra el coronel Georges Picquart, encargado de liderar la unidad de contrainteligencia que descubrió al espía. Pero cuando Picquart se entera de que se siguen pasando secretos militares a los alemanes, se adentrará en un peligroso laberinto de mentiras y corrupción, poniendo en peligro su honor y su vida.

“El coronel Picquard”, anota más adelante en su estudio Aguirre, “descubrió que un telegrama capturado de la embajada de Alemania demostraba la vinculación entre el agregado militar alemán y un oficial francés de origen húngaro (Ferdinand Walsin Esterhazy)”. Ciertamente se trata de un film muy significativo, además de embarazoso por el más que sombrío pasado de su director (acusado de violación en Estados Unidos, país que abandonó mientras estaba en libertad bajo fianza y tras

haber pasado unos meses en prisión, previendo una condena mayor). Luciano Monteagudo observa en Página 12: “Polanski narra el célebre caso de una manera clásica, elegante y fluida”. Y Daniel Paraná Sendrós en Ámbito Financiero: “El director simplemente expone la historia sin sentimentalismos, golpes bajos, discursos ni chisporroteos de moda, sólo con mano firme, tensión creciente y mirada lúcida”. José María Poirier (Muy bien realizado, involucra al espectador)

Libros �����������������������������������������������������������������������������������������������������������

Prohibido morir aquí Elizabeth Taylor / Ed. La Bestia Equilátera / Buenos Aires, 2019 / 256 páginas Ya viuda, con una única hija en Escocia y un nieto que, si bien vive en Londres, nunca la visita, Laura Palfrey decide mudarse al Hotel Claremont para emprender allí la que probablemente sea la última etapa de su vida. Llega a esa suerte de residencia de gente mayor un domingo de lluvia. En realidad, en Londres es lo más habitual. En el hotel se respetan los horarios de las comidas, los encuentros frente a la televisión o en la sala de tejido, muchas veces los residentes

32

Ciudad nueva - Octubre 2021

piden un trago antes del almuerzo o de la cena. Salvo un anciano, todas son mujeres y compiten entre ellas. La anécdota más sabrosa de esta muy entretenida novela con humor inglés es la del fortuito encuentro de la señora Palfrey con un simpático joven de nombre Ludo, de la edad de su nieto ausente. Ludo sueña con ser escritor y superar las dificultades económicas y anímicas. Con él compondrán una relación que intriga a las señoras del hotel, siempre curiosas frente a las visitas que pueda recibir cada una. Mucho más tarde, para sorpresa e incomodidad de la

protagonista, el viejo malhumorado que también se refugia en el Claremont, le propondrá matrimonio al regresar de una recepción masónica. De los discursos en ese festejo, Taylor escribe: “los comensales se reclinaron en sus sillas, expectantes o resignados”. Elegida por The Guardian como una de las mejores novelas inglesas, candidata al Booker Prize, Prohibido morir aquí es la obra maestra de Elizabeth Taylor, una escritora injustamente olvidada durante un largo período y ahora recuperada.


Libros_____________________________________________________________________________________________________________ “Estoy segura de que Prohibido morir aquí es uno de los libros más hermosos que se publicaron en los últimos tiempos”, escribió en Clarín Patricia Kolesnicov. La obra se publicó por primera vez en 1971 y su autora murió cuatro años después. Recientemente lo publicó La Bestia Equilátera en Buenos Aires, estupendamente traducida por Ernesto Montequin. “La escritora”, señala Damián Huergo, “vivió en cierta forma a la sombra de la celebérrima actriz del mismo nombre, pero en los años 70, luego de su muerte, se empezó a revalorizar su obra llena de gracia, ironía y compasión. Ahora se publica en castellano Prohibido morir aquí, una notable indagación sobre la vida que hay entre la vejez y la muerte, lejos de los favores del estado de bienestar pero también de la melancolía”.

Para la crítica, la escritora Elizabeth Taylor es una de esas “joyas inglesas que, cada tanto, el trabajo detectivesco de buenos editores propone como novedad”. La otra Elizabeth Taylor se titula una biografía sobre ella, capaz de ir construyendo una obra de una sensibilidad entrañable. En total publicó novelas, cuentos, un libro infantil y varias cartas a escritoras de la talla de Dorothy Parker y Virginia Woolf, y de escritores como Kingsley Amis, quien decía que era una de las mejores autoras del siglo XX. Reflexiona nuestra escritora: “Ser viejo era un trabajo duro. Era como ser bebé, pero a la inversa. Un niño pequeño aprende algo nuevo casa día; un anciano olvida algo cada día”. J.M.P. (Excelente)

Música ����������������������������������������������������������������������������������������������������������

Happier Than Ever Billie Eilish / Darkroom/Interscope Records / 2021 Al principio fue Madonna, luego siguieron muchas otras: desde Beyoncé hasta Alicia Keys, desde Lady Gaga hasta Taylor Swift. Pero si bien desde hace algún tiempo el pop es más femenino que nunca, hace un par de años su nueva reina indiscutible es la todavía muy joven Billie Eilish (cumple 20 años en diciembre). Un pequeño genio californiano ya capaz de vender más de 65 millones de discos en su carrera relám-

pago, acumulando premios y galardones de todo tipo. Y el año pasado también se convirtió en la más joven de los súper ricos listados por la revista Forbes, con ingresos superiores a 50 millones de dólares. La “baby estrella” del pop parece imparable, especialmente hoy, con su nuevo álbum, Happier Than Ever (Más feliz que nunca), ya en la cima de los rankings de medio mundo; un second out de calidad, que centrifuga estilos con juvenil sabiduría y con oficio: rock ballads y trip-hop, folk de autor y psicodelia.

