Folleto enero marzo 2015 civivox

Page 1

ACTIVIDADES ENERO FEBRERO MARZO 2015


Condestable C/ Mayor, 2 31001 Pamplona 948 224 249 Ensanche Plaza Blanca de Navarra, 9 31004 Pamplona 948 232 888 Iturrama C/ Esquíroz, 24 31007 Pamplona 948 366 655 Jus la Rocha Paseo de los Enamorados, 37 31014 Pamplona 948 132 190 Mendillorri C/ Concejo de Sarriguren, 3 31016 Pamplona 948 164 114 Milagrosa Escuelas José Vila. C/ Tajonar, s/n 31006 Pamplona 948 292 802 San Jorge Plaza Doctor Gortari, s/n 31012 Pamplona 948 136 400

Servicio de Información Municipal 010 www.pamplona.es facebook.com/pamplonaescultura @Pamplonacultura DEPÓSITO LEGAL: NA 2505/2009


índice

EscenarioS 4 Golden Apple Quartet 6 Javier Paxariño Trío 8 Una mañanita partí. Teatro de Ocasión 10 Carlos Chaouen 12 Espacios Civivox 14 PAM’15. Pamplona Acción Musical 16 ¡Musync! 2015 20 El legado de Sarasate 21 Miradas [de música contemporánea] 22 Teatreves. Tardes de teatro 24 Escénica Navarra. Festival de teatro amateur 26 Quincena de teatro universitario 28 Historias de cine. Alfred Hitchcock, arquitecto del suspense 30 Club de cine de la Biblioteca de San Jorge 31 Pamplona en serie 32 Ver, oír y aplaudir. Programa de accesibilidad universal 34 Arqueología medieval en Navarra 35 Jornadas poéticas 36 Teatro en euskera 37 Concurso de fotografía Pamplona en femenino 38 Espacio infantil 40 Exposiciones 44 Agenda 49 Información 55


ESC ENA RIO S



HUMOR Y MÚSICA

Golden Apple Quartet Érase una vez... Los Golden Sábado 31 de enero. 20 horas. Civivox Iturrama. Entrada 6 €

Érase una vez... Los Golden es un espectáculo musical en formato de cuento con una voz en off, que interactúa con los Golden y relata la historia del grupo a lo largo de todos esos años, haciendo un recorrido por los números más conocidos de Golden y que muchos espectadores conocen por sus apariciones en TV, y otros que nunca se vieron. En definitiva, descubren a Los Golden en su faceta de personajes teatrales en un escenario, que unido a un guión que enlaza y estructura los sketches que se van sucediendo, convierte el patio de butacas en una fiesta. La carrera de Golden Apple Quartet –‘Los Golden’ para los amigos– iba a cumplir 25 años y era un buen momento para celebrar tamaña efemérides: «Creímos que antes de hacernos adultos y responsables, deberíamos contar nuestra historia hasta ese momento, por eso el título: Érase una vez... Los Golden». Golden Apple Quartet (Cuarteto de la Manzana Golden) se crea en octubre de 1986 a raíz de un desgraciado accidente en la vida de un amigo común: se casó. Durante la ceremonia, sus cuatro voces sonaron radiantes bajo la pálida luz de las velas, y desde entonces se juraron amor eterno. Los novios también.

6 CIVIVOX ACTIVIDADES


La nota predominante de su repertorio era la música gospel (negro espiritual) con la que comenzaron su andadura musical, siendo ampliado posteriormente con números de todos los estilos y para todos los públicos, con los dos ingredientes bien condimentados de música y humor. La trayectoria artística del grupo es dilatada, con producción de varios espectáculos teatro-musicales (Golden en Serio, Golden en Blanco y Negro) y musicales infantiles (Goibel, Karabas) por salas y auditorios de todo el país. Han recorrido todas las cadenas de televisión nacionales y autonómicas y algunas internacionales de París, Lisboa o Estambul. Han participado en festivales, convenciones y galas nacionales e internacionales. Han interpretado la banda sonora de películas de animación como La isla del cangrejo (Premio Goya 2001), La mansión encantada o Toy Story 2 (versiones en castellano para Disney). Han editado varios discos: Radio Golden (2000), Sin 4 instrumentos (1995) y Golden Apple Quartet (1991) y son colaboradores habituales del programa ‘No es un día cualquiera’ de RNE.

Intérpretes: Eduardo Errondosoro Loyola Garmendia Kike Ochoa Manuel Romano Dirección: Patxi Barco Producción: Golden Apple Quartet

ENEROMARZO 2015 7


MÚSICA DEL MEDITERRÁNEOJAZZ

Javier Paxariño Trío Dagas de fuego Viernes 27 de febrero. 20 horas . Civivox Iturrama. Entrada 6 €

Javier Paxariño Trío representa el amplio mosaico musical español en un terreno actual. Este nuevo trabajo junto a Josete Ordoñez –guitarra, mandola y laúd eléctrico– y Manu de Lucena –cajón, darbuka, djembé y batería– es pasión, son los sonidos del Mare Nostrum cohesionados con la música española de las tres culturas. Los ritmos del Mediterráneo se dan la mano: el ritmo gnawa del Magreb con el ritmo ajechao de Extremadura, idas y venidas de influencias con el tapiz de fondo de la gran diversidad cultural de la península. Todo ello aderezado con el uso de instrumentos tradicionales conviviendo con la tecnología más actual. La música de Javier Paxariño Trío va más allá del flamenco, mostrando de una manera más equilibrada nuestra realidad actual. No se queda varado en un solo estilo, sino que abarca el amplio abanico lleno de matices que conforma la riquísima cultura española. Javier Paxariño, especialista en instrumentos de viento, está considerado uno de los más destacados saxofonistas de España, mostrándose en escena como un artista completo. Pionero de la música de fusión y estudioso de los instrumentos y músicas del Mediterráneo y de la tradición peninsular, ha dedicado gran parte de su carrera a componer música inspirada en fuentes de raíz ibérica. Abarca desde el jazz hasta el folk, pasando por la música de vanguardia e incluso por el rock progresivo de los años setenta.

8 CIVIVOX ACTIVIDADES

La trayectoria musical de Javier Paxariño es amplia y versátil, llena de colaboraciones en proyectos musicales tanto propios como con grandes artistas del panorama nacional e internacional, en el mundo de la gran pantalla, la televisión, la danza y el teatro. Entre otros muchos proyectos, Javier ha sido miembro fundador de Radio Tarifa y ha colaborado con Kevin Ayers, Miguel Ríos, Joaquín Sabina, etc. Cabe destacar su colaboración creativa con el compositor Alberto Iglesias para las bandas sonoras de cine: Vacas (premiada en Japón), El jardinero fiel y Cometas en el cielo (ambas nominadas al Oscar a la Mejor Banda Sonora), entre otras y, recientemente, con el compositor Francés Pascal Gaigne para la película Katmandú de Icíar Bollaín. Entre su discografía destacan Ouroboros (2002), nominado como mejor disco de Nuevas Músicas en los Premios de la Música de 2004; Perihelión (1996), inspirado en las músicas mediterráneas y del África Subsahariana) y Temurá (1994), basado en las Tres Culturas de la España andalusí (judía, cristiana y musulmana). El disco se distribuye en Europa, EEUU y Japón. El grupo es seleccionado como representante de las Nuevas Músicas de España en el Pop Komm de Alemania.


Intérpretes: Javier Paxariño Saxello, saxo alto, flauta en sol, kaval y ney

Josete Ordóñez Guitarra española, laúd árabe eléctrico y mandola

Manu de Lucena, Batería, cajón, darbuka y diembé

ENEROMARZO 2015 9


TEATRO PARA BEBÉS DE 1 A 4 AÑOS

Teatro de Ocasión Una mañanita partí... Sábado 14 de marzo. 11 y 12.30 horas. Civivox Mendillorri. Entrada 3 € (aforo limitado: 100 plazas/sesión)

Una mañanita partí... es el viaje de Ana hacia la naturaleza, a través de la imaginación. Una travesía de colores, sonidos, paisajes y animales, a la que los bebés serán invitados para descubrir, sentir y disfrutar. Ana decide viajar y para lograrlo es ayudada por Gaspar y acompañada por Óliver. En su travesía va descubriendo lo que habita en la naturaleza: el sol, las flores, mariposas y diversos lugares. Vemos a Ana ordeñando una vaca en el campo, volando en un gran pájaro por el desierto, buceando entre burbujas y explorando la selva. Telas, baldes, embudos y cuerdas, apoyan este viaje, cobrando vida mágicamente. Música, sonidos y canciones en vivo –guitarra, clarinete, instrumentos de percusión y efectos– son el texto de la obra. Esta conjunción de elementos hace de Una mañanita partí... un espectáculo íntimo y cautivador. La compañía Teatro de Ocasión es una compañía chilena fundada en el año 2001, bajo el nombre de Teatro La Fiambre. Su motor creativo ha sido la investigación y el acercamiento a audiencias poco habituales, combinando teatro, música y cultura popular. En esta línea, su primer montaje Escribiendo la Memoria con la Tinta de la Lengua, está enfocado a los adultos y es el resultado de un proceso de estudio del canto a lo poeta, la tradición oral y la guitarra campesina. Desde el año 2004 sus integrantes han participado como músicos y actores en destacados proyectos artísticos como Tryo Teatro Banda, Teatro Mendicantes y La Mano Ajena. En el año 2010, ya con el nombre de Teatro de Ocasión, comienzan a desarrollar el proyecto Viajando a la estimulación de la primera infancia.

10 CIVIVOX ACTIVIDADES

Intérpretes: María Fernanda Carrasco Blancaire Álvaro Sáez Ramírez César Espinoza Araya Dirección: César Espinoza Araya Ana Gallego Ángel Sánchez Coproducción: Teatro de Ocasión Teloncillo Teatro Espectáculo en gira en colaboración con Teatro Paraíso de Vitoria. Proyecto KunArte, Centro de las Artes para la Pequeña Infancia.


Gracias al Fondo Iberescena se lleva a cabo una co-producción, con la compañía española Teloncillo Teatro, experta en obras para público de corta edad, que da origen a Una mañanita partí... Después de una exitosa primera temporada en el Centro Gabriela Mistral GAM (Santiago de Chile), participan en el XVIII Festival de Teatro de la UCSC (Concepción) y reciben el Primer Premio en el XIV Festival de Teatro Infantil de La Reina. Durante 2012 realizan una gira por varias regiones del país; Arica, Tarapacá, Valparaíso, Metropolitana, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos (Festival Lluvias de Teatro). En 2015 arranca su gira española en el Teatro Calderón de Valladolid, Teatro Paraíso de Vitoria y Civivox Mendillorri de Pamplona.

ENEROMARZO 2015 11


CANCIÓN DE AUTOR

Carlos Chaouen En la frontera Sábado 21 de marzo. 20 horas. Civivox San Jorge. Entrada: 6 €

Concierto acústico del cantautor gaditano Carlos Chaouen, presentando los temas de su último disco En la frontera (2014), su trabajo más rockero grabado en Punta Paloma (Tarifa, Cádiz) y producido por Carlos Chaouen y Kike Romero y masterizado por Andy Baldwin en estudios Metropolis (London, UK). Una gran oportunidad para disfrutar en directo, en un formato íntimo, a este poeta urbano con influencias del flamenco y el rock. Sonarán temas de su último trabajo como Los jugadores, Cartón en la hierba, En la frontera y otros clásicos de su carrera como No me canso o Faro del paraíso. Carlos Chaouen (Cádiz, 1974) es una de las figuras mas destacadas de la escena nacional dentro de la canción de autor. Con más de 15 años de carrera a las espaldas ha publicado siete discos de estudio y ha escrito una colección de canciones que se encuentra entre las más reconocidas dentro de la profesión.

