ACTIVIDADES OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2014
Condestable C/ Mayor, 2 31001 Pamplona 948 224 249 Ensanche Plaza Blanca de Navarra, 9 31004 Pamplona 948 232 888 Iturrama C/ Esquíroz, 24 31007 Pamplona 948 366 655 Jus la Rocha Paseo de los Enamorados, 37 31014 Pamplona 948 132 190 Mendillorri C/ Concejo de Sarriguren, 3 31016 Pamplona 948 164 114 Milagrosa Escuelas José Vila. C/ Tajonar, s/n 31006 Pamplona 948 292 802 San Jorge Plaza Doctor Gortari, s/n 31012 Pamplona 948 136 400
Servicio de Información Municipal 010 www.pamplona.es facebook.com/pamplonaescultura @Pamplonacultura DEPÓSITO LEGAL: NA 2505/2009
índice
EscenarioS 4 Bitels para bebés. La Petita Malumaluga 6 Alejo Stivel 8 Ramón Barea 10 Riki López 12 Espacios Civivox 14 DanZ. Espacio de danza 16 Inmediaciones 2014 18 XVI Muestra de teatro de aquí 18 El legado de Sarasate 19 XVI Festival de música de plectro 20 XV Festival de cine de Pamplona 22 Mapamundistas 25 Programa de accesibilidad universal 27 Club de cine de la Biblioteca de San Jorge 29 V Centenario de Santa Teresa de Jesús 31 Jornadas literarias de narración oral 32 Programación en euskera 33 Concurso de fotografía Enfoca Pamplona [XVIII Rincones de Pamplona] 34 Espacio infantil 36 Exposiciones 40 Agenda 46 Información 51
ESC ENA RIO S
MÚSICA PARA BEBÉS DE 6 MESES A 3 AÑOS
La Petita Malumaluga Bitels para bebés Concierto tributo a The Beatles Sábado 18 de octubre. 10, 11 y 12.30 horas. Civivox Mendillorri. Entrada: 3 €. Aforo limitado
Bitels para bebés es un concierto interactivo. Una propuesta visual y sonora en la que los más pequeños y los adultos disfrutan en familia de la música (cantan, juegan, bailan, interactúan) con este homenaje singular a The Beatles y sus canciones universales, el grupo más influyente de la historia de la música pop, interpretado por músicos de trayectoria contrastada liderados por arreglos sofisticados. Todo esto envuelto con una escenografía sugerente, juegos con vídeos interactivos y la participación del público con instrumentos de percusión. La Petita Malumaluga es un colectivo de artistas, músicos y bailarines especializados en propuestas para bebés y la primera infancia. Compañía nacida en Estados Unidos y Londres, pero establecida en Barcelona, que tiene como objetivo el beber de las diferentes disciplinas artísticas trabajadas por sus integrantes. Sus componentes han trabajado en algunos de los teatros de más prestigio internacional: Barbican (Reino Unido), Karl Marx (Cuba), Sadlers Wells (Reino Unido), Teatre del Liceu (Barcelona) o Mercat de les Flors. Y han colaborado con grupos y compañías de teatro y danza: Hofesh Shechter, Theater O, Estopa, Nats Nus, El petit liceu, Pepe Hevia y Buissonière.
6 CIVIVOX ACTIVIDADES
Intérpretes: Oriol Aymat Carol Durán Jose Aladid Eva Vilamitjana Albert Vilà Dirección artística: Albert Vilà Eva Vilamitjana
OCTUBREDICIEMBRE 2014 7
MÚSICA POPROCK
Alejo Stivel La voz de Tequila Sábado 25 de octubre. 20 horas. Civivox Iturrama. Entrada: 10 €
Alejo Stivel, la mítica voz del grupo Tequila, regresa a los escenarios en formato acústico presentando un show con sus grandes éxitos: Rock&roll en la plaza del pueblo, Quiero besarte, Dime que me quieres, Me vuelvo loco, Salta y otros hits de los años 80 como Enamorado de la moda juvenil, Que hace una chica como tú en un sitio como éste, Sábado a la noche, Ojalá, Hoy puede ser un gran día... Alejo Stivel (Buenos Aires, 1959) es un músico con una carrera completa a todos los niveles, y con más de cinco millones de discos vendidos en su haber. En 1976 su familia se muda a Madrid y un año más tarde forma junto con Ariel Rot el grupo Tequila, publicando cuatro discos con canciones como Rock&roll en la plaza del pueblo, Salta y Necesito un trago. Surgieron poco antes de la movida madrileña, influenciados por el rock argentino y figuras tan importantes como The Rolling Stones y Chuck Berry, aportando nuevos sonidos a la música española e imprimiendo un sonido propio que ha trascendido desde entonces hasta las nuevas generaciones. Su look juvenil rebelde y glamuroso hace que no pasen desapercibidos y muchos jóvenes se sienten identificados con el grupo, con lo que el grupo logra un rápido éxito comercial.
8 CIVIVOX ACTIVIDADES
Intérpretes: Alejo Stivel Voz
Matías Sorokin Guitarra acústica
Julián Kanevsky Guitarra acústica
En 1983 se disuelve la banda y en 1987 empieza a dedicarse a la producción discográfica, trabajando con más de 100 bandas como MClan, La cabra mecánica, Joaquín Sabina, La oreja de Van Gogh, Nena Daconte y El Canto del Loco. En 2007 presenta el espectáculo Soulería fusionando la música negra con el flamenco y obteniendo un nuevo éxito. En 2008 se reactiva Tequila durante dos años con más de 60 conciertos. Después de esto empieza su carrera como solista y en 2011 publica un disco titulado Decíamos ayer en el que recoge canciones de grupos y artistas como Los Secretos, Pablo Milanés y Fórmula V.
OCTUBREDICIEMBRE 2014 9
TEATRO
Ramón Barea Confesiones de San Agustín [Tarde te amé]
Sábado 8 de noviembre. 20 horas. Civivox Iturrama. Entrada: 6 €
Una propuesta escénica acompañada de música en directo a partir de los libros X y XI de las Confesiones de San Agustín, afrontando el fascinante universo literario y filosófico de esta obra atemporal. El texto incluye además fragmentos de El divino africano de Lope de Vega, No hay instante sin milagro de Calderón de la Barca y La Eneida de Virgilio. Gerald Depardieu fue el primer actor en llevarlo a escena. Ramón Barea, Premio Nacional de Teatro 2013, es el pionero en interpretar este texto en la escena española, con su estreno en junio de este año en el Festival Clásicos de Alcalá y que ha girado por escenarios y festivales como el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (Corral de Comedias), Real Coliseo Carlos III de El Escorial, Festival de Teatro Clásico de Cáceres, Aula Magna Unrioja... terminando el periplo en Civivox Iturrama de Pamplona. Un saxofonista en directo y la ambientación sonora grabada por la Real Escolanía de San Lorenzo de El Escorial acompañarán los ‘estados emocionales’ del protagonista que brindará en escena una interpretación impecable del texto agustiniano, gracias a su imponente voz, fuerza dramática y caracterización necesaria para este personaje. Ramón Barea (Bilbao, 1949) inicia su carrera artística en los años setenta formando parte de los grupos de teatro independiente profesional del País Vasco Cómicos de la Legua y Karraka. De esta primera etapa destacan los espectáculos Bilbao Bilbao (musical) y Oficio de Tinieblas 5, sobre textos de Camilo José Cela.
10 CIVIVOX ACTIVIDADES
Sus brillantes interpretaciones en diversos montajes como Luces de Bohemia, Coriolano (dirigida por Helena Pimenta), Beaumarchais de Sacha Gitry (dirigida por J.M. Flotats) y los más recientes: La monja alférez de Domingo Miras (dirigida por Juan Carlos Rubio) y Montenegro (dirigida por Ernesto Caballero) le han brindado una madurez como actor de la escena teatral que se ha consagrado con el Premio Nacional de Teatro 2013. También ha dirigido obras teatrales como El buscón, Emma y El hombre de los dados de Luke Rinhard. Por último, hay que destacar su faceta como actor de cine y televisión. Ha trabajado en las películas El cura Santacruz y Atilano Presidente, y en las óperas primas de Imanol Uribe, Julio Medem y Juanma Bajo Ulloa.
Intérpretes: Ramón Barea Actor
Alberto Guio Saxofonista
Dirección, escenografía y dramaturgia: Juan Carlos Pérez de la Fuente Versión: Luis Alberto de Cuenca Alicia Mariño
OCTUBREDICIEMBRE 2014 11
HUMOR Y MÚSICA
Riki López Buenrollitina Viernes 12 de diciembre. 20 horas. Civivox San Jorge. Entrada: 6 €
El espectáculo de este singular cantahumor es un divertido show con el artista solo en escena, sin más armas que su comicidad y las seis cuerdas de su inseparable guitarra. Ingeniosas e hilarantes canciones con un sello genuino e impecable, cuyas presentaciones se transforman en efervescentes monólogos siempre abiertos a su innato don para la improvisación. Una propuesta sencilla, artesana e infalible en la que los prejuicios irán desapareciendo a medida que este personaje, tierno y canalla, nos canta y cuenta desde el filo de la navaja conflictos que difícilmente nos resultarán ajenos. Situaciones de ida y vuelta que desembocan –a veces de forma acrobática– en el punto de partida, dejándonos campo libre para la reflexión y la reconstituyente sensación de haber compartido una sesión de impagable risoterapia. Como en una montaña rusa, nuestras neuronas se verán gratamente inmersas en una vorágine de desternillantes situaciones casi tan grotescas como la vida misma. Riky López es un cantautor cómico mallorquín de sangre andaluza que llega a Madrid a finales de los 90 para hacerse un hueco en el circuito de salas como Reciclaje, El Café del Foro, El Café del Mercado, Clamores o Galileo Galilei.