No es fácil para nadie aguantar y manejar un éxito tan repentino y rotundo, especialmente para una adolescente, pero Billie lo está intentando y la música es la terapia necesaria para su adolescencia negada, cuyas frustraciones han producido un puñado de nuevas canciones de corte autobiográfico, donde encuentran espacio sus ansiedades, sus miedos, los monstruos del subconsciente. Letras y sonidos oscuros que poco conceden a los gustos del pop actual. Y sin embargo éste es un álbum donde es imposible no reconocer los estigmas de la contemporaneidad y la impronta de una fuera de serie. Con ese tono de adolescente aburrida que, sin embargo, transmite una autenticidad libre y sin filtros y este puñado de canciones perennemente cambiantes y sorpresivas, donde todo evoluciona con naturalidad, pasando de lo angelical a lo infernal, del garaje más rudo a la elegancia seductora de la bossa nova. También gracias a su hermanito Finneas, socio indispensable y catalizador protector de su creatividad disruptiva. El presente es suyo y el futuro también lo será si sabe llenarlo conservando su esencia. Mientras tanto, ya hay otro desafío para jugar: una mega gira de un año alrededor del planeta. Franz Coriasco (Excelente)

Ciudad nueva - Octubre 2021

33


Focolares

Espiritualidad Sonia Vargas Andrade

La raíz de la comunicación

Madsmith33 - Pixabay

En la espiritualidad de Chiara Lubich existe un “punto” donde todo se concentra y desde donde todo se inicia. Ese punto es Jesús Abandonado en su donarse extremo, hasta el límite y más allá del límite. Es allí, en esa ausencia de relación y de comunicación, donde da un nuevo sentido a los silencios, a las interrupciones, a los malentendidos, a la falta de escucha, es decir, lo negativo de la comunicación se convierte en una condición de posibilidad, en la raíz para alcanzar la comunicación. Conviene recordar lo que Chiara decía acerca de este tema, en una conferencia realizada hace más de dos décadas: ¿Cuál es la raíz de la comunicación que enriquece y une a la humanidad?

34

Ciudad nueva - Octubre 2021

No soy una experta en medios de comunicación, como en muchos otros campos, pero podría responder, repitiendo las palabras de san Pablo: “No conozco más que a Jesucristo, y este crucificado” (1 Corintios 2, 2). Es más, añadiría: “Crucificado y abandonado”, de acuerdo con lo específico de la pasión de Jesús que se reveló en nuestra espiritualidad. Jesús fue un gran comunicador: “Nunca hombre alguno ha hablado como éste” ( Juan 7, 46), “el pueblo estaba pendiente de sus palabras” (Lucas 19, 48), admitían sus contemporáneos. Detengámonos un momento en su última experiencia personal. Jesús terminó su existencia terrenal, condenado a una muerte de las más infames de esa época (la crucifixión, reservada a los esclavos), un supli-

cio que, además, significaba la separación de la comunidad, el rechazo y la derogación de la pertenencia del condenado a un contexto social y religioso. El gran comunicador, que había fascinado a las multitudes, ahora se encuentra solo, traicionado, ignorado. Aún más, también Dios Padre, de quien Él afirmaba que conocía todos los secretos (cf. Juan 5, 20) y cuya relación lo había sostenido siempre, parece interrumpir cualquier tipo de comunicación con Él; es, sin duda, este “abandono” su noche más oscura, la agonía más terrible. Y grita: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” (Mateo 27, 46). Él había hablado y realizado obras, había enseñado durante tres años, y sus palabras, dichas “para siempre”, fueron y serán eternamente “camino, verdad y vida” ( Juan 14, 6). Sin embargo, la fe nos enseña que la expresión más completa de su ser alcanzó el ápice precisamente en el momento de la máxima donación, cuando ofreció su vida de la manera descrita antes. Por lo tanto, nos podemos preguntar: ¿su grito de las tres de la tarde es la expresión máxima de su ser Palabra?, es decir, ¿es el vértice de la comunicación? Sí. Anulándose en el abismo del individualismo, donde no existe relación alguna, Él nos dona su realidad de persona capaz de encontrarse con Dios y con las criaturas. Precisamente en esta donación sin límites Él se manifiesta como Palabra que comunica infinitamente su propio ser y nos introduce en el misterio de la redención y de la vida en Dios, en la vorágine del Amor entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Si cada relación humana refleja y tiene como modelo las relaciones trinitarias, la comunicación, en cuanto relación humana por antonomasia ¿puede acaso escapar de esta dinámica, de esta ley inscrita en su ADN?.1 1

Lubich, C., ponencia titulada “El Movimiento de los Focolares y los medios de comunicación social”, Castel Gandolfo (Roma), 2 de junio de 2000.


Un hecho en fotos

Carlos Mana

Hace unos meses, el parque del Centro Internacional del Movimiento de los Focolares, situado en Rocca de Papa, luce una estatua de su cofundador: el escritor, periodista y político italiano, Igino Giordani (1894-1980). La obra, del escultor Peter Kostner, lo inmortaliza sentado en un banco. En efecto, en los últimos años de su vida, Giordani (llamado “Foco” en el ámbito del Movimiento) solía sentarse al aire libre, y durante los encuentros internacionales que se desarrollaban en el Centro, jóvenes, adolescentes y adultos se acercaban a él, ya para saludarlo o sentarse a su lado. Ese banco se convertía de ese modo en un lugar de encuentro y de diálogo, de donde surgieron enseñanzas que muchas personas atesoran hasta hoy. A propósito, vale consignar que en Uruguay, un salón para encuentros y eventos formativos y culturales —ubicado en el barrio Parque Rodó de la capital— lleva su nombre. Ciudad nueva - Octubre 2021

35


36

Ciudad nueva - Octubre 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.