12 CIVIVOX ACTIVIDADES

En febrero de 2004, el single No me canso del disco ‘Universo abierto’ alcanza el número uno en la lista de Cadena Cien, y un año después esa misma canción vuelve a alcanzar el primer puesto en dicha lista, en la voz de Ana Torroja (Mecano) que la eligió como primer single y único tema inédito de su nuevo disco recopilatorio. Otros artistas como Diego el Cigala o Sergio Dalma han incluido también canciones compuestas por Carlos Chaouen en sus repertorios. En sus composiciones se entremezclan los sonidos del flamenco del sur con el rock del norte y unas letras que perfectamente podrían ser poemas si se despojan de la música. Un cantautor que maneja la palabra con el mismo sentimiento con el que acaricia su guitarra. Discografía: Carlos Chaouen (1998), Maldita (2000), Universo abierto (2003), Totem (2005) Horizonte de sucesos (2008) y Respirar (2011).


Intérpretes: Carlos Chaouen Voz y guitarra acústica

Kike Romero Guitarras y mandolina

ENEROMARZO 2015 13


ESPA CIOS CIVI VOX



PAM’15 Pamplona acción musical Ciclo de conciertos y encuentros para dar a conocer a los jóvenes talentos de la música, en colaboración con otras instituciones culturales de la ciudad. Del 19 de enero al 28 de febrero. Civivox Condestable y Civican Centro Cultural de Fundación Caja Navarra. Civivox Condestable: entrada libre, hasta completar aforo. Civican: entrada libre, previa retirada de invitaciones desde una hora antes.

MT CIVIVOX ACTIVIDADES

16 CIVIVOX ACTIVIDADES


CONCIERTOS JÓVENES TALENTOS Pierre Delignies Piano Santander, 1990. Comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio Jesús de Monasterio de Santander y los continuó en el Centro Superior de Música del País Vasco Musikene, donde se licenció en piano en la especialidad de repertorio contemporáneo. Desde el curso 2012-2013 es alumno de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Piano Fundación Banco Santander. Disfruta de Beca de Matrícula Fundación Albéniz.

OCTUBREDICIEMBRE 2013 MT

Clásicos (aie)n ruta Cuarteto Bottesini de Unidad Editorial Contrabajos Forman el Cuarteto Bottesini de Unidad Editorial Pablo Santa Cruz, Susara Rivero, Tiago Rocha y Zlatka Pencheva. La cátedra de contrabajo de la Escuela Superior de Música Reina Sofía desarrolla una intensa actividad camelística. La agrupación Cuarteto Bottesini es el primer conjunto de contrabajos creado bajo la tutela del maestro Ludwig Streicher. Hoy, la formación continúa su labor bajo la dirección del actual profesor titular de la cátedra, el gran contrabajista Duncan McTier. La agrupación está formada por cuatro jóvenes contrabajistas, con una intensa y dilatada trayectoria como intérpretes solistas y en formaciones camerísticas. El Cuarteto de Contrabajos Bottesini de Unidad Editorial ofrecerá en el auditorio de Civican un variado programa que incluye desde el Canon de Pachelbel, hasta Star Wars de John Williams, adaptado por D. Johnstone. También se interpretarán obras de R. Wagner, A. Borodin, H. Purcell, T. Bretón y J.S. Bach.

19 ENERO LUNES 19:30 CONDESTABLE

21 ENERO MIÉRCOLES 20:00 CIVICAN

ENEROMARZO 2015 17


Amaia Azcona y Maite Ascunce Soprano y piano Amaia Azcona, Pamplona. Inicia sus estudios de canto y guitarra en el Conservatorio Luis Morondo de Barañáin y posteriormente continúa y finaliza ambas especialidades en el Conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona. Becada por el Gobierno de Navarra, ha realizado el Máster de Interpretación en Canto en la Guildhall School of Music & Drama de Londres. Maite Ascunce, Pamplona. Becaria de la Diputación Foral de Navarra, prosigue el Grado Superior en París, y más tarde en el RCSMM. Es catedrática del Conservatorio Superior de Música de Navarra desde 1987. Ana García Caraballos, Pedro José Rodríguez, Hannah E. DeBlock, Leire Fernández e Isabel Valencia Saxofón, piano, soprano y violín Ana Gª Caraballos, saxofón. Vitoria, 1987. Recibe sus títulos superiores en piano y saxofón en el Conservatorio Superior de Música de Navarra. Se traslada a Nueva York y obtiene el Master of Music en saxofón clásico en Manhattan School of Music. En la actualidad se encuentra realizando su doctorado en saxofón clásico en Manhattan School of Music, y cuenta con becas de Manhattan School of Music, Gobierno de Navarra y AIE Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España. Pedro José Rodríguez, piano. San Sebastián, 1966. Obtiene el título superior de piano, música de cámara y clavecín en el conservatorio de su ciudad. Es pianista oficial del concurso de violín Pablo Sarasate y de los concursos internacionales de canto Julián Gayarre (Bilbao), Montserrat Caballé (Andorra) y Verviers (Bélgica). Hannah E. DeBlock, soprano. EEUU, 1989. Obtiene sus títulos de Professional Studies y Master of Music en Manhattan School of Music, Nueva York, en 2014 y 2013 respectivamente. Leire Fernández, violín. 1980. Completa sus estudios superiores de violín en el Conservatorio Supe-

18 CIVIVOX ACTIVIDADES

23 ENERO VIERNES 19:30 CONDESTABLE

26 ENERO LUNES 19:30 CONDESTABLE

rior Pablo Sarasate de Pamplona. En 2004 se traslada, becada por el Gobierno de Navarra, a Londres donde realiza Postgraduate Diploma Course. Isabel Valencia, piano. Pamplona, 1965. Cursa estudios en el Conservatorio Pablo Sarasate obteniendo los premios Paulino Caballero y primer premio fin de carrera. En el Conservatorio Superior Juan Crisóstomo Arriaga de Bilbao concluye el Grado Superior con calificación de sobresaliente. Martín Soler, Anthony Rymer y Naiara Egaña Flauta, violonchelo y piano Martín Soler Ruiz, flauta. Pamplona. A los 12 años accede al conservatorio de grado medio de Pamplona y durante su estudio consigue varios premios. Actualmente estudia en la Musikhochschule Hanns Eisler de Berlín, becado por el Gobierno de Navarra. Tony Rymer, violonchelo. EEUU. Toca como solista con las orquestas sinfónicas de Atlanta, Cleveland, Detroit y Pittsburgh. Ha ganado numerosos concursos. Ha sido presentado en la radio nacional de los EEUU como uno de los mayores talentos de su generación. Toca un chelo de John Betts de 1785 donado por el Steans Institute y estudia en Berlin en la Musikhochschule Hanns Eisler. Naiara Egaña, piano. Azpeitia, 1979. De 2002 a 2005 perfecciona sus estudios de piano en la Liszt Ferenc Music Academy de Budapest (Hungría). Es ganadora por concurso de las becas de la Diputación Foral de Guipúzcoa, Fundación Enrique Lartundo e Ibercaja. En la actualidad trabaja como pianista repertorista en el Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate de Pamplona. Unai Casado Flauta travesera Pamplona, 1984. Obtiene el Título Profesional de Música en la especialidad de Flauta Travesera en 2012, en el Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate de Pamplona. Ha recibido clases magistrales de Antonio Arias, Wendela Van Swol Vicens Prats y

28 ENERO MIÉRCOLES 19:30 CONDESTABLE

MT CIVIVOX ACTIVIDADES

2 FEBRERO LUNES 19:30 CONDESTABLE


Silvia Careddu, entre otros. Actualmente forma parte del Ensemble Contemporáneo de la Hautè Ecole de Musique de Geneve, con el que ha estrenado obras y ha realizado varios conciertos en Ginebra.

OCTUBREDICIEMBRE 2013 MT

Manuel Escauriaza, David Bekker y Ángel Luis Sánchez Trompa, piano y oboe Manuel Escauriaza, trompa. Pamplona, 1995. Comienza sus estudios en Pamplona y desde el curso 2012/2013 es alumno de la Cátedra de trompa fundación La Caixa, de la Escuela Superior de Música Reina Sofía en Madrid. David Bekker, piano. Hungría. Actualmente es alumno de la Cátedra de piano Fundación Banco Santander de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, con los profesores Dimitri Bashkirov, Denis Lossev, Marta Gulyàs y Luis Fernando Pérez. Ha formado parte del Trío Scarlatti Casa de la Moneda, y compagina sus estudios en Madrid con los que cursa en la Academia Ferenc Liszt de Budapest. Angel Luis Sánchez, oboe. Madrid, 1995. Compagina sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Madrid con los de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Ha formado parte del Grupo Amadeus, así como de la Joven Orquesta Europea EUYO. Alejandro Olóriz y Nikola Tanaskovic Violonchelo y acordeón Alejandro Olóriz, violonchelo. Pamplona. Termina sus estudios en San Sebastián en Musikene. Es miembro de la Joven Orquesta Nacional de España desde 2011, con la que actúa durante tres años por ciudades de España y Europa. En la actualidad realiza un master de especialización en Lugano (Suiza). Nikola Tanaskovic, acordeón. Serbia. Finaliza sus estudios en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco Musikene. Ganador de más de 40 concursos internacionales, ha actuado como solista en diversos países.

ENCUENTROS MUSICALES

4 FEBRERO MIÉRCOLES 19:30 CONDESTABLE

Laboratorio de música y arquitectura Para niños de 5 a 12 años, acompañados Durante la acción informal música y arquitectura, los participantes y los músicos improvisarán con formas, colores, ritmos y armonías. Los niños y sus familias podrán escuchar música improvisada y fundirse con ella buscando una improvisación global. Con herramientas de trabajo y materiales que se aportarán en el taller, los participantes construirán maquetas de la forma más libre y autónoma posible.

24 ENERO SÁBADO 12:00 CONDESTABLE

Coordinado por las arquitectas Eider Holgado y Federica Martella y el músico Pablo Llamas.

Los 360º del arpa El arpa, vista y oída desde todos sus ángulos. Dos arpas frente a frente, reflejándose y complementándose una en la otra.

30 ENERO VIERNES 19:30 CONDESTABLE

Intérpretes: Alicia Griffiths Turrillas y Claire Iselin.

ESCAPARATE DE LECTURAS

6 FEBRERO VIERNES 19:30 CONDESTABLE

Apellidos al compás La biblioteca Civican presenta un conjunto de obras informativas y de ficción dedicadas a nombres propios del ámbito musical, destacados compositores, intérpretes y lutiers cuyos apellidos han quedado unidos para siempre a la historia de la música clásica. Este repertorio bibliográfico, además de conformar una útil guía de lectura, se expondrá en la biblioteca, donde podrá ser consultado por todos los interesados. Las obras podrán llevarse en préstamo una vez concluido el escaparate de lecturas.

19 ENERO A 28 FEBRERO CIVICAN BIBLIOTECA

ENEROMARZO 2015 19


¡Musync! Propuestas culturales para favorecer la difusión, el conocimiento y el disfrute de la música. Con la colaboración del Departamento de Musicología del Conservatorio Superior de Navarra Del 16 al 30 de marzo. Civivox Condestable. Entrada libre, hasta completar aforo

ENCUENTROS Y PROYECCIONES

CONCIERTOS Ex tempore A través de instrumentos claves en estas tradiciones como son el oud, el arpa, la zanfoña o el santur, el polinstrumentista Juan Manuel Rubio recorre el camino de la música medieval, desde las monodias primitivas a las complejas polifonías prerrenacentistas.

16 MARZO LUNES 19:30 CONDESTABLE

Intérprete: Juan Manuel Rubio (santur, oud, arpa, zanfoña).

Lachrimae. Música y melancolía Concierto didáctico Ramón Andrés (Pamplona, 1995) es escritor, ensayista y estudioso de la música en todos sus aspectos. Autor de decenas de publicaciones, hablará de las conexiones entre la música y un estado anímico que, desde la antigüedad clásica, siempre ha sido relacionado con la expresión artística: la melancolía. Sus consideraciones serán intercaladas por la interpretación de una de las obras instrumentales más emblemáticas de la música occidental, interpretadas con instrumentos antiguos por los miembros de Secretum.

20 CIVIVOX ACTIVIDADES

23 MARZO LUNES 19:30 CONDESTABLE

Encuentro con Ramón Andrés El musicólogo/filósofo Ramón Andrés acompañará a profesores y alumnos del Conservatorio Superior de Navarra en una conversación pública sobre la realidad musical que nos rodea, dejando de lado los academicismos, en una conversación cercana con todos los asistentes. Una conversación sobre la música del pasado en el presente.