12 CIVIVOX ACTIVIDADES
Autor e intérprete:
Riki López Guitarra y voz
Gracias a la peculiar manera de interpretar los textos de sus canciones, Riki es requerido en espacios escénicos de toda la geografía española, con gran éxito de respuesta de público y ha aparecido en varios programas televisivos de emisión nacional como ‘Calamar’ (Antena 3) o ‘El club de la comedia’ (Canal Plus y Tele 5). Ha compartido escenario con El gran Wyoming, Pedro Reyes y Pablo Carbonell. Forma parte del proyecto de humor y música Cantálogos junto con Pepín Tre, Javier Bergia y Juako Malavirgen. Guilermo Fesser y Juan Luis Cano (Gomaespuma), tras entrevistarle en su programa radiofónico de M-80, deciden contar con él como habitual invitado cuando emiten desde fuera de sus estudios centrales de Madrid, convirtiéndose en habitual colaborador de este programa. Ha publicado varios discos: República anónima, Rikipilatorio, Dando el Kante y El hombre más feliz del mundo, una clara muestra de su muy peculiar estilo. Andy Warhol acuño la frase “menos es más”. Riki López es una prueba evidente de ello.
OCTUBREDICIEMBRE 2014 13
ESPA CIOS CIVI VOX
DanZ Espacio de danza Un espacio de creación y difusión artística de danza contemporánea Del 16 de octubre al 9 de noviembre. Civivox Iturrama. Entrada: 3 €
MT CIVIVOX ACTIVIDADES
4 Estaciones Fueradeleje Danza. Navarra Espectáculo de danza contemporánea. Una puesta en escena vanguardista para una obra clásica, donde los más pequeños y no tan pequeños se introducirán en el mundo de la danza contemporánea. Jugando con elementos plásticos, audiovisuales y mediante el movimiento, se quieren plasmar, sugerir y provocar diferentes sensaciones, y la música de las Cuatro estaciones de Vivaldi hace de hilo conductor. Autor y director: Fueradeleje Danza. Intérpretes: Marisa Vera, Itsaso Etxepeteleku, Iñaki Fortún, Virginia Oroz. Escenografía: Funtsak. Vestuario: Karlota Laspalas. Música: Vivaldi. Duración: 45 minutos.
16 CIVIVOX ACTIVIDADES
16 OCTUBRE JUEVES 20:00 ITURRAMA
Staying alive: the sacrifice of giants Camille Hanson Company Espectáculo de danza contemporánea y vídeo arte. Staying alive es el nuevo trabajo coreográfico de la bailarina norteamericana Camille Hanson, que combina danza contemporánea, arte visual y medio ambiente en un intento de sensibilizar a las personas sobre el comportamiento natural de los habitantes del mar.
23 OCTUBRE JUEVES 20:00 ITURRAMA
Dirección: Camille Hanson. Intérpretes: Ugne Dievaityte, Poliana Lima, Camille Hanson. Fotografía y vídeo creación: Juan Carlos Arévalo. Ambiente sonoro: Miguel Marín de Arbol. Duración: 50 minutos.
OCTUBREDICIEMBRE 2013 MT
From lost to the river Compañía XeviXaviXou. Catalunya Espectáculo de danza, teatro y humor. Xavi Estrada y Xevi Dorca formaron parte de la compañía Chicos Mambo en la creación de los espectáculos Barcelona, Paris, Caracas (Premio FAD de las Artes Escénicas), Meli- Melo (Premio Butaca’98 al mejor espectáculo) y dos temporadas creando sketchs de humor en el late show de TV3 ‘Les 1000 y Una’. Su experiencia en Chicos Mambo les hizo darse cuenta de que el binomio DANZA-HUMOR ocupa un espacio vacío dentro del panorama escénico. Es por ello que deciden volver a trabajar juntos con la idea de seguir investigando su universo creativo que da lugar a un lenguaje original y sin complejos en la mezcla del humor y la danza. Creación, coreografía e interpretación: Xevi Dorca y Xavi Estrada. Diseño de iluminación: Albert Faura. Edición de sonido: Xevi Dorca y Xavi Estrada. Atrezzo: Oscar de Paz. Diseño de vestuario: Lola Villaescusa, Xevi Dorca y Xavi Estrada. Dirección técnica: Cesc Pastor. Producción: XeviXaviXou y Teatro Principal de Olot. Duración: 60 minutos.
30 OCTUBRE JUEVES 20:00 ITURRAMA
Mass Hysteria Two Women Machine Show. Dinamarca Espectáculo de danza contemporánea y performance. Mass Hysteria explora los síntomas histéricos de masas dentro de la coreografía, lo que también se conoce como ‘unísono’. Al realizar exactamente el mismo material, el dúo revela ambos aspectos empáticos y apáticos de la cultura-multitud, a través del cual podría aparecer otra histeria colectiva imprevista. Mass Hysteria recibió el premio de las Artes de la Fundación danesa en 2013. Actividad recomendada por el Festival Inmediaciones 2014.
6 NOVIEMBRE JUEVES 20:00 ITURRAMA
Concepto y puesta en escena: Kristine Hamann. Vídeo: Julie Bazeer Madsen y Ali Abbassi. Fotografía: María Zorzón & Max Markov. Producción: Wunderkammer y Sophie Ullerup. Duración: 45 minutos.
Les voisins Los vecinos Compagnie Traversée. Francia Espectáculo de danza y teatro dirigido a público infantil (a partir de 4 años, acompañados). Battit y Luzia son dos vecinos ordinarios. Su relación podría ser muy armoniosa si los hábitos y fantasías del otro no les agobiaran tanto. La tensión aumenta, llegan a las manos... hasta que de repente una situación imprevista les obliga a cambiar y ayudarse mutuamente. Esta obra integra la danza y el teatro, inspirada libremente en el libro La Brouille, de Claude Boujon.
9 NOVIEMBRE DOMINGO 12:30 ITURRAMA
Concepción: Johanna Etcheverry, con la colaboración de Raúl García Etxeberría. Bailarina: Johanna Etcheverry. Actor: Raúl García Etxeberría. Música: Pascal Ayerbe y Amestoy Trio. Realización sonora: Raúl García Etxeberría, con la participación de Pierre Vissler. Vestuario: Sophie Etchemendi. Duración: 45 minutos.
OCTUBREDICIEMBRE 2014 17
XVI Muestra de teatro de aquí
Inmediaciones 2014. Cuerpo y escena
Representación de las obras presentadas a la decimosexta edición de la convocatoria ‘Muestra de teatro de aquí’. Más información sobre el calendario de funciones en folleto correspondiente. Área de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Pamplona. Mes de octubre. Civivox Iturrama, Mendillorri y San Jorge. Entrada libre, previa retirada de invitación una hora antes del comienzo de la actividad. Dos invitaciones/persona. Hasta completar el aforo previsto. MT CIVIVOX ACTIVIDADES
Inmediaciones celebra en 2014 su tercera edición invitando a Pamplona a una selección de artistas de ideas singulares, discursos innovadores y la más alta calidad formal y poética. Ellos son los imprescindibles de la escena actual. Una programación que convierte la ciudad en un nodo de la contemporaneidad sin olvidarse de sus públicos. Una oportunidad de encuentro y diálogo entre creadores, pensadores y ciudadanos. Un proyecto ideado por Elisa Fernández, Ghislaine Verano y Laida Azkona. Del 13 al 20 de noviembre. Más información sobre el calendario de actividades en el folleto correspondiente.
18 CIVIVOX ACTIVIDADES
El legado de Sarasate Del 8 al 22 de noviembre. Sala Museo Pablo Sarasate. Civivox Condestable
CONCIERTO Los sonidos de Sarasate Anna Siwek, violín. Adela Martín, piano Concierto homenaje a Pablo Sarasate. Además de obras del genial violinista pamplonés, se interpretarán piezas de Chopin, Saint-Saëns y Mozart.
15 NOVIEMBRE SÁBADO 19:30 CONDESTABLE
Entrada libre hasta completar el aforo previsto.
TALLERES INFANTILES De 5 a 10 años OCTUBREDICIEMBRE 2013 MT
La paleta de Sarasate A partir de una pieza musical del artista, los niños podrán sumergirse en el análisis y reflexión del sonido, ritmo, melodía y armonía. Después utilizarán todos estos elementos para plasmar sus ideas y sentimientos de una forma plástica. ¿Cómo suenan los colores? ¿Cómo pintarías esta pieza de Sarasate? ¿Cómo se puede pintar la música?
8 NOVIEMBRE SÁBADO 12:30 SALA MUSEO PABLO SARASATE
Impartido por Elena Eraso, educadora artística. Entrada libre previa inscripción en Civivox (15 plazas).
Las maquetitas Las maquetitas es un taller para trabajar en familia, donde se recreará el espacio del Museo en las Maquetitas y se invitará a investigar la biografía de Pablo Sarasate.
22 NOVIEMBRE SÁBADO 12:30 SALA MUSEO PABLO SARASATE
Impartido por Ana Rosa Sánchez, educadora artística. Entrada libre previa inscripción en Civivox.
OCTUBREDICIEMBRE 2014 19
XVI Festival de Música de Plectro Coordinado y gestionado por la Asociación Musical ‘Los Amigos del Arte’, en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona. El objetivo del Festival es dar a conocer las posibilidades musicales que ofrecen los instrumentos de púa. En esta edición, además de la Orquesta de Cámara Paulino Otamendi de ‘Los Amigos del Arte’, van a participar los instrumentistas Roberto Casado y Sergio Larrión y la Orquesta de pulso y púa Celia Giner, que permitirán conocer mejor las posibilidades tímbricas y musicales de los instrumentos de pulso y púa. Del 12 al 14 de diciembre. Civivox Iturrama. Entrada libre, previa retirada de invitación una hora antes del comienzo de la actividad. Dos invitaciones/persona. Hasta completar el aforo previsto.
