LUNES, 27 ABRIL 2015
M O N O G R Á F I C O
E S P E C I A L
LA VANGUARDIA 1
PATROCINADO POR
EMPRESAS y emprendedores
ENTREVISTA A MIGUEL VICENTE “El mundo pelea para que el próximo Facebook se cree en su ciudad” PÁG. 5
ESPEJITOS MÁGICOS Probadores virtuales creados por una ‘spin off’ de la Universitat Autònoma seducen a las marcas PÁG. 13
MERCABARNA El polígono se está consolidando como el ‘hub’ alimentario del Mediterráneo A. BOFILL
El valor del sector agroalimentario ESTHER CALDERÓN
C
uando se habla de los motores económicos con más futuro, se suele citar el prometedor sector de las tecnologías de la información y la comunicación –las TIC, con el emergente mobile como punta de lanza– u otros tan clásicos –y de historial contrasta-
do– como el de la automoción. El agroalimentario, en cambio, pasa a menudo desapercibido, aunque sea de los que más volumen de negocio y empleo generan y a pesar de estar siempre presente en los planes estratégicos de la administración pública, en todos sus niveles. Desde la discreción, las empresas agroalimentarias afrontan los retos de una industria obligada al cambio constante para responder a los nuevos hábi-
Menos llamativa que las TIC, la industria de los alimentos y las bebidas tiene un papel estratégico en la economía
tos de consumo del cliente final y la necesidad de ofrecer un mejor producto a precios competitivos. REFERENTE INDUSTRIAL El agroalimentario es el principal sector industrial de la economía en Europa, donde emplea a más de cuatro millones de personas. En 2013, generó un volumen de negocio superior al billón de euros –el 3,1% más que en 2011–. Aunque Europa cuenta con varios
gigantes empresariales –Nestlé, Anheuser-Busch, Unilever, Danone…–, se trata de un ámbito muy fragmentado: más del 50% de las empresas que lo integran son pymes. La Comisión Europea, sabedora de la importancia estratégica de esta industria, la ha venido mimando mediante el impulso de políticas y regulaciones que controlan la calidad de los alimentos, su etiquetaje, el uso de las denominaciones de origen o la utilización de organismos transgénicos, así como apoyando a las pymes que apuestan por la sostenibilidad y la inversión en I+D. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio ambiente y la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) han establecido un marco estratégico de colaboración para Sigue en la página 2 »