INVESTIGACIÓN. PÁGINA 4
LENGUAJE Y CEREBRO. PÁGINA 6
Cada euro gastado en investigación biomédica se multiplica por dos en actividad económica generada
El bilingüismo es saludable; hablar dos idiomas supone una ventaja competitiva y una inversión de futuro
NÚMERO 27
EL TATUADOR CISCO RODRÍGUEZ PRACTICA UN TATUAJE EN EL CENTRO HOMOLOGADO FOUR ROSES TATTOO STUDIO, EN BARCELONA FREDERIC CAMALLONGA
Piercings y tatuajes
Sí, pero… Tatuadores y anilladores profesionales defienden unas prácticas que suponen arriesgadas incisiones sobre la piel. Los dermatólogos las miran con cautela
Noelia Conrado
E
spalda, extremidades, rostro o genitales. Cualquier parte del cuerpo se ha convertido en un lienzo en blanco susceptible para darle color o perforarlo.
Se calcula que dos de cada diez catalanes llevan un tatuaje grabado en alguna parte de su cuerpo. Del número de piercings no puede hacerse ningún cálculo fiable. Ambas prácticas, que suponen una incisión directa sobre la piel son vistas por los dermató-
MODA GENERALIZADA
Se calcula que dos de cada diez catalanes llevan tatuajes. Del piercing no hay datos
logos con mucha cautela. Unos minimizan el impacto que pueden tener y otros advierten que son una puerta abierta a contraer infecciones. La cuestión es que ninguna de estas advertencias ha frenado una moda que ya no es pasajera. “Si un tatuaje o piercing se hace
en un centro legal, que cumple con las medidas higiénicas sanitarias, no tiene por qué suponer riesgo alguno para quien se lo practica”, explica Mª Dolores Pérez, enfermera y técnica especialista en estas prácticas en el Centro Sanitario Bermejo-Pérez. Con más de veinte años de experiencia, Pérez asegura que es muy importante “conocer la normativa y estar bien formado para hacer estos servicios, ya que no puede realizarlos cualquiera”. Desde que se aprobó en 2008 el Real Decreto que regula estas prácticas, quienes realizan tatuajes o piercings deben ser médicos, enfermeros, auxiliares de clínica o tienen que realizar un curso de Técnico Higiénico Sanitario para conseguir unos conocimientos básicos. En Catalunya, que tiene competencias exclusivas en Sanidad, este título debe renovarse cada 10 años.
›› ›› ››