CONCIERTOS Roberto Casado y Sergio Larrión Dúo formado por Roberto Casado, flauta, y Sergio Larrión, guitarra, dos músicos con una sólida formación y una amplia experiencia en música de cámara, que les ha llevado a realizar conciertos tanto individualmente como en grupos de cámara en España, Andorra, Italia, Francia, Inglaterra, Polonia, Hungría, Taiwán y Estados Unidos, en festivales y salas como la Sociedad Filarmónica de Bilbao, la Quincena Donostiarra, el Centro Cultural Conde Duque o Festival Internacional de Taichung. Su repertorio es amplio y presenta una gran variedad estilística. Recoge prácticamente todas las obras legadas del clasicismo italiano y centroeuropeo (Diabelli, Molino, Furstenau, Kreutzer o Matiegka) y muestra tanto la gran atención que esta formación presta a la música contemporánea como su interés por incorporar al repertorio camerístico obras adaptadas de autores clásicos y populares (Bach, Beethoven, Rossini, Arriaga, Debussy, Piazzolla). Orquesta de Pulso y Púa Celia Giner de Alfafar La Orquesta Celia Giner es una de las rondallas pioneras de Pulso y Púa de la Comunidad Valenciana. Interpretarán adaptaciones de temas de Los Beatles, Nino Rota, Scott Joplin o Enrique Granados. Fundada en 1972, la Rondalla Celia Giner es miembro fundador de la Federación Valenciana de Orquestas de Pulso y Púa. Ha ofrecido conciertos en la totalidad de Festivales de la Comunidad Valenciana y en numerosos y destacados teatros y auditorios de ámbito nacional.
20 CIVIVOX ACTIVIDADES
12 DICIEMBRE VIERNES 19:30 ITURRAMA
MT CIVIVOX ACTIVIDADES
13 DICIEMBRE SÁBADO 19:30 ITURRAMA
OCTUBREDICIEMBRE 2013 MT
Orquesta de Cámara Paulino Otamendi La Orquesta de Cámara Paulino Otamendi inició su actividad en 1983 en el seno de la Asociación Musical Los Amigos del Arte, agrupación fundada en 1918 con el objetivo de promocionar la música en sus diferentes manifestaciones. Bajo la dirección de Koldo Pastor, la orquesta de Cámara Paulino Otamendi fue evolucionando respecto a instrumentos, repertorio y estilo, buscando el más adecuado a su tímbrica y posibilidades instrumentales en el campo de la música clásica. La orquesta, con sus 20 instrumentos, está formada por bandurrias, laudes, laudón, bajo, guitarras, flautas traveseras, espineta, sintetizador y en algunas ocasiones con percusión. Dirige la orquesta Asier Zabalza.
14 DICIEMBRE DOMINGO 19:30 ITURRAMA
OCTUBREDICIEMBRE 2014 21
XV Festival de Cine de Pamplona El Festival de Cine de Pamplona - Iruñeko Zinemaldia celebra su decimoquinta edición del 4 al 11 de octubre de 2014. Manteniendo su voluntad de apoyar a los nuevos cineastas con la proyección de cortometrajes, el Festival ha crecido a lo largo de su historia no sólo porque han aumentado sus secciones a concurso sino también porque se ha convertido en un evento cultural destacable de Navarra y del panorama de festivales cinematográficos del Estado. Del 6 al 10 de octubre. Civivox Iturrama Entrada libre, previa retirada de invitación una hora antes del comienzo de la actividad. Dos invitaciones/persona. Hasta completar el aforo previsto.
22 CIVIVOX ACTIVIDADES
MT CIVIVOX ACTIVIDADES
EDUCATIF Educatif es la sección del Festival de Cine de Pamplona especialmente dirigida a estudiantes de 14 a 18 años, cuyo objetivo es desarrollar un espíritu crítico y un enfoque reflexivo entre los adolescentes, a través de cortometrajes y documentales relacionados con alguna temática social o de actualidad.
610 OCTUBRE LUNES A VIERNES 9:3013:30 ITURRAMA
VALOR VISUAL
OCTUBREDICIEMBRE 2013 MT
Camino a Olimpia El director de cine Niko von Glasow, una persona con discapacidad, se declara enemigo del deporte y considera los juegos paralímpicos una total incongruencia; no puede entender cómo alguien puede proponerse una meta como ésta cuando la vida cotidiana de las personas con discapacidad ya es un reto diario más que suficiente. Con estos prejuicios, von Glasow se adentra en las vidas de 4 atletas y un equipo de voleibol que compiten en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012. Con ellos habla del deporte, pero también de la vida y de los miedos. Cada vez más atraído por este mundo, Niko asiste a los Juegos Paralímpicos de Londres y se desplaza a la antigua ciudad de Olimpia, allí donde empezó todo, y donde la boccia, un deporte paralímpico, está prohibida.
6 OCTUBRE LUNES 19:30 ITURRAMA
Director: Niko von Glasow. Alemania, 2013. Duración: 85 minutos.
OCTUBREDICIEMBRE 2014 23
Rafea y el sol Rafea es una mujer beduina que vive con sus cuatro hijas en uno de los pueblos más pobres del desierto de Jordania, en la frontera con Irak. A Rafea se le ofrece la oportunidad de viajar a la India para asistir al programa del Barefoot College, donde mujeres analfabetas de todo el mundo se forman durante 6 meses para ser ingenieras solares. Si lo consigue, podrá electrificar su pueblo, formar a otros ingenieros y mantener a sus hijas. Será un viaje difícil para Rafea, pero su mayor reto será el de romper con la mentalidad tradicional beduina que mantiene que el lugar de una mujer está en casa para servir a su marido. El documental muestra el poder de la educación enfrentado a la fuerza de la tradición.
7 OCTUBRE MARTES 19:30 ITURRAMA
Directoras: Jehane Noujaim y Mona Eldaief. EEUU, 2012. Duración: 76 minutos.
Zoran y los tigres del gol El Sudán del Sur se independizó en julio de 2011, después de haber vivido más de 50 años de guerra civil. A pesar de que las memorias de un gran número de víctimas de la violencia todavía están presentes, la nueva nación busca conseguir un lugar dentro del mundo del fútbol formando su primer equipo nacional. El hombre encargado de realizar esta tarea es el serbio Zoran Djordjevic, un entrenador veterano, dinámico y muy ambicioso. El estilo agresivo e incluso dictatorial de Zoran provoca conflictos con la federación de fútbol y varios políticos. Mientras la euforia de la independencia se apaga, el equipo se encuentra afectado por peleas internas, malaria y la crisis económica que también afecta al nuevo estado. Lo que sigue es una comicidad oscura y un retrato original del nacimiento de una nación. Director: Sam Benstead. Reino Unido, 2013. Duración: 75 minutos.
24 CIVIVOX ACTIVIDADES
8 OCTUBRE MIÉRCOLES 19:30 ITURRAMA
Demonstration 2012, un año de protestas masivas en todo el mundo, España es escenario de dos huelgas generales contra los planes de austeridad del gobierno. En Barcelona, los manifestantes se congregan en diversos puntos de la ciudad y la policía utiliza balas de goma para controlarlos. Las tiendas y oficinas cierran, unas por voluntad propia, otras forzadas por los acontecimientos. En el mismo momento, en el Teatro del Liceu, se representa el ballet Don Quijote de Ludwig Minkus. En los dos días de huelga general, 32 estudiantes del Máster en Documental de Creación de la Universidad Pompeu Fabra se lanzan a la calle con sus cámaras para registrar los hechos desde diferentes puntos de vista, siguiendo las indicaciones del director ruso Victor Kossakovsky. El resultado es un film-ballet en que los personajes, los sonidos y las situaciones se combinan con la música de Minkus en una mezcla reveladora que produce un efecto imprevisible.
9 OCTUBRE JUEVES 19:30 ITURRAMA
Director: Viktor Kossakovsky y 32 estudiantes. España, 2013. Duración: 70 minutos.
Approved for adoption Jung. Dibujante. 42 años según el Registro. Él prefiere pensar que nació el día que, con 5 años de edad, fue encontrado por un policía, perdido por las calles de Seúl. Era uno de los 200.000 coreanos abandonados y adoptados por familias de todo el mundo. Superados los 40, Jung decide volver a Corea del Sur por primera vez y conocer el país que lo vio nacer, pisar la tierra de sus antecesores y, si es posible, encontrar el rastro de su madre biológica. Un viaje físico y emocional de retorno a la infancia que le permitirá reconciliarse con sus raíces y descubrir su verdadera identidad. Director: Jung Henin y Laurent Boileau. Bélgica, 2012. Duración: 75 minutos.
MT CIVIVOX ACTIVIDADES
10 OCTUBRE VIERNES 19:30 ITURRAMA
OCTUBREDICIEMBRE 2013 MT
Mapamundistas 2014. Encuentros del arte y el viaje Las consecuencias del mapa Mapamundistas 2014 aborda las relaciones que las personas mantienen con el territorio a través de los mapas. Sea cual sea su formato o soporte, los mapas estimulan nuestra imaginación y señalan nombres de lugares desconocidos. Aunque nuestro mundo es finito, resulta difícilmente abarcable para la vida de una persona, por lo que siempre estamos obligados a elegir entre una vida sedentaria o una vida nómada. Pero, aunque habitamos un solo lugar, siempre contamos con la posibilidad de dar la vuelta a la esquina y de partir. Del 13 al 27 de octubre. Civivox Iturrama. Entrada libre, previa retirada de invitación una hora antes del comienzo de la actividad. Dos invitaciones/ persona. Hasta completar el aforo previsto.
OCTUBREDICIEMBRE 2014 25
PROYECCIONES Le voyage dans la lune, de Georges Méliès Durante un congreso de astronomía, el profesor Barbenfouillis expone su proyecto de viajar a la luna y presenta los planos de la nave espacial que será enviada al espacio. Los seis astronautas que forman parte de la expedición serán capturados por los Selenitas, el pueblo autóctono que habita la luna.
13 OCTUBRE LUNES 19:30 ITURRAMA
Francia, 1902. Versión coloreada de la película original en B&N realizada en 1978. Con Georges Méliès, Jules-Eugène Legris, Henri Delannoy y François Lallement. Duración: 16 minutos.
