MARTES, 25 FEBRERO 2014
M O N O G R Á F I C O
LA VANGUARDIA 1
E S P E C I A L
DÍA D. PÁGINA 8
DEMOGRAFÍA. PÁGINAS 4 y 5
La Dra. Ferrero, ca ginecóloga, explica por qué todavía ar causa rubor hablar de salud sexual y reproductiva
La población mayor superará a la joven dentro de tres años. El éxito de la salud se convierte ahora en reto económico
NÚMERO 22
Hay vida tras el cáncer El aumento de los supervivientes a la enfermedad plantea nuevos retos sociales y sanitarios Néstor Bogajo
L
os casos de cáncer aumentan en España a consecuencia del crecimiento y envejecimiento de la población. Pero la mortalidad de este mal ha bajado un 13% entre 1990 y 2011 –según la OCDE– y la calidad de vida del paciente mejora día a día. El número de supervivientes crece cada año: en España, y según el Gepac (Grupo Español de Pacientes con Cáncer), viven cerca de un millón y medio. El incremento de long term survivors –los ‘supervivientes a largo plazo’, aquellos que hace más de tres, cinco o 10 años que terminaron el tratamiento, según qué cáncer– genera esperanzas y plantea nuevos retos sociales y sanitarios. Un tercio de los cánceres registran una supervivencia a los cinco años superior al 80%. Sólo el 25% arrojan un porcentaje de supervivientes inferior al 30%. Son datos del estudio Eurocare-5, que confirma el aumento constante de los supervivientes en Europa, aunque con variaciones entre países: los nórdicos, la Europa Central y algunos estados del Sur presentan mayores índices de supervivencia; y los del Este, más muertes prematuras. El informe sitúa a Catalunya por encima de la media. Según otro estudio, Supervivents de càncer a Catalunya, presentado por la Federació Catalana d’Entitats contra el Càncer (Fecec), el aumento anual de supervivientes ronda el 1,7% en los hombres y el 1,6% en las mujeres. Un diagnosticado de cáncer de próstata –el más frecuente entre los hombres– tenía entre 1985 y 1989 una probabilidad del 38,4% de seguir vivo al quinto año. En 2000-2004, el porcentaje era del 83,7%, según datos del departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya. Se trata del caso más espectacular, pero no del único. En el cáncer de mama –el más habitual en la mujer–, el incremento de supervivientes fue del 67,5% al 82,8%. Y cánceres como el de riñón, recto y ano o colon superaron el 50% de long term survivors. Los profesionales sanitarios, sin embargo, siguen teniendo reservas a la hora de hablar de curación o sanación en los casos de cáncer. “Pasados los cinco años, las probabilidades de recaída son bastante bajas, pero existen”, explica el doctor Pere GasLAS CIFRAS DE LARGOS SUPERVIVIENTES EN CATALUNYA ESTÁN POR ENCIMA DE LA MEDIA EUROPEA J. B.
›› ›› ››