JUEVES, 16 JULIO 2015
MONOGRÁFICO
LA VANGUARDIA 1
ESPECIAL
PATROCINADO POR
MONOGRÁFICOS
EMPRESAS y emprendedores
JOSÉ CARLOSS DÍEZ conómico “El modelo económico bal, debe ser global, tecnológico y que apueste por laa G. 5 educación” PÁG.
IINDUSTRIA 4.0 EExpertos reunidos por ‘‘La Vanguardia’ analizan qqué necesitan las eempresas para no perder ccompetitividad PÁGS. 8 y 9
AMARRES España, que destaca por la extensión de sus costas, cuenta con 104.000 amarres SALÓN NÁUTICO
SECTOR NÁUTICO
Nuevo rumbo tras la tempestad C. DE ANGELIS
V
iento de nuevo a favor para el sector náutico en España. Tras años de tormenta, en los que este mercado ha quedado reducido a menos de la mitad de lo que fue en los tiempos de
bonanza económica, las ventas de embarcaciones turísticas y de recreo vuelven a subir. El sector encara así una nueva etapa cargado de optimismo, pero con el convencimiento casi unánime de que los volúmenes alcanzados antes de la crisis no volverán a registrarse. El repunte en la matriculación de embarcaciones, la desapari-
IMPACTO
El sector de la náutica de recreo genera un valor añadido bruto de 5.690 millones de euros
ción de un perfil de cliente más snob (que fue el motor del boom), el auge del mercado de alquiler, el duro ajuste en el tejido empresarial y la creciente internacionalización son hoy las claves de un negocio que genera de forma directa e indirecta un valor añadido bruto de 5.690 millones de euros en la economía española, equivalente al 0,58% del total.
“La crisis –afirma Luis Conde, presidente del Salón Náutico de Barcelona– ha hecho que en los últimos seis o siete años muchos aficionados al mar no hayan podido cambiar su barco, pero el amante del mar tiene ahora más confianza y ve la oportunidad de hacerlo”. Por ahora, según daSigue en la página 2 »