Coucou-les-nuages, de Vincent Cardona Hans sueña con viajar al espacio. Tiene la misma edad que Magellan cuando emprendió una vuelta al mundo de la que nunca volvió. Frida quiere marcharse con él. En la aldea, los habitantes celebran el inicio del Programa Espacial del Pueblo (PSP). Claude toca el acordeón, Frida baila y Hans mira al cielo.
13 OCTUBRE LUNES 19:45 ITURRAMA
Francia, 2010. Con Mathilde Bisson, Vincent Cardona, Benjamin Georjon y Laëtitia Camboulives. Duración: 38 minutos.
Le tableau, de Jean-François Laguionie Un castillo rodeado de jardines en flor y de un bosque oscuro y repleto de leyendas es el decorado de un cuadro inacabado, en el que viven tres grupos sociales: los “Toupins”, que están completamente pintados; los “Pafinis”, a quienes les faltan unos colores; y los “Reufs”, que son sólo unos esbozos. Los Toupins se consideran superiores y con derecho a impedir el acceso al palacio a los Pafinis y a los Reufs. Tres individuos, Ramo, Lola y Plume, pertenecientes a cada uno de esos grupos, se rebelan contra el status-quo por distintas razones (el amor, el inconformismo, la desesperación) y salen del cuadro en busca del pintor, su creador, para que acabe con la pintura y las desigualdades. Francia, 2011. Película de animación. Duración: 76 minutos.
26 CIVIVOX ACTIVIDADES
MT CIVIVOX ACTIVIDADES
15 OCTUBRE MIÉRCOLES 18:00 ITURRAMA
Mobile home, de François Pirot Simon vuelve a casa de sus padres, a su pueblo natal, después de haber dejado novia y trabajo en la ciudad. Reanuda la relación con su amigo de la infancia, Julien, que vive con su padre. Los dos treintañeros retoman un viejo sueño de la adolescencia: lanzarse a la carretera. Para ello adquieren un camping-car pero, cuando todo está preparado, un desperfecto los retrasa.
20 OCTUBRE LUNES 19:30 ITURRAMA
OCTUBREDICIEMBRE 2013 MT
Programa de accesibilidad universal Programa de actividades culturales gestionado por Asociación Retina Navarra, en colaboración con el Área de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Pamplona, con el fin de generar espacios de encuentro, de conocimiento y de fomento de la actividad cultural y social.
Bélgica-Francia , 2012. Con Arthur Dupont, Guillaume Gouix, Claudine Pelletier, Jean-Paul Bonnaire y Jackie Berroyer. Duración: 95 minutos.
L’escale, de Kaveh Bakhtiari En Atenas, el pequeño apartamento de Amir se ha convertido en un lugar de tránsito para inmigrantes iraníes que, como él, han decido abandonar su país. Pero Grecia es sólo una escala antes de emprender el viaje hacia otros países europeos. En casa de Amir, están a la espera de papeles, de contactos o de noticias del intermediario al que confiarán su destino.
Ver, oír... y aplaudir
27 OCTUBRE LUNES 19:30 ITURRAMA
Del 14 de octubre al 15 de diciembre. Civivox Ensanche y Mendillorri. Entrada libre, previa retirada de invitación una hora antes del comienzo de la actividad. Dos invitaciones/persona. Hasta completar el aforo previsto.
Suiza-Francia, 2013. Duración: 100 minutos.
OCTUBREDICIEMBRE 2014 27
PROYECCIONES DVD con sistema de audiodescripción.
El piano Año 1851. Ada, que es muda desde niña, acaba de enviudar. Un matrimonio concertado le obliga a dejar su Escocia natal y viajar a Nueva Zelanda, acompañada de su hija y de su piano. Allí conoce a su futuro marido, un próspero granjero que se niega a llevar a casa el piano. Abandonado en la playa, el instrumento será rescatado por un vecino que establece un extraño pacto con Ada: él la dejará usar su piano a cambio de que ella se deje tocar.
14 OCTUBRE MARTES 19:30 MENDILLORRI
Estados Unidos, 1959. Director: Billy Wilder. Reparto: Marilyn Monroe, Tony Curtis, Jack Lemmon, George Raft, Pat O’Brien, Joe E. Brown y Nehemiah Persoff. Duración: 120 minutos.
28 CIVIVOX ACTIVIDADES
15 DICIEMBRE LUNES 19:30 MENDILLORRI
España, 2000. Director: Achero Mañas. Reparto: Juan José Ballesta, Pablo Galán, Manuel Morón, Alberto Jiménez, Ana Wagener, Nieve de Medina, Gloria Muñoz, Javier Lago y Soledad Osorio. Duración: 83 minutos.
Nueva Zelanda, 1993. Directora: Jane Campion. Reparto: Holly Hunter, Anna Paquin, Harvey Keitel, Sam Neill, Kerry Walker, Genevieve Lemon y Tungia Baker. Duración: 121 minutos.
Con faldas y a lo loco Época de la Ley Seca (1920-1933). Joe y Jerry son dos músicos del montón que se ven obligados a huir después de ser testigos de un ajuste de cuentas entre dos bandas rivales. Como no encuentran trabajo y la mafia les persigue, deciden vestirse de mujeres y tocar en una orquesta femenina. Joe para conquistar a Sugar Kane, la cantante del grupo, finge ser un magnate impotente; mientras tanto, Jerry es cortejado por un millonario que quiere casarse con él.
El Bola ‘El Bola’ es un chaval de 12 años que vive en una atmósfera violenta y sórdida. Su situación familiar, que oculta avergonzado, le incapacita para relacionarse y comunicarse con otros chicos. La llegada de un nuevo compañero al colegio le brinda la oportunidad de descubrir la amistad y una realidad familiar completamente distinta. Todo ello le dará la fuerza necesaria para aceptar y, además, afrontar su propia situación.
MESA REDONDA
4 NOVIEMBRE MARTES 19:30 MENDILLORRI
Historia y curiosidades de la radio Locutores y personalidades relacionadas con la radio en Navarra en la que se contarán historias y curiosidades de este medio de comunicación.
22 OCTUBRE MIÉRCOLES 19:30 ENSANCHE
MT CIVIVOX ACTIVIDADES
Club de cine de la Biblioteca de San Jorge El Sjd Zine Tank es el club de cine de la Biblioteca Pública de San Jorge, coordinado por Ramón Herrera, escritor y divulgador cinematográfico, en el que un grupo de personas unidas por su gusto por el cine se reúnen mensualmente para debatir y comentar una película seleccionada previamente. Las películas se proyectan en V.O. subtitulada al castellano.
OCTUBREDICIEMBRE 2013 MT
Del 21 de octubre al 16 de diciembre. Civivox San Jorge. Entrada libre, previa retirada de invitación una hora antes del comienzo de la actividad. Dos invitaciones/persona. Hasta completar el aforo previsto.
OCTUBREDICIEMBRE 2014 29
PROYECCIONES Los pájaros Melanie, una joven rica y snob de la alta sociedad de San Francisco, conoce casualmente en una pajarería al abogado Mitch Brenner. Él, que conoce por la prensa la alocada vida de Melanie, la trata con indiferencia y se va de la tienda dejándola bastante irritada. Ella, que no está acostumbrada a que la traten así, encarga unos periquitos y se presenta en la casa de la madre de Mitch, en Bodega Bay. En cuanto llega, los pájaros, enloquecidos, empiezan a atacar salvajemente a los habitantes del lugar. La situación se agrava a medida que avanzan las horas.
21 OCTUBRE MARTES 19:30 SAN JORGE
La tierra prometida Unos promotores inmobiliarios proyectan transformar la Isla Plantación (Florida) en un enorme complejo turístico para las vacaciones de verano de los americanos del norte. La población se muestra dividida: están los que eligen vender y aceptar el dinero que les ofrecen y los que quieren seguir conservando sus tierras.
16 DICIEMBRE MARTES 19:30 SAN JORGE
Estados Unidos, 2002. Director: John Sayles. Reparto: Edie Falco, Jane Alexander, Alan King, Angela Bassett, Timothy Hutton, Mary Steenburgen y Miguel Ferrer. Duración: 141 minutos.
Estados Unidos, 1963. Director: Alfred Hitchcock. Reparto: Tippi Hedren, Rod Taylor, Jessica Tandy, Suzanne Pleshette y Veronica Cartwright. Duración: 115 minutos.
La guerra ha terminado Durante la dictadura franquista, un destacado miembro del Partido Comunista de España afincado en París, viaja a menudo de forma clandestina a España para organizar las actividades de la resistencia contra la dictadura. Sin embargo, la inutilidad del esfuerzo y su progresiva decepción respecto a la ideología del Partido lo desalientan y va cayendo en el escepticismo. Francia, 1966. Director: Alain Resnais. Reparto: Yves Montand, Ingrid Thulin, Geneviève Bujold, Jean Bouise, Jean Dasté, Michel Piccoli, Dominique Rozan y Jean-François Rémi. Duración: 122 minutos.
30 CIVIVOX ACTIVIDADES
18 NOVIEMBRE MARTES 19:30 SAN JORGE
MT CIVIVOX ACTIVIDADES
V Centenario de Santa Teresa de Jesús Arte, patrimonio y espiritualidad en torno a Santa Teresa Del 1 al 29 de octubre. Civivox Condestable. Inscripción previa: 5 €
La celebración del V Centenario de Santa Teresa de Jesús durante 2014-2015 está dando lugar a la celebración de diversos eventos culturales a nivel nacional e internacional, organizados por varias comunidades autónomas y diversas instituciones culturales. En sintonía con lo programado por la Comisión Nacional del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, siguiendo su objetivo de estudiar, conservar, y difundir el patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, propone la celebración de un ciclo de conferencias conmemorativas. Las intervenciones en torno a la figura de la santa tienen como finalidad abordar y profundizar en el significado y proyección de la obra teresiana en la cultura y la espiritualidad desde el siglo XVI hasta nuestros días, desde la perspectiva de la historia, la historia del arte y la literatura. OCTUBREDICIEMBRE 2013 MT
Santa Teresa y la vida religiosa femenina Ponente: P. Ildefonso Moriones Zubillaga. Orden Carmelitas Descalzos.