24 MARZO MARTES 19:30 CONDESTABLE

MT CIVIVOX ACTIVIDADES

Ponentes: Ramón Andrés, musicólogo, escritor y ensayista. Berta Moreno, directora del Área de Musicología del Conservatorio Superior de Navarra. Xabier Armendáriz, crítico musical. Y Sergio Barcellona, docente de Musicología en el Conservatorio Superior de Música de Navarra.

Glenn Gould Xabier Armendariz, pianista, crítico musical de Diario de Navarra, y alumno del último curso de Musicología del Conservatorio Superior de Navarra, nos presentará una de las figuras más controvertidas y geniales de la interpretación pianística del siglo XX, a través de audiovisuales seleccionados y una exposición amena. Ponente: Xabier Armendariz.

30 MARZO LUNES 19:30 CONDESTABLE


El legado de Sarasate Es objetivo prioritario de la red Civivox dinamizar la Sala Museo Pablo Sarasate, situada en Civivox Condestable, de forma que pueda seguir contribuyendo al conocimiento de su figura como artista y compositor. Del 21 de febrero al 26 de marzo. Sala Museo Pablo Sarasate. Civivox Condestable

OCTUBREDICIEMBRE 2013 MT

CONFERENCIA Pablo Sarasate Violinista, compositor y pamplonés Se abordarán aspectos relacionados con los motivos del éxito de este gran violinista que a través de sus interpretaciones y sus composiciones consiguió la fama internacional.

25 FEBRERO MIÉRCOLES 19:30 CONDESTABLE

Ponente: Rebeca Madurga, musicóloga e historiadora. Entrada libre, hasta completar aforo.

AUDICIÓN Audición del alumnado de música de cámara de la Escuela de Música Joaquín Maya Audición del alumnado de música de cámara de la profesora Mª José Ros, de la Escuela de Música Joaquín Maya. Interpretarán una selección de fragmentos de composiciones musicales trabajadas durante el trimestre, de Mozart, Haydn y Beethoven, entre otros.

26 MARZO JUEVES 19:30 SALA MUSEO PABLO SARASATE CONDESTABLE

Entrada libre, atendiendo las indicaciones de aforo de la Sala Museo.

TALLERES ARTÍSTICOS Entrada libre, previa inscripción en Civivox

Partituras en el aire Talleres en familia. Dirigido a niños de entre 6 y 12 años, acompañados por adultos

21 FEBRERO SÁBADO 12:00 SALA MUSEO PABLO SARASATE CONDESTABLE

Impartido por Ana Rosa Sánchez, educadora artística

Coleccionando con Sarasate Dirigido a niños de entre 6 y 10 años Impartido por Elena Eraso, educadora artística

28 FEBRERO SÁBADO 12:00 SALA MUSEO PABLO SARASATE CONDESTABLE

ENEROMARZO 2015 21


Miradas [de música contemporánea] Foro de música contemporánea Del 23 al 27 de marzo. Civivox San Jorge. Entrada libre, previa retirada de invitación (2 invitaciones/persona, desde una hora antes del comienzo de la actividad) hasta completar aforo

22 CIVIVOX ACTIVIDADES

MT CIVIVOX ACTIVIDADES


ESPECTÁCULOS Albura The Big Free Tongue Este proyecto constituye un auténtico viaje para los sentidos. Se podrá presenciar un acto creativo irrepetible, ya que cada actuación discurre por distintos caminos dentro del lenguaje de la libre improvisación.

23 MARZO LUNES 19:30 SAN JORGE

Intérpretes: Iñaki Rodríguez, saxo tenor; Jorge Abadías, guitarra; Luisa Brito, contrabajo; Hilario Rodeiro, batería.

El acorazado Potemkin Varios artistas han creado una sonorización para el clásico de cine mudo El acorazado Potemkin (1925), de Sergei Eisenstein. El proyecto se ha gestado durante seis meses de trabajo y el objetivo es acompañar en directo la proyección de la película.

24 MARZO MARTES 19:30 SAN JORGE

Melisma Saxophone Quartet Melisma Saxophone Quartet es un ambicioso e internacional ensemble con sede en Holanda. Ya desde su formación en Amsterdam en 2009 el cuarteto ha sido catalogado como uno de los grupos jóvenes más talentosos y con más potencial del panorama actual.

26 MARZO JUEVES 19:30 SAN JORGE

Intérpretes: Juan Manuel Ugarte, Rodrigo Echarri y Alatz López.

Contemporáneos Fédji Dúo El objetivo de este proyecto es dar a conocer el campo de la música clásica-contemporánea y en especial queriendo resaltar compositores desconocidos y, a su vez, estrenar obras de los mismos. Juliette Froissart (cello) e Itxaso Etxeberria (piano) son dos músicos con experiencia en el campo contemporáneo y con ganas e ilusión de descifrar e interpretar obras de los compositores de hoy en día.

27 MARZO VIERNES 19:30 SAN JORGE

Intérpretes: Itxaso Etxeberria y Juliette Froissart.

Intérpretes: Pamplona Brass Quartet, DJ Amsia e Ignacio Fdz. Galindo. OCTUBREDICIEMBRE 2013 MT

Solaris Jazz Trash Improvisación de música y arte. Tanto en la parte musical como en la parte plástica, cuentan con una dilatada trayectoria y una amplia experiencia profesional acumulada.

25 MARZO MIÉRCOLES 19:30 SAN JORGE

Intérpretes: Jonas Tschanz, Marijke Schröer, David Cristóbal Litago y Henriette Jensen.

ENEROMARZO 2015 23


Teatreves. Tardes de teatro Programa de exhibición de teatro profesional navarro Del 5 al 26 de febrero. Civivox Iturrama. Entrada 6 €

ESPECTÁCULOS El pleito de Areúsa o gallina vieja hace buen caldo La Nave Producciones Teatrales y Limboescena El pleito de Areúsa o gallina vieja hace buen caldo nace a partir del hallazgo de un libro de actor con una firma ilegible, que bien pudiera ser por las letras que permanecen ilegibles de un joven Lope de Vega. ¿Será posible? La obrita, escrita en prosa, es una posible continuación, en clave de parodia, de La Celestina. Personajes populares, de la calle, con un lenguaje vivo y popular.

5 FEBRERO JUEVES 19:30 ITURRAMA

Dramaturgia, dirección e interpretación: Leyre Abadía.

24 CIVIVOX ACTIVIDADES

19 FEBRERO JUEVES 19:30 ITURRAMA

Intérpretes: Maiken Beitia y Leire Ruiz. Autor: Juanjo Ramírez Mascaró.

Versión y dirección: Miguel Munárriz. Intérpretes: Marta Juániz, Virginia Cervera, Ángel García y Ricardo Romanos.

Veranillo de un minuto Ireala Teatro Veranillo de un minuto, respiro, descansillo o tregua que se concede al espectador, habla del poder de las palabras y de los silencios. María, Sofía y Eli, entonces adolescentes, realizan sin apenas entusiasmo, un rutinario trabajo escolar. Deben auto-escribirse una carta imaginándose qué es de su vida dentro de diez años, meterla en un sobre y entregarla cerrada a su profesor de literatura. Éste, transcurrido el tiempo, se las enviará por correo a su domicilio familiar. ¿Qué callan las palabras de cada una de ellas? ¿Qué dicen sus silencios?

La entrevista El bucle Esther, una veinteañera que no llega a fin de mes, está a punto de presentarse a una entrevista de trabajo: un trabajo bien pagado que podría solucionarle la vida. Debe enfrentarse ante Inma, una ejecutiva implacable, acostumbrada a analizar a la gente y encontrar sus trapos sucios. La entrevista de trabajo se convertirá en algo más que una entrevista, un auténtico ‘duelo’en el que saltarán chispas. Un choque de generaciones y de caracteres. Un espectáculo de risas, llantos y de giros inesperados.

12 FEBRERO JUEVES 19:30 ITURRAMA

Idiotas contemplando la nieve ENT / NAE Los personajes que Alejando Riaño crea en Idiotas contemplando la nieve nos resultan familiares, con un humor y una poética personal y reconocible, y que son capaces de destruir a sus seres queridos por una cafetera de diseño. Ante la contemplación de un fenómeno de la naturaleza como es la nieve, se calman y, aunque sea por un momento, se reencuentran con ellos mismos. Dirección: Javier Pérez Eguaras y Fuensanta Onrubia. Producción: Escuela Navarra de Teatro. Intérpretes: Zoila Berastegi, Josefina Maggiotto, Ángel Escalada, Imanol Sucino, María Zapata, Oier Zúñiga. Actividad con financiación de Gobierno de Navarra.

MT CIVIVOX ACTIVIDADES

26 FEBRERO JUEVES 19:30 ITURRAMA


OCTUBREDICIEMBRE 2013 MT

ENEROMARZO 2015 25


Esc茅nica Navarra V Festival de teatro amateur En colaboraci贸n con la Federaci贸n de Teatro Amateur de Navarra y el Ayuntamiento de Huarte Del 6 al 28 de febrero. Civivox Mendillorri y Casa de Cultura de Huarte

26 CIVIVOX ACTIVIDADES

MT CIVIVOX ACTIVIDADES


ESPECTÁCULOS CIVIVOX MENDILLORRI

La venganza de la la Petra Chapalangarra, de Cintruénigo Petra, que lleva padeciendo al juerguista de su marido desde hace tiempo, ha decidido romper con todo. Sus padres no soportan verla sufrir y maquinarán todo un complot para recuperar al marido.

Entrada: 3 €

Nunca fuimos héroes Tarima Beltza, de Alsasua Por encima de las clases sociales, de los ideales políticos, de las apariencias... se encuentra el ser humano y su condición humana. Nunca fuimos héroes trata de personajes que intentan sobrevivir en una sociedad en la que se encuentran terriblemente solos.

OCTUBREDICIEMBRE 2013 MT

6 FEBRERO VIERNES 19:30 MENDILLORRI

Dirigida por Rafael Rández.

ESPECTÁCULOS CASA DE CULTURA DE HUARTE

Dirigida por Ion Barbarin.

Entrada: 4,10 €

Toc toc Grupo de teatro Resa, de Andosilla La historia narra el encuentro de unos personajes enfermos de TOC en la sala de espera de una eminencia en psiquiatría con el fin de solucionar sus problemas. Cada uno de ellos tiene un ‘toque’ particular y diferente del de los otros personajes.

Lo-curas y monjas Complexus, de Pamplona 13 FEBRERO VIERNES 19:30 MENDILLORRI

Sábado 7 de febrero. 19.30 horas Casa de Cultura de Huarte

Tengamos sexo Aquí hay madera, de Pamplona

Dirigida por Javier Napal.

Sueño de una noche de verano Taller de teatro Kilkarrak, de Estella-Lizarra En un estado no muy lejano, va a celebrarse la boda de un alto mandatario, en la que interviene una peculiar compañía de cómicos, cuyos ensayos se ven alterados por los enredos amorosos de cuatro jóvenes y el conflicto entre los reyes de las criaturas del bosque. Todo en un ambiente fantástico que nos hace vivir lo que hasta los propios protagonistas toman por un sueño.

27 FEBRERO VIERNES 19:30 MENDILLORRI

Sábado 14 de febrero 19.30 horas Casa de Cultura de Huarte

20 FEBRERO VIERNES 19:30 MENDILLORRI

El miedo que me habita Zarrapastra teatro, de Villava Sábado 21 febrero. 19.30 horas Casa de Cultura de Huarte

Familia por horas Teatro Talo, de Pamplona Sábado 28 febrero. 19.30 horas Casa de Cultura de Huarte

Dirigida por Ion Barbarin.

ENEROMARZO 2015 27


XVII Quincena de teatro universitario En colaboración con el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Navarra Del 2 al 14 de marzo. Civivox Iturrama. Entrada 1 €

No te bebas el agua, de Woody Allen Mutis por el Foro 1963. La guerra fría en uno de sus momentos de mayor tensión. Axel Magee, un joven bienintencionado pero catastróficamente torpe, está a cargo de una embajada estadounidense al otro lado del telón de acero cuando llegan a ésta los Hollander, una familia de turistas americanos perseguida por la policía comunista por tomar fotografías en zona prohibida.