1 OCTUBRE MIÉRCOLES 19:00 CONDESTABLE
La producción literaria de Santa Teresa Ponente: Carlos Mata Ilundáin. Profesor de literatura de la Universidad de Navarra.
8 OCTUBRE MIÉRCOLES 19:00 CONDESTABLE
Santa Teresa de Jesús en el cine Ponente: Alberto Cañada Zarranz. Doctor en Comunicación. Especialista en cine.
22 OCTUBRE MIÉRCOLES 19:00 CONDESTABLE
Santa Teresa y las artes Ponente: Ricardo Fernández Gracia. Cátedra de Patrimonio y Arte navarro.
29 OCTUBRE MIÉRCOLES 19:00 CONDESTABLE
OCTUBREDICIEMBRE 2014 31
Con otras palabras Jornadas literarias de narración oral Del 3 al 24 de noviembre. Civivox Condestable. Entrada libre. Hasta completar el aforo previsto.
Foro de encuentro para conocer mejor y analizar el género de la narración oral. Las jornadas comprenden un amplio abanico de actividades distribuidas en el mes de noviembre con el fin de analizar los diferentes lenguajes literarios, del teatro y de la música presentes en la narración oral. ESPECTÁCULOS Ñaque o de piojos y actores ¡Ñaque!... Ñaque es dos hombres que no llevan sino una barba de zamarro, tocan el tamborino y cobran a ochavo. En Ñaque, de José Sanchís Sinisterra, autor de ¡Ay, Carmela!, se cruzan dos épocas: el siglo XVI, época de la que vienen nuestros dos protagonistas y el momento actual, en el que vive el público. Solano y Ríos, actores condenados a viajar en el tiempo, a reaparecer en cualquier teatro, son la esencia misma del teatro.
3 NOVIEMBRE LUNES 19:30 CONDESTABLE
“Si la mar era de leche y los barquillos de canela...” (Canción La Serena)
La luz de la madrugada se adivina en el horizonte. Sarah prepara los avíos para amasar el pan trenzado, alumbrándose con un candil mientras espera a la
32 CIVIVOX ACTIVIDADES
Actrices: Nanna Sánchez y Montse Zabalza. Dramaturgia y dirección: Verdelimonar Teatro.
Este cuento vino a mí, vino a mí, vino, a mí Comer, beber y amarse son, sin duda, placeres que la carne demanda y que los cuentos recogen sin desfallecer a lo largo de los siglos. El cuentista alcarreño Pep Bruno presenta una selección de cuentos tradicionales en los que el vino, la comida y la celebración del amor son protagonistas. Cuentos para reír y soñar, cuentos para no olvidar que los días que pasamos por aquí pueden brillar con luz propia.
24 NOVIEMBRE LUNES 19:30 CONDESTABLE
MT CIVIVOX ACTIVIDADES
Autor e intérprete: Pep Bruno, narrador oral.
ENCUENTROS DIDÁCTICOS CON ESTUDIANTES
De José Sanchis Sinisterra. Dirección: Ignacio Aranguren. Intérpretes: Miguel Goikoetxandia y Pedro Izura.
Dos mujeres cuentan. Canciones, romances y consejas de la tradición oral sefardí
joven Rozica que anuncia su llegada tarareando una dulce canción.
10 NOVIEMBRE LUNES 19:30 CONDESTABLE
Las mujeres de Shakespeare Un acercamiento a la obra de William Shakespeare a través de fragmentos escogidos de monólogos y diálogos protagonizados por voces femeninas como Lady MacBeth en Macbeth, Ofelia en Hamlet o Julieta en Romeo y Julieta. Con motivo de la celebración de los 450 años del nacimiento de William Shakespeare. Actividad del proyecto NapaeActiva 2014. Selección de textos: Carlos Sotelo. Intérpretes: Susana Gutiérrez y Eva Azpilicueta. Producción: Hoidek Producciones.
11 NOVIEMBRE MARTES 12:00 CONDESTABLE
Programación en euskera CONFERENCIAS Entrada libre, hasta completar el aforo previsto.
La casa del forestal Nos encantaba ir a contar historias de miedo al cementerio, aunque había otros lugares bien interesantes para compartir estos cuentos: la cueva del hombre muerto, la presa del molino viejo o la casa del forestal. Aunque a la casa del forestal no nos dejaban ir porque nos decían que estaba embrujada. Sin embargo, nosotros fuimos una vez, de lejos, ¿quieres que te lo cuente?
OCTUBREDICIEMBRE 2013 MT
24 NOVIEMBRE LUNES 12:00 CONDESTABLE
Zergatik kantatzen dut... eta zuk, zergatik? Actividad organizada en colaboración con el Ateneo Navarro. Ponente: Thierry Biscary, cantante, percusionista y flautista. Forma parte del Trío Kalakan. Miércoles 8 de octubre. 19.30 horas Civivox Condestable
Transmisión del patrimonio oral
Autor e intérprete: Pep Bruno, contador de historias.
Ponentes: Tapia, cantante y trikitilari. Antton Luku, dramaturgo. Jon Sarasua, profesor de la Universidad Mondragón.
FORODEBATE
Miércoles 29 de octubre. 19.30 horas Civivox Iturrama
Shakespeare’s craft: to speak what we feel not what we ought to say En la obra de William Shakespeare están presentes el contexto histórico y la convulsión social de la época así como pinceladas autobiográficas del propio autor. Su concepción del escenario como el mundo y su fuerza expresiva en la descripción de los textos hacen que su arte adquiera una dimensión universal y con gran vigencia hoy en día. Con motivo de la celebración de los 450 años del nacimiento de William Shakespeare. Coordinado por Michael McGrath, licenciado en Filología Inglesa.
TEATRO Entrada: 6 € 20 NOVIEMBRE JUEVES 19:30 CONDESTABLE
100 m2 Txalo Produkzioak Jueves 20 de noviembre 19.30 horas Civivox Iturrama
Itzala Kabia Teatro Jueves 18 de diciembre 19.30 horas Civivox Iturrama
OCTUBREDICIEMBRE 2014 33
Concurso de fotografía Enfoca Pamplona [XVIII Rincones de Pamplona 2014] Fotografías de Pamplona que reflejen una mirada personal de la ciudad. Se podrán presentar hasta un máximo de tres fotografías inéditas por persona. No se admitirán a concurso fotografías ya publicadas o premiadas en otros certámenes. Técnica libre. Las fotografías se presentarán obligatoriamente en papel fotográfico [medidas obligatorias del papel fotográfico: 30 x 40 cm]. El tamaño de la mancha de la fotografía es libre pero será, como máximo, de 28 x 38 cm para coincidir con el material de enmarcación. No se admitirán a concurso las fotografías que se presenten sobre soporte cartulina, passepartout, o similares. Para facilitar el trabajo del jurado técnico, quien presenta las fotografías se hace responsable de la autorización y/o consentimiento de la persona o personas que aparecen en las fotografías. Las fotografías se presentarán en Civivox San Jorge –Plaza Doctor Gortari s/n. San Jorge. Teléfono: 948136400–. Se podrán presentar personalmente o por correo ordinario (en este caso, debidamente protegidas para
34 CIVIVOX ACTIVIDADES
evitar daños durante el envío). Horario de recepción de fotografías: de lunes a sábado, de 9 a 14 y de 17 a 21 horas. El plazo de presentación de fotografías finaliza a las 21 horas del martes 18 de noviembre de 2014. Las fotografías se identificarán en el centro, en el momento de su recepción, y no es necesario escribir ni pegar anotaciones para evitar dañar el papel fotográfico. Además, los participantes podrán dar su conformidad para recibir información de esta convocatoria, y otras similares, organizadas por Civivox. Información necesaria: fecha de realización, el lugar exacto (para facilitar el trabajo del jurado técnico) y una breve descripción de la fotografía. Es importante especificar o concretar el lugar para facilitar el trabajo y la decisión del jurado técnico. En un sobre cerrado se incluirán los datos personales de la persona: nombre y apellidos, DNI, domicilio, teléfono, edad o fecha de nacimiento y título de cada fotografía, y el lugar y una breve descripción de la fotografía. Datos protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (13 diciembre
1999). Quedarán excluidas las fotografías que se identifiquen en el dorso con el nombre y apellidos del autor. El Jurado, presidido por el Concejal Delegado de Educación y Cultura, estará formado por profesionales de la fotografía y personal técnico del Ayuntamiento de Pamplona. Premios. Primer premio: 700 €. Segundo premio: 400 €. Tercer premio: 300 €. Premio a la mejor fotografía de los nuevos emplazamientos e infraestructuras y del crecimiento de la ciudad del siglo XXI: 400 €. A estos importes se les aplicará la retención correspondiente en concepto de IRPF. Además, si el Jurado lo considera oportuno, podrá conceder hasta un máximo de cinco menciones especiales. Las fotografías premiadas, sus negativos y/o el soporte digital y sus derechos de uso pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Pamplona. Entrega de premios. En el mes de noviembre, en Civivox San Jorge. Exposición de la selección de fotografías presentadas al concurso (una por persona, seleccionadas por el jurado). Del 28 de noviembre al 10 de enero de 2015. En Civivox San Jorge. Devolución de las fotografías presentadas a concurso: a partir del 22 de enero de 2015. En Civivox San Jorge. La participación en este Concurso supone la aceptación de estas bases y la conformidad con las decisiones del Jurado.
OCTUBREDICIEMBRE 2014 35
Espacio infantil Del 3 de octubre al 20 de diciembre. Red Civivox. Entrada libre, previa retirada de invitación (una hora antes del comienzo de la actividad). Dos invitaciones/persona). Hasta completar el aforo previsto. Excepto los talleres del Aula infantil de Condestable y teatro infantil en euskera.
Talleres. Aula infantil de Civivox Condestable De 4 a 11 años. Diferentes actividades de artes plásticas, manualidades, collage, papel y recortables. Aula infantil de Civivox Condestable. Viernes, de 17.30 a 19.30 horas. De octubre a diciembre. Inscripción: 2 €/sesión. Inscripción previa (semanal) en Civivox Condestable. Dos inscripciones por persona hasta compleyar el aforo previsto (15 plazas).
Salón del cuento del Ensanche y Milagrosa De 3 a 8 años acompañados de familiares.
Envuelta en sus letras Narradora: Virginia Albira Cuando los libros se cansan de pasar de mano en mano, se refugian en la casa de reposo de los libros. Allí entró nuestra niña a pasar la noche y uno de los libros la recogió entre sus hojas para que durmiera bien tapadita entre sus letras. Sábado 11 de octubre. 12 horas Civivox Milagrosa
36 CIVIVOX ACTIVIDADES
Historias revueltas Narradora: Maider Lecumberri ¡Menudo revoltijo! Mires donde mires hay una historia enredada, un perro que quería volar, un saltamontes sabelotodo... ¡Habrá que soltarlas para que las podamos descubrir! Sábado 25 de octubre. 12 horas Civivox Ensanche
Cuando los animales hablan… Narradora: Isabel Aísa Cuando los animales hablan lo mejor es escuchar, pero “al loro” con el loro, que no sabe callar. Sábado 8 de noviembre. 12 horas Civivox Milagrosa
La voz de oro Narradora: Alexia Papantchev En un pequeño pueblo de África nació un niño con la piel blanca como la luna y una voz tan especial que le ayudará a convertirse en la voz de oro de África. Sábado 22 de noviembre. 12 horas Civivox Ensanche
Cuentos brillantes Narrador: Sergio de Andrés Todas las historias tienen un brillo especial, pero estas en especial son unas joyas. Las encontré en un cajón, dentro de una caja, que estaba dentro de otra caja, a su vez en otra caja más pequeña, arropadas por un pañuelo de seda de colores brillantes. Sábado 13 de diciembre. 12 horas Civivox Milagrosa
Los pájaros de mi cabeza Narradora: Estefanía de Paz Silvia, tiene muchos pájaros en la cabeza, escucha a todos, y cada uno le cuenta y le canta sus historias más locas... Así que Silvia tiene mucho que contar... Sábado 20 de diciembre. 12 horas Civivox Ensanche
Cuentacuentos en inglés en Mendillorri
La danza de Milagrosa: el movimiento
¡Que comience el espectáculo en San Jorge!
De 4 a 8 años acompañados de familiares.
De 4 a 8 años. Talleres de danza impartidos por Fueradeleje Danza.
De 4 a 8 años acompañados de familiares.
A Scary Halloween Party Narrador: Iñigo García Andy prepara una fiesta de Halloween en su casa. Vienen muchos niños del colegio, todos disfrazados. Pero hay un niño disfrazado de vampiro que es muy raro, que Andy no había visto antes. Todos se llevarán un gran susto. Ven a la fiesta. Si te atreves.... Sábado 11 de octubre. 18 horas Civivox Mendillorri
The Black Cat Narrador: Iñigo García Hay un gato negro merodeando por la casa de un niño que se llama Sam. El gato parece querer algo de Sam porque pase lo que pase no consiguen ahuyentarlo. Poco a poco descubriremos el secreto. Sábado 15 de noviembre. 18 horas Civivox Mendillorri
The Magic Potion Narrador: Iñigo García Jimmy es un niño aprendiz de brujo. Un día inventa una poción mágica para que el que la tome haga lo que él quiera. Pero se encuentra con una situación que le hará cambiar sus planes. ¿Quieres saber qué es lo que le pasa al final? Sábado 13 de diciembre. 18 horas Civivox Mendillorri
De lo grande a lo pequeño A veces hablamos bajito y otras muy alto, pero diciendo lo mismo. Pues hoy bailaremos de distintas formas, pasaremos de ser un gigante que baila muy grande a una hormiguita que ocupa muy poquito. Lunes 13 de octubre. 18.30 horas Civivox Milagrosa
¿Línea o círculo? No siempre vamos al colegio por el mismo camino, a veces usamos el camino más corto y otras damos mucha vuelta. Hoy haremos trayectorias rectas, bailando como si fuésemos flechas, y otras serán enrolladas. Lunes 3 de noviembre. 18.30 horas Civivox Milagrosa
Bailar en parejas: simetría o asimetría Cuando nos movemos a la vez que otra persona, podemos decidir si hacerlo igual, a la vez, en canon o al contrario. Esta vez jugaremos a ser dibujos iguales o complementarios. Lunes 24 de noviembre. 18.30 horas Civivox Milagrosa
Érase una vez el mar Colectivo Humo El pirata Damián Cienfuegos nos transporta a su época de pirata y nos narra las aventuras que vivió a bordo de su Bajel. La serpiente infinita, El pirata Caratabla, El gran libro de los peces... Con sombras, títeres planos y mares mecánicos. Sábado 18 de octubre. 12 horas Civivox San Jorge
Hugo y los piratas Narrador: Lur Usabiaga Lo único con lo que Hugo sueña es con ser pirata. No quiere ir a la escuela, no hace caso a sus padres... Pero con el tiempo, y después de vivir miles de aventuras fantásticas, Hugo aprenderá a valorar las cosas verdaderamente importantes de la vida. Sábado 15 de noviembre. 12 horas Civivox San Jorge
Tú también cuentas Narradora: Sabiñe Ahechu Cuentos interactivos, visuales y divertidos, recordando a Michael Ende. Colaboración con la Asociación Síndrome de Down. Martes 2 de diciembre. 18 horas Civivox San Jorge
Adivina quién soy Cada persona tiene una forma diferente de moverse. Hoy nos convertimos en robots, bailarinas, flores o animales y bailaremos como ellos. Lunes 15 de diciembre. 18.30 horas Civivox Milagrosa
OCTUBREDICIEMBRE 2014 37
La hora ‘mágica’ en Jus la Rocha De 4 a 8 años acompañados de familiares.
Magi-comedias Mago Marcos Ortega Disfruta en familia de la magia más divertida. Sábado 18 de octubre. 18 horas Civivox Jus la Rocha
Burbujas mágicas Mago Marcos Ortega Magia de lo más refrescante y divertida para pasar la tarde en familia. Sábado 8 de noviembre. 18 horas Civivox Jus la Rocha
El aprendiz de mago Mago Marcos Ortega El escenario se convierte en una improvisada escuela para aprender trucos de magia. Sábado 20 de diciembre. 18 horas Civivox Jus la Rocha
38 CIVIVOX ACTIVIDADES
MT CIVIVOX ACTIVIDADES
Teatro infantil en euskera De 4 a 8 años y familiares.
Konposteroak Zirika Zirkus Sábado 25 de octubre. 12 y 18 horas Civivox Jus la Rocha Entrada: 3 €
Cletaren ametsa Gus Marionetas Sábado 8 de noviembre. 12 y 18 horas Civivox San Jorge Entrada: 3 €
Ekaitza Príncep Totilau Sábado 22 de noviembre. 12 y 18 horas Civivox Iturrama Entrada: 3 €
OCTUBREDICIEMBRE 2013 MT
Izeba tekla Xabier Lizaso Sábado 13 de diciembre. 18 horas Civivox Condestable Entrada libre, hasta completar el aforo previsto.
OCTUBREDICIEMBRE 2014 39
EXP OSIC ION ES
Exposiciones Condestable
Ensanche
Exposición Pablo Sarasate En el año 1893 Pablo Sarasate redacta su testamento y lega al Ayuntamiento de su ciudad natal todos los objetos que hoy se exhiben en el Museo Sarasate, museo de propiedad municipal inaugurado en el año 1897. El museo recoge lo más significativo del legado de Pablo Sarasate al Ayuntamiento de Pamplona algunos años antes de su muerte: diversas piezas y objetos personales del músico (joyas, utensilios de uso personal, mobiliario y similares), además de dos de sus violines y otros instrumentos musicales y su biblioteca y sus fondos musicales. Además de múltiples presentes llegados de manos de reyes y emperadores, partituras, obras y programas musicales, pitilleras rusas de esmalte y relojes de oro con leontina. Y un busto de bronce de Mariano Benlliure, un retrato realizado por José Llaneces, sus violines Vuillaume y Gaul&Bernardel y su piano Bechtein.
Impresiones realizadas Exposición de pintura de Ana Izurzu Un estilo propio con composiciones geométricas en las que rectas y curvas buscan la abstracción de los sujetos. Entre los temas, destacan las fiestas de San Fermín, el Camino de Santiago, y Guatemala, país cuyas fiestas y tradiciones han influenciado en gran manera su forma de pintar, aportando mucho color y movimiento a su trabajo.