2 MARZO LUNES 19:30 ITURRAMA

3 MARZO MARTES 19:30 ITURRAMA

Directora: Alba Gallego.

28 CIVIVOX ACTIVIDADES

Las brujas de Salem, de Arthur Miller Mutis por el Foro Salem, Mississipi, 1692. En medio de un pueblo puritano, unas niñas son sorprendidas en el bosque bailando en torno a una marmita. Una de ellas cae desmayada y no despierta en días. Algún espíritu se ha adueñado de su alma. Comienza así una caza de brujas cuya pena es la horca.

6 MARZO VIERNES 19:30 ITURRAMA

Directora: Adriana Pueyo.

Directora: Scherezade Garrido.

La dama del Alba, de Alejandro Casona Mutis por el Foro Siglo XIX, norte de España. La obra muestra un hogar roto por la muerte de la hija mayor, sin embargo una noche aparece en la casa una mujer desconocida. Tal vez busque devolver la felicidad a la familia, o puede que ésas no sean sus intenciones.

5 MARZO JUEVES 19.30 ITURRAMA

Directores: Íñigo Arrieta y Eloy Antoñanzas.

Directora: Vicky Balda.

El cuarto de Verónica, de Ira Levin Mutis por el Foro Las habitaciones son el reflejo de las familias que las habitan o que alguna vez las habitaron. Hay cuartos cálidos, cuartos desordenados, cuartos que esperan... los fantasmas que vivieron en ellos. Susan Kerner es la joven a la que el cuarto de Verónica ha estado esperando desde hace mucho tiempo.

El quinteto de la muerte, de William Rose Atrezzo En una casa aislada y próxima a las vías del tren vive la señora Jonhson, una venerable anciana que alquila una habitación al misterioso profesor Marcus y a los cuatro miembros de su siniestra banda de música.

4 MARZO MIÉRCOLES 19:30 ITURRAMA

Eloísa está debajo de un almendro, de Enrique Jardiel Poncela Chimarracos ¿Quién puede vivir rodeado de locos y no contagiarse de su locura? Parece que Mariana Briones, cuya familia está un poco tocada del ala, se ha librado de tan peculiar ‘herencia’... Aunque su relación con Fernando Ojeda, su novio, tampoco es del todo normal: sólo le atrae cuando parece un hombre misterioso que tiene algo que ocultar. Directores: Álvaro Benito y María Flandes.

7 MARZO SÁBADO 19:30 ITURRAMA

MT CIVIVOX ACTIVIDADES


Ana Kleiber, de Alfonso Sastre Mutis por el Foro Hotel de los Extranjeros, Barcelona. Día de Navidad de 1949. Por la puerta aparece Ana Kleiber, actriz bellísima y triste, que dice estar esperando una visita que cambiará su vida. Una visita que lleva años esperando. Sin embargo, Ana nunca llegará a recibir esa visita: a la mañana siguiente, la actriz aparece muerta en su cama.

OCTUBREDICIEMBRE 2013 MT

9 MARZO LUNES 19:30 ITURRAMA

Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll Adaptación de Macarena Millán Mutis por el Foro Londres, 1865. Es verano. Por la tarde, Alicia escucha la lección de Historia que le imparte su hermana mayor. Pero escuchar las palabras viejas de un libro viejo no tiene demasiada emoción. Y menos aún si, en mitad de la clase, aparece un conejo parlante.

Director: Pepe Cantó.

Directora: Macarena Millán.

El nombre, de Matthieu Delaporte y Alexandre de la Patellière Mutis por el Foro Vicente, cuarentón, elegante y triunfador, va a abrir otro capítulo en su vida: la paternidad. Para celebrar este acontecimiento, su hermana Vivian y su marido Pablo le invitan a una cena junto a su esposa Anna y su mejor amigo Clemente.

Los ladrones somos gente honrada, de Enrique Jardiel Poncela Ginkgo Biloba Los adinerados señores de Arévalo van a celebrar una fiesta en su casa. Este acontecimiento llega a oídos de una banda de ladrones que van a aprovechar la ocasión para preparar un buen golpe. Todo ha sido minuciosamente planeado y no puede fallar. Pero sucede algo imprevisto. El jefe de la banda se enamora de la hija de los dueños y suspende el golpe.

10 MARZO MARTES 19:30 ITURRAMA

Director: Álvaro Ruiz de Velasco.

Más que palabras, de Pachi Muñoz Speculum Vitae Helena es una escritora frustrada que decide encerrarse en un apartamento para escribir su obra maestra. Su retiro se ve interrumpido por las numerosas visitas de su novio Óscar. Cada una de estas visitas va afectando a la obra que está escribiendo y la relación de Helena con sus personajes, que también vagan por la casa. Director: Pachi Muñoz.

12 MARZO JUEVES 19:30 ITURRAMA

13 MARZO VIERNES 19:30 ITURRAMA

Director: Pablo Úrbez. 11 MARZO MIÉRCOLES 19:30 ITURRAMA

Peter Pan, de James Barrie Adaptación de Laura Laiglesia La Compañía Wendy, John y Michael, los tres niños de la familia Darling, se van a dormir cuando irrumpe en la habitación Peter Pan, el niño que nunca creció y les lleva al país de Nunca Jamás donde conocerán a los niños perdidos, cantarán con las sirenas, jugarán con los indios y finalmente lucharán con los piratas del malvado Capitán Garfio.

14 MARZO SÁBADO 19:30 ITURRAMA

Directora: Laura Laiglesia.

ENEROMARZO 2015 29


Historias de cine Alfred Hitchcock, el arquitecto del suspense

Atrapa a un ladrón A pesar de que John Robie ‘El gato’ ha abandonado su oficio de ladrón de joyas, se convierte en el principal sospechoso de una serie de robos de piedras preciosas en los más lujosos hoteles de la Riviera francesa.

Todas las proyecciones se emiten en DVD, dobladas al castellano.

Psicosis Una joven secretaria, tras cometer un robo en su empresa, huye de la ciudad y, después de conducir durante horas, decide descansar en un pequeño motel de carretera regentado por un tímido joven llamado Norman. Todo parece normal y tranquilo tanto en el apartado motel como en la casa de al lado en la que viven Norman y su madre, pero las cosas no son lo que parecen.

Del 14 de enero al 25 de febrero. Civivox Iturrama. Entrada 1 €

PROYECCIONES Naúfragos Durante la Segunda Guerra Mundial, ocho supervivientes de un barco que ha sido torpedeado comparten un bote salvavidas. También recogerán a un nazi que está a punto de ahogarse, lo que provocará diversas tensiones entre los tripulantes.

14 ENERO MIÉRCOLES 19:30 ITURRAMA

Estados Unidos, 1944. Duración: 96 minutos. Director: Alfred Hitchcock. Reparto: Tallulah Bankhead, John Hodiak, William Bendix, Hume Cronyn, Mary Anderson, Walter Slezak y Henry Hull.

Con la muerte en los talones Debido a un malentendido, a Roger O. Thornhill, un ejecutivo del mundo de la publicidad, unos espías lo confunden con un agente del gobierno llamado George Kaplan. Secuestrado por tres individuos y llevado a una mansión en la que es interrogado, consigue huir antes de que lo maten. Estados Unidos, 1959. Duración: 136 minutos. Director: Alfred Hitchcock. Reparto: Cary Grant, Eva Marie Saint, James Mason, Martin Landau y Leo G. Carroll.

30 CIVIVOX ACTIVIDADES

28 ENERO MIÉRCOLES 19:30 ITURRAMA

11 FEBRERO MIÉRCOLES 19:30 ITURRAMA

Estados Unidos, 1955. Director: Alfred Hitchcock. Duración: 97 minutos. Reparto: Cary Grant, Grace Kelly, Brigitte Auber, Jessie Royce Landis y John Williams.

Estados Unidos, 1960. Director: Alfred Hitchcock. Duración: 106 minutos. Reparto: Anthony Perkins, Janet Leigh, John Gavin, Vera Miles, John McIntire, Martin Balsam y Simon Oakland.

25 FEBRERO MIÉRCOLES 19:30 ITURRAMA

MT CIVIVOX ACTIVIDADES


Club de cine de la Biblioteca Pública de San Jorge La proyección de las películas es de carácter público y abierto, en Civivox San Jorge, y se proyectan en V.O. subtitulada al castellano. Del 20 de enero al 17 de marzo. Civivox San Jorge. Entrada libre

PROYECCIONES Un condenado a muerte se ha escapado Abril de 1943, en plena Segunda Guerra Mundial. Fontaine, un joven de 27 años miembro de la Resistencia francesa que lucha contra la ocupación nazi, es arrestado por la Gestapo para ser interrogado.

20 ENERO MARTES 19:30 SAN JORGE

Francia, 1956. Director: Robert Bresson. Duración: 95 minutos. Reparto: François Leterrier, Roland Monod, Charles Le Clainche, Maurice Beerblock y Jacques Ertaud.

La noche del demonio El profesor Henry Harrington, un investigador de sectas que venía denunciando las actividades demonológicas del Dr. Karswell, muere en un extraño accidente.

17 FEBRERO MARTES 19:30 SAN JORGE

Reino Unido, 1957. Director: Jacques Tourneur. Duración: 95 minutos. Reparto: Dana Andrews, Peggy Cummins, Niall MacGinnis, Maurice Denham, Athene Seyler y Liam Redmond.

OCTUBREDICIEMBRE 2013 MT

El séptimo sello Suecia, mediados del siglo XIV. La peste negra asola Europa. Tras diez años de inútiles combates en las cruzadas, el caballero sueco Antonius Blovk y su leal escudero regresan de Tierra Santa. Blovk es un hombre atormentado y lleno de dudas.

17 MARZO MARTES 19:30 SAN JORGE

Suecia, 1957. Director: Ingmar Bergman. Duración: 95 minutos. Reparto: Max von Sydow, Gunnar Björnstrand, Nils Poppe, Bibi Andersson y Bengt Ekerot.

ENEROMARZO 2015 31


Pamplona en serie Estudio de la nueva concepci贸n televisiva que ha evolucionado hacia una aut贸noma Del 11 al 25 de febrero. Civivox Condestable, Ensanche y Milagrosa. Entrada libre, hasta completar aforo

MT CIVIVOX ACTIVIDADES

32 CIVIVOX ACTIVIDADES


CONFERENCIAS

corriente cultural

De Los Soprano a Breaking Bad. Las claves de la tercera edad dorada de la TV La conferencia pretende desgranar las claves que explican el prestigio intelectual y el masivo consumo popular de la serialidad contemporánea, especialmente la anglosajona.

11 FEBRERO MIÉRCOLES 19:30 CONDESTABLE

Ponente: Alberto Nahum García, profesor universitario. Autor del blog Diamantes en serie.

Las series españolas en la nueva concepción televisiva Frente al deslumbrante e imponente poderío estético, comercial y cultural de las series norteamericanas y extranjeras, las series españolas también han generado exitosos ejemplos. Como elemento diferenciador de la ficción televisiva española hay que contrastarla con un panorama audiovisual mucho más precario y una situación de crisis social que lo determina y condiciona. OCTUBREDICIEMBRE 2013 MT

18 FEBRERO MIÉRCOLES 19:30 ENSANCHE

Ponente: Sara Belloso, escritora y guionista. Ha trabajado en series como El internado, Vive cantando y Luna, el misterio de Calenda. Presenta: Juan Arteaga, crítico de cine.

Porqué vemos menos las series de TV por TV Los anuncios, la programación, los doblajes o la duración de los capítulos son algunos de los pequeños ‘obstáculos’ que han provocado que el espectador se haya pasado de la televisión a otros dispositivos. Analizamos las alternativas del consumo seriéfilo en la actualidad y debatimos sobre cómo será el futuro de la series en televisión. ¿Ha llegado el fin de la dictadura de las cadenas?