Exposición permanente De martes a sábado, de 11 a 14 y de 18 a 21 horas
42 CIVIVOX ACTIVIDADES
Del 20 de octubre al 14 de noviembre
Las calles de Pamplona Exposición de acuarelas de Keiko Hoshino Selección de la obra en acuarela que retrata motivos de la capital navarra. Calles llenas de vida que mezclan la propia historia de la ciudad con la actualidad. Trabajos que destacan por la sutil utilización del color, y la extremada delicadeza con la que Keiko Hoshino retrata las figuras y los paisajes. Del 20 de noviembre al 30 de diciembre
Iturrama Regreso al Origen Exposición de las obras e instalaciones seleccionadas en la segunda convocatoria ‘Regreso al Origen’ Esta convocatoria está dirigida a artistas vinculados a Navarra o lugares próximos, que hayan vivido experiencias significativas en un contexto social o cultural distinto al de su país de origen. La convocatoria pretende descubrir y dar a conocer trabajos artísticos en los que se refleje la influencia de ese contexto diferente tras haber regresado, ofreciendo la posibilidad de crear un diálogo entre las diferentes experiencias de varios artistas con un origen común. Del 24 de octubre al 27 de noviembre
Arte postal ‘Regreso al Origen’ Exposición de las postales recibidas en la I Convocatoria de Arte Postal, dirigida a artistas vinculados a Navarra que, con técnica libre, han creado postales en diferentes lugares del mundo. Del 24 de octubre al 27 de noviembre
Pieles de luz Exposición de escultura en acero y grabados de Iñaki Ormaechea Geometría y luz son los dos elementos básicos en la obra de Iñaki Ormaechea. Líneas y luz que, en síntesis formales, configuran un lenguaje estético de las emociones. En esta colección, el autor presenta esculturas geométricas, realizadas en aluminio, acero inoxidable y esmalte, que tienen su origen en planos inclinados, luces y colores presentes en la naturaleza. Del 9 de diciembre al 9 de enero
OCTUBREDICIEMBRE 2014 43
Jus la Rocha La luz y el cielo Exposición de las obras pictóricas y escultóricas creadas en el taller ocupacional de la Clínica de Rehabilitación de Salud Mental Obras acompañadas de reflexiones realizadas por las personas que acuden actualmente al centro, interpretando la obra o expresando sus emociones, sentimientos y su mundo interior. Creatividad viva y disfrute que permite traspasar las limitaciones humanas, plasmando sueños, emociones y sentimientos que acaban siendo trasladados al color, la línea, el punto y el borrón. Algunas de las obras han sido creadas en estos talleres por Blanca Razquin, Zuriñe Coronado o Koldo Agarreberes, artistas reconocidos que han trabajado con las personas que acudían al taller. Esta exposición supone la oportunidad de emplear el arte como vía de comunicación, reflexión, desarrollo y crecimiento personal. Del 8 al 30 de octubre
Versiones Exposición de Raquel Leoz, Manolo Fernández y Karlos Iriarte Esta original exposición es el resultado de un proyecto común surgido de la colaboración entre tres artistas plásticos. Frente a una misma temática, cada artista ha elaborado su obra siguiendo su técnica y visión personal. La elección de diferentes temas ha dado como resultado una treintena de obras, organizadas en triadas, que aúnan tres disciplinas diferentes: pintura sobre cristal, talla en madera y pintura con aerógrafo. Del 3 de noviembre al 2 de diciembre
44 CIVIVOX ACTIVIDADES
Tarjetas navideñas Exposición de las tarjetas navideñas presentadas, seleccionadas y premiadas en la convocatoria 2014. Del 19 de diciembre al 3 de enero de 2015
Mendillorri Peonzas del mundo Exposición de peonzas de diferentes países del mundo, de la colección personal de Pedro Ortega La afición de Pedro Ortega por la peonza comenzó en 2002, en un viaje a Marruecos, donde descubrió una peonza parecida a la española, pero que se bailaba de distinta forma. Cuando regresó a España decidió realizar una unidad didáctica de “juegos populares”enfocando el tema a las peonzas. Del 8 de octubre al 5 de noviembre
Hierro y hormigón: la fuerza de la sencillez Exposición de escultura de Fernando García Guembe Continuando en la línea de sus últimos trabajos, el artista utiliza el hierro y cemento como materia prima, elaborando delicadas piezas escultóricas en pequeño y mediano formato, con sugerentes líneas curvas y rectas. A su vez, el óxido natural del hierro dota a las piezas de un encanto especial. Del 12 de noviembre al 10 de diciembre
Movimiento, color y ritmo Homenaje a Delaunay Exposición de trabajos de artes plásticas realizados por alumnado de la Escuela de Formación en Artes Escénicas para personas con discapacidad, de Fundación Atena. Fundación Atena clausura en Civivox Mendillorri la itinerancia de esta exposición, y donará una de las obras al Ayuntamiento de Pamplona. Del 15 de diciembre al 15 de enero
Milagrosa Ponte en sus zapatos Exposición de ACNUR En el mundo más de 43 millones de personas se han visto obligadas a desplazarse por los conflictos, la persecución y las violaciones de los derechos humanos. ACNUR quiere acercar la realidad de estos refugiados para que dejen de ser una simple estadística, porque detrás de cada uno de ellos hay un rostro y una historia que contar. Porque “ponerse en los zapatos de un refugiado” es dar el primer paso para entender su situación. Del 13 de octubre al 12 de noviembre
Nuestra tierra, nuestro futuro Exposición de paneles didácticos de las asociaciones EHNE Bizkaia y Bizilur Para visibilizar las consecuencias del modelo agroindustrial en el mundo, su impacto en el mundo rural y en la sociedad en general. Y resaltar la alternativa que el sector campesino propone ante este modelo capitalista actual, la soberanía alimentaria. Y la posibilidad de impulsar modelos socioeconómicos más sostenibles, que respeten la dignidad de las
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Peonzas del mundo VISITA GUIADA
Peonzas del mundo De 7 a 12 años (acompañados por una persona adulta) Para recordar y descubrir este clásico juego con el que han disfrutado muchas generaciones de países de todo el mundo. Una actividad participativa, en familia, para compartir experiencias y destrezas. Guía: Ana Rosa Sánchez Velasco, licenciada en Bellas Artes, arteterapeuta y educadora de museos. Sábado 25 de octubre. 11.30 horas Civivox Mendillorri Inscripción previa en Civivox, hasta completar el número de plazas. TALLER
Inventando peonzas De 7 a 12 años (acompañados por una persona adulta) Se construirán dos tipos de peonzas, para comprender la variedad de modos de hacer una peonza, y la variedad de peonzas de la exposición. Impartido por Ana Rosa Sánchez Velasco, licenciada en Bellas Artes, arteterapeuta y educadora de museos. Sábado 25 de octubre. De 12.30 a 13.30 horas Civivox Mendillorri Inscripción previa en Civivox, hasta completar el número de plazas.
personas y que generen modos diferentes de relacionarse entre hombres y mujeres, qué es la agroecología y cómo se entiende desde esta perspectiva el acceso a los bienes naturales. Del 24 de noviembre al 12 de diciembre
Manos Unidas, más de 50 años al lado de los más empobrecidos Exposición de paneles fotográficos de la ONG Manos Unidas Homenaje al esfuerzo de miles de personas del Norte y del Sur, unidas más de 50 años con un fin común, hacer desaparecer las fronteras del hambre en el mundo. En la muestra, florecen los tres continentes en los que trabaja la organización: África como el continente de la esperanza. América Latina, donde la pobreza aumenta. Y Asia, el continente más poblado de la tierra, que ansía la defensa de los derechos humanos. 25 paneles fotográficos que exhiben las carencias representativas en los sectores de la educación, la formación profesional, la sanidad, el medio ambiente, la igualdad de géneros o los derechos humanos. En contraposición, pretende hacer un recorrido por un mundo de esperanza, a través del esfuerzo materializado en los distintos proyectos de desarrollo apoyados por Manos Unidas en estos más de 50 años.
San Jorge ‘Miscelánea de imágenes’ Fotografías seleccionadas y premiadas por el Jurado del XVII Rally fotográfico ‘Miscelánea de imágenes’ 2014 150 fotografías seleccionadas de las colecciones de fotografías presentadas por las 95 personas que participaron en la jornada del rally el sábado 30 de agosto. Hasta el 10 de octubre
Fotografía nocturna 2014 Exposición de las fotografías premiadas, finalistas y seleccionadas por el jurado técnico de la tercera edición del Concurso de fotografía nocturna. Hasta el 10 de noviembre
Enfoca Pamplona 2014 Exposición de las fotografías premiadas, finalistas y seleccionadas por el jurado técnico de la decimoctava edición del Concurso de fotografía Enfoca Pamplona [XVIII Rincones de Pamplona]. Del 28 de noviembre al 10 de enero de 2015
Del 15 al 31 de diciembre
OCTUBREDICIEMBRE 2014 45
A GE ND A
octubre MIÉRCOLES
1
19:00 Condestable Conferencia. Santa Teresa y la vida religiosa femenina. V Centenario de Santa Teresa de Jesús [31]
MIÉRCOLES
8
19:00 Condestable Conferencia. La producción literaria de Santa Teresa. V Centenario de Santa Teresa de Jesús [31] 19:30 Condestable Conferencia. Zergatik kantatzen dut... eta zuk, zergatik? [33] 19:30 Iturrama Cine.‘Zoran y los tigres del gol’. XV Festival de Cine de Pamplona [24]
LUNES
13
18:30 MilagrosaTaller de danza para mayores de 4 años. De lo grande a lo pequeño [37] 19:30 Iturrama Cine. ‘Le voyage dans la lune’. Mapamundistas 2014 [26] 19:45 Iturrama Cine. ‘Coucou-les-nuages’. Mapamundistas 2014 [26] VIERNES
17
17:30 Aula infantil Civivox Condestable Taller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [36]
MIÉRCOLES
22
19:00 Condestable Conferencia. Santa Teresa de Jesús en el cine.V Centenario de SantaTeresa de Jesús [31] 19:30 Ensanche Mesa redonda. Historia y curiosidades de la radio. Programa de accesibilidad universal [28]
LUNES
27
19:30 Iturrama Cine. ‘L’escale’. Mapamundistas 2014 [27]
48 CIVIVOX ACTIVIDADES
VIERNES
3
17:30 Aula infantil Civivox Condestable Taller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [36]
JUEVES
9
19:30 Iturrama Cine.‘Demonstration’. XV Festival de Cine de Pamplona [24]
MARTES
14
19:30 Mendillorri Cine.‘El piano’. Programa de accesibilidad universal [28]
SÁBADO
18
10:00, 11:00 y 12:30 Mendillorri Concierto para bebés. ‘La Petita Malumaluga’[6] 12:00 San Jorge Actividad para mayores de 4 años. ‘Érase una vez el mar’ [37] 18:00 Jus la Rocha Magia para mayores de 4 años.‘Magi-comedias’[38]
JUEVES
23
20:00 Iturrama Espectáculo de danza contemporánea.‘Staying alive: the sacrifice of gigants’. Ciclo DanZ [17]
MIÉRCOLES
29
19:00 Condestable Conferencia. Santa Teresa y las artes. V Centenario de SantaTeresa de Jesús [31] 19:30 Condestable Conferencia. Transmisión del patrimonio oral [33]
LUNES
6
19:30 Iturrama Cine.‘Camino a Olimpia’. XV Festival de Cine de Pamplona [23]
VIERNES
10
17:30 Aula infantil Civivox Condestable Taller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [36] 19:30 Iturrama Cine.‘Approved for adoption’. XV Festival de Cine de Pamplona [24]
MIÉRCOLES
15
18:00 Iturrama Cine. ‘Le tableau’. Mapamundistas 2014 [26]
LUNES
20
19:30 Iturrama Cine.‘Mobile home’. Mapamundistas 2014 [27]
VIERNES
24
17:30 Aula infantil Civivox Condestable Taller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [36]
JUEVES
30
20:00 Iturrama Espectáculo de danza, teatro y humor. ‘From lost to the river’. Ciclo DanZ [17]
MARTES
7
19:30 Iturrama Cine. ‘Rafea y el sol’. XV Festival de Cine de Pamplona [24]
SÁBADO
11
12:00 Milagrosa Cuentacuentos para mayores de 3 años.‘Envuelta en sus letras’[36] 18:00 Mendillorri Cuentacuentos en inglés para mayores de 4 años.‘A Scary Halloween Party’[37]
JUEVES
16
20:00 Iturrama Espectáculo de danza contemporánea.‘4 Estaciones’. Ciclo DanZ [16]
MARTES
21
19:30 San Jorge Cine.‘Los pájaros’. Club de cine de la Biblioteca de San Jorge [30]
SÁBADO
25
11:30 Mendillorri Visita guiada. Exposición ‘Peonzas del mundo’[45] 12:00 Ensanche Cuentacuentos para mayores de 3 años.‘Historias revueltas’[36] 12:00 y 18:00 Jus la RochaTeatro infantil en euskera.‘Konposteroak’[39] 12:30 Mendillorri Taller. Exposición ‘Peonzas del mundo’[45] 20:00 Iturrama Concierto música pop-rock. Alejo Stivel [8]
VIERNES
31
17:30 Aula infantil Civivox Condestable Taller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [36]
noviembre LUNES
3
18:30 Milagrosa Taller de danza para mayores de 4 años. ¿Línea o círculo? [37] 19:30 Condestable Espectáculo. ‘Ñaque o de piojos y actores’. Jornadas de narración oral [32]
SÁBADO
8
12:00 Milagrosa Cuentacuentos para mayores de 3 años. ‘Cuando los animales hablan...’ [36] 12:30 Sala Museo Pablo Sarasate. Condestable Taller infantil. La paleta de Sarasate [19] 12:00 y 18:00 San Jorge Teatro infantil en euskera. ‘Cletaren ametsa’[39] 18:00 Jus la Rocha Magia para mayores de 4 años.‘Burbujas mágicas’ [38] 20:00 Iturrama Teatro. Ramón Barea. ‘Confesiones de San Agustín’[10]
VIERNES
14
17:30 Aula infantil Civivox Condestable Taller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [36]
VIERNES
21
17:30 Aula infantil Civivox Condestable Taller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [36]
MARTES
4
19:30 Mendillorri Cine.‘Con faldas y a lo loco’. Programa de accesibilidad universal [28]
DOMINGO
9
12:30 Iturrama Espectáculo de danza y teatro infantil. ‘Les voisins’. Ciclo DanZ [17]
SÁBADO
15
12:00 San Jorge Actividad para mayores de 4 años. ‘Hugo y los piratas’ [37] 18:00 Mendillorri Cuentacuentos en inglés para mayores de 4 años.‘The Black Cat’[37] 19:30 Condestable Concierto. Los sonidos de Sarasate [19]
SÁBADO
22
12:00 Ensanche Cuentacuentos para mayores de 3 años. ‘La voz de oro’ [36] 12:00 y 18:00 Iturrama Teatro infantil en euskera. ‘Ekaitza’ [39] 12:30 Sala Museo Pablo Sarasate. Condestable Taller infantil. Las maquetitas [19]
JUEVES
6
20:00 Iturrama Espectáculo de danza contemporánea.‘Mass Hysteria’. Ciclo DanZ [17]
LUNES
10
19:30 Condestable Espectáculo. Dos mujeres cuentan. Canciones, romances y consejas de la tradición oral sefardí. Jornadas de narración oral [32]
MARTES
18
19:30 San Jorge Cine.‘La guerra ha terminado’. Club de cine de la Biblioteca de San Jorge [30]
LUNES
24
12:00 Condestable Encuentro didáctico con estudiantes.‘La casa del forestal’. Jornadas de narración oral [33] 18:30 Milagrosa Taller de danza para mayores de 4 años. Bailar en parejas: simetría o asimetría [37] 19:30 Condestable Espectáculo.‘Este cuento vino a mí, vino a mí, vino, a mí’. Jornadas de narración oral [32]
VIERNES
7
17:30 Aula infantil Civivox Condestable Taller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [36]
MARTES
11
12:00 Condestable Encuentro didáctico con estudiantes. ‘Las mujeres de Shakespeare’. Jornadas de narración oral [32]
JUEVES
20
19:30 Condestable Foro-debate. Shakespeare’s craft: to speak what we feel not what we ought to say. Jornadas de narración oral [33] 19:30 Iturrama Teatro en euskera.‘100 m2’[33]
VIERNES
28
17:30 Aula infantil Civivox Condestable Taller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [36]
OCTUBREDICIEMBRE 2014 49
diciembre MARTES
2
18:00 San Jorge Actividad para mayores de 4 años.‘Tú también cuentas’[37]
DOMINGO
14
19:30 Iturrama Concierto. Orquesta de Cámara Paulino Otamendi. XVI Festival de Música de Plectro [21]
VIERNES
19
17:30 Aula infantil Civivox Condestable Taller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [36]
50 CIVIVOX ACTIVIDADES
VIERNES
5
17:30 Aula infantil Civivox Condestable Taller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [36]
LUNES
15
18:30 Milagrosa Taller de danza para mayores de 4 años. Adivina quién soy [37] 19:30 Mendillorri Cine. ‘El Bola’. Programa de accesibilidad universal [28]
SÁBADO
20
12:00 Ensanche Cuentacuentos para mayores de 3 años. ‘Los pájaros de mi cabeza’ [36] 18:00 Jus la Rocha Magia para mayores de 4 años.‘El aprendiz de mago’[38]
VIERNES
12
17:30 Aula infantil Civivox Condestable Taller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [36] 19:30 Iturrama Concierto de flauta y guitarra. Roberto Casado y Sergio Larrión. XVI Festival de Música de Plectro [20] 20:00 San Jorge Humor y música. Riki López.‘Buenrollitina’[12]
MARTES
16
19:30 San Jorge Cine. ‘La tierra prometida’. Club de cine de la Biblioteca de San Jorge [30]
SÁBADO
13
12:00 Milagrosa Cuentacuentos para mayores de 3 años.‘Cuentos brillantes’[36] 12:00 y 18:00 Condestable Teatro infantil en euskera.‘Izeba tekla’[39] 18:00 Mendillorri Cuentacuentos en inglés para mayores de 4 años.‘The magic potion’[37] 19:30 Iturrama Concierto. Orquesta de pulso y púa Celia Giner de Alfafar. XVI Festival de Música de Plectro [20]
JUEVES
18
19:30 Iturrama Teatro en euskera.‘Itzala’[33] 21:00 San Jorge Finaliza el plazo de presentación de fotografías. Concurso de fotografía‘Enfoca Pamplona’[34]
Información Horario de Civivox De lunes a viernes Iturrama, Mendillorri y San Jorge De 9 a 21 horas Condestable, Ensanche, Jus la Rocha y Milagrosa De 9 a 14 y de 17 a 21 horas Sábados. En todos los centros De 9 a 14 y de 17 a 21 horas Centro San Juan Bosco De lunes a sábado, de 17 a 20.30 horas Exposiciones. Horario de visita De lunes a sábado De 9 a 14 y de 17 a 21 horas Para acceder a las actividades de este programa Espectáculos del programa ‘EscenarioS’ 3 € (espectáculo ‘Bitels para bebés’, de La Petita Malumaluga) 6 € (Ramón Barea. Riki López) 10 € (Alejo Stivel) DanZ. Espacio de danza Entrada: 3 € (Iturrama) Teatro en euskera Entrada: 6 € (Iturrama) Teatro infantil en euskera Entrada: 3 € (Jus la Rocha, San Jorge e Iturrama) V Centenario de Santa Teresa de Jesús Inscripción previa: 5 €
Programa EscenarioS. En colaboración con el Gobierno de Navarra.
Entradas de 3, 6 y 10 € A la venta en el centro correspondiente. Y venta on line en www.pamplona.es [la entrada se recoge hasta 30 minutos antes del comienzo del espectáculo, presentando el documento acreditativo seleccionado en el proceso de compra]. Otras actividades Inmediaciones. Muestra de teatro. Tertulias, conferencias y similares. Jornadas literarias. Muestras, exhibiciones, audiciones, conciertos, proyecciones de cine en colaboración con Retina Navarra y con la Biblioteca de San Jorge, proyecciones de Mapamundistas, cuentacuentos, magia y actividades similares. Y proyecciones del Festival de cine de Pamplona. Entrada libre, previa retirada de invitación (una hora antes del comienzo de la actividad. Dos invitaciones/persona hasta completar el aforo previsto). No se permitirá la entrada una vez empezada la actividad. Concursos y convocatorias Participación libre previa inscripción en Civivox. Talleres y similares Previa inscripción en Civivox.