25 FEBRERO MIÉRCOLES 19:30 MILAGROSA

Ponente: José Miguel Sánchez, periodista. Redactor del blog Fuera de serie.

ENEROMARZO 2015 33


MT CIVIVOX ACTIVIDADES

Ver, oír... y aplaudir Programa de actividades culturales gestionado por Asociación Retina Navarra, en colaboración con el Área de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Pamplona, con el fin de generar espacios de encuentro, de conocimiento y de fomento de la actividad cultural y social Del 13 de enero al 31 de marzo. Civivox Ensanche y Mendillorri. Entrada libre

34 CIVIVOX ACTIVIDADES


TALLER Por el canto del euro Cómo distinguir las monedas por su canto, diferencias, explicación y prácticas.

4 FEBRERO MIÉRCOLES 19:30 ENSANCHE

Ciclo de conferencias para conocer la historia de la arqueología en Navarra

PROYECCIONES Todas las proyecciones se emiten en DVD con sistema de audiodescripción.

2 días en París Marion, una fotógrafa francesa, decide llevar a Jack, su novio americano, de visita a París con la esperanza de aportar romanticismo a la relación. Pero los pesadísimos padres de Marion, sus ex novios y la obsesión de Jack por fotografiar cada monumento funerario de la ciudad no facilitarán mucho las cosas.

Del 23 de febrero al 9 de marzo. Civivox Condestable Entrada libre, hasta completar aforo 13 ENERO MARTES 19:30 MENDILLORRI

CONFERENCIAS

24 FEBRERO MARTES 19:30 MENDILLORRI

Evidencias arqueológicas e históricas de hospitalidad y muerte en la ruta jacobea en Navarra Una ruta tan transitada a lo largo de más de un milenio como es la ruta jacobea, ha hecho que la hospitalidad y la muerte estén íntimamente ligadas a ella. Además de numerosa documentación referente a este hecho, existen una serie de evidencias arqueológicas en Navarra que conviene tener en cuenta.

Francia, 2007. Duración: 96 minutos. Directora: Julie Delpy. Reparto: Julie Delpy, Adam Goldberg, Daniel Brühl, Marie Pillet, Albert Delpy, Alexia Landeau y Adan Jodorowsky. OCTUBREDICIEMBRE 2013 MT

Goodbye Lenin Berlín, octubre de 1989. Unos días antes de la caída del Muro, la madre de Alex, una mujer orgullosa de sus ideas comunistas, entra en coma. Cuando despierta ocho meses después, su hijo hará lo posible y lo imposible para que no se entere de que está viviendo en una Alemania reunificada y capitalista.

España, 2009. Animación. Dirigida por Jorge Blanco, Javier Abad y Marcos Martínez. Duración: 91 minutos.

23 FEBRERO LUNES 19:30 CONDESTABLE

Ponente: María García-Barberena, arqueóloga.

Alemania, 2003. Duración: 118 minutos. Director: Wolfgang Becker. Reparto: Daniel Brühl, Katrin Saß, Chulpan Khamatova, Maria Simon, Jürgen Vogel y Michael Gwisdek.

Planet 51 Planet 51 es la historia de una familia de extraterrestres que vive tranquilamente en su planeta hasta la llegada de lo que para ellos es un alienígena: un hombre.

Arqueología medieval en Navarra

31 MARZO MARTES 19:30 MENDILLORRI

Excavaciones de recintos medievales en Navarra La conferencia se dividirá en tres tipos de intervenciones; las realizadas en edificios religiosos, como Santa María de Ujué y la Capilla de San Jorge del Palacio de Olite. Las que se han centrado en recintos defensivos como El Cerco de Artajona y la Torre de Santacara. Y las intervenciones en despoblados medievales, donde hablaremos del conocido desolado de Rada y de otro que se ha intervenido en fechas muy recientes, el desolado de Caparroso.

9 MARZO LUNES 19:30 CONDESTABLE

Ponente: María García-Barberena, arqueóloga.

ENEROMARZO 2015 35


Con otras palabras. IV Jornadas poéticas Foro de encuentro para conocer mejor y analizar el género de la poesía Del 9 al 17 de febrero. Civivox Condestable. Entrada libre, hasta completar aforo

ENCUENTROS DIDÁCTICOS CON ESTUDIANTES Poetika Kiribila. Acción 03 Performance interdisciplinar basada en el proceso creativo que fusiona en directo los lenguajes de la poesía (ésta funciona como hilo conductor y punto de encuentro de las diferentes expresiones), danza, teatro, música y pintura. En esta Acción 03 trabajaremos el tema de los (des)encuentros y la (in)comunicación y además, incluiremos una actividad final con objetivos didácticos.

patrimonio cultural de nuestra sociedad. En este espectáculo se interpretarán y recitarán algunas de estas canciones y poemas que han perdurado a lo largo de los años. 10 FEBRERO MARTES 12:00 CONDESTABLE

CONFERENCIA CON... UNAI VELASCO

Intérpretes: Uxue Juárez, poesía. Maider Lekunberri, teatro. Amaia Lopez, danza. Naroa Armendáriz, pintura.

Mi corazón palpita como una patata frita: ¿son ciertos los tópicos sobre la poesía? Se intentará mostrar a través de varios ejemplos qué es esa cosa que llamamos poesía. Se intentará ver qué hay detrás de los tópicos de la poesía: ¿es algo casposo y cursi, polémico y salvaje, tremendamente aburrido? Probablemente, la poesía no es nada de eso. O quizá lo es todo a la vez.

13 FEBRERO VIERNES 12:00 CONDESTABLE

RECITAL POÉTICOMUSICAL Poemas y canciones que perduran Hay compositores como Víctor Jara, Pablo Milanés o Antonio Vega y poetas como Pablo Neruda, Antonio Machado o Gabriela Mistral cuyas canciones y poemas cargados de mensajes y connotaciones históricas han trascendido y nos acompañan como

36 CIVIVOX ACTIVIDADES

Intérpretes: Jorge Sánchez, guitarra y voz. Asun Abad, recitado.

9 FEBRERO LUNES 19:30 CONDESTABLE

Poesía española contemporánea: una introducción político-religiosa La evolución de la poesía española desde el tardofranquismo ha sido una historia basada en oposiciones casi políticas sobre las conductas poéticas de los autores. El acto repasará este bipartidismo entre el 50 y el 70, primero, y los 80-90, después para terminar esbozando el panorama contemporáneo. Unai Velasco (Barcelona, 1986) es licenciado en Humanidades y posee el Máster Oficial en Estudios Comparativos en Literatura, Arte y Pensamiento. Ha trabajado para varias editoriales como Libros del Silencio y actualmente es técnico editorial en el departamento de cómic europeo de Norma Editorial. Ha publicado los poemarios En este lugar, galardonado con el Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández 2013 que otorga el Ministerio de Cultura, y El silencio de las bestias. Poemas suyos han aparecido en revistas como Ex Libris, Nayagua o en el suplemento El Cultural. Ponente: Unai Velasco, poeta. Modera: Manolo Goñi, poeta y director de la Casa de la Juventud de Pamplona.

12 FEBRERO JUEVES 19:30 CONDESTABLE

MT CIVIVOX ACTIVIDADES


Teatro en euskera TEATRO Entrada: 6 €

CITA POÉTICA CON… CARLOS VAQUERIZO

OCTUBREDICIEMBRE 2013 MT

Del Adonáis al Ciudad de Pamplona La poesía de Carlos Vaquerizo se vertebra en tres temas fundamentales: el paso del tiempo, la intertextualidad y el amor. En su intervención el poeta expondrá los aspectos recurrentes de su universo poético como son el concepto de la temporalidad, el destino o la voluntad. Carlos Vaquerizo (Sevilla, 1978) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla. Ha publicado los poemarios Fiera venganza del tiempo (Premio Adonáis 2005), Tributo de Caronte (I Premio de Poesía Ciudad de Almuñécar 2014) y Preludio de una mirada (Premio de Poesía Ciudad de Pamplona 2014). Ha sido reseñado en publicaciones como Poesía Digital o ABC Cultural. Como ponente ha participado en congresos literarios celebrados en Puerto de Santa María y en Lima. Su actividad de producción poética la compagina con la docencia de lengua y literatura.

Happy end Vaivén Producciones 17 FEBRERO MARTES 19:30 CONDESTABLE

Comedia negra. Dirigida por Iñaki Rikarte. Intérpretes: Xabi Donosti, Garbiñe Insausti e Iñake Irastortza. Autor del texto: Borja Ortiz de Gondra. Jueves 29 de enero. 19.30 horas Civivox Iturrama

Arrastoak Dejabu Panpin Laborategia Dirigida por Dejabu Panpin Laborategia. Intérpretes: Urko Rekondo, Miren Alkala, Iñigo Aranbarri y Ainara Gurrutxaga. Autor del texto: Oier Guillán y Dejabu Panpin Laborategia. Jueves 26 de marzo. 19.30 horas Civivox Iturrama

Ponente: Carlos Vaquerizo, premio de poesía Ciudad de Pamplona 2014. Encuentro coordinado por Unai Velasco, poeta. Premio Nacional de Poesía Joven 2013.

ENEROMARZO 2015 37


Pamplona en femenino 2015 Concurso de fotografía 1. Fotografías de Pamplona que recojan la presencia femenina en la historia, el arte, la arquitectura, la cultura, las tradiciones y costumbres, la modernidad y la vanguardia, en la educación y la formación, en el trabajo y en la vida social, familiar y cotidiana de la ciudad. 2. Se podrán presentar hasta un máximo de tres fotografías inéditas por concursante. No se admitirán a concurso fotografías ya publicadas o premiadas en otros certámenes. 3. Técnica libre. Las fotografías se presentarán obligatoriamente en papel fotográfico [medidas obligatorias del papel: 30 x 40 cm]. El tamaño de la mancha de la fotografía es libre pero será, como máximo, de 28 x 38 cm para coincidir con el material de enmarcación. No se admitirán a concurso las fotografías que se presenten sobre soporte cartulina, passepartout, o similares. Para facilitar el trabajo del jurado técnico, quien presenta las fotografías se hace responsable de la autorización y/o consentimiento de la persona o personas que aparecen en las fotografías. 4. Las fotografías se presentarán en Civivox San Jorge (Plaza Doctor Gortari s/n. San Jorge. Teléfono: 948136400). Horario de recepción de fotografías: de lunes a sábado, de 9 a 14 y de 17 a 21 horas. El plazo de presentación de fotografías finaliza a las 21 horas del miércoles 25 de febrero de 2015.

38 CIVIVOX ACTIVIDADES

5. Las fotografías se identificarán en el centro, en el momento de su recepción y no es necesario escribir ni pegar anotaciones para evitar dañar el papel fotográfico. Además, las personas participantes podrán dar su conformidad para recibir información de esta convocatoria y otras similares organizadas por Civivox. Información necesaria: fecha de realización, el lugar exacto (para facilitar el trabajo del jurado técnico) y una breve descripción de la fotografía. Es importante especificar o concretar el lugar para facilitar el trabajo y la decisión del jurado técnico. En un sobre cerrado se incluirán los datos personales del autor: nombre y apellidos, DNI, domicilio, teléfono, edad o fecha de nacimiento y el lugar y una breve descripción de la fotografía. Datos protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (13 diciembre 1999). Quedarán excluidas las fotografías que se identifiquen en el dorso con el nombre y apellidos del autor. 6. El Jurado, presidido por el Concejal Delegado de Educación y Cultura, estará formado por profesionales de la fotografía y personal técnico del Ayuntamiento de Pamplona. 7. Premios. Primer premio: 700 €. Segundo premio: 400 €. Tercer premio: 300 €. Premio a determinar por el Jurado: 200 €. Además, si el Jurado lo considera oportuno, podrá conceder hasta un máximo de cinco menciones

MT CIVIVOX ACTIVIDADES


especiales. A estos importes se les aplicará la retención correspondiente en concepto de IRPF. 8. Las fotografías premiadas, sus negativos y/o el soporte digital y sus derechos de uso pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Pamplona. 9. Entrega de premios. En el mes de marzo. En Civivox San Jorge. Exposición de la selección de fotografías presentadas al concurso. Hasta el 31 de marzo. En Civivox San Jorge. OCTUBREDICIEMBRE 2013 MT

10. Devolución de las fotografías presentadas a concurso a partir del 27 de abril de 2015. En Civivox San Jorge. Horario: de lunes a sábado, de 9 a 14 y de 17 a 21 horas. Excepto en el caso de que se organizara otra exposición en fechas y lugar pendiente de concretar por el Área de Educación y Cultura. 11. La participación en este Concurso supone la aceptación de estas bases y la conformidad con las decisiones del Jurado.

ENEROMARZO 2015 39


Espacio infantil Del 10 de enero al 28 de marzo. Red Civivox. Entrada libre, previa retirada de invitación (una hora antes del comienzo de la actividad). Dos invitaciones/persona). Hasta completar el aforo previsto. Excepto los talleres del Aula infantil de Condestable y teatro infantil en euskera.

Talleres. Aula infantil de Civivox Condestable

rios de las aguas azules, la niña perdida entre las dunas... Una tarde inolvidable llena de humor, magia y aventuras.

De 4 a 11 años. Diferentes actividades de artes plásticas, manualidades, collage, papel y recortables.

Sábado 7 de febrero. 12 horas Civivox Ensanche

Aula infantil de Civivox Condestable. Viernes, de 17.15 a 19.15 horas. Del 16 de enero al 27 de marzo. Inscripción: 2 €/sesión. Inscripción previa (semanal) en Civivox Condestable. Dos inscripciones por persona hasta completar el aforo previsto (15 plazas).

El viaje de Luca Narradora: Lur Usabiaga ¿Dónde terminan los juguetes que ya no queremos? Muchos de ellos terminan en la basura. Ése iba a ser el destino de Luca hasta que se hizo rico.

Salón del cuento del Ensanche y Milagrosa De 3 a 8 años, acompañados de familiares.

El bosque embrujado Narradora: Maider Lecumberri En este bosque situado en tierras muy lejanas todo puede suceder, porque es aquí donde la luna y el sol mandaron a su hijo al nacer. Sábado 10 de enero. 12 horas Civivox Ensanche

Cuentos a camello Narradora: Maitane Pérez Aisha llega directamente desde el Sahara para contar los misterios que se esconden en la arena, historias de cocos y palmeras, cangrejos perdidos y camellos viejos, miste-

40 CIVIVOX ACTIVIDADES

Sábado 21 de febrero. 12 horas Civivox Milagrosa

¡Que comience el espectáculo en San Jorge! De 4 a 8 años acompañados de familiares.

Los pequeños viajes Colectivo Humo Cuentos de viajeros que atravesaron tenebrosos bosques y abrieron nuevas veredas, a veces sin salir de casa. Narrados con sombras y títeres planos. Sábado 17 de enero. 12 horas Civivox San Jorge

Despacio por el espacio Narradora: Estefanía de Paz Valentina, la primera mujer que viajó al espacio, nos contará las aventuras que vivió entre los planetas.

Los zapateros y el duende Narrador: Mikel Suárez Había una vez un duende que vivía en el agujero de la pared de un sótano viejo y frío… un día llegaron al sótano dos zapatero, Ferminchu y Marichu, y allí montaron una zapatería.

Sábado 7 de marzo. 12 horas Civivox Ensanche

Sábado 14 de febrero. 12 horas Civivox San Jorge

Cuentos enredados Narrador: Eñaut Gorbea De un viejo bolso en el fondo del desván, aparecieron enredadas historias y cuentos, algunos nuevos, algunos viejos, algunos del derecho y otros del revés.

Sueñacuentos Narradores: Eider Sainz y Johanna Moya Érase una vez cuatro maletas llenas hasta las orejas de cuentos. De repente, una mañana, cual cohetes tropezando en el espacio, aparecieron dos viajeras soñadoras que soñaban que en sus viajes compartían sus historias. Pero una maldición cernía sobre su equipaje...

Sábado 21 de marzo. 12 horas Civivox Milagrosa

Sábado 21 de febrero. 18 horas Civivox San Jorge


La hora ‘mágica’ en Jus la Rocha

La danza de Milagrosa: la música

Historias que se cuentan y se sueñan en Iturrama

De 4 a 8 años , acompañados de familiares.

De 4 a 8 años. Talleres de danza impartidos por Fueradeleje Danza. Inscripción previa en Civivox.

De 4 a 8 años, acompañados de familiares.

Real Magic Marcos Ortega ¡La magia se vuelve real, todo es posible! Ven en familia y serás capaz de hacer el mejor truco de magia, el que hace reír al que lo ve. Sábado 17 de enero. 18 horas Civivox Jus la Rocha

Al ritmo del cuerpo Con nuestro cuerpo podemos generar ritmos y música. Y si le añadimos percusión, saldrán movimientos especiales. Lunes 26 de enero. 18.45 horas Civivox Milagrosa

Mamá ¿de qué color son los besos?, de Elisenda Queralt Narradora: Laura Penagos Rodríguez Cuento narrado a través de objetos Los besos pueden ser de muchos colores; hasta pueden llegar a tener muchas formas. ¿Cómo será un beso de buenas noches? Sábado 31 de enero. 12.30 horas Civivox Iturrama

Magic Love Mago Valentino interpretado por Marcos Ortega Espectáculo de magia en familia para niños y grandes donde el mago Valentino hará delicias que os llegarán al corazón. Este día es mejor venir todos juntos.

Clásico La música clásica no es aburrida ni tiene porqué relacionarse sólo con el ballet. Pero sí tendrá una clara influencia a la hora de movernos ya que los movimientos serán más etéreos y líricos.

La ola, de Suzy Lee Narradora: Laura Penagos Rodríguez Cuento narrado en Kamishibai Historia sin palabras, una niña en un día de playa, historia llena de alegría y belleza.

Sábado 14 de febrero. 18 horas Civivox Jus la Rocha

Lunes 9 de febrero. 18.45 horas Civivox Milagrosa

Sábado 28 de febrero. 12.30 horas Civivox Iturrama

Primavera mágica Marcos Ortega En un bosque mágico que lleva dormido todo el invierno, algunas cosas están pasando. Y tienen pinta de ser mágicas y especiales. Ven a descubrirlas.

Sssssssss El silencio es parte de la música y de la vida diaria. Aprenderemos a movernos en silencio escuchando nuestro ritmo interior.

¿A qué sabe la luna?, de Michael Grejniec Narradora: Laura Penagos Rodríguez Cuento narrado a través de teatro de sombras Los animales llevan mucho tiempo intentando saborear la luna, se preguntan si es dulce o salada. ¿Lograrán llegar hasta ella?

Sábado 14 de marzo. 18 horas Civivox Jus la Rocha

Lunes 23 de febrero. 18.45 horas Civivox Milagrosa

Mi canción favorita Cuando nos sentimos a gusto nos desinhibimos y bailamos de una forma más libre, más natural, como cuando cantamos debajo de la ducha.

Sábado 28 de marzo. 12.30 horas Civivox Iturrama

Lunes 16 de marzo. 18.45 horas Civivox Milagrosa

ENEROMARZO 2015 41


Teatro infantil en euskera De 4 a 8 años y familiares. Entrada: 3 €

Hareazko ipuinak Markeliñe Sábado 17 de enero. 12 y 18 horas Civivox Mendillorri

New Orleansko Cyrano Vaiven Producciones Teatro musical. Sábado 7 de febrero. 12 y 18 horas Civivox Iturrama

Kiriko oilarra eta hiru txerrikumeak Kollins Clown Títeres y actores. Sábado 28 de febrero. 12 y 18 horas Civivox San Jorge

Beti lagun Intérprete: Rosa Martínez Títeres. Sábado 7 de marzo. 12 y 18 horas Civivox San Jorge

Erpurutxo Teatro Paraíso Teatro. Sábado 28 de marzo. 12 y 18 horas Civivox Mendillorri

42 CIVIVOX ACTIVIDADES


Storytelling in English... in Mendillorri Cuentacuentos en inglés De 4 a 8 años acompañados de familiares.

Be careful with the Mummy! Narrador: Iñigo García Esta historia se desarrolla en el antiguo Egipto. Conoceremos a uno de los faraones más jóvenes de la historia, y una fascinante aventura con una momia perdida... Sábado 10 de enero. 18 horas Civivox Mendillorri

The Wild West Narrador: Iñigo García Frank es un sheriff en un pueblo del Salvaje Oeste. La vida es muy pacífica hasta que aparecen dos hermanos en el pueblo. Son un poco gamberros y traviesos y Frank tendrá que vérselas con ellos. Sábado 7 de febrero. 18 horas Civivox Mendillorri

Travel, travel Narrador: Iñigo García Mark es un niño al que le gusta viajar muchísimo. Debido a un accidente se dará cuenta de que puede viajar a donde quiera de forma instantánea. ¿Quieres acompañarle en este viaje? Sábado 7 de marzo. 18 horas Civivox Mendillorri

ENEROMARZO 2015 43


EXP OSIC ION ES



Exposiciones Condestable

Ensanche

Iturrama

Exposición Pablo Sarasate En el año 1893 Pablo Sarasate redacta su testamento y lega al ayuntamiento de su ciudad natal todos los objetos que hoy se exhiben en el Museo Sarasate, museo de propiedad municipal inaugurado en el año 1897. El museo recoge lo más significativo del legado de Pablo Sarasate al Ayuntamiento de Pamplona algunos años antes de su muerte: diversas piezas y objetos personales del músico (joyas, utensilios de uso personal, mobiliario y similares), además de dos de sus violines y otros instrumentos musicales y su biblioteca y sus fondos musicales. Además de múltiples presentes llegados de manos de reyes y emperadores, partituras, obras y programas musicales, pitilleras rusas de esmalte y relojes de oro con leontina. Y un busto de bronce de Mariano Benlliure, un retrato realizado por José Llaneces, sus violines Vuillaume y Gaul&Bernardel y su piano Bechtein.

Recuerdos del viento Un paseo por Anzaldo Fotografías de Gonzalo Ribón. En colaboración con Fundación Itaka Escolapios Fundación Itaka apuesta por la educación de las personas más desfavorecidas para transformar el mundo y preparar un mañana mejor. Desde 1993, trabajan en la escuela de Anzaldo (Bolivia) con casi un millar de niños y jóvenes que proceden de pequeñas comunidades rurales dispersas por las montañas. Esta exposición recoge el trabajo desarrollado en esta comunidad.

Paisajes abstractos Exposición de pintura de Josette Dacosta Las pinturas de Josette Dacosta son expresiones abstractas de los sentimientos y de los recuerdos que le inspiran los paisajes de sus alrededores. Pinta con óleo y pigmentos sobre lienzo y sobre papel. Gran parte de su obra está relacionada con el paisaje y la arquitectura de los caseríos de la Baja Navarra, en el País Vasco francés, donde vive y trabaja. En esta exposición, también muestra una serie de pinturas que hizo durante la pasada primavera en Lanzarote. Fue alumna de la pintora abstracta Teresa Muñiz durante los años 1980 en Madrid. En 1991 se trasladó a Oxford, en Inglaterra, donde tuvo su primera exposición individual. En 1998, se trasladó a Paris, y desde allí en 2002 al País Vasco, tierra de su madre. Tiene su estudio en San Juan de Pie de Puerto.

Exposición permanente De martes a sábado, de 11 a 14 y de 18 a 21 horas

Del 9 de enero al 14 de febrero

Pueblos abandonados, la cara oculta de Navarra Exposición de fotografía de Carlos Ciaurriz Durante varios años, Carlos Ciaurriz ha centrado su trabajo fotográfico en los pueblos abandonados de Navarra, recorriendo cada localidad con el objetivo de retratar el recuerdo de aquello que ya no está. Para este fotógrafo hay una Navarra oculta y desconocida de belleza sin límite. Numerosos pueblos abandonados repletos de joyas del pasado luchando inútilmente por sobrevivir, envueltos de silencio y soledad, que inician su lenta agonía cuando el último habitante cierra la puerta de su casa por última vez. Sin duda, un pasado reciente que merece ser recordado. Del 25 de febrero al 27 de marzo

46 CIVIVOX ACTIVIDADES

Del 19 enero al 5 de febrero

Exposición Máster en Pintura 14-15 Exposición colectiva de pinturas realizadas por los estudiantes del Máster Universitario en Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.Selección de las obras que a lo largo del curso realizan los alumnos del máster, licenciados en Bellas Artes, que desarrollan su propio proyecto a lo largo del curso 2014-2015. Del 11 de febrero al 12 de marzo


Biciarte Exposición de pintura de Itxaso Razquin Entre las muchas acepciones que incluye la palabra vicio, la de ‘afición’ es la que lleva a Itxaso Razquin a ocupar la trama de esta exposición. La afición es una actividad cuyo valor reside en que, quien la ejecuta, lo hace por interés o amor hacia la actividad en sí misma y sus frutos intelectuales, artísticos, deportivos o materiales. La vocación y práctica artística, como alegoría de la afición por la bicicleta, es figurada en cada lienzo como concepto que rotula, caracteriza y envuelve cada obra. Al pedalear suelen surgir ideas insólitas, soluciones a los problemas más intermitentes y las propuestas más descabelladas. Cuando se te ocurre una cosa, luego se te ocurren muchas más, sumándose a las anteriores. A este amasijo de ideas, comienzo de un proceso ingenioso en el que la autora pedalea para encauzar un destino, le rinde su veneración como creadora que pretende que su pedaleo sea continuo. Inspiradas en el trabajo de DDBICI como artesano de bicicleta, cada una de las obras refleja ese tropel de inspiraciones e ingenios que despiertan la imaginación y creatividad durante el pedaleo, que guían y canalizan en el camino, recurso y herramienta activadora que para Itxaso es adictiva. Del 18 de marzo al 17 de abril

Jus la Rocha

Mendillorri

Grabado: aguafuerte Exposición de trabajos realizados por los alumnos del taller impartido por Mª Carmen Jiménez durante el curso 2013-2014 en Civivox Condestable. Una selección de los trabajos más representativos realizados en este taller, en el que cada alumno ha ido desarrollando la técnica en un proyecto personal a través de diferentes temáticas y motivos, conociendo las diferentes técnicas del grabado.

De la calle al estudio Exposición de fotografía de Sonia Ariz Para este trabajo, la artista nos muestra una serie de interpretaciones de obras de diversos artistas urbanos, mediante las cuales incita a la crítica y la reflexión en torno al arte, sus diferentes ámbitos y cómo es considerado en nuestra sociedad actual. De esta manera, el trabajo personal de la artista no compite con el de los autores de las obras interpretadas, dado que conserva la idea artística a pesar de que el soporte plástico y la disciplina sean diferentes, y además va más allá del previo mensaje que las obras urbanas nos querían mostrar.

Del 12 de enero al 20 de febrero

Esencia Masai Exposición de fotografía de Udare Mediante fotografías y textos, esta exposición pretende acercar la cultura Masai, una etnia africana asentada en Kenia y Tanzania que sigue manteniendo gran parte de sus tradiciones ancestrales. Las instantáneas tratan de recoger la esencia de esta tribu y sus costumbres. Del 25 de febrero al 30 de marzo

Del 20 de enero al 20 de febrero

Miradas Exposición de pintura de Gabriel Coca Bandrés El rostro es el tesoro único que cada cual ofrece al mundo. El objetivo de esta serie de retratos es examinar y captar la belleza y el misterio que reside tras ese rostro, convirtiéndose en una búsqueda de lo verdadero, más allá de la apariencia. Más allá de la seducción que despierta la belleza física, del rostro surgen sentimientos y emociones de la profundidad, sugiere un paisaje que se entrega y se abre al mundo. Este trabajo es el resultado del encuentro con la interioridad del ser y el esplendor del cosmos, intentando suprimir la separación de lo interior y lo exterior. Del 26 de febrero al 26 de marzo

ENEROMARZO 2015 47


Milagrosa Óleo y naturaleza Exposición de pintura de los alumnos del taller impartido por Mª Carmen Jiménez durante el curso 2013-14 en Civivox Condestable Una muestra que recoge obras en diferentes estilos, pero cuyo tema predominante es el paisaje. Los alumnos de este taller han seleccionado sus mejores trabajos, realizados a lo largo del curso pasado, dando muestra de los diferentes niveles en los que están trabajando. Del 19 de enero al 20 de febrero

Quiebre Exposición de pintura sobre cristal de Raquel Leoz Una muestra de trabajos realizados sobre cristal, con gran delicadeza, que reflejan la transformación personal del ser humano, pequeños ‘quiebres’ o cambios en su propio ser que se convierten con el tiempo en grandes transformaciones. Con una técnica muy cuidada, y un estilo que mezcla lo figurativo y lo abstracto, transparencias y texturas toman protagonismo en las obras de los últimos trabajos de Raquel Leoz. Del 26 de febrero al 27 de marzo

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Quiebre Raquel Leoz Pintando en cristal: crea tu escudo Taller de pintura en cristal dirigido a personas adultas Cada participante podrá crear su propio escudo de armas, u otro tipo de escudo, utilizando material específico para este tipo de manualidades, sin necesidad de tener conocimientos previos en la materia. Este tipo de pintura permite crear diferentes efectos de una forma muy sencilla con unos resultados sorprendentes. Impartido por Raquel Leoz, artesana y experta en pintura en cristal. Miércoles 11 de marzo Civivox Milagrosa, de 11 a 13 horas Inscripción previa en Civivox, hasta completar el número de plazas

Pintando en cristal: animalitos Taller de pintura en cristal dirigido a niños entre 6 y 12 años A partir de una plantilla, los niños aprenderán una manera diferente de pintar, utilizando como base el cristal y pudiendo elegir entre diferentes animales. Impartido por Raquel Leoz, artesana y experta en pintura en cristal. Sábado 14 de marzo Civivox Milagrosa, de 11 a 13 horas Inscripción previa en Civivox, hasta completar el número de plazas

San Jorge 54nDu2314¡_2015 Exposición de Jabier Villareal Tomando como referencias gráficas paisajes teatralizados, principalmente urbanos, la muestra construye un discurso en torno a la movilidad de los argumentos y de las apariencias pictóricas. En la exposición se presentan una serie de obras de gran formato en técnicas mixtas sobre aluminio y sobre papel que ofrecen una visión del mundo de imágenes del autor. Imágenes obtenidas en escaneados de alta resolución o imágenes de satélite, y fotografía ‘de turista’ en instantáneas de grandes urbes como Nueva York, Chicago o Bilbao. Sin embargo no se trata de una exposición de cuadros o imágenes al uso, elaboradas con mayor o menor acierto o gusto. Es el espectador quien, con su deambular frente a los cuadros, activa un dispositivo en el que aparecen y desaparecen los elementos compositivos planteados por el autor y se generan otros fortuitos e inéditos, producto de la reflexión de la luz sobre las obras. Así aparecen nuevos argumentos, nuevas imágenes e incluso aquellos ‘trucos’ que normalmente los pintores procuran mantener ocultos. De esta manera, en cada obra se despliega una trama de procedimientos híbridos que mezclan lo viejo y lo nuevo; lo manual y lo tecnológico. Entre las Nuevas Tecnologías y la Pintura. Una propuesta que entra de lleno en el debate sobre la irrupción de los nuevos medios en los campos de la creación plástica. Del 16 de enero al 27 de febrero

48 CIVIVOX ACTIVIDADES


Pamplona en femenino 2015 Exposición de fotografía Fotografías seleccionadas y premiadas por el Jurado del Concurso de fotografía ‘Pamplona en femenino 2015’. Fotografías de Pamplona que recogen la presencia femenina en la historia, el arte, la arquitectura, la cultura, las tradiciones y costumbres, la modernidad y la vanguardia, en la educación y la formación, en el trabajo y en la vida social, familiar y cotidiana. Hasta el 31 de marzo

ENEROMARZO 2015 49


A GE ND A



enero SÁBADO

febrero

10

12:00 Ensanche Cuentacuentos para mayores de 3 años.‘El bosque embrujado’[40] 18:00 Mendillorri Cuentacuentos en inglés para mayores de 4 años. Be careful with the Mummy! [43]

VIERNES

16

17:15 Aula infantil Civivox Condestable Taller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [40]

MARTES

20

19:30 San Jorge Cine. ‘Un condenado a muerte se ha escapado’. Club de cine de la Biblioteca de San Jorge [31]

SÁBADO

24

12:00 Condestable Encuentro musical (de 5 a 12 años). Laboratorio de música y arquitectura. PAM’15. Pamplona Acción Musical [19]

VIERNES

29

19:30 Iturrama Teatro en euskera. ‘Happy end’. Vaivén producciones [37]

MARTES

13

19:30 Mendillorri Cine.‘2 días en París’. Programa de accesibilidad universal [35]

SÁBADO

17

12:00 San Jorge Actividad para mayores de 4 años. ‘Los pequeños viajes’[40] 12:00 y 18:00 MendillorriTeatro infantil en euskera. Hareazko ipuinak [42] 18:00 Jus la Rocha Magia para mayores de 4 años. ‘Real Magic’[41]

MIÉRCOLES

21

20:00 Civican Concierto de contrabajos. Cuarteto Bottesini. PAM’15. Pamplona Acción Musical [17]

LUNES

26

18:45 MilagrosaTaller de danza para mayores de 4 años. Al ritmo del cuerpo [41] 19:30 Condestable Concierto de saxofón, piano, soprano y violín. Ana García Caraballos, Pedro José Rodríguez, Hannah DeBlock, Leire Fernández e Isabel Valencia. PAM’15. Pamplona Acción Musical [18]

VIERNES

30

17:15 Aula infantil Civivox Condestable Taller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [40] 19:30 Condestable Encuentro musical. Los 360º del arpa. Alicia Griffiths y Claire Iselin. PAM’15. Pamplona Acción Musical [19]

MIÉRCOLES

14

19:30 Iturrama Cine.‘Náufragos’. Historias de cine. Alfred Hitchcock, el arquitecto del suspense [30]

LUNES

19

19:30 Condestable Concierto de piano. Pierre Delignies. PAM’15. Pamplona Acción Musical [17]

LUNES

2

19:30 Condestable Concierto de flauta. Unai Casado. PAM’15. Pamplona Acción Musical [18]

LUNES

9

18:45 Milagrosa Taller de danza para mayores de 4 años. Clásico [41] 19:30 Condestable Recital poético musical. Poemas y canciones que perduran. Jornadas poéticas [36] VIERNES

23

17:15 Aula infantil Civivox Condestable Taller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [40] 19:30 Condestable Concierto de voz y piano. Amaia Azcona y Maite Ascunce. PAM’15. Pamplona Acción Musical [18]

MIÉRCOLES

14

12:00 San Jorge Actividad para mayores de 4 años. ‘Los zapateros y el duende’[40] 18:00 Jus la Rocha Magia para mayores de 4 años.‘Magic Love’[41]

28

19:30 Condestable Concierto de flauta, violonchelo y piano. Martín Soler, Anthony Rymer y Naiara Egaña. PAM’15. Pamplona Acción Musical [18] 19:30 Iturrama Cine. ‘Con la muerte en los talones’. Historias de cine. Alfred Hitchcock, el arquitecto del suspense [30]

SÁBADO

SÁBADO

31

12:30 Iturrama Narración para mayores de 4 años. Mamá, ¿de qué color con los besos? [41] 20:00 Iturrama Humor y música. Golden Appel Quartet. ‘Érase una vez… los Golden’[6]

SÁBADO

21

12:00 CondestableTaller para mayores de 6 años. Partituras en el aire. El legado de Sarasate [21] 12:00 Milagrosa Cuentacuentos para mayores de 3 años.‘El viaje de Luca’[40] 18:00 San Jorge Actividad para mayores de 4 años.‘Sueñacuentos’[40]

VIERNES

27

17:15 Aula infantil Civivox Condestable Taller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [40] 20:00 Iturrama Música del Mediterráneo-Jazz. Javier Paxariño Trío. ‘Dagas de fuego’ [8] 19:30 Mendillorri Teatro amateur. ‘La venganza de la Petra’. Chapalangarra de Cintruénigo. Festival de teatro amateur [27] 52 CIVIVOX ACTIVIDADES


MIÉRCOLES

4

19:30 Condestable Concierto de trompa, piano y oboe. Manuel Escauriaza, David Bekker y Angel Luis Sánchez. PAM’15. Pamplona Acción Musical [19] 19:30 Ensanche Taller. Por el canto del euro. Programa de accesibilidad universal [35]

MARTES

10

12:00 Condestable Encuentro didáctico con estudiantes. Poetika Kiribila. Acción 03. Jornadas poéticas [36]

MARTES

17

19:30 Condestable Cita poética con Carlos Vaquerizo. Del Adonais al Ciudad de Pamplona. Jornadas poéticas [37] 19:30 San Jorge Cine. ‘La noche del demonio’. Club de cine de la Biblioteca de San Jorge [31]

LUNES

23

18:45 Milagrosa Taller de danza para mayores de 4 años. Sssssssssss [41] 19:30 Condestable Conferencia. Evidencias arqueológicas e históricas en el ruta jacobea en Navarra. Arqueología medieval en Navarra [35]

SÁBADO

JUEVES

5

19:30 Iturrama Teatro. ‘El pleito de Areúsa o gallina vieja hace buen caldo’. La Nave producciones y Limboescena. Teatreves. Tardes de teatro [24]

MIÉRCOLES

11

19:30 Condestable Conferencia. De ‘Los Soprano’ a ‘Breaking Bad’. Las claves de la tercera edad dorada de la TV. Ciclo ‘Pamplona en serie’[33] 19:30 Iturrama Cine. ‘Atrapa a un ladrón’. Historias de cine. Alfred Hitchcock, el arquitecto del suspense [30]

MIÉRCOLES

18

19:30 Ensanche Conferencia. Las series españolas en la nueva concepción televisiva. Ciclo ‘Pamplona en serie’[33]

MARTES

24

19:30 Mendillorri Cine.‘Goodbye Lenin’. Programa de accesibilidad universal [35]

VIERNES

6

17:15 Aula infantil Civivox Condestable Taller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [40] 19:30 Condestable Concierto de violonchelo y acordeón. Alejandro Olóriz y Nikola Tanaskovic. PAM’15. Pamplona Acción Musical [19] 19:30 Mendillorri Teatro amateur.‘Nunca fuimos héroes’. Tarima beltza de Alsasua. Festival de teatro amateur [27] JUEVES

12

19:30 Condestable Conferencia. Poesía española contemporánea: una introducción político religiosa. Jornadas poéticas [36] 19:30 Iturrama Teatro. ‘Veranillo de un minuto’. Ireala teatro. Teatreves. Tardes de teatro [24]

JUEVES

19

19:30 IturramaTeatro.‘La entrevista’. El bucle.Teatreves. Tardes de teatro [24]

MIÉRCOLES

25

19:30 Condestable Conferencia. Pablo Sarasate.Violinista, compositor y pamplonés. El legado de Sarasate [21] 19:30 Iturrama Cine.‘Psicosis’. Historias de cine. Alfred Hitchcock, el arquitecto del suspense [30] 19:30 Milagrosa Conferencia.‘Por qué vemos menos series de TV por TV’. Ciclo‘Pamplona en serie’[33] 21:00 San Jorge Finaliza el plazo de presentación de fotografías. Concurso de fotografía Pamplona en femenino [38]

SÁBADO

7

12:00 Ensanche Cuentacuentos para mayores de 3 años. ‘Cuentos a camello’[40] 12:00 y 18:00 Iturrama Teatro infantil en euskera. New Orleansko Cyrano [42] 18:00 Mendillorri Cuentacuentos en inglés para mayores de 4 años. The Wild West [43]

VIERNES

13

12:00 Condestable Encuentro didáctico con estudiantes. ¿Son ciertos los tópicos sobre la poesía? Jornadas poéticas [36] 17:15 Aula infantil Civivox CondestableTaller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [40] 19:30 Mendillorri Teatro amateur.‘Toc toc’. Grupo de teatro Resa de Andosilla. Festival de teatro amateur [27] VIERNES

20

17:15 Aula infantil Civivox CondestableTaller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [40] 19:30 Mendillorri Teatro amateur.‘Sueño de una noche de verano’. Taller de teatro Kilkarrak de Estella. Festival de teatro amateur [27]

JUEVES

26

19:30 IturramaTeatro.‘Idiotas contemplando la nieve’. Escuela Navarra de Teatro. Teatreves. Tardes de teatro [24]

28

12:00 Condestable Taller para mayores de 6 años. Coleccionando con Sarasate. El legado de Sarasate [21] 12:00 y 18:00 San Jorge Teatro infantil en euskera. Kiriko oilarra eta hiru txerrikumeak [42] 12:30 Iturrama Narración para mayores de 4 años. La ola [41]

ENEROMARZO 2015 53


marzo LUNES

2

19:30 Iturrama Teatro universitario. ‘No te bebas el agua’. Mutis por el Foro. Quincena de teatro universitario [28]

SÁBADO

7

12:00 Ensanche Cuentacuentos para mayores de 3 años.‘Despacio por el espacio’[40] 12:00 y 18:00 San Jorge Teatro infantil en euskera. Beti lagun [42] 18:00 Mendillorri Cuentacuentos en inglés para mayores de 4 años.Travel, travel [43] 19:30 IturramaTeatro universitario.‘Eloísa está debajo de un almendro’. Chimarracos. Quincena de teatro universitario [28]

VIERNES

13

17:15 Aula infantil Civivox Condestable Taller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [40] 19:30 Iturrama Teatro universitario.‘Los ladrones somos gente honrada’. Ginkgo Biloba. Quincena de teatro universitario [29]

SÁBADO

21

12:00 Milagrosa Cuentacuentos para mayores de 3 años.‘Cuentos enredados’[40] 20:00 San Jorge Canción de autor. Carlos Chaouen.‘En la frontera’[12]

VIERNES

27

17:15 Aula infantil Civivox Condestable Taller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [40] 19:30 San Jorge Espectáculo. Contemporáneos. Cello y piano. Miradas [de música contemporánea] [23]

54 CIVIVOX ACTIVIDADES

MARTES

3

19:30 Iturrama Teatro universitario. ‘El cuarto de Verónica’. Mutis por el Foro. Quincena de teatro universitario [28]

LUNES

9

19:30 Condestable Conferencia. Evidencias arqueológicas e históricas en el ruta jacobea en Navarra. Arqueología medieval en Navarra [35] 19:30 Iturrama Teatro universitario.‘Ana Kleiber’. Mutis por el Foro. Quincena de teatro universitario [29]

SÁBADO

14

11:00 y 12:30 Mendillorri Teatro para bebés 1 a 4 años. Teatro de Ocasión. ‘Una mañanita partí...’ [10] 11:00 Milagrosa Taller de pintura en cristal para mayores de 6 años [48] 18:00 Jus la Rocha Magia para mayores de 4 años.‘Primavera mágica’[41] 19:30 IturramaTeatro universitario.‘Peter Pan’. La Compañía. Quincena de teatro universitario [29]

LUNES

23

19:30 Condestable Encuentro. Lachrimae. Música y melancolía. Con Ramón Andrés. ¡Musync! [20] 19:30 San Jorge Espectáculo Albura. The Big Free Tongue. Miradas [de música contemporánea] [23]

SÁBADO

28

12:00 y 18:00 MendillorriTeatro infantil en euskera. Erpurutxo [42] 12:30 Iturrama Narración para mayores de 4 años. ¿A qué sabe la luna? [41]

MIÉRCOLES

4

19:30 Iturrama Teatro universitario. ‘La dama del Alba’. Mutis por el Foro. Quincena de teatro universitario [28]

MARTES

10

19:30 IturramaTeatro universitario.‘El nombre’. Mutis por el Foro. Quincena de teatro universitario [29]

LUNES

16

18:45 Milagrosa Taller de danza para mayores de 4 años. Mi canción favorita [41] 19:30 Condestable Concierto. Ex tempore. Juan Manuel Rubio. ¡Musync! [20]

MARTES

24

19:30 San Jorge Espectáculo.‘El acorazado Potemkin’. Miradas [de música contemporánea] [23]

LUNES

30

19:30 Condestable Conferencia. Glenn Gould. ¡Musync! [20]

JUEVES

5

19:30 Iturrama Teatro universitario. ‘El quinteto de la muerte’. Atrezzo. Quincena de teatro universitario [28]

MIÉRCOLES

11

11:00 Milagrosa Taller de pintura en cristal (personas adultas) [48] 19:30 Iturrama Teatro universitario. ‘Más que palabras’. Speculum Vitae. Quincena de teatro universitario [29]

MARTES

17

19:30 San Jorge Cine.‘El séptimo sello’. Club de cine de la Biblioteca de San Jorge [31]

MIÉRCOLES

25

19:30 San Jorge Espectáculo. Melisma Saxophone Quartet. Miradas [de música contemporánea] [23]

MARTES

31

19:30 Mendillorri Cine.‘Planet 51’. Programa de accesibilidad universal [35]


Información VIERNES

6

17:15 Aula infantil Civivox Condestable Taller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [40] 19:30 Iturrama Teatro universitario. ‘Las brujas de Salem’. Mutis por el Foro. Quincena de teatro universitario [28]

JUEVES

12

19:30 Iturrama Teatro universitario.‘Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas’. Mutis por el Foro. Quincena de teatro universitario [29]

Horario de Civivox De lunes a viernes Iturrama, Mendillorri y San Jorge De 9 a 21 horas Condestable, Ensanche, Jus la Rocha y Milagrosa De 9 a 14 y de 17 a 21 horas Sábados. En todos los centros De 9 a 14 y de 17 a 21 horas Centro San Juan Bosco De lunes a sábado, de 17 a 20.30 horas

Exposiciones. Horario de visita De lunes a sábado De 9 a 14 y de 17 a 21 horas VIERNES

20

17:15 Aula infantil Civivox Condestable Taller de manualidades y artes plásticas para mayores de 4 años [40]

JUEVES

26

19:30 Sala Museo Pablo Sarasate. Condestable Audición del alumnado de música de cámara de la Escuela de Música Joaquín Maya [21] 19:30 Iturrama Teatro en euskera. Arrastoak. Vaivén producciones [37] 19:30 San Jorge Espectáculo de improvisación de música y arte. Solaris Jazz Trash. Miradas [de música contemporánea] [23]

Para acceder a las actividades de este programa Espectáculos del programa ‘EscenarioS’ 3 € (espectáculo ‘Una mañanita partí’, de Teatro Ocasión) 6 € (Golden Apple Quartet. Javier Paxarino Trio. Carlos Chaouen) Espectáculos del programa ‘Teatreves. Tardes de teatro’ 6 € (Iturrama) Espectáculos del programa ‘Escénica Navarra’ 3 € (Mendillorri) Espectáculos del programa ‘Quincena de teatro universitario’ 1 € (Iturrama) Ciclo ‘Historias de cine’ 1 € (Iturrama)

Programa EscenarioS. En colaboración con el Gobierno de Navarra.

Teatro en euskera 6 € (Iturrama) Teatro infantil en euskera 3 € (Mendillorri, Iturrama y San Jorge) Entradas de 3 y 6 € A la venta en el centro correspondiente. Y venta on line en www.pamplona.es [la entrada se recoge hasta 30 minutos antes del comienzo del espectáculo, presentando el documento acreditativo seleccionado en el proceso de compra]. Otras actividades Miradas de música contemporánea. Tertulias, conferencias y similares. Jornadas literarias. Encuentros musicales y conciertos de Pamplona Acción Musical. Muestras, exhibiciones, audiciones, conciertos. Proyecciones de cine en colaboración con Retina Navarra y con la Biblioteca de San Jorge. Cuentacuentos, magia y actividades similares. Entrada libre, previa retirada de invitación (una hora antes del comienzo de la actividad. Dos invitaciones/persona hasta completar el aforo previsto). No se permitirá la entrada una vez empezada la actividad. Concursos y convocatorias Participación libre previa inscripción en Civivox. Talleres y similares Previa inscripción en Civivox



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.